Monografias.com > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Antecedentes históricos sobre el estudio de las Malformaciones Congénitas



  1. Resumen
  2. Desarrollo
  3. Referencia
    Bibliográfica

Resumen

El presente artículo pretende ofrecer una
historia cronológica del estudio de las Malformaciones
¿Cómo estas han sido vista por el desarrollo
científico técnico alcanzado por el hombre? El
desarrollo de su estudio y por las etapas que entendemos ha
transitado hasta llegar a la Teratología Veterinaria
actual. Y tiene como objetivo también ofrecer la gratitud
para aquellos estudiosos que fueron y son piedra fundacional de
esta rama del saber de las Ciencias Veterinarias, así como
brindar un breve esbozo de lo acontecido en Cuba sobre la
temática.

Palabras Claves: Herodopatología, Teratologia,
Idealista, genética, Malfomaciones
congénitas.

Desarrollo

El hombre se ha caracterizado siempre por querer conocer
y explicar aquellos fenómenos que le rodean, la respuesta
estuvo acorde con el conocimiento científico de la
época. No de extrañar que las primeras fueran
estrictamente de carácter idealista y en un libro tan
antiguo como la Biblia encontráramos referencia a la
presencia de malformaciones congénitas en animales y
humanos.

En el referido texto [1] Libro Génesis leemos que
Yavé (Dios) pide que se sacrifiquen en su honor corderos
machos "sin defectos", lo anterior bien nos puede ilustrar que el
hombre ha convivido con formas de desarrollo anormal en los
animales desde tiempos tan remotos y queda reflejado en este
libro considerado uno de los más antiguos de la humanidad.
Más explicito lo encontramos en Levítico [2]
versículos 1,3 y 10. "Yavé llamó a
Moisés y dijo. "Cuando ustedes presenten una ofrenda de
animales, esta puede ser de ganado mayor o menor": "Si lo que
ofrece es vacuno macho o hembra, ofrecerá un animal sin
defecto". "Si alguien ofrece ganado menor, coderos o cabras,
también ofrecerá un macho sin defecto.

En Génesis del primer texto, encontramos que
Sarah, mujer de Abraham era estéril porque Yavé la
hizo así; y si continuamos leyendo se vuelve a esta
anomalía que es la esterilidad de forma más
explicativa. Las mujeres de la casa de Amabilec, tenían el
útero cerrado por causa divina por lo que no podían
concebir.

Los antiguos griegos atribuían los nacimientos de
seres anormales a causas naturales o accidentes de la naturaleza.
Los babilonios consideraban el nacimiento de un niño
portando una malformación congénita como augurios
de acontecimientos futuros, bien de carácter
económico y también político, por lo tanto
le brindaban capital importancia.

En las culturas Indoamericanas también podemos
ver que el nacimiento de niños con estas formas deletreas
del desarrollo uterino eran muy tenidas en cuanta como augurios
para acontecimientos relacionados con las tribus. Otras
explicaciones que se le dio fueron la creencia que la
génesis de individuos portando malformaciones
congénitas tenía su origen en el apareamiento entre
demonios, brujos y otros elementos malignos con seres
humanos

La "etiología"" idealista no se limitó a
obra divina sino que también en épocas remotas y
aún hoy día persiste en algunas personas y lugares
oír decir ¡No haga esto!, ¡No mires lo otro!,
a las futuras madres, para que la criatura nazca sana y normal,
dándosele de esta manera poderes teratógenos a los
astros, posiciones de estos, etc. En su libro ""Las creencias
populares"" Erasmo Roldán [3] planteó que en Cuba
estaba arraigada la creencia de que si una mujer embarazada se
ponía la mano en el vientre cuando la luna estaba
eclipsada, el niño nacía con una mancha en el
cuerpo. Según Fastuca [4], una teoría que ha
persistido a lo largo de la historia es que las impregnaciones
maternas tienen efecto sobre la formación del niño.
Ilustrándose con lo anteriormente planteado.

Es amplia la gama de estas explicaciones para explicar
la aparición de las malformaciones congénitas en
dependencia de la religión, idiosincrasia, nivel cultural
y científico del lugar en que se analice.

De esta etapa que pudiéramos nombrar la
prehistoria del estudio las malformaciones congénitas, se
deben destacar hombres que le dedicaron su tiempo e intelecto al
estudio de las mismas, por ejemplo no se debe obviar a Ambriose
Páre (1510-1550), en su libro, Chirugie, sección
"Monstruos y Prodigios". Quien adelantándose a su
época, ya planteaba la multiplicidad de factores
etiológicos para éstos desarrollos
deletéreos.

También mención especial merece el
francés Geoffrey St Halaire, quien en 1823 en su libro
"Traite de Teratologie" utilizó por vez primera el
término Teratología. Con el cual actualmente se
designa la disciplina científica que se encarga del
estudio de las malformaciones congénitas.

Las explicaciones materialistas y científicas
comenzaron paulatinamente a abrirse espacio entre las idealistas,
fueron muchos los hombre de ciencia que contribuyeron a esto,
hasta llegar a los conocimientos actuales sobre la
etiología de las malformaciones congénitas entre
ellos encontramos que fue Lamarck el primero en advertir que los
cambios, cualesquiera que estos fueran en los seres
orgánicos eran producto de leyes y no de obra divina o
milagrosa.

Charles R. Darwin [5] (1809 -1882) en su libro Origen de
las Especies publicado en 1859, capitulo 1 "Variación en
la domesticidad". Dejo plasmado en el citado libro que las
variaciones en los animales se debían a dos factores: La
naturaleza del organismo y la naturaleza de las condiciones
(ambiente) y los efectos en a descendencia serian Definidos e
Indefinidos.

Definidos cuando la presentaba la mayoría de la
población y eran causados por factores de de la naturaleza
de organismo. Y las Indefinidas eran variaciones leves o muy
pronunciadas como las monstruosidades que no podían ser
explicadas por la herencia y que debían ser respuestas
individuales a la naturaleza de la condición.
Nótese que las variaciones indefinidas (malformaciones) se
explican como causadas solo por el ambiente, aunque no se obtuvo
la respuesta ideal, si Darwin, dejo claro que las fuentes
actuantes sobre la formación de un nuevo individuo eran la
herencia y el ambiente.

Seria imposible hablar de Biología y desarrollo
ulterior de ésta sin mencionar al monje austriaco Gregor
Johann Mendel (1822-1884) y de sus leyes sobre la herencia, joyas
de la Genética y la humanidad que fueron presentadas en
Brno (Checoslovaquia) en 1865 pero que desgraciadamente no fueron
tenidas en cuenta y si olvidadas hasta 1900 cuando al
redescubrirse sus trabajos se revolucionó el mundo
científico y se conocieron ampliamente por la comunidad
científica las herramientas esenciales que delineaban el
estudio de la continuidad de los individuos de una especie "Las
Leyes de la Herencia", y que hoy se conocen comúnmente
como "Las Leyes de Mendel". Por lo que hoy día Mendel es
considerado uno de los Padres de la Genética.
También se debe recordar al ingles William Batesson, el
primero en trabajar con Las Leyes de Mendel en animales
domésticos y quien en 1906 sugiriera el nombre de
Genética para la ciencia que estudia el por que los seres
vivos producen formas similares a ellos mismos y también
formas variables del prototipo normal.

Con la revolución en este campo científico
por la novedad y debido al impulso de los estudios sobre
Genética que se llevaron a efecto toda malformación
congénita se trato de explicar mediante las Leyes de la
Herencia y esta como la única responsable de las
alteraciones morfológicas y funcionales de los
recién nacidos. Para ilustrar lo anterior es necesario
acudir a las "Listas de Factores Letales", compendios en que se
fueron recopilando las malformaciones congénitas
según se describían por los investigadores. La
primera en aparecer fue la de Lerner en 1944 [6]. En ésta
propuso se le denominara a cada malformación con una letra
mayúscula, según la especie animal y un
subíndice numérico para cada entidad que se
describe Ejemplo, para la especie bovina le asignó la
letra A, para la equina, la letra B, la C, suinos y cada especie
tiene su identificación, completándose la
nomenclatura con el subíndice numérico. Si se trata
del Braquignatimo inferior en bovinos, este se expresaría
así, A19. Este criterio ha sido respetado por otros
autores que han trabajado sobre el tema. [7,8]

Las Listas de Factores Letales nos brindan
intrínsecamente la historia de la Heredopatología,
relacionada con las malformaciones congénitas, tanto si
deseamos conocer a los pioneros fundacionales de la actual
Teratología, y también como fueron apareciendo,
describiendo y recopilando estas entidades, esto último de
capital importancia porque no dejaron en el olvido las
mencionadas descripciones que hoy se encontrarían en
disímiles revistas de una u otras publicaciones
diseminadas lo que representaría en engorroso acceso para
su estudio. Con las Lista, hoy contamos con valiosos compendios
de la Heredopatología.

Según se leen las Listas de Factores Letales, las
primeras descripciones se realizaron en la década de
1920-1929. Siendo las dos siguientes, décadas del 30 y 40
del pasado siglo XX las de mayor cantidad de reportes. Es decir
coincidiendo con el auge del redescubrimiento de los trabajos de
Mendel y su aplicación en la cría animal. Para
ilustrar lo anterior podemos analizar una Lista de Factores
Letales en Bovinos, la presentada por el Profesor Ruiz-
Martínez [9] , en le discurso clausura de la sesión
del día 5 de octubre de 1974, en el Primer Congreso de
Genética Aplicada a la Producción Ganadera,
efectuado en Madrid. En la misma se brindan 34 malformaciones,
que ordenadas por las décadas en que fueron reportadas se
presentaron como se expresan en la tabla No.1.

Tabla No. 1. Malformaciones congénitas recogidas
por décadas en una Lista de Factores Letales

Monografias.com

Si algo se acotar sobre las Listas de factores Letales
es que en la última mencionada y la de Wiesner y Willer
[10] del mismo año (1974), en ellas no se encuentran
reportes en los años 60, y de los 70 del pasado siglo solo
aparece una en este año (1970) que Varejko nombra "Hasta
el momento sin nombre", es decir que la recopilación y
actualización se detuvo, y se puede hablar ya de casi
medio siglo (hoy, 2011). ¿No han aparecido nuevas
malformaciones congénitas de etiología hereditaria?
La respuesta sería que sí, han continuado
apareciendo formas deletéreas del desarrollo fetal
anormal, un ejemplo lo constituyen las cuatro nuevas
malformaciones congénitas de origen hereditario descritas
en el ganado Brown swiss. [11] Y además en éstas
Listas nunca fueron recogidas algunas entidades con conocido
origen genético como la hernia umbilical congénita
y el enanismo, que con el decursar de los años, junto al
síndrome equistosomia, según el Dr. Pearson en 1979
[12] constituían los principales flagelos en la industria
animal, relacionados con los desarrollos fetales anormales. El
auge del estudio de las malformaciones congénitas de
origen genético explicado, y querer incluir a todas en
esta etiología hizo que se perdiera de vista otros agentes
desencadenantes de los desarrollos fetales que se separaban del
patrón común. Aunque se debe decir que en 1929
aparecieron infórmense publicados por Goldstein y Murphy,
de que habían observados monstruos fetales después
de la exposición de mujeres a radiaciones ionizantes [13].
Cuatro años después, 1933 Hale demostró que
la carencia de vitamina A constituía un agente
teratógeno [4]. Serán los trabajos de Warkany y
Nelson [14], en 1940 los que demostraron con toda claridad que
deficiencias dietéticas, radiaciones ionizantes y otros
factores ambientales podían afectar adversamente el
desarrollo fetal en los mamíferos. A partir de este
momento se estudiara la etiología de los desarrollo
intrauterinos anormales sobre una base más
científica que incluye todos los agentes
teratógenos y la interrelación entre los mismos.
Seria loable decir que los teratógenos ambientales o
externos toman cada día mayor importancia, veamos un
ejemplo; las antenas de telefonía móvil producen
malformaciones congénitas en terneros cuando cerca de
ésta se encuentran vacas gestantes [15].

De lo anteriormente planteado podemos inferir que la
etiología de las malformaciones congénitas ha
transitado por tres etapas y de éstas, la última
aún en desarrollo y ascenso constante:

– Etapa Idealista.

– Etapa Genética, Fuertemente arraigada desde
principio del pasado siglo hasta la década del 60 del
mismo.

– Etapa Genético-Ambiental, en la que reconoce el
papel de la

herencia, del ambiente y la interrelación de los
mismos. Y hoy constituye el reto mayor en los estudios sobre
Teratología.

En Cuba el estudio de las malformaciones
congénitas de forma científica y consecuente se
puede hablar a partir de los años 60 de la pasada
centuria, cuando tras el triunfo del 1ro de Enero de 1959 se
produce en el país un florecimiento de la economía,
dentro del cual no estuvo exenta la ganadería, con la
introducción a gran escala de la inseminación
artificial, la adquisición de sementales de gran valor
genético y productivo que mejorara el genofondo de la
población de los animales existentes. En el caso de la
especie bovina el papel mejorador le fue asignado a la raza
Holstein, la cual hoy forma parte indisoluble de nuestras nuevas
razas bovinas [16]. Quizás lo más importante fue la
capacitación del personal profesional y técnico que
llevaría la importante tarea a vía de
hechos.

De le época colonial nos llega muy poca
referencia sobre este tema, recuérdese que en los inicios
la veterinaria estuvo en manos de Albéitares, que
constituían más bien una fuerza empírica y
práctica que científica [17]. No obstante en su
libro "Patornitología e Higiene pública en la Isla
de Cuba", del erudito remediano Francisco Javier Balmaseda y
Jullien (1823-1907) [18], se lee al recomendar lo nocivo de
sacrificar vacas gestantes, que en los úteros de
éstas se podían encontrar fetos momificados y con
anencefalia, Alguna razón tuvo Balmaseda para citar
éstas malformaciones y no otras.

De la etapa de la republica, ya con un personal
más técnico aún es poco lo que se conoce
sobre esta entidades congénitas por constancia escrita, Lo
cierto es que al indagar sobre el particular con veterinarios y
criadores que atendieron animales en el mencionado periodo,
éstos nos refieren en su inmensa mayoría que la
malformación más observada era el Braquignatismo
inferior, conocido sus portadores por los campesinos cubanos como
"animales tapitas", refiriendo a continuación un caso
especifico que le llamó la atención por lo grotesco
del mismo, bien podía ser un equistosoma, un
bicéfalo u otros.

Cuando ocurre la tecnificación de la
ganadería se comenzó el estudio de las
malformaciones congénitas por parte de eminentes
médicos veterinarios a todos lo largo y ancho del
país, especialmente en las provincias
habaneras.

En la región Central de la Isla se lleva a efecto
un desarrollo ante desconocido para el tratamiento del estudio de
estos flagelos, de los que fueron protagonistas principales el
Departamento de Genética de Escuela de Medicina
Veterinaria de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas
y siendo fundacional la obra y trabajos del profesor José
Pérez Stuart, en aquel entonces jefe del citado
Departamento. Por citar algunos ejemplos; reporte por vez primera
de la Ictiosis congénita en el ganado Cebú,
Estudios de pesquisajes de malformaciones e incidencia de
éstas en la región. Cuando escriba sobre el Maestro
Pérez Stuart, debemos hacerlo como hombre fundacional de
los estudios de genética en la región Central del
país, de la docencia e investigaciones sobre las
malformaciones congénitas y Genética en
general.

Si aunque Inconclusos e imperfectos debemos culminar
estos antecedentes necesarios, no será justo hacerlo sin
que nuestro pensamiento llegue a aquellos hombres que nos
enseñaron a VER las malformaciones congénitas, que
fueron y son piedras fundacionales de la Teratología que
hoy exhibe logros que sin el trabajo de antaño hubieran
sido imposible alcánzalos. Morh, Hutt, Ljutikov, Saunder y
Johasson, entre otros.

Al concluir este artículo solo nos resta dejar
constancia de nuestra admiración por quienes más
conocidos o anónimos sentaron las bases para que la
Teratología Veterinaria sea una ayuda más en la
obtención de rebaños sanos y productivos, una
herramienta más de las Ciencias Veterinarias. Ellos sin
dudas fueron los antecesores y serán un paradigma para que
las nuevas generaciones continúen por los senderos que
ellos desbrozaron. Una Teratología más
científica y puesta al servicio de la
humanidad.

Referencia
Bibliográfica

1- Nascar E, Colunga A. Sagrada Biblia. Versión
directa de las Lenguas Orientales. 12ª ed. Biblioteca de
Autores Cristianos. 1976. Madrid, España.

2.- La Biblia Latinoamericana. Edición Pastoral.
LXXIV edición. Ediciones Paulinas Verbo divino. 1972.
Caracas, Venezuela.

3.- Roldan E. Las Creencias Populares en Cuba. Editorial
Oriente. 1988. Santiago de Cuba, cuba.

4,- Fastuca Ángela. Historia de la
teratología Clínica. [online] Disponible en
URL:

http://www.gineconet.com/articulos/771htm [Citado 3 de
febrero de 2011].

5.- Darwin Ch R. Origen de las Especies. Editorial
Científico Técnica. Instituto

Cubano del Libro. 1979. La Habana, Cuba.

6. – Lerner I M. Lethal and sublethal characters in farm
animal. J. Hered. 35:219-

224. 1944

7.- Lauvergne, J. Catalogue des anomalies hereditaires
des bovins. Inst. Nat de las Recherc. Agron. París.
1968.

8.- Hebel P. Patogenética Medico Veterinaria.
Ediciones Universidad de Concepción. 1989. citado por
Monografías de Medicina veterinaria Enfermedades
hereditarias de los animales domésticos: su
significación en patología y producción
animal. Vol.15, N°1 y N°2, diciembre, 1993. [online]
Disponible en URL:
http://www.monografiasveterinaria.uchile.cl/CDA/mon_vet_simple/0,1420,SCID%253D1
[Citado 23 noviembre 2011]

9.-Ruiz-Martínez C. Discurso de Clausura. 1er.
Congreso mundial de Genética

Aplicada a la Producción Ganadera. 1974. Madrid,
España

10. – Wiesner E, Willer S. Veterinamedizinische
Pathogenetik. Jana: VEB Gustav

Fischer. 1974 p: 19-24

11.- Casanova L. Enfermedades genéticas y
Database para defectos genéticos.

[online] Disponible en URL:

http://www.anrb.et/Bruna2004/Spagnola/Relazionisp/relazioni/CASANOVA%20SPA.pdf
[citado 12 mayo de 2011]

12. – Pearson H. Changing attitudes to congenital and
inherited diseases. Vet Rec 1979; 105(14):318-323

13. – Shupe J L, James L F. Teratogenic Plants. Vet.
Hum. Toxicol. 25 (6): 415- 421. 1983.

14.- Warkany y Nelson, citados por: Warkany J. Etiology
of congenital malformations. Advance in Pediatrics. Vol 2: 1- 63.
1947.

15. – DOMOBIOTICA. Extinción masiva de
pájaros por las antenas de telefonía móvil.
[online] Disponible en URL: http://www.domobiotik.com/noticia.asp
[citado

6 de febrero 2011]

16.- Prada Niurka, Fernández Alma. La raza
Holstein y su papel en la ganadería de Cuba. Revista ACPA.
Producción e Industria animal. Jul-sept (3) pp 38-39. La
Habana, Cuba. 2010

17.- Rojas I, Sotero M, Silveira E A. Apuntes para la
historia de las malformaciones congénitas en animales en
la región central de Cuba. I Encuentro de Patología
Veterinaria. VI Congreso Internacional de Ciencias Veterinarias y
II Seminario Internacional de Salud Animal. Palacio de
Convenciones de La Habana, Cuba. 10-13 abril de 2007. ISBN
978-959-282-047-3 CD-R p 73-80.

18.- Balmaseda F J. Enfermedades de las aves o Ensayos
sobre Patornitología y consideraciones sobre la higiene en
la Isla de cuba. Imprenta y Librería de Elías F.
Casona. 1889. La Habana, Cuba.

 

 

Autor:

Dr. Isaias Rojas Lleonart.

Dr. en Medicina Veterinaria.

Profesor Auxiliar.

MSc. Reproducción y Especialista en
Patología del Ternero.

Sede Universitaria Municipal de Remedios
(Universidad Central "Marta Abreu" de las Villas). Avenida
General Carrillo No. 61. Remedios CP 52700. Villa Clara.
Cuba.

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter