Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Diagnóstico de la nueva ruralidad del distrito de San Pedro de Putina Punco Tambopata (página 2)




Enviado por edgar lipa alvarez



Partes: 1, 2

El otro rasgo característico de las migraciones
está dado por su esquema temporal, basado en la
complementareidad de los calendarios agrícolas entre la
zona del altiplano y la selva. De esta manera, se desarrollaba
todo un mecanismo de colonización, donde el colono se
trasladaba a las cuencas del Tambopata y el Inambari en respuesta
a la invitación de un pariente o un amigo, ya asentado en
su chacra. Su esposa y sus hijos se quedaban en la sierra para
cultivar la pequeña chacra que tenían
allá.

Una vez llegada la época de cosecha de
café, el colono se trasladaba para ayudar a su
"protector", quien le alimentaba y le alojaba a cambio de su
trabajo.

El nuevo colono debía "acostumbrarse" poco a poco
a este nuevo medio ambiente y aprender a cultivar café. Si
decidía quedarse en la zona traía a su esposa, para
que conozca la región y buscaba un terreno vacante junto
con su protector y seguía trabajando con él, para
conseguir semillas a cambio del trabajo.

Actividades
productivas

Hasta los años 60, la cuenca alta del río
Tambopata se caracterizaba por el monocultivo de café. Los
colonos indígenas aymara se dedicaban casi exclusivamente
a la agricultura del café, mientras que la
recolección de Incienso (Clusia aff. flaviflora,
Protium sp
.) y Copal (Bursera bipinnata), era una
actividad marginal, complementaria a la actividad agrícola
y mayormente desarrollada en las zonas de Rosaspata y
Cojata.

Por su lado, los migrantes de origen quechua (mestizos)
se dedicaban más al comercio, "queipiris" (cargadores) y
al "fleteo" (dueños de mulas). Otras actividades de menor
importancia eran la extracción de oro y el trabajo
temporal como peones en la agricultura. La artesanía y la
cacería eran otras actividades igualmente complementarias,
practicadas por mestizos e indígenas (Martínez,
1969).

Según Varese (1995) la actividad productiva
más difundida en ambos valles es la agricultura del
café, la cual representa el 95% de la actividad
económica en la cuenca del Tambopata y el 75% en la del
Inambari. La menor importancia del café en la cuenca del
Inambari se explica por la existencia de una mayor cantidad de
actividades productivas, lo cual es resultado directo de dos
factores: a) la menor distancia entre la cuenca alta del Inambari
y el lugar de origen de sus pobladores (tierras altas de la
provincia de Sandia) y b) la mayor estabilidad de precios en los
mercados de oro y coca.

La confluencia de los factores señalados hace que
en la cuenca del Inambari los sistemas productivos sean
más especializados, incluyendo monocultivos de coca por
ejemplo, mientras que los pobladores de la cuenca del Tambopata
se ven obligados a maximizar el uso de los recursos a
través de una diversificación importante en la
cantidad de productos al interior de sus parcelas familiares. Los
cuadros 19 y 20 contienen la caracterización de
actividades productivas hechas por los pobladores de ambas
cuencas durante los DRP ejecutados por el proyecto.

En la cuenca del Tambopata, la actividad agrícola
se desarrolla con mucha mayor dinámica productiva y
comercial, siendo el cultivo de café el producto
dominante. Otras actividades importantes son la producción
y comercialización de cítricos (naranja y
mandarina) y la producción de tubérculos y
hortalizas, denominadas cultivos de "pan llevar", para
autoconsumo y en menor escala para
comercialización.

En los sectores evaluados, la extracción forestal
es la segunda actividad productiva que permite ingreso familiar
sustantivo. Esta actividad es complementada con la
producción y comercialización de trabajos de
carpintería, aprovechando la madera
extraída.

La actividad minera es muy esporádica, mientras
que el comercio y los servicios de alimentación y
alojamiento asociados al tránsito de personas por el
valle, son actividades que generan ingresos familiares
complementarios.

TENENCIA DE TIERRAS

El tipo de tenencia predominante a nivel de la provincia
de Sandia es la propiedad como Persona Natural, a pesar de lo
cual la mayoría de agricultores no poseen títulos
de propiedad debidamente reconocidos.

Durante la década del 60 y conforme avanzaba la
frontera de colonización en la cuenca del Tambopata, la
posesión informal de tierras fue dando paso a un proceso
de formalización que estuvo a cargo de una
Delegación de Tierras de Montaña, establecida en el
mismo valle en 1946 y que aplicaba la entonces vigente Ley 1220,
Ley de Tierras de Montaña:

Para lograr la formalización, la
Delegación requería por parte de los agricultores,
la presentación de certificados otorgados por los
Tenientes Gobernadores indicando si las tierras denunciadas
estaban en posesión o libres (García, 2003). Los
problemas causados por este mecanismo dio lugar a la
cancelación de todas las solicitudes de derechos de
tierras en 1950. Hasta 1958-59, de 4,275 solicitudes de
titulación de tierras, solamente 80 colonos habían
obtenido títulos de propiedad.

En los años 90, un hecho importante documentado
por los estudios de Conservación Internacional, en los
sondeo socioeconómicos, demostraron que la mayoría
de los agricultores (44% en la cuenca alta del río
Inambari; 60% en la margen derecha de la cuenca alta del
río Tambopata y 43% en su margen izquierda)
disponían de Certificados de Posesión otorgados por
los Tenientes Gobernadores de cada sector, mientras que unos
pocos (9, 6 y 4% respectivamente) tenían Títulos de
Propiedad otorgados por el Ministerio de Agricultura (Ver
anexo 03).

Es de entender, entonces, que la situación de la
tenencia de tierras es compleja, con transacciones de tierras,
que revelaba la existencia de derechos de propiedad informales
aunque reconocidos por los pobladores y sus
autoridades.

Un balance de los sondeos socioeconómicos de
Conservación internacional en 1995, reportó que el
número de informales poseedores de tierras en la cuenca
alta del río Inambari es de 34%, mientras en la margen
izquierda del Tambopata es de 13.4% y en la margen derecha es de
2.6%. Estas grandes diferencias se relacionarían con el
hecho de que en el Inambari los certificados de posesión
entregados por los Tenientes Gobernadores tendrían
suficiente peso entre los pobladores mientras que el valle del
Tambopata estos se han tramitado porque el poder de las
autoridades locales es endeble y necesitan este respaldo. Sin
embargo, la falta de un título no se ha constituido en una
traba para las transacciones y para la herencia temprana de las
tierras de montaña.

CARACTERÍSTICAS DE LAS
ACTIVIDADES AGRÍCOLAS PRINCIPALES

En la cuenca alta del río Tambopata, existe una
mayor diversidad de especies manejadas por una misma familia para
un sistema de producción predominante
(café).

El café, los cítricos y la papaya son los
cultivos representativos de la zona, por ser los generadores
principales de ingresos económicos directos en la
economía familiar.

Estas actividades agrícolas se desarrollan con
una tecnología tradicional. En los sectores de, (Tunqui
cruz, San Ignacio, Pauji Playa y Pampa Grande), los pobladores
identifican sus extensiones de terrenos con cultivos de
café (de 1 a 2 ha), cítricos (1 ha) y papaya
(¼ ha). Desde Pauji Playa hasta Victoria existen
pobladores que cuentan con 25 a 30 hectáreas totales de
tierras, de las cuales cultivan café en 2 ó 3 has.
La producción promedio familiar es de 20 a 30 qq., de
café 100 cientos de cítricos y 14 cargas de papaya,
lo que se consigue con utilización de insumos naturales,
como el compost.

Esta producción está destinada en un 100%
a la comercialización. El café, se comercializa
mayormente vía Central de Cooperativas Agrarias
Cafetaleras de los valles de Sandia (CECOVASA) y la Cooperativa
San Juan del Oro. En el caso de los cítricos y la papaya,
la comercialización se realiza vía intermediarios,
con gran desventaja para los productores.

CARACTERÍSTICAS DE LAS
ACTIVIDADES AGRÍCOLAS COMPLEMENTARIAS

El cultivo de arroz, plátano, maní,
fríjol y pan llevar, constituyen actividades
agrícolas complementarias, a la producción de
cultivos permanentes como el café y los cítricos.
Esta producción sólo es comercializada en un 20 a
30%, el 80 o 70% es para autoconsumo.

Estas actividades se desarrollan con tecnología
tradicional, usando mano de obra familiar e insumos naturales.
Las áreas de cultivo oscilan entre ¼ y ½
ha., con producciones de 6 y 9 qq en el caso del arroz, 2 qq de
maní, 3 qq de fríjol y 2 qq de cacao.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES
AGRÍCOLAS

El calendario de actividades agrícolas en la
cuenca del Tambopata, al igual que en valle del Inambari, es
complementario con las actividades realizadas en el altiplano.
Por ello, el poblador de la zona distribuye su tiempo de tal
forma que la cosecha no se cruce con otras actividades
agrícolas en el valle. Programa la siembra de sus
productos de pan llevar (arroz, maní, etc.) entre los
meses de septiembre y diciembre a fin de cosecharlos entre marzo
y junio cuando empieza la cosecha del café. Los
productores coinciden en mencionar que los meses de mayor
actividad son Junio, Julio y Agosto.

Para los pobladores del valle Tambopata existen
festividades marcadas en el calendario agrícola, que
suelen ser fechas claves para el inicio de labores o el comienzo
de un nuevo movimiento migratorio hacia la sierra o la selva. De
esta manera, se puede identificar que entre el 24 de Junio
"Día del Campesino"

(que coincide con el solsticio), el 28 de julio o el 6
de agosto festividad de la "Virgen de Copacabana", se inicia la
migración de parte de la unidad familiar al altiplano,
especialmente de las mujeres.

Entre el 14 de septiembre, fiesta de la
"Exaltación" en Moho, y el 29 de septiembre fiesta de "San
Miguel Arcángel" en Conima cuando las actividades de
cosecha disminuyen, los agricultores viajan a sus lugares de
origen para participar en sus fiestas patronales y trabajar en la
siembra de papa, quinua, cereales y otros.

En vísperas del 14 de Diciembre, "día del
Cooperativismo" se inicia el retorno de los varones al valle para
participar en las asambleas de las cooperativas y elegir nuevos
directivos y para realizar el deshierbe en sus
cafetales.

CULTIVO DE CAFÉ

El cultivo de café, es la actividad productiva
que genera mayores ingresos económicos y empleo a la
población de ambos valles. Según DIA-DRA, Puno
(2001
), en la campaña 2000/2001 el volumen de
producción del distrito de San Juan del Oro fue de 4,259
TM, el distrito de Yanahuaya 781 TM y el distrito de Alto
Inambari 982 TM . Aproximadamente el 80% de la población
produce café en la zona de estudio.

Según el Plan de Desarrollo Distrital de San Juan
del Oro (2002), se puede observar dos niveles de
tecnología en la producción del café:
tradicional, con rendimientos inferiores a los 5 qq/ha.; e,
intermedio, con rendimientos superiores a los 21 qq/ha. El
café producido de forma tradicional se caracteriza por el
uso de variedades arábigas o típica. La variedad
mejorada como el caturra pergamino, con una densidad mayor a la
típica, genera mayores requerimientos de fertilizantes,
abonos químicos, equipos sofisticados y mano de obra; los
rendimientos para este sistema son superiores a los 3,000 a 4,500
Kg.

por hectárea, en un periodo de 5 a 10
años; este sistema es reconocido como una
tecnología moderna.

En el valle del Tambopata se observa generalmente una
combinación a estos dos sistemas, pero últimamente
se viene extendiendo el cultivo del café de la variedad
caturra, pero sin el uso de niveles de tecnología
avanzada, debido a las características geográficas
de la zona.

En la actualidad se está promoviendo y
difundiendo en ambos valles el cultivo del café
orgánico, sin el uso de insumos químicos. Es un
producto que tiene mayor aceptación en el mercado
internacional y mayores márgenes de ganancia. El destino
de la producción del café son los mercados
extranjeros, EE.UU.

y Europa, así como el mercado regional (Juliaca,
Puno, Azángaro, Putina) y nacional (Arequipa,
Lima).

RECLUTAMIENTO DE MANO DE OBRA PARA LA
COSECHA

Como la mayoría de familias campesinas en los
Andes, las familias aimaras asentadas en el Alto Tambopata no son
autosuficientes en cuanto a la fuerza de trabajo que requieren
para completar con éxito sus ciclos productivos y de
subsistencia. La mano de obra agrícola es de hecho el
recurso crítico durante el proceso productivo de los
cultivos comerciales, de los cuales dependen los ingresos de la
familia. Entre las tareas que requieren mano de obra adicional a
la que puede brindar la familia nuclear se encuentran la cosecha
del café y cítricos, el deshierbo de la chacra y la
apertura de nuevos cafetales. Además, la ayuda que pueda
recibir la familia para la cosecha de sus cafetales debe ser lo
más oportuna posible, ya que se corre el riesgo de la
sobremaduración de los granos o de que las matas se
"sacudan" por la caída de una lluvia intempestiva durante
el periodo de cosecha.

Dado el carácter deficitario de la mano de obra
de gran parte de las familias nucleares campesinas del Alto
Tambopata, estas requieren de mecanismos que permitan movilizar
la fuerza laboral de otras unidades domésticas, para lo
que se recurre al ampliamente reportado principio de
reciprocidad, denominado ayni en el Alto Tambopata y
consistente en el intercambio de mano de obra entre unidades
domésticas diferentes, de tal manera que una familia pueda
contar con la colaboración de otra en determinadas fases
de la producción agrícola. Este mecanismo se puede
dar entre familias nucleares unidas por lazos de parentesco por
consanguinidad o afinidad, entre familias vecinas de un mismo
sector o entre paisanos de una misma parcialidad de origen. Lo
interesante es que las categorías pariente-vecino-paisano
en muchos casos suelen coincidir en un mismo grupo de familias o
individuos, lo que hace que en ciertos sectores las relaciones
sociales sean mucho más densas que en otros. Asimismo,
otra modalidad importante de acceso a mano de obra es la
contratación de peones que provienen del gran contingente
de campesinos sin tierras en la selva que migran estacionalmente
a la selva alta en busca de ingresos complementarios para
sí mismos o para sus familias en el altiplano. Si bien
este sector de jornaleros es lo más parecido a una mano de
obra libre, no deja de estar intermediada (aunque no siempre de
manera explícita para el investigador externo) por
relaciones de parentesco o afinidad con los dueños de las
chacras. En resumen, a la mano de obra que presta la pareja de
esposos y los hijos mayores de 12 años se suma el trabajo
de vecinos, peones o familia extensa. El peso relativo de cada
una de estas fuentes de fuerza de trabajo extra determina
decisiones estratégicas relevantes para la familia
campesina.

Por un lado, es posible distinguir a las familias que
acceden a mano de obra extra de parientes gracias al asentamiento
concentrado y semiconcentrado de hogares pertenecientes a la
misma familia extensa. Se observan parientes residentes en el
valle, en lotes y viviendas claramente diferenciados que
coordinan su mano de obra en virtud de su cercanía
(asentamiento semiconcentrado). También se reporta la
paulatina incorporación de parientes residentes en el
altiplano mediante la inclusión de una nueva unidad
doméstica en el lote (asentamiento concentrado), lo que se
traduce en dos o tres casas de tapial que rodean un mismo patio.
El ideal para las familias campesinas que se orientan al
crecimiento de su base socioproductiva es la transición
entre una y otra modalidad. Así, en Bajo Tunquimayo un
agricultor que compartía mano de obra con sus
primos-vecinos construyó una nueva casa a pocos metros de
su primera vivienda, donde luego se mudó con toda su
familia nuclear. En la primera casa decidió alojar a su
hermano menor, recién casado y proveniente de su
parcialidad en el altiplano, durante la época de cosecha.
De esta forma ha empezado a constituir un nuevo asentamiento
concentrado con la finalidad de atraer fuerza de trabajo para su
cafetal, lo que eventualmente lo hará más
autónomo respecto del circuito laboral semiconcentrado con
sus primos, probablemente a cambio de la cesión en uso de
tierras de su lote.

Por otro lado, tenemos las familias que cuentan con
reducido acceso a redes de parentesco extenso dada su reducida
articulación con el altiplano. Se recurre casi
exclusivamente al ayni con los vecinos o a la
contratación de peones, sean recomendados por allegados en
el altiplano o directamente contratados en el sector, en los
caseríos al pie de la carretera o en Putina Punco. Es lo
que se observa en sectores como Azata, Alto Azata o Monte
Sinaí, donde las relaciones de vecindad
difícilmente suponen parentesco, ya que las familias se
asientan en lotes que no surgen de una propiedad paterna
común que se ha dividido para dos o más hermanos y
sus respectivas familias nucleares, a diferencia de sectores como
Bajo Tunquimayo o Charuyo, con mayor tiempo de ocupación y
con una colonización basada sobre todo en familias
extensas. Sin embargo, en los casos en los que se observa mayor
contratación de peones, también se supone una
apertura a otras alternativas económicas en el valle, como
el comercio o los servicios, que no permiten a la familia atender
directamente todos los procesos productivos
agrícolas.

Asimismo mencionamos los campesinos hace años
atrás solo veía la cosecha de café lo mas
principal pero ahora en los últimos años se
está viendo sobre la él deshoje de la coca que es
cada tres meses entonces los campesinos que tiene inmensas
extensiones como uno o dos hectáreas necesita mano de obra
de otros y por eso se puede decir que ya no solo la mano de obra
es para los meses de junio y julio ya es casi todo el año
por están en constante trabajo porque ya tiene dos
actividades importantes que son el café y la coca y hasta
más las frutas.

CULTIVO DE COCA

Para los pobladores que ciltivan la coca es el cultivo
que genera mayores ingresos económicos, incluso por encima
de cultivos, como el café y los cítricos. La
tendencia normal en esta cuenca es sembrar más coca, cada
vez que los precios internacionales del café
bajan.

CARACTERÍSTICAS DEL
CULTIVO

Los volúmenes de producción de coca
dependen del manejo que tenga el cultivo, así como las
condiciones del clima (con lluvias constantes no se cosecha a
tiempo y las hojas se caen). Se considera también el
número de plantas por hectárea y el control
fitosanitario.

La cosecha de la hoja de coca, se realiza 3 ó 4
veces dependiendo de la altitud del terreno, en zonas altas la
cosecha es 2 veces / año, en zonas medias 3 veces /
año y en zonas bajas o playas se dan 4 cosechas /
año.

Según datos de PNUFID-CONTRADROGAS (1999), el
volumen de cosecha, también está en función
a la edad de la plantación.

El circuito de comercialización y
distribución de la coca está orientado en tres
canales: A) Para el "chacchado" o "piccheo", tanto de las
personas que están establecidas en el cuenca alta del
río Inambari, Tambopata, así como también de
las zonas de Sandia, Cuyo Cuyo, Azángaro y los centros
mineros.

B) Una parte de la producción llega a ENACO.
Aquí, los precios de la hoja de coca, en el año
1999 eran de S/. 47.00 nuevos soles / cesto, teniendo que
descontarse S/. 7.00 nuevos soles por concepto de
I.G.V.

Recibiendo la suma liquida de S/. 40.00 nuevos soles /
cesto. En la actualidad ENACO tiene un precio de compra de 58
nuevos soles / cesto. C) El tercer destino es el
narcotráfico en forma de hoja y P.B.C. en la actualidad
esta de 70 nuevo soles.

(Cocaína). Información extraoficial
menciona un precio en el mercado ilegal de hasta S/. 120
cestos.

Los datos actuales de PNUFID, sobre la evolución
de la producción con cultivos de coca en ambas cuencas,
señalan ligeras disminuciones en la producción de
este cultivo.

PROBLEMÁTICA AGRÍCOLA

En líneas generales, la actividad agrícola
en las cuencas altas del Tambopata e Inambari es de subsistencia,
con pocos rasgos de rentabilidad y por consiguiente, reducidos
ingresos económicos familiares (el ingreso promedio por
agricultor al año es de 2200 dólares) La
problemática agrícola de ambos valles se encuentra
inmersa dentro del contexto agrario nacional, más
específicamente, dentro de la inexistencia de una
coherente política agraria de promoción y
desarrollo de la selva peruana, donde se puedan englobar
variables claves para la zona, como son, el uso adecuado de
tecnologías y recursos naturales; productividad y
rentabilidad de productos agrícolas; manejo y
articulación de las cuencas y la conservación de
las áreas y espacios naturales protegidos por el
Estado.

Existen además, aspectos que complican la
situación. Las vías de comunicación que
articulan las cuencas altas del Tambopata e Inambari con las
ciudades de Juliaca y Puno, limitan el acceso al mercado,
generando elevados costos por pago de "flete".

Por las características geográficas de
ambos valles, existen muy pocas tierras aptas para el cultivo en
limpio, con suelos profundos de tipo aluvial, obligando a los
pobladores a ubicarse en terrenos con excesiva pendiente y de
poca calidad. Se debe mencionar que una de las causales de la
búsqueda de nuevas tierras es el agotamiento de los suelos
de las parcelas, teniendo en cuenta que el productor realiza una
agricultura rotativa de roce y quema del bosque.

Uno de los problemas afines, identificado dentro de esta
problemática, es la débil organización e
informalidad de los productores de ambos valles, que imposibilita
la existencia de una organización con visión
empresarial. Esto origina que, existan aún, casos de
dependencia en la comercialización de frutales mediante
intermediarios, además de la poca accesibilidad a los
créditos para la producción.

PRODUCCIÓN FORESTAL

El Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA)
administra los recursos maderables mediante autorizaciones
forestales en la modalidad de aprovechamiento de los
árboles que son derribados por causa de los
fenómenos naturales, arrastrados por los ríos y
erosionados por el agua o vientos.

PROBLEMÁTICA FORESTAL

Actualmente, la actividad forestal,
específicamente la extracción de madera con fines
comerciales, no presenta ningún tipo de rentabilidad para
los pobladores. Es más una actividad complementaria al
resto de actividades productivas.

Existen varias causales que originan la baja
productividad de la actividad forestal. La selva alta de Puno,
por presentar una geografía agreste, con fuertes
pendientes, imposibilita una eventual extracción maderera,
según disposiciones del D.S. 014-2001- AG., siendo INRENA,
la institución responsable de avalar tales
actividades.

En la selva alta de Sandia, ya no existen bosques
capaces de resistir un aprovechamiento permanente, teniendo en
cuenta que, las concesiones forestales deben tener 5000
hectáreas como mínimo, para un período de
cuarenta años, como lo estipula la Ley Forestal y de Fauna
Silvestre (Ley Nº 27308)

Por su parte, las técnicas utilizadas en la
producción de madera son inadecuadas, teniendo en el uso
de la motosierra y traslado de la madera, sus principales
desventajas para el poblador. Muchas veces los productores
encuentran pérdidas económicas por los costos de
trasporte, depreciación de la herramienta,
alimentación y aserrado, teniendo en cuenta que el costo
en pies tablares (pt) para una especie de categoría
potencial se calcula en 0.45 soles y, en el mejor de los casos,
en Sandia el precio promedio de compra es de 1.20
soles.

Hay que señalar que en la zona de
diagnóstico no existe ninguna organización que
congregue a productores de madera.

Aspectos
sociales

ORGANIZACIONES DE BASE

Los distritos San Pedro de Putina Punco cuentan con
organizaciones de base como Clubes de Madres, Comités de
Vaso de Leche (ubicados en la totalidad de los sectores de
distritos. Este tipo de organizaciones dependen de los programas
de apoyo social del Estado y las municipalidades.

Además, existen Juntas de Vecinos en la capital
de los distritos, Comités pro-electrificación,
además de clubes deportivos en diferentes
sectores.

En líneas generales, las organizaciones de base
tienen algún tipo de dinámica cuando se necesitan
acciones concretas, como la ampliación de carreteras o
ramales, la recepción de la donación del programa
"vaso de leche" o la construcción del aeródromo en
el sector San Ignacio. Una vez elegidas las directivas, son
éstas personas las responsables de las gestiones o
trámites para el logro de los objetivos.

Las sobrecargadas actividades de campo que realizan los
pobladores, muchas veces se convierten en obstáculos para
la organización o elaboración de planes de trabajo,
al interior de los sectores.

Teniendo en cuenta la alta dispersión de los
hogares y viviendas, se presentan problemas. Así tenemos
que, algunos de los comités de vaso de leche de los
sectores no albergan a la totalidad de madres
gestantes.

Otra de las características de este tipo de
organizaciones es el desconocimiento del funcionamiento y
objetivos de las organizaciones de las cuales forman parte. No
hay una definición clara del carácter o tipo de
asociación para lo que fueron formadas, siendo una de las
causales la falta de reglamentos y estatutos internos.

INSTITUCIONES EXTERNAS DE APOYO

La mayor parte de las familias del distritos pertenecen
a alguna organización de carácter productiva, como
puede ser cooperativas agrarias cafetaleras, comités de
productores de Coca y asociaciones de productores. Desde
aquí, participan en la implementación de
estrategias conjuntas que mejoren su producción y generen
ingresos familiares.

Este tipo de organizaciones, con muchos años de
arraigo en la cuencas, tienen mucho mayor grado de aceptabilidad
entre los pobladores, pues se encuentran inmersas en los
productos agrícolas históricos tradicionales,
generadores principales de ingresos familiares.

De las instituciones estatales, ha sido INRENA, a
través de su Intendencia de Áreas Protegidas, el
organismo con menor aceptación por parte de los sectores
de ambas cuencas (debido a la prohibición de ingreso al
Parque Nacional, ampliación de tierras, tala de
árboles, etc.). Existiendo hasta la actualidad, problemas
por resolver entre los pobladores y el uso adecuado de los
recursos naturales, teniendo en cuenta la existencia del Parque
Nacional Bahuaja Sonene.

Además, debido a la importancia
estratégica que presenta la selva alta de Puno y sus
poblaciones, se han instalado en la cuencas instituciones
particulares que realizan actividades específicas. Algunas
con algunos años de trabajo y otras nuevas, encuentran
mediana aceptación entre las poblaciones de la
cuencas.

Se debe señalar que, ante los acontecimientos
coyunturales de erradicación de coca y ampliación
de tierras al interior del Parque Nacional Bahuaja Sonene, las
poblaciones de los sectores presentan resistencia y desconfianza
para la instalación de nuevas actividades por parte de las
instituciones particulares o estatales.

Aspectos socio
culturales

COSMOVISIÓN ANDINA

Las poblaciones provenientes del altiplano de Puno e
instaladas en las cuencas altas de los ríos Tambopata ,
traen consigo su cosmovisión, manifestada en sus
más diversas expresiones socioculturales.

La reciprocidad nos habla del modo en que actúan
los pobladores del altiplano con sus
congéneres.

Cada acto que uno realice por su comunidad o que los
demás hagan por uno, debe ser retribuido al menos de la
misma forma y en la misma medida.

Pero esta reciprocidad no sólo se manifiesta
entre personas. Cuando se levanta la cosecha, cuando se compra un
bien (casa, auto, etc), agradecen la fortuna a la Pachamama
(madre tierra), así como también a los santos o
patronos de su lugares de origen. Por esta razón, en las
ceremonias religiosas agradecen a la Pachamama, por ejemplo, a
través de las "Wilanchas", las "challas" o en las "Anatas"
(comúnmente llamadas carnavales); agradecen por los
alimentos obtenidos, por la producción que brinda la
tierra en la selva; y, por las casas, negocios y profesiones en
la ciudad.

En la actualidad se demuestra una suerte de sincretismo
entre lo que es la religiosidad andina y la católica.
Donde el sentido de un protector que vela la suerte de cada
poblador y población se mantiene, dando una suerte de
fusión, donde el fondo de la espiritualidad se
mantiene.

FAMILIA

La concepción andina de la familia es extensa. La
familia la constituye primeramente, la pareja conyugal y los
hijos, también la familia de la esposa y el esposo.
Además, a ésta se agregan los compadres y comadres,
los padrinos y madrinas, y en el caso de los aymaras los
markamasis (las personas de un mismo pueblo de
origen).

Los pobladores de los sectores tienen aún una
concepción muy fuerte de familia, no sólo dentro
del núcleo de personas con lazos consanguíneos.
También son familia las demás personas que
conforman los sectores. Así, entre los pobladores del
Tambopata existe el trato de "Jilata" (hermano) y "Kullaka"
(hermana).

En ambas cuencas los padrinos tienen un rol muy valioso
para la estabilidad de la joven pareja. Los padrinos deben ser
personas con muy buena reputación y con mucho prestigio
social y económico. Su importancia radica en que se
convierten en un apoyo moral, económico y familiar de la
pareja, son quienes pueden aconsejar y apoyar en tiempos de
crisis, por eso se acostumbra que los padrinos no sean parientes
de la pareja, de modo que sus juicios y consejos sean
imparciales.

En la crianza de los hijos existe también una
etapa muy importante, es el "corte de pelo" o "Rutuchi"
(aymará) Es una ceremonia en que se realiza el primer
corte de pelo del niño o niña y por cada
mechón de pelo se van agregando obsequios en dinero o
bienes. Las donaciones constituyen el primer capital del
niño o niña. Es muy importante la búsqueda
de buenos compadres, los que pasarán a ser los segundos
padres de los niños.

FERIA Y MERCADOS

Existe la costumbre de realizar ferias en determinados
poblados que son verdaderos centros de comercialización,
donde no sólo se compra y vende productos, sino que,
algunas veces, todavía se mantiene la práctica
milenaria de realizar un intercambio entre unos y
otros.

los pobladores de los sectores del Tambopata llegan a
comprar víveres, a diferentes caserios que sea
comestibles, ropa y otros productos, para sus
familias.

Algunas de estas personas pueden traer sus productos
para comercializar o intercambiar en la feria. Este tipo de
mercado se está extendiendo a otros sectores, así
tenemos que, en el sector de Curva Alegre ya se está
realizando también una feria de productos, con mucha mayor
accesibilidad para el resto de los sectores del
Tambopata.

CARGOS Y FESTIVIDADES

Una pareja, y la familia en general, pueden demostrar su
capacidad de organización y trabajo cuando se hacen cargo
de las fiestas del pueblo (cada pueblo celebra, en determinada
fecha, una fiesta en honor de un santo o patrón del
pueblo), ganando con esto prestigio y respeto.

Uno de los cargos más importantes es el ser
pasante de las Fiesta de Carnaval, este cargo también se
le conoce como Alférez, y la persona que lo obtiene,
Alferado. Con este cargo la pareja pasa a ser reconocida por el
pueblo durante un año tomando los cargos de Jilakata y
Mama Jilakata, en el Tambopata.

Además de las fiestas del calendario nacional
(año nuevo, día de la madre, navidad) celebradas al
interior de sus sectores, para los pobladores de ambas cuencas
existen festividades en sus lugares de origen muy relacionadas al
calendario agrícola, que indican el inicio de labores o el
comienzo de un nuevo movimiento migratorio hacia la sierra o la
selva. De esta manera, se puede identificar el 6 de agosto, la
festividad de la "Virgen de Copacabana", donde los pobladores
inician la migración hacia el altiplano.

El 14 de septiembre, la fiesta de la "Exaltación"
en Moho, y el 29 de septiembre fiesta de "San Miguel
Arcángel" en Conima, los agricultores nacidos en estas
provincias viajan a estos lugares para participar en sus fiestas
patronales y trabajar en la siembra de papa, quinua, cereales y
otros.

Estas fiestas son amenizadas con una variedad de danzas
y bailes de las zonas del altiplano. Entre las danzas de origen
aymara, se bailan aquellas cuyos orígenes se remontan a
épocas anteriores a la conquista española, por lo
tanto, tienen pocos elementos de origen europeo. Estas danzas son
poco conocidas en las ciudades. Muestra de ello son las
"Tarqueadas" y "Sicuris", bailadas por grupos juveniles,
especialmente.

Otras danzas tienen influencia europea, tanto en las
vestimentas como en el uso de algunos instrumentos.

Actualmente son las más conocidas, especialmente
en las grandes ciudades, entre ellas se encuentran "la diablada",
"el caporal" y "la morenada".

Producción y
exportación de café

En la campaña 2002-2003, se realizaron 100 ventas
de café de exportación por un total de 74,991 qq de
46 kg. Los mismos que han sido vendidos a un precio promedio de
US $ 62.49 / 46 kg, habiéndose de esta manera duplicado el
volumen de la campaña anterior (CECOVASA,
2003).

Tabla 30. Café de exportación,
campaña 2002-2003

Cooperativa Cantidad

(qq)

C.A.C. San Ignacio

C.A.C. Charuyo

C.A.C. San Jorge

C.A.C. Unión Azata

Otros

21,109.88

16,197.21

14,984.45

14,093.12

Fuente: CECOVASA, 2003

En lo que respecta a café pergamino, en esta
campaña (2002-2003) se ha llegado a acopiar la cantidad de
94,010.55 qq/ 46Kg. a nivel de CECOVASA Ltda., donde las
organizaciones cooperativas de base han contribuido en diferentes
cantidades.

Esta cifras indican que unos han exportado más
que otros. Sin embargo, analiza la cantidad de café
pergamino acopiado se observa que ésta no tiene
relación directa con la cantidad exportada. Ello se debe a
que se ha comprado café proveniente de otras zonas para
cumplir con las ventas.

La mayor parte de la producción cafetalera
2002-2003 ha sido colocada fundamentalmente al mercado
internacional, con ingresos que ascienden a US$ 4"685,936.13 y
representan el 96.85%. Por su parte, las colocaciones al mercado
local son de US$ 152,283.35, y representan 3.15% de los
ingresos.

El total de café no orgánico es 71,166 qq
y representa el 94.90% de la cantidad exportada, mientras que el
café orgánico es de 3825 qq, representando el 5.10%
del café exportado. Los precios del café
orgánico alcanzan los US$ 140.00 por quintal.

En la campaña 2002-2003, se ha colocado al
comercio Justo 5,737.50 qq de café no orgánico y
3,375.00 qq de café orgánico. El comercio justo
representa el 12.51% del volumen exportado; y ,en cuanto al
porcentaje de ingresos representa el 25.82%.

La colocaciones al comercio Justo han crecido en el
mercado americano con los compradores Equal Exchange y
Starbucks Coffe Company
(sólo compran café
orgánico), consiguiendo, un premio total de US$ 610,009.54
por café especial US$ 388,145.19 y US$ 221,864.35 por
café no orgánico.

LA ORGANIZACIÓN DE COOPERATIVAS
CAFETALERAS

En este acápite final nos ocupamos de las
organizaciones cooperativas, las funciones que han venido
cumpliendo, en algunas ocasiones con éxito y en otras no
tanto, en relación con intereses muy concretos de las
familias campesinas, aun cuando los objetivos y estrategias de
estas no necesariamente coincidan.

Parte de las condiciones que permitieron una permanencia
más estable de los primeros colonizadores aimaras
están relacionadas con la consolidación de las
cooperativas cafetaleras. A mediados de la década de 1960
llegó al valle la variedad de café caturra,
traída por el Ministerio de Agricultura, lo que
permitió mejorar la producción y los rendimientos
en comparación con los del café silvestre. Esto
coincide con la formación de la llamada Asociación
de Agricultores del Valle de Tambopata, que tiene por finalidad
mejorar los precios del café que entonces eran controlados
por comerciantes mestizos particulares. Esta primera
organización es el antecedente de las cooperativas
agrarias cafetaleras en el valle. En 1966 se creó la
cooperativa agraria cafetalera San Juan del Oro, a la que le
siguieron las cooperativas Charuyo (1969), San Jorge (1969), San
Isidro (1969), San Ignacio (1970) y Unión Azata (1970).
Estas organizaciones fueron fundadas por los primeros campesinos
permanentes en la selva alta, y en un inicio estaban integradas
por campesinos de determinados sectores. Así, los
residentes en Charuyo conformaron la cooperativa del mismo
nombre, los socios de San Jorge co- rresponden a Alto y Bajo
Tunquimayo, y los de Unión Azata al sector Azata. De
alguna manera, a través de redes de parentesco y vecindad,
esta tendencia se mantiene pero es menos marcada que algunas
décadas atrás.

Lo interesante es que con el surgimiento de grupos con
intereses más consolidados en el valle, en el seno de las
cooperativas se ha empezado a cuestionar algunas de los
principios cooperativistas de igualdad de los socios. Así,
las familias permanentes empiezan a reclamar, en privado y en las
asambleas, un mejor precio para su café de mejor calidad o
producido bajo condiciones exigidas por las certificadoras
orgánicas, al que debería dársele un trato
diferenciado en cuanto al acopio y, obviamente, el precio que se
paga por él. Esto supone (o supondría en caso esta
propuesta se implementara plenamente) una diferenciación
con el grupo de "familias flotantes", situación similar a
la que viene ocurriendo en los sectores donde se cuestiona a esas
familias porque no aportan a las faenas o incluso por el hecho de
no votar en el distrito, lo que es visto como una forma de no
colaborar con "el progreso del valle".11 El límite de
estos cuestionamientos sigue estando establecido por las
estrechas relaciones que unen a las familias permanentes con las
flotantes, ya sea por parentesco o por el intercambio de mano de
obra y productos entre estas familias. Esto hace que en las
asambleas del programa de Café Orgánico las
sanciones a los que no cumplen con las labores culturales
tendientes a lograr la certificación (deshierbos
oportunos, manejo de desechos, etcétera) terminen siendo
benignas.

Por otro lado, las cooperativas han estado cumpliendo
otras funciones que no son estrictamente comerciales. Un ejemplo
de ello es la celebración del Día del
Cooperativismo, que se está convirtiendo en una de las
formas de desarrollar una identidad local. La bandera del
Tawantinsuyo es izada en las oficinas de las diferentes
cooperativas y se organizan fiestas con abundante cerveza y
bandas de música traídas desde Juliaca. Esto va
precedido por la renovación de directivos y la
evaluación de los informes y la rendición de
cuentas por la directiva saliente. El ejercicio
democrático es evidente a juzgar por el voto generalizado
de todos los socios, pero también por la alternancia de
las cooperativas en la Presidencia de la central CECOVASA. Otra
de las funciones que la organización cooperativa ha estado
cumpliendo es la de la representación de intereses
generales de la población del valle. El anhelo de la
titulación de tierras ha sido liderado en ciertos periodos
por CECOVASA, aunque sin mayor éxito. Lo mismo se puede
decir de proyectos ambiciosos que no por inconclusos dejan de
mostrar el dinamismo de la organización que reproduce en
gran parte el estilo campesino de la diversificación: el
establecimiento por corto tiempo de la Caja Rural El Porvenir, el
intento de regular la comercialización de fruta y su
industrialización, y su oposición pero al mismo
tiempo "asociación" con proyectos relacionados con el
establecimiento de la Zona Reservada Tambopata Candamo,
etcétera.

En suma, la organización cooperativa responde a
diferentes intereses familiares que deberán irse
decantando a medida que el Alto Tambopata, y las familias que lo
habitan, vayan hallando nuevos e innovadores caminos hacia lo que
puedan denominar progreso.

CENTRAL DE COOPERATIVAS CAFETALERAS AGRARIAS DE LOS
VALLES DE SANDIA (CECOVASA)

Así CECOVASA, fue creada en 1970 y su
ámbito de acción comprende el área de
operaciones de sus Cooperativas asociadas que se encuentran
ubicadas en las cuencas altas de los ríos Tambopata e
Inambari; correspondiente a los distritos de Sandia, Yanahuaya,
San Juan del Oro y Alto Inambari. La central está
conformada por las cooperativas Agrarias Cafetaleras: San Jorge,
Charuyo, San Ignacio, Unión Azata, APC San Benigno, San
isidro, Inambari, Valle Grande y Tupac Amaru.

La Central desarrolla las siguientes
actividades:

• Acopio de café a través de sus
cooperativas bases; mediante los centros de acopio ubicados en
lugares estratégicos en los dos valles (Tambopata –
Inambari).

• Procesado y clasificado de café; labores
realizados en la Planta Procesadora, Parque Industrial de
Taparachi – Juliaca.

• Servicios de comercialización del
café; labores realizadas en la ciudad de Lima.

Financiamiento; otorga préstamos a las
cooperativas para efectuar acopio de café.

• Prestación de servicios; asesoramiento
técnico, administrativo y contable.

Desde 1998, CECOVASA, mediante el Departamento
Técnico del Programa de Café Orgánico, viene
ejecutando actividades de asistencia técnica en ambas
cuencas, apoyando directamente a los caficultores dentro del
programa, fortaleciendo las organizaciones de base, con la
finalidad de lograr ingresos económicos
rentables.

CECOVASA TRICAMPEON NACIONAL EN CALIDAD DE
CAFÉ

Monografias.com

El día 2 de octubre en el anfiteatro de la
Biblioteca Nacional fue el escenario en que el jurado del "V
Concurso Nacional de Cafés de Calidad" anunció los
resultados: CECOVASA ocupó cuatro de los diez primeros
lugares. El premio al primer puesto fue recibido por el Sr.
Augustín Mollinedo Trujillo, Presidente de la Central de
Cooperativas Cafetaleras – CECOVASA.El V Concurso fue organizado
por la Junta Nacional del Café, la Cámara Peruana
de Café y Cacao, el Ministerio de Agricultura y el
Programa de Desarrollo Alternativo (USAID/Perú-DEVIDA). El
jurado fue presidido por Mark Inman y fue conformado por un
equipo formado por otros 14 catadores – seis extranjeros y ocho
peruanos.

Monografias.com

El café de CECOVASA se impuso entre los 40 lotes
que llegaron a la etapa final del V Concurso, entre estos 7
fueron de Cecovasa. El café ganador es certificado
Comercio Justo, Rainforest Alliance, C.A.F.E. Practices y
Biolatina NOP + UE + JAS. Según explicó el
Señor Mollinedo los cafés de Cecovasa son buenos en
taza, cuidan el medio ambiente y son parte del movimiento mundial
que busca relaciones justas en el comercio.

Los objetivos de los
campesinos

Los objetivos de las familias campesinas que ocupan en
el distrito de San Pedro de Putina Punco o el Alto Tambopata, de
acuerdo con determinadas prácticas relevantes,
relacionadas con lo productivo pero también con lo
reproductivo y lo no mercantil, como es el acceso a mano de obra
o la orientación a determinado espacio geográfico y
sus redes sociales. Para tener una visión desde las
estrategias, se requiere un hilo conductor establecido por los
propósitos que cada familia persigue.

Así, dos familias campesinas, una asentada en
Bajo Tunquimayo y la otra en Azata, podrían tener un
objetivo de "crecimiento". Sin embargo, la naturaleza de la
primera estaría marcada por la incorporación de
mano de obra mediante redes de parentesco en el sector, mientras
que para la segunda lo fundamental es la acumulación de
tierras de bosque primario en zonas de reciente
colonización.

Los planteamientos más tradicionales sobre la
economía campesina no dejan mucho margen de
elección y dividen los objetivos de la familia entre los
de subsistencia y los de crecimiento. Enfoques más
actuales, como los de Gudeman, ponen el énfasis en que
toda unidad económica, lo mismo una empresa transnacional
que una familia cafetalera del Alto Tambopata, persigue,
simultáneamente, ambos objetivos, ya que dependen uno de
otro. Tenemos la impresión de que en las familias
campesinas resulta incluso más que complicado definir
cuándo cruza esta el umbral de la subsistencia para
empezar a aplicar una estrategia que podemos llamar de
crecimiento desde una óptica de acumulación. En
tanto no es nuestra intención abundar en este debate,
hemos optado por recoger las impresiones de algunos jefes de
familia del valle e inferir los objetivos que sus familias
persiguen prioritariamente.

Entablar una conversación acerca del futuro a la
luz de una vela o del fogón de la casa, con un padre de
familia, nos suele remitir necesariamente al largo plazo, al
futuro de los hijos, a los sueños por cumplir. Entonces se
menciona la posibilidad de que los hijos progresen, lo que para
algunos significa ser profesional y dejar el campo, tal como lo
manifiesta un campesino de Bajo Tunquimayo:

No quiero que ellos [mis hijos] sufran como nosotros,
que usamos ropas viejas, cargamos café al hombro, la
lluvia se nos seca en el cuerpo. Deben ser como ustedes [los que
visitamos su casa como investigadores], jóvenes que ya
estudian, son profesionales.

El campesino que menciona estas palabras apenas tiene
dos hijos pequeños y no le queda clara cuál es la
trayectoria que estos deberán seguir para concretar sus
futuros estudios superiores. Pero siendo un cafetalero que ha
invertido en su chacra tanto en infraestructura (secadores
solares, pequeña planta de selección en
húmedo) cuanto en mano de obra (ha convencido a su hermano
para que pase una temporada en el valle), no se encuentra al
borde de la subsistencia sino más bien apuntaría a
la consolidación de su base productiva en el valle.
Posición distinta es la de un campesino, también
cafetalero, del sector Azata, con menor acceso a la carretera y
con una visión más pesimista (o tal vez más
realista) respecto del futuro de sus hijos:

Depende de la suerte, cada uno [de mis hijos] tiene que
ver su futuro. Muchos estudian, de ahí siempre piensan en
irse afuera así, porque trabajar en la chacra ya no rinde,
se sufre. Pero yo pienso dejarles tierra nomás, para
educación se necesita platita.

En el fondo, lo que se observa en las familias
campesinas analizadas es un doble objetivo respecto del
stock de recursos: por un lado se persigue que los hijos
puedan contar los insumos mínimos para reproducirse, pero
a la vez alientan su crecimiento. En la medida en que uno de los
objetivos tenga mayor o menor peso en términos de
movilización de recursos y energías de la propia
unidad familiar o de otras unidades vinculadas a ella, podemos
catalogarla de subsistencia o de crecimiento. Dentro de lo
primero se encuentra la herencia de tierras a los hijos,
especialmente varones, o el establecimiento de relaciones
sociales para el acceso de mano de obra. En cuanto al
crecimiento, el aliento de los procesos de colonización
sería uno de los más relevantes, junto con la
diversificación de la actividad económica con la
incursión.

Considerando lo dicho, proponemos los siguientes tipos
de estrategia campesina para el Alto Tambopata:

  • Estrategia de subsistencia basada en el
    café:
    Puede ser aplicada por una pareja joven con
    hijos aún pequeños, con una base
    socioproductiva incipiente a partir de la herencia de tierras
    de los padres (ya sea en el valle o en el altiplano),
    probablemente por el lado del varón, con una o dos
    hectáreas de café en producción y con
    alta dependencia de las decisiones del padre de familia
    extensa. También se aplica en las familias nucleares
    asentadas en sectores de más reciente
    ocupación, con menos vínculos con el altiplano.
    La estrategia supone una producción mínima de
    café (menos de 30 quintales por cosecha), la
    comercialización de algunos cientos de fruta cuando la
    carretera es accesible, y mayor de- pendencia de sus cultivos
    de subsistencia en el valle y con periodos cortos de ausencia
    del valle.

  • Estrategia de crecimiento basada en el
    café:
    Cruzado el umbral de la subsistencia,
    tenemos familias que han optado por aumentar decidida- mente
    su producción (más de 30 quintales por cosecha)
    ampliando sus chacras, para lo cual requieren la mano de obra
    de la familia extensa. Si no es posible ampliar la frontera
    agrícola, la familia maneja la alternativa de generar
    mayor valor agregado para su café, mediante el acceso
    a algún tipo de certificación, sea
    orgánica, fair trade, etcétera.
    Normalmente se buscará incorporar la mano de obra de
    otras familias nucleares mediante el asentamiento concentrado
    o semiconcentrado en el sector, o recurriendo a la
    contratación de peones.

  • Estrategia de crecimiento basada en fruta y
    comercio:
    La estrategia frutícola forma parte de
    un proceso de "descampesinización" que se traduce en
    el paulatino abandono de la actividad agrícola por
    algunas familias que orientan su crecimiento hacia el
    comercio o los servicios.

También supone un mayor consumo de productos
industrializados en relación con productos cultivados en
chacra. Además, se aprecia una mayor tendencia a realizar
compras al por mayor de productos como jabón, enlatados,
azúcar o arroz. La familia no deja del todo el cultivo de
café, pero no es la actividad que genere mayores ingresos.
En esta estrategia se busca el crecimiento por la vía de
la profesionalización de por lo menos uno de los hijos, el
que luego deberá ayudar a sus hermanos a seguir su mismo
camino.

Estrategias de
sobrevivencias de los campesinos

Las estrategias que establecen para que le permitan
aplicarlo. Uno de los criterios más difundidos es el de
clasificar estrategias de acuerdo con los objetivos que estas
persiguen, lo que dependerá en gran medida de la
satisfacción paulatina de determinadas necesidades.
También se vinculan los objetivos familiares con
diferentes fases o plazos en lo productivo: a corto plazo se
orienta a la subsistencia, y a largo plazo su objetivo es la
reproducción y ampliación de la fuerza de trabajo
con el fin de aumentar la producción y los ingresos.
Consideramos que sin dejar de lado los objetivos que guían
las estrategias familiares, es posible aplicar un criterio
complementario que se relaciona con el acceso y uso de
determinados recursos, que terminan siendo los insumos de las
estrategias, así como los medios naturales o ecosistemas
sobre los que la familia actúa o accede. Lo primero nos
permitiría tomar en cuenta la pluriactividad que
caracteriza las economías campesinas, mientras que lo
segundo recoge la alta movilidad que las familias campesinas han
desarrollado en las últimas décadas como parte de
los procesos migratorios que articulan diferentes espacios
naturales y económicos.

Considerando lo dicho, sostenemos que las estrategias
familiares campesinas en el Alto Tambopata giran en torno de tres
variables principales: la orientación geográfica,
la actividad agrícola predominante y el reclutamiento de
mano de obra. Las decisiones estratégicas más
importantes se dan con respecto a estas variables, ya que ellas
suponen la movilización de la mayor cantidad y variedad de
recursos de la familia, tanto en lo productivo (tierra y mano de
obra) cuanto en lo reproductivo (relaciones sociales y consumo).
De hecho, no existen "golpes de timón" en relación
con las mencionadas variables, sino procesos que pueden ser
lentos y obligados por cambios en el medio natural, como pasar de
cafetalero a fruticultor debido a la degradación de los
terrenos, o procesos relativamente más rápidos y
voluntarios, como atraer a una familia residente en el altiplano
a compartir la unidad doméstica en el valle. En el manejo
de estas variables juegan un rol determinante las relaciones
sociales, principalmente de parentesco y paisanaje, y las
condiciones productivas, tanto externas (medio geográfico,
acceso a carretera) cuanto internas (disponibilidad de tierra,
mano de obra, tecnología).

En los últimos
años sobre el campesino de ese distrito

Se ha visto un desarrollo muy acelerada que años
atrás con mis últimas experiencia de que vi
después de dos años como puede decir, que un gran
número de campesino se están comprando sus carros
4×4 y eso ¿por qué se está dando?. Solo hay
una respuesta a esta conjetura en los últimos años
se incrementado una actividad que es el cultivo de coca desde
hace cinco años atrás que ha generado que la gran
mayoría de los campesinos ha empezado a plantar su cocal y
esto ha generado varios problemas en este distrito como positivo
y negativo. Hablar de esto problemas no sería tan adecuado
sin tener una prueba para hablar se tendría que hacer una
investigación.

TRABAJANDO POR UN FUTURO CADA VEZ
MEJOR
El distrito de San Pedro de Putina Punco, tierra de
quechuas y aymaras ha estado siempre en los comentarios
más significativos de la provincia de Sandia y por ende de
la región, es decir la selva puneña teniendo como
patrimonio el Parque Nacional Bahuaja Sonene y a su producto
símbolo "Café" además de cítricos y
otros productos que los pequeños productores trabajan y
comercializan, aun antes de ser declarada como ente Municipal
Distrital. Ese signo de trascendencia lo sintieron los primeros
colonizadores al saberla prodiga en agricultura, hospitalaria
socialmente y benévola para las aspiraciones individuales
y colectivas de la Región Puno.Esas
características, continuó floreciente en muchos
años, uniendo férreamente a los sectores pilares de
la capital cafetalera; haciendo de esta tierra un lugar
además de prospera, cosmopolita, rectora de su destino y
líder de la provincia. Toda esa bondad se resume
certeramente en las armonías que acompañan al
titulo de "Tambopata Candamo, Despensa del Desarrollo de la
Región" en la canción que nos liga a todos, que
compendia nuestra identidad con el nuevo distrito en el
corazón de la selva puneña quien nos cobija y nos
une en su propiedad. El bien común en este marco,
recibió con satisfacción plena y alegría la
promulgación de ley de creación del distrito de San
Pedro de Putina Punco en la Provincia de Sandia, departamento de
Puno, por ello asistimos a la celebración de la
creación del Distrito de San Pedro de Putina Punco,
dedicada a la obra de bien nacional desarrollada por el primer
colonizador Don Pedro Coaquira de nacionalidad Boliviana;
júbilo que ensalza la historia del pueblo y el deleite de
los putineños de corazón y de quienes han aprendido
a querer esta tierra rica por sus recursos naturales en toda su
dimensión.Por lo tanto su significado y su futuro es un
reto permanente para la población en general, un
desafió a la creatividad moderna, a la unidad que se
requiere para transformarla y hacerla una población
placentera, un desafió de los pobladores y autoridades
para lograr el desarrollo integral. Asimismo, la sociedad civil
es un funcionario importante del desarrollo si sabe vencer los
arcaicos diseños que la atan a los problemas municipales.
Modernamente es otro el concepto; la sociedad civil comparte
responsabilidades con la autoridad y hace viable la
plasmación de los lineamientos directores del progreso
nacional y local del pueblo y sus sectores.Finalmente cabe
recalcar que el distrito de San Pedro de Putina Punco es
progresista porque no se resiste al cambio, y más temprano
que tarde su nueva cultura participativa en la acción
municipal la harán más grande de lo que es, el
nuevo civismo que asoma ya para juzgar la acción de las
autoridades es un indicador inequívoco del nuevo sitial
que en la región y el país nos espera. Por lo
tanto, debo mencionar que los llamados ahora a demostrar su
capacidad intelectual y ética profesional en los trabajos
posteriores al desarrollo integral del distrito, trabajar sin
condiciones, dejarse de intereses personales, hipocresías
y mezquindades en bien de la colectividad

Conclusión

La descripción del valle de tambopata de los
campesino del distrito de san Pedro de Putina Punco estos
campesino de donde han migrado es de la zona altiplano que son la
gran mayoría aimaras y pocos quechuas y esta zona que es
el alto Tambopata realizan diferentes actividades para su
subsistencia de sus familias o con objetivos para sobre salir
más económicamente, y las actividades importantes
que realizan son, el cultivo de café, coca y frutas. En la
actualidad la producion tiene que ver ver el desarrollo de las
ciudades. Estos campesinos donde tienen más trabajo son en
los meses de mayo, junio y julio que son las temporadas de
cosecha de café es donde necesitan más mano de obra
y esos temporadas hay mas individuos en esa zona porque vienen
más de la zona altiplánica como jornaleros para sus
parientes o paisanos como lo laman. Y en los demás meses
más se dedican que es deshierbe de los cafetales y
cafetales recién plantados, en estos últimos
años se está viendo la cultivación de hoja
de coca que se está viendo con mas incremento. Y toda u
economía gira en base a estas actividades. En el aspectos
sociales y culturales lo han llevado de zona altiplanica y
algunos han conjugado dependiendo a la area
geoghrafica.

Los recursos naturales de lo que se puede ver es inmensa
cabe mencionar al parque de Bahuaja Sonene, que tiene una inmensa
variedad de fauna silvestre. Las organizaciones que compran
café a los campesino es la organización CECOVASA
que también dentro de esa organización hay otras
organizaciones como cooperativas cafetaleras.

Bibliografía

Arens citado en Chicchón, Avecita, Manuel Glave y
Mariana Varese: "La lenta

Ocupación del Inambari y el Tambopata", en
Perú: El problema agrario en debate/SEPIA VI.
Lima: SEPIA, 1995, p. 567.

Conservación Internacional Perú (CI
Perú): "Sistemas de producción y manejo del
café en el Alto Tambopata". Lima: CI Perú
Ediciones, 2001, pp. 22-30.

Chicchón, Glave y Varese, op. cit.,
1995. Aramburú, Carlos Eduardo: "Migración,
campesinado y colonización en Puno". Lima: Oficina
Regional INP, 1979. Documento de trabajo
(Mimeo).Intervenciones y desarrollo rural en el norte de
Chuquisaca y Potosí.
La Paz: Instituto Real del
Trópico (KIT)/CEDLA, 1998.

Gonzales de Olarte, Efraín: En las fronteras
del mercado: Economía política del campesinado en
el Perú.
Lima: Instituto de Estudios Peruanos,
1994.

PNUFID y CI Perú. Además,

Gudeman, Steplen: The Anthropology of the Economy:
Community, Market, Culture.
Oxford: Blackwell Publishers,
2001.

Instituto Interamericano de
Cooperación para la Agricultura

Marzo, 2000

Hubert.c: la nueva ruralidad en América Latina:
Javeriana-colombia. CLACSO. 2008.

Diagnostico rural: en las cuencas de Tambopata y
Inambari: 2009

Anexos

UBICACIÓN DE LAS CUENCAS DEL DISTRITO DE SAN
PEDRO DE PUTINA PUNCO

Monografias.com

Distrito de San Pedro de Putina Punco

Monografias.com

Monografias.com

FOTOS DE LAS ACTIVIDADES IMPORTANTES

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

IMÁGENES DE LA ZONA

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

 

 

Autor:

Lipa Alvarez, Edgar

DOCENTE: MSC. FERMIN LAQUI RAMOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
ALTIPLANO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE
SOCIOLOGÍA

CURSO: PROPUESTA Y PROCESOS
AGRARIAS

PUNO C.U. ABRIL 2012

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter