Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Riesgos de salud en la escuela, familia y comunidad




Enviado por HECTYMAR CHIRINOS



  1. Introducción
  2. Plan
    temático y sistema de contenidos
  3. Promoción y educación de la salud
    en la escuela, familia y comunidad
  4. Riesgos de salud en la escuela, familia y
    comunidad
  5. Redes
    de atención primaria de la escuela, familia y
    comunidad
  6. Estrategias pedagógicas para la
    promoción y educación para la salud en la
    escuela, familia y comunidad
  7. Bibliografía
    recomendada

Introducción 

 EL Programa Nacional de
Formación de Educadores y Educadoras (PNFE), se constituye
en un modelo para la formación del nuevo educador bajo una
visión dialéctica, que permite a los (las)
estudiantes desarrollar sus potencialidades y habilidades de
forma integral e integrando las necesidades del ambiente escolar,
la familia y la comunidad, a través de la
metodología Proyectos  de
Aprendizaje
. Es  fundamental que el (la) docente
que se está formando desde la visión
dialéctica e integral antes señalada, cuente con
las herramientas necesarias para diseñar, organizar,
ejecutar y evaluar su acción docente e intervenir de forma
oportuna y eficiente a las diversas necesidades y situaciones
problémicas de su profesión, entre ellas la
salud
, y así dar cumplimiento al principio que
demanda la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela en el Artículo 83, cuando expresa:
"…Todas las persona tienen derecho a la salud,
así como el deber de participar activamente en su
promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas
sanitarias y de saneamiento que establezca la
ley…"

En contribución a este principio, se
ofrece el taller denominado Educación para la salud:
escuela, familia y comunidad,
que desde un enfoque integral,
busca en el estudiante del PNFE cursante del 7mo. Semestre (III
Trayecto de Formación) potenciar el desarrollo de la
responsabilidad, la investigación y transformación
de su contexto desde de su actuación docente y sobre la
base de la participación activa, reflexiva y comprometida
en la búsqueda de soluciones a problemas profesionales
referidos a la salud como parte integradora del proceso
pedagógico.

La promoción y educación para
la salud en la escuela debe entenderse de manera integral,
involucrando a la familia como a la comunidad en la tarea de
fomentar una cultura de hábitos, higiene personal, higiene
escolar, prevención y acciones orientada a la
prolongación de la vida humana.  Por tanto, las
acciones deben de ir a la par del período de vida de cada
ser humano, la formación de valores relacionados a una
vida saludable, así como también deben ajustarse a
los intereses cotidianos del sujeto en sus diferentes etapas de
evolución social y biológica.Desde una
concepción psicológica, caracterizada de acuerdo
con las etapas de  desarrollo de la madurez y las
capacidades de aprendizaje, Spill (2002), considera que el ciclo
de vida del ser humano comprende: nacimiento e infancia, pubertad
y adolescencia, primera juventud, edad media de la vida y tercera
edad. En correspondencia con ello, la Educación
Bolivariana considera como períodos de vida del ser
humano
los siguientes: maternal, niñez, adolescencia,
juventud, adultez y vejez.

En otro orden de ideas, el taller
Educación para la salud: escuela, familia y
comunidad,
considera como elementos desarrolladores los
siguientes: período de vida, estilos de vida,
valoración, promoción y prevención de la
salud desde lo colectivo, de tal manera que el estudiante del
PNFE descarte la visión reduccionista de la salud dirigida
muchas veces en las instituciones educativas al conocimiento y
memorización de conceptos asociados a un enfoque curativo
y no preventivo, de responsabilidad individual y no de
corresponsabilidad. 

  El taller pretende proporcionar al
estudiante del Programa orientaciones profesionales relacionadas
con la promoción y prevención de la salud en los
ámbitos de la escuela, la familia y la comunidad de la
cual forma parte y es sujeto activo, así como los
referentes teórico-conceptuales y elementos
metodológicos e instrumentales que le permitan construir y
reconstruir su práctica docente para un ejercicio
profesional de calidad.   

En respuesta a lo anterior, el taller
Educación para la salud: escuela, familia y
comunidad
está construido para apoyar el
diagnóstico y la elaboración de los proyectos de
aprendizaje que en área de la salud se estén
desarrollando u ofrecer la motivación para orientar la
investigación en dicha área.  Por lo que se
hace indispensable, la Vinculación Profesional Bolivariana
como componente principal del taller ya que es la que
permitirá a cada estudiante del PNFE la interacción
con la escuela y la comunidad, dentro de lo que significa el
proceso de formación.

Por otra parte, para los intereses de este
taller se consideran los períodos de vida que van desde el
maternal hasta la vida adulta que corresponde a las edades entre
los 0 a 3, 4 a 6, 7 a 12, 13 a 18 y 19 en adelante, en respuesta
en primer lugar a que los estudiantes del PNFE dirigen
actualmente su accionar dentro de la Vinculación
Profesional Bolivariana en los diferentes escenarios del Sistema
Educativo Bolivariano, es decir:

  • Simoncitos comunitarios

  • Preescolares

  • Plan emergente bolivariano

  • Espacios no convencionales

  • Escuelas bolivarianas

  • Liceos bolivarianos

  • Escuelas técnicas robinsonianas

  • Misiones educativas.

 En segundo lugar y no menos
importante, los estudiantes del programa dentro de lo que es el
enfoque integral deben tener conocimientos e información
de la promoción de la salud en los diferentes niveles del
Sistema Educativo Bolivariano y de los sujetos de aprendizaje en
todos sus períodos de vida. Según esta
visión, y observando la realidad venezolana, los agentes
que en mayor medida afectan la salud a los períodos de
vida entre las edades señaladas anteriormente
son: 

  • Higiene escolar

  • Higiene personal

  • Malos hábitos alimenticios

  • Sexualidad

  • Drogas

  • Tabaquismo   

  • Alcoholismo

  • Medio ambiente

  • Comunicación y convivencia familiar y social
    (aula – escuela- comunidad – familia).

  Las actividades desarrolladoras del
taller se conciben bajo la modalidad teoría
–práctica, por lo que el estudiante integrará
aquellos contenidos abordados o aun sin abordar de los
Básicos Curriculares y ejes transversales ya  que
así lo permitan; observe, defina, caracterice y reflexione
sobre situaciones problémicas así como estilos de
vida (incluyendo aquellas que amenacen el desarrollo del propio
proceso de enseñanza y aprendizaje referidas a la higiene
escolar, de la familia y de la comunidad en general) que afecten
la salud de los sujetos del aprendizaje en el ambiente escolar
donde realiza su Vinculación Profesional Bolivariana; y
por último, emprenda acciones factibles que protejan y
promuevan la valoración de la salud desde una
visión colectiva e integral (escuela – familia
– comunidad) en aras de una formación de la salud en
el contexto del Socialismo del Siglo XXI. 

  En este sentido, el estudiante
deberá estar en contacto con las instituciones que
promueven la salud en su comunidad y en la escuela a fin de
emprender acciones conjuntas: Comité de salud, Barrio
Adentro, entre otras.

 OBJETIVO
GENERAL 
Fortalecer conocimientos y conductas que
fomenten cambios de actitudes y comportamientos del estudiante en
formación desde una concepción integral que
involucre a la escuela, familia y comunidad, cuyos contenidos y
estrategias metodológicas se ajustan a los intereses del
período de vida del educando para la educación y
promoción de la salud.   

OBJETIVOS
ESPECÍFICOS

1.      Analizar
los fundamentos pedagógicos y legales que sustentan la
promoción y educación para la salud en el medio
escolar venezolano.

2.     
Caracterizar los riesgos de salud de los niños,
niñas y adolescentes escolares de acuerdo a su
caracterización en el período de vida y el Sistema
Educativo Bolivariano.

3.     
Identificar las redes de atención, promoción y
educación para la salud  que circundan a la comunidad
escolar donde realiza la Vinculación Profesional
Bolivariana.

4.     
Diseñar estrategias de prevención y
promoción de la salud en la escuela, la familia y la
comunidad.

5.      Aplicar
estrategias de prevención y promoción de la salud
en la que integre a la escuela, la familia y la comunidad en
acción conjunta con instituciones y redes de
atención detectadas.

6.      Valorar la
prevención y promoción de la salud de la escuela,
familia y comunidad como parte de su acción docente
transformadora en el Sistema Educativo Bolivariano.

 Plan
temático y sistema de contenidos

Monografias.com

  TEMA
1:

Promoción
y educación de la salud en la escuela, familia y
comunidad 

Fundamentos pedagógicos de la promoción
y educación para la salud:

?       
Definición de salud, salud escolar, deporte y
recreación, períodos de vida, calidad y 
estilos de vida, promoción de salud, educación para
la salud.

?        Contenidos
básicos que requieren tratamiento pedagógico:
higiene escolar, higiene personal, hábitos alimenticios,
educación para la sexualidad responsable,
educación: antidrogas, antitabaquismo, antialcoholismo y
otras adicciones, medio ambiente, comunicación y
convivencia familiar y social (aula – escuela- comunidad –
familia).

?        El proceso
pedagógico en la enseñanza de la educación
par la salud.

?        Actores en
el proceso de promoción y educación para la salud
en la escuela.  

Tendencias contemporáneas para el tratamiento
de la educación para la salud:

?        La
educación para la salud como eje transversal en el
currículo escolar del Sistema Educativo
Bolivariano.?        Programa
nacional  "La escuela como espacio para la salud integral y
calidad de vida" del Ministerio de Educación
(2006). 

Fundamentos legales de la promoción y
educación para la salud escolar:

?       
Declaración Universal de los Derechos Humanos
(1948)

?        Primera
Conferencia Mundial de la Mujer (México, 1975)

?        Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos
(1976)

?       
Convención para la Eliminación de Todas las Formas
de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW, 1979)

?       
Convención Internacional sobre los Derechos del
Niño (1989).

?        Cumbre
Mundial de la Infancia (1990)

?        Conferencia
Mundial de Derechos Humanos (1993) 

?       
Declaración sobre la Eliminación de la Violencia
Contra la Mujer (1993)

?        Conferencia
Internacional sobre Población y Desarrollo
(1994)

?       
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y
Erradicar la violencia contra la Mujer.

?       
Convención de Belem Do Pará (1994)

?        IV
Conferencia Regional sobre la Integración de la Mujer en
el Desarrollo

?       
Económico y Social de América Latina y El Caribe
(1994).

?        IV
Conferencia Mundial sobre la Mujer (1995).

?        Programa
Regional de Acciones para el Desarrollo de la Juventud de
América

?        Latina
(PRADJAL, 1995 2000).

?       
Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (1999)

?        Ley
Orgánica de Educación (1980)

?        Ley
Orgánica de Seguridad Social (actualmente en
discusión)

?        Ley
Orgánica de Salud (1987)

?        Ley
Orgánica de Protección del Niño, Niña
y Adolescente (1998)

?        Ley
Orgánica de Sustancias Estupefacientes y
Psicotrópicas (1993)

?        Ley
Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio
ambiente (aula – escuela- comunidad – familia) (aula – escuela-
comunidad – familia) de Trabajo (Actualmente en
discusión).

?        Ley Sobre la
Violencia Contra la Mujer y la Familia (1998)

?         
Ley Nacional de Juventud (2002) 

TEMA 2:

Riesgos de salud
en la escuela, familia y comunidad 

Agentes que ponen en riesgo la salud según los
períodos de vida: 

?        El
niño (4 a 6 años):
higiene personal y escolar,
hábitos alimenticios, sexualidad, drogas, tabaquismo,
alcoholismo, contaminación ambiental, comunicación
y convivencia familiar y social violenta (aula – escuela-
comunidad – familia).

?        El
niño y adolescente (7 a 12 años):
higiene
personal y escolar, hábitos alimenticios, sexualidad,
drogas, tabaquismo, alcoholismo, contaminación ambiental,
comunicación y convivencia familiar y social violenta
(aula – escuela- comunidad – familia). 

?        El
adolescente y joven (13 a 18 años):
higiene personal y
escolar, hábitos alimenticios, sexualidad, drogas,
tabaquismo, alcoholismo, contaminación ambiental,
comunicación y convivencia familiar y social violenta
(aula – escuela- comunidad – familia). 

?         El
adulto (19  años en adelante):
higiene personal y
escolar, hábitos alimenticios, sexualidad, drogas,
tabaquismo, alcoholismo, contaminación ambiental,
comunicación y convivencia familiar y social violenta
(aula – escuela- comunidad – familia). 

TEMA 3:

Redes de
atención primaria de la escuela, familia y
comunidad 

Instituciones que brindan salud en el entorno
social:

?       
Alcaldía

?       
Coordinación municipal y parroquial de las
Misiones

?       
Coordinación de la Red de formación Permanente
(MED)

?       
Coordinación de la Red de Servicios, Consultorios y
Clínicas Populares

?        Distritos
Sanitarios

?       
Comités de Salud

?        Distritos
Escolares

?        Centros
Comunitarios de Protección y Desarrollo Estudiantil
(MED)

?        Comunidad
organizada

?        Consejos
Locales de PlanificaciónSistema de protección del
niño, niña y adolescente. 

TEMA 4:

Estrategias
pedagógicas para la promoción y educación
para la salud en la escuela, familia y
comunidad 

Acciones pedagógicas para la promoción
y educación de la salud:

?      Los talleres y charlas
como herramientas de trabajo del educador.

?      Jornadas comunitarias de
divulgación de información.

?      La radio, TV y medios
impresos comunitarios.

?      El educador como
promotor de la salud.  

ORIENTACIONES
METODOLÓGICAS 

Tema 1: Promoción y educación de la
salud en la escuela, familia y comunidad. 

En este tema se deben explicar los fundamentos
pedagógicos que sustentan la necesidad de que la escuela
asuma el trabajo de promoción de salud y educación
para la salud como requerimiento que permita potenciar la
formación integral de la personalidad. Estas
categorías no solo van dirigidas a la adquisición
de conocimientos relacionados con determinados tema, sino a
potenciar el desarrollo de hábitos, habilidades y valores
que nos permitan desde un determinado contexto de
actuación, desarrollar estilos de vida sanos. La
labor de promoción y prevención no se realiza de
manera acelerada sino que responde a un diagnóstico
concreto de la escuela y el aula. En este sentido el tratamiento
de los contenidos de salud pueden movilizarse en virtud de las
necesidades e intereses de las mismas.  Consecuentemente se
trabajarán los conceptos básicos siguientes: salud,
salud escolar, educación para la salud, promoción
de salud, higiene, higiene escolar, higiene personal,
hábitos alimenticios, educación para la sexualidad
responsable, educación antidrogas, educación
antitabaquismo, educación antialcoholismo,
educación antiadicciones, medio ambiente,
comunicación y convivencia familiar y social.

 En relación con la higiene ambiental,
personal y colectiva se trataran las normas de higiene personal y
de higiene colectiva, el cuidado del medio ambiente y su
importancia para la conservación de la salud; así
como el papel de la escuela en el desarrollo de los
hábitos personales para un comportamiento consecuente en
este sentido. El desarrollo del tema presupone el análisis
de los conceptos de organización escolar y régimen
de vida para poder establecer la relación entre este
último y el proceso de aprendizaje. Asimismo, deben
explicarse los requisitos higiénicos del régimen de
vida y el horario docente para que el proceso pedagógico
sea desarrollador. El concepto de capacidad de trabajo y la
dinámica de la misma en los niños, niñas y
adolescentes es importante para fundamentar la necesidad de
controlar los factores que permiten estimularla y retardar la
aparición de la fatiga, proceso que debe ser definido y
del que se debe explicar los procedimientos pedagógicos a
aplicar para retardar la aparición de sus
manifestaciones. Es importante reconocer los factores socios
ambientales, psicológicos y otros que desde el contexto
escolar puedan convertirse en riesgo para la salud de los y las
escolares y por tanto influir negativamente en el proceso de
aprendizaje.

 El contenido de hábitos alimenticios puede
iniciarse a partir de establecer las diferencias entre los
procesos de alimentación y nutrición, destacando el
aporte a los grupos básicos de alimentos en el
mantenimiento de la salud, la importancia de la dieta variada, el
adecuado cumplimiento de la adecuada frecuencia alimentaria y los
hábitos de manipulación y consumo de
alimentos. El tratamiento de la educación para una
sexualidad responsable se debe iniciar explicando los fundamentos
que sustentan la necesidad del trabajo con esta materia a partir
del objetivo supremo de la educación: la formación
de la personalidad del educando. Además se debe establecer
la diferencia entre sexo y sexualidad e incluir los componentes
psicológicos de la misma; rol de género, identidad
de género y la orientación socio erótica.
 Se debe argumentar cómo el trabajo de
educación de la sexualidad conduce a la prevención
de las infecciones de transmisión sexual tales como la
gonorrea, sífilis, síndrome del papiloma humano
(VPH), clamidia, VIH/SIDA, herpes, tricomoniasis, entre otras.
Explicar los síntomas de cada una de las infecciones
descritas y su clasificación atendiendo a curables y no
curables. Es necesario establecer la relación entre las
infecciones de transmisión sexual y el
VIH/SIDA.

 El tratamiento de las funciones de la sexualidad
permite una mayor comprensión de la misma como componente
de la personalidad y la necesidad de educarla de manera
responsable y feliz desde los primeros momentos del desarrollo
ontogénetico.  Al abordar el embarazo en la
adolescencia se debe hacer énfasis en las causas sociales
que conducen a ello y las consecuencias que provoca a la
adolescente, la familia y el hijo producto de esa
situación. Explicar los riesgos para la salud de la madre
y del niño y niña. Hacer referencia a la necesidad
de educar la paternidad y maternidad responsable. En este sentido
deben situarse ejemplos concretos que evidencien cómo el
embarazo durante esta etapa está estigmatizado desde el
punto de vista familiar y social y en la mayoría de los
casos recae la responsabilidad del mismo en la adolescente, al
cual se ve obligada a abandonar sus estudios y enfrentar
situaciones para las que no está preparada desde el punto
de vista físico, psicológico y
social. 

Por la vigencia del tema a nivel mundial, es necesario
argumentar la importancia del uso de los métodos
anticonceptivos, no solo para la prevención del embarazo,
sino además para prevenir desde estas edades las
infecciones de transmisión sexual.

   Resulta importante analizar las
variables de la sexualidad y evaluar los tabúes y mitos
relacionados con la homosexualidad. Hacer énfasis en los
derechos de los hombres y mujeres al disfrute de la sexualidad
según sus preferencias, el deber humano de manifestar
tolerancia y aceptación de la diversidad sobre la base del
respeto mutuo.  Es necesario que en la temática de
educación antidroga, antitabaquismo, antialcoholismo y
otras adicciones, se inicie definiendo qué es una
adicción, se debe hacer énfasis en las
consecuencias para el organismo desde el punto de vista
físico y social a través de ejemplos concretos.
 El tratamiento del tema comunicación y convivencia
familiar y social requiere definir qué es la asertividad
en el proceso comunicativo y su importancia para el mantenimiento
de la salud en la familia, la escuela y la comunidad. En la
convivencia resulta importante que los y las estudiantes se
apropien del concepto de convivencia apara la paz. En
consecuencia, hay que definir el concepto de violencia y sus
diferentes clasificaciones, así como las vías para
evitarlas en los diferentes contextos de actuación del
sujeto, haciendo énfasis en la importancia de modelar
valores que responden al perfil del docente bolivariano. En el
tratamiento de estos conceptos se deben establecer las
diferencias y relación entre las categorías
relacionadas con la salud y la educación. Se
abordará el papel de la escuela como espacio
estratégico para desarrollar la cultura en salud y la
responsabilidad de los ciudadanos ante la salud individual y
colectiva. Se deben definir los rasgos por los que debe trabajar
la escuela que promueve salud para contribuir a la calidad de la
educación. En este aspecto se explicará el modelo
de escuela promotora como espacio de salud y vida y papel de los
colectivos pedagógicos en ele desarrollo del modelo,
según el sistema educativo bolivariano. Para una
mejor comprensión del papel del maestro como promotor de
salud y formador de promotores se debe partir de la importancia
de su ejemplo personal de conducta responsable hacia la salud
personal y colectiva. En este sentido, se trabajará el
concepto de promotor de salud y las características
personológicas que lo identifican. Para el tratamiento de
las tendencias con temporáneas puede aplicarse una lluvia
de ideas donde los y las estudiantes expresen que ventajas
desventajas se infieren de cada una de las mismas y cuál
puede ser más provechosa en condiciones concretas del
proceso educativo del país.

 Se sugiere considerar la revisión de los
artículos referentes a la promoción de salud
escolar en los diferentes instrumentos legales referidos en la
bibliografía, los cuales han sido suscritos por Venezuela
como marco legal y los cuales sustentan el documento rector
de  promoción de salud del sistema educativo
venezolano denominado Programa Nacional "La escuela como espacio
para la salud integral y calidad de vida", elaborado por el
Ministerio de Educación (2006), el cual debe ser de
revisión obligatoria, a fin de que el y la estudiante
conozca la fundamentación legal que ampara la
promoción de salud en el sistema educativo
bolivariano. 

Tema 2.

Agentes que ponen en riesgo la salud según los
periodos de vida. 

Para el desarrollo de este tema se sugiere retomar con
tenidos vistos en el básico curricular
psicopedagogía de los semestres anteriores, en tanto que
se trata de caracterizar los diferentes períodos de vida
del individuo desde una concepción bio-psico-social,
haciendo énfasis en los riesgos de salud a los cuales
está expuesto en sus diferentes períodos de vida,
es aspectos como: higiene, hábitos alimenticios,
sexualidad, alcoholismo, tabaquismo, drogas, contaminación
ambiental, relaciones de conflicto familiar y social, entre
otros.  

Es importante que dichos aspectos se estudien como
factores que influyen directa e indirectamente; es decir, la
incidencia que tienen los agentes que ponen en riesgo la salud
física y mental en un individuo o en aquellos que convivan
con este. Por ejemplo, en la primera infancia, donde el
niño padece las consecuencias de salud cuando está
expuesto a un ambiente de adultos fumadores. Para el cierre
de este tema, el estudiante debe caracterizar los riesgos de
salud de la población que atiende en la vinculación
profesional bolivariana, a partir de un instrumento
diseñado en conjunto con el maestro tutor, el profesor
asesor y el grupo de aprendizaje, aplicando los conocimientos
vistos en el básico curricular metodología de la
investigación y matemáticas y estadística.
Una vez aplicado el instrumento, describe el diagnóstico
obtenido y elabora un plan de acción a la atención
de los riesgos de salud identificados.  Tema
3.

Redes de atención
primaria. 

Para el desarrollo de este tema debe discutirse con el
grupo de aprendizaje la definición de las redes de
atención primaria y su importancia en la atención
de la salud y el desarrollo endógeno de las
comunidades. El participante debe elaborar un mapa y
directorio de la red de atención primaria existente en la
comunidad para su publicación en la escuela, la comunidad
y familia de su vinculación profesional. Una vez elaborado
este directorio, cada estudiante debe identificar las entidades
de dicha red que le son útiles para dar respuesta al
diagnóstico obtenido en el tema 2. a fin de establecer
comunicación y acuerdos para un trabajo conjunto a favor
de atender la necesidad de promoción de salud detectado.
 

Tema 4.

Estrategias pedagógicas para la
promoción y educación para la
salud. 

Este tema debe iniciarse con el abordaje de las
estrategias señaladas en la tabla de contenido, desde el
enfoque de estrategias para la educación popular en salud.
 El participante debe aplicar alguna de las modalidades de
promoción de salud en su vinculación profesional,
bien sea un taller, charla, programa de radio, TV, entre otros,
para atender la situación de riesgo de salud diagnosticada
en el tema 2, y en la cual debe apoyarse en las redes de
atención abordadas en el tema 3, a fin de aplicarlas y dar
respuesta a la problemática. La aplicación de la
estrategia debe ser evaluada por su maestro tutor y por el
profesor asesor.  Para culminar el taller, el y la
estudiante debe elaborar un informe que sistematice la
experiencia de las actividades realizadas durante el desarrollo
del mismo, y caracterizar los elementos que de dicha experiencia
le son útiles para su proyecto de aprendizaje. 
  

Bibliografía
recomendada 

Tema 1: Promoción y educación de la
salud en la escuela, familia y comunidad 

 

 

Autor:

Hectymar Chirinos

 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter