Monografias.com > Filosofía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Libertad



Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Libertad
  3. Consideraciones
    filosóficas
  4. Autonomía superior
  5. En
    política
  6. Libertades cívicas
  7. Conclusión
  8. Igualdad
  9. El
    principio por países
  10. En
    las monarquías parlamentarias
  11. Democracia
  12. Formas de democracia
  13. Componentes de la democracia
  14. Historia
  15. Temas
    relacionados con la democracia
  16. Democracia económica
  17. Argumentos a favor y en contra de la
    democracia
  18. Derechos políticos
  19. Soberanía Popular
  20. Partido político
  21. Estructura
  22. Ideología
  23. Tipos
  24. IFE

Monografias.com

Introducción

¿Qué es la libertad? Muchos
autores han escrito sobre este tema encontrando multiplicidad de
opiniones pero siempre con un punto en común, la capacidad
del hombre para tomar decisiones, en este sentido el presente
trabajo se encuentra elaborado en seis subtemas los cuales parten
desde la definición etimológica pasando por la
historia del concepto y sus implicaciones filosóficas,
para finalmente tener una idea global de lo que implica hablar de
Libertad.Para el desarrollo se recurrió a fuentes
bibliográficas como libros de textos, diccionarios y vista
a Paginas Web tales como Google Académico,
Wikipedia

Libertad

Libertad es la capacidad que posee el ser
humano de poder obrar según su propia voluntad, a lo largo
de su vida; por lo que es responsable de sus actos.
Históricamente, en especial desde las Revoluciones
burguesas del siglo XVIII y XIX, la libertad suele estar muy
unida a los conceptos de justicia e igualdad.

Según las acepciones 2, 3 y 4 su
definición, el estado de libertad define la
situación, circunstancias o condiciones de quien no es
esclavo, ni sujeto, ni impedido al deseo de otros de forma
coercitiva. En otras palabras, aquello que permite al hombre
decidir si quiere hacer algo o no, lo hace libre, pero
también responsable de sus actos. En caso de que no se
cumpla esto último se estaría hablando de
libertinaje. Pues la libertad implica una clara opción por
el bien y el mal, solo desde esta opción se estaría
actuando desde la concepción de la
Teleología.

La quinta acepción del
término define la libertad como la "facultad que se
disfruta en las naciones bien gobernadas de hacer y decir cuanto
no se oponga a las leyes ni a las buenas costumbres". en base a
ello, la protección de la libertad interpersonal, es
objeto de una investigación social y
política.

El fundamento metafísico de la
libertad interior es una cuestión psicológica y
filosófica. Ambas formas de la libertad se unen en cada
individuo como lo interno y lo externo de una malla de valores,
juntos en una dinámica de compromiso y de lucha por el
poder; las sociedades que luchan por el poder en la
definición de los valores de los individuos y de la
persona que lucha por la aceptación social y el respeto en
el establecimiento de valores de la propia en el
mismo.

1.2 Origen etimológico

Ama-gi escrito en caracteres
cuneiformes.sumerios que pudieran significar "Libertad",
literalmente significan "Volver a la madre"

La primera representación escrita
del concepto "libertad" se cree que es la palabra
cuneiformesumeriaAma-gi. Se cree que es la primera instancia de
los seres humanos utilizando la escritura para representar a la
idea de "libertad". Traducido literalmente, significa "volver a
la madre".

En castellano la palabra libertad proviene
del latínlibertas, -, de igual significado. Como
curiosidad, la palabra inglesa para libertad, freedom, proviene
de una raíz indoeuropea que significa "amar"; la palabra
de la misma lengua para decir miedo, afraid, viene de la misma
raíz, usado como contraposición a libertad mediante
el prefijo a por influencia del latín vulgar.

Consideraciones
filosóficas

Monografias.com

El filósofo IsaiahBerlin
(1909-1997), señala una importante diferencia entre la
"libertad de" (libertad negativa), y la "libertad para" (libertad
positiva). Por ejemplo, la libertad de la opresión y la
libertad para desarrollar el potencial propio. Estos dos tipos de
libertad son, en realidad, las que se reflejan en la
Declaración Universal de los Derechos Humanos.

La libertad como ausencia de
opresión significa no querer subyugar ni ser subyugado, e
implica el fin de un estado de servidumbre. El logro de esta
forma de la libertad depende de una combinación de la
resistencia del individuo (o grupo) y su entorno. Por ejemplo, si
una persona está en la cárcel o incluso, limitado
por una falta de recursos, es libre dentro de su poder y el
ambiente que lo rodea, pero no libre de desafiar la realidad. Las
leyes naturales limitan esta forma de libertad, por ejemplo,
nadie es libre de volar (aunque podamos o no ser libres para
intentarlo). Isaías Berlín parece llamar a este
tipo de libertad "libertad negativa": Una ausencia de
obstáculos en el camino de la acción (especialmente
por parte de otras personas). Esto se distingue de la "libertad
positiva", que se refiere a la facultad de tomar decisiones que
conduzcan a la acción.

La ética filosófica
señala que la libertad es inherente al hombre, es un dato
fundamental originario de la existencia humana, fundamentado en
la autoconciencia y la responsabilidad moral. Por tanto, el
individuo humano no puede remitir su propia
libertad/responsabilidad a ningún otro y, por eso mismo,
la libertad, en su sentido antropológico, es algo que no
es posible eliminar ni contradecir. Todos los actos humanos
presuponen a la libertad para poder ser moralmente imputables
(libre albedrío). La libertad se sitúa en la
interioridad de la persona y siguiendo esa línea de
pensamiento afirma Ricardo YekesStork: "Es una de las notas
definitorias de la persona. Permite al hombre alcanzar su
máxima grandeza pero también su mayor
degradación. Es quizás su don más valioso
porque empapa y define todo su actuar. El hombre es libre desde
lo más profundo de su ser. Por eso los hombres modernos
han identificado el ejercicio de la libertad con la
realización de la persona: se trata de un derecho y de un
ideal al que no podemos ni queremos renunciar. No se concibe que
se pueda ser verdaderamente humano sin ser libre de
verdad.

La libertad ha sido a menudo utilizada para
aludir a la revolución o rebelión. Por ejemplo, la
Biblia registra la historia de Moisés conduciendo a su
pueblo fuera de Egipto y de su opresión (la
esclavitud).

Autonomía
superior

En el marco de control interno, la libertad
es también conocida como la libre determinación, la
soberanía individual, o la autonomía.

La libertad para una persona también
puede significar autonomía interna, o de maestría
sobre la condición interna. Esto tiene varios significados
posibles:

  • La capacidad de actuar de conformidad
    con los dictados de la razón.

  • La capacidad de actuar de conformidad
    con el propio ser verdadero o valores.

  • La capacidad de actuar de conformidad
    con los valores universales (como la verdad y el
    bien).

  • La capacidad de actuar con
    independencia de los dictados de la razón y la insta
    de deseos, es decir, arbitrariamente
    (autónoma).

En una obra de Hans Sachs, el
filósofo griego Diógenes se refiere a Alejandro
Magno, diciéndole: Vos sois el siervo de mis siervos. El
filósofo ha conquistado al miedo, la lujuria, y la ira;
Alejandro todavía sirve a estos maestros. A pesar de haber
conquistado el mundo exterior, todavía no ha dominado el
mundo interior. Este tipo de dominio no depende de nada ni nadie
más que nosotros mismos.

En el siglo XX notables personalidades han
sido el ejemplo de esta forma de incluir la libertad, como Nelson
Mandela, el rabino Leo Baeck, y Mohandas Gandhi.

El filósofo francés
Jean-Jacques Rousseau afirmó que la condición de la
libertad es inherente a la humanidad, una inevitable faceta de la
posesión del alma, con la implicación de que todas
las interacciones sociales con posterioridad al nacimiento
implica una pérdida de libertad, voluntaria o
involuntariamente. Él hizo la famosa frase El hombre nace
libre, pero en todas partes está encadenado.

Intenta rebatirle Ricardo Yepes Stork,
quien afirma que "Yo no soy libre de tener una determinada
constitución biopsicológica, ni de nacer en un
determinado momento histórico o en cierta región,
pero sí soy libre de asumirla o no en mi proyecto
biográfico. Imaginarse una libertad pura, carente de estas
condiciones, sin limitación, es una utopía; una
libertad así sencillamente no existe, pues todos estamos
determinados inicialmente en nuestras decisiones por la
situación que vivimos y por el tiempo en que hemos
nacido".

Dicho de otro modo: nuestra libertad no
excluye sino más bien presupone el complicado dinamismo en
el cual se mueve el hombre. Por lo que la esfera de la libertad
no se da de una vez y para siempre, sino que ha de ser
conquistada todos los días, a través de cada una de
las acciones realizadas.

Rudolf Steiner desarrolló una
filosofía de la Libertad basada en el desarrollo las
intuiciones éticas en circunstancias sensibles.

En
política

La libertad política es un derecho,
o la capacidad y habilidad, de la libre determinación,
como expresión de la voluntad del individuo, concerniente
a qué tipo de organización social desea tener,
desarrollar o a cuál pertenecer.

Está definida por el liberalismo
como la capacidad de actuar sin restricciones del gobiernoy; por
el socialismo como la capacidad de tener acceso a determinados
recursos por parte del gobierno sin limitación
social.

Libertades
cívicas

El concepto de la libertad política está
estrechamente vinculada con los conceptos de las libertades
cívicas o civiles y los derechos individuales, incluidas
en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que,
sin embargo, no han llegado a ser universales.

Las libertades cívicas pueden
considerarse como la capacidad de realizar diferentes actos de
trascendencia pública sin impedimento estatal, y gozando
para su disfrute de la protección del mismo Estado. Entre
éstas podemos destacar:

  • Libertad de
    asociación

  • Libertad religiosa

  • Libertad de
    circulación

  • Libertad de consumo

  • Libertad de enseñanza

  • Libertad de empresa

  • Libertad de expresión

  • Libertad de reunión

  • Libertad de pensamiento

  • Libertad de usufructo de la
    propiedad

  • Libertad para portar armas

  • Libertad sexual

  • Libertad de
    procreación

  • Libertad de imprenta

  • libertad de cátedra

  • libertad personal

Conclusión

Una vez revisados los puntos anteriores
puedo decir que la libertad es un derecho que como seres humanos
poseemos que no se agota en dejar al hombre sin opresión,
es mas bien la capacidad de transcender a un plano de identidad,
autonomía y decisiones, finalmente la libertad se
constituye como centro de potencialidad.

Igualdad

Monografias.com

Monografias.com

Muchas personas y autores han hablado y
escrito sobre el tema de la igualdad pero todos llegan a una
mismo punto en común, la capacidad que tienen los seres
humanos para darle el lugar a laequidad los miembros de un
país o nación, la siguiente investigación se
encuentra elaborada en 1 tema y 2 subtema los cuales parten desde
la definición de la palabra pasando por el principio de la
igualdad de en algunos países y los artículos en la
cual esta establecida, para finalmente tener una idea global de
lo que implica hablar de igualdad en el contexto social en
algunos países, entre ellos algunos de América
Latina y México.

Desarrollo

Para el desarrollo se recurrió a
fuentes bibliográficas como libros de textos, diccionarios
y vista a Paginas Web tales como Google Académico,
Wikipedia

2.1 Igualdad

El principio de igualdad ante la ley es el
que establece que todos los seres humanos son iguales ante la
ley, sin que existan privilegios ni prerrogativas de sangre o
títulos nobiliarios. Es un principio esencial de la
democracia. El principio de igualdad ante la ley es incompatible
con sistemas legales de dominación como la esclavitud, la
servidumbre o el colonialismo.

El principio de igualdad ante la ley se
diferencia de otros conceptos, derechos y principios
emparentados, como la igualdad de oportunidades y la igualdad
social.

El principio por
países

En El Salvador Se reconoce en el
artículo 3 la Constitución de la República
de 1983:

Art. 3.- Todas las personas son iguales
ante la ley. Para el goce de los derechos civiles no
podrán establecerse restricciones que se basen en
diferencias de nacionalidad, raza, sexo o religión. No se
reconocen empleos ni privilegios hereditarios.

En Argentina el principio de igualdad ante
la ley está reconocido en el artículo 16 de la
Constitución:

La Nación Argentina no admite
prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: No hay en ella fueros
personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son
iguales ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra
condición que la idoneidad. La igualdad es la base del
impuesto y de las cargas públicas

En Nicaragua, Artículo 27 de la
Constitución, ley máxima de la
nación:

Todas las personas son iguales ante la ley
y tienen derecho a igual protección. No habrá
discriminación por motivos de nacimiento, nacionalidad,
credo político, raza, sexo, idioma, religión,
opinión, origen, posición económica o
condición social. Los extranjeros tienen los mismos
deberes y derechos que los nicaragüenses, con la
excepción de los derechos políticos y los que
establezcan las leyes; no pueden intervenir en los asuntos
políticos del país. El Estado respeta y garantiza
los derechos reconocidos en la presente Constitución a
todas las personas que se encuentren en su territorio y
estén sujetas a su jurisdicción.

En España, Artículo 14 de la
Constitución:

Los españoles son iguales ante la
ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por
razón de nacimiento, raza, sexo, religión,
opinión o cualquiera otra condición o circunstancia
personal o social.

En Colombia el principio está
establecido en Artículo 13º de la
constitución:

Todas las personas nacen libres e iguales
ante la ley, recibirán la misma protección y trato
de las autoridades y gozarán de los mismos derechos,
libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por
razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua,
religión, opinión política o
filosófica.El Estado promoverá las condiciones para
que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas en
favor de grupos discriminados o marginados.El Estado
protegerá especialmente a aquellas personas que por su
condición económica, física o mental, se
encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y
sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se
cometan.

En Chile, está asegurado en el art.
19 N° 2 de su Carta Fundamental:

La igualdad ante la ley. En Chile no hay
persona ni grupo privilegiados.En Chile no hay esclavos y el que
pise su territorio queda libre. Hombres y mujeres son iguales
ante la ley.Ni la ley ni autoridad alguna podrán
establecer diferencias arbitrarias.

En México, el primer artículo
establece las garantías individuales y la igualdad ante la
ley con el siguiente texto:

En los Estados Unidos Mexicanos todas las
personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en
esta Constitución y en los tratados internacionales de los
que el Estado Mexicano sea parte. […] Estas garantías
tienen el objeto evitar los privilegios injustificados y colocar
a todos los gobernados en la misma situación frente a la
ley. La igualdad jurídica consiste en evitar las
distinciones que se hagan por raza, sexo, edad, religión,
profesión, posición económica,
etc.

Art. 1º Goce para todo individuo de
las garantías que otorga la
constitución.

Art. 2º Prohibición de la
esclavitud.

Art. 4º Igualdad de derechos sin
distinción de sexo.

Art. 12º Prohibición de
títulos nobiliarios.

Art. 13º Prohibición de
fueros

En las
monarquías parlamentarias

Existe un debate sobre la existencia del
principio de igualdad ante la ley en sistemas de monarquía
constitucional, como España, Gran Bretaña,
Japón o Camboya .

Quienes sostienen que en las
monarquías parlamentarias el principio de igualdad ante la
ley no existe o solo existe de manera atenuada, argumentan que
toda monarquía, por atenuados que estén los poderes
del rey y los nobles, es en sí misma una
contradicción al principio de igualdad ante la ley. Sin
importar las diferencias entre los distintos sistemas de
monarquía, el principio no existe si la ley de un
país establece que algunos cargos públicos y el
ejercicio del poder político que ellos conllevan,
sólo puede ser ocupados por algunos ciudadanos y no por
otros, simplemente a causa de los antepasados de quienes
descienden.

Monografias.com

Quienes sostienen que la monarquía
parlamentaria no es incompatible con el principio de igualdad
ante la ley utilizan diferentes argumentos, según las
características de cada sistema. En España,
argumentan que, la desigualdad de nacimiento y de sexo
establecida para el acceso al trono, no implican desigualdad ante
la ley porque se trata de una desigualdad establecida por una ley
constitucional, que queda fuera del ámbito de
acción de dicho principio.

Conclusión

A manera de cierre puedo decir que la
igualdad es sinónimo de equidad y que cada país se
encuentra establecida por la constitución política
de cada uno de estos, en México esta regulada por la
constitución política de los estados unidos
mexicanos, así como por los códigos de ética
y legislación, en donde la igualdad se puede definir
como

Democracia

Democracia: Muchas personas y autores han
hablado y escrito sobre el tema de la democracia pero todos
llegan a una mismo punto en común, la capacidad que tienen
los seres humanos para darle el lugar a lademocracia los miembros
de un país o nación, la siguiente
investigación se encuentra elaborada en 1 tema y 2 subtema
los cuales parten desde la definición de la palabra
pasando por el principio de la democracia en algunos
países y los artículos en la cual esta establecida,
para finalmente tener una idea global de lo que implica hablar de
democracia en el contexto social en algunos países, entre
ellos algunos de América Latina y
México.

Desarrollo

Para el desarrollo se recurrió a
fuentes bibliográficas como libros de textos, diccionarios
y vista a Paginas Web tales como Google Académico,
Wikipedia

3.1Democracia

Democracia es una forma de
organización de grupos de personas, cuya
característica predominante es que la titularidad del
poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la
toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los
miembros del grupo. En sentido estricto la democracia es una
forma de organización del Estado, en la cual las
decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante
mecanismos de participación directa o indirecta que le
confieren legitimidad a los representantes. En sentido amplio,
democracia es una forma de convivencia social en la que los
miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se
establecen de acuerdo a mecanismos contractuales.

La democracia se define también a
partir de la clásica clasificación de las formas de
gobierno realizada por Platón primero y Aristóteles
después, en tres tipos básicos: monarquía
(gobierno de uno), aristocracia (gobierno "de los mejores" para
Platón), democracia (gobierno de la multitud para
Platón y "de los más", para
Aristóteles).

Hay democracia directa cuando la
decisión es adoptada directamente por los miembros del
pueblo. Hay democracia indirecta o representativa cuando la
decisión es adoptada por personas reconocidas por el
pueblo como sus representantes. Por último, hay democracia
participativa cuando se aplica un modelo político que
facilita a los ciudadanos su capacidad de asociarse y organizarse
de tal modo que puedan ejercer una influencia directa en las
decisiones públicas o cuando se facilita a la
ciudadanía amplios mecanismos plebiscitarios. Estas tres
formas no son excluyentes y suelen integrarse como mecanismos
complementarios.

No debe confundirse República con
Democracia, pues aluden a principios distintos, la
república es el gobierno de la ley mientras que democracia
significa el gobierno de la mayoría.

3.2Origen y etimología

El término democracia
proviene del antiguo griego (d?µ???at?a) y fue
acuñado en Atenas en el siglo V a. C. a partir
de los vocablos d?µ??
demos», que puede traducirse como
«pueblo») y ???t??
(krátos, que puede traducirse como
«poder» o «gobierno»).
Sin embargo la significación etimológica del
término es mucho más compleja. El término
«demos» parece haber sido un neologismo derivado de
la fusión de las palabras demiurgos (demiurgi) y geomoros
(geomori). El historiador Plutarco señalaba que los
geomoros y demiurgos, eran junto a los eupátridas, las
tres clases en las que Teseo dividió a la población
libre del Ática (adicionalmente la población estaba
integrada también por los metecos, esclavos y las
mujeres). Los eupátridas eran los nobles; los demiurgos
eran los artesanos; y los geomoros eran los campesinos. Estos dos
últimos grupos, «en creciente oposición a
la nobleza, formaron el demos
» Textualmente entonces,
«democracia» significa «gobierno de los
artesanos , campesinos y los sexualmente activos

», excluyendo del mismo
expresamente a los ilotas (esclavos) y a los
nobles.

Algunos pensadores consideran a la
democracia ateniense como el primer ejemplo de un sistema
democrático. Otros pensadores han criticado esta
conclusión, argumentando por un lado que tanto en la
organización tribal como en antiguas civilizaciones en
todo el mundo existen ejemplos de sistemas políticos
democráticos, y por otro lado que solo una pequeña
minoría del 10% de la población tenía
derecho a participar de la llamada democracia ateniense, quedando
automáticamente excluidos la mayoría de
trabajadores, campesinos, esclavos y las mujeres.

De todas formas, el significado del
término ha cambiado con el tiempo, y la definición
moderna ha evolucionado mucho, sobre todo desde finales del siglo
XVIII, con la sucesiva introducción de sistemas
democráticos en muchas naciones y sobre todo a partir del
reconocimiento del sufragio universal y del voto femenino en el
siglo XX. Hoy en día, las democracias existentes son
bastante distintas al sistema de gobierno ateniense del que
heredan su nombre.

Formas de
democracia

El voto es una parte importante del proceso
democrático formal.

Clásicamente la democracia ha sido
dividida en dos grandes formas:

  • Democracia directa: Se trata de la
    democracia en estado puro, tal como la vivieron sus
    fundadores atenienses. Las decisiones las toma el pueblo
    soberano en asamblea. No existen representantes del pueblo,
    si no, en todo caso, delegados que se hacen portavoces del
    pueblo, que únicamente emiten el mandato asambleario.
    Se trata del tipo de democracia preferido no sólo por
    los demócratas de la Antigua Grecia, si no
    también para muchos pensadores modernos (Rousseau, por
    ejemplo) y para una buena parte del Socialismo y del
    Anarquismo, en cual esta última es una de las
    principales bases. (Véase también Acción
    directa). Un ejemplo de democracia directa más
    conocido es el de la Atenas clásica.

  • Indirecta o representativa: el pueblo
    se limita a elegir representantes para que estos deliberen y
    tomen las decisiones, de forma jerárquica.

Algunos autores también distinguen
una tercera categoría intermedia, la democracia
semidirecta, que suele acompañar, atenuándola, a la
democracia indirecta. En la democracia semidirecta el pueblo se
expresa directamente en ciertas circunstancias particulares,
básicamente a través de tres mecanismos:

  • Plebiscito. El pueblo elige «por
    sí o por no» sobre una propuesta.

  • Referéndum. El pueblo concede o
    no concede la aprobación final de una norma
    (constitución, ley, tratado).

  • Iniciativa popular. Por este mecanismo
    un grupo de ciudadanos puede proponer la sanción o
    derogación de una ley.

  • Destitución popular,
    revocación de mandato o recall. Mediante este
    procedimiento los ciudadanos pueden destituir a un
    representante electo antes de finalizado su
    período.

En la práctica, existen muchas
variantes del concepto de democracia, algunas de ellas llevadas a
la realidad y otras sólo hipotéticas. En la
actualidad los mecanismos de democracia más extendidos son
los de la democracia representativa; de hecho, se trata del
sistema de gobierno más utilizado en el mundo. Algunos
países como Suiza o Estados Unidos cuentan con algunos
mecanismos propios de la democracia directa. La democracia
deliberativa es otro tipo de democracia que pone el
énfasis en el proceso de deliberación o debate, y
no tanto en las votaciones. El concepto de democracia
participativa propone la creación de formas
democráticas directas para atenuar el carácter
puramente representativo (audiencias públicas, recursos
administrativos, ombudsman). El concepto de democracia social
propone el reconocimiento de las organizaciones de la sociedad
civil como sujetos políticos (consejos económicos y
sociales, diálogo social).5

Estas diferenciaciones no se presentan en
forma pura, sino que los sistemas democráticos suelen
tener componentes de unas y otras formas de democracia. Las
democracias modernas tienden a establecer un complejo sistema de
mecanismos de control de los cargos públicos. Una de las
manifestaciones de estos controles horizontales es la figura del
impeachment o "juicio político", al que pueden ser
sometidos tanto los presidentes como los jueces, por parte de los
parlamentos, de acuerdo a ciertas constituciones, como la de
Argentina, Brasil o Estados Unidos. Otras agencias más
modernas orientadas al mismo fin son el defensor del pueblo u
ombudsman, las sindicaturas de empresas públicas, los
organismos de auditoría, las oficinas de ética
pública, etc.6

Finalmente, cabe señalar que existe
una corriente crecientemente relevante en el mundo
anglosajón que propugna combinaciones de las instituciones
actuales con aplicaciones democráticas del sorteo. Entre
los autores más relevantes de esta corriente puede citarse
a John Burnheim, ErnestCallenbach, A. Barnett y Peter Carty,
BarbaraGoodwin o, en el ámbito francés, Yves
Sintomer. Los autores consagrados que han dedicado más
espacio a este tipo de propuestas son Robert A. Dahl y
BenjaminBarber. En el mundo hispanohablante la recepción
aún es muy reducida, si bien autores como Juan
Ramón Capella han plantado la posibilidad de acudir al
sorteo como herramienta democratizadora.

Componentes de la
democracia

En la democracia moderna juega un rol
decisivo la llamada "regla de la mayoría", es decir el
derecho de la mayoría a que se adopte su posición
cuando existen diversas propuestas. Ello ha llevado a que sea un
lugar común de la cultura popular asimilar democracia con
decisión mayoritaria.

Las elecciones son el instrumento en el que
se aplica la regla de mayoría; haciendo así de la
democracia el ejercicio más eficiente, eficáz y
transparente, donde se aplica la igualdad y la oportunidad de
justicia, práctica oríginada en los siglos XVIII Y
XIX; cuando la mujer se hace partícipe del derecho al
voto.Además, la democracia contemparánea, no se
mantiene paralela a al régimen absolutista y al monopolio
del poder.

Sin embargo muchos sistemas
democráticos no utilizan la regla de la mayoría o
la restringen mediante sistemas de elección rotativos, al
azar, derecho a veto (mayorías especiales), etc. De hecho,
en determinadas circunstancias, la regla de la mayoría
puede volverse antidemocrática cuando afecta derechos
fundamentales de las minorías o de los
individuos.

Las democracias reales suelen ser complejos
mecanismos articulados, con múltiples reglas de
participación en los procesos de deliberación toma
de decisiones, en los que el poder se divideconstitucionalmente o
estatutariamente, en múltiples funciones y ámbitos
territoriales, y se establecen variedad de sistemas de control,
contrapesos y limitaciones, que llevan a la conformación
de distintos tipos de mayorías, a la preservación
de ámbitos básicos para las minorías y a
garantizar los derechos humanos de los individuos y grupos
sociales.

3.5 La democracia liberal

En muchos casos la palabra "democracia" se
utiliza como sinónimo de democracia liberal. Suele
entenderse por democracia liberal un tipo genérico de
Estado surgido de la Independencia de Estados Unidos de 1776 y
luego más o menos generalizado en las repúblicas y
monarquías constitucionales que emergieron de los procesos
de emancipación o revolucionarios contra las grandes
monarquías absolutas y establecieron sistemas de gobierno
en los que la población puede votar y ser votada, al mismo
tiempo que el derecho de propiedad es preservado.

Así, aunque estrictamente el
término "democracia" sólo se refiere a un sistema
de gobierno en que el pueblo ostenta la soberanía, el
concepto de "democracia liberal" supone un sistema con las
siguientes características:

  • Una constitución que limita los
    diversos poderes y controla el funcionamiento formal del
    gobierno, y constituye de esta manera un Estado de
    derecho.

  • División de poderes.

  • El derecho a votar y ser votado en las
    elecciones para una amplia mayoría de la
    población (sufragio universal).

  • Protección del derecho de
    propiedad y existencia de importantes grupos privados de
    poder en la actividad económica. Se ha sostenido que
    esta es la característica esencial de la democracia
    liberal.5

  • Existencia de varios partidos
    políticos (no es de partido único).

  • Libertad de
    expresión.

  • Libertad de prensa, así como
    acceso a fuentes de información alternativa a las
    propias del gobierno que garanticen el derecho a la
    información de los ciudadanos.

  • Libertad de
    asociación.

  • Vigencia de los derechos humanos, que
    incluya un marco institucional de protección a las
    minorías.

A partir de lo anterior algunas estudiosos
han sugerido la siguiente definición de democracia
liberal: la regla de la mayoría con derechos para las
minorías.

3.6 La socialdemocracia

La socialdemocracia es una versión
de la democracia en la que se recurre a la regulación
estatal y a la creación de programas y organizaciones
patrocinados por el Estado, para atenuar o eliminar las
desigualdades e injusticias sociales que, según consideran
sus defensores, existirían en la economía libre y
el capitalismo. La socialdemocracia se apoya básicamente
en el sufragio universal, la noción de justicia social y
un tipo de Estado denominado Estado de Bienestar

La socialdemocracia surgió a finales
del siglo XIX a partir del movimiento socialista, como una
propuesta alternativa, pacífica y más moderada, a
la forma revolucionaria de toma del poder y de imposición
de una dictadura del proletariado, que sostenía una parte
del movimiento socialista, dando origen a un debate alrededor de
los términos de "reforma" y
"revolución".

En general se ha presentado como ejemplo
real de socialdemocracia al sistema de gobierno que predomina en
los países escandinavos, sobre todo en Suecia.

3.7 La democracia como sistema de relaciones
horizontales

El término "democracia"
también se utiliza ampliamente no solo para designar una
forma de organización política, sino una forma de
convivencia y organización social, con relaciones
más igualitarias entre sus miembros. En este sentido es
habitual el uso del término "democratización", como
por ejemplo la democratización de las relaciones
familiares, de las relaciones laborales, de la empresa, de la
universidad, de la escuela, de la cultura, etc., tales ejercicios
están orientados básicamente al ámbito de la
participación ciudadana, cuyos principales mecanismos
utilizados para tales efectos son elecciones a través de
voto popular, asambleas, propuestas de proyectos y todos aquellos
en que se canaliza la voluntad de cambios o aprobaciones con
participación directa de los distintos grupos
sociales.

3.8 Democracia en las monarquías
constitucionales

Dos casos especiales para la idea de
democracia son las monarquías constitucionales y las
democracias populares que caracterizan al socialismo
real.

La monarquía constitucional es una
forma de gobierno que caracteriza a varios países de
Europa (Gran Bretaña, España, Holanda, etc.),
América (Canadá, Jamaica, etc.), y Asia
(Japón, Malasia, etc.).

Las monarquías constitucionales
varían bastante de país a país. En el Reino
Unido las normas constitucionales actuales le conceden ciertos
poderes formales al rey y los nobles (designación del
Primer Ministro, designación de gobernantes en las
dependencias de la Corona, veto suspensivo, tribunal de
última instancia, etc.), además de los poderes
informales derivados de sus posiciones.13

Existe una tendencia general a la
reducción progresiva del poder de los reyes y nobles en
las monarquías constitucionales que se ha ido acentuando
desde el siglo XX. Si bien, por tratarse de monarquías, en
estos países existe una notable desigualdad ante la ley y
de hecho de los reyes y demás nobles frente al resto de la
población, la severa restricción de sus facultades
de gobierno y judiciales ha llevado a que su participación
en la mayoría de los actos de gobierno sea excepcional y
sumamente controlada por otros poderes del Estado. Ello ha dado
origen al expresivo dicho popular de que los reyes "reinan pero
no gobiernan" para referirse a la débil influencia legal
que los reyes y eventualmente los nobles tienen en los actos de
gobierno cotidianos.

En el Reino de Españael Rey promulga
las leyes, convoca y disuelve las Cortes Generales, convoca
referéndum, propone y cesa al Presidente, ejerce el
derecho de gracia (indulto y conmutación de penas),
declara la guerra, hace la paz, etc. En el ejercicio de todas sus
funciones, el Rey actúa como mediador, árbitro o
moderador, pero sin asumir la responsabilidad de sus actos que
han de ser refrendados por el poder ejecutivo o legislativo, lo
que lo convierte en una figura representativa del estado pero sin
poder político. El rey también tiene el privilegio
de la impunidad y no puede ser juzgado por crimen
alguno.

Los opositores a las monarquías
constitucionales sostienen que no son democráticas, y que
un sistema de gobierno en la que los ciudadanos no son todos
iguales ante la ley, a la vez que no se puede elegir al Jefe de
Estado y otros funcionarios estatales, no puede denominarse
democracia. En una manifestación antimonárquica en
España, en 2005, los participantes proclamaban que
«se llama democracia y no lo es».

3.9 Democracia soviética

Modelo de representatividad basado en la
experiencia de la Comuna de París y en la
superación en el grado de representatividad de la
Democracia liberal .Esta Democracia directa parte desde los
puestos de trabajo cotidiano, donde se eligen representantes en
cada fabrica, taller, granja u oficina, con mandato revocable en
cualquier momento. Estos delegados se constituyen en una Asamblea
local (soviets) y luego mandaban su representante a la Asamblea
Nacional de Delegados del Pueblo.

Se le niega el voto y el poder
político, al 10% de la población que abarca a
empresarios, banqueros y terratenientes, que ya poseen el poder
económico. Por eso se dice que es Democracia obrera o
Dictadura del Proletariado, ya que se aplica el poder
político contra el poder económico
instituido.

Este nuevo Estado debe ser instaurado por
la insurrección de las masas, guiadas por un partido
único o frente pluripartidista si fuese posible, con una
línea partidaria que apunte a barrer con las instituciones
del Estado burgués y la legalidad que asegura el poder
económico de la minoría. La elite revolucionaria
consciente tiene el objetivo de instruir a la sociedad en la
formas de auto gobernarse, insta a elegir sus delegados en los
puestos de trabajo, comités de fabricas, granjas y
talleres, mediante el cual se aprenderá a administrar la
economía, transformándose en una ciudadanía
cotidiana y un poder permanente.

Se discute sobre la viabilidad de la
eliminación de las condiciones de la existencia burguesa,
supuesto para el paso de la sociedad enajenada a la comunista.17
Esto significa que a medida que se avance en la
socialización del poder político y del poder
económico se producirá la "extinción del
Estado" pasando a ser solo una estructura administrativa bajo
control de todos los ciudadanos. Este "no Estado" es el
considerado como la etapa final del socialismo: el
comunismo.

4.1 Democracia en el socialismo "real"

Los países con sistemas
políticos inspirados en el comunismo marxista conocidos
como "socialismo real" como Cuba poseen sistemas de gobierno que
suelen utilizar la denominación de "democracias
populares". Las llamadas «democracias populares» se
caracterizan por estar organizadas sobre la base de un sistema de
partido político único o hegemónico,
íntimamente vinculado al Estado, en el que según
sus promotores puede participar toda la población y dentro
del cual debe organizarse la representación de las
diferentes posiciones políticas, o al menos de la mayor
parte de las mismas.18 Por otra parte en las llamadas
"democracias populares" actuales la libertad de expresión
y de prensa están restringidas y controladas por el
Estado.Según sus defensores, la «democracia
popular» es el único tipo de democracia en la cual
se puede garantizar la igualdad económica, social y
cultural de los ciudadanos, ya que los poderes económicos
privados no puede influir en el sistema de
representación.

Algunos marxistas opinan también que
las actuales «democracias populares» no son
verdaderas democracias socialistas y que constituyen una
deformación de los principios originales del marxismo. En
el caso concreto de China, sostienen que ha desarrollado una
economía orientada al capitalismo, pero se vale de su
título de "Republica Democrática Popular" para
poder contar con mano de obra barata, mediante la
explotación de los trabajadores chinos, hasta niveles de
vida calificados como infrahumanos, tal como pasa en muchas
democracias capitalistas.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter