Monografias.com > Ecología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Aprovechamiento del palo santo Bursera graveolens en Ecuador



  1. Introducción
  2. Aprovechamiento forestal y de productos
    forestales no maderables en el Ecuador
  3. Costos
    de aprovechamiento del palo santo en el
    Ecuador
  4. Conclusiones
  5. Medidas de aprovechamiento de impacto reducido
    que deben considerarse
  6. Referencias
    bibliográficas

Introducción

El Ecuador es uno de los países
biológicamente más ricos del planeta. Su amplia
gama de ecosistemas, ha permitido el desarrollo de una importante
diversidad de especies que hacen que sea uno de los 17
países más diversos del mundo; se diferencian los
ecosistemas: bosques húmedos tropicales, bosques secos,
sabanas, matorrales xerofíticos, bosques montanos,
páramos y manglares (Aguirre, 2009; Sierra et al.
1999).

La corriente cálida de El Niño y la
fría del Humboldt, los vientos y la topografía
especial que influyen en la zona occidental de Ecuador y nor-
occidental del Perú, han creado las condiciones que
permiten la evolución y adaptación de especies
vegetales y animales únicas en el mundo. A este espacio
geográfico compartido se conoce como la "Región de
endemismo Tumbesina", área de aproximadamente 135 000 km2,
ubicada entre 0 a 2 000 m s.n.m., cubierta por bosques secos,
húmedos, matorrales, desiertos, manglares y páramo
(DarwinNet 2005, Dinerstein et al., 1995).

Se calcula que en los bosques secos del Ecuador viven
alrededor de 1500 especies de plantas nativas y con un 20 % de
endemismo. En este ecosistema la mayoría de las plantas
pierden sus hojas durante la época seca, de aquí el
nombre de bosques secos, ahorrando agua y energía que
aprovechan produciendo semilla en la época
lluviosa.

Pero este ecosistema no está exento de las
actividades de explotación irracional de sus recursos,
especialmente los forestales. Lamentablemente esta extraordinaria
riqueza biológica es constantemente alterada por causas
como: deforestación, conversión de uso,
sobrepastoreo de ganado caprino y bovino, sobreexplotación
de recursos maderables, extracción irracional de miel de
insectos, extracción de productos forestales no maderables
(Aguirre 2009).

Estas actividades provocan severos impactos ambientales
a los recursos del bosque seco, que por lo general la
población local los ignora, porque desconoce y subvalora
la diversidad de productos no maderables que pueden aprovecharse.
En la composición florística de los bosques secos
está presente una especie denominada palo santo
Bursera graveolens, que es una planta nativa (PFNM) que
crece en las zonas planas, hondonadas y montañas bajas y
medias en la costas ecuatorianas y peruanas. De Bursera
graveolens
, se aprovecha su madera y su uso es popular entre
la población local, se recoje la madera vieja (duramen) de
árboles caídos (muertos naturalmente), ésta
es astillada y/o triturada y usada como sahumerio y repelente de
insectos. Además de otros usos desde épocas remotas
como sudorífico, para aliviar dolores estomacales y
linimento para reumatismos (Valverde, 1998; Vargas,
2002).

En la perspectiva de un uso racional de la especie, es
importante proponer el conocimiento y práctica de los
criterios del aprovechamiento de impacto reducido, que significa
considerar y observar las normativas legales y los criterios
técnicos para otras opciones de uso, como la
extracción de aceites esenciales desde otros
órganos de la planta, que no necesitan tumbar el
árbol y lograr mejor uso del recurso y sustentabilidad de
la actividad productiva.

El Aprovechamiento con Impacto Reducido, consiste en la
implantación de las operaciones de aprovechamiento
forestal planeadas de forma intensiva y cuidadosamente
controladas a fin de reducir a un mínimo el impacto sobre
el ecosistema forestal, obtener el máximo de beneficio y a
un costo aceptable (Orozco et al., 2006).

Por esta razón y considerando la tendencia del
aprovechamiento de impacto reducido de los recursos del bosque,
este trabajo es un esfuerzo preliminar que pretende analizar el
uso de Bursera graveolens bajo esta perspectiva, ya que
esta especie nativa del bosque seco del Ecuador tiene
potencialidad, pero es aprovechada de manera no técnica y,
sus poblaciones son aprovechadas con prácticas inadecuadas
de extracción en toda la zona de existencia.

Aprovechamiento
forestal y de productos forestales no maderables en el
Ecuador

2.1. Antecedentes

El aprovechamiento forestal tradicional en el Ecuador
produce grandes impactos y degradación de los bosques y
las especies de valor comercial. Los madereros entran en el
bosque para sacar las especies de alto valor sin considerar
aspectos ambientales ni de biodiversidad. Los tiempos de
extracción son cada vez más cortos para regresar a
la misma área a explotar el resto de los árboles de
valor económico. El resultado es un bosque con grandes
claros y decenas de árboles dañados, flora y fauna
deteriorada irreversiblemente. Esta situación facilita la
propagación de especies sin valor comercial y dificulta la
regeneración de especies maderables, y lo que es
más grave, el ingreso de colonos ávidos de tierras
agrícolas, que terminan por talar y quemar el bosque
residual y exterminar la riqueza de productos forestales no
maderables existentes.

Las empresas aprovechadoras de madera creen que trabajar
con acciones de impacto reducido para lograr la protección
del ambiente son medidas muy costosas y que podrían
disminuir sus ganancias. Esto no es cierto, porque existen
experiencias de aplicaciones de planes de aprovechamiento
completos que han realizado las operaciones sin mayor perjuicio
económico. Por eso, no sólo es posible mejorar el
control de las explotaciones y reducir el impacto ambiental, sino
también disminuir los costos y aumentar los beneficios en
beneficio de los empresarios, los recursos objeto de
aprovechamiento y lo más importante para el
ambiente.

Tradicionalmente se concibe que los daños
directos e indirectos del aprovechamiento forestal (madera) son
inevitables; pero recientes estudios, demuestran que es posible
disminuir los impactos ambientales causados por la
explotación maderera y, aumentar la posibilidad de
aprovechar otros productos diferentes de la madera, que existen
en el bosque, elevando el valor del bosque y, que pueden suplir
con mayor capacidad al posible valor del mismo espacio destinado
a la actividad agrícola o ganadera. Es fundamental
identificar y cuantificar las causas de los daños
ambientales y sociales y, la localización de los
aprovechamientos, para luego ser considerados en la
planificación del aprovechamiento.

Monografias.com

Árbol de Bursera
graveolens
y parte de la planta usada

Los bosques nativos del Ecuador han sido explotados por
muchos años y "casi" toda la madera ha sido
extraída y, son comunes los bosques secundarios con
abundantes productos forestales no maderables. En los remanentes
de vegetación boscosa y otros ecosistemas, el
número de especies vegetales en el Ecuador es de 17 058
(Ulloa y Neill 2004), muchas de estas especies con potencialidad
de ser aprovechadas.

Esta gran diversidad ha sido investigada y documentada
sus usos con énfasis en las plantas medicinales,
así: en los bosques húmedos del norte de la costa
existen estudios realizados por Cerón (2000); Dodson y
Gentry (1991); Cerón (1996), en la amazonia Cerón
(1992); Cerón y Montalvo (1994, 1998); Korning et
al.
(1991); Montalvo (1996); Palacios (1994); Neill et
al.
(1993); Palacios et al. (1999); Valencia et
al.
(1994), en la sierra alta del Ecuador Cerón y
Toasa (2000); Cerón (1994); Cerón y Toasa (1994);
en los valles secos interandinos Cerón (1994) y
Béjar et al. (2001). Estos datos argumentan la
existencia de una importante potencialidad para el
aprovechamiento de otros productos diferentes a la madera, que
podrían convertirse en importantes fuentes de ingresos
para poblaciones campesinas y mejorar su calidad de
vida.

A esto debe sumarse que la población rural del
Ecuador tiene conocimiento sobre el aprovechamiento de plantas y
otros recursos del bosque, siendo las comunidades que viven cerca
de los bosques húmedos tropicales y bosques andinos las
que más conocen y usan los PFNM de los bosques. Aunque
posiblemente su valoración ha sido incipiente, por la
visión típica de gratuidad de los recursos y
productos del bosque.

En esta perspectiva posiblemente uno de los legados
más importante de los pueblos nativos del Ecuador fue la
corteza de la cascarilla Cinchona officinalis, que es la
fuente de la quinina contra la malaria o paludismo, cuya
producción mayor se obtuvo de los bosques del sur del
Ecuador y se exporto por más 300 años hacia
España, llegando casi a la extinción de la especie.
Existió una temporada de depresión de este producto
por la fabricación sintética de la quinina, pero
nuevamente el mercado mundial exige la producción de
corteza de Cinchona y se estima que ésta es
aproximadamente de entre 8 000 y 10 000 TM y los productores
importantes son Brasil, Bolivia, Colombia y Costa Rica (FAO,
1996).

La categoría de plantas medicinales es la
categoría más usada y documentada, las comunidades
rurales e indígenas de los andes y oriente curan sus
enfermedades en base al uso de plantas medicinales. En los andes
sobresalen especies como: la valeriana Valeriana
officinalis
, sarzaparilla Smilax benthamiana,
matico Piper aduncum. En la amazonia el látex de
la sangre de drago Croton lechheri, la uña de
gato Uncaria tomentosa, entre otras (FAO,
1996).

En la región amazónica del Ecuador,
históricamente, el shamán utiliza drogas
alucinógenas para alcanzar estados psicológicos que
permiten comunicarse con lo sobre natural. La literatura
histórica y etnológica ha identificado que las
etnias de la alta Amazonia, usan una bebida llamada ayahuasca o
natema, preparada con Banisteriopsis caapi a la que
añaden otras plantas del género Psychotria
e Ilex guayusa (Ceron, 1996).

Un importante PFNM que se obtiene de sistemas
agroforestales es el achiote Bixa orellana, un colorante
natural, que contiene un 70 % de Bixina y se emplea como
colorante de aliños para comidas en todos los hogares del
Ecuador, representando un importante rubro en la economía
rural. Además se usa en la industria alimenticia para dar
color a la mantequilla, queso, margarina, pastelería y
otros productos alimenticios.

La paja toquilla Carludovica palmata
posiblemente es el producto forestal no maderable estrella del
Ecuador, por la tradición de su uso y los sombreros
fabricados con sus hojas y que son mundialmente conocidos como
los Panamá hats o sombreros Jipijapa, que son fabricados
por hábiles manos obreras femeninas de las provincias del
Azuay y Manabí (Alarcón y Burbano 2004).

Existen fibras que se utilizan para elaborar canastos y
artesanías, las especies más utilizadas son la duda
Aulonemia queko, chincha o suro Chusquea
scandens
y el capotillo Anthurium sp., la totora
Scirpus totora es utilizada en la elaboración de
esteras, que es un colchón alternativo de las clases
pobres del país.

Un producto forestal no maderable muy importante para
poblaciones de los bosques secos es el palo santo Bursera
graveolens,
que ha sido aprovechado de varias maneras e
intensidades. Es importante indicar que la literatura reporta en
la composición química de la especie, presencia de:
triterpenos, lupeol y epi-lupeol y aceites esenciales presentes
en los extractos metabólicos de la planta (Tsutomu et
al.,
2005). Estos incluyen la acción
antiinflamatoria, antirreumática, antibacteriana y
antineoplásica (Saleem et al. sap.)

2.2. Proceso de aprovechamiento del palo santo
Bursera graveolens en el Ecuador.

El palo santo Bursera graveolens es un incienso
de madera natural, utilizada ya en antiguas culturas
precolombinas, para limpias y purificaciones espirituales,
también como ambientador por su agradable aroma incluso en
su estado natural. El uso del palo santo se basa en quemar
pedazos de madera, astillas de madera, cuyo mercado se abastece
desde artesanos de la costa del Ecuador. En los últimos
dos años se ha iniciado el aprovechamiento para la
extracción de aceites esenciales para la industria de la
perfumería (Pacifpetrol S.A. y Efficacitas Consultora
Cía. Ltda. 2002).

El atractivo del uso de la especie se da al combustionar
la madera, desprende un humo que tiene una serie de propiedades
espirituales, que lo hacen ideal para la meditación, la
relajación, la armonía en los encuentros
íntimos de pareja, relajar situaciones de tensión
dentro de una familia. También su humo mágico se
puede utilizar para alejar las energías negativas de la
vivienda, habitaciones y oficina.

El origen del palo santo es muy antiguo, lo utilizaban
los Chamanes Incas en sus rituales religioso-espirituales, como
herramienta para atraer la buena suerte, alejar cualquier signo
de negatividad y como medio de conseguir una mejor
comunicación espiritual con sus dioses.

Actualmente el palo santo se aprovecha en tres
modalidades, cada una de ellas tiene su proceso e implicaciones
ambientales.

Aprovechamiento tradicional de la madera de
árboles caídos

La población de la zona costera del Ecuador y
norte del Perú, tradicionalmente han aprovechado el palo
santo y el aprovechamiento está relacionado con el uso de
la madera seca de la planta, con un mínimo proceso de
astillado, que causa escaso impacto ambiental, ya que se colecta
árboles caídos naturalmente.

Hay que destacar que no se usa toda la madera del
árbol, sus beneficios solo sirven, cuando el árbol
ha muerto por causas naturales, por su propia vejez. Los
árboles que se cortan, no tiene resina ni olor, su
beneficio es limitado. El árbol muerto por su vejez,
deberá pasar un tiempo de 3-4 años, soportando el
proceso natural de descomposición. Es en este curioso
periodo cuando internamente en la madera de este árbol va
originándose una esencia, un aceite que a la hora de
quemarse se transforma en un beneficioso, rico y espiritual humo
blanco, que limpiará las malas energías.

Por lo tanto tradicionalmente en el aprovechamiento del
palo santo, no se talan los bosques, solamente se recolecta la
madera de duramen de los árboles ya muertos, en un acto
100 % ecológico y protector de los recursos
naturales.

Con estos antecedentes el aprovechamiento tradicional
del palo santo se puede considerar que es de bajo impacto y, se
realiza bajo el siguiente proceso:

  • Búsqueda de árboles muertos y
    caídos naturalmente, se desprende la madera
    periférica con machete y se corta (usa cegueta) la
    madera del duramen "shungo" en trozos pequeños para
    ser llevada a las casas de los colectores.

  • La madera colectada es trozada en pedazos
    pequeños, esto se realiza con machete y el objetivo es
    facilitar material manejable para transportar y vender a los
    intermediarios y artesanos que lo envasan.

  • Un grupo de intermediarios van por las comunidades o
    tienen sus locales en los pueblos para comprar la madera
    astillada de palo (a veces compran sin astillar).

  • Procesamiento del material para la venta.- consiste
    en preparar el material final: astillas, pedazos de madera de
    máximo 5 cm de largo por 1 cm de diámetro, se
    empaca el producto en fundas de 100 g. Estas fundas son
    etiquetadas con indicativos artesanales que hacen
    alusión a aspectos ecológicos y sociales con
    acercamiento a sellos verdes y mercados justos.

  • Comercialización de los productos
    (enfundados), esto se hace en dos instancias, una los mismos
    empacadores intermediarios y, la otra en las tiendas de
    artesanías. Los precios de venta son estándares
    con pequeñas variaciones.

Aprovechamiento mediante la tumba de árboles para
que se sequen

Este aprovechamiento es una variante actual, que es una
actividad de fuerte impacto ambiental. Los aprovechadores y
colectores tumban los árboles adultos en el bosque para
que se sequen y de esta manera disponer de materia prima
más rápido, esto en una acción anti
técnica para satisfacer la demanda creciente del producto.
Esta madera tiene menos calidad que la obtenida naturalmente, en
relación al aroma y efectos de sahumerio y repelente. Esta
práctica actualmente es común y altera la
dinámica poblacional de la especie dentro del bosque seco,
que se verá reflejado en unos 20 años
después. Cuando el árbol se ha secado "obligado",
el proceso de aprovechamiento es similar al
tradicional.

Obtención de aceites esenciales

Debido a que el producto ha adquirido reputación
y nuevas formas de comercialización, se ha iniciado a usar
las partes vegetativas: frutos y ápices de las ramas para
obtener aceites esenciales. Esta actividad ha iniciado en los
cantones Zapotillo y Macara de la provincia de Loja, donde una
empresa multinacional de Brasil, conjuntamente con la Universidad
Técnica Particular de Loja han implementado un centro de
extracción de aceites esenciales, cuya materia prima son
las hojas apicales, frutos y flores.

Para disponer de materia prima abundante, se ha
promovido que la población local trabaje en la
colección y abastezca a la empresa. Lamentablemente los
campesinos de la zona colectan sin mayor criterio y lo hacen de
manera indiscriminada, causando fuertes impactos a la
dinámica de la especie.

La empresa compra el material: frutos y ápices
por peso (kilogramos), entonces la población entra en una
competencia y colecta todo a su paso, sin considerar el
más mínimo criterio ecológico y
fisiológico de la especie. La única "novedad" es
que las comunidades se han organizado para la recolección
de los frutos, pero esto no garantiza el mantenimiento de la
dinámica poblacional de la especie. El proceso es el
siguiente:

  • Los campesinos de la región van al bosque,
    cuando es época de frutos y/ follaje (es una especie
    caducifolia) y colectan todo el material vegetal de las
    plantas. Actividad que se realiza con un criterio anti
    técnico de depredación, "mientras más
    colecto, más materia prima tengo y más dinero
    recibo".

  • Entrega de la materia prima por parte de los
    campesino en el centro de acopio ubicado en la ciudad de
    Zapotillo y, cobro de sus honorarios.

  • El material vegetal es almacenado y procesado, la
    empresa dispone de infraestructura para esta
    actividad.

  • El método de extracción de los aceites
    esenciales es de fluido súper
    crítico.

  • La empresa lleva a Brasil los aceites separados y
    continúa con las transformaciones
    secundarias.

Como se puede observar el beneficio para la
población local es mínimo, pero los impactos
ambientales y ecológicos para la especie y el bosque son
severos, siendo el más importante, la alteración
del ciclo reproductivo de la especie y su peligro de
extinción local, ya que se está rompiendo la
cadena, al cosechar indiscriminadamente los frutos en toda el
área de distribución de la especie.

No se ha previsto estudios para conocer la
fenología de la especie, el grado de resilencia, las
posibilidades de reposición del recurso, las
prácticas de manejo como el autocontrol o cuotas de
extracción de frutos, zonas de prohibida extracción
para garantizar la permanencia de la diversidad genética
de la especie y su conservación.

Costos de
aprovechamiento del palo santo en el Ecuador

Monografias.com

3.3. Costos de Procesamiento de una unidad de venta:
funda de 100 g.

Monografias.com

3.5. Costo para establecer un
árbol de palo santo, considerando un tiempo de 50
años

para su aprovechamiento

Monografias.com

3.6. Ingresos por
comercialización

3.6.1. Ingresos de un colector por la
venta de una unidad colección

Unidad venta

Cantidad

Precio

Venta Total

Saco 40 kg

1

15

15

3.6.2. Ingresos por la venta de una unidad de
producto adquirido (40 kg).

De una unidad de producto adquirida (40 kg) el
procesador obtiene 400 unidades de venta

Unidad venta

Cantidad

Precio

Ingreso neto

Funda 100 g

400

1

400

Ganancia

0,902

 

 

Conclusiones

El palo santo es un producto forestal no maderable que
se aprovecha tradicionalmente sin causar daño al recurso y
ambiente, pero cuando existen intereses económicos y
empieza la extracción a gran escala, las malas
prácticas para satisfacer la demanda se hacen presentes y
la degradación del recurso es inminente.

Es posible realizar el aprovechamiento del palo santo
Bursera graveolens bajo criterios de impacto reducido,
remarcando que las acciones de conservación de la especie
repercutirán en la obtención de beneficios
ambientales y económicos en el futuro.

La aplicación del Aprovechamiento con Impacto
Reducido de los productos forestales no maderables es una
metodología aplicable, permite reducir significativamente
los costos, en la perspectiva conceptual y de comprensión,
que significa que los impactos son más caros remediarlos
que prevenirlos, entonces es una ganancia.

El aprovechamiento con impacto reducido del palo santo
Bursera graveolens, puede convertirse en una propuesta
sustentable, logrando proteger la especie en el bosque seco,
perpetuar la especie, generar mejores ingresos económicos
y mejorar la calidad de vida de los pobladores que son
dueños del recurso.

Medidas de
aprovechamiento de impacto reducido que deben
considerarse

Con el propósito de mejorar la situación
problemática del palo santo y, considerando los criterios
de aprovechamiento con impacto reducido, se plantea:

Cosechar observando las tradiciones, condiciones
naturales y normas comunitarias.- Promocionar para que este
sistema que ha sido exitoso y poco impactante para el bosque y la
especie, siga, esta es una decisión de los pobladores de
las zonas. Prohibir bajo toda circunstancia la tumba de
árboles para dejar secar.

Conservar in situ la especie.-
Tratándose de una especie nativa que se conoce su
distribución y hábitat (crece en bordes de
quebradas, hondonadas y terrenos colinados de 0 hasta 1 300 m
s.n.m.), definir y establecer áreas geográficas
donde se prohíba el aprovechamiento, complementado con
cuotas de extracción de la especie, que deben ser
observados y respetadas por la población que colecta los
frutos y ápices de la especie.

Reforestación con la especie.- En las zonas donde
se ha diezmado las poblaciones naturales de palo santo, debe
recuperarse la especie, para esa actividad deben instalarse
viveros que sean manejados por la comunidad para disponer de
plantas para la siembra en la época y sitio
adecuados.

Concientización ambiental.- Con el
propósito de mejorar la concepción y cultura
ambiental de las comunidades para proteger la especie, es
necesario diseñar y ejecutar una campaña de
educación ambiental con el enfoque principal de advertir
el peligro de la tala indiscriminada y de la colección
agresiva de frutos del palo santo.

Valor agregado.- Estudios indican que del palo santo se
pueden obtener fitofármacos para el tratamiento de
enfermedades degenerativas como el fibrosarcoma, aterosclerosis,
antiinflamatorias, antiartríticas, hepatoprotectoras,
antineoplásicas; se debería impulsar proyectos para
dar valor agregado, esto mejorará los ingresos y la
población adquirirá mayor compromiso para proteger
la especie.

Investigación.- Diseñar un programa de
investigación que permita generar conocimientos de:
fenología de la especie, grado de resilencia, experimentar
prácticas de manejo el manejo, esto permitirá tomar
decisiones y mejorar el estado de aprovechamiento y
conservación de la especie.

Referencias
bibliográficas

Aguirre Z. 2009. Biodiversidad Ecuatoriana. Documento de
trabajo. Universidad Nacional de Loja. Loja. Loja, Ec. 73
p.

Alarcón R. y Burbano M. 2004. Uso de la paja
toquilla Carludovica palmata Ruiz & Pavón en
la elaboración de sombreros en tres comunidades de la
provincia de Manabí, Ecuador. p 463-481. En Alexiades M. y
P. Shnaley. 2004. (Eds.) Productos forestales, medios de
subsistencia y conservación. Estudios de caso sobre
sistemas de manejo de productos forestales no maderables. Volumen
3. América Latina. Indonesia.

Borja C. y S. Lasso S. 1990. Plantas nativas para
reforestación en el Ecuador. Fundación Natura.
AID-EDUNAT III. Quito.

Cerón C. 1992. Diversidad y composición
florística en el río Cuyabeno Grande, provincia de
Sucumbíos – Ecuador, en: Rev. Filosofía,
Letras y Ciencias de la Educación, Universidad Central del
Ecuador. Quito

Cerón C. y C. Montalvo. 1994. Composición
y estructura de una hectárea de bosque en Sinangue, en:
Stallings, J.R. (Ed.). Simposio Científico del Componente
de Investigación y Monitoreo del Proyecto SUBIR.
CARE-INEFAN.USAID, Quito.

Cerón C. y C. Montalvo, 1998. Diversidad vegetal
del bosque fluvial Macrotérmico entre los ríos
Tiputini y Tivacuno, Parque Nacional Yasuni, en: Cerón
et al. (Eds.). Resúmenes de las jornadas
ecuatorianas de Biología. SEB-Escuela de Biología
de la Universidad Central del Ecuador, Quito.

Cerón C. y G. Toasa. 2000. Vegetación y
diversidad altitudinal del volcán Tungurahua. En:
Cerón, C. (ed). Revista Cinchonia. Herbario Alfredo
Paredes. Universidad Central del Ecuador. Quito.

Cerón C. 1994. Vegetación y diversidad en
la Reserva de Producción Faunísticas
Chimborazo-Ecuador. NE 32. IGM. Quito.

Cerón C. y G. Toasa. 1994. Diversidad de la
vegetación en el volcán Rumiñahui,
Pichincha-Ecuador. Rev. Geográfica. NE 35. IGM.
Quito.

Cerón C. 2004. Reserva Geobotánica del
Pululahua, Formaciones vegetales, diversidad endemismo y
vegetación. En: Cerón, C. (ed). Revista Cinchonia.
Herbario Alfredo Paredes. Universidad Central del Ecuador.
Quito.

Cerón C. 1994. Diversidad, composición y
usos florístico en la hoya de Guayllabamba-Chota,
provincia de Pichincha e Imbabura. Hombre y ambiente, Ediciones
Abya – Yala, Quito, Ec.

DarwinNet 2005. Manual divulgativo de especies
forestales de la reserva de Biosfera del Noroeste. I.N. de R. N.
Tumbes-Perú 2002.

Dinerstein E. D.M. Olson, D.J. Gram, A.L. Webster, S.A.
Primn, M.PO. Brookbinder y G. Ledec. 1995. Una evaluación
del estado de conservación de las ecoregiones de
América Latina y Caribe. Banco Internacional de
Reconstrucción y Fomento/Banco Mundial. Washington
DC.

FAO. 1996. Desarrollo de productos forestales no
madereros en América Latina y el Caribe. Oficina Regional
de la FAO para América Latina y el Caribe. Santiago de
Chile. 61 p.

FAO. 2008. Productos forestales no maderables.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación [disponible en:
www.fao.org/forestry/site/6388/es].

Korning, J. K. Thomsem & B. Ollgaard. 1991.
Composition and structure of a species rich Amazonian rain forest
obtainer by two different sample metods. Nordic Journal of Botany
11: 103-110.

Orozco L., C. Brumér y S. Quirós D. 2006.
Aprovechamiento de Impacto Reducido en Bosques Latifoliados
Húmedos Tropicales. Centro Agronómico Tropical de
Investigaciones y Enseñanza, CATIE. Costa Rica. ISBN:
9977-57-418-9. 442 p.

Pacifpetrol S.A., Efficacitas Consultora Cia. Ltda.
2002. Estudio de impacto ambiental. Proyecto de
Prospección Geofísica 2D y 3D en los Campos
Petroleros ¨Gustavo Galindo¨, de la Península de
Santa Elena. Guayaquil, Ecuador.

Saleem M., MH. Kweon, Yun JM. sap. Novel dietary
triterpene Lupeol induces fas-mediated apoptotic death of
androgen-sensitive prostate cancer cells and inhibits tumor
growth in a xenograft model. Department of Dermatology,
University of Wisconsin, Madison, Wisconsin 53706,
USA.

Sierra R., C. Cerón, W. Palacios, R. Valencia.
1999. Propuesta preliminar de un sistema de clasificación
de vegetación para el Ecuador Continental. Proyecto
INEFAN/GEF-BIRF Y EcoCiencia. Quito, Ec. 155-163 p.

Tsutomu N., Yuka Inatomi, Hiroko Murata y otros. 2005. A
New and Known Cytotoxic Aryltetralin-Type Lignans from Stems of
Bursera graveolens .Chemical & pharmaceutical
bulletin Vol. 53.2229.

Ulloa C. y Neill, D. 2004. Cinco años de
adiciones a la flora del Ecuador. Editorial UTPL. Loja, Ec. 75
p.

Valverde F.M. 1998. Plantas útiles del litoral
Ecuatoriano. Ministerio de Medio
Ambiente¬/ECORAE¬/EcoCiencia. Guayaquil.

Vargas M. 2002. Ecología y Biodiversidad del
Ecuador. Centro de Impresión.

 

 

Autor:

Zhofre Aguirre Mendoza1,

Ynocente Betancourt F.2,

Gretel Geada
López.2

  • 1. Aspirante a Doctor en Ciencias
    Forestales. Universidad de Pinar del Río,
    Cuba.

  • 2. Profesores de la Universidad de
    Pinar de Río, Cuba.

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter