Monografias.com > Estudio Social
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Importancia del analísis socioambiental



Partes: 1, 2

  1. Importancia de los componentes sociales y culturales en la auditoria ambiental
  2. La monografía ambiental y su ordenamiento
  3. Dimensiones sociológicas de análisis
  4. Estrategias de incidencia y negociación comunitaria para desarrollo de proyectos ambientales
  5. Forma en que el género influye en el uso de los recursos naturales
  6. Apéndice
  7. Bibliografía

Importancia de los componentes sociales y culturales en la auditoria ambiental

La auditoría ambiental es un proceso que busca determinar hasta qué punto en todos los niveles seleccionados de un Proyectos cumplen con los requerimientos externos, políticas internas y estándares, para usarla como un componente de los programas de administración ambiental.

Entonces, la auditoría ambiental debe verse como una herramienta administrativa sistemática, documentada, periódica y objetiva que ayuda a determinar, a través de un proceso de evaluación de determinado proyecto, si el Proyecto, el equipo, las instalaciones y la administración están cumpliendo con las políticas internas, estándares y regulaciones ambientales externas, con las expectativas socioambientales del ámbito socio geográfico donde se localice.

Es también una herramienta de gestión que comprende una evaluación sistemática, documentada, periódica y objetiva del sistema de gestión del Proyecto y sus procesos para proteger el ambiente.

La auditoría requiere recolección de datos y documentación de la evidencia de que se está cumpliendo con los requerimientos legales, políticas internas y prácticas aceptadas tecnológica y socioculturalmente aceptadas. Es así, que la evidencia recolectada debe ser comparada con las normas legales y prácticas aceptadas tanto a lo interno como a lo externo del Proyecto. Las auditorías ambientales son una parte de la función de revisión y control y una pequeña, pero significativa parte de todo el proceso de gestión ambiental.

En este sentido, la importancia de la auditoría ambiental y los componentes socioculturales radica en visibilizar grado de la viabilidad sociocultural y actitudes de las personas hacia el Proyecto en las fases de:

  • Identificación y programación del Proyecto (evaluación ex ante);

  • Seguimiento y evaluación periódica, que a veces da impulso para empezar de nuevo, ya que muchas veces se realizará un cuestionamiento profundizado sobre la situación del Proyecto.

  • Evaluación final que está estrechamente con el seguimiento, del cual se nutre y al que permite profundizar.

Es igualmente oportuno proceder a evaluaciones después de realizarse una acción (a veces después), para estimar el impacto duradero sobre el ambiente que se pretendía cambiar. Se debe examinar si se alcanzaron los objetivos a largo plazo (mejoramiento de las condiciones de vida, cambios sociales de un medio económico).

La auditoría socioambiental debería ejercer dos funciones funciones:

  • a) Una función de apoyo interno. Tiene como objetivo analizar el pasado y orientar el futuro. Las recomendaciones de la evaluación sirven para definir una nueva programación. Se trata de apoyo a la gestión.

La participación de los beneficiarios en la elaboración de las recomendaciones de la evaluación determinará la manera según la cual la aceptarán y las pondrán en acción. Cuando la evaluación se realiza durante el desarrollo de una acción, los cambios efectuados pueden implicar un aumento de las necesidades en recursos humanos y financieros. Entonces, todos los actores, en los tres niveles de la auditoría ambiental, apoyo y de la ayuda, tendrán que aceptar la necesidad de implementar estos cambios y garantizar los apoyos y financiamientos necesarios.

  • b) La dimensión de pedagógica (animación) de una evaluación es también importante. Es una manera de ayudar a los beneficiarios a apropiarse del proyecto, reflexionando sobre el trabajo realizado. La reflexión común y la discusión que una evaluación impulsa son un factor dinámico para el conjunto de los actores.

PARTICIPACIÓN DE LOS ACTORES SOCIALES EN LA AUDITORÍA AMBIENTAL

ETAPAS DE PROCESO

EVALUACIÓN EXTERNA

EVALUACIÓN MIXTA

Realización de la evaluación

Evaluadores externos (profesionales

Participación de los beneficiarios

Apoyo de los participantes externos

Actores: población local más actores del Proyecto

RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Criterios

Duración

Participación de los actores

Por lo general, duración muy limitada

Encuestados pasivos

Negociación con los actores

Evaluaciones periódicas

Reuniones, debates

Necesidades con las contrapartes externas

Momentos importantes

Asistencia externa para recolectar datos y animación de debates

Fijados por los beneficiarios

Proceso largo

Encuestados activos

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Análisis de los datos recolectados

Redacción del informe por el evaluador externo (en provecho de las diversas contrapartes

Referencia al punto de vista de los actores

Apoyo metodológico por una persona externa

Debate entre los actores

UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Disposiciones operacionales

Sugerencias dadas a los proveedores de fondos

*Negociación entre las contrapartes

*Reorientaciones

Decisiones de ajuste

PUNTOS EN COMÚN

  • El procedimiento es el mismo para las diferentes etapas (ex ante, seguimiento y evaluación final). Son semejantes las tres grandes etapas: recolección de información, tratamiento de los datos y utilización.

LAS DIFERENCIAS

  • La diferencia esencial concierne al rol de los beneficiarios de la evaluación. ¿Quién evalúa: ¿gente de fuera o gente ligada a la acción. Las herramientas son las mismas, pero elaborados de manera diferente y no las utilizarán de la misma manera evaluadores externos a la acción o representantes de los beneficiarios.

  • En el caso de una evaluación externa, una encuesta utilizará a los beneficiarios únicamente como proveedores de datos; por el contrario, en el caso de una evaluación interna, los beneficiarios serán activos y participarán en esta.

  • Cuando se habla de "beneficiarios" no se trata de todo el mundo asociado colectivamente a cada etapa del trabajo. Como en el caso de la identificación, son los representantes de los beneficiarios los que participan; gracias a frecuentes reuniones de información-restitución, el conjunto de la población sigue el proceso.

  • De la importancia del rol desempeñado por los beneficiarios en el ejercicio evaluativo, se derivan otras diferencias:

LOS CRITERIOS

  • En una evaluación externa, el demandante de ésta fija
    los fija. En una evaluación interna, son definidos por o con los
    beneficiarios.

LA DURACIÓN

  • En general, una evaluación externa dura un tiempo limitado, definido y conocido previamente (de dos semanas a un mes). En el otro caso, se trata de un proceso largo, que se extiende generalmente sobre varios meses, adaptándose al ritmo de los beneficiarios.

LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

  • En una evaluación externa, los beneficiarios son objetos de información, son pasivos; en una evaluación interna, son actores del trabajo realizado

EL ANÁLISIS DE LOS DATOS

  • En una evaluación externa, el evaluador realiza el análisis y redacta un informe; los beneficiarios son simples destinatarios. En una evaluación interna, el análisis es colectivo y se instauran frecuentes debates para discutir las observaciones y conclusiones.

LA UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN

  • En una evaluación externa, las sugerencias se dirigen al solicitante de la evaluación, quién decidirá de la restitución o no a los beneficiarios. En una evaluación interna, las decisiones de reorientación se toman directamente con los beneficiarios.

Monografias.com

LA EVALUACIÓN AMBIENTAL DEBE SER NEGOCIADA ENTRE LOS DIFERENTES ACTORES SOCIALES

Monografias.com

Este criterio es necesario para recoger la opinión de los actores directos de la acción, dando espacio a la "palabra popular". Se debe entender el término "beneficiarios" en sentido amplio:

  • Los que participan activamente en la acción

  • Los que participan parcialmente

  • Los que no quieren participar, o los que son exclusivos

Estos actores deben ser tomados en cuenta para "medir" la participación durante el análisis de impacto.

Lo expuesto anteriormente deberá ser integrado en:

  • Recolección de datos bibliográficos y de campo del área socio geográfica de influencia donde se encuentre el Proyecto.

Diagnóstico y análisis de la situación actual, tomando en cuenta elementos siguientes:

  • Monografía descriptiva socioambiental

Análisis de los indicadores cuantitativos y cualitativos de impacto socioambiental (indicadores ambientales –físicos y químicos-, factores socioculturales y económicos, potencialidad de la organización comunitaria) en relación al grado de eficiencia sostenible y tecnología utilizada en la ejecución del Proyecto.

Se sugiere hacer un Análisis del entorno social dentro de la Auditoría Ambiental haciendo un listado de las fuerzas externas que podrían afectar:

Fuerzas competitivas: otros grupos, servicios, metas y beneficiarios.

Fuerzas económicas: proveedores, distribuidores, financistas, acreedores, agencias financieras, donantes, proyectos de gobierno, todo aquello que está afuera y que puede afectar el éxito futuro del Proyecto.

Fuerzas políticas: asociados, directores, el gobierno, otras organizaciones, sistema legal.

Fuerzas sociales: parte demográfica, beneficiarios, asociados, comunidades y grupos de población.

Fuerzas tecnológicas: procesos de investigación fuera del grupo, manejo de proyectos similares, servicios, inversión que se está haciendo en capacitación y la disponibilidad de ella.

Conclusiones y recomendaciones

  • Plan de acción socioambiental, el cual debe contener: descripción de la situación del Proyecto; justificación de la auditoría ambiental; objetivos; misión; visión; líneas de acción estratégicas de intervención concretas; productos y resultados esperados de la participación social en el Proyecto; así como plan de contingencia sugerido.

  • Post auditoría: Seguimiento del plan de acción ambiental y del plan de participación social.

  • La viabilidad social y la actitud de los actores en las auditorías ambientales

En el análisis de viabilidad, en el sentido más amplio de la auditoría ambiental, hay que incluir una serie de factores interrelacionados, tales como: aspectos técnicos, financieros, jurídicos, políticos, institucionales y empresariales, y en este caso particular, se examinarán los socioculturales: considerados como el conjunto de elementos organizativos, pautativos, normativos y valorativos, creencias y actitudes mentales de un conglomerado humano en un espacio determinado.

Tendencia

Monografias.com

Se plantea, entonces la necesidad de simulación de la acción social en la Auditoría ambiental:

Monografias.com

OTROS ELEMENTOS:

Monografias.com

La viabilidad sociocultural atañe a los valores, normas, creencias, tradiciones, costumbres, actitudes y mentalidades que pueden incidir en la ejecución de las acciones de la Auditoría Ambiental. En algunos casos pueden erigirse en obstáculos irremovibles y en otros es necesario generar condiciones para su transformación. Este tipo de viabilidad se distingue en la medida que una acción puede responder a las condiciones culturales arraigadas en una población, con la diferencia que la viabilidad política se centra en la capacidad de reacción de esa población y su nivel de respuesta en cuanto a la aceptación o rechazo de las acciones propuestas.

La monografía ambiental y su ordenamiento

  • Función de la etnografía en la descripción del entorno ambiental

La etnografía es la técnica detallada de descripción del todo ambiental, en caso de las Auditorías Ambientales, ayuda a describir y analizar el área de influencia, cuya suma condiciona el comportamiento y forma del ser del hombre: 1. Mundo humano: el hombre en todas sus facetas; 2. Mundo vivo: animales y vegetales, 3. Mundo anímico: sueños, mitos, religión, etc.

Esto conlleva a la descripción de la caracterización geográfica y geológica; la densidad de población del mundo vivo, y la unidad sociocultural y su economía.

Es de utilidad el abordaje del entono ambiental en dos aspectos:

  • Geografía física. La caracterización geológica, geográfica y de los fenómenos meteorológicos (vientos, lluvias, etc.) dan como resultante el entorno ambiental en el que se desenvuelve el individuo. Este medio se materializa en la fauna y en la flora, que son su producto. La densidad de población está en función de medio, subordinándose a su explotación, abundancia de frutos y facilitad de comunicación.

  • Geografía económica. El hombre depende de la naturaleza y busca de ello su sustento. Unos productos los adquiere directamente de ella (caza y pesca), otros los domestica (ganadería), trabaja (agricultura) o elabora (industria). Todo ello crea lazos entre los elementos del grupo y establece una comunicación social, con la cual se constituye un tipo de vida peculiar.

Según las referencias del Banco Centroamericano de Integración Económica, para la descripción del entorno ambiental, para la descripción del entorno ambiental de la Auditoría de Impacto Ambiental hay que tomar en cuenta los efectos físico químicos, los efectos ecológicos y los efectos socioeconómicos.

EFECTOS FÍSICO QUÍMICOS:

AGUA:

Agua superficial: características del fondo y de los bordos, características del drenaje, variación de flujo, calidad de agua superficial, alternaciones en el flujo, interacciones en la superficie, interacciones con la superficie.

Agua marina: fondo marino, calidad de agua marina.

AMBIENTE SONORO: entendido como ruido indeseable o un sonido en el lugar equivocado.

SUELO:

Uso de área inundable: corresponde a la utilización de zonas que pueden presentar cobertura de agua en forma temporal.

Uso potencial del suelo: el suelo es un recurso fundamental para la localización de las actividades naturales o inducidas por el hombre. Este término se refiere a las actividades que adecuadamente pueda sustentar el suelo de acuerdo a sus características. Existen seis tipos básicos de usos de suelo: industrial, comercial, residencial, agrícola, bosque manejado y natural. Y un número muy amplio de subtipos de uso de suelo.

Compatibilidad de usos del suelo: El mantenimiento de la compatibilidad de usos de suelo es importante para conservar la calidad ambiental y la realización de diversas actividades naturales/humanas en la periferia del lugar, por lo que deben considerarse los usos actuales y los posibles efectos del proyecto en el patrón de usos de suelo de la periferia.

Otros aspectos a evaluar son calidad del suelo, asentamiento y compactación, estabilidad, sismicidad, características geomoforlógicas.

AIRE: CALIDAD DEL AIRE

Clima: conjunto de caracteres atmosféricos que distinguen a una región, y se le considera el principal factor para la existencia de diferentes tipos de vegetación y de fauna asociados.

EFECTOS ECOLÓGICOS

Entre estos están las especies y poblaciones terrestres, las especies y poblaciones acuáticas; hábitats y comunidades terrestres, hábitats y comunidades acuáticas.

EFECTOS ESTÉTICOS

Se refieren a la apreciación que del medio ambiente tengan los habitantes de la zona donde se desarrollará el proyecto.

EFECTOS SOCIOECONÓMICOS

Tenencia de la tierra: se refiere a la modalidad de tenencia de la tierra: propiedad privada (de pequeña, mediana o gran extensión), pública, propiedad comunal, etc.

Economía regional: se refiere a los sectores agrícola, ganadero, forestal, industrial, comercial y de servicios, y a sus niveles de ingreso, distribución del ingreso, ingreso no monetario, y poder de compra.

Empleo y mano de obra: considera las características del mercado de trabajo, nivel de empleo por rama de actividad, desempleo, mano de obra calificada y no calificada.

Infraestructura y servicios regionales: la infraestructura y los servicios regionales indispensables para el desarrollo socioeconómico incluyen: caminos, transporte, electricidad, agua, teléfono, telégrafos y educación, entre otros aspectos.

Salud pública: se refiere a las características de salud imperantes en la zona, en relación a parámetros tales como enfermedades de la zona, características epidemiológicas, tasas de morbi mortalidad.

Educación: se refiere a niveles de educación de la población, centros educacionales y los niveles que comprenden.

Estilo y calidad de vida: el estilo de vida se refiere a la forma o patrones de vida de una determinada comunidad. La calidad de vida se refiere a los niveles de vida alcanzados por una comunidad, medidos con indicadores de tipo, objetivo tales como niveles de alimentación, de consumo, de servicios, de educación, salud, porcentajes de vivienda con servicios, niveles de contaminación ambiental, etc.; en referencia a los parámetros establecidos como aceptables a nivel internacional y relacionados a las sociedades calificadas como desarrolladas o de economía avanzada.

Recreación: se refiere a las actividades de esparcimiento de los habitantes de la zona o visitantes (paseos, excursionismo, pesca, deportes, caminatas, etc.

Areas de interés científico, cultural y/o patrimonio cultural: son consideradas aquellas con características especiales; por ejemplo: zonas arqueológicas, de santuarios religiosos, yacimientos de interés científico.

A lo señalado por el Banco Centroamericano de Integración Económica, se puede agregar:

Actividades sociales y religiosas de la comunidad, que se desarrollen en días especiales de fiestas patronales o cívicas.

Cultura popular: sistema de creencias, pautas organizativas de la cultura tradicional (cofradías, hermandades religiosas, compadrazgos, curanderos, brujos), y artesanías.

Trabajando con grupos pluriculturales, hay que considerar:

  • Actitud de la población local hacia el proyecto.

  • Tipos de grupos: primarios, secundarios y terciarios.

  • Relaciones con otros grupos fuera de la comunidad.

  • Papel que juegan los integrantes de los grupos del área de influencia.

  • Características de los grupos en identidad, formas de poder de relaciones de reciprocidad, colaboración y coerción , y actividades que se realizan.

Los estudios estarán de acuerdo con los programas de muestreo y monitoreo de aquellos factores ambientales que se verían seriamente afectados, relacionados con la identificación efectuada en el cribado ambiental y con esto delimitar con mayor precisión la magnitud e importancia de las afectaciones. Por último, servirán como elementos de ponderación para poder evaluar los posibles impactos que se generen por la obra citada.

Algunos indicadores (por ejemplo, los datos estadísticos de morbilidad y mortalidad), pueden indicarse numéricamente. Otros emplean "muy bueno, regular, bueno, muy bueno, excelente".

La adopción de los indicadores de impacto y su selección es un punto fundamental de los trabajos de Auditoría Ambiental.

Por la experiencia en antropología, se considera que el ordenamiento siguiente cumple con lo establecido por el Banco Centroamericano de Integración Económica para la descripción ambiental.

ORDENAMIENTO DE LA MONOGRAFÍA AMBIENTAL

  • 1. Descripción del universo de estudio

Ubicación y localización geográfica

Extensión geográfica

Vìas de acceso y transporte

Administración municipal (patrón plaza, caserío, aldea, cantones, etc.)

Recursos naturales

Meteorología

Geología

Suelos

Fisiografìa

Hidrologìa

Biodiversidad: vocación del suelo, uso actual, vegetación, flora y fauna

Areas protegidas

  • 2. Antecedentes históricos y culturales

Fundación

Sitios arqueológicos si hubiesen

  • 3. Aspectos demográficos

Crecimiento demográfico

Grupos étnicos

Morbilidad y esperanza de vida

Medidas de regulación, crecimiento demográfico), tales como control médico, y medidas preventivas, anticonceptivos

Nivel alimenticio

Movimientos migratorios permanentes y temporales

Tiempo de asentamiento de los habitantes

  • 4. Aspectos tecnológicos y económicos

Caracterización de formas de vivienda y/o usufructo

Caracterización de formas de tenencia y/usufructo de la tierra

Concentración y dispersión de la propiedad

División del trabajo (pautas de trabajo)

Tecnología de subsistencia

Cultivos y ganadería (pesca en algunos casos)

Centros artesanales y corporativos

Unidades industriales o agroindustriales

Relaciones tecnoambientales dentro y fuera del universo de estudio

Canales de intercambio, consumo de bienes y servicios a nivel local y regional

Períodos de comercializaciòn

Plazas de mercado (privadas y municipales), almacenes, tiendas, comercios, comercio en general, farmacias y hoteles, cantinas y night clubs, cines y teatros

  • 5. Aspectos sociopolíticos

Estratificación social

Estructura familiar

División doméstica del trabajo

(reproducción y producción de intercambio y consumo) dentro
de las casas, apartamentos u otros marcos domésticos )

Definición de roles por edad y sexo en la familia

Posiciones sociales y estamentarias

Organización pública y municipal

Conformación de la municipalidad

Servicios públicos

Transporte

Mataderos municipales

Dispensarios, centros y puestos de salud

Hospitales y cementerios

Sistema de drenaje y alcantarillado

Pavimentación y urbanización

Servicio de agua potable y electricidad

Basureros municipales y botaderos de basura

Comunicaciones, correo, telégrafo, teléfono, fax y otros

Estaciones de bomberos

Servicios funerarios

Sistema de impuestos y tributos

Socialización política

Disciplina, control policial y militar

Partidos políticos

Clubes y comités cívicos

Asociaciones y corporaciones (incluye ongs y otros)

Socialización educativa.

Escuelas, colegios e institutos

Escuelas de aplicación, universidades

Bibliotecas

Formas de educación informal

Aspectos culturales

Deportes y lugares de recreo aledaños

Juegos

Hobbies

Medios de comunicación, radios, televisión, periódicos y revistas

Formas artísticas (arte, música, literatura, propaganda, rituales)

Fiestas oficiales, municipales y cantonales

Creencias y cosmovisión del mundo

Tipos de religión y templos

Costumbres

Aspectos mentales de la conducta

Dimensiones sociológicas de análisis

Para el efecto de la realización de la auditoría ambiental, en los componentes sociales y culturales, es necesario compenetrar brevemente en las dimensiones sociológicas de análisis en los términos siguientes:

UNIDAD SOCIOCULTURAL: La unidad sociocultural está compuesta por los elementos sociedad y cultura como una unidad o un sistema en que el que estos elementos tienen interrelaciones y funciones que lo retroalimentan y/o transforman.

Sociedad: se designa a un grupo de personas que comparten un hábitat común y que dependen de unos a otros para su supervivencia y bienestar.

Cultura: son todas las pautas de conducta y pensamiento aprendidas y compartidas, que son características de un grupo societal.

Implica un cuerpo de tradiciones adquiridas, que comprenden en un sentido amplio, etnográficamente hablando, de conocimientos, creencias, arte, moral, derecho, costumbres y cualesquiera otras capacidades y hábitos adquiridos por el hombre en tanto miembro de la sociedad.

Dimensiones de análisis sociológicas para consideración de las Auditorías Ambientales:

  • Sociedad (macrosocial)

  • Comunidad (nivel mesosocial)

  • Instituciones (unidad y su interrelación entre complejos institucionales)

  • Grupos (forma de interacción –actividades, identidad y poder)

  • Individuos (roles y posiciones, clase social, estatus social, definido como prestigio social)

A continuación, se definen por aparte cada uno de estos términos para mayor claridad.

Sociedad: La sociedad está conformada por una estructura en patrones de pautas organizativas macrosociales, basadas menos en vínculos familiares y tradicionales estables que en relaciones contractuales. Tiene movilidad geográfica y social mucho mayor, estratificación menos rígida y más flexible y número de roles y pautas comportamentales mayores y más especializadas. Siendo las relaciones sociales más indirectas, temporales y superficiales, con predominio de grupos secundarios, en tanto que los grupos primarios verían muy limitadas sus funciones, tendiendo a compensar las disfunciones inducidas por la excesiva preponderancia de los grupos secundarios, socialmente instrumentales.

Comunidad: La comunidad es parte de la sociedad, de un "todo mayor y estructurado", que su estudio de cómo se inserta y relaciona una comunidad en un entorno sociocultural es parte de cualquier intervención de auditoría ambiental.

Los términos siguientes identifican a la comunidad:

  • Localidad, más central y básica a la comunidad que mera territorialidad, ligada a sociedades.

  • Concreción institucional, la comunidad es la expresión visible, física y concreta para el individuo de las instituciones sociales genéricas.

  • Mediación, la comunidad es el mecanismo mediador entre individuos y sociedad, satisfaciendo como tal las necesidades mutuas.

La comunidad es entonces una unidad meso social de raíz local, diferenciable de la sociedad de la que es parte en base a características compartidas por sus miembros.

Instituciones: las instituciones son aquellas organizaciones sociales, que componen un conjunto de normas y roles legitimados que definen a sus miembros en sus interacciones dentro de su sistema y fuera de él.

Grupos: grupo es un conjunto de individuos, diferenciados de un conglomerado, por los parámetros de:

  • Identidad: es decir lo qué es en sí el grupo y frente a otros grupos. Se entiende por identidad lo que un grupo es, y se define por el grado y carácter de su formalización organizativa, por sus relaciones con otros grupos y por la conciencia que sus miembros tienen del propio grupo.

  • Poder: en las relaciones con esos otros grupos. El poder es aquel diferencial favorable de recursos que se establece cuando se relaciona con otros grupos en función de unos objetivos, y que le permite hacer avanzar sus intereses en la convivencia social.

  • Actividades: son aquellas que el grupo comparte entre sí y en sus interacciones con los otros grupos.

Grupo primario:

Identidad: vínculos personales

Poder: características personales

Actividad: satisfacción de necesidades personales

Grupo secundario:

Identidad: rol social

Poder: capacitación y puesto social

Actividad: satisfacción de necesidades sistémicas

Grupo terciario:

Identidad: comunidad de intereses y objetivos

Poder: control medios de producción

Actividad: satisfacción de intereses de clases sociales

Individuos: los individuos en la unidad sociocultural están definidos por: roles y posiciones, clase social y estatus social:

Rol: Haz de expectativas que regulan el comportamiento de un individuo en una posición dada. Estos roles están construidos socialmente en cuanto a lo masculino y lo femenino; que se revelan en valores interiorizados en el individuo; y se manifiestan en deberes y derechos que el hombre y la mujer tienen, como personas integradas en la sociedad.

Posiciones sociales: están definidas por el conjunto de roles de un individuo, y su relación con las expectativas de los roles, que tienen otros individuos.

Estatus social: es el conjunto de posiciones sociales, que define determinado prestigio social. Es una categoría propiamente estamental.

Clase social: está definida por la situación social en cuanto a nivel de ingresos y fuentes de ingresos, así como propiedades.

Estrategias de incidencia y negociación comunitaria para desarrollo de proyectos ambientales

Se puede mencionar que los problemas sociales y ambientales del país los imponen la pobreza, la inequidad, la escasez de recursos públicos, la centralización de los procesos decisorios a nivel gubernamental, la disparidad nacional, la necesidad de transparencia y garantías en el uso de los recursos, la efervescencia social por ausencia de canales de diálogo, la debilidad institucional, la escasa participación ciudadana y los bajos niveles de pertenencia y aún de autoestima.

Es en este sentido que se hace necesario el empoderamiento del tejido social comunitario con técnicas estratégicas de incidencia, en la toma de decisiones socioambientales para el diálogo de negociación con los ejecutores del Proyecto.

Los objetivos que se pretenden son:

  • Fortalecer el monitoreo ciudadano a través de la asesoría técnica en el desarrollo de metodologías participativas que permitan la capacidad de gestión de los actores involucrados en los proyectos de desarrollo local y ambiental.

  • Contribuir a la consolidación de una cultura participativa para el desarrollo local comunitario, mediante un sistema de evaluación adecuado, sistematización y difusión de los resultados.

  • Fortalecer las redes sociales locales, que permitan el desarrollo local entre los diferentes actores.

Se propone desarrollar acciones en el contexto del Proyecto, siendo:

  • Desarrollo de los procesos participativos de información popular en las comunidades.

  • Sistematización y actualización de los distintos esfuerzos locales, que

permitan la evaluación de las experiencias obtenidas.

Se necesita entonces para la construcción democrática en la toma de decisiones:

Participación

Representatividad

Poder de decisión

Los grupos organizados tienen en común:

  • Identidad común con todos los miembros del grupo

  • Responsabilidades y actividades comunes

  • Poder: compartir habilidades y actividades, tener posesión común de bienes y servicios

La participación comunitaria en el desarrollo sostenible se logra de manera verdadera sólo si existe algo importante:

La participación de la comunidad, de los hombres, mujeres, niños y niñas, y de los ancianos.

Pensemos:

  • TRABAJAR CON LOS GRUPOS U ORGANIZACIONES EN EL PROCESO DE GESTIÓN AMBIENTAL

  • Estimular la fantasía y la imaginación como valores alternativos

  • Proyectar el ideal de desarrollo en la comunidad

  • Reflexión crítica sobre la situación actual

  • Pensemos en un desarrollo humano, en nuestros derechos, sostenible e integral

  • ELABOREMOS NUESTRAS PROPUESTAS DE TRABAJO

  • Prioricemos nuestras propuestas en el enfoque de un problema particular, estableciendo alternativas para posibles soluciones

  • Trabajar con método para: minimizar costos, maximizar resultados

  • Garantizar el éxito y elevar la autoestima comunitaria

  • PREGUNTAS CLAVE QUE HACEMOS PARA LOGRAR LA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL

Objetivos: Por qué y para qué

Contenido: tema de la gestión de trabajo

Quienes: quién, a quién se le solicita

Actividades: cómo, pasos concretos

Tiempo: cuándo se hará

Recursos: materiales, humanos, financieros

Lugar: en dónde

Destinatarios: quién se beneficiará

  • PREGUNTAS PARA IDENTIFICACIÓN DE PRIORIDADES

La diferencia que existe entre el conocimiento de la situación tal y como es diariamente, o como etapa dentro del desarrollo de un proyecto, lo determina la capacidad que se tenga para organizarla en una forma sistemática para que sirva de instrumento de diagnóstico durante la identificación de necesidades.

Un sistema de categorización que se emplea comúnmente se basa en el escrutinio de ocho categorías básicas que conforman una comunidad, y que responde a preguntas, tales como:

  • EDUCACIÓN:

  • Cuántas escuelas tiene la comunidad

  • Cuántos programas de educación para adultos hay y de qué clase

  • Hay escuelas vocaciones o técnicas

  • Cuántos niños asisten a la escuela, cuántas niñas

  • SALUD:

  • Cúantos médicos hay en la comunidad

  • Cuántas clínicas o puestos de salud existen

  • Cuáles son sus horarios

  • Cuáles son las enfermedades más comunes

  • VIVIENDA:

  • De qué están construidas

  • Cuántas habitaciones tiene una de esas casas

  • Vive más de una familia en una casa

  • ECONOMÍA:

  • Cuál es la industria principal de la comunidad

  • Cuántos hombres y mujeres han emigrado a la ciudad buscando trabajo

  • Cuáles son los tres tipos de empleo más comunes en la comunidad

  • Quiénes son los dueños de las tierras

  • Cuántas gentes ganan su vida en la agricultura

  • INGRESOS:

  • Cuál es el sueldo promedio de una familia

  • Qué proporción del ingreso total gana la mujer

  • Cuántas personas en la familia trabajan por dinero

  • Quienes son

  • VIDA Y COSTUMBRES:

  • Qué idioma habla la gente

  • Cuál es el horario de un hombre, y el de una mujer

  • Cuál es la religión principal, qué otras religiones o sectas hay

  • Qué medios de comunicación existen

  • Cuáles con las celebraciones o días de fiesta

  • INFORMACIÓN BASICA:

  • Cuántos habitantes hay

  • Cómo es el clima

  • Dónde está la comunidad situada

  • Tiene electricidad, toda la comunidad o solamente una parte

  • Hay acueductos, drenajes, agua entubada

  • ORGANIZACIÓN COMUNITARIA:

  • Existen grupos u organizaciones especiales

  • De qué tipo son

  • Cuántos grupos de hombres ha

  • Cuántos grupos de mujeres, cuántos grupos mixtos

  • PREGUNTAS RELACIONADAS DIRECTAMENTE CON EL PROYECTO

  • Elementos ambientales que pueden verse afectados con el proyecto:

  • Aire por polvo

  • Agua potable

  • Vegetación

  • Animales

  • Terreno y viviendas

  • Paisaje

  • Molestias por ruido de maquinaria

  • Generación de nuevos empleos

  • Acceso a mejores caminos

  • Servicios públicos y comunicaciones

  • Servicios para la comunidad (vivienda, servicios en general)

  • Instalaciones o servicios de eliminación de basura

  • Materiales de construcción

  • Con la ayuda del Proyecto y la participación comunitaria, se podrían mejorar:

  • los caminos de la comunidad

  • la introducción de agua potable entubada

  • los drenajes

  • la disposición de la basura

  • realizar campañas de reforestación

A continuación se presenta una serie de preguntas que son parte del cuestionario que recomienda el proyecto PROMUNI del BICE, en las evaluaciones de impacto ambiental:

1. Datos generales

  • Organismo o empresa responsable del proyecto

  • Domicilio del organismo o empresa

2. Descripción general del plan o proyecto

  • Nombre del proyecto

  • Naturaleza del proyecto

  • Localización del proyecto

  • Superficie requerida

  • Requiere trabajos de desmonte

  • Involucra cortes y rellenos

  • Requiere de instalación de campamentos

  • Requiere de bancos de material

  • Estima el requerimiento de agua y la fuente

  • Estima un aumento de tránsito

  • Se producirán desechos líquidos

  • Se producirán residuos sólidos

  • Se producirán emisiones a la atmósfera

  • Estima el requerimiento de mano de obra

  • Número de personas a utilizar

3. Aspectos del medio natural y socioeconómico

  • Descripción del sitio seleccionado para la realización del proyecto, bajo las siguientes consideraciones

  • Es zona de cualidades estéticas únicas o excepcionales (por ejemplo miradores sobre paisajes costeros naturales

  • Es o se encuentra cercano a una zona donde hay hacinamiento

  • Es o se encuentra cercano a un recurso acuático (lago, río, etc.)

  • Es o se encuentra cercano a un lugar o zona de atracción turística

  • Es o se encuentra cercano a zona de recreo o curación (parques, escuelas u hospitales

  • Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter