Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Género, raza y otras diferencias en los programas educativos (página 2)



Partes: 1, 2

Los instrumentos de análisis han sido, por un lado, una
escala de
valores y
actitudes
(Gómez del Castillo, 1999). De cada ítem hemos
formulado los descriptores correspondientes, que no incluimos en
estas páginas por falta de espacio. Las observaciones
sobre el instrumento se hacían sobre tres opciones: "No
aparece" cuando el ítem no se observaba en el software, "aparece" si se
observaba una vez o dos, y "aparece bastante" si el número
de apariciones en el programa era de
tres o más. La escala también constaba de un
apartado de descripción de las observaciones donde se
anotaron los motivos por los que se señalaban cada uno de
los registros.

El segundo instrumento utilizado fueron las entrevistas
semiestructuradas a maestros. En ellas intervinieron 14 maestros
y fueron transcritas, codificadas y analizadas según unas
categorías predefinidas por los analistas antes de
comenzar la codificación (Rodríguez, Gil y
García, 1996). La utilización de dos instrumentos
de medida nos proporcionó la posibilidad de
triangulación posterior de los resultados obtenidos en
cada uno de ellos.

Resultados:

En primer lugar hablaremos de los aspectos que aparecen
favoreciendo la Educación para la
Igualdad, y
posteriormente los que la dificultan.

Son muy numerosas la cantidad de escenas que aparecen en el
software analizado relacionadas con la igualdad entre
géneros. Los casos que aparecen con mayor frecuencia son
aquellos en los que tanto varones como mujeres realizan cualquier
tipo de actividad sin que aparezca, en el conjunto, un sesgo
hacia determinado tipo de actividad por parte de cada género.

Este es el caso de personajes femeninos que realizan
actividades consideradas tradicionalmente como masculinas y de
personajes varones que realizan actividades consideradas
tradicionalmente como femeninas; otros ejemplos son cómo
un niño varón aparece cocinando para toda la familia, un
adulto varón es el que va a la compra, revisores de tren o
jefes de empresa que son
mujeres…etc.

En cuanto a la igualdad de razas y/o culturas el modo en que
más frecuentemente se hace referencia a este aspecto es
presentando individuos de diferentes razas y/o culturas
desarrollando cualquier tipo de actividad profesional sin que se
note discriminación alguna. Así, por
ejemplo, aparece una azafata negra, presentadores negros,
médicos orientales, científicos negros, … Otra
manifestación de esto, es la presencia en los mismos
contextos de personajes de distintas razas y/o culturas: escuela, parque,
pantilla de amigos…

En cuanto a la igualdad de clases
sociales, edades y otras circunstancias, al igual que en
casos anteriores, un conjunto de indicadores
hacen relación de la ausencia de edismo a la hora de
asociar personajes de distintas edades a determinadas
actividades; así, aparecen niños
que cocinan para toda la familia o viejos
bailando o patinando.

Otras manifestaciones que incluimos aquí son
afirmaciones explícitas de la igualdad entre sujetos, como
cuando se afirma que las personas, independientemente de que sean
más o menos listas, son igualmente capaces de decir la
verdad, o como cuando se afirma que "las personas con sillas de
ruedas son como tú y como yo".

Otros hechos más puntuales son la amistad y
el amor entre
un monstruo y una chica que se relacionan en un plano de igualdad
o la posibilidad que se da al usuario del programa de elegir
entre una amplia gama de personajes diferentes en cuanto a su
aspecto físico.

El respeto y
valoración de la propia sexualidad y
de la de los demás, aparece escasamente y su presencia ha
sido considerada cuando aparecen desnudos respetuosos o bellos,
cuando se habla de la reproducción sexual con respeto y cuando se
afirma que para mantener relaciones
sexuales, "además de la madurez sexual, hace falta una
cierta madurez personal y
afectiva".

En cuanto a los aspectos que dificultan la Educación para la
Igualdad están sobre todo el uso de estereotipos
según diferencias. Si los casos registrados como ejemplos
de igualdad entre los sexos eran abundantes, no lo son menos los
casos registrados en los que lo que se manifiesta es todo lo
contrario, es decir, el uso estereotipado de las diferencias en
razón del sexo, la
clase social,
la edad, o cualquier otra circunstancia.

Los estereotipos que más frecuentemente aparecen son
los relacionados con las diferencias y los tópicos
relativos a las actividades "propias" de varones y mujeres. Este
es el caso de la escena en que un hombre regala
flores a una mujer que se
sonroja o aquellas otras en las que el varón
desempeña los roles de investigador, director de museo,
explorador, presentador, jugador de béisbol, ejecutivo, etc., mientras que las
mujeres se ocupan de los hijos, hacen la comida u otras tareas
domésticas, hace punto, trabaja de azafata (mientras que
el piloto es varón), etc.

Otro conjunto de hechos es el uso de tópicos asociados
a los personajes. Nos referimos a hechos como los siguientes: los
personajes principales suelen ser varones, blancos, de mediana
edad y vestido al uso occidental; los protagonistas suelen ser
guapos, delgados y sonrientes mientras que los antagonistas (los
"malos", las brujas) suelen ser feos, gordos, malhumorados,
etc.

En cuanto a la información recogida que dificulta la
Educación para la igualdad por razón de raza,
señalar que las dos únicas apariciones que hay,
hacen referencia al maltrato hacia los indígenas.

Aunque es cierto que no existen escenas o comentarios
relevantes para afirmar que exista discriminación por razón de raza o
cultura, sin
embargo queremos señalar que las omisiones que presenta la
muestra de
programas
seleccionados es muy relevante, sobre todo por la ausencia de
algunas razas y/o culturas, algunas de ellas de gran
cercanía a nosotros como son los gitanos o los
mestizos.

En este punto queremos llamar la atención en la discriminación por
razón de raza o cultura cuando se dan entre nosotros (los
docentes)
expresiones del tipo —…son de razas distintas, un chino,
un americano, un negrito…—. Empleamos expresiones que en
otros contextos resultarían ridículas, (por
ejemplo, nunca se nos ocurriría decir "el director de mi
colegio es blanquito") y además es frecuente confundir
raza y nacionalidad.

En relación a otros tipos de desigualdad (clase social,
edad, aspecto físico…etc) destacar fundamentalmente las
notables ausencias de viejos, pobres, o personas con
minusvalías psíquicas.

Creemos que es tan prepotente el modelo
occidental de persona guapa,
delgada, sonriente y de buena apariencia, que en la
mayoría de los programas es este tipo de persona la que
predomina, al igual que en la mayoría de los medios de
comunicación (Iglesias, 1992). Las personas feas, con
alguna deformidad, sin aspecto sano y arreglado no son
frecuentes, tampoco, en el software
educativo multimedia.

Hemos observado también en este tipo de recurso
didáctico, la aparición de personajes "neutros"
donde no se distingue ni la raza, ni el sexo, ni la edad (aunque
se descarta que sean viejos por alguna característica como
correr, no usar gafas, no tener el pelo blanco o usar un
vocabulario "juvenil"), y a veces cuesta distinguir si es humano,
animal o ser de otro planeta, tendiendo a identificarse con
personajes del futuro y/o extraterrestres. Creemos que son
recursos comunes
a otros medios
audiovisuales especialmente de algunos largometrajes, series de
dibujos
animados y personajes de videojuegos.

Haciendo mención a cada uno de los instrumentos
utilizados, vemos que en la escala de valores y actitudes se
aprecia un número de apariciones repartido a partes
iguales entre los ítems positivos y los negativos, es
decir, en el software educativo se detectan alusiones a este tipo
de contenido pero tanto en aspectos que favorecen la
Educación para la igualdad como en aspectos que la
dificultan; de hecho no existen diferencias significativas entre
las puntuaciones medias de los ítems positivos y la de los
negativos.

Mientras, en las entrevistas, aparecen los códigos
positivos como los negativos con puntuaciones altas, superando
los primeros a los segundos.

En cuanto al estudio por etapas, se comprueba en los
resultados de la escala, que sigue la misma tendencia que los
resultados globales, es decir, no hay diferencias entre las
puntuaciones medias de los ítems positivos ni negativos en
las tres etapas estudiadas, y también podemos considerar
iguales las medias de los ítems positivos y negativos
dentro de la misma etapa.

Con respecto a los resultados por áreas no coinciden
los obtenidos por las entrevistas y por las escalas. En la escala
existe una tendencia a puntuar con valores similares en todas las
áreas excepto Ciencias de la
Naturaleza que
no presenta puntuación en los ítems negativos,
mientras que los positivos son similares al resto de las
áreas. Mientras, en los resultados de las entrevistas,
todas las áreas presentan un porcentaje elevado de
frecuencias, donde la puntuación en las categorías
que favorecen los contenidos de Educación para la Igualdad
superan en todas las áreas a las que la dificultan excepto
en Ciencias
Sociales donde esta tendencia se invierte.

No tenemos suficientes indicios que expliquen esta falta de
concordancia entre los resultados de los dos instrumentos
según las áreas. Quizá habría que
comprobar si las escenas (principalmente con mensajes gráficos) donde aparece gente "diferente"
(negros, norteafricanos, orientales, cojos, ciegos…etc) llaman
especialmente la atención de los entrevistadores y lo
remarcan mucho repitiendo en varias ocasiones a lo largo de
la entrevista,
y por tanto las frecuencias de los códigos aumentan.
También debido a la especial sensibilidad que existe en la
población en general y en el colectivo de
enseñantes en particular, en torno a estos
temas que continuamente son objeto de polémicas en
medios de
comunicación y medios educativos.

Los resultados también nos muestran cómo los
contenidos relacionados directamente con la sexualidad son
superficialmente tratados u
omitidos. Así, no existe ninguna referencia a la homosexualidad. En un programa donde se trabaja
con todas las partes del cuerpo no aparecen los órganos
sexuales. En otro de ciencias
naturales que habitualmente utiliza fotografías o
escenas en vídeo, cuando está enseñando
contenidos relacionados con la sexualidad humana presenta
dibujos. Sólo en una ocasión aparece un comentario
en contra del sexo-negocio.

En cuanto a la propia expresión género, decir
que la mayoría de la bibliografía consultada de
los primeros años de la década de los noventa,
emplea el término sexo en lugar de género, para
referirse a conceptos como "igualdad de sexos",
"discriminación por razón de sexos", "igualdad de
oportunidades entre ambos sexos"…etc.

En los últimos años existe una tendencia a
distinguir entre sexo y género, y está
generalizándose cada vez más, al hablar de temas de
igualdad o discriminación, el término género
por encima del de sexo que tiene unas connotaciones relativas al
papel social de las personas, más que a sus diferencias
biológicas. Tanto los programas como los maestros
entrevistados, emplean la palabra sexo, casi exclusivamente; y la
usan, desde el punto de vista semántico, indistintamente
como sexo o como género.

Conclusiones:

Resumimos las conclusiones de esta investigación en los siguientes puntos:

1.- Los registros en torno a este eje transversal son
frecuentes, alcanzando valores más elevados en las
entrevistas que en la escala de observación

2.- Las puntuaciones de los contenidos que favorecen la
Educación para la igualdad tienden a ser ligeramente
más elevadas que las que los dificultan.

3.- Los porcentajes más elevados de apariciones los
presentan los contenidos relacionados con el género, le
siguen los de raza y bastante por debajo el resto

4.- En cuanto al estudio por etapas, se comprueba que no hay
diferencias significativas entre las etapas estudiadas.

5.- Los resultados por áreas presentan una falta de
concordancia, y no tenemos suficientes indicios que expliquen
estas diferencias. Habría que ampliar la muestra para ver
si persisten.

6.- Las referencias a igualdad de género son las
más numerosas, siendo algo más altas las
frecuencias recogidas en torno a aspectos negativos que a los
positivas. Percibimos el esfuerzo que han realizado algunos
autores para no caer en este tipo de discriminación.

7.- Prácticamente toda la información recogida
en torno a la igualdad de raza hace referencia a aspectos
positivos de la misma. Y no se hace mención a algunas
razas importantes en nuestro país como mestizos o
gitanos.

8.- Otros aspectos que son motivo de diferencias entre las
personas, como la edad, clase social, aspecto físico,
discapacidades… etc., son tratadas de forma menos frecuente, y
la aparición de esta temática la podemos considerar
bastante excepcional.

9.- Existe discriminación hacia algunas minorías
étnicas, enfermos, ancianos y pobres, no tanto por los
contenidos que aparecen con respecto a ellos, sino por los que no
aparecen. Se ignora a gran parte de la población no
apareciendo o no hablando de ella lo que supone discriminar al
ocultar dichas realidades, personas o acontecimientos.

Para terminar, queremos señalar que este trabajo es uno
de los primeros intentos de abordar el análisis de valores
en el software educativo multimedia, en relación con
Educación para la Igualdad.

Pensamos que los instrumentos aportados, con las
correspondientes adaptaciones, podrían ser utilizados para
la identificación de los contenidos éticos en otros
medios educativos como videos, libros de
texto y de
consulta…etc.; y así proporcionar instrumentos que
estimulen y faciliten el análisis crítico de este
tipo de material por parte de sus usuarios, especialmente padres
y profesores, de modo que se puedan tener en cuenta los valores
que transmiten a la hora de seleccionar el material y determinar
sus posibilidades educativas más allá de los
contenidos conceptuales y procedimentales que aportan

También creemos que este tipo de investigación
contribuye a crear una demanda hacia
los autores y editores para que tengan en cuenta de manera
explícita los contenidos éticos en la
elaboración del software educativo multimedia, de modo que
se ajusten a las prescripciones curriculares mínimas.

Bibliografía:

– ALUMNOS DE LA ESCUELA DE BARBIANA (1970). Carta a una
maestra. Barcelona: Nova Terra.

– GÓMEZ DEL CASTILLO, M. T. y UTILLA, M. A. (1998)
Programas educativos multimedia. Quaderns Digitals, http://
www.quadernsdigitals.net/ html/publicado_62.html.

– GÓMEZ DEL CASTILLO, M. T. (1999) Un instrumento para
evaluar valores en el software educativo. En EDUTEC'99. Nuevas
Tecnologías en la Formación Flexible y a
Distancia. Sevilla: Universidad de
Sevilla.

– GONZÁLEZ LUCINI, F. (1994) Temas transversales y
áreas curriculares. Madrid:
Anaya.

– MEC (1993) Temas transversales y desarrollo
curricular. Madrid: MEC.

– ORTEGA, P., MÍNGUEZ, R. y GIL, R. (1996) Valores y
educación. Barcelona: Ariel.

– REYZÁBAL, M. V. y SANZ, A. I. (1995). Los ejes
transversales aprendizajes para la vida. Madrid: Escuela
Española.

– RODRÍGUEZ ROJO, M. (1996) Transversalidad y democracia en
el contexto europeo. Revista de
Educación, (309), 95, 126.

Data de publicació: 01/07/2003 Idioma: EN

 

 

 

Autor:

Mª Teresa Gómez del Castillo
Segurado

Doctora en Pedagogía

Manuela Álvarez Girón

Profesora de la Universidad de Sevilla.

Publicado en: Comunicación y Pedagogía nº 183 / 2002

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter