Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Repercusión de los diagnósticos de ITSVIH-SIDA (página 2)



Partes: 1, 2

Los cultivos vaginales en pacientes con vaginosis no son
siempre confiables debido a que se trata de una infección
polimicrobiana.

Existen mujeres que son portadoras asintomáticas
de Gardnerella vaginalis de tal manera que aunque se ha
demostrado su crecimiento en el 100% de cultivos en mujeres con
vaginosis bacteriana, también se ha cultivado en
más del 70% de las mujeres
asintomáticas.

Técnicas de identificación de
Neisseria gonorrhoeae

  • Coloración de Gram

  • Prueba de Oxidasa

  • Prueba de Superoxol

  • Pruebas de Identificación
    bioquímica

  • Otras pruebas

Medios de Cultivo

Medios no selectivos

  • Agar chocolate, agar sangre +Suplemento
    enriquecedor

Medios selectivos

  • Agar Thayer Martin modificado (Base de agar GC +
    sangre de carnero al 10% + Suplemento enriquecedor +
    inhibidores VCNT).

Técnica #1: Coloración de
Gram

  • Reactivo#1: Violeta Cristal

  • Reactivo#2: Lugol de Gram

  • Reactivo#3: Alcohol/Acetona

  • Reactivo#4: Safranina

  • Preparación y Fijación de la muestra
    sobre lámina portaobjeto, dejar secar al aire y fijar
    con calor.

Procedimiento:

  • Cubrir la preparación con el reactivo #1
    durante 30 segundos y lavar con agua.

  • Cubrir con el reactivo #2 durante 30 segundos y
    lavar con agua.

  • Efectuar la decoloración con el reactivo #3 y
    lavar con agua.

  • Cubrir con el reactivo #4 durante 1 minuto y lavar
    con agua y secar al calor.

  • Observar con objetivo de 100X (aceite de
    inmesión)..

Técnica #2: Prueba de la
oxidasa

Fundamento:

  • La presencia de la enzima citocromooxidasa en el
    genero Neisseria causa la oxidación directa
    de los sustratos metabólicos, de los cuales se nutren
    las bacterias.

  • Método empleado para la prueba de oxidasa:
    Método de Kovacs

Materiales:

  • Solución al 1% del reactivo Oxalato de
    N-N-dimetil (o tetrametil) parafenilendiamina en agua
    destilada. Distribuir las alícuotas en viales y
    guardar en congelación (refrigerador).

  • Placa de Petri.

  • Papel de filtro

  • Asa de platino, madera o plástica.

Procedimiento:

  • Impregnar una tira de papel de filtro colocada sobre
    placa de Petri en esta solución.

  • Pasar una asada del cultivo sobre el papel de
    filtro.

Intepretación:

  • Observar cambio de coloración de rosado
    intenso a púrpura oscuro.

Utilizar cepas controles positivos y
negativas

Técnica #3: Prueba de Superoxol

Fundamento: Oxidación del peróxido
de hidrógeno en agua y dióxido de carbono, lo cual
tiene gran valor taxonómico para poder diferenciar entre
las especies de Neisseria

Materiales:

  • Porta objeto.

  • Asa de platino, madera o plástica.

  • Peróxido de hidrógeno al
    30%.

Procedimiento:

  • Fijar el aislamiento sobre lámina portaobjeto
    con asa de platino, madera o plástica (nunca de
    alambre)

  • Dejar caer unas gotas de peróxido de
    hidrógeno al 30%.

Lectura:

  • El desprendimiento de burbujas de gas, debido al
    oxígeno libre revela la positividad de la
    prueba.

Utilizar cepas controles positivos y
negativas

Técnica #4: Prueba de utilización de
azúcares

Fundamento: Fermentación oxidativa de los
azúcares, lo cual permite la identificación de las
especies de Neisseria.

Materiales:

  • Medio CTA (cistina-tripticasa agar)

  • Tubos de 13×100

  • Solución filtrada (0,45 um) de 4
    azúcares al 20% (maltosa, glucosa, lactosa y
    sacarosa).

Procedimiento:

  • Se preparara la base CTA a la que se añade
    los azúcares de forma independiente al 1%

  • Inocular cada tubo con una asada de la masa
    bacteriana (resuspender los cultivos en la pared del tubo,
    romper la superficie del medio e inocular en el tercio
    superior)

  • Incubar a 37 ºC (sin CO2) como máximo 5
    días.

Lectura:

La reacción es positiva cuando se produce cambio
de color del medio de rojo a amarillo, (N. gonorrhoeae
utiliza la Glucosa como única fuente de
Carbono).

Utilizar cepas controles positivos y
negativas

La Clamidia

  • Es considerada la ITS bacteriana más
    prevalente.

  • Afecta entre 3 y 4 millones de
    personas

  • La enfermedad es problemática no por
    su

Tratamiento, sino por la dificultad en llegar a un
diagnóstico temprano de la
infección.

Respuesta Inmune

  • Resp Inmune compleja, protección vs
    inmunopatogenia de la Infección.

  • Fuerte reacción local (Infiltrado
    mononuclear, edema, dilatación vascular y
    cicatrizaciones en conjuntiva y cérvix)

  • Respuesta inmune celular: secreción de
    citoquinas (IF gamma, FNT que suprimen Replic.),
    CTL

  • Respuesta vigorosa Th1 se asocia a aclaramineto de
    infección y prevención de infeción
    latente.

  • ADCC y células NK.

  • Resp. Humoral:

IgM una semana después de la infección,
IgG una semana mas tarde. La IgG persiste durante
años.

Es dudodso el papel protector de los Acs frente a una
reinfección

Técnica #7: Medio de conservación de
cepas de N. gonorrhoeae

Conservación a corto plazo

  • Medio de CTA sin azúcares (5-7
    días)

  • Cuñas de Agar chocolate (7-14
    días)

  • Medio TC: (hasta 6 semanas)

Procedimiento:

  • Inocular estos medios con cultivo puro del
    microorganismo y transportar INMEDIATAMENTE al Lab. Nacional
    de Referencia (IPK), a temperatura ambiente. (Incluir en el
    envío la ficha clínica-epidemiológica y
    rotular bien los tubos).

  • Conservación a mediano plazo
    (-20°C)

Medio LSPQ (el microorganismo se mantiene viable
entre 6 meses-1 año)

Materiales:

  • Medio LSPQ

  • Viales

Medio caldo BHI o triptona soya + Glicerol al 20%
(el microorganismo se mantiene viable entre 1-2 meses)

Procedimiento:

  • Distribuir 500µl de los medios antes citados
    (preparados en tubos estériles) en viales

  • Resuspender el cultivo puro del microorganismo
    obtenido entre 18-20 horas en dichos viales.

  • Conservar INMEDIATAMENTE a -20°C.

Técnica # 5: Prueba de ß-lactamasa
(método cromogénico)

  • Fundamento: Capacidad de ciertas bacterias de
    producir enzimas que inactivan a los antibióticos
    ß-lactámicos, es decir las penicilinas y
    cefalosporinas. El disco de Cefinase está impregnado
    con Nitrocefin (cefalosporina cromogénica).

Materiales:

  • Placas de Petri vacía

  • Asa de inoculación

  • Discos impregnados de Cefinase (BBL)

  • Pinzas estériles

  • Dispensador de disco

Procedimiento:

Utilizando dispensador para 1 solo disco, dispense el
número necesario de discos del cartucho en una placa de
Petri vacía, o en 1 lámina portaobjetos. Humedecer
cada disco con una gota de agua estéril, con asa
estéril o palillo de aplicación retirar varias
colonias bien aisladas y extenderlas en la superficie del disco.
Observar el disco para determinar cambio de color.
Alternativamente, utilizando pinzas estériles, humedecer
el disco con 1 gota de agua y a continuación, pasarlo por
la colonia.

Interpretación:

Ocurre un cambio de color de amarillo a rojo, en el
área en que se aplicó el cultivo en un tiempo
inferior a los 5 minutos, con la excepción de algunas
cepas de Staphylococcus (puede tardar hasta 1 hora).

Utilizar cepas controles positivos y
negativas

Técnica #6: Prueba de difusión con
discos de antimicrobianos

Fundamento: Difusión de la droga antimicrobiana
(presente en el disco) dentro del medio de cultivo que ha sido
inoculado con una suspensión estandarizada del
microorganismo. Esto produce una zona de inhibición del
crecimiento de la cepa alrededor del disco. Esta prueba detecta
tanto la resistencia cromosómica, como
plasmídica.

Materiales:

  • Medio de agar GC suplementado con Isovitalex,
    Kellogg o suero fetal al 1%

  • Puntas o pipetas para cargar 1mL, asa e hisopos
    estériles

  • Escala McFarland 0,5%

  • Tubos con caldo Mueller-Hinton (4mL)

  • Discos impregnados con
    antibióticos

Procedimiento:

  • A partir de un cultivo puro del microorganismo en
    agar chocolate enriquecido (18-24h), se realiza la
    suspensión en 4.0 mL de caldo Mueller-Hinton. Mezclar
    bien y ajustar la turbidez con el patrón 0,5 de la
    escala de McFarland.

  • Descartar la suspensión si no se utiliza en
    los primeros 15 minutos de preparada.

  • Pre-calentar o atemperar la placa de agar GC
    suplementado, antes de su inoculación.

  • Tomar 1 mL de la suspensión ajustada e
    inocular sobre la placa con medio agar GC suplementado.
    Sembrar el inóculo con hisopo estéril,
    garantizando una completa y homogénea
    distribución en tres direcciones
    diferentes.

  • Esperar de 3-5 minutos para que el medio de cultivo
    absorba el inóculo. Colocar con pinza estéril
    los discos sobre la superficie del agar (hasta 3
    discos).

  • Pasados 15 minutos, se invierten las placas, y luego
    se incuban entre 35-36.50C, durante 18-20 horas, en
    atmósfera de CO2.

Interpretación de los
resultados:

  • Se examina y verifica la pureza del inóculo y
    el crecimiento confluente del microorganismo

  • Se miden los diámetros de las zonas de
    inhibición para cada disco
    antibiótico

  • Cepa control: N. gonorrhoeae ATCC 49226 o
    F18.

Para comprobar si se está infectado por el VIH se
realizan pruebas diagnósticas, exámenes
específicos que buscan anticuerpos contra el virus. El
primer examen que se aplica es el de Elisa (Ensyme-linked
Inmunosorbent Assays); luego se hace otra prueba más
específica, denominada Wester Blat (WB), técnica de
confirmación para el VIH. El resultado negativo no
significa que la infección no se ha producido. Existe la
posibilidad de que la prueba se haya efectuado durante el tiempo
que tarda el cuerpo en producir anticuerpos detectables, conocido
como período de ventana o de seroconversión, por lo
que se orienta repetir la prueba cada tres meses durante un
año y mantener las prácticas del sexo
seguro.

Si la sangre analizada es positiva a la presencia de
virus contra el VIH, la persona se convierte en
seropositivo.

Existen otros exámenes que detectan directamente
el virus, aunque son muy costosos y se utilizan en casos
excepcionales. Uno de ellos es la PCR (Reacción en Cadena
de la Polimerosa), capaz de identificar directamente las
partículasvirales.

Un examen de VIH no es una prueba de rutina. La persona
a quien se le va a realizar siempre debe recibir antes y
después de la prueba orientación y servicios de
consejería.

VIH/SIDA continúa extendiéndose,
sólo en los países desarrollados ha disminuido la
transmisión perinatal. En nuestros países, por
múltiples razones, no estamos solicitando rutinariamente
la prueba de Elisa – con consentimiento informado a la
embarazada- a pesar de que ya es una recomendación hecha
incluso por nuestro Ministerio de Salud. Esta es la causa para
que no se efectúe el adecuado manejo a madres y
recién nacidos y de esta forma no se está evitando
la transmisión y los niños continúan
infectándose con este virus.

Para los países pobres del tercer mundo, el alto
costo de medicamentos, además del problema de adherencia a
los mismos, las hospitalizaciones repetidas, las infecciones de
difícil manejo, el rechazo social etc. plantean que sea
una obligación ética, moral y médica que
todas las maternas tengan la oportunidad de practicarse el Elisa
para VIH y de esta forma evitar la infección por el
virus.

Esta es una revisión actualizada del manejo de
madre en embarazo con VIH/SIDA y recién nacidos, con la
expectativa de que sea de utilidad a Médicos Generales,
Ginecólogos, Pediatras y en general al grupo de salud que
atiende mujeres embarazadas.

El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH
/ SIDA (ONUSIDA) estimó que en diciembre de 2000
había en el mundo más de 40 millones de personas
que vivían con el VIH / SIDA.

En Barcelona donde se efectuó la última
reunión mundial de SIDA en el año 2002 se
calculó un poco más de 43 millones cifra que
incluía +/- 16.4 millones de mujeres1, +/-21,6 millones de
hombres y 1.8 millones de niños (63). La mayoría de
ellos (70%) habitaban en África y un 5% en América
Latina y el Caribe. Desde que se inició la epidemia de VIH
/ SIDA han muerto aproximadamente 13.9 millones de personas
debido al SIDA y de aquellos murieron 2.5 millones en el
año de 1998. Para diciembre de 1998 la OMS y ONUSIDA
estimaban en 1.73 millones de personas viviendo con VIH / SIDA en
Latinoamérica y el Caribe. De los casos en
pediatría, la mayoría son por infección
vertical, se calculan 600.000 niños infectados
anualmente.4

El Programa Conjunto de las Naciones Unidas
sobre el VIH / SIDA (ONUSIDA) estimó que en diciembre de
2000 había en el mundo más de 40 millones de
personas que vivían con el VIH / SIDA. En Barcelona donde
se efectuó la última reunión mundial de SIDA
en el año 2002 se calculó un poco más de 43
millones cifra que incluía +/- 16.4 millones de mujeres1,
+/-21,6 millones de hombres y 1.8 millones de niños (63).
La mayoría de ellos (70%) habitaban en África y un
5% en América Latina y el Caribe. Desde que se
inició la epidemia de VIH / SIDA han muerto
aproximadamente 13.9 millones de personas debido al SIDA y de
aquellos murieron 2.5 millones en el año de 1998. Para
diciembre de 1998 la OMS y ONUSIDA estimaban en 1.73 millones de
personas viviendo con VIH / SIDA en Latinoamérica y el
Caribe. De los casos en pediatría, la mayoría son
por infección vertical, se calculan 600.000 niños
infectados anualmente.

La epidemia de VIH / SIDA en Colombia es
superada en Latinoamérica según el número de
casos acumulados de infección solamente por la de Brasil y
la de México. De los 20.604 casos acumulados de
infección por VIH reportados en Colombia hasta marzo de
1999, 3.412 habían muerto a causa del SIDA. La tasa
más alta de incidencia acumulada se registra en
Bogotá, D.C.(63.0por 100.000 habitantes), seguida del
Valle del Cauca, Antioquia, Atlántico y Santander. El
comportamiento de la epidemia de VIH / SIDA en nuestro
país presenta una transición demográfica
progresiva del predominio en varones homosexuales al predominio
en población heterosexual femenina y masculina. Pasando de
una relación hombre/mujer de 12:1 en 1998, a 7:1 en 1996 y
de 5:1 en 1998. Esta progresión ha sido más
evidente en algunas regiones como la costa atlántica donde
la relación llega a ser de 3:1. Todas las maternas deben
tener en su control prenatal una prueba con consentimiento
Informado para ELISA VIH, en EEUU desde 1995 y en Colombia desde
19994. En pediatría la principal forma de
transmisión es la vía vertical, por lo que si
logramos hacer tamizaje a todas las maternas, se podrá
evitar la infección en los niños.

A medida que la epidemia de VIH/SIDA se traslada cada
vez más a la población de mujeres, también
va en aumento el número de casos de mujeres embarazadas
infectadas. Esta situación particular es una oportunidad
importante para hacer el diagnóstico de la madre durante
el control prenatal y prevenir los casos perinatales (solicitar
prueba del VIH siempre en la primera visita prenatal, siempre con
consentimiento informado).

El posible efecto de la infección por el HIV
sobre el embarazo no está del todo claro y los datos
obtenidos por los investigadores son contradictorios. Los
registros informan un mayor índice de bajo peso al nacer
en algunos estudios africanos que refleja más la
consecuencia del estatus social y que no se refleja en los
análisis sobre países desarrollados. Un
artículo del European Collaborative Study indica que
mujeres con un recuento de CD4 inferior a 200 mm3 se asocian a un
mayor índice de prematuridad que en las mujeres del grupo
control no infectadas.

Uno de los principales problemas a resolver es la
transmisión vertical, que es la forma principal de
adquisición de la infección en niños, la que
depende de ciertos factores a considerar como las
características vírales, la carga viral, las
infecciones asociadas, enfermedad avanzada, recuento de CD4 bajo,
antigenemia p24, anticuerpos neutralizantes, parto prematuro,
procedimientos o acontecimientos periparto, tipo de parto, y
lactancia materna. Los autores observan que, aparentemente las
mujeres que sufrieron un aumento absoluto en el número de
copias del ARN del virus de HIV durante el embarazo tienen
más posibilidades de transmitir la infección a sus
hijos que las que no sufrieron cambios, o aquellas con cambios
leves.

Una situación más difícil
aún se presenta en la gestante con enfermedad avanzada y
en aquella recientemente infectada (infección primaria) en
que el riesgo de transmisión es mas elevado que en el
estadio de la infección clínicamente latente. La
prematuridad se asocia con una mayor posibilidad de
transmisión, hecho que se registra con mayor frecuencia en
pacientes con enfermedad activa o infecciones
agregadas.

Ahora bien ¿Qué medidas se deben tomar
para disminuir estas posible complicaciones sobre el
embarazo?

En general las pacientes sintomáticas,
inmunodeprimidas (cifras de linfocitos CD4 bajas) o con viremia
elevada deben ser tratadas con antirretrovirales, normalmente en
terapia combinada. La seguridad y eficacia de la mayoría
de los antirretrovirales durante el embarazo y su efecto en la
prevención de la transmisión vertical no son bien
conocidas, excepto la zidovudina frente el placebo en la
gestación (estudio ACGT 76).

El tratamiento materno de las complicaciones asociadas a
la infección por HIV como ser las alteraciones
hematológicas, enfermedades de transmisión sexual e
infecciones oportunistas tienen un mejor sustento en las normas
de prevención específicas para cada
caso.

En cuanto a los posibles efectos fetales y neonatales la
premisa fundamental es evitar la transmisión vertical y
atenuar los efectos que la enfermedad trae aparejados sobre el
feto (prematuridad y bajo peso al nacer). Las medidas consisten
en el uso de antirretrovirales como la zidovudina 500
mg/día por vía oral y en el parto 2 mg/kg. IV la
primera hora seguido de 1 mg/kg./h IV; y en el recién
nacido 2 mg/kg. VO cuatro veces al día.

Publicaciones recientes han demostrado que el
tratamiento con zidovudina no es totalmente adecuado para el
control de la infección por HIV.

Por lo que debe valorarse la necesidad de realizar
tratamientos combinados en interés materno. Los estudios
existentes hasta el momento parecen indicar que el ddl, el 3TC y
la nevirapina son seguros durante el embarazo pero su eficacia en
el control de la transmisión vertical no está
establecida.

Las intervenciones obstétricas consisten en
fomentar el uso de corticoides como la Betametasona en dosis de
12 mg cada 24 hs (durante 2 días) como dosis de ataque y
luego 12 mg cada semana desde las 26 a 34 semanas de
gestación ante la posibilidad de interrupción del
embarazo por evolución adversa del estado materno y para
prevenir el Síndrome de Distrés Respiratorio
Neonatal en partos de pre-término, además del uso
de simpaticomiméticos (vasodilatador y uteroinhibidor)
como la isoxuprina en la profilaxis del retardo de crecimiento
intrauterino.

Sobre el tipo de parto para evitar la transmisión
vertical aún existen controversias ya que aunque la
cesárea en apariencias reduce el riesgo, en realidad
aumenta la morbilidad materna.

A pesar que los últimos estudios recomiendan su
papel profiláctico, con la información disponible
hasta el momento, no debe realizarse cesárea electiva
sistemáticamente.

Para evitar el contacto del feto con las secreciones
vaginales se recomienda el lavado con clorhexidina, pero
aún no se ha demostrado su utilidad. Si es imperativo
evitar los procedimientos invasivos como ser monitores con
electrodos en calota fetal o el uso de fórceps.

Otras medidas incluyen el uso de vitamina A en la
prevención de la transmisión madre hijo y luego del
nacimiento evitar la lactancia materna.

Menos de un 20% de los recién nacidos vivos de
madre con HIV se infectan, y con la introducción del
tratamiento antirretroviral, la modificación de la
práctica obstétrica y la abstención de la
lactancia materna, la tasa de transmisión vertical
disminuyó significativamente.

Posiblemente con el uso de nuevas drogas, una
inmunización activa o pasiva, la tasa de
transmisión vertical pueda ser inferior al 5%, aunque la
realidad para los embarazos de madres sintomáticas con
patologías asociadas no tienen resultados tan prometedores
con complicaciones en la evolución de la gestación
y el índice de transmisión vertical.

CONSEJOS UTILES:

¿COMO UTILIZAR EL CONDÓN?

  1. La responsabilidad de uso no es solo para
hombres, también es para las MUJERES.

2.    Abre la envoltura por una orilla,
cuidando no dañarlo con las uñas o los
dientes.

3.    Colócalo con el pene
erecto, aprieta la punto del condón con los dedos y
desenróscalo con cuidado hasta la base del
pene.

4.       
Después de la eyaculación, se debe retirar el pene
antes que pierda la erección, sujetando el condón
por el borde para que o se quede dentro de la vagina o el
ano.

5.        Cuida que
no se derrame el semen, anudado y bótalo a la
basura.

Consejos útiles

•     Muchas veces los
hombres no quieren usar condones. Debemos aprender a decir NO. La
salud y el cuidado de la familia son lo mas
importante.

•    Algunos hombres dicen que
se acaban de hacer la prueba del SIDA y que no lo tienen. Una
prueba no dice nada, porque si tuvieron un contacto sexual sin
protección, el mismo día pudo haber sido infectado.
Alguien que NO  quiera usar el condón, quizás
haya tenido sexo sin protección antes.25

El autor plantea que este estudio se aplica a la
situación de nuestro país, donde nuestras
adolescentes se ven en esta problemática.

Diseño
metodológico

Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y
longitudinal con algunos elementos analíticos, con
familias que presentan la clasificación de disfuncionales
por presentar situaciones estresantes relacionadas con
diagnósticos de ITS. Obteniendo los datos de las
entrevistas realizadas a una muestra de 300 familias en nuestro
municipio San Antonio de los Baños.

Universo está compuesto por

Y la muestra el ciento por ciento de la
población

Los métodos que se emplean para la
obtención de los resultados son:

Del nivel teórico:

Análisis y síntesis, ya que se realizan
síntesis de las ideas fundamentales relacionadas con la
teoría sobre la dinámica familiar y las
enfermedades de transmisión sexual.

Análisis documental, se revisaron documentos de
interés para la obtención de los criterios
fundamentales sobre el objeto de la
investigación.

Histórico lógico. Se hace un recorrido de
la historia del problema relacionado con el crecimiento del
número de personas con enfermedades de transmisión
sexual y las respuestas de las familias ante el
acontecimiento.

Empíricos:

Encuesta, Se empleó para obtener conocimientos
sobre el estado actual de la situación en el municipio con
respecto al objeto de la investigación.

Entrevista, y la observación. Complementaron las
informaciones necesarias para obtener los resultados.

Estadísticos: la estadística descriptiva y
el cálculo porcentual lo que permitió seleccionar
el universo y la relación con la muestra así como
para representar en tablas o gráficos los
resultados.

Variables operacionalizadas: sexo, edad, escolaridad,
estado civil, hábitos tóxicos, tipo de
reacción familiar, percepción de afecto en la
familia, estados de ánimos.

Recomendaciones

  • Incrementar propaganda a través de los medios
    de difusión masiva, sobre el riesgo de contraer las
    Infecciones de Transmisión Sexual.

  • Realizar el plan de actividades educativas,
    referente a los elementos a conocer para evitar el contagio
    por ITS-VIH que permita elevar el conocimiento de la
    población del municipio, que involucre a todos los
    factores que tengan incidencia en la comunidad
    (Organizaciones de Masas, Estudiantiles, Política),
    encabezados por el Médico y Enfermera de la Familia,
    en cada radio de acción.

  • Retomar el trabajo de las áreas de salud en
    las proyección del trabajo psicológico con la
    comunidad.

  • Crear áreas de atención a la familia
    donde ese mantengan informadas de todo y cuanto acontece a
    los posibles eventos familiares que pudieran desencadenar
    crisis en le núcleo familiar con una
    metodología y un asesoramiento psicológico
    actualizado, sistematizado y con enfoque social.

Conclusiones

Existen concepciones teóricas y
metodológicas que preceden el conocimiento sobre
Infecciones de transmisión sexual para ser usadas en la
investigación.

La familia es la muestra estudiada que se
consideró afectada en todos los aspectos.

Predomina la familia afectada sobre la beneficiada por
las contracciones ocurridas en los casos estudiados.

La principal respuesta encontrada en el estudio
realizado a la familia fue argumentada por el
desconocimiento.

El inicio de las relaciones sexuales coincidió en
ambos sexos en la edad de 16 años a pesar de las
prohibiciones familiares.

La ocurrencia de ITS se presentó en todas las
familias estudiadas como un evento desencadenante de
crisis

OBJETIVOS.

Generales:

1-Conocer la repercusión en la familia de los
diagnósticos de ITS VIHSIDA en la población joven
de San Antonio de los Baños.

Específicos:

1-Describir el comportamiento de la familia en los
momentos en que se diagnostican infecciones de transmisión
sexual en adolescentes.

2- Identificar las causan que conllevan a las crisis
familiares en estos momentos estudiados.

3-Exponer cuantas familias responden satisfactoriamente
y cuantas negativamente ante las contracciones
familiares.

Discusión
de los resultados

En la tabla numero 1 se analizó la capacidad de
aceptación de los problemas sexuales y en los adolescentes
según el sexo de los integrantes de la familia,
pidiéndose observar un predominio de mujeres para un 71.3%
por solo un 28.7% de hombres que no tienen capacidad de aceptar
los problemas sexuales de los adolescentes. Estos resultados
coinciden con estudios nacionales que reportan una
proporción mayor de mujeres que hombres.

Tabla # 1 Aceptación de los problemas sexuales de
los adolescentes por el núcleo familiar según el
sexo de los integrantes de la familia

SEXO

ACEPTAN POSITIVAMENTE LOS PROBLEMAS
SEXUALES.

ACEPTAN

NEGATIVAMENTE

LOS PROBLEMAS SEXUALES.

TOTAL

MASCULINO

36

12%

264

88 %

300

100%

FEMENINO

201

67%

99

33 %

300

100 %

Fuente: ENCUESTA

Al analizar la distribución según grupos
de edades pudimos constatar que la mayor cantidad de familia con
edades avanzadas en sus núcleos familiares que poseen
hijos adolescentes con diagnósticos de ITS presentan una
menor tolerancia a los problemas presentados por tanto la
repercusión de las crisis familiares son más
desfavorables.

Tabla #2 Distribución de la aceptación de
los problemas sexuales de los adolescentes según los
grupos etarios.

EDAD

ACEPTAN POSITIVAMENTE LOS PROBLEMAS
SEXUALES

ACEPTAN

NEGATIVAMENTE

LOS PROBLEMAS SEXUALES

TOTAL

De 30 a 50

198

66 %

102

34%

300

100%

De 51 a 70

75

25 %

225

75 %

300

100%

Fuente: Encuesta

La tabla numero 3 aborda el estado civil de las familia,
con mayoría de divorciados para un 57%, luego le suceden
los casados 25% aunque en realidad no sean los padres
biológicos de los adolescentes encuestadas en algunos
casos, se observa mayor cantidad de divorciados 35% en las
familias encuestadas coincidiendo con estudios previamente
realizados de la inestabilidad familiar y el divorcio.

Tabla ·# 3 Repercusión del estado civil de
los integrantes de la familia en la aceptación de los
problemas sexuales de los adolescentes.

Estado Civil

ACEPTAN POSITIVAMENTE LOS PROBLEMAS
SEXUALES

ACEPTAN

NEGATIVAMENTE

LOS PROBLEMAS SEXUALES

TOTAL

Solteros

129

43 %

171

57 %

300

100%

Casados

225

75 %

75

25 %

300

100%

acompañados

—-

—–

—-

—-

Fuente: Encuesta.

Estos resultados hablan a favor de que la
orientación adecuada de los grupos sociales y como
influyen directamente en la resolución de las necesidades
especificas de la población adulta coincidiendo con lo
encontrado en la bibliografía planteadoce que la
adopción de medidas pertinentes como en este caso la
formación de grupos de orientación y tratamiento a
la familia soluciona la desestabilizaciones de la vida actual y
futura y las limitaciones en el crecimiento familiar el cual
mantiene estrechamente relacionado el bienestar y la salud de
estas familias .

Respecto a la escolaridad, tal y como describe la tabla
numero 4 la secundaria fue la predominante con un 71%
siguiéndole en orden la primaria 22 % y el
preuniversitario 5%. La escolaridad secundaria es evidentemente
superior, aunque no se evidencian diferencias significativas,
resultado lógico si se tiene en cuenta la edad de la
población encuestada. No aparecen reportes en la
bibliografía para comparar los datos encontrados en
nuestro estudio aunque el nivel de información encontrado
en los adultos de las familias es adecuado.

Tabla #4 Repercusión del nivel de escolaridad en
la aceptación de los problemas sexuales de los
adolescentes de la familias.

ESCOLARIDAD

ACEPTAN POSITIVAMENTE LOS PROBLEMAS
SEXUALES

ACEPTAN

NEGATIVAMENTE

LOS PROBLEMAS SEXUALES

TOTAL

Primaria

66

22 %

234

78 %

300

100 %

Secundaria

213

71 %

87

29 %

300

100 %

preuniversitario

45

15 %

255

85 %

300

100 %

universitario

15

5 %

285

95%

300

100 %

Fuente: Encuesta

La tabla numero 5 hace referencia a la
estabilización de la dinámica familiar en familias
donde se encontraron determinados individuos que consumen
sustancias toxicas en el 100% de las familias encuestadas se
consume alcohol ya sea por la parte masculina así como por
la parte femenina de la familia, el 87% de las familias son
bebedores de café con una frecuencia mayor en las familias
con alteración de la dinámica, a
continuación están los fumadores con un
61%.

Estas evidencias indican que la presencia de
hábitos tóxicos esta estrechamente relacionada con
los problemas o las crisis relacionadas con el ciclo vital de la
familia así como en los parámetros que evaluamos en
nuestro estudio, demostrando que la función a retomar de
las actividades educativas grupales a la familia son de vital
importancia sobre todo cuando tienen asesoramiento medico
hablamos de actividades que pudieran desarrollarse en las
actividades de terrenos, en los locales de consejerías ya
sea cara a cara o anónima así como en los centros
diseñados por el Sistema Nacional de Salud que son los
Centros de Salud Mental.

TABLA # 5 Repercusión de los hábitos
tóxicos en la aceptación de los problemas sexuales
de los adolescentes en las familias.

HÁBITOS TOXICOS

ACEPTAN POSITIVAMENTE LOS PROBLEMAS
SEXUALES

ACEPTAN

NEGATIVAMENTE

LOS PROBLEMAS SEXUALES

TOTAL

BEBEDORES

300

100 %

300

100 %

300

100 %

FUMADORES

117

39 %

183

61 %

300

100 %

CAFÉ

39

13 %

261

87 %

300

100 %

FUENTE: ENCUESTA

En la tabla numero 6 nos referimos a el comportamiento
adoptado por las familias en los momentos de diagnósticos
de ITS en los adolescentes el 100% de las familia
desencadenó una crisis de contracción, el 62% de la
familias logro obtener información y utilizarla en el
beneficio de los integrantes de la misma aunque no lograron una
evolución favorable en su dinámica y el 38 % de las
familias no logró obtener información y por lo
tanto abandona a los adolescentes en estos momentos
difíciles y desencadena una ruptura definitiva con la vida
social de familia, por lo que podemos decir que en este caso la
repercusión fue desfavorable en la familia.

Tabla # 6 Tipo de reacción familiar de las
familias ante el diagnostico de ITS

TIPO DE REACCION
FAMILIAR

ACEPTAN POSITIVAMENTE LOS PROBLEMAS
SEXUALES

ACEPTAN

NEGATIVAMENTE

LOS PROBLEMAS SEXUALES

TOTAL

BENEFICIOSA

186

62 %

114

38 %

300

100%

NO BENEFICIOSA

114

38 %

186

62 %

300

100 %

FUENTE: ENCUESTA

En la tabla numero 7 se evalúa el estado de animo
de las familias estudiadas siendo insatisfactorio en el 75% de
las familias entrevistadas significativamente mayor al 25% que
manifestó un estado de animo satisfactorio. Siendo esto
representativo de un predominio del desarrollo desfavorable de la
familia después de los diagnósticos de las
ITS.

TABLA # 7 Repercusión del estado de ánimos
en la aceptación de los problemas sexuales de los
adolescentes en las familias.

ESTADO DE ÁNIMO

ACEPTAN POSITIVAMENTE LOS PROBLEMAS
SEXUALES

ACEPTAN

NEGATIVAMENTE

LOS PROBLEMAS SEXUALES

TOTAL

SATISFACTORIO

75

25 %

225

75 %

300

100 %

NOSATISFACTORIO

225

75 %

75

25%

300

100 %

Fuente encuesta

En la tabla numero 8 se aprecia que solo el 57% de los
adolescentes refiere sentir afecto de quienes lo rodean, le sigue
el 32 % con un sentimiento de rechazo y el 10% de los encuestados
resultaron indiferentes para el resto e sus familiares.
Evidenciando estados de crisis permanentes en los integrantes de
la familia.

Tabla # 8 Percepción de afecto del individuo
enfermo dentro del núcleo de la familia.

PERSEPCION

ACEPTAN POSITIVAMENTE LOS PROBLEMAS
SEXUALES

ACEPTAN

NEGATIVAMENTE

LOS PROBLEMAS SEXUALES

TOTAL

AFECTO

171

57 %

129

43 %

300

100 %

RECHAZADO

204

68 %

96

32 %

300

100%

IGNORADO

270

90 %

30

10 %

300

100%

FUENTE: ENCUESTA

En la tabla numero 9 se analiza el total de familia que
resulto ser evaluada de desfavorables con un 62% y el total que
logro aprender de sus crisis y evolucionar hacia una mejor
convivencia y armonía que fue solo un 38% de la
población entrevistada.

Monografias.com

ENCUESTA:

Estimado paciente:

Trabajamos para brindarle una mejor atención. Sus
respuestas ha esta encuesta nos serán de gran utilidad
para futuras acciones de promoción de salud. Le
agradecemos su colaboración.

1- Sexo M _____ F______ 2- Edad ____
años

3- Estado civil: Soltero ____ Casado______
Acompañado_____

4-Escolaridad: Primaria ____ Secundaria _____
Preuniversitario________

Universitario_______

5- Hábitos Tóxicos: alcohol ___
Café ____ Tabaco_____ Ninguno_______

  • 6- Acepta usted como un acontecimiento normal
    de su familia la presencia de un miembro enfermo con una
    enfermedad de transmisión sexual.

Si__________ No________

  • 7- ¿Como usted considera su estado de
    ánimos en el momento que se efectuó el
    diagnostico de su familiar?

Satisfactorio________ Insatisfactorio ____________
Adecuado________

  • 8- ¿Si eres enfermo o sencillamente un
    adolescente en problemas como te sientes en tu
    familia?

Querido________ Rechazado_________
Ignorado__________

  • 9- Considera usted que la repercusión de
    su enfermedad ha sido desfavorable par el buen desarrollo de
    su familia.

Si______ NO____

ENTREVISTA:

Estimado paciente:

Hoy como tantas otras veces nuestros
servicios de salud están a disposición de usted,
pero necesitamos nos responda estas preguntas para mejorar
nuestros resultados.

1-¿Cree usted que la edad del
comienzo de las relaciones sexuales en la actualidad es la
adecuada?

2-¿Conoce algo de la
protección mas adecuada para no enfermarnos
sexualmente?

3-¿Sabe usted a donde dirigirse
cuando algo anda mal en el examen de sus genitales?

4-¿Conoce los centros de salud que
pueden ayudar a usted y a su familia?

5- ¿Qué importancia tiene
para usted saberse en riesgo de padecer una enfermedad de
transmisión sexual?

6-¿Cómo considera
respondería su familia si se le hiciera a usted un
diagnostico de una enfermedad de transmisión
sexual?

Referencias
bibliográficas

  • 1. Naciones Unidas [homepage en internet]
    Washington: Centro de Información [actualizado 31 May
    2006; citado 12 Agt 2006].Informe sobre la epidemia mundial
    de SIDA. 2006. Disponible en:
    http://www.cinu.org.mx/prensa/especiales/2006/SIDA/index.htm

  • 2. Martínez Hurtado, M: Cuando el camino
    no se ve. Santiago de Cuba. ED Oriente, 2005.

  • 3. Gutiérrez Baró, E:
    Adolescencia y Juventud, Toxicomanías y adolescencia,
    realidades y consecuencias. Formato electrónico,
    Infomed, 1: 1-8, 2006

  • 4. Pineda Pérez, S y Aliño
    Santiago, M: El concepto de adolescencia, Manual de
    prácticas clínicas para la atención
    integral a la salud en la adolescencia, 2ed, MINSAP UNICEF,
    2002.

  • 5. Gonzáles Fernández, Alicia. La
    Sexualidad en la Adolescencia. sexol soc. 2001; 7 (17):
    4-5

  • 6. OPS: La salud de los adolescentes y
    jóvenes en las Américas, Washington OPS/OMS,
    2004

  • 7. Lutz, Elvira. concepto de salud sexual. en:
    enrique Duranto Gutiérrez. el adolescente.
    México DF. interamericana. 2002: 409.

  • 8. FNUAP. más vulnerables que nunca.
    salud reproductiva. 2003:9.

  • 9. Lutz, Elvira. afectos o negativas de la
    Sexualidad juvenil. en: enrique Duranto Gutiérrez. el
    adolescente. México DF. interamericana.2002:
    435-36

  • 10. Sánchez de la Cruz B.:
    <<Infecciones Genitales en Adolescentes>> en
    Ginecología Infanto Juvenil. Ed. Ateproca, Caracas.
    Pág. 209-225, 2001

  • 11. Peláez Mendoza, jorge. aborto en la
    adolescencia. sexol soc 2004; 2 (5): 2-5

  • 12. Paula J. Ginecología
    Pediátrica y de la adolescente. Cáp. 34 en
    Danforth. Tratado de Ginecología y Obstetricia. 8va
    Edición. Pág. 569-577. 2000

  • 13. David A. Infecciones pélvicas y
    enfermedades de transmisión sexual. Cáp. 37 en
    Danforth. Tratado de Ginecología y Obstetricia. 8va
    Edición. Pág. 607-629. 2000.

  • 14. Antela, Antonio: Manual de
    capacitación en el manejo integral de personas adultas
    que viven con el VIH/SIDA para equipos de atención
    primaria y comunitarios en Latinoamérica y el Caribe,
    OPS, Waqhington, 2004

  • 15. Clotet, B.: Adherencia al tratamiento del
    VIH, resistencia a las antirretrovirales y a la
    evaluación de la atención sanitaria, Barcelona,
    2001

  • 16. Colectivo de Autores: Conociendo sobre VIH,
    Centro Nacional de ITS/VIH/SIDA, La Habana, 2004

  • 17. Paula J. Ginecología
    Pediátrica y de la adolescente. Cáp. 34 en
    Danforth. Tratado de Ginecología y Obstetricia. 8va
    Edición. Pág. 569-577. 2000

  • 18. Colectivo de autores: Plan
    Estratégico Nacional ITS/VIH/SIDA 2001- 2006, MINSAP,
    La Habana, s.a.

  • 19. David A. Infecciones pélvicas y
    enfermedades de transmisión sexual. Cáp. 37 en
    Danforth. Tratado de Ginecología y Obstetricia. 8va
    Edición. Pág. 607-629. 2000.

  • 20. Colectivo de autores: Viviendo con el VIH.
    Manual para las personas que viven con VIH/SIDA en Cuba,
    Centro Nacional de Prevención de las ITS/VIH/SIDA, La
    Habana, 2004

  • 21. Núñez de Villavicencio;
    Psicología y salud, La Habana 2001.

  • 22. Gutierrez R, Manual Práctico
    Metodológico para el trabajo multisectorial en
    VIH/SIDA. La Habana. Cuba: Ministerio de Salud Publica /
    ProgramA de Naciones Unidas para el Desarrollo;
    2006.

  • 23. Pablo R. Los adolescentes y las ITS. Rev.
    Cubana Med Trop. [serie en internet]. 2002 May-Ago. [citado
    2006 Oct 19], 54(2). Disponible en:
    http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-

  • 24. Castro Ruz F: Segundo Foro del
    VHI/SIDA/ITS. Sección Salud del periódico
    Granma. 2003

  • 25. Colectivo de Autores:Libro Consideraciones
    Básicas sobre las ITS y VIH/sida, Ministerio de Salud
    Publica, Ciudad de La Habana, 2004

  • 26. Piot P.: "Undergraduates" perception of HIV
    immunization: attitudes and behaviours as determining
    factors" 2005

  • 27. MINSAP y Médicos sin
    Fronteras:1999-2007. PortalesMedicos.com. 

  • 28. Cartaza M, Enfermedades de
    transmisión sexual durante la adolescencia. En
    Medicina de la adolescencia. OPS; 2005. p.300-20.

  • 29. Cárdenas F, Vigilancia
    Epidemiológica del VIH/SIDA en el Salvador.
    1984-2002.

  • 30. Glez M J, Informe sobre los derechos
    humanos de las PVVS y acceso a la salud integral en
    América y el Caribe, La Habana, 2002.
     

  • 31.  Lobio Cárdenas Z, Sobre virus y
    hombres. La carrera contra el SIDA. La Habana,
    2002.

  • 32.  Valdéz Lazo F, Viviendo con VIH.
    Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de La Habana,
    2000.

  • 33. López G: "Secretos a voces.
    Homeoerotismo masculino en Lima: culturas, identidades y
    salud sexual", Redes jóvenes, Lima, Perú,
    2000.

  • 34.  Pastran F, ¿Quieres saber sobre
    ITS/VIH/SIDA?, Ministerio de Educación, La Habana,
    2003.

  • 35. Castro M, Manual metodológico de
    prevención de las ITS/VIH/SIDA. Respuesta ampliada a
    la ePidemia, Ciudad de La Habana, Cuba, 2001.

A QUIENES ACOMPAÑAN MIS DIAS, Y AGUARDAN CON
AMOR EL FRUTO DE MI TRABAJO.

MI FAMILIA

 

Enviado por:

Crucelda Estrada Guerra

Autora:

Dra Yasmin González
García

Especialista 1er Grado MGI

Diplomada en Epidemiología
Básica

Tutor: Lic Levis Verde Corvo

Licenciado en Enfermería

Master en Atención Integral al
Niño

FACULTAD OESTE HABANA

Monografias.com

CMHE

TESIS PARA OPTAR POR EL GRADO CIENTIFICO DE
MASTER EN

ENFERMEDADES INFECCIOSAS

San A de los Baños

2009

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter