Monografias.com > Derecho
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El otorgamiento del Bono Jurisdiccional Militar Policial



  1. Antecedentes
    normativos
  2. Análisis
  3. Justificación
  4. Conclusiones

En el presente trabajo es sustentar
técnica-jurídicamente el otorgamiento del Bono
Jurisdiccional al personal que desempeña funciones
jurisdiccionales en el Fuero Militar Policial.

Para ello, previamente resulta la necesidad de
adecuación de los instrumentos normativos de
gestión (Reglamento de Organización y
Funciones, Manual de Organización y Funciones y Cuadro de
Asignación de Personal
) del Fuero Militar a la
normatividad legal e infralegal vigentes.

Antecedentes
normativos

  • 1) Constitución Política del
    Perú.

  • 2) Ley Nº 29182, Ley de
    Organización y Funciones del Fuero Militar y
    Policial
    .

  • 3) Resolución Administrativa Nº
    126-2011-FMP-TSMP-SG, de fecha 08 de agosto del 2011,
    Reglamento de la Ley Nº 29182, Ley de
    Organización y Funciones del Fuero Militar y
    Policial
    .

  • 4) Resolución Administrativa Nº
    002-2011-PCEFMP-SG, de fecha 07 de diciembre del 2011,
    Cuadro de Asignación de Personal del Fuero Militar
    Policial
    .

  • 5) Resolución Administrativa Nº
    001-2011-PCEFMP-SG, de fecha 07 de diciembre del 2011,
    Reglamento de Organización y Funciones del Fuero
    Militar Policial
    .

  • 6) Resolución Administrativa Nº
    003-2011-PCEFMP-SG, de fecha 07 de diciembre del 2011,
    Manual de Organización y Funciones del Fuero
    Militar Policial
    .

Análisis

El Artículo 173º de la Constitución
Política del Perú refiere que en caso de delito
de función, los miembros de las Fuerzas Armadas y de la
Policía Nacional están sometidos al fuero
respectivo y al Código de Justicia
Militar
.

Atendiendo a ello, y en aplicación del
Principio de Reserva de Ley, la Ley Nº 29182,
Ley de Organización y Funciones del Fuero Militar y
Policial
define las Unidades Orgánicas
conformantes del Fuero Militar Policial:

1) Consejo Ejecutivo Militar Policial (Artículo
50º).

2) Tribunal Supremo Militar Policial, conformado por
Sala Suprema Revisora Militar Policial, Sala Suprema de Guerra
Militar Policial, Vocalía Suprema Militar Policial y
Dirección del Centro de Altos Estudios de Justicia Militar
(Artículos 6º y 9º).

3) Tribunales Superiores Militar Policial
(Artículo 14º).

4) Juzgados Militares Policiales (Artículo
18º).

5) Fiscalías Militares Policiales
(Artículo 22º).

5.1) Fiscalías Supremas ante la Sala Suprema
Revisora Militar Policial, Sala Suprema de Guerra Militar
Policial, y Vocalía Suprema Militar Policial;

5.2) Fiscalías Superiores ante los Tribunales
Superiores Militares Policiales; y

5.3) Fiscalías ante los Juzgados Militares
Policiales.

6) Órgano de Control de la Magistratura Militar
Policial (Artículo 33º).

7) Relatores, Secretarios y Personal Auxiliar
(Artículo V del Título Preliminar, y
Artículos 40º y 41º).

8) Abogados de Oficio (Artículo
44º).

9) Procurador Público (Artículo
55º).

Por su parte, el Reglamento de la Ley de
Organización y Funciones del Fuero Militar y
Policial
[1]refiere las siguientes
Unidades Orgánicas conformantes del Fuero Militar
Policial:

1) Consejo Ejecutivo Militar Policial (Artículo
21º).

2) Sala Plena Militar Policial (Artículo
30º).

3) Tribunal Supremo Militar Policial, conformado
por:

3.1) Sala Suprema Revisora Militar Policial
(Artículo 34º);

3.2) Sala Suprema de Guerra Militar Policial
(Artículo 36º); y

3.3) Vocalía Suprema Militar Policial, conformado
por 03 Secretarías Técnicas (Artículo
40º);

4) Sala Plena Superior Militar Policial (Artículo
46º).

5) Tribunales Superiores Militar Policial
(Artículo 43º), conformado por:

5.1) Tribunal Superior Militar Policial del
Norte;

5.2) Tribunal Superior Militar Policial del Centro, que
a su vez tiene 04 Vocalías Superiores
Institucional;

5.3) Tribunal Superior Militar Policial del
Sur;

5.4) Tribunal Superior Militar Policial del Sur Oriente;
y

5.5) Tribunal Superior Militar Policial del
Oriente.

6) Juzgados Militares Policiales (Artículo
50º), conformado por:

6.1) Tribunal Superior Militar Policial del Norte, que a
su vez está conformado por:

  • Juzgado Militar Policial Nº 01 de
    Tumbes;

  • Juzgado Militar Policial Nº 02 de Sullana y
    Talara;

  • Juzgado Militar Policial Nº 03 de
    Piura;

  • Juzgado Militar Policial Nº 04 de Lambayeque y
    Cajamarca;

  • Juzgado Militar Policial Nº 05 de Lambayeque y
    Cajamarca;

  • Juzgado Militar Policial Nº 06 de La Libertad;
    y

  • Juzgado Militar Policial Nº 07 de
    Amazonas.

6.2) Tribunal Superior Militar Policial del Centro, que
a su vez está conformado por:

  • Juzgado Militar Policial Nº 08 de
    Lima;

  • Juzgado Militar Policial Nº 09 de
    Lima;

  • Juzgado Militar Policial Nº 10 de
    Lima;

  • Juzgado Militar Policial Nº 11 de
    Lima;

  • Juzgado Militar Policial Nº 12 de
    Lima;

  • Juzgado Militar Policial Nº 13 de
    Lima;

  • Juzgado Militar Policial Nº 14 de
    Lima;

  • Juzgado Militar Policial Nº 15 de
    Ayacucho;

  • Juzgado Militar Policial Nº 16 de
    Huancayo;

  • Juzgado Militar Policial Nº 17 de
    Huánuco;

  • Juzgado Militar Policial del VRAE.

6.3) Tribunal Superior Militar Policial del Sur, que a
su vez está conformado por:

  • Juzgado Militar Policial Nº 18 de
    Arequipa;

  • Juzgado Militar Policial Nº 19 de
    Arequipa;

  • Juzgado Militar Policial Nº 20 de
    Arequipa;

  • Juzgado Militar Policial Nº 21 de
    Moquegua;

  • Juzgado Militar Policial Nº 22 de
    Tacna;

6.4) Tribunal Superior Militar Policial del Sur Oriente,
que a su vez está conformado por:

  • Juzgado Militar Policial Nº 23 del
    Cusco;

  • Juzgado Militar Policial Nº 24 del
    Cusco;

  • Juzgado Militar Policial Nº 25 de
    Puno.

6.5) Tribunal Superior Militar Policial del Oriente, que
a su vez está conformado por:

  • Juzgado Militar Policial Nº 26 de
    Iquitos;

  • Juzgado Militar Policial Nº 27 de
    Iquitos;

  • Juzgado Militar Policial Nº 28 de
    Tarapoto;

  • Juzgado Militar Policial Nº 29 de
    Pucallpa.

7) Junta de Fiscales Supremos Militares Policiales
(Artículo 59º).

8) Fiscalías Supremas ante la Sala Suprema
Revisora, Sala Suprema de Guerra, y Vocalía Suprema
(Artículos 62º, 63º y 64º).

9) Fiscalías Superiores Militar Policial,
conformadas por:

  • Fiscalía Superior Militar Policial del
    Norte;

  • Fiscalía Superior Militar Policial del
    Centro, que a su vez tiene 04 Fiscalías ante las
    Vocalías Superiores Institucional;

  • Fiscalía Superior Militar Policial del
    Sur;

  • Fiscalía Superior Militar Policial del Sur
    Oriente;

  • Fiscalía Superior Militar Policial del
    Oriente;

10) Fiscalías Militares Policiales de Juzgados,
conformadas por:

10.1) Fiscalía Superior Militar Policial del
Norte, que a su vez está conformado por:

  • Fiscalía Militar Policial Nº 01 de
    Tumbes;

  • Fiscalía Militar Policial Nº 02 de
    Sullana y Talara;

  • Fiscalía Militar Policial Nº 03 de
    Piura;

  • Fiscalía Militar Policial Nº 04 de
    Lambayeque y Cajamarca;

  • Fiscalía Militar Policial Nº 05 de
    Lambayeque y Cajamarca;

  • Fiscalía Militar Policial Nº 06 de La
    Libertad; y

  • Fiscalía Militar Policial Nº 07 de
    Amazonas.

10.2) Fiscalía Superior Militar Policial del
Centro, que a su vez está conformado por:

  • Fiscalía Militar Policial Nº 08 de
    Lima;

  • Fiscalía Militar Policial Nº 09 de
    Lima;

  • Fiscalía Militar Policial Nº 10 de
    Lima;

  • Fiscalía Militar Policial Nº 11 de
    Lima;

  • Fiscalía Militar Policial Nº 12 de
    Lima;

  • Fiscalía Militar Policial Nº 13 de
    Lima;

  • Fiscalía Militar Policial Nº 14 de
    Lima;

  • Fiscalía Militar Policial Nº 15 de
    Ayacucho;

  • Fiscalía Militar Policial Nº 16 de
    Huancayo;

  • Fiscalía Militar Policial Nº 17 de
    Huánuco;

  • Fiscalía Militar Policial del
    VRAE;

10.3) Fiscalía Superior Militar Policial del Sur,
que a su vez está conformado por:

  • Fiscalía Militar Policial Nº 18 de
    Arequipa;

  • Fiscalía Militar Policial Nº 19 de
    Arequipa;

  • Fiscalía Militar Policial Nº 20 de
    Arequipa;

  • Fiscalía Militar Policial Nº 21 de
    Moquegua;

  • Fiscalía Militar Policial Nº 22 de
    Tacna;

10.4) Fiscalía Superior Militar Policial del Sur
Oriente, que a su vez está conformado por:

  • Fiscalía Militar Policial Nº 23 del
    Cusco;

  • Fiscalía Militar Policial Nº 24 del
    Cusco;

  • Fiscalía Militar Policial Nº 25 de
    Puno;

10.5) Fiscalía Superior Militar Policial del
Oriente, que a su vez está conformado por:

  • Fiscalía Militar Policial Nº 26 de
    Iquitos;

  • Fiscalía Militar Policial Nº 27 de
    Iquitos;

  • Fiscalía Militar Policial Nº 28 de
    Tarapoto;

  • Fiscalía Militar Policial Nº 29 de
    Pucallpa;

11) Órgano de Control de la Magistratura Militar
Policial (Artículo 80º).

12) Relatores, Secretarios y Personal Auxiliar
(Artículo 94º y SS).

13) Defensa en el Fuero Militar Policial, que son los
Abogados de Oficio (Artículo 101º), estando
compuestos por:

  • Defensores de Oficio ante el Tribunal y
    Fiscalías Supremas Militares Policiales;

  • Defensores de Oficio ante el Tribunal y
    Fiscalías Superiores Militares Policiales;

  • Defensores de Oficio ante el Juzgados y
    Fiscalías Militares Policiales;

14) Secretaría General (Artículo
109º).

15) Centro de Altos Estudios de Justicia Militar
(Artículo 112º).

16) Procurador Público (Artículo
122º).

En igual sentido, el Reglamento de
Organización y Funciones del Fuero Militar
Policial
(ROF) señala la Estructura
Orgánica del Fuero Militar Policial:

1) Consejo Ejecutivo Militar Policial (Artículo
3º).

2) Sala Plena Militar Policial (Artículo
17º).

3) Tribunal Supremo Militar Policial, conformado
por:

3.1) Sala Suprema Revisora Militar Policial
(Artículo 22º);

3.2) Sala Suprema de Guerra Militar Policial
(Artículo 25º); y

3.3) Vocalía Suprema Militar Policial, conformado
por 03 Secretarías Técnicas de apoyo en las
funciones de Etapa de Investigación Preparatoria,
Intermedia, y de Sentencia (Artículo 29º).

4) Sala Plena Superior Militar Policial (Artículo
34º).

5) Presidencia del Tribunal Superior Militar Policial
(Artículo 35º).

6) Tribunales Superiores Militares Policiales
(Artículo 31º), conformado por:

6.1) Tribunal Superior Militar Policial del
Norte;

6.2) Tribunal Superior Militar Policial del Centro, que
a su vez tiene 04 Vocalías Superiores
Institucional;

6.3) Tribunal Superior Militar Policial del
Sur;

6.4) Tribunal Superior Militar Policial del Sur Oriente;
y

6.5) Tribunal Superior Militar Policial del
Oriente.

7) Juzgados Militares Policiales (Artículo
37º), conformado por:

7.1) Tribunal Superior Militar Policial del
Norte;

  • Juzgado Militar Policial Nº 01 de
    Tumbes;

  • Juzgado Militar Policial Nº 02 de Sullana y
    Talara;

  • Juzgado Militar Policial Nº 03 de
    Piura;

  • Juzgado Militar Policial Nº 04 de Lambayeque y
    Cajamarca;

  • Juzgado Militar Policial Nº 05 de Lambayeque y
    Cajamarca;

  • Juzgado Militar Policial Nº 06 de La Libertad;
    y

  • Juzgado Militar Policial Nº 07 de
    Amazonas.

7.2) Tribunal Superior Militar Policial del Centro, que
a su vez tiene 04 Vocalías Superiores
Institucional;

  • Juzgado Militar Policial Nº 08 de
    Lima;

  • Juzgado Militar Policial Nº 09 de
    Lima;

  • Juzgado Militar Policial Nº 10 de
    Lima;

  • Juzgado Militar Policial Nº 11 de
    Lima;

  • Juzgado Militar Policial Nº 12 de
    Lima;

  • Juzgado Militar Policial Nº 13 de
    Lima;

  • Juzgado Militar Policial Nº 14 de
    Lima;

  • Juzgado Militar Policial Nº 15 de
    Ayacucho;

  • Juzgado Militar Policial Nº 16 de
    Huancayo;

  • Juzgado Militar Policial Nº 17 de
    Huánuco;

  • Juzgado Militar Policial del VRAE.

7.3) Tribunal Superior Militar Policial del
Sur;

  • Juzgado Militar Policial Nº 18 de
    Arequipa;

  • Juzgado Militar Policial Nº 19 de
    Arequipa;

  • Juzgado Militar Policial Nº 20 de
    Arequipa;

  • Juzgado Militar Policial Nº 21 de
    Moquegua;

  • Juzgado Militar Policial Nº 22 de
    Tacna;

7.4) Tribunal Superior Militar Policial del Sur Oriente;
y

  • Juzgado Militar Policial Nº 23 del
    Cusco;

  • Juzgado Militar Policial Nº 24 del
    Cusco;

  • Juzgado Militar Policial Nº 25 de
    Puno.

7.5) Tribunal Superior Militar Policial del
Oriente.

  • Juzgado Militar Policial Nº 26 de
    Iquitos;

  • Juzgado Militar Policial Nº 27 de
    Iquitos;

  • Juzgado Militar Policial Nº 28 de
    Tarapoto;

  • Juzgado Militar Policial Nº 29 de
    Pucallpa.

8) Junta de Fiscales Supremos Militares Policiales
(Artículo 45º).

9) Fiscalías Supremas ante la Sala Suprema
Revisora Militar Policial, Sala Suprema de Guerra Militar
Policial, y Vocalía Suprema Militar Policial
(Artículos 47º, 48º y 49º).

10) Fiscalías Superiores Militar Policial,
conformadas por:

10.1) Fiscalía Superior Militar Policial del
Norte;

10.2) Fiscalía Superior Militar Policial del
Centro;

10.3) Fiscalía Superior Militar Policial del
Sur;

10.4) Fiscalía Superior Militar Policial del Sur
Oriente;

10.5) Fiscalía Superior Militar Policial del
Oriente.

11) Fiscalías Militares Policiales de Juzgados,
conformadas por:

11.1) Fiscalía Superior Militar Policial del
Norte:

  • Fiscalía Militar Policial Nº 01 de
    Tumbes;

  • Fiscalía Militar Policial Nº 02 de
    Sullana y Talara;

  • Fiscalía Militar Policial Nº 03 de
    Piura;

  • Fiscalía Militar Policial Nº 04 de
    Lambayeque y Cajamarca;

  • Fiscalía Militar Policial Nº 05 de
    Lambayeque y Cajamarca;

  • Fiscalía Militar Policial Nº 06 de La
    Libertad; y

  • Fiscalía Militar Policial Nº 07 de
    Amazonas.

11.2) Fiscalía Superior Militar Policial del
Centro:

  • Fiscalía Militar Policial Nº 08 de
    Lima;

  • Fiscalía Militar Policial Nº 09 de
    Lima;

  • Fiscalía Militar Policial Nº 10 de
    Lima;

  • Fiscalía Militar Policial Nº 11 de
    Lima;

  • Fiscalía Militar Policial Nº 12 de
    Lima;

  • Fiscalía Militar Policial Nº 13 de
    Lima;

  • Fiscalía Militar Policial Nº 14 de
    Lima;

  • Fiscalía Militar Policial Nº 15 de
    Ayacucho;

  • Fiscalía Militar Policial Nº 16 de
    Huancayo;

  • Fiscalía Militar Policial Nº 17 de
    Huánuco;

  • Fiscalía Militar Policial del
    VRAE;

11.3) Tribunal Superior Militar Policial del
Sur:

  • Fiscalía Militar Policial Nº 18 de
    Arequipa;

  • Fiscalía Militar Policial Nº 19 de
    Arequipa;

  • Fiscalía Militar Policial Nº 20 de
    Arequipa;

  • Fiscalía Militar Policial Nº 21 de
    Moquegua;

  • Fiscalía Militar Policial Nº 22 de
    Tacna;

11.4) Tribunal Superior Militar Policial del Sur
Oriente:

  • Fiscalía Militar Policial Nº 23 del
    Cusco;

  • Fiscalía Militar Policial Nº 24 del
    Cusco;

  • Fiscalía Militar Policial Nº 25 de
    Puno;

11.5) Tribunal Superior Militar Policial del
Oriente:

  • Fiscalía Militar Policial Nº 26 de
    Iquitos;

  • Fiscalía Militar Policial Nº 27 de
    Iquitos;

  • Fiscalía Militar Policial Nº 28 de
    Tarapoto;

  • Fiscalía Militar Policial Nº 29 de
    Pucallpa;

12) Órgano de Control de la Magistratura Militar
Policial (Artículo 64º);

13) Relatores, Secretarios y Personal Auxiliar
(Artículo 59º y SS);

14) Defensa en el Fuero Militar Policial: Abogados de
Oficio (Artículo 62º), estando compuestos
por:

  • Defensores de Oficio ante el Tribunal y
    Fiscalías Supremas Militares Policiales;

  • Defensores de Oficio ante el Tribunal y
    Fiscalías Superiores Militares Policiales;

  • Defensores de Oficio ante el Juzgados y
    Fiscalías Militares Policiales;

15) Secretaría General (Artículo
76º).

16) Centro de Altos Estudios de Justicia Militar
(Artículo 80º).

17) Procurador Público (Artículo
73º).

18) Oficina de Cuentas Judiciales (Artículo
94º).

Sin embargo, el Manual de Organización y
Funciones del Fuero Militar Policial
(MOF) y el
Cuadro de Asignación de Personal del Fuero Militar
Policial
(CAP) omitieron consignar las siguientes
Unidades Orgánicas del Fuero Militar Policial, que se
encontraban consideradas en la Ley de Organización y
Funciones del Fuero Militar y Policial
, su
Reglamento y el ROF del Fuero Militar
Policial:

  • Sala Plena Militar Policial.

  • 02 Secretarías Técnicas de la
    Vocalía Suprema Militar Policial.

  • Junta de Fiscales Supremas Militar
    Policial.

  • Sala Plena Superior Militar Policial.

  • Presidencia del Tribunal Superior Militar
    Policial.

  • Cuatro (04) Vocalías Superiores Institucional
    Militar Policial (03 de Fuerzas Armadas y 01 de la
    Policía Nacional del Perú).

En contraposición a ello, los referidos
instrumentos de gestión (CAP y MOF) modificaron la
composición de las siguientes Unidades Orgánicas
del Fuero Militar Policial:

Tribunal Superior Militar Policial del
Centro:

  • Sala Nº 01.

  • Sala Nº 02.

  • Juzgado Militar Policial Nº 08 de
    Lima;

  • Juzgado Militar Policial Nº 09 de
    Lima;

  • Juzgado Militar Policial Nº 10 de
    Lima;

  • Juzgado Militar Policial Nº 11 de
    Lima;

  • Juzgado Militar Policial Nº 12 de
    Lima;

  • Juzgado Militar Policial Nº 13 de
    Lima;

  • Juzgado Militar Policial Nº 14 de
    Lima;

  • Juzgado Militar Policial Nº 15 de
    Ayacucho;

  • Juzgado Militar Policial Nº 16 de
    Huancayo;

  • Juzgado Militar Policial Nº 17 de
    Huánuco.

Fiscalía Superior Militar Policial del
Centro:

  • Fiscalía Militar para la Sala Nº
    01.

  • Fiscalía Militar para la Sala Nº
    02.

  • Fiscalía Militar Policial Nº 08 de
    Lima;

  • Fiscalía Militar Policial Nº 09 de
    Lima;

  • Fiscalía Militar Policial Nº 10 de
    Lima;

  • Fiscalía Militar Policial Nº 11 de
    Lima;

  • Fiscalía Militar Policial Nº 12 de
    Lima;

  • Fiscalía Militar Policial Nº 13 de
    Lima;

  • Fiscalía Militar Policial Nº 14 de
    Lima;

  • Fiscalía Militar Policial Nº 15 de
    Ayacucho;

  • Fiscalía Militar Policial Nº 16 de
    Huancayo;

  • Fiscalía Militar Policial Nº 17 de
    Huánuco.

Defensoría de Oficio:

  • Defensor de Oficio para la Sala Nº
    01.

  • Defensor de Oficio para la Sala Nº
    02.

  • Defensor de Oficio para el Juzgado Militar Policial
    Nº 08 de Lima;

  • Defensor de Oficio para el Juzgado Militar Policial
    Nº 09 de Lima;

  • Defensor de Oficio para el Juzgado Militar Policial
    Nº 10 de Lima;

  • Defensor de Oficio para el Juzgado Militar Policial
    Nº 11 de Lima;

  • Defensor de Oficio para el Juzgado Militar Policial
    Nº 12 de Lima;

  • Defensor de Oficio para el Juzgado Militar Policial
    Nº 13 de Lima;

  • Defensor de Oficio para el Juzgado Militar Policial
    Nº 14 de Lima;

  • Defensor de Oficio para el Juzgado Militar Policial
    Nº 15 de Ayacucho;

  • Defensor de Oficio para el Juzgado Militar Policial
    Nº 16 de Huancayo;

  • Defensor de Oficio para el Juzgado Militar Policial
    Nº 17 de Huánuco.

Justificación

Tal cual lo señalado en el Rubro II) precedente,
resulta válido e imprescindible contar con los
instrumentos normativos de gestión (ROF, MOF y
CAP
), adecuados a la Ley de Organización y
Funciones del Fuero Militar y Policial
y su
Reglamento; ello, con la finalidad de sustentar
técnica-jurídicamente el otorgamiento del Bono
Jurisdiccional al personal que desempeña funciones
jurisdiccionales en el Fuero Militar Policial.

Por ello, al modificarse en el MOF y CAP la
composición de las Unidades Orgánicas: Tribunal
Superior Militar Policial del Centro, Fiscalía Superior
Militar Policial del Centro, y Defensoría del Oficio
,
no se tuvo en consideración que previamente
debió modificarse el ROF
.

Al respecto, si bien el Artículo 8º de la
Ley de Organización y Funciones del Fuero Militar y
Policial
[2]autoriza a la Sala Plena la
constitución de otras Salas para atender asuntos de su
competencia, también lo es que dicha Unidad
Orgánica deberá incluirse en el ROF
.

Y, al omitirse consignar en el MOF y CAP las Unidades
Orgánicas: Sala Plena Militar Policial, 02
Secretarías Técnicas de la Vocalía Suprema
Militar Policial, Junta de Fiscales Supremas Militar Policial,
Sala Plena Superior Militar Policial, Presidencia del Tribunal
Superior Militar Policial, Cuatro (04) Vocalías Superiores
Institucional Militar Policial (03 de Fuerzas Armadas y 01 de la
Policía Nacional del Perú
), no se tuvo en
consideración que tales Unidades desempeñan
funciones jurisdiccionales en el Fuero Militar
Policial
.

Conclusiones

Por lo antes expuesto, se concluye lo
siguiente:

  • A) Modificar el ROF del Fuero Militar Policial,
    incluyendo la actual composición de las Unidades
    Orgánicas: Tribunal Superior Militar Policial del
    Centro, Fiscalía Superior Militar Policial del Centro,
    y Defensoría del Oficio
    .

  • B) Para ello, previamente deberá
    señalarse la Resolución Administrativa de
    creación de la actual composición de la
    Unidades Orgánicas signadas en el Literal
    precedente.

  • C) Modificar el MOF y CAP del Fuero Militar
    Policial, adecuándolo a la Ley de
    Organización y Funciones del Fuero Militar y
    Policial
    , su Reglamento y el ROF del Fuero
    Militar Policial, incluyendo las siguientes Unidades
    Orgánicas del Fuero Militar Policial: Sala Plena
    Militar Policial, 02 Secretarías Técnicas de la
    Vocalía Suprema Militar Policial, Junta de Fiscales
    Supremas Militar Policial, Sala Plena Superior Militar
    Policial, Presidencia del Tribunal Superior Militar Policial,
    Cuatro (04) Vocalías Superiores Institucional Militar
    Policial (03 de Fuerzas Armadas y 01 de la Policía
    Nacional del Perú
    ).

Cordialmente,

 

 

Autor:

Fernando Valdivia Correa

Abogado

Egresado de Maestría en Derecho
Constitucional

Maestrista de la Maestría en
Comportamiento

Organizacional y RRHH.

[1] De conformidad con la Tercera
Disposición Transitoria de la Ley Nº 29182, Ley de
Organización y Funciones del Fuero Militar y Policial:
Encárgase al Tribunal Supremo Militar Policial, dentro
de los ciento veinte (120) días siguientes a su
instalación, aprobar los reglamentos que requiera el
funcionamiento del Fuero Militar Policial. Éstos
serán aprobados por acuerdo de Sala Plena.

[2] Modificado por el Artículo 2º
del Decreto Legislativo Nº 1096, cuyo tenor es el
siguiente: “El Tribunal Supremo Militar Policial es el
máximo órgano jurisdiccional del Fuero Militar
Policial. Su sede es la ciudad de Lima. Para el ejercicio de
sus funciones jurisdiccionales, el Tribunal Supremo Militar
Policial se organiza en una Sala Suprema Revisora, una Sala
Suprema de Guerra y una Vocalía Suprema. Actúa
como Pleno para los acuerdos de doctrina jurisprudencial. Por
acuerdo de Sala Plena, a propuesta de su Presidente, se
podrán constituir otras Salas en función de los
asuntos que le sean sometidos a su
consideración”.

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter