Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Finanzas públicas (página 2)



Partes: 1, 2

Al principio, la inflación provoca un aumento de
los beneficios, puesto que los salarios y los demás costes
se modifican en función de las variaciones de precios, y por
lo tanto se alteran después de que los precios hayan
variado, lo que provoca aumentos en la inversión de capital
y en los pagos de dividendos e intereses. Puede que el gasto de
los individuos también aumente debido a la sensación de
que más vale comprar ahora porque después será
más caro; la apreciación potencial de los precios de
los bienes duraderos puede atraer a los inversores. La
inflación nacional puede, deforma temporal, mejorar la
situación de la balanza comercial si se puede vender la
misma cantidad de bienes a mayores precios. Los gastos del
gobierno también aumentan porque suelen estar
explícita, o implícitamente, relacionados con las tasas
de inflación para mantener el valor real de las
transferencias y servicios que proporciona el gobierno. Los
funcionarios también pueden prever la inflación y por
lo tanto establecer mayores necesidades presupuestarias previendo
unos menores ingresos impositivos reales debido a la
inflación.

Medidas de estabilización

Cualquier intento serio de atacar la inflación
implicará dificultades y riesgos, siendo además un
proceso largo porque las medidas restrictivas tienden a reducir
la producción y el empleo antes de que se hagan patentes los
beneficios. Por otra parte, las medidas fiscales y monetarias
expansivas tienden a aumentar el nivel de actividad
económica antes de que auméntenlos precios. Estos
riesgos económicos y políticos explican por qué
predominan las políticas expansionistas.

Las medidas de estabilización anulan los efectos de
la inflación y la deflación al restablecer el nivel
normal de actividad económica. Para que sean efectivas,
estas medidas tienen que ser permanentes y no solamente ajustes
temporales que, a menudo, no consiguen más que agravar las
variaciones cíclicas. El requisito indispensable para luchar
contra la inflación implica que la cantidad de dinero y de
créditos crezca a una tasa estable en función de las
necesidades de crecimiento de la economía real y financiera.
Los bancos centrales pueden determinar, a largo plazo, la
disponibilidad de dinero y créditos controlando las reservas
financieras necesarias, y con otro tipo de medidas.

La restricción monetaria durante las recesiones
cíclicas permite la recuperación financiera. Sin
embargo, las autoridades monetarias no pueden imponer la
estabilidad económica si la inversión y el consumo
privados siguen creando presiones inflacionistas o
deflacionistas, o si el resto de la política económica
entra en contradicción con la política monetaria
anti-inflacionista. El gasto público y la política
impositiva tienen que ser coherentes con la actuación
monetaria con el fin de lograr estabilidad y evitar excesivas
oscilaciones en la política
económica.

10) POLITICAS

POLITICA CAMBIARIA:

La Conexión entre la Política Cambiaria y
la Monetaria:

Aunque el desempeño del conjunto de las variables
macroeconómicas en Colombia durante los años 1999-2002
todavía deja mucho que desear, especialmente en el plano del
crecimiento y el empleo, es indudable que se han hecho progresos
importantes en el manejo de los instrumentos a cargo del Banco de
la República. En particular, la flotación de la tasa de
cambio, a partir de Septiembre de 1999, ha permitido un manejo
mas ágil del instrumental monetario, al tiempo que se ha
mantenido una tasa de cambio real competitiva a nivel
internacional. Esto último ha sido posible gracias a la
reducción de la inflación a niveles de un dígito,
en un marco de relativa estabilidad cambiaria. De igual forma, la
adopción de la estrategia de "inflación objetivo",
desde Octubre de 2000, le ha facilitado al Banco la tarea de
flexibilizar el acceso a sus recursos a través de las
diferentes ventanillas de liquidez. Esto ha permitido superar el
riesgo de crisis sistémica en el sector financiero, desatada
por la "burbuja especulativa" de los años 1993-97. Si
tuviera que definir de manera sencilla en qué se diferencia
el manejo del Banco de la República respecto del pasado
diría que hoy se toman decisiones con una visión de
conjunto, donde se tiene un doble objetivo, aunque de
carácter jerárquico: mantener la inflación en
niveles bajos, al tiempo que se propicia el crecimiento sostenido
del sector real y se busca la mayor generación de
empleo.

El nuevo instrumental ha permitido deslindar, hasta
cierto punto, las decisiones sobre las tasas de interés de
referencia del Banco respecto de la trayectoria particular de
determinados agregados monetarios (o de sus componentes),
especialmente cuando estos se prefijaban atendiendo unos
corredores estrechos, en medio de una gran incertidumbre. Estas
decisiones de corto plazo también se han desligado de las
aprensiones que generaba el recurrente rebote de la tasa de
cambio nominal sobre unas bandas igualmente prefijadas, durante
los años 1991-98 (incluyendo el periodo de la

"tablita del certificado de cambio").

En efecto, el marco de acción de la "inflación
objetivo" permite evaluar todo el entorno macroeconómico,
incluyendo el desempeño del sector real, para proveer la
liquidez necesaria y 3 apoyar así un determinado ritmo de
actividad económica, sin poner en riesgo la trayectoria de
la inflación programada a dos o tres años vista. Dicho
de otra manera, el Banco de la República hoy opera dentro de
un marco que provee suficiente discreción instrumental para
lograr cumplir una regla anunciada de des-inflación
gradual.

Esto ha ocurrido en una coyuntura internacional muy
compleja y volátil, la cual ha impedido obtener los frutos
deseados en materia de crecimiento, no solo en Colombia, sino en
buena parte de América

Latina. Por ejemplo, el periodo 1998-2001 se
caracterizó por dos crisis internacionales: la del Sudeste
Asiático en 1997-98, con sus coletazos sobre Rusia y los
mercados emergentes, y la recesión mundial de 2001-2002, con
los agravantes provenientes del terrorismo de Septiembre 11 y el
estallido de la crisis Argentina. Al mismo tiempo, se
presentó una prolongada caída en la demanda agregada
interna, agravada por la crisis financiera local y la
agudización del conflicto interno. Todo esto ha tenido
graves repercusiones fiscales.

Para colmo de males, la necesidad de sufragar las
pérdidas derivadas de los desmanes en el manejo de la banca
pública (1993-97) y la crisis del sistema hipotecario
(1998-99) no dejaron alternativa distinta a la de recurrir a la
adopción del impuesto a las transacciones financieras
(2×1000), a partir de diciembre de 1998, y su posterior
elevación, desde enero del 2000 (al 3×1,000). Este impuesto
ha implicado un incremento neto en la carga tributaria cercano a
0.7% del PIB, en momentos críticos para las empresas y los
agentes económicos en general, drenando así el ingreso
disponible para la inversión y el consumo
privado.

Este conjunto de factores terminó por distorsionar
y aniquilar el uso de los agregados monetarios como una meta
intermedia, al alterarse de forma abrupta la composición de
la base monetaria en términos del efectivo y la reserva
bancaria. De paso, se afectó el apalancamiento financiero,
pues el multiplicador bancario de los diferentes agregados se
volvió difícil de proyectar, al variar también los
componentes del ahorro financiero.

Igualmente, el estallido de la burbuja especulativa tuvo
graves efectos colaterales sobre el proceso de
profundización financiera, al igual que ha ocurrido en
varios países de la región. El caso mas dramático
ha sido el de la Argentina, donde el impuesto a las transacciones
se elevó al 6×1000 4 durante el segundo semestre del 2001,
antes del colapso del sistema financiero, del régimen
cambiario y del propio sistema de pagos, en enero-marzo del 2002.
La crisis Argentina no solo se ha constituido en el mayor monto
de deuda soberana repudiada de forma generalizada, sino en la
cesación de pagos de mayor duración (cubriendo más
de un año desde Diciembre de 2001).

POLITICA ECONOMICA:

La pobreza es un fenómeno humano y tiene
múltiples manifestaciones, que están asociadas a las
limitaciones o privaciones frente a necesidades elementales, a
los derechos de acceso a bienes públicos y a la equidad para
el desarrollo personal y grupal en sus diferentes manifestaciones
(cultural, espiritual, social). La aproximación al tema ha
sido tradicionalmente efectuada sobre la base de necesidades
básicas no satisfechas y la misma posibilita un anclaje del
cual partir, aun cuando la tendencia es hacia una visión
cada vez más comprensiva.

El tema está asociado a distintos temas
prioritarios y sensibles para los países de América
Latina y el Caribe como lo son el desarrollo, la
distribución del ingreso, el crecimiento sustentable, el
buen desempeño de las economías, la ecuación
crecimiento económico-deuda externa entre otros. En otros
términos, la pobreza se encuentra en el núcleo de los
objetivos y desafíos que tienen los países y concierne
a las distintas maneras de intervención del Estado en la
economía (organización y regulación de la misma;
recaudación e ingresos; gasto público; régimen de
las empresas públicas)

Los recursos para encarar políticas activas para la
disminución de la pobreza en los países provienen de la
ayuda internacional para el desarrollo (compromiso de los
países desarrollados a entregar el 0,7 del Producto Nacional
Bruto a los países menos desarrollados) y del gasto
público nacional. El gasto público nacional puede ser
financiado mediante los impuestos, los préstamos solicitados
al sector privado a través de la emisión de
títulos de deuda pública, los préstamos
solicitados a organismos internacionales y finalmente a
través de donaciones de organismos
internacionales.

Como la política fiscal de los países tiene
como principal objetivo el pleno empleo de los factores
productivos y el crecimiento económico, un incremento del
gasto público puede resultar contraproducente para los
objetivos planteados. Algunos estudios realizados explicitan la
relación entre la pobreza y la política
macroeconómica en los países de América Latina, lo
cual posibilita una aproximación sobre la vinculación
entre los objetivos diseñados y los instrumentos de
política económica (Ganuza – Taylor
Morley, 1998; López – Calva, 2004)

Los desarrollos recientes han introducido nuevos
elementos al tratamiento de la pobreza desde la política
económica de cada uno de los países, modificando el
escenario anterior. Los cambios se visualizan en la adopción
de un marco internacional ordenador de los programas de combate a
la pobreza y de metas mundialmente aceptadas para la
disminución de la pobreza, en la inclusión del tema en
la agenda de los organismos internacionales de crédito y en
su repercusión en la iniciativa para el canje de deuda
externa por recursos destinados a ese fin. En primer lugar en
cuanto al marco común, hace pocos años se introdujeron
los informes de Estrategia de Reducción de la Pobreza
(ERP).

Los informes posibilitan coordinar la ayuda al
desarrollo de la comunidad internacional para los países de
bajos ingresos sobre la base de un programa común con
determinados objetivos y líneas de acción que cada
país debía definir particular y específicamente de
acuerdo a sus prioridades. Este marco común fue fortalecido
políticamente con la definición de los Objetivos del
Milenio por parte de las Naciones Unidas. Los países
miembros de las Naciones Unidas definieron en septiembre de 2000
un conjunto de objetivos, metas e indicadores para el
período 1990-2015, denominadas los Objetivos de Desarrollo
del Milenio (ODM), cuyo fin es orientar a las políticas de
desarrollo para mejorar el ingreso de los pobres, la
educación, la situación de la mujer, la salud, el medio
ambiente y la cooperación.

El seguimiento de esos objetivos y metas está a
cargo de Naciones Unidas a través del Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo. Posteriormente, el Consenso
de Monterrey en el año 2002 vinculó la Estrategia de
Reducción de la Pobreza con el cumplimiento de los Objetivos
de Desarrollo del Milenio (ODM). De esta forma, se
fortaleció el compromiso de los países, sobre todo por
el hecho de que es necesaria la realización periódica
de informes, se conectó la Estrategia de Reducción de
la Pobreza con los Objetivos y finalmente se aproximó
más a los países donantes con los programas y sus
resultados. Ello ha llevado a un monitoreo más cercano por
parte de las agencias de cooperación de los países
desarrollados sobre los resultados que tienen los programas
apoyados y la vinculación entre la cooperación
internacional y el desarrollo (GTZ, 2004; ISS, 2003). Doce
países de América Latina y Caribe han completado hasta
ahora sus informes en el marco de los Objetivos de Desarrollo del
Milenio: Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Ecuador, El
Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay,
República Dominicana y Venezuela. En segundo lugar, como
consecuencia de las demandas por la situación de los
países pobres cuyo pago del servicio de la deuda implicaba
costos y consecuencias sociales importantes, el Banco Mundial
(BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) pusieron en marcha
una iniciativa a la cual podían acogerse dichos países.
La iniciativa del BM y FMI para los Países Pobres Altamente
Endeudados (HIPC por sus siglas en inglés) puesta en marcha
en 1996 y reforzada en 1999 posibilita aliviar la situación
financiera de los países altamente endeudados a través
del canje de deuda por programas de desarrollo en el país
beneficiario del préstamo a pagar. El apoyo a esta
Iniciativa por parte de los países desarrollados es una de
las modalidades en que se concreta la cooperación
internacional en el marco del combate a la pobreza.

POLITICA
MONETARIA:

El banco central fija todos los años el tipo de
crecimiento de uno de sus agregados (el agregado elegido
varía según el país) y utiliza los instrumentos a
su disposición para que no se sobrepase ese tipo. Los tipos
de interés son también elementos esenciales de una
política monetaria. Sus movimientos al alza o a la baja
influyen en la inversión y en el consumo, mediante la
orientación de los créditos. Gracias a la política
de open market y a la política de redescuento, es posible
influir en sus movimientos respecto a los créditos a corto
plazo, incluso si los mercados financieros siguen siendo en
última instancia quienes fijan los tipos de interés a
largo plazo: ponen precio en realidad al valor de las
obligaciones y fijan ellos mismos sus tipos de remuneración,
que constituyen de hecho los tipos de interés a largo
plazo.

LOS OBJETIVOS DE LA POLITICA
MONETARIA:

El objetivo primario de la política monetaria es
alcanzar y mantener una tasa de inflación baja y estable, y
lograr que el producto crezca alrededor de su tendencia de largo
plazo.

Esta es la única manera de lograr un crecimiento
sostenido que genere empleo y mejore el nivel de vida de la
población. Por el contrario, si la economía crece a un
ritmo que no es sostenible, tarde o temprano se generará una
crisis con consecuencias graves para la economía, deterioro
de los indicadores sociales, pérdida de confianza de la
población y caídas en la inversión y en el
empleo.

EL DEBATE ENTRE KEYNESIANOS Y
MONETARISTAS:

Los aspectos del pensamiento económico actual que
llevan la impronta de las ideas de John Maynard Keynes son
numerosos, pero, es casi ocioso señalarlo, su
contribución principal, por la cual ha ejercido una
influencia poderosa y duradera, consistió en la
formulación del principio de la demanda efectiva. Con base
en ese principio, Keynes concluye que el nivel de empleo y
producción es determinado por la magnitud de la demanda
agregada y que el Estado puede actuar sobre ésta por medio
de instrumentos monetarios y fiscales a fin de alcanzar
determinados objetivos de empleo y producción.

La noción de la potencialidad o no neutralidad de
la política monetaria y fiscal fue rápida y ampliamente
aceptada en los ambientes políticos y académicos de los
países capitalistas, donde el mantenimiento de aceptables
niveles de empleo pasó a ser una responsabilidad de los
gobiernos. Así, muchos de estos países adoptaron en los
años 40 y 50 políticas económicas con el
explícito objetivo de alcanzar el pleno empleo. Estas
políticas, junto con las favorables condiciones objetivas de
la posguerra, permitieron que los países capitalistas
más industrializados eliminaran la desocupación masiva
que caracterizó a los años treinta y se acercaran a las
metas que se habían propuesto en materia de
empleo.

No obstante ello, la noción de no neutralidad de la
política monetaria y fiscal continuó siendo el
fundamento de la política económica, aunque ahora los
objetivos de la regulación de la demanda global fueron la
eliminación o atenuación de la inestabilidad
económica; En otras palabras, se buscaba suavizar las
fluctuaciones de la producción, el empleo y el nivel de
precios. Estas llamadas políticas de estabilización,
anti cíclicas, compensatorias o de "ajustes finos", fueron
concebidas como contrapesos de las oscilaciones económicas
espontáneas, que los keynesianos, en general, consideran
inherentes a las economías de mercado. Así, por
ejemplo, un descenso de la demanda debido al debilitamiento de la
inversión privada podría ser compensado por medio de
una adecuada expansión monetaria y/o fiscal; lo contrario,
una contracción monetaria y fiscal podría ser un
eficiente contrapeso de un fortalecimiento excesivo de la demanda
agregada.

ELEMENTOS DE LA NUEVA POLITICA
MONETARIA:

Al tratar el tema de la política monetaria es
necesario tener presente que en el caso de Cuba, por no tratarse
de una economía de mercado, la misma adopta
características particulares al existir una
planificación central, fundamentalmente, de tipo
financiera.

De acuerdo con estas consideraciones, los instrumentos
de política monetaria empleados en la labor del Banco
Central hasta el presente son: los controles sobre las tasas de
interés y los coeficientes de reserva o encaje legal, entre
otras provisiones.

Para la confección e implementación de la
política monetaria, en 1998, se creó en el Banco
Central de Cuba el Comité de Política Monetaria; el
cual se reúne semanalmente con varios objetivos: analizar la
evolución de la liquidez monetaria; dictaminar sobre las
tasas de interés que se aplican en el sistema financiero;
examinar el mercado de cambios donde opera la Casa de Cambios
CADECA S.A. y, en general, revisar, conocer y tomar decisiones en
todo lo concerniente a la política monetaria del
país.

Desde el año 1999 se han logrado importantes
avances en la formulación e implementación de la
política monetaria. En este sentido, se han puesto en
práctica medidas e instrumentos con el propósito de
atemperar al desarrollo de la economía la situación
monetaria de las empresas y la población.

En ese mismo año se modificó la política
de tasas de interés para la moneda nacional, fijándose
topes del 5% para el corto plazo y del 7% para el mediano y largo
plazos; de esta forma se eliminó el elevado número de
propósitos y las tasas de interés que existían
hasta esa fecha. Como parte de esa nueva política, se le
proporcionó a los bancos la posibilidad de mover esos topes
un +/- 2% en dependencia del propósito del crédito,
calidad del cliente y otras consideraciones, siempre tomando en
cuenta los análisis de riesgos que se efectúen. De
acuerdo con esto, el rango de tasas para el otorgamiento de los
créditos puede variar desde un 3 hasta un 9%, sin que
signifique una onerosa carga financiera para las
empresas.

En cuanto a la política de créditos, la misma
se basa en que el financiamiento, tanto en moneda nacional como
en divisas, se efectúe a través de los intermediarios
financieros y bajo rigurosos análisis de riesgos.

Con relación a los créditos en moneda nacional
a la población, se continúan aplicando las tasas de
interés aprobadas a finales del año 1998 para tres
categorías de financiamiento: préstamos al consumo con
una tasa hasta el 8%; para inversiones con un 9% como máximo
y para préstamos en efectivo, también hasta un
9%.

Asimismo, a partir del año 2000, los bancos
están autorizados a captar depósitos a plazo fijo en
moneda nacional de las personas naturales con tasas de
interés atractivas que oscilan entre el 2.5 y 7.5% anual en
dependencia del plazo, que van desde los 3 meses hasta los 3
años. Esta medida permite que la población coloque
nuevos recursos en esta modalidad de ahorro o inmovilice parte
del ahorro ordinario que posee por determinados períodos de
tiempo, lo cual repercute favorablemente en el seguimiento y
control de la oferta monetaria.

Las tasas de interés de los créditos a las
empresas, en moneda libremente convertible, se encuentran en
niveles razonables, alrededor del 11%, lo que ha redundado en un
aceptable costo de financiamiento a la economía.

Las tasas que se aplican sobre los depósitos, en
divisas, las fijan los bancos comerciales directamente y
están en relación con las tasas internacionales
vigentes en cada momento.

Al mismo tiempo se ha autorizado la captación, por
los bancos comerciales, de depósitos a plazo fijo en moneda
nacional procedentes de empresas que se encuentran en la
aplicación del sistema de perfeccionamiento
empresarial.

El encaje legal o coeficiente mínimo de reservas se
continúa aplicando sobre los depósitos a la vista de
los bancos comerciales del sistema. El encaje es del 10%, para la
moneda nacional, y 5.5%, para la divisa. Este instrumento de
política monetaria ha permitido actuar sobre la liquidez del
sistema bancario y, por ende, en la expansión o
contracción del crédito a la economía.

Se ha estado trabajando en la elaboración del
sistema de agregados monetarios, con el objetivo de ir
perfeccionando el control sobre la oferta monetaria. En estos
agregados monetarios está incluida, tanto la moneda nacional
como la divisa, y sus componentes son: la liquidez en poder de la
población, a la vista o a plazo, y los saldos de ahorro de
las empresas y otras entidades que operan en la economía.
También, se ha determinado la composición de la base
monetaria donde se incluye el efectivo en circulación fuera
del Banco Central, más las reservas de los bancos
comerciales depositadas en el Banco Central.

En este tema es importante destacar que debido a las
características que posee nuestra economía, el
componente de mayor importancia en los agregados monetarios, para
monitorear el comportamiento de los precios, es precisamente la
liquidez en manos de la población, que incluye el efectivo
en circulación y las cuentas de ahorro a la
vista.

Por otra parte se están realizando trabajos que
permitirán estimar, entre otros elementos, la demanda de
dinero de la economía, a través de técnicas
econométricas, contando para ello con la asesoría de
técnicos pertenecientes a Bancos Centrales de América
Latina.

En cuanto al mercado cambiario, la tasa de cambio del
mercado informal de CADECA, después de mantenerse estable
durante dos años en alrededor de 20 pesos por dólar, al
finalizar el año 2001 sufrió una depreciación que
la llevó hasta alrededor de 26 pesos por dólar debido,
principalmente, a los acontecimientos internacionales y al
impacto de la recesión económica mundial en la
economía cubana.

La existencia de una doble circulación monetaria es
un aspecto que dificulta la conducción de la Política
Monetaria en la actualidad. Este es un tema de atención y
cuya solución está vinculada al crecimiento de la
economía del país, al incremento de financiamiento del
déficit por Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos, sobre
todo a mediano y largo plazo, y al incremento de las Reservas
Internacionales a niveles aceptables. En estos años se han
realizado distintos trabajos de investigación, por
especialistas del Banco Central de Cuba, donde se analizan las
experiencias de otros países latinoamericanos que enfrentan
una situación similar.

POLITICA
FISCAL:

El documento analiza la política fiscal a lo largo
del Siglo XX en Colombia, con énfasis en los factores
económicos y de economía política que determinaron
los aciertos y las dificultades fiscales que experimentó el
país. Desde el punto de vista de las estadísticas, se
construyen series fiscales consistentes metodológicamente
para el gobierno para el período 1899 a 2003. Después
de observar niveles promedio de la carga tributaria (impuestos
nacionales) del alrededor del 5% del PIB durante el siglo, se
presentó un cambio positivo significativo desde mediados de
los noventa (la carga alcanzó un nivel del 14% en 2003). Sin
embargo, el cambio se logró a través de reformas
sucesivas e incompletas que dieron lugar a una estructura
tributaria inadecuada e ineficiente. El gasto del gobierno se
encuentra hoy en día en el nivel más alto del siglo,
con una tendencia creciente desde inicios de los noventa, que se
explica principalmente por las transferencias (territoriales,
pensiónales y otras) y los intereses de la deuda. Se destaca
que las reformas presupuestales que han buscado flexibilizar y
reducir el gasto no han tenido el éxito esperado. Los
desbalances fiscales durante el siglo fueron seguidos de ajustes
por el lado de los ingresos y de los gastos, que hicieron posible
el cumplimiento de la restricción intertemporal del
gobierno, como lo muestra el comportamiento del nivel de la
deuda. El desbalance fiscal acumulado del gobierno, reflejado en
un nivel de la deuda sin precedentes en el siglo (54% del PIB),
demanda reformas estructurales y ajuste fiscal adicional que la
hagan sostenible. En general, el gobierno ha tenido más
éxito en alcanzar ajustes fiscales por aumentos en los
ingresos que a través de recortes en los gastos.

A través del tiempo se ha podido observar como el
intervencionismo ha estado presente en la política y
economía, de Colombia aun en el siglo XXI la
intervención estatal es tema de todos los días y para
nadie es un secreto que el caso colombiano, muestra una distancia
grande del modelo neoliberal, mientras sus problemas lo acercan a
los dilemas y sin salidas del intervencionismo. Se realizará
un análisis de la intervención economía posterior
a la crisis de los 30, el manejo presidencial de las finanzas
públicas por razones coyunturales teniendo presente la
importancia de los factores políticos e institucionales en
la determinación del déficit fiscal del país.
Aspirando a encontrar que detrás de los desequilibrios
fiscales en nuestro país existen "problemas de acción
colectiva", y de intervencionismo estatal, Se espera concluir que
la corrección fiscal estructural y la sostenibilidad de la
deuda pública van a depender más de como se logre
actuar sobre factores institucionales y políticos que de la
insistencia normativa sobre la conveniencia de reducir el
déficit fiscal.

A través del tiempo se ha podido observar como el
intervencionismo ha estado presente en la política y
economía, de Colombia aun en el siglo XXI la
intervención estatal es tema de todos los días y para
nadie es un secreto que el caso colombiano, muestra una distancia
grande del modelo neoliberal, mientras sus problemas lo acercan a
los dilemas y sin salidas del intervencionismo.

Es interesante conocer como el liberalismo y el
intervencionismo surgen y cuales eran sus intereses. El
liberalismo defendía la libertad política y
económica contra las barreras feudales a la movilidad de
hombres, de capital y de mercancías, la imposición de
tributos en forma despótica, sin representación de los
contribuyentes, y los gastos desaforados de las monarquías.
También el liberalismo luchó contra los poderes de los
gremios artesanales, que entendió como rezagos
feudales.

A su vez, el intervencionismo estatal surgió con
las guerras y como estrategia para acelerar el desarrollo
capitalista en países como Alemania, Francia y los Estados
Unidos durante el siglo XIX, aplicando aranceles altos a los
competidores de otros países y favoreciendo los negocios
domésticos con los contratos públicos.

Durante el siglo veinte se consolidaron las grandes
corporaciones o sociedades anónimas, los sindicatos y los
gobiernos fuertes de pretensiones imperiales. La gran
depresión trajo consigo la  intervención estatal.
El corporativismo liberal entró entonces en problemas porque
conducía a inflaciones altas con estancamiento
económico, especialmente cuando los salarios reales
subían como resultado de condiciones de pleno empleo creadas
por el gasto público y el exceso monetario. La alta
tributación reducía aún más la rentabilidad
privada. La deuda pública reciente tendía a elevar la
tasa de interés y a frenar el desarrollo del sector privado.
Los intereses creados de sindicatos políticos hacían
retroceder la eficiencia y hacían contra productivo el gasto
público.

En Colombia, el keynesianismo obtuvo una aceptación
muy grande porque era compatible con la cultura del continente de
fuerte centralismo político, escasa disciplina de ahorro y
de inversión en sectores aparte del agrícola,
además la creciente ola de economistas colombianos educados
en el exterior veían en el intervencionismo y el gradualismo
la mejor manera de estabilizar la economía de las terribles
fluctuaciones del mercado.

5) REFORMA PRESUPUESTAL

FORMULACION:

El Gobierno preparar anualmente el Proyecto de
Presupuesto General de la Nación con base en los
anteproyectos que le presenten los órganos que conforman
este Presupuesto. El Gobierno tendrá en cuenta la
disponibilidad de recursos y los principios presupuéstales
para la determinación de los gastos que se pretendan incluir
en el proyecto de Presupuesto (Ley 38 de 1989, art. 27, Ley 179
de 1994, Art. 20). Artículo 48. El Ministerio de Hacienda y
Crédito Público en coordinación con el
Departamento Nacional de Planeación, prepararán el Plan
Financiero. Este

Plan deberá ajustarse con fundamento en sus
ejecuciones anuales y someterse a consideración del Consejo
Nacional de Política Económica y Social, CONPES, previo
concepto del Consejo Superior de Política Fiscal (Ley 38 de
1989 Art. 49).

Artículo 49. Con base en la meta de inversión
para el sector público establecida en el Plan Financiero, el
Departamento Nacional de Planeación en coordinación con
el Ministerio de Hacienda y Crédito Público,
elaborarán el Plan Operativo Anual de Inversiones. Este
Plan, una vez aprobado por el

CONPES, será remitido a la Dirección General
del Presupuesto Nacional para su inclusión en el Proyecto de
Presupuesto General de la Nación. Los ajustes al Proyecto se
harán en conjunto entre el Ministerio de Hacienda y
Crédito Público y el Departamento nacional de
Planeación (Ley 38 de 1989, Art. 30, Ley 179 de 1994, Art.
22). Artículo 50. La preparación de las disposiciones
generales del presupuesto la hará el Ministerio de Hacienda
y Crédito Público Dirección General del
Presupuesto Nacional (Ley 38 de 1989, Art. 34, Ley 179 de 1994,
Art. 55, inciso 18).

EJECUCION:

Un Diciembre fue radicado ante el Congreso,
Comisión IV de la Cámara de Representantes, un proyecto
de ley de reforma al Estatuto Orgánico de Presupuesto. Dicho
proyecto fue debatido al interior de la Comisión
Económica del Acuerdo Político, donde en presencia de
representantes de la bancada Uribista, el Partido Conservador y
el Partido Liberal Oficialista se dio un intenso debate, rico en
conceptos y propuestas, del cual salieron unas modificaciones al
mismo y un aval al proyecto. Las recomendaciones serán
presentadas a quienes ya han sido asignados como coordinadores y
ponentes de este proyecto de ley en la Comisión IV, con el
objeto de iniciar el trámite legislativo.

El proyecto de ley gira en torno a tres objetivos: un
equilibrio entre los ingresos y los gastos públicos que
garantice la sostenibilidad de las finanzas públicas en el
mediano plazo; una asignación de los recursos de acuerdo con
las disponibilidades y las prioridades que el mismo proyecto de
ley establece; y una utilización eficiente de los recursos
en un contexto de transparencia.

Para desarrollar estos objetivos se introduce un sistema
presupuestal basado en una perspectiva de mediano plazo que
garantice la consistencia macroeconómica y se crean
instrumentos para lograrlo. Esta perspectiva se organiza a
través de los siguientes instrumentos: el Marco Fiscal de
Mediano Plazo; el Marco de Gasto de Mediano Plazo y el
Presupuesto Público Nacional.

En concordancia con la Ley de Responsabilidad Fiscal, el
Marco Fiscal de Mediano Plazo debe contener, entre otros, el
programa macroeconómico a diez años y las proyecciones
fiscales que se desprenden del mismo, las metas anuales de gasto
agregado y un análisis de la sostenibilidad de la deuda
pública. Para garantizar la sostenibilidad de la deuda, se
requiere de la generación de superávit primarios que
induzcan una reducción sistemática de la relación
deuda / PIB. Vale la pena destacar que el Marco Fiscal debe ser
presentado al Congreso de la República en el mes de abril,
de tal manera que la discusión presupuestal arranque en el
semestre anterior y se centre en el tema fiscal.

A partir de este contexto, el proyecto de ley incluye un
nuevo instrumento, el Marco de Gasto de Mediano Plazo, por medio
del cual el Gobierno Nacional, en el seno del Consejo de
Ministros, adopta decisiones en materia de composición del
gasto sectorial para los siguientes cuatro años, teniendo en
cuenta el techo de gasto derivado del Marco Fiscal. Se calculan
techos sectoriales que incluyen el gasto de funcionamiento e
inversión y que deben ser consistentes con las
políticas y programas gubernamentales.

Las apropiaciones estimadas para el primer año del
Marco de Gasto, sirven de base para la elaboración del
Presupuesto Público Nacional anual, mientras que las
proyecciones para los tres años siguientes son indicativas.
Cabe resaltar que este sistema ha sido adoptado en varios
países, muchos de ellos con problemas fiscales como los
nuestros.

El proyecto de ley incorpora criterios sobre gasto
público que permitan su jerarquización y se establece
que se debe dar prioridad al gasto público social, al
servicio de la deuda y al funcionamiento de las entidades.
Así mismo, se propone una definición de gasto
público social, basada en un análisis de la
Constitución y de la jurisprudencia de la Corte
Constitucional y que incluye el gasto para satisfacer las
necesidades básicas de salud, saneamiento ambiental, agua
potable, educación y deporte. Se trata de una propuesta para
abrir un debate que es necesario que se de en el
país.

CONTROL DEL PRESUPUESTO:

Control Político Nacional. Sin perjuicio de las
prescripciones constitucionales sobre la materia, el Congreso de
la República ejercerá el control político sobre el
presupuesto mediante los siguientes instrumentos:

a) Citación de los Ministros del Despacho a las
sesiones plenarias o a las Comisiones
Constitucionales.

b) Citación de los Jefes de Departamento
Administrativo, a las Comisiones Constitucionales.

c) Examen de los informes que el Presidente de la
República, los Ministros del Despacho y los Jefes de
Departamento Administrativo, presenten a consideración de
las Cámaras, en especial el mensaje sobre los actos de la
administración y el informe sobre la ejecución de los
planes y programas, a que hace referencia el numeral 12 del
Artículo 189 de la Constitución
Política.

d) Análisis que adelante la Cámara de
Representantes para el financiamiento definitivo de la Cuenta
General del Presupuesto y del Tesoro, que presente el Contralor
General de la República (Ley 38 de 1989, art. 76, Ley 179 de
1994, art. 55, inciso 1º.).

Los establecimientos públicos, las Empresas
Industriales y Comerciales del Estado y las Sociedades de
Economía Mixta deberán enviar al Departamento Nacional
de Planeación y a la Dirección General del Presupuesto
Nacional del Ministerio de Hacienda la totalidad de los estados
financieros definitivos con corte a 31 de diciembre del año
anterior, a más tardar el 31 de marzo de cada
año.

GASTOS PUBLICOS

Antes que nada, el gasto público son todas aquellas
inversiones realizadas por el estado a sectores públicos que
posean cierto atraso con respecto al estándar con el
propósito de impulsar su desarrollo, logrando así un
crecimiento nacional uniforme de todos los sectores que lo
conforman. A diferencia del comportamiento que se observaba en
los gastos privados en donde se invertía en los sectores que
proporcionaran un lucro más inmediato y sustancioso a los
inversionistas, el gasto publico se orienta con un propósito
totalmente diferente, ya que mas allá de buscar un beneficio
particular a os inversionistas busca llenar más un
desarrollo social, aumentar oportunidades de trabajo, mejorar la
calidad de la salud y educación pública, y así
alivianar todas las tenciones sociales que pueden generar
presión política de la población hacia el
gobierno.

Actualmente en Colombia la tendencia que se ha seguido
en los gastos públicos en las políticas del presidente
Uribe han ido orientadas más que todo a la defensa nacional,
donde la inversión del año en curso servirá para
obtener alrededor de 35000 soldados y 20000 policías para lo
que resta de año siendo esta una cifra record en la historia
referente a planes de seguridad y defensa
gubernamentales.

El propósito de esta política es
básicamente una recuperación territorial separada en
tres sectores:

En una primera instancia se buscara recuperar la fuerza
pública en los sectores carentes de esta, cuya ausencia ah
permitido la libre movilización del narcotráfico y el
terrorismo.

Luego se pretende mantener este control desplazando
funcionarios públicos por todas las zonas siendo estos
soldados campesinos y profesionales, carabineros así como
también departamentos fiscales, y todo esto claramente al
margen de todas las leyes de los derechos humanos.

Y por último, se busca consolidar todo esto
promulgando la participación activa y continua de las
entidades gubernamentales pertinentes, promulgando y alentando la
el interés en dicho sistema.

Lógicamente, una política como esta no
podría lograrse simplemente por las ejecuciones del
gobierno, es necesario también, un compromiso completo por
parte de la sociedad para que se logre consolidar dichas
políticas.

MARCO GENERAL DEL PRESUPUESTO MUNICIPAL

El presupuesto municipal abarca tanto la aprobación
de recursos por parte del gobierno q serán utilizados por
los consejos municipales a lo largo del año como
también abarca la estimación y el pronóstico de
los ingresos fiscales que incurrirán durante ese
año.

Es en base al sistema del presupuesto municipal mediante
el cual los alcaldes desarrollan su plan de gobierno durante el
corto, mediano y largo plazo y todas sus políticas se ven
reflejadas en dicha disponibilidad presupuestaria.

PRINCIPIOS PRESUPUESTALES

Estos principios establecidos por el estatuto
orgánico de presupuesto están referidos a las
condiciones a las cuales está sujeta la elaboración de
planes presupuestarios, como también su planificación,
aprobación y ejecución. Estos principios son la
planificación, la anualidad, la universalidad, la unidad de
caja, la programación integral, la especialización y la
inembargabilidad.

Principio de planificación:

Este principio establece básicamente que la
planificación presupuestaria debe estar en consonancia con
todos los demás métodos de planificación y
desarrollo de los cuales cuenta el municipio en pro de mantener
la integridad de la planificación a corto y mediano plazo.
Esto se ve reflejado en el artículo 346 de la
constitución política y es la razón por la cual el
presupuesto es la clave para el cumplimiento de los planes de
desarrollo social y económico.

Principio de Anualidad:

En general este es un principio de carácter
político ya que engloba el hecho de que los legisladores
deben buscar la renovación anual de su disponibilidad
presupuestaria, haciendo presión en los órganos
decisores lo cual le da presencia política, razón por
la cual se ha tomado como costumbre la renovación anual del
presupuesto.

Principio de universalidad:

Sencillamente establece que todos los gastos realizados
durante el periodo presupuestario vigente deben figurar en la
planificación del mismo realizado previamente, es decir, no
se pueden realizar gastos que no figuren en el presupuesto bajo
ninguna circunstancia ni por la autoridad de ningún
funcionario público.

Principio de unidad de caja:

Este principio indica que todos los ingresos
públicos que estén dentro de la planificación
presupuestaria no deben tener una destinación especifica con
anterioridad, con el fin de que los funcionarios tengan la
libertad de invertirlo en los sectores que consideren más
convenientes sin sufrir ningún tipo de conflicto con ideas
de inversión previamente establecidas.

Principio de la programación integral:

Este establece, que dentro del marco presupuestario
anual se debe contemplar también todos los gastos
administrativos y operativos en los que podrían incurrir
durante la ejecución de todos los planes y proyectas
igualmente contemplados en el plan presupuestario. Este principio
es de particular importancia ya que esta situación es la que
presenta mayores problemas de gestión a la hora de la
ejecución de los planes y proyectos debido a que no se
contempla los costos de la ejecución de los
mismos.

Principio de especialización:

Se establece básicamente que con la
especialización se lograra mantener la integridad y
congruencia entre lo que sería el gasto realizado y la
finalidad con la que se realizo por lo que se daría un
aprovechamiento más eficiente de los recursos y de los
gastos públicos.

Principio de inembargabilidad:

Establece que todos las rentas, bienes y derechos de los
órganos ligados al sistema presupuestario son exclusivamente
inembargables. Estos con el fin de proteger y asegurar la
integridad del dinero del municipio.

Principio de unidad presupuestal:

Este principio aplica que tanto los gastos como los
ingresos del municipio deben ser agrupados en un mismo informe y
ser presentados simultáneamente para su aprobación,
esto es para evitar la fraccionalizacion del presupuesto y
optimizar el control político sobre la ejecución del
mismo.

Principio De equilibrio presupuestal:

Sencillamente dice que los ingresos del estado deben ser
suficientes para cumplir con todos los gastos presupuestarios, es
decir, los gastos deben ser iguales a los ingresos.

PREPARACION, TRÁMITE Y LIQUIDACION DEL
PRESUPUESTO

Los principios a los cuales deben someterse las normas
orgánicas del presupuesto territorial, recogerán en
primera instancia las disposiciones presupuestales emitidas por
la propia Constitución Política, entre las cuales
tendremos las siguientes:

a) La iniciativa del presupuesto siempre estará en
cabeza del alcalde o gobernador, y cualquier modificación
hecha por las Asambleas o Concejos, deberá contar con la
aprobación de la Administración respectiva,
directamente o por conducto de la Secretaría de
Hacienda.

b) Cualquier adición que deba efectuarse al
presupuesto, deberá ser aprobada por ordenanza o
acuerdo.

c) Gasto público social tendrá prioridad en la
asignación de recursos, y no podrá disminuirse con
respecto al del año anterior, ni porcentualmente con
respecto al restante presupuesto.

d) En caso de no aprobarse el presupuesto presentado
oportunamente por el gobierno local, regirá el propuesto por
la Administración. Si no se presenta oportunamente,
regirá el del año anterior.

e) Sólo el Congreso, las Asambleas Departamentales
y los Concejos Municipales pueden imponer tributos, que no
podrán ser retroactivos, atendiendo los principios de
equidad, eficiencia y progresividad.

EL CONTROL FISCAL

QUIENES SON SUJETOS DEL CONTROL FISCAL

Son sujetos de control fiscal los órganos que
integran las ramas legislativa y judicial, los órganos
autónomos e independientes como los de control y
electorales, los organismos que hacen parte de la estructura de
la administración nacional y demás entidades
nacionales, los organismos creados por la Constitución
Nacional y la ley que tienen régimen, especial, las
sociedades de economía mixta, las empresas industriales y
comerciales del Estado

QUIENES SON SUJETOS DEL CONTROL FISCAL

Son sujetos de control fiscal en el orden territorial
los organismos que integran la estructura de la
administración departamental Y municipal.

QUIENES SON SUJETOS DEL CONTROL FISCAL

Son sujetos de control fiscal en el orden territorial
los organismos que integran la estructura de la
administración departamental Y municipal y las entidades que
manejen recursos del estado.

QUE ES EL CONTROL FISCAL

• Es una función pública, la cual vigila
la gestión fiscal de la administración y de los
particulares o entidades que manejen fondos o bienes del Estado
en todos sus órdenes y niveles.

• Este será ejercido en forma posterior y
selectiva por la Contraloría General de la
República

• La vigilancia de la gestión fiscal que
adelantan los organismos de control fiscal es autónoma y se
ejerce de manera independiente sobre cualquier otra forma de
inspección y vigilancia administrativa.

PRINCIPIOS Y SISTEMAS

• El control financiero es el examen que se
realiza, con base en las normas de auditoría de
aceptación general, para establecer si los estados
financieros de una entidad reflejan razonablemente el resultado
de sus operaciones y los cambios en su situación financiera,
comprobando que en la elaboración de los mismos y
en

• Las transacciones y operaciones que. los
originaron, se observaron y cumplieron las normas prescritas por
las autoridades competentes y los principios de contabilidad
universalmente aceptados o prescritos por el Contador
General

• El Control de legalidad es la comprobación
que se hace de las operaciones financieras, administrativas,
económicas y de otra índole de una entidad para
establecer que se hayan realizado conforme a las normas que. le
son aplicables

PRINCIPIOS Y SISTEMAS

• La vigilancia de la gestión fiscal del
Estado se fundamenta en la eficiencia, la economía, la
eficacia, la equidad y la valoración de los costos
ambientales, de tal manera que permita determinar en la
administración, en un período determinado, que la
asignación de recursos sea la más conveniente para
maximizar sus resultados; que en Igualdad de condiciones de
calidad los bienes y servicios se obtengan al menor costo; que
sus resultados se logren de manera oportuna y guarden
relación con sus objetivos y metas

• Para el ejercicio del control fiscal se
podrán aplicar sistemas de control como el financiero, de
legalidad, de gestión, de resultados, la revisión de
cuentas y la evaluación del control interno

PRINCIPIOS Y SISTEMAS

• El Contralor General de la República
determinará las personas obligadas a rendir cuentas y
prescribirá los métodos,' formas y plazos para ello. No
obstante lo anterior cada entidad conformará una sola cuenta
que será remitida por el jefe del organismo respectivo a la
Contraloría General de la República.

• Si con posterioridad a la revisión de
cuentas de los responsables del erario aparecieren pruebas de
operaciones fraudulentas o irregulares relacionadas con ellas se
levantará el fenecimiento y se iniciará el juicio
fiscal

PREGUNTAS MAS FRECUENTES

Gobierno Central

Órganos u Organismos de la Administración
Pública que cumplen las funciones tradicionales del Estado y
están sometidos a un régimen uniforme y centralizado en
materia presupuestal, de ordenamiento financiero y
hacendístico

Gobierno Central Consolidado

Comprende al Gobierno Central y a todos los órganos
y organismos integrantes del sistema público de la Seguridad
Social.

Ingreso O Recurso Público

Entrada por pagos no recuperables, con
contraprestación o sin ella, de naturaleza tributaria o no
tributaria, percibida por una persona de derecho
público.

El principio de la legalidad del presupuesto en que
consiste? consiste en que toda contribución o impuesto debe
figurar en el presupuesto de rentas y toda erogación que se
realice debe figurar en el de gastos.

La iniciativa del gasto en qué consiste? consiste
en aquellas que ordenen participaciones en las rentas nacionales
o transferencias de las mismas, las que autoricen aportes o
suscripciones del Estado a Empresas Industriales y Comerciales, y
las decreten exenciones del impuestos, contribuciones o tasas
nacionales.

¿Quién puede aprobar el presupuesto? la
facultad de aprobar los estimativos de los ingresos y el gasto
público, en tiempos de paz, corresponde únicamente al
Congreso de la República.

¿En qué consiste la "dictadura
fiscal"?

el evento en que el Congreso de la República no
aprueba el proyecto de Presupuesto General de la Nación,
para lo cual regiría el proyecto de Presupuesto presentado
por el Gobierno, incluidas las modificaciones aprobadas por el
Congreso de la República en primer debate.

¿En qué consiste la repetición del
presupuesto?

Se origina cuando el Gobierno Nacional no presenta
oportunamente en los términos establecidos por la
Constitución Política y el Estatuto Orgánico
respectivo el proyecto de Presupuesto General de la
Nación.

¿Qué diferencia existe entre un crédito
de Tesorería y un crédito presupuestal?

El de tesorería es aquel con un plazo igual o
inferior a un año, para cubrir situaciones temporales de
iliquidez, que se paga dentro de la misma vigencia fiscal; el de
presupuesto, financia faltantes de apropiación y puede
superar la vigencia fiscal.

¿En qué consiste el Fondo de Superávit de
la Nación

Cuando por circunstancias extraordinarias la Nación
perciba rentas que puedan causar un desequilibrio
macroeconómico, el Gobierno Nacional podrá apropiar
aquellas que garanticen la normal evolución de la
economía y utilizar los excedentes para constituir y
capitalizar un Fondo de recursos del superávit de la
Nación

¿Cómo se clasifican los ingresos por concepto
de telefonía móvil celular dentro del Presupuesto
General de la Nación?

Estos ingresos, incorporados en el Presupuesto General
de la Nación, se clasifican como ingresos corrientes, en el
subgrupo de Ingresos No

Tributarios, pues se generan en virtud de contratos
realizados entre particulares y la Nación.

ALGUNAS LEYES Y DECRETOS IMPORTANTES

LEY DE CONTROL PRESUPUESTAL Y GASTO

PÚBLICO

Capitulo 1: Generalidades

Artículo 1: El presupuesto y gasto público
estatal se norman y regulan por las disposiciones de esta ley, la
que será aplicada por el Ejecutivo Estatal, a través de
la Secretaría de Planeación.

ARTÍCULO 2.- La programación del gasto
público estatal, tendrá su base en las directrices y
planes de desarrollo económico y social que formule el
Ejecutivo del Estado por conducto de la Secretaría de
Planeación.

Las Garantías:

ARTÍCULO 7.- El Ejecutivo del Estado, por conducto
de la Secretaría de Finanzas*, establecerá las normas
generales y excepciones a que se sujetarán las
garantías que deban constituirse por terceros en los actos y
contratos que celebren con las diversas dependencias y
entidades.

Los pagos:

ARTÍCULO 14.- El pago de compensaciones adicionales
por servicios especiales, viáticos, sobresueldos,
honorarios, comisiones, compensaciones por representación en
juntas y otras percepciones, que no sean sueldos y salarios
específicamente determinados dentro de los programas de las
dependencias, se efectuará de acuerdo con las disposiciones
que expida la Secretaría de Planeación.

CAPITULO 2: DE LA ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS DE
LEY DE INGRESOS Y DE LEY DE PRESUPUESTO DE EGRESOS

-Egresos

ARTÍCULO 17.- El gasto público estatal se
sustentará en las Leyes de Ingresos y de Presupuesto de
Egresos del Estado, las que se formularán con apoyo en
programas que señalen objetivos, metas y unidades
responsables de su ejecución.

ARTÍCULO 18.- La Secretaría, al hacer la
integración de los proyectos de presupuestos de egresos,
cuidará que simultáneamente se defina el tipo o fuente
de recursos para su financiamiento y que se ajusten a las
previsiones del proyecto de ley de ingresos estatal.

Funciones de la secretaria en la ley de ingresos y ley
de egresos

ARTÍCULO 21.- La Secretaría será la
encargada de formular los proyectos de Ley de Ingresos y de Ley
de Presupuesto de Egresos, los cuales deberán
contener:

I.- De Ley de Ingresos:

a). Los comentarios necesarios sobre la condición
económica, financiera y hacendaria del Estado, así como
un pronóstico de los mismos;

b). Estimación de los ingresos correspondientes al
cierre del ejercicio en curso

De la Ley de Presupuesto de Egresos:

a). Descripción de los programas que sean la base
del proyecto, señalando objetivos, metas y unidades
responsables de su ejecución, así como su
valuación estimada en programas;

b). Explicación y comentarios de los principales
programas y, en especial, de aquéllos cuya ejecución
abarque más de un ejercicio fiscal.

CAPITULO 3: DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO

ARTÍCULO 26.- No podrá hacerse gasto alguno
que no esté previsto en el presupuesto de egresos, o en las
ampliaciones que con posterioridad sean decretadas.

ARTÍCULO 31.- El gasto público deberá
ajustarse al monto autorizado para los programas y partidas
presupuestales.

CAPÍTULO 4: DE LA CONTABILIDAD

ARTÍCULO 47.- Cada dependencia y entidad
llevarán su propia contabilidad, la cual incluirá las
cuentas de activos, pasivos, capital, ingresos, costos, gastos,
asignaciones y ejercicios correspondientes a los programas y
partidas de su propio presupuesto.

ARTÍCULO 48.- La Secretaría de Finanzas*
girará instrucciones sobre la forma y términos en que
las dependencias y entidades deban llevar sus registros
auxiliares y contables y, en su caso, rendirle informes y cuentas
para fines de contabilización y
consolidación.

CAPÍTULO 5: DE LA VIGILANCIA DEL
PRESUPUESTO

ARTÍCULO 56.- La vigilancia del manejo del
presupuesto de egresos del Estado, se llevará a cabo por la
Secretaría de la Contraloría, a través de sus
órganos específicos.

ARTÍCULO 59.- Los funcionarios y empleados de las
oficinas que recauden, manejen, administren o custodien fondos,
valores o bienes de la propiedad o al cuidado del Gobierno del
Estado, estarán sujetos a la vigilancia de la
Secretaría de la Contraloría.

CAPÍTULO 6: DE LAS RESPONSABILIDADES, INFRACCIONES
Y SANCIONES

ARTÍCULO 77.- La Contraloría podrá
imponer las sanciones administrativas que señala la Ley de
Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado a
los servidores públicos de las dependencias y entidades que
en el desempeño de sus labores incurran en faltas que
ameriten el afincamiento de responsabilidades.

ARTÍCULO 79.- La Secretaría de la
Contraloría podrá imponer las siguientes sanciones
administrativas a los funcionarios y empleados de las
dependencias y entidades a que se refiere el artículo
primero de esta Ley, que en el desempeño de sus labores
incurran en faltas que ameriten el afincamiento de
responsabilidades:

I.- Amonestación;

II.- Multa de diez a mil veces el salario mínimo
diario vigente en el Estado, en el momento de la comisión de
los hechos;

III.- Suspensión;

Normativa del Presupuesto General de la
Nación.

Sistema presupuestal.

El sistema presupuestal está constituido por un
plan financiero, por un plan operativo anual de inversiones y por
el presupuesto anual de la nación.

El plan financiero es un instrumento de
planificación y gestión financiera del sector
público, que tiene como base las operaciones efectivas de
las entidades cuyo efecto cambiario, monetario y fiscal sea de
tal magnitud que amerite incluirlas en el plan. Tomará en
consideración las previsiones de ingresos, gastos,
déficit y su financiación compatibles con el programa
anual de caja y las políticas

El plan operativo anual de inversiones
señalará los proyectos de inversión clasificados
por sectores, órganos y programas. Este plan guardará
concordancia con el plan nacional de inversiones.

La ley anual sobre el presupuesto general de la
nación es el instrumento para el cumplimiento de los planes
y programas de desarrollo económico y social.

El presupuesto general de la nación se compone de
las siguientes partes:

A. El presupuesto de rentas contendrá la
estimación de los ingresos corrientes de la nación; de
las contribuciones parafiscales cuando sean administradas por un
órgano que haga parte del presupuesto; de los fondos
especiales, de los recursos de capital y de los ingresos de los
establecimientos públicos del orden nacional".

B. El presupuesto de gastos o ley de apropiaciones.
Incluía las apropiaciones para las ramas legislativa,
ejecutiva, jurisdiccional, el ministerio público, la
contraloría general de la república, la
registraduría nacional del estado civil y los
establecimientos públicos nacionales.

C. Disposiciones generales. Corresponde a las normas
tendientes a asegurar

La correcta ejecución del presupuesto general de la
nación, las cuales

Regirán únicamente para el año fiscal
para el cual se expidan

Los principios del sistema presupuestal son: la
planificación, la anualidad, la universalidad, la unidad de
caja, la programación integral, la especialización,
inembargabilidad, la coherencia macroeconómica y la
homeóstasis".

Planificación. El presupuesto general de la
nación deberá guardar concordancia con los contenidos
del plan nacional de desarrollo, del plan nacional de
inversiones, del plan financiero y del plan operativo anual de
inversiones.

Anualidad. El año fiscal comienza el 1 de enero y
termina el 31 de diciembre de cada año. Después del 31
de diciembre no podrán asumirse compromisos con cargo a las
apropiaciones del año fiscal que se cierra en esa fecha y
los saldos de apropiación no afectados por compromisos
caducaran sin excepción.

Universalidad. El presupuesto contendrá la
totalidad de los gastos públicos que se espere realizar
durante la vigencia fiscal respectiva. En consecuencia ninguna
autoridad podrá efectuar gastos públicos, erogaciones
con cargo al tesoro o transferir crédito alguno, que no
figuren en el presupuesto".

Unidad de caja. Con el recaudo de todas las rentas y
recursos de capital se atenderá el pago oportuno de las
apropiaciones autorizadas en el presupuesto general de la
nación.

Programación integral. Todo programa presupuestal
deberá contemplar simultáneamente los gastos de
inversión y de funcionamiento que las exigencias
técnicas y administrativas demanden como necesarios para su
ejecución y operación, de conformidad con los
procedimientos y normas legales vigentes.

Especialización. Las apropiaciones deben referirse
en cada órgano de la administración a su objeto y
funciones, y se ejecutarán estrictamente conforme al fin
para el cual fueron programadas.

Inembargabilidad. Son inembargables las rentas
incorporadas en el presupuesto general de la nación,
así como los bienes y derechos de los órganos que lo
conforman. Los funcionarios competentes deberán adoptar las
medidas conducentes al pago de las sentencias en contra de los
órganos respectivos, dentro de los plazos establecidos para
ello, y respetarán en su integridad los derechos reconocidos
a terceros en estas sentencias.

El confis estará adscrito al ministerio de hacienda
y crédito público, será el rector de la
política fiscal y coordinará el sistema presupuestal.
El confis estará integrado por el ministro de hacienda y
crédito público quien lo presidirá, el director
del departamento administrativo de planeación nacional, el
consejero económico de la presidencia de la república o
quien haga sus veces, los viceministros de hacienda, los
directores generales del presupuesto nacional, crédito
público, impuestos y aduanas, y del tesoro.

Son funciones del confis:

1. Aprobar, modificar y evaluar el plan financiero del
sector público

2. Analizar y conceptuar sobre las implicaciones
fiscales del plan operativo anual de inversiones previa
presentación al conpes.

3. Determinar las metas financieras para la
elaboración del programa anual mensualizado de caja del
sector público.

4. Aprobar y modificar, mediante resolución, los
presupuestos de ingresos y gastos de las empresas industriales y
comerciales del estado y las sociedades de economía mixta
con el régimen de aquellas dedicadas a actividades no
financieras, previa consulta con el ministerio
respectivo.

Del presupuesto de rentas y recursos de
capital.

Los ingresos corrientes se clasificarán en
tributarios y no tributarios. Los ingresos tributarios se
sub-clasificarán en impuestos directos e indirectos, y los
ingresos no tributarios comprenderán las tasas y las
multas.

Los recursos de capital comprenderán:

Los recursos del balance, los recursos del crédito
interno y externo con vencimiento mayor a un año de acuerdo
con los cupos autorizados por el congreso de la república,
los rendimientos financieros, el diferencial cambiario originado
por la monetización de los desembolsos del crédito
externo y de las inversiones en moneda extranjera, las
donaciones, el excedente financiero de los establecimientos
públicos del orden nacional, y de las empresas industriales
y comerciales del estado del orden nacional y de las sociedades
de economía mixta con el régimen de aquellas

Ingresos de los establecimientos
públicos.

En el presupuesto de rentas y recursos de capital se
identificarán y clasificarán por separado las rentas y
recursos de los establecimientos públicos.

Para estos efectos entiéndase por:

A. Rentas propias. Todos los ingresos corrientes de los
establecimientos

Públicos, excluidos los aportes y transferencias de
la nación.

El presupuesto de gastos o ley de
apropiaciones

El presupuesto de gastos se compondrá de los gastos
de funcionamientos, del servicio de la deuda público y de
los gastos de inversión. Cada uno de estos gastos se
presentará clasificado en diferentes secciones que
corresponderán: a. La rama judicial, la rama
legislativa.

En el presupuesto de gastos sólo se podrá
incluir apropiaciones que correspondan:

A. A créditos judicialmente reconocidos;

B. A gastos decretados conforme a la ley;

De las empresas industriales y comerciales del
Estado.

Los excedentes financieros de las empresas industriales
y comerciales del estado del orden nacional no societarias, son
de propiedad de la nación.

De la preparación del proyecto de presupuesto
general de la nación.

Le Corresponde al gobierno preparar anualmente el
proyecto de presupuesto general de la nación con base en los
anteproyectos que le presenten los órganos de conforman este
presupuesto. El gobierno tendrá en cuenta la disponibilidad
de recursos y los principios presupuestales para la
determinación de los gastos que se pretendan incluir en el
proyecto de presupuesto.

El ministerio de hacienda y crédito público en
coordinación con el

Departamento nacional de planeación,
prepararán el plan financiero

El departamento nacional de planeación en
coordinación con el ministerio de hacienda y crédito
público, elaborarán el plan operativo anual de
inversiones.

De la presentación del proyecto de presupuesto al
Congreso.

El gobierno nacional someterá el proyecto de
presupuesto general de la nación a consideración del
congreso por conducto del ministerio de hacienda y crédito
público durante los primeros diez días de cada
legislatura el cual contendrá el proyecto de rentas, gastos
y el resultado fiscal

Del estudio del proyecto de presupuesto general de La
nación por el congreso.

Una vez presentado el proyecto de presupuesto por el
gobierno nacional, las comisiones, durante su discusión,
oirán al banco de la república para conocer su
opinión sobre el impacto macroeconómico y sectorial del
déficit y del nivel del gasto propuesto.

Toda deliberación en primer debate se hará en
sesión conjunta de las comisiones cuartas. Las decisiones se
tomarán en votación de cada cámara por
separado".

Una vez cerrado el primer debate, se designarán los
ponentes para su revisión e informe en segundo debate, tanto
en la cámara como en el senado. El segundo debate podrá
hacerse en sesiones plenarias simultáneas e
inmediato".

El director general del presupuesto asesorará al
congreso en el estudio del proyecto de presupuesto.

De la liquidación del presupuesto.

Corresponde al gobierno dictar el decreto de
liquidación del presupuesto general de la
nación.

En la preparación de este decreto el ministerio de
hacienda y crédito Público-dirección general del
presupuesto nacional observará las siguientes
pautas:

1. Tomará como base el proyecto de presupuesto
presentado por el

Gobierno a la consideración del
congreso.

2. Insertará todas las modificaciones que se la
hayan hecho en el congreso.

3. Este decreto se acompañará con un anexo que
tendrá el detalle del gasto

Para el año fiscal respectivo

Del control político, financiero y de
evaluación de Resultados.

Control político nacional. Sin perjuicio de las
prescripciones constitucionales sobre la materia, el congreso de
la república ejercerá el control político sobre el
presupuesto mediante los siguientes instrumentos:

A. Citación de los ministros del despacho a las
sesiones plenarias o a las comisiones constitucionales

B. Citación de los jefes de departamento
administrativo, a las comisiones

Constitucionales

C. Examen de los informes que el presidente de la
república, los ministros del despacho y los jefes de
departamento administrativo, presenten a consideración de
las cámaras

D. Análisis que adelante la cámara de
representantes para el fenecimiento definitivo de la cuenta
general del presupuesto y del tesoro, que presente el contralor
general de la república.

Del tesoro nacional.

La dirección del tesoro nacional del ministerio de
hacienda y crédito público en el manejo de la cuenta
única nacional podrá directamente o a través de
intermediarios hacer las siguientes operaciones financieras en
coordinación con la dirección general de crédito
público del ministerio de hacienda:

A. Operaciones en el exterior sobre: títulos
valores de deuda pública emitidos por la nación,
así como títulos valores emitidos por otros gobiernos o
tesorerías, entidades bancarias y entidades financieras, de
las clases y seguridades que autorice el gobierno.

B. Operaciones en el país sobre título valores
emitidos por el banco de la

República y las instituciones financieras sometidas
al control y vigilancia de la superintendencia bancaria y otros
títulos que autorice el gobierno, las cuales, deberán
hacerse a corto plazo y manteniendo una estricta política de
no concentración y de diversificación de
riesgos;

C. Celebrar operaciones de crédito de
tesorería y emitir y colocar en el país o en el
exterior títulos valores de deuda pública interna, en
las condiciones que establezca el gobierno nacional;

D. Liquidar anticipadamente sus inversiones, y vender y
endosar los activos financieros que configuran su portafolio de
inversiones en los mercados primario y secundario.

E. Aceptar el endoso a su favor de títulos valores
de deuda pública de la

Nación para el pago de obligaciones de los
órganos públicos con el tesoro de la nación, con
excepción de las de origen tributario.

F. Las demás que establezca el gobierno. El
gobierno podrá constituir un fondo para la redención
anticipada de los títulos valores de deuda pública y si
lo considera necesario contratar su
administración.

 

 

Autor:

IVÁN JOSÉTURMERO
ASTROS

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITÉCNICA

"ANTONIO JOSÉ DE
SUCRE"

VICE-RECTORADO PUERTO
ORDAZ

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA
INDUSTRIAL

CÁTEDRA: INGENIERÍA
FINANCIERA

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter