Monografias.com > Enfermedades > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Caries dental




Enviado por Elaine Rivero Guerra



Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Definición del problema
    científico
  3. Marco
    teórico
  4. Diseño
    metodológico
  5. Análisis y discusión de los
    resultados
  6. Conclusiones
  7. Recomendaciones
  8. Referencias
    bibliográficas

Introducción

En Cuba, el mantenimiento de la salud del hombre es una
de las tareas más importantes a llevar a cabo por el
Sistema de Salud Pública. Nuestro país es uno de
los pocos en el mundo que ha puesto a disposición de su
población una serie de recursos humanos y materiales para
satisfacer las necesidades de atención
estomatológica, siempre crecientes. En los últimos
años, se ha dado una extraordinaria importancia a la
prevención de enfermedades: no sólo de aquellas
causantes de la muerte sino, también de las que
representan una amenaza para el bienestar, entre estas, la caries
dental. (1)

La caries dental es una enfermedad ampliamente extendida
en el mundo. Ha sido y todavía sigue siendo la enfermedad
crónica más frecuente del hombre moderno (2). Para
la OMS, la caries dental es la tercera calamidad sanitaria,
después de las enfermedades cardiovasculares y el
cáncer. (3) Al anunciar las conclusiones del informe
mundial sobre salud bucodental esta ha declarado que se estima
que cinco mil millones de personas en el planeta han sufrido
caries dental. 

Numerosos investigadores han propuesto
diversas teorías sobre el origen de la caries dental; uno
de los trabajos más importantes es el de Miller (1882). La
caries dental puede definirse desde el punto de vista
epidemiológico como una enfermedad que aparece en la
infancia con el brote de los dientes. Su mayor incidencia es de 5
a 12 años de edad; su mayor prevalencia es en el adulto
joven (18 a 25 años de edad). Cuando la caries dental no
se trata con medios preventivos y curativos sigue
propagándose, causando gran pérdida de dientes en
el adulto joven. Esta enfermedad es causa del desdentamiento
total o parcial en las poblaciones, su etiología es
multifactorial y, su infección y actividad se establecen
mucho antes de que aparezca la cavidad. (3, 4, 5, 6)

La caries dental es la enfermedad bucal de
mayor prevalencia y, en la mayor parte del mundo permanece como
un problema sobresaliente de salud pública, por las
siguientes razones:

1. Su frecuencia, ya que puede afectar al
99% o más de la población.2. El daño
causado, pues determina insuficiencia masticatoria y alteraciones
estéticas faciales, pudiendo ser causa directa de
periodontopatías y maloclusiones, y agravar, por
consiguiente, otros problemas estomatológicos.3. Las
posibilidades de actuación eficaz. En efecto, actualmente
estamos mejor provistos para combatir la caries dental que otros
problemas de salud.4. El costo percápita.
Proporcionalmente, es más barato llevar a cabo un programa
contra la caries dental que un programa de atención
ortodóncico o parodóntico.5. El interés de
la comunidad. De un modo general, los problemas de salud que
mayor interés despiertan son aquellos que representan un
riesgo de muerte o de incapacidad permanente, y llevan consigo la
duda en cuanto a la posibilidad de atacar a una determinada
persona. Por lo común, los problemas de
estomatología no despiertan el interés
espontáneo de la comunidad, a no ser que exista ya un alto
nivel de educación sanitaria. Entre los problemas
estomatológicos, es la caries dental el que despierta
mayor interés, tal vez por la noción intuitiva de
que constituye el problema que afecta a mayor número de
individuos, y el que ofrece más altas posibilidades de
éxito al combatirlo. (4, 7, 8)

Según la información
proveniente del banco de datos sobre enfermedades bucales de la
OMS, se ha podido apreciar la existencia de notables diferencias
entre las distintas regiones del mundo. En los últimos
años, la prevalencia de caries dental ha experimentado un
notable descenso en países muy desarrollados, sobre todo
en escolares, disminución que ha sido de hasta un 50% en
EEUU y los países escandinavos, sin embargo, en los
países en desarrollo se observa un aumento o
estacionamiento de los indicadores de caries.

En los países desarrollados han
tomado auge las medidas preventivas, cuya aplicación
ocurre fundamentalmente a tres niveles:

1. Diente. Fluoración de las aguas,
fluoraciones tópicas, suplementos dietéticos de
flúor, dentífricos fluorados, selladores de fosas y
fisuras.2. Dieta. Disminución del consumo de sacarosa.3.
Microorganismos. Mayor eliminación de placa mediante
higiene bucal, antisépticos y
antibióticos.

En los países subdesarrollados, sin
embargo, el aumento de la prevalencia de caries dental se debe a
un aumento constante del consumo de hidratos de carbono, la
incorporación irregular de programas de flúor
cuando estos existen, y la carencia en la oferta a la
población de programas preventivos e integrales en los
servicios estomatológicos. (3, 5, 9)

La caries dental es un proceso dinámico con
períodos de remineralización (Silverstone 1983).
Los dientes están bañados por la saliva que es un
poco alcalina, y cubiertos por una cantidad variable de placa
bacteriana. La bacteria en esta placa es la que transforma el
azúcar en ácido, esto es lo que causa que la
superficie dental se transforme en ácida. Una vez que el
pH disminuye por debajo de 5,5 (Stephan 1944) la
desmineralización tiene lugar y los iones de fosfato
cálcico se difunden en la saliva. Una vez que el pH
aumenta de nuevo, la saliva suelta estos iones de vuelta al
interior del esmalte produciéndose el proceso de
remineralización. Los procesos de desmineralización
y remineralización ocurren varias veces al día,
respondiendo a factores dietéticos.

Cada vez que se toman bebidas o comidas azucaradas la
desmineralización empieza de nuevo y el nivel de pH
disminuye por debajo del nivel crítico en unos minutos y
puede permanecer así hasta 30 minutos. Si en su totalidad,
el balance se inclina hacia la desmineralización sobre un
período de tiempo, la capa inmediatamente debajo de la
superficie se deshace primero, iniciándose así esta
enfermedad. (10)

El tratamiento debe ser aplicado por el
odontólogo o el estomatólogo y se basa en tres
puntos básicos:

  • El control de la infección.

  • La remineralización de los
    tejidos.

  • El tratamiento de las complicaciones.
    (11)

La caries dental es una enfermedad prevenible, a
diferencia de otras enfermedades cuya causa no es conocida o que
la forma de evitarlas no se conoce con exactitud. La caries
dental tiene una causa conocida, y los mecanismos para su
prevención están plenamente comprobados.
(10)

Actualmente se acepta que el principal factor de riesgo
de las dos grandes afecciones bucodentales, las caries y las
periodontopatías, es de índole
microbiológico, cúmulos bacterianos altamente
especializados conocidos como placa dentobacteriana actúan
sobre los tejidos dentarios y gingivales causando enfermedad en
ellos. (12)

Teniendo en cuenta este criterio pudiéramos
asegurar que controlando la placa dentobacteriana, a
través de una correcta higiene bucal, podríamos
reducir considerablemente la prevalencia de las caries y las
enfermedades periodontales. Sin embargo, la higiene bucal que se
consigue a través de una actividad "tan sencilla" como es
el cepillado dentogingival es frecuentemente realizada de forma
incorrecta no lográndose su objetivo. (13, 14)

Son múltiples los estudios que nos muestran que
la higiene bucal en un elevado porciento de nuestra
población, fundamentalmente en los niños de edad
escolar es deficiente comprobándose que esto es debido a
un ineficiente cepillado.

Ahora bien, si este proceder (el cepillado dental) es
tan sencillo y con él logramos evitar enfermedades bucales
tan graves, cabría preguntarnos ¿Por qué no
lo realizamos o lo realizamos de forma incorrecta? (15)Son muchas
las posibles respuestas, reseñaremos algunas de las
principales apreciadas por nosotros en nuestra experiencia
profesional:

  • 1- No se conoce plenamente la importancia del
    cepillado para conservar la salud bucal.

  • 2- Se conoce su importancia pero a pesar de
    ello no es una actividad sistemática desarrollada por
    el niño como parte del autocuidado que debe
    practicarse para mantener la salud bucal.

  • 3- No se conoce como realizarlo
    correctamente.

  • 4- Aunque se conoce teóricamente como
    debe realizarse, no se tienen las habilidades necesarias para
    hacerlo correctamente.

Estas respuestas son verdaderamente inquietantes si
tenemos en cuenta que nuestro sistema sanitario preconiza por
sobre todo la promoción de salud y la prevención de
enfermedades basado en un control estricto de los factores de
riesgo, que en el caso de la salud bucal el principal es la
higiene incorrecta, dirigiéndose la mayoría de las
actividades educativas hacia el logro de un correcto cepillado.
(16)

Definición del
problema científico

Por no existir resultados satisfactorios en cuanto a
esta dificultad definimos como problema científico el poco
nivel de conocimiento en esta escuela primaria acerca de mantener
la higiene bucal para lograr mejorar las condiciones de salud
bucal.

Ejemplo de esta voluntad política es el programa
instaurado por nuestro Ministerio de Salud Pública, donde
se refiere que la atención estomatológica al
escolar constituye una actividad priorizada de la política
de salud de nuestro gobierno.

A partir del Siglo XVIII aparecen publicaciones
destinadas al gran público sobre el arte de conservar los
dientes. (17) Considerando la naturaleza pandémica de las
afecciones buco dentarias y sus inmensas implicaciones
económicas, no es sorprendente que a la búsqueda de
formas de prevención y promoción se hayan dedicado
tantos esfuerzos. (18, 19) En 1970 la Organización Mundial
de la Salud (OMS) traza una estrategia de salud para todos, cuya
principal clave es la atención primaria basada en la
promoción de un estilo de vida más sano y la
prevención de dolencias evitables con la
participación conjunta de los profesionales y la
comunidad. (20, 21) A partir de ese momento se valora la
promoción de salud como un medio de conseguir salud para
todos y no como un objetivo.

En Países como España la Sociedad
Odontológica ha diseñado Programas Escolares sobre
Salud Oral basado en la eficacia de las intervenciones educativas
que han brindado diferentes instituciones educacionales cuyo
objetivo principal ha sido desarrollar el conocimiento así
como sincronizar la conducta a fin de facultar a los escolares
implementar y controlar su propia Salud Oral. (22, 23)

En países de Latinoamérica como Colombia
se han diseñado Programas de Promoción y
Prevención que en sus inicios estuvo centralizado en el
sector público encabezado por el Sistema de Nacional de
Salud hasta 1993, en el cual la reforma del Sistema General de
Seguridad Social dejó sentada las bases para la
responsabilidad de las acciones de promoción y
prevención, y se compartieran entre el sector
público y el sector privado como proveedor de los
servicios en el nuevo sistema. Al cabo de varios años se
pudo comprobar el poco control sobre los resultados en esta
materia. El Ministerio de Salud dicta la resolución 0412
del 2000 donde se establecen estas actividades e intervenciones
de carácter obligatorio donde quedó determinada la
Norma Técnica para la Atención Preventiva en Salud
Bucal cuyo objetivo es disminuir los factores de riesgos en la
aparición de las diferentes enfermedades
bucales.(24)

También se han diseñado la
preparación de diferentes Promotores de Salud y
Líderes de la Comunidad con el objetivo de llevar adelante
la estrategia de Municipios por la Salud declarando Escuelas
Saludables desde el punto de vista bucal que ha sido apoyado e
impulsado por la Federación Odontológica
Latinoamericana (FOLA) a través de su programa
"Sonríe Latinoamérica". Estos programas han
demostrado una prevención específica contra
enfermedades como caries dental y enfermedad periodontal que han
logrando niveles de prevención hasta un 80%, surgiendo
así la Medicina Comunitaria que consiste, en elevar el
nivel de salud del individuo y la comunidad, mediante la
utilización de los recursos disponibles, la
aplicación de la Metodología Científica y la
participación activa da las masas organizadas. (25,
26)

En otros países como Argentina se ha
diseñado un Subprograma de Salud Integral al Adolescente
donde se analizan no solo los problemas sino que se hace un
enfoque más amplio desde la prevención primordial,
donde todos los aspectos de la vida que rodean a la Salud de este
grupo de edad, están involucrados con el fortalecimiento
de aspectos como la autoestima, participación social y
comunitaria y el trabajo intersectorial y por tanto el desarrollo
humano de los jóvenes .El desarrollo de políticas
de Salud con respecto a los Programas de Educación
Sanitaria en Salud Bucal no escapa en este programa donde
apoyándose en la FOLA se diseñan y aplican
intervenciones educativas en los diferentes grupos de riesgos con
el único objetivo de hacer los estilos de vidas adecuados
desde el punto de vista de Salud Bucal.(27, 28)

La promoción y la prevención se
diferencian entre sí ya que mientras la promoción
incluye a la población como un todo, es una actividad en
el campo social que depende de la participación del
público y cuyo objetivo es maximizar la salud; la
prevención está enfocada a la población con
riesgo a enfermar relacionada con servicios específicos de
la salud y su objetivo es la ausencia de enfermedad. (29) Gracias
a los programas de prevención y promoción aplicados
en los países desarrollados en la actualidad existe una
tendencia en estos a la disminución de la prevalencia de
las enfermedades estomatológicas.

Existe evidencia que demuestra que los esfuerzos de
promoción de la salud han logrado conseguir un descenso de
las caries dentales y las enfermedades periodontales, pero dicho
éxito se centra en aquellos países que han
introducido políticas y prácticas eficaces de
promoción de la salud oral. (30) 

Los tratamientos restauradores por sí mismo nunca
podrán controlar las afecciones bucales. Los conceptos
fundamentales para esto deberán basarse en la
promoción de salud y la adopción de medidas
preventivas. (31)

El conocimiento de la etiología de las
enfermedades, en particular de las causas relacionadas con el
estilo de vida, puso en perspectiva las limitaciones del
tratamiento puramente curativo y atrajo la atención hacia
la prevención y promoción de salud. (32) El
objetivo principal de la medicina no es como generalmente se cree
el de curar enfermedades, si no más bien el de preservar
el estado de salud general. De igual forma la
Estomatología se proyecta no tan solo hacia la
curación de las afecciones buco dentales, si no sobre todo
a la promoción y prevención. (33, 34) En el siglo
XXI deberá ser discutido, si necesariamente para ser
estomatólogo es indispensable entrar en la boca y tocar
dientes o si dado que su propósito fundamental es el de
contribuir a mejorar las condiciones estomatológicas de la
colectividad como un todo, aquello pudiera no ser indispensable.
Es importante señalar que algunas medidas fuera de la boca
pueden tener un mayor impacto positivo en la salud de la
población. Es necesario comprender y aceptar que la
Estomatología constituye una actividad social y por lo
tanto debe pensarse en colectividad, no en individuos. El
estomatólogo del futuro será un recurso humano
que:

  • Actuará más allá del diente y
    la boca.

  • Enfocará no solo al individuo sino
    también a la colectividad.

  • Tendrá interés fundamental en trabajar
    con la sociedad como un todo.

  • Tendrá capacidad técnica y habilidades
    para educar a la población en aspectos de salud
    Estomatológica. (35, 36)

La promoción de salud quedó
conceptualizada, en 1986 en la Primera Conferencia Internacional
de Promoción, como las acciones capaces de proporcionar a
los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer
un mayor control sobre la misma, para alcanzar un estado adecuado
de bienestar físico, mental y social. Un individuo o grupo
debe ser capaz de identificar sus aspiraciones de satisfacer sus
necesidades y de cambiar o adaptarse al medio ambiente. (37)
Durante todos estos años la OMS y la Organización
Panamericana de la Salud (OPS) han trazado numerosas estrategias
para lograr mediante la promoción preservar el estado de
salud de la colectividad. La medicina del siglo XX no ha podido
continuar centrando la atención en órganos
enfermos, desconociendo la totalidad de la persona a quien
pertenece ese órgano los postulados relacionados con el
proceso salud-enfermedad han ido cambiando. La medicina se ha
propuesto  promover salud, o lo que es lo mismo, elevar la
calidad de vida de las personas y las poblaciones. (20, 21) La
idea de promover salud más que curar o prevenir
enfermedades debe estar en el centro del objetivo social, y para
ello la salud necesita comprometer sus sistemas productivos,
educacionales, medios de comunicación masiva y buena parte
de sus agencias sociales. La evolución del nuevo marco
conceptual tiende hacia una revalorización de la actitud
del hombre respecto a su salud. De objeto de la atención
médica, curativa o preventiva, las personas empiezan a
comportarse como sujetos de la promoción de su propia
salud. En Cuba antes del triunfo de la Revolución la
promoción de salud era nula. En la década del 60
fue necesario crear un Sistema Único de Salud que
eliminara las desigualdades sociales y garantizara un novedoso
modelo de atención con vistas a desarrollar la
Atención Estomatológica General Integral como
método y vinculación del estomatólogo y el
Médico de la Familia con un enfoque promocional basado en
el trabajo con la comunidad. Es por ello que el trabajo del
estomatólogo de estos tiempos es conseguir salud para
todos mediante  la capacitación a la comunidad. (38,
39)

Actualmente la promoción de salud alude a la
ganancia de bienestar como un todo, independientemente que se
esté sano, es la modificación de estilos de vida
que conducen a la prevención de enfermedades y favorece el
desarrollo personal y social de habilidades y capacidades para
que la comunidad ejerza un mayor control de su salud, incluye a
la población como un todo, más que enfocar a la
población con riesgo a enfermar. (40) La salud debe
percibirse no solamente como una meta a alcanzar sino
también como una fuente cotidiana de felicidad. La
promoción de salud, por tanto, no es dominio exclusivo del
sector salud. La piedra angular donde se asienta la
promoción de la salud es toda acción social que
vaya encaminada a lograr salud. La acción social intenta
crear y robustecer permanentemente las condiciones que
posibilitan a la población adoptar decisiones maduras en
materia de salud, alentarlas a vivir una vida saludable y hacer
de la salud un recurso valioso. La posibilidad de un cambio en
las costumbres, hábitos es decir en el estilo de vida
está directamente relacionada con la nutrición y
con la cooperación consciente y esto solo se logra a
través de la Educación para la Salud.
(41)

Esta es definida por la OMS como experiencias que
contribuyen a establecer conocimientos, actitudes y valores que
ayudan al individuo y al grupo a hacer elecciones y tomar
decisiones adecuadas de salud y bienestar. (42, 43) Incluye la
esfera afectiva, la formación de sentimientos,
convicciones, valores, necesidades y hábitos. (44)
También ha sido definida como el proceso de facilitar el
aprendizaje para permitir a la audiencia tomar decisiones
racionales e influir en su comportamiento. La Educación
para la Salud se concentra esencialmente en:

  • Mediar para convencer a los grupos políticos,
    administrativos y profesionales de que la invención en
    materia de salud tiene sentido económico.

  • Desarrollar y fortalecer los grupos comunitarios
    organizados para que se involucren activamente en el
    mejoramiento de la salud.

  • Atraer la participación de las personas en
    programas de salud, promoviendo al mismo tiempo una vida
    sana.

La Educación para la Salud analiza las causas y
condiciones que permiten el desarrollo de la motivación,
una vez lograda esta se puede contar con una actitud activa y
objetiva del individuo, en las cuestiones relativas a la
protección de salud. La actitud es la posición que
se asume en una situación, un sentimiento relativamente
constante, en conjunto de creencias en relación con un
objeto, persona, comportamiento o situación. Es
fundamental que el individuo desarrolle nuevos hábitos de
higiene bucal o cambie prácticas ineficientes adquiridas
en el pasado; esto solo se logra mediante una correcta
educación para la salud, los dientes limpios nunca
serán afectados. La salud es algo muy complejo para
dejarlo sólo en manos de los profesionales

de la salud. (45)

Existen diversos métodos educativos como son la
charla, demostración, audiencias sanitarias,
discusión en grupo y técnicas
afectivo-participativas, que permiten la ejecución de las
acciones educativas, pero, cuál de ellas a emplear
dependerá del grupo de edad a las que estarán
dirigidas y sus características. La entrevista es un
método directo en el que sus integrantes, entrevistado y
entrevistador, tienen elementos de interés común
que se aportan mutuamente, se debe planificar. La charla que es
una de las más difundidas, consiste en una clase
breve   en la que el conferencista expone un tema
específico; si bien es positiva para brindar
información    no lo es para cambiar
hábitos. Demostración se combinan la acción
y la palabra el que ejecuta al mismo tiempo que explica la
actividad que pretende enseñar. Discusión en grupo
es la técnica colectiva con la que puede lograrse la
participación de todos los sujetos a los cuales va
dirigido el mensaje de salud. La calidad en las actividades de
promoción de salud garantiza mayor efectividad en los
cambios de vida. (46)

El comienzo del nuevo milenio enfrenta a la humanidad a
un incremento extraordinario de los avances científicos y
tecnológicos, lo que posibilita al estomatólogo,
que adopte la posición del que todo lo sabe y todo lo
puede. Esta actitud contrarresta con la realidad actual, en la
que se ha evidenciado que el proceso salud-enfermedad es un
problema no sólo médico. Las comunidades y las
personas tienen derechos y deberes que ejercer, tienen opiniones,
sentimientos y capacidad para elegir decisiones. La salud es el
futuro estado natural del hombre, y la enfermedad la
excepción.

Las políticas de salud sólo pueden ser
exitosas cuando cuentan con la participación popular y
para ello la población tiene que estar educada en salud.
La Estomatología en nuestro país tiene un futuro
promisorio en el camino de la promoción de salud, se trata
de crear sanos en la comunidad y no de tratar enfermos en la
Clínica, es mucho más fácil educar y dar
armas a la población para controlar las afecciones bucales
que remodelarlas. (34, 35)

Las personas que presentan bajo nivel de
información sobre salud bucal y las que no reciben
atención periódica tienen mayores probabilidades de
sufrir caries dental. El concepto de riesgo ocupa un lugar
prominente en la atención primaria por las posibilidades
de predecir un acontecimiento, nos permite actuar sobre la
relación causa-efecto. El factor de riesgo no es
más que una característica en una persona que se
asocia a la probabilidad de exponer a un daño a la salud.
Es por ello que todas las acciones de promoción deben
encaminarse a controlar los factores de riesgo vulnerables en un
intento por disminuir la morbilidad bucal. (47,48)

Existen diversos métodos educativos como las
dinámicas de grupo y entre ellos las técnicas
afectivo-participativas que ejercen una mayor influencia en la
educación moderna pues los participantes intervienen a
fondo en el proceso enseñanza – aprendizaje. Su
utilización es también más económica
pues el esfuerzo realizado implica el beneficio de muchos a la
vez, además crean o modifican actitudes más
favorables para el bienestar físico y mental. (49, 50) Los
métodos tradicionales como son la charla y la
demostración muy poco han logrado, al impartir actividades
educativas aun no hemos despertado el interés de la
comunidad por su propia salud bucal y menos en los
niños.

Como los niños son el recurso natural más
grande e importante en cualquier país y las aficiones
estomatológicas antes mencionadas se inician en la
infancia, hacia ellos dirigimos nuestra acción educativa.
(51, 52, 53) Si a esto añadimos que a los 6 años se
produce una segunda ventana de adquisición inicial de
estreptococos mutans por la erupción de los órganos
dentarios permanentes y que a partir de esta edad se desarrolla
el aprendizaje imitativo de la conducta y se comienza a tomar
conciencia de lo que es bueno y malo se considerará el
momento idóneo para el desarrollo de comportamientos
saludables. (45, 54)

La necesidad de realizar este estudio basado en un
sistema de influencia educativo para la modificación de
actitudes y comportamientos sigue el eje promocional cumpliendo
con el paradigma actual de la medicina preventiva, aporta
recursos de enseñanza en el proceso de aprendizaje,
accesibles a una consulta y poco costoso que brinda una de las
soluciones al problema identificado, se acciona además
sobre una de las determinantes del estado de salud de la
población establecido por Marc Lalonde. Se utiliza la
potencialidad de esta instalación dándoles
información oportuna a todos los beneficiarios. La
finalidad es demostrar que una educación correcta y
exhaustiva sobre salud buco-dental en el individuo mejora sus
hábitos higiénicos, y que en edades tempranas esta
actuación es más efectiva puesto que todavía
su conducta es modificable.

Motivados por lo anteriormente expuesto y por la
posibilidad que ofrecen las técnicas de educación
para la salud para ser empleadas en niños por parte de
estomatólogos generales integrales sin necesidad de
entrenamiento especializado decidimos realizar esta
investigación para evaluar la influencia de las mismas en
el mejoramiento de la salud bucal.

No tenemos conocimiento de investigaciones realizadas
sobre este tema en nuestra área de salud por lo que nos
proponemos la siguiente pregunta científica:

PREGUNTA CIENTÍFICA

¿Podremos modificar el nivel de conocimiento y
mejorar la salud bucal de estos escolares aplicando las
técnicas de educación para la salud?

Marco
teórico

     La carta de Ottawa define
ampliamente la promoción de salud como un proceso que
consiste en brindar a los pueblos los medios necesarios para
mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre esta. 
Ahí se afirma claramente que la promoción de la
salud trasciende la idea de "formas de vida sanas", para incluir
las condiciones y requisitos para la salud, que son: la paz, la
vivienda, la educación, la alimentación, un
ecosistema estable, los recursos sostenibles, la justicia social
y la equidad. (55)

Esta orientación revela 3 aspectos entrelazados
de la estrategia de promoción de la salud:

  • Acción intersectorial para lograr
    políticas públicas saludables, además de
    políticas de salud pública.

  • Afirmación de la función activa de la
    población en el uso de sus conocimientos sobre la
    salud,  para hacer elecciones saludables y obtener mayor
    control sobre su propia salud y su ambiente.

  • Acción comunitaria por los cuidados en el
    nivel local. El fortalecimiento de la participación de
    la población y de la dirección de los temas
    relacionados con la salud, es el meollo de la estrategia de
    promoción de salud. (56)

     La promoción de
salud tiene tres componentes fundamentales e interrelacionados:
educación para la salud, comunicación e
información.

Educación para la salud: Se ha constituido en una
forma de enseñanza, la cual pretende conducir al individuo
y a la colectividad en un proceso de cambio de actitud y de
conducta, parte de la detección de sus necesidades e
intenta redundar en el mejoramiento de las condiciones de salud
del individuo y de su comunidad.

     Para lograr los objetivos
de la educación para la salud es necesario conocer las
"actitudes", porque sobre la base de estas se lograrán las
modificaciones en los estilos de vida, para lo cual es importante
la "motivación" logre en los individuos y
poblaciones.

     La actitud es la
posición que se asume en una situación, un
sentimiento relativamente constante, predisposición y
conjunto de creencias en relación con un objetivo,
persona, comportamiento o situación. Posee tres
componentes: cognitivo, conativo y afectivo.

a)   Cognitivo: Incluye todo lo que sabe del
objeto, el conjunto de opiniones y creencias que se tienen en
relación con él, lo cual se ha ido formando a lo
largo del tiempo, ha adquirido complejidad y estabilidad por lo
que no es fácil de modificar.

b)   Conativo: Indica si el sujeto está
en disposición o intención de desarrollar la
conducta para lograr una modificación. (55)

     Analizando este concepto
puede decirse que para lograr un cambio de actitud, es necesario
que el individuo esté motivado; precisamente uno de los
factores que intervienen en la regulación de la conducta
humana es la motivación. Esta surge de las necesidades e
impulsa al hombre a realizar actividades para
satisfacerlas.

     Cada paciente tiene una
escala de valores en su motivación, es posible que ante un
microsíntoma de cardiología acuda
rápidamente en busca de ayuda, porque en su escala de
valores los problemas cardíacos ocupan un lugar cimero;
sin embargo, este mismo sujeto puede estar a punto de perder su
dentadura, pero deja para mañana la atención
bucal. 

c)   Afectivo: Incluye los sentimientos,
estados emocionales y de ánimo que suscitan en el sujeto,
es el objeto de la actitud. Es precisamente en este componente en
el que se apoyan la utilización de las técnicas
afectivo-participativas que están formadas de acuerdo a la
cultura en que se ha desarrollado el individuo, sus creencias,
experiencias personales, así como el grupo y la que ha
recibido del entorno en que se desarrolló, como los medios
de comunicación, escuela, hogar, entre otros.

     Las técnicas
efectivo-participativas a emplear dependerán del grupo de
edad a las que están dirigidas y sus
características. Los temas se seleccionarán de
acuerdo con el análisis de la situación de salud
realizado, en el que se identifican las condiciones de vida,
actitudes, factores de riesgo y enfermedades. (55)  Esas
técnicas sirven de apoyo a los proyectos educativos. Son
instrumentos útiles, pero su uso no debe quedar exento de
aspectos como la sustentación metodológica que
requiere el fortalecer la capacidad del pueblo como sujeto
transformador, sobre todo en el contexto revolucionario
cubano.

     Las técnicas no
deben convertirse en meros recursos didácticos para hacer
más fácil la transmisión de contenidos, sino
para que la dinámica de participación permita la
construcción colectiva de conocimientos y realidades. Por
tanto, existen técnicas que se aplican durante el proceso
de adquisición de conocimientos y de juegos
didácticos, técnicas para reafirmar conocimientos,
técnicas de presentación (donde se potencia el
sistema de valores) aspecto positivo en el trabajo
social.

Comunicación: La tarea de introducir nuevos
comportamientos en una comunidad se realiza básicamente
mediante la comunicación. Comunicación de masas e
interpersonal, es decir a través de los medios de
comunicación masiva y la comunicación directa a los
dirigentes de la comunidad.

     Existirán distintas
etapas del cambio de comportamiento, desde la exposición y
la atención pasando por la comprensión y la
persuasión hasta la acción y el mantenimiento del
nuevo comportamiento.

     La tarea de influir en el
comportamiento, a través de los medios, es sumamente
difícil. El peligro radica en que al recibir muchos
mensajes a veces conflictivos, la gente tiende a conservar sus
hábitos bien establecidos.

     Kaplún (57)
considera que existen tres modelos de
comunicación:

     El modelo de
comunicación bancario establece que el emisor (educador)
que habla frente a los educandos, estos deben escucharlo
pasivamente; el comunicador que "sabe" emite su mensaje desde su
propia visión, con sus propios contenidos a un (agente o
espectador) "que no sabe".  Este es un modelo
unidireccional, donde el emisor domina y es el protagonista de la
comunicación, para lo cual se recomienda comenzar con un
sociodrama o representación teatral y luego examinar las
características del profesor y de los educandos,
así como analizar algunos mensajes de comunicación
popular, evitando que aparezcan conflictos de resistencia al
cambio.

     Un segundo modelo de
comunicación persuasiva, donde el emisor o protagonista
sigue siendo dominante y un receptor subordinado, pero ahora
aparece una respuesta o reacción del receptor denominada
retroalimentación (un rol relativamente más activo
para el receptor). Con este modelo no siempre obtenemos efectos
positivos, se recomienda realizar un taller, donde los
participantes comprobarán que a pesar de las mordazas el
emisor ha transmitido un mensaje e incluso ha habido una
"respuesta".

     Este modelo bidireccional
sufre cambios en América Latina, se convierte en una
educación que problematiza. Lo que importa aquí,
más que enseñar cosas y transmitir contenidos, es
que el objeto aprenda, que sea capaz de razonar por sí
mismo, porque solo participando, investigando, haciéndose
preguntas, buscando respuestas llegará al conocimiento.
Este modelo también lo es de educación, no rechaza
el error, sino que es una etapa necesaria para acercarse a la
verdad, ante un conflicto no se elude, se asume; el hombre revisa
sus hábitos, afloran a sus consecuencias y lo revisa poco
a poco críticamente.

     De hecho, en este modelo
la comunicación siempre es grupal, comunitaria, a
través de las experiencias compartidas exalta
cooperación, solidaridad y creatividad; el valor es un
proceso de educación y la educación es un proceso
permanente.

Información: Incluye la transmisión de
contenidos generales y técnicos, hechos, temas para
concientizar a los decisores, docentes y población en
general, acerca de acontecimientos importantes.
(55)   

Temas obligatorios en una intervención educativa
sobre salud bucal

  • El cepillado dental como profilaxis de caries y
    periodontopatías

   El cepillado de los dientes es considerado
entre los factores de prevención de la caries dental, las
experiencias realizadas han comprobado su efecto de utilidad en
el campo de prevención, de tal forma que una de las
medidas de prevención indicadas por el Ministerio de Salud
Pública en nuestro país consiste en la
enseñanza del cepillado dental a todos los pacientes en el
momento de iniciar el tratamiento estomatológico;
así como su comprobación en el
terminado.

     La base científica
en que se apoya la prevención por el cepillado,
está dada por resultados experimentales que indican que la
caries resulta de un proceso aditivo de ataque al esmalte, cada
vez que el pH de la placa desciende, bajo cierto nivel
crítico (pH 5) y durante pocos minutos después de
la ingestión de azucares, siendo el pH neutralizado,
después por el poder buffer de la saliva. (55,
58)

     Se ha comprobado que en un
limitado período, durante el cual los hidratos de carbono
están en contacto con la superficie del diente, estos
pueden alterar la naturaleza de las placas de las superficies
dentarias.

     Varios investigadores
consideran que la presencia de ácidos en la superficie del
diente, aunque no es el único responsable de la caries,
crea un medio favorable para enzimas de naturaleza causal o
contributiva para la caries dental, como las fosfatasas y las
proteasas. (58)

     Existe evidencia de que el
cepillado dental con dentífrico, inmediatamente
después de las comidas, es un medio eficaz para limitar la
caries dental, no así si se realiza después de los
diez minutos. Numerosos estudios apoyan la creencia de que
cepillar los dientes inmediatamente después de las comidas
reduce la destrucción dental de 50 a 100 %
aproximadamente. (59)

  • Técnicas del cepillado

     Dada la gran variedad de
técnicas de cepillado que existe y la falta de evidencia
clara de la superioridad de una sobre otra, debemos valorar
más los movimientos realizados en el cepillado que en la
elección de la técnica en sí.

    Lo cierto es que existen
múltiples técnicas: la de Fones o rotacional; la de
Charters, donde se masajea el margen de la encía y se
limpia al mismo tiempo el espacio interproximal (con movimientos
rotatorios y vibratorios) y la técnica horizontal, tan
generalizada que se indica en niños pequeños o con
dificultades motrices importantes que no les permita utilizar
otra técnica. (55, 58)

     En nuestro país se
recomienda de forma generalizada la técnica Stillman
modificada que con movimientos verticales, se trasladan las
cerdas del cepillo de la encía al diente, tanto para el
maxilar superior como para el inferior, para poder limpiar las
superficies vestibulares y linguales, así como los
espacios interdentarios; para las superficies oclusales se mueve
el cepillo en sentido anteroposterior.  (55)

     Con esta técnica se
contrarresta la técnica horizontal, que unida a la fuerza
innecesaria y a la dureza de las cerdas, ha provocado abrasiones
dentarias en los cuellos dentarios y retracción gingival.
Con este método se logra, mediante los movimientos de giro
del cepillo, estimular las encías con lo cual,
además de la prevención de caries se hace
prevención de periodontopatías.  El cepillado
se debe enseñar en los primeros años del
niño y por ello es conveniente que los padres tengan el
conocimiento de cómo efectuarlo.  (58)

  • Placa dentobacteriana y dieta
    cariogénica

     Es conocido que la cavidad
bucal posee condiciones ambientales propicias para que se
desarrolle gran número de microorganismos.

    El factor más importante
en la relación entre la dieta y salud dental es la
frecuencia del consumo de alimentos con carbohidratos refinados.
Después de ingerir un alimento que contenga carbohidratos
se produce ácido en la placa dental. (60) Puede haber
desmineralización del esmalte cuando el ácido
deprima el pH de la placa por debajo de 5,5 y esto por lo general
se acepta como la primera fase en el inicio de la
caries.

     La edad también
influye en los hábitos y comportamientos, así la
mayoría de los datos indican que la toma frecuente es el
factor más importante en los niños. Alimentos de
consumo habitual que contienen sacarosa con alto potencial
cariogénico son: caramelos, confiterías, bombones,
pasteles, galletas, bebidas de chocolates, entre otros.
(55)

    Sería bueno recomendar la
sustitución de alimentos cariogénicos entre las
comidas por otros no cariogénicos, por ejemplo: frutas,
papas fritas, zanahorias, quesos, carnes, mantequilla, orientar
la dieta baja en azúcares y grasas que no solo son
beneficiosas para la salud dental, sino también para la
salud general óptima. Es muy difícil que el
niño deje de comer dulce y golosinas, pero sí debe
realizarse un control y regulación de la frecuencia y
secuencia. El efecto más relevante es el tiempo en que
transcurren los ataques desmineralizantes que no deben ser
suficientes para que la remineralización pueda llevarse a
cabo.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter