Monografias.com > Psicología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Grupos de reflexión



  1. Psicología
    de grupos
  2. Psicoterapia
    grupal
  3. Escuela argentina
    de Psicoterapia Psicoanalítica de grupo, Pichón
    Riviére
  4. Grupos de
    reflexión

Psicología de
grupos

En ciertas oportunidades, ante determinadas situaciones
dolorosas tendemos a creer que somos la única persona a la
que le toca pasar por esa coyuntura. Pero resulta que,
frecuentemente, se trata de una especie de "sufrir de a pares",
el malestar y la angustia también son vivenciados en otros
sujetos. Y es justamente en ese momento cuando resulta
enriquecedora y terapéutica una charla grupal para
compartir, analizar, desahogarse, escucharse mutuamente,
apoyarse[1].

Se describe la evolución de la Psicología
de grupo en España como un proceso de integración
de la dimensión socio-emocional del grupo con la
dimensión de la tarea. Los grupos centrados en las
personas tienden a reforzar el polo de la identificación
grupal, mientras los grupos centrados en la tarea tienden a
reforzar el polo de la interacción. Los equipos de trabajo
permiten una integración de los procesos de
identificación e interacción a través de la
integración de la competición con la
cooperación. Esta doble integración permite
trasformar la identificación grupal, entendida como
dependencia, en identificación grupal, entendida como
interdependencia.

La teoría psicosocial del grupo
(Ayestarán, Martínez-Taboada y Arrospide, 1996)
Elaborada a partir de tres procesos: Interacción,
Identificación y Distribución del poder en el
grupo.

Proceso de la Interacción Socia en el
grupo:

La Interacción social en el grupo consiste en el
intercambio de percepciones, ideas, sentimientos y proyectos que
permite a los miembros del grupo construir percepciones, ideas,
sentimientos y proyectos compartidos.

El proceso de la Distribución del Poder en el
grupo:

La Interacción social tiene efectos diferentes
sobre el grupo y sus relaciones con otros grupos según sea
el proceso de distribución del poder en el grupo: En el
caso de una alta jerarquización intragrupal, la
interacción social conduce al reforzamiento de la
identidad social del grupo y al reforzamiento del conflicto
intergrupal. En cambio, en el caso de baja jerarquización
intragrupal, la interacción social conduce a una
permanente redefinición de las creencias, valores,
sistemas de comunicación y normas de comportamiento. Se
acentúa el conflicto individuo-grupo. Se cuestiona la
identidad del grupo. Se favorece la definición y
clarificación de las identidades personales, a
través de procesos de comunicación que
acentúan el intercambio de percepciones, ideas,
sentimientos y proyectos individuales. Los conflictos
interpersonales son el resultado de la competición por
controlar el grupo. El aprendizaje en el manejo de estos
conflictos intragrupales constituye el instrumento básico
para el desarrollo de la identidad personal de los
individuos.

El proceso de la Identificación
Grupal:

Consiste en la autoidentificación de los miembros
del grupo con las propiedades psicosociales que definen al grupo
psicológica y socialmente. Los grupos institucionales
tienen una identidad grupal, definida en términos de
creencias, valores, sistema de comunicación y normas de
comportamiento. Estos grupos tienen una historia anterior a la
interacción interpersonal y los miembros del grupo, al
integrarse en él, se ven obligados a asumir como propias
las características que definen la identidad grupal. El
reforzamiento de la identidad social supone la dependencia de los
individuos con respecto al grupo. Sin embargo, cuando se
introduce una fuerte competición interna en el grupo, sus
miembros tienen la oportunidad de aprender a resolver de una
manera constructiva los conflictos internos del grupo y acceder a
una cooperación que desembocará en la conciencia de
interdependencia.

  • a) Los grupos centrados en las
    personas

Las técnicas grupales de psicoterapia, en sus
diferentes orientaciones teóricas y técnicas,
tienden a reforzar el polo de la identificación grupal.
Fomentan la interacción entre los miembros del grupo, pero
se refuerzan solamente aquellas interacciones que favorecen el
desarrollo de los valores terapéuticos. Los valores y
normas de funcionamiento grupal están preestablecidos. El
terapeuta trata de orientar el grupo hacia un funcionamiento que
sea realmente "terapéutico".

Inicialmente, el poder radica en el terapeuta, pero, a
medida que avanza la terapia, los miembros del grupo participan
más en la gestión de los procesos de
grupo.

Muchas de las terapias llamadas grupales son, en
realidad, terapias realizadas en grupo, en el sentido de que
utilizan el grupo como caja de resonancia, fuente de refuerzos,
de apoyo emocional y de modelos de imitación. No se
establece ninguna relación entre la evolución
psicológica de los miembros del grupo y la
evolución de los procesos de grupo. Esto se puede afirmar,
de manera especial, respecto a los grupos psicoanalíticos
y respecto a los grupos de orientación humanística.
No es, sin embargo, del todo cierto respecto a los grupos de
terapia breve.

El grupoanálisis es el modelo terapéutico
grupal que trata de relacionar los procesos psicológicos
individuales con los procesos sociales del grupo (Martínez
Azumendi, 1990; Campos, 1990; Roldán, 1990). Se parte de
la idea de que los síntomas provienen de bloqueos en los
sistemas de comunicación entre cada individuo y los
demás, que acaban convirtiéndose en bloqueos
intrapsíquicos. Lo social es anterior a lo personal. La
terapia consiste en cambiar el sistema de comunicación
social para transformar el diálogo intrapsíquico.
Por lo mismo, el crecimiento personal tiene una doble
dimensión:

– Vertical: dimensión intrapsíquica. Es la
definición de la identidad personal, la
desculpabilización y la asunción de la propia
responsabilidad.

– Horizontal: Dimensión interpersonal y grupal.
Es la definición de las pautas de comunicación y
del rol que juega cada uno en el grupo.

El cambio cultural que se opera en los grupos
grupoanalíticos conduce a un reforzamiento de la identidad
personal a través de los siguientes mecanismos:

Un sistema de comunicación más abierto a
las experiencias que los sujetos viven en los grupos sociales, lo
que facilita la transferencia de los aprendizajes realizados en
el grupo terapéutico a los grupos sociales.

Un estilo más activo en el manejo de los
conflictos, tanto de los conflictos que surgen entre los miembros
del grupo como de los conflictos que surgen entre éstos y
los valores, objetivos y normas de funcionamiento que definen la
identidad social del grupo. El paso del estilo pasivo al estilo
activo en el manejo de los conflictos significa el abandono
gradual de los estilos de evitación y conformidad y
acentuación de los estilos de compromiso,
competición y cooperación.

La adopción de nuevos roles, diferentes a los
utilizados por los miembros del grupo en sus grupos
sociales.

El cambio estructural que se opera en los grupos
grupoanalíticos se traduce en una mayor
participación de los miembros del grupo en la
gestión del grupo. Sin embargo, esta
descentralización del poder en el grupo es limitada porque
la presencia del terapeuta mantiene en el grupo una
asimetría de poder que es insuperable en los grupos
terapéuticos.

En resumen, los grupos terapéuticos, incluso los
de orientación grupoanalítica, mantienen una gran
dependencia del grupo. La razón fundamental es que su
objetivo es propiciar el crecimiento de las personas, reforzar su
identidad personal, pero evitando la competición
interpersonal que necesariamente, al no tener una tarea objetiva
que realizar, se establecería en torno a las
clásicas dimensiones del amor y del poder. En ausencia de
una tarea objetiva, la competición interpersonal se
traduce en las siguientes preguntas: ¿Quién es
mejor? ¿Quién tiene más poder?
¿Quién es más querido? Esta
competición se da inevitablemente en los grupos centrados
en las personas, pero el terapeuta tiene que compensarla con
preguntas que favorecen la cooperación:
¿Quién escucha mejor? ¿Quien percibe mejor
las necesidades ajenas? ¿Quién está
más dispuesto a ayudar a los demás? En los grupos
centrados en las personas, la competición interpersonal se
opone realmente a la cooperación.

  • b) Los grupos centrados en la
    tarea

En los equipos de trabajo existe una tarea objetiva:
mejorar la calidad de los procesos de trabajo. La
competición se establece en torno a los conocimientos que
puede aportar cada uno para realizar la tarea común. Todos
los miembros del grupo ponen en común los conocimientos
que tienen. Una vez aportadas las ideas, el grupo las clasifica y
las analiza sin atribuirlas a nadie en particular. Son ideas del
grupo en su conjunto. De la misma forma, cuando se llega a una
discusión entre ideas diferentes, no se trata de decidir
cuál de ellas es la buena, sino que se trata de
profundizar en las ideas confrontadas hasta encontrar entre ellas
una relación que nos permita integrarlas en una idea
superior. A la hora de tomar decisiones, se evita cualquier
votación que desemboque en mayorías y
minorías. Hay que lograr el consenso. Para ello, una vez
más, no hay otro camino que buscar entre las diferentes
propuestas presentadas alguna relación que nos permita
integrarlas.

La competición se establece en torno a una tarea
que interesa a todos. Aquí se puede competir porque la
competición beneficia a todos. Esta competición no
supone ataque alguno a las personas y puede coexistir con la
cooperación. La competición interpersonal, en
términos de quién es mejor, quién tiene
más poder, quién es más querido, ni siquiera
es planteada abiertamente. Los conflictos interpersonales se
dejan en estado latente y no se abordan directamente. Se ponen
entre paréntesis. Esta es la forma de trabajar en equipo
de los ingenieros, economistas y técnicos de
empresa.

Pero no es posible ignorar los conflictos
interpersonales indefinidamente. Los conflictos latentes, con una
fuerte carga emocional, perjudican la actividad racional de los
equipos de trabajo, como ya lo vieron hace mucho tiempo tanto
Lewin como Bion.

Aquí es donde los psicólogos podemos
aportar algo que es importante para el éxito de los
equipos de trabajo: integrar el análisis de los procesos
laborales con el análisis de los procesos grupales e
individuales (Alcover de la Hera,
1998).[2]

Psicoterapia
grupal

 Dentro del campo de la clínica,
Moreno en 1934 crea la psicoterapia de grupo
psicodramática, y señala que "El grupo tiene una
estructura y que en él los pacientes son agentes
terapéuticos unos de otros". Asimismo que  "grupo
significa estar juntos y que es algo más que la suma de
los individuos". Esta hipótesis, a su vez, es planteada
por Bion dentro de la psicoterapia psicoanalítica,
también expresa la misma idea "el grupo es algo más
que la suma de los individuos". Y  Foulke,
contemporáneo suyo, en 1940 reflexiona que "el grupo
adquiere una entidad propia cuya resultante es independiente y
mayor que la suma de las partes".

 Respecto a la segunda idea, Freud aunque
nunca trabajó con grupos, desarrolló conceptos de
gran utilidad para el campo de lo grupal. Plantea la
hipótesis de que "en la esencia del alma colectiva hay
relaciones amorosas, por un lado, el individuo se une por lazos
libidinosos al jefe o a una idea y, por otro,  a los otros
miembros de la comunidad, siendo los primeros  más
significativos". En su trabajo "Psicología de las masas y
análisis del yo" del año 1921, propone que la
psicología individual es, al mismo tiempo y desde el
principio, psicología social, lo expresa del siguiente
modo: "en la vida anímica individual aparece siempre
integrado el otro como modelo, objeto, auxiliar o
adversario".

 Esta idea también había sido
señalada por Pratt en 1905. En los grupos que
realizaba con pacientes crónicos observaba que los lazos
emocionales que se establecían con el líder del
grupo y entre los miembros influían de manera importante
en el cumplimiento del tratamiento y en la evolución
clínica. Este autor, pionero de la terapia de grupo en
E.E.U.U., consolida su experiencia como uno de los ejes
más importantes dentro de la Institución al ayudar
a los pacientes a enfrentarse con  su enfermedad
crónica. Esta misma hipótesis la plantea
Cooley cuando define los grupos primarios, en
contraposición a los secundarios, señalando que en
los primarios, cuyo modelo es el grupo familiar, se dan lazos
afectivos entre los miembros. Pagés también
se interesa por la vida  afectiva de los grupos y por el
surgimiento del líder en los mismos, considera que es el
grupo quien determina la presencia del líder

Psicoterapias De Grupo
Psicoanalíticas

 Las corrientes psicodramáticas y
psicoanalíticas entre los años 20 y los 50
experimentaron un gran desarrollo. Dentro de la teoría
psicodramática, Moreno, en 1931, introduce el
término psicoterapia de grupo y crea la Sociedad Americana
de Psicoterapia de Grupo y Psicodrama, plantea que "la tarea de
la psicoterapia de grupo era curar al grupo como un todo y al
miembro individual  a través del grupo". Y dentro de
la teoría psicoanalítica, Slavson crea en
1948 la Asociación Americana de Psicoterapia de
Grupo,  afirma que sus grupos de 1934, "con la
introducción del grupo pequeño", constituyen el
comienzo de la terapia de grupo. Estas dos principales
asociaciones de terapeutas de grupo surgen después de la
Segunda Guerra Mundial.

 Dentro de la Psicoterapia de Grupo
Psicoanalítica surgen teorías y técnicas
grupales que con una finalidad común, "la curación
del individuo dentro del grupo", presentan importantes
diferencias en sus conceptos y nociones; por ejemplo, la
función del terapeuta o coordinador dentro del grupo, su
lugar como líder o no del mismo, su mayor o menor
descentramiento del proceso, así como diversos
métodos de trabajo que influyen en las relaciones
transferenciales que se establecen dentro del campo grupal. El
campo de la psicoterapia de grupo se polariza entre aquellos que
se centran en el individuo dentro del grupo y los que enfocan al
grupo como un todo. Es decir, aquellos que hacen
"Psicoanálisis en Grupo" y los que trabajan con
"Psicoanálisis del Grupo". Los primeros analizan al
individuo en el grupo, pero no tienen en cuenta la estructura del
grupo como una entidad dinámica y no aprovechan las
posibilidades nuevas que aporta este método de
tratamiento. Los segundos, trabajan con lo grupal y lo
individual, pudiéndose centrarse más en unos
aspectos o en otros.

 Como representantes de la primera línea,
que denominaremos "Psicoterapia psicoanalítica en
grupo
", se encuentran Simmel, Trigant Burrow
(análisis en grupo), Adler ("el ser humano es un
ser social", hace grupos de terapia en 1921), Schilder[9]
(realiza terapia de grupo con pacientes ambulatorios),
 Wender ("el grupo manifiesta los afectos de la
familia de origen"), Slavson (pionero en la terapia de
grupo con niños), Wolf y Schwartz (publican
Psicoanálisis en grupos) , Stein (formación
de residentes de  psiquiatría en Mt. Sinaí),
Metzel (terapia de grupo con alcohólicos) y
Glatzer (la neurosis de transferencia también se
analiza en el grupo). Estos autores, en las décadas de los
años veinte y treinta, interpretan al individuo en el
grupo y son los primeros autores que utilizan conceptos y
técnicas del Psicoanálisis para la
comprensión de los grupos humanos. Introducen la
interpretación en la situación colectiva, aplican
al grupo el setting psicoanalítico y crean las condiciones
para descentralizar la  coordinación y el liderazgo,
hechos todos ellos muy importantes si recordamos el procedimiento
sugestivo propio de las terapias por el grupo que se efectuaban
hasta entonces.

Psicoterapia Psicoanalítica  "Del"
Grupo

Sus principales representantes son, Taylor, Bion,
Ezriel, y Foulkes de la Escuela Inglesa.
Pichón Riviére, Bauleo, Pampliega
de Quiroga, Caparrós
, Kesselman,
Pavlosky y de Brasi, entre otros, de la Escuela
Argentina de Psicoterapia Psicoanalítica de Grupo.
Anzieu, Kaes, Pontalis y Bejarano, de la Escuela Francesa.
Estos autores utilizan los instrumentos psicoanalíticos y
se preocupan más del colectivo, del "plus" que supone el
encuentro entre varias personas, por ello su
interpretación va dirigida fundamentalmente al
grupo.

En la Escuela Inglesa, Bion, es el primer
psicoanalista que hace un psicoanálisis de los grupos o
para los grupos, es quien inicia dentro del campo
analítico la visión de un grupo como un todo.
Define al grupo como una función o serie de funciones
articuladas por un conjunto de individuos y señala que el
grupo pone de manifiesto algo que no podría observarse de
otra manera, que "el grupo es algo más que la suma de los
individuos," como ya hemos señalado. Observa en el grupo
dos niveles de actividad, una racional, y, otra emocional, a la
primera, la denomina "Grupo de trabajo" y, a la segunda,
"Supuesto básico".

 El grupo de trabajo tiene relación con las
funciones yoicas, con lo consciente, su funcionamiento
está relacionado con los objetivos del grupo. El supuesto
básico interfiere con el anterior y se organiza por el
clima emocional en el que participan todos los miembros del
grupo, funcionamiento que les impulsa a tener el mismo tipo de
fantasías. Describe tres tipos de supuestos
básicos: "Dependencia, Apareamiento y Ataque – fuga", cada
uno de ellos con su líder. Por estos supuestos
básicos va transitando el grupo, es una
organización que muestra la modalidad de expresión
de las fantasías de los miembros del grupo acerca del
coordinador.

Foulkes en 1940  crea la Psicoterapia
Grupoanalítica, de la que dice que es una psicoterapia por
el grupo y del grupo. Al  principio analiza al individuo en
el grupo y en una segunda etapa considera al grupo como un
todo  planteando ese enunciado tan conocido, "el individuo
humano nunca está aislado, la psicoterapia de grupo le
arranca de su red primaria familiar y le mezcla con otros,
formando un campo de interacción en el que cada sujeto
empieza de nuevo".

Para él, la tarea es hacer consciente lo
inconsciente y la función del terapeuta es analizar las
múltiples transferencias, de los pacientes al terapeuta,
de los pacientes entre sí y de los pacientes hacia el
grupo; el material producido es analizado por el propio grupo y
la función que en un principio recae sobre el terapeuta,
progresivamente se desplaza a todo el grupo. Foulkes hace una
interpretación individual y grupal, procurando no atraer
hacia su persona la transferencia sino referirla al grupo como
totalidad; muestra su  desacuerdo en que sólo
produzcan  cambios  las interpretaciones
transferenciales, y  opina que no se debe centrar el trabajo
en éstas ya que ello podría reforzar la
neurosis.

           
En la Escuela Francesa, Anzieu, Kaes[, Pontalis y
Bejarano
, sin conocer a Bion y a Foulkes, también
señalan que los psicoterapeutas grupales previos solamente
habían hecho un psicoanálisis aplicado al grupo. Y
consideran que ellos hacen un trabajo diferente al pensar el
grupo como un espacio de descubrimiento de "las formaciones del
inconsciente". De este modo, puntualizan que "el encuadre
psicoanalítico debe favorecer la emergencia, la
elaboración y la interpretación de las formaciones
y de los procesos psíquicos imbricados en la
situación de grupo". Esta corriente, desde un primer
momento, se propone como uno de sus objetivos centrales, dar un
estatuto psicoanalítico al trabajo con grupos. Desean
investigar los mecanismos por los que el sujeto de su disciplina,
el sujeto inconsciente, entra en "resonancia fantasmática"
y "hace grupo". Están interesados también en
conocer cómo se articulan en los grupos, los organizadores
subjetivos singulares, con los institucionales y
sociales.

         
Anzieu plantea que "el grupo es un intermediario entre
el  individuo y la sociedad". Considera que los
fenómenos grupales aparecen a partir de cuatro miembros".
Aporta el concepto de "grupalidad Psíquica", o formaciones
grupales del psiquismo,  y la "organización grupal
interna del fantasma". Se plantea que la resistencia al cambio en
los  grupos se manifiesta por ansiedades depresivas y
paranoides, a través, de la aparición de dos
subgrupos. En este caso, el portavoz de la resistencia, es el
líder del grupo, en la medida en que expresa la
resistencia de los demás. La interpretación de
estas resistencias permite que el grupo pase del narcisismo
primario y de fusión con la madre, al acceso a la realidad
y a lo simbólico con verdaderas relaciones de objeto.
Insiste en que para trabajar el cambio no hay que actuar sobre
las fuerzas  que faciliten el mismo, sino sobre las fuerzas
que se oponen. Para facilitar el proceso de cambio dos cuestiones
son importantes: la información y la participación
en las decisiones.

         
Kaes hipotetiza sobre la existencia de una
homología entre la organización grupal interna del
fantasma y la situación grupal. En ésta algunos
miembros sirven a los otros como puntos de identificación
y como soportes proyectivos, para su tópica subjetiva y
sus pulsiones. Esta organización grupal interna del
fantasma individual es lo que fundamenta la posibilidad del
fenómeno de "resonancia fantasmática". Este autor
crea la noción de "aparato psíquico grupal",
construcción intermediaria que efectúan los
miembros de un grupo sobre la base de dos organizadores: los
grupos internos (psíquicos) y los modelos
socioculturales.

Escuela argentina de
Psicoterapia Psicoanalítica de grupo, Pichón
Riviére

 Esta línea es desarrollada en Argentina por
psicoanalistas kleinianos que se nuclean alrededor  de
Pichón Riviére que en los años 50
empieza a hacer grupos terapéuticos con los pacientes
hospitalizados, Crea  "la técnica operativa de grupo"
y utiliza esta metodología grupal para la enseñanza
y la formación de la psiquiatría y el
psicoanálisis. Pichón Riviére es psiquiatra
y la complejidad del tratamiento de los psicóticos le
lleva al psicoanálisis y a considerar que es posible su
curación por la psicoterapia
psicoanalítica.

Pichón Riviére piensa al grupo como
un todo, hace valiosos aportes a la teoría de los grupos
al crear los conceptos de: "tarea", "portavoz", "emergente",
"esquema conceptual referencial operativo", "grupo interno", y
otras nociones que son centrales para la comprensión del
proceso grupal. Para él, la tarea constituye el grupo, no
hay grupo sin tarea y cada grupo la enfrenta en función
del aprendizaje que ha realizado en sus grupos familiares y
anteriores a la experiencia actual. Tarea que, por otro lado,
presenta dos niveles: manifiesto y latente. Ésta
última es el análisis de los grupos internos de los
sujetos en el interior del grupo terapéutico
real.

 Pichón Riviere define al "emergente" como
el elemento a partir del cual adquiere sentido la
situación, se puede denominar así a un
síntoma, un individuo, una situación, un grupo,
etc. El emergente es la resultante del entrecruzamiento de la
historia individual y el acontecer grupal en un momento dado. Con
esta interesante noción Pichón Riviére
responde a las dificultades históricas para articular lo
individual y lo social, lo singular y lo colectivo, pares que
siempre se han presentado de una manera antinómica, siendo
el psicologismo y el sociologismo sus representantes más
extremos.

 Su noción de rol logra la
articulación entre individuo y grupo y es a través
del mismo como llega a la noción de "grupo interno", que
se refiere a la dimensión grupal del contenido
inconsciente, internalización del grupo familiar en
permanente interrelación con el grupo externo. La
determinación recíproca entre interacción
grupal y acontecer individual, así como la
concepción acerca de la subjetividad, la encontramos en su
teoría del vínculo[33], la noción de grupo
interno y la concepción acerca de la enfermedad
mental.

         
 Pichón Riviére y Bion diferencian el rol del
coordinador y el de líder, para Bion cada supuesto
básico tiene su líder y para Pichón el
líder debe ser la tarea del grupo. Señalan que la
coordinación es una función vacía y que la
relación entre el grupo y el coordinador es más
compleja que la dual, ambos hablan de la contratransferencia y de
la transferencia con la tarea. Bion y Pichón llegan a
algunas conclusiones comunes:

         
a) La existencia de fantasías grupales universales a los
que Bion denomina supuestos básicos y Pichón
Riviére universales.

         
b) La importancia en los grupos de los mecanismos de
identificación introyectiva.

         
c) La vigencia en el grupo de las posiciones esquizoparanoide y
depresiva descritas por Melanie Klein, así como de
mecanismos de control, proyección, introyección,
splitting e inhibición. [3]

Grupos de
reflexión

El Grupo de Reflexión es una propuesta de trabajo
grupal en donde a través de la discusión reflexiva,
las lecturas y dinámicas de grupo, podrá empezar a
comprender y cambiar las formas de manejar sus emociones, sus
conductas y las formas de vincularse con las demás
personas[4]

Es un "espacio de contención compartido" por
gente a la que le suceden cuestiones similares a nuestros
padeceres. La conversación grupal moderada por el
Psicólogo ayudará a profundizar y ahondar los
planteos, con el fin cerrar cada encuentro llevándose algo
positivo, tal vez descubriendo y mirando desde otro lugar
creencias que se tenían totalmente arraigadas. Estos
Grupos de Reflexión requieren, como mínimo de tres
participantes, tienen una duración aproximada entre 90 y
120 minutos [5]

Sobre los "Grupos de Reflexión" en
instituciones

¿Qué son los Grupos de Reflexión?.
Esta forma de trabajo en grupo tiene sus antecedentes desde los
años de 1940 en los Laboratorios de Entrenamiento y los
Grupos de Entrenamiento de Habilidades en los Estados Unidos los
cuales tenían por objetivo el aprendizaje y el cambio a
través del enfrentarse a las propias conductas y la de los
demás dentro del evolucionar de los grupos en general. A
estas experiencias, le siguen los Training Groups (Grupos T) que
ponen el interés en los sucesos interpersonales y los
fenómenos grupales y en los cuales de pronto ya se
incluían las técnicas activas y el esclarecimiento
de los hechos desde el marco referencial psicoanalítico.
Por esas mismas épocas en Francia, con los trabajos en el
CEFFRAP. por Anzieu, Kaës y Missénard, surgen los
Grupos de Diagnóstico que formaban parte de los seminarios
de Formación de especialistas en áreas de la salud
mental los cuales también se proponían el
diagnóstico de la percepción de los
fenómenos de grupo.

Posteriormente, en la Argentina en 1945, Pichon
Riviére inicia trabajos en el Hospicio de la Merced con
Grupos Operativos buscando desarrollar con algunos pacientes
psiquiátricos adolescentes el ejercicio de un rol grupal
de agentes de salud para con otros enfermos. Desde aquellos
tiempos y hasta la actualidad la aplicación de la
técnica de los Grupos Operativos se ha focalizado en la
elaboración de las ansiedades generadas en el trabajo y
los conflictos surgidos en los equipos dentro de los
ámbitos asistenciales.

El Grupo Operativo en ese sentido ha apuntado a la
resolución de los objetivos propuestos por el grupo…y su
tarea consiste en el develamiento de lo latente en tanto
obstáculo para el pensar, el aprendizaje y la
transformación. Los obstáculos serían una
expresión de las resistencias al cambio, lo cual
expresaría la presencia de ansiedades básicas como
el miedo a la pérdida y el miedo al ataque.,
esbozándose así en definitiva los antecedentes
básicos de los Grupos de Reflexión.

En esta línea de ideas los escritos de P.
Riviére, J. Bleger (1970), A. Dellarossa (1979), F. Ulloa
(1979) y más recientemente los de M. Bernard (1989) sobre
los Grupos Analíticos de Reflexión dan
especificidad, sustento teórico y técnico a
GRUPOREFLEXION en sus intervenciones, trabajos grupales en los
cuales en la práctica hacemos extensivamente aplicaciones
e integraciones que marcan algunas semejanzas y diferencias con
los grupos operativos tradicionales, los grupos de
discusión (Sternbach, S., 1989), (Blasco, A., Barón
de Dayan, A. y Socolovsky, L.; 1989) y los grupos
terapéuticos.

Los trabajos con "Grupos de Reflexión" en
empresas, instituciones de enseñanza, de servicios de
salud, en instituciones gubernamentales y en organizaciones no
gubernamentales (Ong´s) , están destinados a aplicar
la teoría psicoanalítica para investigar y
modificar el impacto que en la tarea y estructura de roles
producen los procesos inconscientes generados a partir de los
fenómenos de regresión ante la tarea y de
pertenencia grupal. En los "Grupos de Reflexión" el foco
está puesto en el funcionamiento vincular, más que
en los materiales que surgen en función de las
experiencias individuales.

El "Grupo de Reflexión" implica pues, la tarea de
pensarse y vivenciarse a sí mismos en grupo. Se propone el
trabajo con las subjetividades, el análisis del campo
fantasmático grupal, y sus articulaciones con las
representaciones sociales y variables institucionales,
dispositivo el cual promueve sentimientos positivos de
pertenencia, favorece el despliegue del potencial vincular, de la
identidad profesional, facilita el saneamiento del rol y coadyuva
en la prevención de enquistamientos nocivos de situaciones
conflictivas en las relaciones con el otro, en la
integración de los equipos y el desarrollo de los
proyectos institucionales [6]

 

 

Autor:

Carlos Revollo Sanchez

[1] Disponible en
http://www.gruporeflexion.com.mx/actividades/actividades.htm en
line el 3 de Junio 2012; Horas 16: 25

[2] Disponible en
http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=781, en
línea el 3 de Junio, horas 17:15

[3] Concepción Operativa de Grupo y
Psicoterapia Grupal Psicoanalítica Operativa; disponible
en
http://www.psicologiagrupal.cl/bauleo/homenaje/con_gope_psicogrupal.html,
en line el 3 de Junio 2012; Horas 16: 00

[4] Disponible en
http://www.gruporeflexion.com.mx/actividades/actividades.htm en
linea el 3 de Junio 2012; Horas 16: 25

[5] Disponible en
http://www.psico-asistencia.com/contenido/grupos_reflexion/index.html
en linea el 2 de junio horas 20: 15

[6] Disponible en
http://www.gruporeflexion.com.mx/gruposdereflexion/gruposdereflexion.htm
en linea el 2 de mayo a horas 21: 00

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter