Monografias.com > Administración y Finanzas
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Elementos culturales que fundamentan los principales paradigmas de administradores de ONGs



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Antecedentes del estudio
  4. Marco
    teórico
  5. Diseño
    metodológico
  6. Descripción general del contexto
    regional
  7. Las
    organizaciones no gubernamentales de desarrollo
    (ONGs)
  8. Elementos culturales que influyen en la
    formación de principales paradigmas y el estilo
    gerencial de los administradores de ONGS estudiados en los
    municipios de Quetzaltenango y
    Totonicapán
  9. Cultura organizacional de las ONGs estudiadas
    en los municipios de Quetzaltenango y
    Totonicapán
  10. Conclusiones
  11. Recomendaciones
  12. Propuesta
  13. Bibliografía
  14. Anexos

ESTUDIO DE CASOS REALIZADO EN LOS
MUNICIPIOS DE QUETZALTENANGO Y TOTONICAPÁN

Resumen

El presente estudio expone la teoría que los
elementos culturales tales como las ideas, filosofía de
vida, patrones de comportamiento y valores expresados de forma
práctica y vivencial que regulan y condicionan la vida en
conjunto, fuertemente influenciada por los valores de la cultura
patriarcal que predomina en la región occidental del
país, han nutrido y alimentado los principales paradigmas
de los administradores de las Organizaciones no Gubernamentales
de Desarrollo que trabajan en esta región, con los cuales
la población los identifica generando desconfianza y
pérdida de credibilidad. Dentro del argumento anterior, se
comprende hoy en día que también las organizaciones
son el reflejo de una realidad social y cultural donde
están inmersas, pues las mismas se han constituido y
organizado a partir de las condiciones culturales y de vida
existentes.

De acuerdo a los documentos analizados y a los
resultados generados en las encuestas y entrevistas, se aprecia
que los administradores de las ONGs mediante sus paradigmas
tienen un sistema de axiomas y valores que los identifican, los
cuales en alguna medida representaran los ideales de
comportamiento a los que institucionalmente se aspira y son la
base sobre la que se pretende construir la cultura de la
organización, pues teóricamente están
centrados en marcos conceptuales que valoran la
participación y democracia, la transparencia y el
compromiso social. No obstante, también en el
análisis se evidencia que este sistema de axiomas en la
práctica no es fácil de observar, por parte del
administrador y de las mismas organizaciones que dirigen, pero si
necesario para construir identidad en las organizaciones de
desarrollo, por tratarse de elementos y ámbitos
intangibles sobre los que descansa la mística con la que
intentan identificarse y trabajar las ONGs.

Como interrogantes fundamentales en el estudio se
plantearon las preguntas: ¿Qué elementos culturales
fundamentan los principales paradigmas de los administradores de
ONGs de los municipios de Quetzaltenango y Totonicapán? Y
¿Será qué los paradigmas dominantes,
prácticas y valores en el estilo gerencial de
administradores de ONGs de los municipios de Quetzaltenango y
Totonicapán están generando resultados
contraproducentes en la cultura organizacional así como
los esperados por la sociedad?

El estudio del presente tema fue desarrollado en los
municipios de Quetzaltenango y Totonicapán, tomando en
cuenta un horizonte de tiempo de 3 meses. A partir del 15 de
marzo 2011 al 15 de junio del año 2011. Siguiendo las
siguientes etapas: a) Etapa de preparación del estudio y
análisis de documentos de toda fuente, b) estudio de
campo, c) análisis y sistematización de la
información recabada y, d) preparación de informe y
presentación de resultados.

Finalmente, en el estudio se llegó a la
conclusión de que el estilo gerencial de los
administradores de ONGs está influenciado por los
elementos de la cultura patriarcal que prevalece en la
región, así como que existen dos marcos de
referencia en cuanto a los elementos culturales que determinan
los paradigmas principales de los administradores de las
organizaciones no gubernamentales estudiadas en los municipios de
Quetzaltenango y Totonicapán. El primero de ellos y desde
la perspectiva de quienes se desenvuelven en el ambiente de
dichas Organizaciones, los principales paradigmas han sido
determinados por elementos tales como los rasgos, patrones y
esquemas culturales que denotan un sistema de creencias, valores,
cosmogonía y comportamientos propios de la cultura
tradicional de los pueblos indígenas mayas presentes en el
occidente del país, lo que ha influido no sólo el
pensamiento de quienes se desenvuelven en el sector Onegeista
sino en la definición de enfoques y programas de trabajo
que impulsan. Dentro de un segundo marco de referencia, y desde
la percepción externa, se juzga que los paradigmas
principales de los administradores están establecidos bajo
la influencia de un sistema de vida patriarcal, así como
de otros elementos como la educación, la historia propia
de los pueblos y el conflicto armado interno que vivió el
país, los estilos de vida actual, el sistema
económico y de vida que valora el placer, el poder, el
consumismo, donde el sistema de ideas son un problema cultural en
virtud que se reproducen y asimilan por parte de los
administradores sin que pase por un ejercicio de
reflexión.

Introducción

La investigación, Elementos Culturales que
Fundamentan los Principales Paradigmas del Estilo Gerencial de
los Administradores de Organizaciones No Gubernamentales de
Desarrollo en el Occidente del País, se abordó
dentro del marco temático de las líneas de
investigación de estudios de postgrado del Centro
Universitario de Occidente, Universidad de San Carlos de
Guatemala, respondiendo al interés de conocer un poco
más de cerca el marco paradigmático y de ideas
sobre las cuales los administradores de dichas organizaciones
abordan la problemática socioeconómica de la
región, en tanto dirigen y guían a las
organizaciones hacia al cumplimiento de sus objetivos
propuestos.

El presente tema se explica y justifica debido a que el
escenario de las ONGs se convierte en un campo apropiado para el
estudio de los paradigmas y estilos gerenciales, como un elemento
para determinar las conexiones que se dan entre los
administradores de dichas organizaciones y el entorno social y
cultural en el que estos se desenvuelven; al mismo tiempo que al
determinar la influencia de los elementos culturales dentro de
una dinámica de reflejo, se conozcan las posturas y
esquemas teóricos y subjetivos en la mente de los
administradores, que se reproducen por medio de valores y
comportamientos organizacionales concretos al interior de las
instituciones que dirigen, ligados obviamente a procesos que los
influyen desde fuera. De esta manera, también se puedan
generar reflexiones y construcciones teóricas que influyan
positivamente en los paradigmas del estilo gerencial de los
administradores, directores o gerentes de las ONGs que se
desenvuelven en el occidente del país.

El presente estudio tiene valor de vigencia, a
raíz de los cambios suscitados por la firma de la paz, de
la creciente importancia otorgada a los temas de desarrollo
democrático, participación ciudadana, sociedad
civil y del interés constante de diversas instancias tanto
nacionales como de organismos internacionales que sugieren al
Estado y todo su aparato institucional transformar su enfoque
directivo, centralizado, concentrado, militarista y autoritario
que lo caracterizó en el pasado inmediato y de la
influencia que esto ha tenido en la participación y
cultura social. Este nuevo escenario dentro de la vida nacional
es el que también ha marcado el norte de actuación
y vida para las diversas instituciones y organizaciones no
gubernamentales existentes en el país.

Las Ongs que encontraron sus razones de surgimiento y
florecimiento en las condiciones de vida de la región,
tanto de índole estructural como coyuntural se ven
obligadas en la actualidad a promover desde sus ámbitos
gerenciales una cultura organizacional distinta, promover la
participación tanto en los asuntos internos como los que
afectan a sus poblaciones metas y mercados de interés;
accionar eficientemente para eliminar los viejos paradigmas
fundamentados en el autoritarismo, la unidad de mando, el uso del
poder y la presión, el estricto control, paternalismo, la
discriminación, la falta de transparencia, el
asistencialismo y la dependencia, esperando con todo ello
reproducir una cultura autogestora del desarrollo y distinta a la
heredada, que permita un país con mejores condiciones de
vida para su población y más democrático,
solidario, participativo, incluyente e igualitario en cuanto a
tratos y condiciones para toda la población.

Y, en cuanto al valor de pertinencia del estudio, es
importante destacar que desde sus orígenes el movimiento
de las Ongs ha promovido un estilo gerencial bajo paradigmas
recientes fundamentados en valores de solidaridad social,
participación, autogestión, transparencia,
flexibilidad; sin embargo estos principios no deben interpretarse
bajo una realidad simplista, mecánica y de hechos
cumplidos. Si se acepta la tesis que elementos culturales como
los valores son un factor determinante en la reproducción
de esquemas mentales, creencias, ideas y actitudes, se hace
necesario e importante plantear la búsqueda de respuestas
a la interrogante sobre en qué medida el estilo gerencial
de los administradores está siendo alimentado por la
cultura social imperante en el occidente del
país.

En el presente estudio se plantearon los siguientes
objetivos:

Objetivo General:

Aportar nuevos conocimientos en los estudios sobre los
elementos culturales del contexto regional que influyen en los
paradigmas y el estilo gerencial de los administradores de las
Organizaciones No gubernamentales de Desarrollo (ONGs),
principalmente de los municipios de Quetzaltenango y
Totonicapán.

Como objetivos específicos:

1) Establecer la diferencia de opinión entre la
población y los administradores de ONGs de los municipios
de Quetzaltenango y Totonicapán respecto a los elementos
culturales que fundamentan los principales paradigmas de los
administradores de las ONGs, aportando conocimientos
teóricos y conceptuales (en teoría organizacional),
que permitan al administrador superar marcos conceptuales
tradicionales y comportamientos que contradicen su discurso
así como los objetivos de desarrollo que promueven en y
desde las mismas organizaciones.

2) Determinar si el estilo gerencial de los
administradores de ONGs de los municipios de Quetzaltenango y
Totonicapán, han sido influenciados por los elementos de
la cultura patriarcal.

3) Evaluar la cultura organizacional del sector de las
ONGs en los municipios de Quetzaltenango y Totonicapán,
para la determinación de elementos de juicio que permitan
la confirmación o desaprobación de la aplicabilidad
de valores y prácticas ligadas a la cultura patriarcal por
parte del administrador y del personal de dichas
organizaciones.

En concordancia con lo anterior, en el primer capitulo
del informe se presentan los antecedentes del estudio, el marco
teórico y la metodología que constituyeron la
guía conceptual y metodológica sobre la cual se
abordó el problema de los elementos culturales que
determinan los principales paradigmas de los administradores de
ONGs.

En el segundo capítulo se describen las
áreas y aspectos mas importantes de la vida en la
región occidental, subrayando la problemática
económica, social y cultural que fundamentan el accionar
de las ONGs en materia de desarrollo y la necesidad de impulsar
no sólo procesos organizacionales sino también
valores y concepciones de vida distintos a los que actualmente
rigen el pensamiento y la práctica de los individuos y
grupos en la sociedad.

En el tercer capítulo, se realiza un acercamiento
al estudio de las ONGs, destacando su planteamiento
filosófico, su estructura organizativa y la necesidad de
financiamiento que requieren así como del modelo de
dependencia financiera para lograr materializar sus programas y
proyectos y garantizar por otro lado su sostenibilidad
institucional.

En el capítulo cuarto, se desarrolla el tema
medular de la investigación, abordando los elementos
culturales que influyen en la conformación del sistema de
vida cultural en la región, así como en la
determinación de los paradigmas de los administradores y
de las mismas organizaciones de desarrollo que se desenvuelven en
los municipios estudiados. En un segundo momento, dentro de este
mismo capítulo, se realiza un análisis de los
paradigmas de los administradores de ONGs desde el punto de vista
institucional, contrastándolo seguidamente con el punto de
vista de sectores de la población estudiados.

Ya en el capítulo quinto, el análisis del
tema se aborda desde la perspectiva de la cultura organizacional,
donde mediante un diagnostico en el grado de vivencia y
aplicación de ideas, prácticas y valores, se
encuentran elementos de juicio para definir el estilo gerencial
de los administradores y la cultura organizacional de las ONGs
estudiadas en los municipios de Quetzaltenango y
Totonicapán, así como destacar las debilidades que
presentan, de tal forma que se concluye que el medio social y
cultural ha influido en la reproducción de paradigmas y
prácticas ligadas a la cultura patriarcal.

Finalmente, en la última parte del
capítulo cinco y del informe, se presentan las
conclusiones y recomendaciones a las que llegan en el presente
estudio. Seguido de una propuesta de modelo de desarrollo
organizacional orientado a la superación de paradigmas
tradicionales ligados a la cultura patriarcal, fortalecer el
estilo gerencial y de liderazgo democrático participativo
del administrador, la comunicación y el trabajo en equipo
de las organizaciones no gubernamentales de
desarrollo.

CAPÍTULO I

Antecedentes del
estudio

En cuanto a los antecedentes del tema de la Tesis, luego
de realizar una revisión de los estudios e investigaciones
al respecto, se logró establecer que el estudio sobre la
relación de los elementos culturales y los paradigmas del
estilo gerencial de los administradores de ONGs es un tema no
estudiado, por lo menos en el contexto regional y nacional. No
obstante, es importante indicar que existen investigaciones
desarrolladas por organizaciones, investigadores e intelectuales
que se desenvuelven en el tema de la cultura y de las ONGs,
quienes han realizado investigaciones de tipo sociológico,
antropológico y económico para conocer las
particularidades de la vida en la región, así como
de los temas relacionados a la cultura maya, tales como la
cosmovisión, la filosofía, el pensamiento, las
costumbres, tradiciones, la ciencia maya, la economía, los
valores, la identidad, los rasgos y otros temas relacionados. Los
estudios exponen fragmentos teóricos que tocan variables
importantes que se aplican al problema de investigación,
género, discriminación, influencia de la cultura
occidental y patriarcal en el pensamiento, paradigmas y
comportamientos de la sociedad y e incluso en las organizaciones
de desarrollo que se desenvuelven en el altiplano occidental de
Guatemala. Estas investigaciones, por tratarse de estudios
realizados en base a experiencias concretas, presentan evidencias
empíricas que respaldan la teoría. Es un menor caso
se encuentran los estudios relacionados al estilo gerencial y la
administración.

Dentro de estos estudios pueden mencionarse:

1. El estudio "Mayanización y Vida
Cotidiana" realizado por el Centro de Investigaciones Regionales
de Mesoamérica, CIRMA y La Facultad Latinoamérica
de Ciencias Sociales, FLACSO. Se realizó a nivel nacional
y en regiones como el altiplano occidental donde radican
poblaciones indígenas, durante los años 2004-2008;
contó con la participación de diversos
investigadores nacionales e internacionales. El estudio se
centró en analizar la forma cómo la
población que no está inmersa en las estructuras
del pensamiento maya, está recibiendo, interpretando y
recreando la ideología y la identidad étnica,
asociadas a lo maya y el multiculturalismo. En el estudio se
destacan los diferentes significados y formas de entender el
proceso de multiculturalidad y el mismo término maya en el
cambio de paradigma étnico identitario, de manera que se
comprenda de una mejor forma los procesos sociales que se
desarrollan en Guatemala, donde confluyen diversos grupos
sociales y culturales que general procesos diferenciados en
cuanto a su pensamiento, filosofía, conocimiento de la
realidad e intereses.

2. En cuanto a investigaciones académicas y muy
cercanas al estudio de los paradigmas de los administradores de
ONGs, se encuentran las siguientes tesis:

a) Tesis de postgrado del Instituto Chipi
Pixab´/Universidad Autónoma de Madrid 2009, titulada
"Paradigmas que fundamentan el trabajo de Desarrollo de las ONGs
en el municipio de Totonicapán". Este estudio aborda el
tema de los paradigmas de las ONGs de desarrollo en el municipio
de Totonicapán, las teorías de desarrollo, la
influencia del capitalismo y, el desarrollo local como propuesta
alternativa de paradigma para generar el desarrollo, desde la
perspectiva de las comunidades indígenas. Se abordan los
valores y prácticas de las organizaciones de desarrollo
ligadas a la cultura patriarcal que contradice el discurso de la
propuesta local.

b) La Tesis de postgrado del Instituto Chipi
Pixab´/Universidad Autónoma de Madrid 2009, titulada
"La importancia de la Gerencia en las organizaciones no
gubernamentales en el municipio de Totonicapán". El
estudio destaca la importancia de la gerencial social sobre todo
para dirigir procesos colectivos de desarrollo bajo un enfoque
democrático y social, con filosofía de servicio y
contribución para el desarrollo de las comunidades
indígenas.

3. En cuanto al tema del estilo gerencial y la
administración, desde el punto de vista no gubernamental,
existen escasos estudios, a diferencia de los estudios
académicos de casos y de instituciones especializadas que
han abordado el tema de la gerencia social desde la figura de un
gerente de programas sociales estatales.

Por ejemplo en el 2006 el Instituto Interamericano para
el Desarrollo Social INDES, Guatemala, realizó un estudio
de casos sobre "La Buena Práctica de Gerencia Social",
abordando el estudio de los programas sociales tales como
PRONADE, DECOPAZ y EBI/DIGEBI. En términos generales el
estudio se centró en el desarrollo de la operación
de prácticas de gestión y evaluación
orientadas a la promoción el desarrollo social, en el
marco de las organizaciones y programas sociales en Guatemala y
de experiencias en algunos departamentos del nor-occidente del
país, teniendo como objetivo principal contribuir a mejor
las prácticas gerenciales de quienes dirigen programas
sociales; a partir del cual se revisaron: a)Las prácticas
participativas comunitarias en los proyectos de inversión
social, b)La práctica de transversalización de la
política de educación bilingüe intercultural,
en el subsistema educativo de gestión estatal, y c)La
gerencia social en relación a la práctica de uso o
no de información generada en el los procesos de monitoreo
y evaluación.

4. La organización no gubernamental Centro de
Estudios y Educación Indígena CEEI, realizó
un estudio sobre liderazgo en la región occidental de
Guatemala en el año 2006, dentro de una modalidad de
investigación acción, cuyo proceso fue desarrollado
mediante talleres y entrevistas con líderes, hombres y
mujeres, tomando en cuenta representantes de instituciones
públicas y del sector no gubernamental, líderes
indígenas de reconocida trayectoria, líderes
políticos, religiosos y administradores de
ONGs.

El propósito de dicho estudio se centró en
la necesidad de conocer la situación, intereses,
necesidades, retos y desafíos de los líderes del
área geográfica del occidente de Guatemala, sobre
todo lo referente a la formación, para que a partir de los
resultados se definiera un proceso y se elaborara un plan de
formación que respondiera a los objetivos institucionales
de contribuir a la formación del liderazgo de la
región, principalmente de quienes se desenvuelven en el
sector no gubernamental. En este estudio se destacaron los
siguientes análisis: La falta de un liderazgo propositivo
en la región que dirija procesos y fortalezca la
institucionalidad del movimiento maya, la necesidad de un
liderazgo que promueva la democratización de las
instituciones públicas y el fortalecimiento del sector no
gubernamental; la falta de un liderazgo propositivo.

Marco
teórico

1. LAS ORGANIZACIONES COMUNITARIAS Y
SOCIALES DE DESARROLLO

Las organizaciones en sentido general tienen como base
la articulación de esfuerzos e integración de sus
integrantes para la satisfacción de las necesidades
colectivas, ya sean propias o de terceros.

En el primero de los casos, cuando una
organización se constituye para resolver de forma directa
los problemas o necesidades propias de sus integrantes, se define
como una organización social o comunitaria, pues nace de
forma natural como respuesta a las muchas necesidades del
colectivo o de una comunidad. Un comité de caminos o la
autoridad indígena tradicional o comunitaria, presentes en
departamentos como Quetzaltenango, Totonicapán o
Sololá, son ejemplos de este tipo de organización
social.

Por el contrario, una organización que se integra
para satisfacer las necesidades ya sean propias o de terceros,
que interactúa en la sociedad de forma más
deliberada, con carácter privado, que establece fines y
objetivos, así como implementan programas o proyectos a
través de los cuales intentan transformar las condiciones
sociales o económicas del contexto donde se desenvuelven,
se le denomina organización de desarrollo.

Entre estas organizaciones encontramos, directamente a
las Asociaciones de desarrollo, Asociaciones Civiles,
Fundaciones, ONGs, cooperativas y otras.

2. LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
ONGs.

Las organizaciones no gubernamentales de desarrollo ONGs
por lo general son instancias dedicadas a la promoción del
desarrollo social o económico del país, bajo un
marco de intereses no lucrativos sino sociales. Se encuentran
plenamente establecidas bajo una figura jurídica,
Asociación de desarrollo, Fundación, Sociedad Civil
no lucrativa o, propiamente ONG, según el Decreto ley No.
02-2003. Poseen una naturaleza privada, con quehacer de
interés público y heterogéneo en cuanto a
los enfoques y metodologías de trabajo, tamaño y
capacidad institucional, pero homogéneo en cuanto a sus
objetivos para el mejoramiento de la calidad de vida y la
transformación de las relaciones socioeconómicas
imperantes en el país.

Actualmente existen organizaciones no gubernamentales
nacionales y extranjeras que funcionan como actores de
desarrollo, las que cooperan para llenar los espacios dejados o
no abarcados por la acción estatal en distintos campos, y
promover mediante la implementación de programas y
proyectos los cambios en las condiciones de vida de los sectores
más vulnerables y necesitados, tales como las poblaciones
asentadas en regiones del occidente del país, donde son
necesarios procesos de inclusión y desarrollo social,
político y cultural, así como la generación
de nuevas oportunidades económicas dentro de una vida
democrática, de respeto a los derechos humanos y con una
enorme necesidad de reconstruir el tejido social fragmentado
principalmente por el conflicto armado interno.

Esta modalidad de organización se ha convertido
en un canal a través del cual la cooperación para
el desarrollo oficial y no oficial, principalmente internacional
traslada e invierte recursos para el apoyo solidario de los
países pobres. Por lo general, estas organizaciones poseen
una estructura organizativa más reducida y flexible, a
comparación del aparato institucional público, lo
cual les es ventajoso, al posibilitarles mayor cercanía y
prontitud de respuesta a las necesidades comunitarias.

No obstante, pese a la claridad en cuanto a la
naturaleza de las mismas, a los objetivos de desarrollo que estas
organizaciones se proponen, así como a sus ventajas
comparativas; en no pocos casos, en nuestro contexto nacional y
regional el papel de las Ongs ha sido criticado fuertemente por
diversos sectores, debido a que estas organizaciones han
resultado ser proclives a los actos de corrupción, al
trabajo cortoplacista, duplicado y dividido que implementan en
las comunidades.

"Algunos aspectos negativos de la proliferación
de organizaciones es que muchas de estas son creadas con fines
personales y no comunitarios… algunas personas integran
una ONG sólo para gestionar fondos a nivel nacional e
internacional, pero usan el dinero para su provecho, no hacen
trabajos de calidad o muchas de las obras y servicios que prestan
quedan inconclusas" 1/

"Un reporte de la Contraloría General de Cuentas
precisa que 170 ONG manejaron Q6 mil millones del presupuesto del
año pasado -es decir el 12 por ciento- pero sólo
cinco de éstas administraron Q800 millones, y el Estado ha
estado encargándoles obras pese a que el ente fiscalizador
ha emitido sanciones y llamadas de atención por malos
manejos"2/

Dentro de estas ideas, y desde el punto de vista de la
teoría organizacional existente, estas organizaciones son
el producto de un constructo social en el cual las entidades
recogen y reproducen los valores, patrones de comportamiento e
ideología existente en el escenario social. Al respecto,
Dorys Barahona dice de la organización, como "un conjunto
de personas que establecen consciente o inconscientemente
determinadas relaciones sociales, es decir, que
interactúan entre sí, con el fin de lograr ciertos
objetivos, tendientes a la satisfacción de sus necesidades
y que como portadores de procesos sociales (normas, valores,
actitudes, patrones, conductas, y acciones propias de una
sociedad) reflejan las características mismas de la
sociedad en la que se encuentran" 3/

3. LA CULTURA Y LOS ELEMENTOS
CULTURALES.

Desde el punto de vista antropológico y
sociológico, la cultura está íntimamente
relacionada con la forma particular de vida de un pueblo o
sociedad, que con todos sus elementos, patrones, modelos o formas
regulan y condicionan la vida en conjunto, tanto en los aspectos
materiales como espirituales. En este sentido, los elementos de
la cultura tales como los valores prevalecientes, las costumbres
y tradiciones, las normas, los estilos de vida, la manera de
resolver las necesidades económicas, materiales y
espirituales, la visión de la vida, sistemas de creencias,
normas de comportamiento, formas de organización, poder y,
otros aspectos, se convierten en medios por los cuales la
sociedad expresa su pensamiento filosófico de forma
práctica y vivencial.

Los pueblos del occidente del país, encuentran su
definición dentro de lo que algunos autores han llamado
cultura popular y tradicional, pues esta modalidad de
Cultura Tradicional como un "legado, anónimo,
oral y vigente, colectivizado, que ha ido transmitiéndose,
en forma no institucionalizada, de generación en
generación, representa la carga de valores más
importantes de un grupo social o étnico. Entre sus rasgos
característicos tenemos que tiene vigencia colectiva, es
empírica, es funcional, es anónima, es tradicional
y es regional o de ámbito territorial." 4/

En un sentido amplio, la cultura de la región
occidental del país posee particularidades propias que la
diferencia de otros pueblos y regiones, tales como su forma de
relacionamiento comunitario, al existir normas y patrones de
conducta tradicionales e históricos que la caracterizan y
que muchas comunidades principalmente indígenas y de las
zonas rurales las observan; su cosmovisión ancestral donde
el aspecto religioso es fundamental; en su relacionamiento con la
naturaleza, donde se le guarda cierto respeto a la madre tierra,
a los árboles, a los animales; en la presencia y el
funcionamiento de organizaciones y la autoridad indígena
tradicional que se ha mantenido a lo largo del tiempo; en el
trabajo y la técnica para producir, de ahí el
predominio de actividades artesanales como la alfarería y
tejeduría que prevalecen en la región y mediante
los cuales que expresan diseños y figuras propias de la
cosmogonía de los pueblos; en la utilización de los
idiomas maternos, el traje; los valores, costumbres y
tradiciones, que definen a la sociedad occidental como pueblos
que poseen un sentido profundo de pertenencia y de defensa por
sus recursos naturales, el deseo de convivencia, comportamiento,
solidaridad, una fuerte organización comunitaria, sentido
crítico y de protesta y pretensión de
autonomía en muchos aspectos.

Sin embargo, es importante destacar que la misma
región occidental del país se organiza y alimenta
de una variedad de subculturas y culturas particulares dadas por
otros grupos con características totalmente distintas,
llámese de cultura oficial, institucional o vulgar, que
interactúa, vive y transmite valores, comportamientos y
filosofía de la vida de una manera diferenciada. Por
anotar un ejemplo, en la misma región existen grupos que
juzgan a la población indígena dentro de un plano
humillante, calificándola de "ignorante",
"atrasada"…; otros, en su opinión destacan la
presencia del Estado que con todo el marco legal, es lo
único que debería de prevalecer y regir el
comportamiento colectivo; unos más que dentro de un
criterio popular adoptan formas de pensar, actuar y comportarse
de acuerdo a la influencia que han recibido de elementos de otras
culturas… todo dentro de una dinámica cultural
donde cada una se influye, se impone o se complementa.

Todo lo anterior no es un proceso de simple
percepción, sobre todo cuando estas ideas, pautas,
patrones y valores culturales se llevan al campo de la identidad
como base para las luchas, las reivindicaciones, logro de
espacios políticos y económicos, reconocimientos,
hegemonía y legitimidad, lo cual define a la región
con elementos complejos que la caracterizan, que impulsan o
detienen su desarrollo, como un espejo de lo que ocurre en todo
el país.

Dentro de esta caracterización, la cultura
integra diversos elementos que definen la experiencia e identidad
de un pueblo, la misma que se transmite de un colectivo a otro a
través de la vida y de la historia de ese colectivo
social. Es decir, la adhesión de un individuo a un pueblo
con un sistema de vida cultural concreto que se manifiesta
mediante su pensamiento, actos, expresiones, comportamientos
etc., en torno a una estructura de valores, patrones, actitudes y
representaciones de la cultura a la que pertenece. De ahí
el planteamiento de que los paradigmas y el estilo gerencial de
los administradores de organizaciones se forman con base a las
condiciones culturales y de vida existentes en la sociedad, las
que adoptadas por medio de elementos culturales como los valores,
filosofía de vida y comportamientos que se reproducen en
la organización por los niveles gerenciales y
administradores que las dirigen.

4. LA CULTURA OCCIDENTAL Y PATRIARCAL.

Históricamente la cultura occidental hace
referencia a Europa occidental, conformada por la cultura
grecorromana e incluso a las primeras civilizaciones de
Mesopotamia, Sumerios y el Antiguo Egipto. Europa occidental
recibe de la antigua Grecia su base de vida en los órdenes
del derecho, filosofía, arte, las ciencias e incluso en
una de las formas más comunes de gobierno, la
democracia.

Monografias.com

En un sentido estricto, la cultura occidental se define
dentro de un sistema de vida que se ordena sobre una base
filosófica racional, sobre la cual se justifican "por ser
lógicas" las diferentes estructuras económicas,
políticas y sociales de poder, jerarquía y
dominación. Un sistema de vida donde el imaginario
colectivo es diseñado por quienes poseen la verdad
obtenida mediante la razón, la cual los legitima para el
uso del poder en sus distintas expresiones, además valorar
la guerra, la colonización, el autoritarismo, el uso de la
fuerza, el sometimiento de la naturaleza y de la mujer, el
conocimiento y el capital, el desprecio por otras culturas
consideradas inferiores con formas simples, tradicionales o
ancestrales de entender y resolver la vida.

Este sistema de vida occidental y sus elementos tales
como los valores, la filosofía de la vida y el
comportamiento, ha influenciado la cultura del país y
dentro de ella la cultura de la región, mediante distintos
procesos culturales que se han operado en la historia del
país, tales como los procesos de aculturación,
transculturación o dominación y sometimiento
cultural a la que la cultura del país ha sido
sometida.

"…hasta hoy, la cultura occidental se ha ido
imponiendo, a veces por la fuerza y en otras ocasiones por
influencias comerciales, en otros continentes. Hay muchos pueblos
que conservan algunos rasgos de sus culturas primigenias,
alejadas de la cultura occidental y hay otros muchos en los que
se ha constituido una amalgama de culturas. En muchos casos y,
sobre todo, en la ciencia la cultura occidental es preponderante
y es la que ha marcado como hacer las cosas y tiene una
influencia innegable en las restantes. Todo esto justifica el que
se le de una importancia mayor que a otras culturas, como la
india o la china, que no dejan de ser por ello importantes en
otros contextos distintos al de la ciencia. El conocimiento
científico tiene sus raíces en el mundo
grecorromano. El modo de pensar y de analizar los hechos
también. 5/

Algunos historiadores asocian el surgimiento de la
cultura occidental con la patriarcal, debido a la necesidad de
crear en estas sociedades centradas en la guerra y la defensa,
una respuesta a las invasiones por parte de otros pueblos: El
valor de la presencia de hombres guerreros, los valientes, los
conquistadores y saqueadores de otros pueblos. En este sistema,
las mujeres tendrían menos valor, estarían
supeditados a las funciones y al dominio de los hombres y
tendrían importancia en la medida en que "producen varones
aptos para la guerra". La guerra y la presencia del enemigo
constituirían el foco de la existencia y
organizarían el modo de vivir producto de la necesidad de
preservar la cultura del pueblo, la etnia o la tradición
en que se había co-existido hasta ese momento.
6/

5. LA CULTURA
ORGANIZACIONAL.

Como concepto, la cultura organizacional es un
término emergente utilizado dentro de las tendencias
actuales de la gerencia de recursos humanos, en vista de lograr
en las instituciones las capacidades organizacionales
óptimas para alcanzar la eficiencia y competitividad en un
mundo globalizado.

La cultura organizacional se comprende como la
manifestación de valores, creencias, ideas, sentimientos,
voluntades y formas en que una organización
interactúa en la práctica. La cultura
organizacional define la forma como funciona una
organización, y la manera de comportarse, la cual se
aprende y retransmite constantemente por los miembros de la
organización.

La culta organizacional se reproduce constantemente, y
en este sentido, la dirigencia de la organización
(gerencia, dirección o administración), juega un
rol fundamental, al recaer en ellos la tarea de crear el soporte
básico de los principios y pautas de comportamiento que
identifican a la organización, además de motivar el
comportamiento de sus integrantes hacia las normas, valores,
creencias, comportamientos y filosofía establecidos por
los fundadores de la organización o la gerencia de la
misma y con la cual se identifica la organización en la
cotidianidad.

La cultura organizacional puede interpretarse de dos
formas, una de ellas de forma objetiva, a través de la
cual se aprecia el perfil histórico de la
organización, sus fundadores, sus logros y éxitos
alcanzados. Y, la forma subjetiva, la que se aprecia mediante su
filosofía establecida, el pensamiento de la
organización, las creencias, los significados y las
interpretaciones compartidas, la forma de cómo la
organización hace las cosas y la imagen que los
demás tienen de ella.

Mediante el conocimiento de la cultura organizacional
puede definirse el grado y los niveles de identidad de sus
miembros, el trabajo en equipo, el enfoque hacia adentro o hacia
afuera de las organizaciones, el grado de integración y de
coordinación entre las unidades de trabajo, el grado de
control, respeto a las normas establecidas, la tolerancia que
existe, los criterios para recompensar y el cumplimiento de metas
establecidas.

Además, la cultura organizacional sirve de
referencia en el análisis acerca de cómo las
personas en el interior de estos organismos sociales fomentan y
reproducen las formas de vida manifestadas en la realidad social,
económica y cultural, por medio de sus ideas, creencias,
actitudes y comportamientos gerenciales y laborales. En este
sentido, las organizaciones son el reflejo de una realidad social
y cultural concreta de la que han asimilado una serie de ideas,
valores, creencias y voluntades.

6. CLIMA ORGANIZACIONAL.

El clima organizacional está definido como el
ambiente propio de la organización en un momento
determinado, influido por elementos que pueden ser percibidos en
el ambiente, tales como los aspectos individuales de las
personas, su percepción, mentalidad, ideas, creencias, el
liderazgo, la toma de decisiones, la motivación, el grado
de esfuerzo y de desempeño, sistemas de
remuneración, presencia de grupos informales y formales,
actitudes, grado de responsabilidad, y otros aspectos que
influyen directa o indirectamente el comportamiento de los
integrantes de la organización y en la organización
misma, a la forma en que el trabajador percibe su trabajo y a la
organización a la que pertenece. El clima organizacional
puede decirse que es entonces reflejo o resultado de la cultural
organizacional.

En este punto, también el rol del administrador o
dirigente de la organización es fundamental, al lograr en
la organización y en todos los colaboradores de la misma
un ambiente de trabajo agradable y donde el personal este
motivado.

7. LOS PARADIGMAS.

La palabra paradigma proviene del latín
"paradigma" y ésta del griego "paradeiknyai" que significa
"modelo" desde la concepción filosófica de
Platón. También mostrar, manifestar, ejemplo o
ejemplar, desde la concepción de
Aristóteles.

En el campo científico, el físico
estadunidense Thomas Kuhn consideró "a los paradigmas
como realizaciones científicas universalmente reconocidas
que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y
soluciones a una comunidad científica".
Es decir, que
los paradigmas son un conjunto de verdades científicas
reconocidas y comprobadas que cambian en la medida en que se crea
una nueva revolución científica capaz de comprender
y abordar de forma distinta una realidad determinada. Los
paradigmas científicos no sólo proporcionan un
marco de percepción de la realidad sino que controlan,
definen y delimitan la búsqueda de soluciones a una
comunidad científica.

El uso del término "paradigma" se ha generalizado
en distintos campos a partir de la obra Clásica de Thomas
Kuhn "La Estructura de las Revoluciones Científicas"
editada en 1962. Aunque el significado que Kuhn le da al
paradigma en su obra es un significado científico, que
tiene que ver con las creencias o el marco y la perspectiva sobre
la que se analizan y resuelven los problemas en el mundo real.
Él en su obra explica que un paradigma es una
teoría o modelo explicativo de las realidades
físicas existentes, por lo tanto, se habla de cambio de
paradigma cuando desaparece una teoría o modelo
científico que explica la realidad y surge otro nuevo,
aunque la nueva teoría no necesariamente tiene que
falsificar o anular al paradigma anterior, puede ser uno distinto
o alternativo.

En el sentido que le da Kuhn, un nuevo "paradigma" se da
siempre y cuando exista un amplio consenso en la comunidad
científica que acepta los avances conseguidos en una
teoría, pudiéndose aplicar este nuevo sistema de
ideas a soluciones universales, es decir existe una
revolución científica que crea nuevos
paradigmas.

Ejemplo de un paradigma científico superado por
otro, lo es el caso de que durante mucho tiempo antes de que el
astrónomo y matemático Polaco, Nicolás
Copérnico propusiera su modelo heliocéntrico del
sistema solar, toda la comunidad científica consideraba
que el sol y los demás planetas giraban alrededor de la
tierra, el cual era centro del universo, al igual que el hombre y
la naturaleza, otorgando esta creencia una importancia grande al
dogma de la majestuosidad de los cielos hecho por Dios. Luego de
esta revolucionaria teoría, el hombre y el mundo pasan a
ser un elemento más que gira alrededor del sol, como
cualquier otro, obligando a modificar las creencias tanto
científicas como religiosas y a cambiar aquella verdad que
había sido hasta entonces "científicamente
inviolable".

Existen otros puntos de vista diferentes al significado
que le da Kuhn, por ejemplo: "Paradigma es un determinado marco
desde el cual miramos el mundo, lo comprendemos, lo interpretamos
e intervenimos sobre él. Abarca desde el conjunto de
conocimientos científicos que imperan en una época
determinada hasta las formas de pensar y de sentir de la gente en
un determinado lugar y momento histórico."7/

La Enciclopedia Libre Wikipedia, define los paradigmas
como conceptos de opciones científicas, religiosas u otro
concepto epistemológico como sinónimo de marco
teórico o conjunto de teorías. "El concepto fue
originalmente específico de la gramática; en 1900
el diccionario Merriam-Webster definía su uso solamente en
tal contexto, o en retórica para referirse a una
parábola o a una fábula. En
lingüística, Ferdinand de Saussure ha usado paradigma
para referirse a una clase de elementos con similitudes. El
término tiene también una concepción en la
tierra de la psicología refiriéndose a acepciones
de ideas, pensamientos, creencias incorporadas generalmente
durante nuestra primera etapa de vida que se aceptan como
verdaderas o falsas sin ponerlas a prueba de un nuevo
análisis".8/

Es así como de acuerdo al campo
epistemológico, también existen paradigmas de
desarrollo, los que están vinculados a las teorías
y modelos que tienen como propósito interpretar y proponer
soluciones a los problemas de desarrollo y subdesarrollo en el
mundo.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter