Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La labor docente en la extensión universitaria desde lo curricular en las FUM



  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Breve
    reseña histórica de la extensión
    universitaria
  4. La
    extensión Universitaria en las FUM
  5. La
    extensión universitaria desde lo
    curricular
  6. Potencialidades de la disciplina principal
    integradora de las carreras para dirigir acciones a la
    solución de los problemas que afectan a la
    comunidad
  7. Conclusiones
  8. Bibliografía

Resumen

En este trabajo se abordan los antecedentes
históricos de la extensión universitaria en
América Latina y en Cuba así como la labor
extensionistas en la SUM, muestra la importancia de conocer el
nuevo concepto de extensión universitaria como proceso
sustantivos de la educación superior y su papel en la FUM
donde los estudiantes son protagonistas en el accionar diario de
la comunidad y de esta forma dar respuesta desde el conocimiento
que se apropian en las clases y llevarlo a la solución de
los problemas de la comunidad; ofrece la integración de
los procesos sustantivos de la educación superior en las
sedes universitarias municipales. Desde el punto de vista
metodológico se parte de un análisis de los planes
de estudio de las carreras y a partir de ahí se
caracteriza el estado actual de la extensión universitaria
y su contribución a la formación de profesionales
competentes en su radio de acción sobre la base de
acciones extensionistas desde lo curricular.

Introducción

En la actualidad nuestro país lleva a cabo una
revolución en la Educación tanto primaria como en
secundaria básica, las tele clases, las vídeos
clases; en los sistemas evaluativos y la Educación
Superior no se queda rezagada con el proceso de
Universalización de la Enseñanza en los municipios,
en cada uno surgen 4 universidades (Pedagógica, Cultura
Física, Medicina y la técnica con carreras de
humanidades). Este proceso llega a todos sin tener en cuenta sus
características geográficas y lo que para muchos no
era ni un remoto sueño hoy se hace realidad en la
Ciénaga de Zapata, muchos jóvenes estudian carreras
universitarias.

Los avances conceptuales que se han producido en el
campo de la Extensión Universitaria no se ha quedado
atrás con el nuevo programa del Ministerio de
Educación Superior, por la necesidad de dinamizar el papel
de la Universidad en la Batalla de Ideas es necesario impulsar y
conducir la Extensión Universitaria alcanzando mayor
dimensión cuando llega hoy a los municipios, para elevar
el protagonismo universitario en la solución de los
problemas del territorios con la participación de los
estudiantes en los proyectos y acciones extensionistas aportando
un caudal de cultura acumulada y a su vez nutrirse de
conocimiento existentes en la sociedad.

Partiendo de los intereses y motivaciones de los
estudiantes y de los conocimientos de la cultura general integral
del profesor universitario que tenemos hoy y que aspiramos, es
necesario insertar en el desarrollo del proceso docente un
conjunto de elementos asociado tanto a lo instructivo como a lo
educativo que cumple junto a la función motivación
general el interés por aspectos de la cultura general, la
historia patria, el desarrollo ético, la identidad
nacional, habilidades comunicativas y la cultura de la
profesión para lograr que se desempeñen como
promotores culturales en los diferentes etapas de estudio en que
se vinculan con la practica Laboral. Esto favorecerá que
se enriquezca el conocimiento y se complemente la
formación cultural integralmente en cada generación
de estudiantes.

Desde el aprovechamiento de los currículos de las
cuatro carreras de humanidades que se cursan en la FUM
Ciénaga de Zapata y papel protagónico de los
estudiantes en su radio de acción podemos dar respuesta al
nuevo concepto de extensión universitaria en el claustro
universitario de la FUM indicando un desarrollo de los
conocimientos con el nuevo proyecto de extensión de la
universidad cubana que contribuye al cumplimiento de su
misión social, además de la preservación y
el desarrollo de la cultura, existe la necesidad de la
elevación del desarrollo cultural de la población,
que también forma parte de la misión social de la
universidad; pero que no encuentra solución sólo en
las funciones de docencia e investigación y tiene entonces
que, para cumplir dicho encargo, promover la
cultura
que preserva y desarrolla por medio de la
extensión. El cumplimiento de este encargo social no
corresponde a una función específica de la
universidad, sino a la institución en su conjunto, ya que
su satisfacción se concreta en la preservación,
desarrollo y promoción de la cultura, que en su
interrelación dialéctica son expresión de la
integración docencia-investigación-extensión
y que se corresponde con una concepción más
esencial de extensión universitaria al definirla
como: el proceso que tiene como objetivo promover la cultura
en la comunidad intrauniversitaria y extrauniversitaria, para
contribuir a su desarrollo cultural.

Es importante el conocimiento de los currículos
de cada carrera para lograr el desarrollo de habilidades
profesionales a partir del trabajo desde la aplicación de
los diferentes métodos de investigación y de esta
forma lograr un grupo de acciones en conjunto para darle salida
desde todos sus ángulos a la función
extensionista

Es importante señalar que las facilidades que
tiene la población cubana hoy no es igual en
América Latina ya que la Globalización Neoliberal
sobre la educación ha traído consecuencias
negativas como debilitamiento del estado y sus funciones,
diversos sectores que se empobrecen, se debilitan la conciencia
crítica de la sociedad que debe tener la educación
en el nivel superior, surgen modelos empresariales de la
universidad, privatización de la educación
superior, recortes de los gastos públicos, se reduce el
apoyo estatal a la educación, el ingreso a la
educación superior es uno de los elementos mas
vulnerables, se observan el mercantilismo, egresan quienes tienen
solvencia socioeconómica.

En América Latina no se tiene en cuenta el
Compendio de la Declaración Mundial sobre la
Educación Superior que plantea dentro de algunas
cuestiones:

*Hay que preservar, reforzar y fomentar aún
más las misiones fundamentales de los sistemas de
educación superior (a saber, educar, formar, llevar a cabo
investigaciones y, en particular, contribuir al desarrollo
sostenible y al mejoramiento del conjunto de la sociedad)
especialmente a fin de formar diplomados altamente calificados y
ciudadanos responsables..

* Las instituciones de educación superior, su
personal y sus alumnos, deberán preservar y desarrollar
sus funciones fundamentales, sometiendo todas sus actividades a
las exigencias de la ética y del rigor científico e
intelectual. Deberán reforzar también sus funciones
críticas y de previsión, mediante un
análisis constante de las nuevas tendencias sociales,
económicas, culturales y políticas,
desempeñando de esta manera funciones de centro de
previsión, alerta y prevención. Deberán para
ello disfrutar de plenas libertades académicas y
autonomía, siendo al mismo tiempo plenamente responsables
para con la sociedad y rindiéndole cuentas.

El Proyecto Nacional Cubano de Extensión de
Universitaria donde va dirigido a la educación de todos
los sectores de la sociedad desde la universidad hasta la
comunidad con un desarrollo de la educación para lograr
las ideas de nuestro Apóstol

"….El pueblo mas libre es que tenga mejor educado
a sus hijos" o a lo que aspira nuestro comandante en
Jefe:

"….Cuba será el país mas culto del
mundo……."

Hacer extensión desde lo curricular es un
término muy empleado en nuestros tiempos que como
decía Martí "Nuevos tiempos, Universidad nueva".
Aprovechando las posibilidades que nos brindan hoy las carreras
que se cursan en la SUM y las funciones de tutoría que
realizan los profesores, podemos dar respuesta a la necesidad de
realizar extensión desde su marco amplio; para realizar
esta tarea es necesario conocer como hacer extensión desde
lo curricular tanto los profesores como los alumnos
pertenecientes a este programa de universalización de la
enseñanza.

Los currículos no pueden permanecer
estático por largos períodos de tiempos porque el
contexto histórico social, cultural, científico y
ocupacional esta variando continuamente y se hace necesario
rediseñarlos sistemáticamente.

Le corresponde a la Universidad promover la cultura en
su entorno, llevarla a la sociedad y con planes y acciones
concretas. (Diseño curricular), lograr una tríada
dialéctica entre las dimensiones instructivas, educativas
y desarrolladora para contribuir a la formación del hombre
nuevo en tiempos nuevos como aspiraba el Che, podemos ayudar a
prevenir los delitos e ilegalidades, elevar el nivel de
comprensión entre los trabajadores y la sociedad, que se
sientan dueños de sus medios de producción y sus
riquezas, prevalezca el sentido de pertenencia social desde los
procesos sustantivo de la educación, llegando con ello a
todos los ciudadanos, con pertinencia y calidad y contribuir
así al desarrollo sostenible del país.

En el momento actual en que la Universidad se adecua al
ritmo de estos tiempos y no renuncia a transformarse en su
interior para dar respuesta a las demandas sociales y productivas
de la sociedad y tener un desempeño profesional a ritmo de
los nuevos tiempos con el carácter desarrollador del
aprendizaje y la necesidad de elevar la cultura general e
integral de la población para un desarrollo profesional
exitoso vinculando al medio que nos rodea, entra la
extensión universitaria a jugar un papel importante desde
lo curricular desde las carreras que se estudian hoy en las
Filiales Municipales, en la búsqueda de alternativas para
resolver los problemas que se presentan hoy en la sociedad y con
el conocimiento que contamos donde cada día se enriquece a
una velocidad no medible, debemos reajustarnos y utilizar las
nuevas técnicas utilizadas en las tendencias
pedagógicas para propiciar un conocimiento activo y
desarrollador en los estudiantes con ansia a una
superación constante con vista a darle solución a
la problemática social que nos presenta en estos tiempos
modernos.

La autora de este trabajo define la importancia del
conocimiento de la tendencia pedagógica para poder llevar
con calidad todo el proceso de enseñanza – aprendizaje,
retomando para nuestra investigación como plantea la ley
de la negación de la negación lo positivo de cada
una de las tendencias.

En el proceso de enseñanza de conocimiento que
nos permita resolver o prevenir problemas de sus vidas y de la
sociedad en general, logrando según Vigosky una
formación integral de lo cognitivo y lo afectivo,
estableciéndose un proceso psicológico en las
transformaciones mentales de su modo de actuar, ósea en su
pensamiento y sentimiento.

Las tendencias pedagógicas contemporáneas
tienen puntos de coincidencia con mi trabajo según
criterio de la autora en la utilización de métodos
participativos, propiciando el intercambio y búsqueda de
acciones extensionistas donde el estudiante juega un papel activo
y protagonista como plantea las nuevas tendencias
pedagógicas.

El profesor tiene que delimitar ¿Qué
enseñar? Y ¿Qué aprender?, y pasamos a la
selección del contenido respondiendo a los objetivos
propuestos, se realiza de forma ordenada y secuencial, se
introduce el contenido para realizar las acciones extensionistas
de forma coherente con el contenido, con las habilidades propias
a formar. Las acciones extensionistas desde la carreras deben
responder los problemas del territorio integrándose a los
proyectos socioculturales y en la solución de los
problemas reales.

El currículum debe orientarse hacia el
enriquecimiento del conocimiento dado su plano procesal
práctico, es decir, debe se innovador: Todo es posible y
¿por qué no deseado? Aún cuando todo lo
deseado no lo alcancemos siempre. El currículum da
respuesta a los problemas de preparación del personal
necesario para determinados perfiles. Da solución o al
menos lo intenta, a la demanda de profesionales en un determinado
momento histórico. Está condicionado por la
práctica social y las bases fundamentales,
económicas, sociales, políticas y
culturales.

Dada la amplia explicación, respecto a la nueva
función que debe ampliar la universalización de la
universidad en su entorno social como proceso gradual de
transformación iniciado en la década del sesenta y
que actualmente se materializa en la presencia de la universidad
cubana en todos los rincones del país y se identifica como
un aspecto una cualidad de un fenómeno mas general que
igualmente tiene lugar en Cuba: La universalización de los
conocimientos.

Desarrollo:

Breve
reseña histórica de la extensión
universitaria

La historia de la extensión universitaria ha sido
tratada por muchos escritores, entre ellos tenemos a Ramón
Gonzáles, José Luis Del huerto ,Luisa Rivero, mas
otros materiales consultados, hemos podido comprender como ha
evolucionado y desarrollado la extensión universitaria en
cuba y otras partes del mundo, a partir de dichos análisis
resumimos algunos elementos para comprender su
historia.

En el siglo XVII, con el ascenso de la clase burguesa se
instaura la llamada universidad de la ilustración
orientada a promover profesionales capaces fue en Inglaterra
durante el siglo XIX, donde las universidades comenzaron a
desarrollar el vinculo con el entorno mediante la actividad
extensionista como parte de un proceso dirigido a la apertura
democratización de la universidad y su proyección
social como respuesta a las exigencias del desarrollo
económico y social de la época.

Fue Simón Rodríguez, el maestro del
libertador Simón Bolívar, quien por primera vez
comienza a utilizar el concepto de extensión cultural,
vinculado al desarrollo pleno del individuo en su más
amplia dimensión cultural. Entre sus ideas se encontraba
la creación de centros culturales, el diseño de
programas de divulgación de las ideas progresistas y la
preafirmación de la identidad cultural.

José Martí expreso en 1891 que la
universidad europea como había sido concebida
originalmente no tenia cabida en América y debía
dar paso a la universidad americana.

En América latina se dieron hechos aislados de
actividades extensionistas en las universidades, pero fue en la
reforma de Córdoba en Argentina en 1918, donde se hablo
por primera vez de extensión universitaria como
función social de las universidades de la región.
La Reforma de Córdoba constituyo la primera
confrontación entre una universidad en crisis por su apego
a esquemas obsoletos y una sociedad en proceso de cambio .Los
postulados de Córdoba dieron origen a la función
social de las universidades latinoamericanas, las que las
distinguió de las existentes en otras regiones del mundo.
Entre sus demanda se exigía; fortalecimiento de la
fusión social de la universidad y la proyección al
pueblo de la cultura universitaria y la preocupación por
los problemas nacionales.

El reconocimiento de la extensión con un enfoque
más abarcador en la función social de la
universidad represento una ruptura con los esquemas anteriores,
pero no significo su aplicación de inmediato en la
práctica, aunque en esta época, conceptualmente, la
extensión universitaria se integro a la
universidad.

Desde inicio de la década del 50 hasta mediado de
los 70 del siglo pasado se realizaron varios eventos convocados
por la unión de universidades de América latina
[UDUAL] que tuvieron gran influencia en la precisión de
los conceptos el contenido de la extensión
universitaria.

Su expresión en la práctica de las
universidades se vio limitada por la situación
económica, política, social y cultural presente en
los países latinoamericanos, por el desinterés de
los gobiernos de turnos y por no constituir la extensión
una prioridad en el marco académico universitario. No
obstante se amplió el desarrollo de actividades de corte
artístico y literario y se comenzó a dar respuesta
estructural a la actividad extensionista en los centros
universitarios. Los avances logrados en la
conceptualización de la extensión en la
época señalada, la función social se
continuaba concibiendo en un solo sentido, de la universidad
hacia la sociedad y su aplicación no pasó a ser
asistemático e incoherente, a partir de iniciativas
individuales o grupales.

Pábulo Freile y Augusto Salazar Brandy tuvieron
el mérito de profundizar en el carácter
bidireccional o de comunicación que debe tener la
extensión. Al respecto Freile expresó…
Educar y educarse en la práctica de la libertad, no es
extender algo desde "La sede del saber" "Hasta la sede de la
ignorancia para salvar con este saber a los que habitan en
aquella". Al contrario, educar y educarse en la práctica
de la libertad es tarea de aquellos que poco saben. Brandy
enfatizan la difusión cultural, como toda
educación, para ser auténtica realización
humana, tiene que ser liberadora y para ser liberadora, tiene que
ser concientizada. La concientización implica el despertar
de la conciencia crítica de los hombres sobre su
situación real histórica y la decisión
consecuente de actuar sobre la realidad es decir un compromiso de
acción transformadora para realizar la razón de la
sociedad.

En esta época, en la legislación de todos
los países de la región y en todas las
universidades se establece la extensión universitaria como
una de sus funciones principales, en ocasiones con una
concepción de cultura limitada en su amplitud, pero
confirmando la existencia de los procesos sustantivos
universitarios: docencia, investigación y
extensión.

La desatención a los problemas sociales causados
por la aplicación de política neoliberalista han
posibilitado que diversas concepciones proveniente de Estados
Unidos han penetrado en las universidades de
Latinoamérica, en medio de la búsqueda de
vía de autosustentación y sobre vivencia adaptados
en un medio que le resulta muy hostil que atenta contra los
valores patrios y la identidad cultural y nacional.

Los congresos latinoamericanos de extensión
universitaria celebrados en la década del noventa del
pasado siglo permitieron la creación de espacios de
reflexión en el campo de la extensión y
contribuyeron a la búsqueda constante de mecanismo de
integración entre las universidades y de estas con la
sociedad, aunque en la mayoría de los centros se
manifiesta un desvirtuamiento conceptual de la extensión,
carencia de sistematización, esporádicos programas
y proyectos que generalmente no se concretan por la
situación real de cada país.

En otras regiones del mundo la extensión
universitaria no es considerada como tal por las instituciones de
educación superior. En países como los de Europa
del Este, la antigua URSS, las acciones se dirigían a
fortalecer la formación cultural y estética de los
estudiantes como parte de la formación integral, sin
identificar la extensión universitaria como parte de su
formación sustantiva de la educación superior. En
Europa Occidental y los EEUU de ha ampliado el contacto de las
universidades con las realidades de la comunidad donde se
encuentra, pero las actividades extensionista se ha dirigido
hacia la actividad empresarial, donde la protección de la
propiedad intelectual inhibe el intercambio de ideas e
información y se presta cada vez más
atención a la transferencia y la comercialización
de la tecnología, por lo que existe poco interés
por proyectar sus misiones educativas hacia donde prime la
vocación social.

En Alemania, EEUU, Japón y otros países
altamente desarrollados existen un nuevo paradigma de la sociedad
empresarial, por lo que el desplazamiento hacia una universidad
de carácter más empresarial parece irreversible, lo
que limita la función extensionista de las universidades
de estos países, por el predomino de la concepción
y el vínculo universidad-industria. En estos países
no se tiene en cuenta las necesidades de las comunidades que le
rodean, para ello es más importante una mayor
participación en la transferencia de tecnología y
poner el servicio en función de la empresa; por lo que la
función extensionista está condicionada a la
solución de los problemas del capital.

La extensión universitaria ha transitado
diferentes etapas en correspondencia con el desarrollo
político, económico y social del país y en
particular la educación superior cubana. En 1728 se funda
la real y pontificia universidad de San Jerónimo de La
Habana, comenzando así en Cuba los estudios universitarios
que caracterizan durante el período colonial por la
contradicción cristiana y greco romana de las que
surgieron las universidades Europea y muy particularmente la
española y por la contradicción criollo-peninsular,
expresada en el rígido control que España
ejercía sobre la institución y la lucha de los
criollos por convertirla en una institución laica, en lo
que influían los cambios ocurridos en aquí ellos
países donde se desarrollaba la revolución
industrial .Estas contradicciones mantuvieron a la universidad
encerrada en si misma en esta, sin que la clase dominante
mostrara algún interés por abrirla a otras capas
sociales .A finales del siglo x1x se veía frustrada la
independencia de Cuba y ello se reflejo en la universidad al
limitarse los cambios, pues esta etapa estuvo caracterizada por
la imposición neocolonial que impero en el país
.Los gobierno de la naciente republica se caracterizaron por la
indiferencia y el abandono de la educación y la cultura
del pueblo .En la universidad de la Habana existieron algunos
intentos aislados de actividad extensionista , se frustraron por
la situación política existente en el país
.Las ideas de la reforma universitaria iniciada en
Córdova, Argentina, influyeron en la vanguardia
estudiantil y profesional de la universidad de La Habana y en
otras fuerzas progresista de la sociedad cubana de la
época ,quienes se plantearon el objetivo de fortalecer la
función social de esta institución .Sobre
salía Julio Antonio Mella, fundador de la FEU y del
Partido comunista y creador de la universidad popular José
Martí que habría el acceso a la cultura de la clase
desposeída aunque concebía que era imposible
reformar la universidad sin una revolución socia .En la
década del 40 la federación estudiantil
universitaria desempeño un papel protagónico en el
auge que alcanzó la actividad extensionista en la
universidad de La Habana. Aunque influida por un enfoque
culturalista y espectaculista, dejo un efecto positivo en el
reconocimiento social de la universidad, no mas allá de
una importante institución cultural .En 1947y 1952 se
fundaron las universidad de oriente y la universidad central de
las villa, lo que posibilito que la influencia de la universidad
,con sus limitaciones ,llegara a otras partes del país. El
triunfo revolucionario de 1959 creo condiciones para el inicio de
una reforma universitaria que pusiera al servicio de la sociedad
los logros más avanzados de la cultura .Dicha reforma se
puso en vigor en 1962 que definió el importante papel de
la universidad en la elevación de la cultura de la
sociedad. En este contacto comienzan formarse en cada centro de
nivel superior las comisiones de extensión universitaria
con el objetivo de desarrollar variadas actividades, dentro de la
universidad como en otros sectores de la
población.

En la década del 70 del pasado siglo con la
creación de los ministerios de educación superior y
cultura se crean los departamentos de actividades culturales, el
trabajo se centra en la difusión de la cultura
artística-literaria, perdiéndose en alguna medida
coyunturalmente la concepción extensionista integral del
proceso.

La década de los 80 se caracterizó por la
redefinición conceptual de la educación superior en
su conjunto y en particular la extensión universitaria,
creándose los departamento con este nombre en respuesta a
las necesidades integrales de la misma .Se hizo énfasis en
la revitalización del movimiento de artista aficionados de
la FEU .Se estableció el programa de desarrollo de la
extensión universitaria en 1988 que definió esta
actividad como; el conjunto de acciones que realiza el CES dentro
o fuera de sus inhalaciones ,dirigidas a los estudiantes y
trabajadores, y a la población en general ,con el
propósito de proponer y difundir la cultura en su
más amplia acepción, es decir, la cultura
científica, la técnica, la política, la
patriótica, la artística y literaria
etc.

En la década del 90 la extensión se
definió como una de las dimensiones fundamentales dentro
del proyecto educativo de la educación superior en Cuba,
conjuntamente con las dimensiones sociopolíticas y
curriculares. Como resultado de estudios realizados en el
año 2004 el ministerio de educación superior
aprueba el programa de extensión universitaria.

La
extensión Universitaria en las FUM

Desde hace varios años la universidad cubana
esta enfrascada en la tarea de transformar cualitativamente el
proceso de enseñanza- aprendizaje, para lo cual se han
realizado intento de plantear una nueva concepción
didáctica desarrolladora que remodele las
categorías didácticas tradicionales por conceptos
nuevos que integren las funciones instructivas, educativas y
desarrolladoras según el fin y objetivos de la
educación en cuba , se hace necesario estructurar en su
interior tres procesos sustantivo, cuya integración
permite dar respuesta al cumplimiento de la misión de la
educación superior en la época
actual.

En nuestro municipio Ciénaga de Zapata la
función de la Extensión Universitaria cada
día debe ampliar sus retos al ir elevando el protagonismo
universitario en la solución de problemas que se
manifiestan en el territorio, los estudiantes de la SUM son
protagonistas de diversos proyectos de la comunidad posibilitando
una relación muy estrecha que permite a la universidad
aportar un caudal de cultura y a la vez nutrirse de los
conocimientos existentes en el resto de la sociedad e ir
enraizando el papel social de la universidad para preservar y
desarrollar la cultura como necesidad de la sociedad, teniendo
presente que nuestro país está enfrascado en la
elevación de una cultura general integral que alcanza a
toda la sociedad.

La situación actual de la extensión
universitaria en la sede universitaria municipal de la
Ciénega de Zapata; coincide en muchos aspectos con el
resultado de investigaciones científicas desarrolladas en
los últimos años en la educación superior,
lo que unido a los resultados del diagnóstico realizado
permiten identificar como sus principales características
las siguientes.

1.-La definición de la extensión
universitaria como una de las dimensiones del enfoque integral
para la labor educativa y política-ideológica en la
sede universitaria municipal ha contribuido al incremento de
acciones extensionista y ha despertado la motivación por
la extensión entre los estudiantes estimulando su
espíritu creativo, sin embargo la falta de
concepción sistemática como proceso universitario y
la acepción estrecha de la cultura, limitan su
desarrollo.

2- La función extensionista en alguna medida se
continúa asociando a la cultura artística y
literaria como consecuencia de un enfoque que la identifica con
una unidad organizativa determinada y no como función de
la universidad en su conjunto.

3- Las acciones propias de extensión
universitaria que se realizan en el marco de otros procesos de la
educación superior [docencia e investigación].Por
lo general no se consideran como acciones de
extensión.

4-La preparación cultural de los estudiantes ha
continuado fortaleciéndose, sin embargo aun se presentan
insuficiencias tales como el uso del idioma español,
conocimiento de historia ,cuidado del medio ambiente,
hábitos de lectura, la educación formal,
habilidades comunicativas, la apreciación estética,
la afición por la practica de actividades
artísticas, físicas, científicas y
otras.

5-En algunos casos el nivel de los profesores no resulta
suficiente en el orden de la formación cultural integral
para promover el desarrollo cultural de los
estudiantes.

6-Muchos integrantes de la comunidad universitaria
[directivos, profesores, estudiantes y trabajadores] presentan
limitaciones para gestionar la extensión universitaria, a
partir de que desconocen los referentes teóricos y
metodológicos para su planeacion, puesta en
práctica y evaluación sistematica.Tal
limitación resulta particularmente evidente en las
carreras.

7-No se propicia adecuadamente en todas sus
posibilidades la participación protagónica de los
estudiantes como el factor más activo y masivo para el
desarrollo de los proyectos, acciones y tareas extensionista
intra y extrauniversitaria.

8-No siempre es considerada la extensión
universitaria entre las partes principales de los planes de
resultado de los profesores, ni en su evaluación
posterior.

La
extensión universitaria desde lo
curricular

El surgimiento de las Filiales Universitarias
Municipales, garantizan la formación de profesionales en
su propio radio de acción, donde muchos de ellos son
cuadros del municipio, trabajadores sociales, etc. formando parte
de la fuerza laboral del territorio esto permite la
vinculación de la teoría con la práctica, es
decir el contenido recibido en clases como el sistema de
conocimiento, habilidades, normas, formas de conducirse y
comportarse, lo que pueda ser llevado a su entorno
social.

Con los nuevos retos de la función extensionista
y la implementación de una pedagogía renovadora con
una didáctica actualizada, estableciendo una
relación dialéctica con el aprendizaje
desarrollador, sustentado en la filosofía marxista como
base metodológica que rige nuestro sistema social desde
posiciones dialécticas materialistas, demostrando porque
somos lo que somos y como lo hemos logrado con carácter
transformador, cumpliendo con compromisos sociales que requiere
acción, hábitos, habilidades, principios, juicios,
leyes, etc. para el logro de los objetivos propuestos.

El profesor tiene que delimitar ¿Qué
enseñar? Y ¿Qué aprender?, y pasamos a la
selección del contenido respondiendo a los objetivos
propuestos, se realiza de forma ordenada y secuencial, se
introduce el contenido para realizar las acciones extensionistas
de forma coherente con el contenido, con las habilidades propias
a formar. Las acciones extensionistas desde la carreras deben
responder los problemas del territorio integrándose a los
proyectos socioculturales y en la solución de los
problemas reales.

Surge la necesidad de otorgar al trabajo
Metodológico en FUM el papel primordial con un significado
transformador, sola a través de la didáctica actual
es posible llevar un proceso de enseñanza -aprendizaje,
solo en la SUM se puede llevar este proceso sin trasladar los
recursos didácticos, teóricos y
metodológicos de la presencialidad a la
semipresencialidad, la necesidad es otra la construcción
de nuevos estilos de trabajo docente y estudiantil, la
didáctica adquiere una cualidad nueva esencial. "La
combinación de nuevas formas organizativas que se concibe
y se desarrolla con la articulación de diversos y
novedosos métodos y estilos de enseñanza
-aprendizaje". La universidad ha de contribuir no solo a
preservar sino a promover y desarrollar la cultura
científica de la sociedad y la extensión
universitaria será incompleta sino tiene como una de sus
metas más importante el fomento y desarrollo de la cultura
científica en el municipio.

Potencialidades
de la
disciplina principal integradora de las carreras para
dirigir acciones a la solución de los problemas que
afectan a la comunidad

La disciplina principal integradora de las carreras
abarcan en su contenido grandes potencialidades para dirigir
acciones a la solución de los problemas que afectan a la
comunidad ", es la columna vertebral del proceso de
formación y responde de forma integral a la exigencia del
quehacer profesional, asegurando el dominio de los modo de
actuación esenciales de ese profesional, su contenido
fundamental es investigativo- laboral. Integra toda la actividad
laboral realizada por los estudiantes, así como todas los
trabajos estudiantiles, pero no significa que el problema de su
diseño este totalmente resuelto. Por el contrario dado su
novedad y complejidad pedagógica es un aspecto donde la
educación superior cubana labora intensamente para su
perfeccionamiento.

A partir del conocimiento extensionista cada asignatura
debe incluir en la estrategia de trabajo metodológico
actividades de preparación de los docentes para el
diseño y ejecución del componente extensionista en
las carreras, promoviendo la incorporación de tareas
extensionistas a los proyectos de investigación que se
ejecutan en la carrera realizando acciones que pueden
cumplimentarse por medio de conversa torios, exposiciones,
talleres de estudios literarios, concursos y otras vías
que resultan asequibles para comprender la necesidad de realizar
extensión desde la carrera.

Según criterio de la autora de este trabajo es
importante realizar un diseño curricular donde se tenga
presente el desarrollo de la extensión universitaria desde
el currículum en las carreras con objetivos concretos
sobre la búsqueda de alternativas y soluciones. Mediante
el proceso de formación del profesional, lo estamos
preparando para que accione en su centro de trabajo y en la
sociedad donde se desarrolla tanto desde una labor educativa como
preventiva así como de información y
orientación para poder actuar frente a diferentes
problemáticas que se presenten.

Conclusiones

El resultado de esta investigación constituye una
contribución orientadora para el trabajo desde el
componente extensionista diseñando actividades
extensionistas con un trabajo metodológico y
teórico de la FUM como aporte concreto al
perfeccionamiento de los profesionales en formación que
tienen como reto desarrollar en su entorno sociocultural en
beneficio de la comunidad., se deben diseñar estrategias
para la vinculación de los conocimientos que los alumnos
adquieren en el aula y el desarrollo de acciones extensionistas
en la comunidad..

La bibliografía consultada, permitió
profundizar en los núcleos teóricos fundamentales
de este trabajo. Los profesionales en formación tienen
enormes potencidades para llevar a cabo esta
actividad.

Bibliografía

  • AÑORGA MORALES, JULIA. Repercusión
    social, pedagógica y cultural de la extensión
    universitaria / Julia Añorga Morales, Josefina
    Piñón González. — La Habana : Ed.
    Centro de Estudios de Educación de avanzada, 1999. —
    29 p.

  • Asociación de Pedagogos. Selección de
    Lecturas. Metodología de la Educación
    Popular.

  • Buendía, José "Envejecer y
    Psicología de la salud". Editorial siglo XXI.
    España.1994.

  • CASTRO RUZ, FIDEL. Discurso pronunciado por el
    Comandante en el acto de graduación del Destacamento
    Pedagógico Manuel Ascunce Domenech. – p. 57-58. — En
    Breve historia de un destacamento. — La Habana : Ed. Pueblo
    y Educación, 1996. — Discurso pronunciado por la
    Graduación del Destacamento Pedagógico Manuel
    Ascunce Domenech el 7 de julio de 1981.

  • Horruvitiner Silva, Pedro. La Universidad Cubana: El
    Modelo de formación. ENPES-MERCIEGROUP.
    Feb-2006

  • SUPER, JONH C. Los orígenes de la
    Extensión en la Universidad Latinoamericana. – p.
    15-26. – En Revista Universidades. – No. 96. – México,
    jul. – dic. 1993.

  • Valdéz Galárraga, Ramiro. Diccionario
    del Pensamiento Martiano. Edición financiada por el
    fondo de Educación y Cultura.

  • VECINO ALEGRET, FERNANDO. Tendencias en el
    desarrollo de la Educación superior en Cuba.
    Significación del trabajo didáctico. – la
    Habana. – 1983. – Tesis (para la obtención del grado
    científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas).
    – Universidad de la Habana, 1983. – 98 p.

  • VECINO Alegret, Fernando: la universalización
    de la universidad por un mundo mejor. CD Room Universidad
    2006
    , ISBN 959-0282-08-3.

  • Vigostky, Lev S. "El desarrollo de los procesos
    psíquicos superior" Editorial Ártico Barcelona
    1979

  • CD ROM Maestría en Ciencias de la
    Educación Superior

  • Periódico Granma " El país entero se
    convertirá en una Universidad 10 de mayo
    2002"

Programa Nacional de Extensión Universitaria :
Proyecto primera versión. – [s.l.] : Ed. MES, 2001. —
36p

 

Autora:

Lic. Silvia Milagros Sanabria
Alonso

Profesor Instructor de la UMCC.

UNIVERSIDAD DE MANTANZAS

CAMILO CIENFUEGOS

FILIAL UNIVERSITARIA CIRA MARIA GARCIA
RUIZ

CIENAGA DE ZAPATA

Curso 2011-2012

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter