Monografias.com > Economía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Visión de la Ciencias Gerenciales en el Siglo XXI




Enviado por isidorareyes



Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Influencia
    Filosófica en las Ciencias
    Gerenciales
  4. La esencia de la
    Investigación Científica en las Ciencias
    Gerenciales en el Siglo XX
  5. Visión de
    las Ciencias Gerenciales del Siglo XXI
  6. Reflexiones
    finales
  7. Referencias
    bibliográficas

Resumen

El concepto de organización se ha venido
ampliando, dejando a un lado la visión mecanicista de las
organizaciones, el énfasis de la atención esta no
en las tareas, estructuras y capitales sino en el talento humano
y en la información. Es fundamental romper con las viejas
teorías administrativas en los centros de salud, para dar
acceso a una nueva perspectiva basada en la premisa lógica
que señala como primordial al hombre dentro de las
instituciones. La metodología utilizada fue la
revisión bibliográfica con la finalidad de asumir
una postura crítica ante las teorías de la
administración científica de Frederick Taylor y
Clásica de Henri Fayol, que desde sus inicios hasta la
actualidad predominan con rigor en la gerencia de los centros
asistenciales. Observándose un distanciamiento en
relación a considerar al hombre dentro de la
organización como elemento esencial para alcanzar el
éxito. Si nos ubicamos en el contexto hospitalario
Venezolano, predomina la aplicación de los principios
Tayloriana y Fayoliana. Estos son ampliamente utilizados en la
preparación académica de los futuros
administradores así como, en las áreas de pregrado,
postgrado y en las instituciones de salud En la actualidad a
nivel teórico la visión es holística y
compleja, todas las nuevas teorías tienen sus fundamentos
en el conocimiento, talento humano, innovación y la
tecnología de allí que uno de los principales retos
a vencer es cambiar el pensamiento administrativo de los
encargados de dirigir los centros hospitalarios del país,
por un pensamiento humanista, estratégico y
complejo.

Palabras claves: Tecnología, Innovación,
Globalización, Competitividad, Ciencias
gerenciales.

VISION OF MANAGEMENT SCIENCES IN THE
21ST CENTURY

SUMMARY

The concept of organization it has been expanding,
leaving aside the mechanistic vision of the organizations, the
focus of the attention is not on the tasks, structures and
capital but in human talent and information. Management in the
21st century science are subject to a series of new requirements
due to changes epistemic break with the traditional management
paradigms, the phenomenon of globalization, coupled with the
development of new technologies, competitiveness, innovation,
global information, scientific advances and the rise of the
so-called era of knowledge, have led to changes in organizational
structures accelerated. At the same time that condition a new
overall profile for the Manager. Today at the theoretical level,
the vision is holistic and complex, new theories have their
foundations in the knowledge, human talent, innovation and
technology of there that one of the main challenges to overcome
is to change the administrative thought of makers lead
organizations of the country, by thinking, humanistic, strategic
and complex. The purpose of this article is to reflect on the
vision of Management Sciences in the 21st century. The
methodology used has been documentary, conducting a literature
review and an analysis of the information obtained. Starts the
reflection with a historical and philosophical account of science
management to be able to analyze and understand the environment
in which it currently operates management and the conditions in
which the Venezuelan companies in relation to the new challenges
of the managerial environment is.

Key words: Technology, Innovation, Globalization,
Competitiveness, Managerial Sciences

Introducción

El mundo contemporáneo que se acelera expandiendo
la necesidad de adquirir conocimiento científico y
tecnológico, ha originado que el concepto de
organización se haya ampliado, el énfasis de
atención está dirigido al talento humano y la
información. El gerente debe ser flexible e innovador para
adaptarse a los mercados con realidades y exigencias distintas y
cambiantes.

Las organizaciones afrontan diversos desafíos de
forma simultánea, impuestos por la incertidumbre y
complejidades del entorno económico y social donde
están insertadas. Para enfrentarlos con éxito, es
necesaria la búsqueda de nuevos paradigmas de
dirección y un nuevo tipo de liderazgo que les permitan
sobrevivir y progresar en este milenio.

La tecnología se ha convertido en un factor
dominante tanto de las organizaciones como en la vida personal.
Según Koontz y Weihrich (1998), es la suma total de
conocimientos sobre la forma de hacer las cosas (inventos,
técnicas) y el vasto conocimiento organizado; mientras
Valdés (2000), la define como un método o
procedimiento para efectuar algo. Es así como, la
tecnología es un conjunto de conceptos e ideas destinadas
a desarrollar un sector, con la aplicación del
conocimiento científico que va auxiliar el
perfeccionamiento del producto para satisfacer las necesidades
del consumidor.

Para Montiel (2.008) la innovación
tecnológica surge como una condición esencial para
la expansibilidad de la sociedad de forma que el conocimiento y
el cambio tecnológico vienen a ser impulsadores del
crecimiento sostenido. Ahora bien, el grado de innovación
de sus productos y procesos, la invención inmaterial, la
flexibilidad, la actitud de la gerencia, la calidad del producto
entre otros, conduce a sostener la competitividad.

A partir de mediado del siglo XX el creciente auge de la
competitividad y la globalización, la desaparición
de las fronteras, la tecnología, el desarrollo sostenible,
el avance de la ciencia gerenciales, el desarrollo y crecimiento
de la pequeña y mediana empresa y de las franquicias, la
información y la innovación, ha obligado al el
gerente a capacitarse para obtener un mejor desempeño,
ampliar su visión y convertirse en estratega, y dar paso a
planes de mercadeo más eficientes, creativo, innovador,
que le permita alcanzar el éxito.

El siglo XXI se ha caracterizado por el desarrollo de la
información global, la informática, la
reingeniería de servicios, el conocimiento, la
transferencia tecnológica, y los avances
científicos, todo estos forman parte de los nuevos
recursos estratégicos utilizados por las organizaciones de
hoy en día. Las comunicaciones y los avances
tecnológicos permiten que la interacción entre los
diferentes naciones sea cada día más amplia (no
existen fronteras), el dinamismo en las comunicaciones es muy
rápido.

Las empresas venezolanas en el presente afrontan grandes
retos, ante los cambios dinámicos que se presentan, en
donde sus gerentes conjuntamente con el talento humano, deben de
estar preparados de acuerdo a los conocimientos administrativos
actuales y a los nuevos enfoque que permiten competir en un
mercado tan competitivo, donde prevalece la tecnología y
la innovación como ventajas competitivas que garantizan la
introducción de las empresas a los mercados
internacionales , para ello debe de generar productos de calidad
para la conquista de estos y la satisfacción de las
necesidades de los consumidores.

El objetivo del presente artículo es reflexionar
sobre la visión de las ciencias gerenciales en el siglo
XXI, a través de la revisión bibliográfica y
haciendo un análisis de la información obtenida,
ubicar en qué contexto se encuentra actualmente las
ciencias gerenciales en Venezuela y cuáles son los retos
que debe vencer para estar al unísono con el entorno
mundial. Está estructurado en tres partes que tratan sobre
la Influencia filosófica en las Ciencias Gerenciales, La
esencia de la Investigación Científica en las
Ciencias Gerenciales en el Siglo XX, y por ultimo Visión
de las Ciencias Gerenciales del Siglo XXI.

Influencia
Filosófica en las Ciencias Gerenciales

Es importante conocer sobre la influencia de la
filosofía en las ciencias gerenciales, para poder analizar
y comprender el entorno en el cual se desenvuelve la gerencia en
la actualidad, es necesario indagar sobre su historia para poder
conocer cómo influye en la evolución de la misma,
en la toma de decisiones y en su proyección en el
futuro.

Partiendo de este orden de ideas, Chiavenato (2.000) en
su texto La introducción a la teoría general de
la Administración,
señala la
contribución de los filósofos antiguos como
Platón (429ac- 347 ac); Aristóteles (384 ac- 322
ac); Sócrates (470 ac- 399 ac) expresaron su punto de
vista sobre la administración, se puede citar brevemente
la opinión de Sócrates en su dialogo con
Nicómaco donde expresó que la administración
era una habilidad personal separada del conocimiento
técnico y la experiencia.

Por su lado, para Platón su mayor
preocupación eran los problemas políticos y
sociales inherentes al desarrollo social y cultural de los
pueblos. Aristóteles impulso enormemente la
filosofía así como a otras ciencias
(Cosmología, Gnoseología, Metafísica,
Ciencias Naturales), fue el creador de la lógica. En su
libro Política estudia la organización del
estado y distingue tres formas de administración
pública como:

  • 1. Monarquía o gobierno de una sola
    persona (que puede convertirse en tiranía).

  • 2. Aristocracia o gobierno de una elite (que
    puede degenerar en oligarquía).

  • 3. Democracia o gobierno del pueblo (que puede
    redundar en anarquía).

Si nos ubicamos en el contexto histórico
venezolano en cuanto a sus gobernantes Venezuela ha pasado por
estas tres (03) formas de Gerencia gubernamental, que han
ocasionado un retraso importantísimo en la
evolución gerencial en el País, en la Gerencia
privada como en la Gerencia publica el avance desde el punto de
vista gerencial ha sido muy lento, aunado a esto, el alto
índice inflacionario, el control de divisas, los altos
niveles de corrupción administrativa, el clientelismo
político, la pobreza extrema, la delincuencia de una u
otra manera han impedido bruscamente el crecimiento empresarial y
gerencial en Venezuela.

El autor antes mencionado, también establece que
durante la transición entre la antigüedad y los
inicios de la edad moderna, la filosofía se
concentró en algunas preocupaciones que no tenían
nada que ver con los problemas administrativos y que solo a
partir de Francis Bacon (1.561- 1.626) considerado el fundador de
las ciencias moderna (método experimental- inductivo) se
separa experimentalmente lo esencial de lo accidental o
accesorio, dando origen anticipado al principio administrativo
conocido como principio de la prevalencia de lo principal
sobre lo accesorio.

Para Chiavenato (2.000:29-33) el mayor exponente de la
época fue Rene Descartes (1.596- 1.650) considerado el
fundador de la filosofía moderna, el cual proporciono un
aporte valioso con los conceptos de su método
filosófico a las matemáticas y a la
geometría que en la actualidad se conoce como El
Método Cartesiano
cuyo sus principios fundamentales
son:

  • 1.  El Principio de la duda metódica
    o de la certeza
    : consiste en no aceptar como verdadera
    cosa alguna mientras no se sepa con certeza – o sea
    clara nítidamente- aquello que es realmente verdadero.
    Con esta duda se evita el prejuicio y la superficialidad,
    aceptándose solo como cierto aquello que sea
    evidente.

Desde mi punto de vista, este principio es importante
aplicarlo al momento de tomar decisiones sobre una
situación presentada, esta debe ser analizada
metódicamente para evitar juicios de valores que puedan
ocasionar que se tome la decisión menos acertada, es
decir, analizar cada situación desde el punto de vista
objetivo que permita ampliar el margen del análisis de la
problemática planteada.

  • 2.  El principio del análisis por
    descomposición
    : consiste en dividir y descomponer
    cada dificultad o problema en tantas partes sea posible y
    necesarias para su mejor adecuación y solución,
    resolverla cada una independientemente.

En algunas ocasiones el gerente se va a enfrentar
ciertas dificultades que no pueden ser resueltas de manera
general, hay que dividir esa situación en muchas mini
situaciones, para poder encontrar por separado las soluciones
más apropiadas, es un análisis exhaustivo de los
pro y los contras de cada elemento situacional para lograr tomar
la decisión más conveniente, sin generar conflictos
de intereses y sin emitir juicio alguno.

  • 3.  El Principio de síntesis por
    composición:
    se fundamenta en el hecho de
    conducir ordenadamente nuestros pensamientos y nuestro
    raciocinio, comenzando por los objetivos y asuntos más
    fáciles y simples de conocer, para encaminarnos
    gradualmente a los más difíciles.

Es decir, de lo más sencillo a lo más
complejos, los objetivos más sencillos son más
fáciles de resolver y consumen menos tiempos en la
resolución de los mismos, mientras que los más
complejos se necesitan mayor tiempo para su resolución,
hay que emplear un análisis más exhaustivo y hay
que dividir cada objetivo para ser analizado por
separado.

  • 4. El principio de enumeración
    (revisión general) o la verificación:

    consiste en hacer, en todo, recuentos, verificaciones y
    revisiones tan generales, de manera que nos quede la
    seguridad de que nada se ha omitido o dejado de lado.

Este principio permite valorar cada una de las
decisiones tomadas, las planificaciones realizadas, las
situaciones problemáticas presentadas para evitar haber
omitido o dejado a un lado cualquier elemento que permita bien
sea, tomar la decisión más acertada, la
planificación más adecuada y la resolución
de problema más conveniente.

También, incluye los inventarios de materiales,
ya que una empresa u organización debe de conocer con
qué recursos cuentas, cuales necesita y si lo que esta en
existencia satisfacen las necesidades del cliente, mientras
reemplaza los artículos faltantes, aquí deben de
incluirse todos los avances tecnológicos y
científicos que permitan hacer más competitiva a la
organización.

En este mismo orden de ideas, Tomas Hobbes (1.588-
1.679), este teorista desarrollo una Teoría
Contractualista
del Estado, para él, el hombre
primitivo que vivía en estado salvaje, paso lentamente a
la vida social mediante un pacto entre todos, es decir, que el
hombre primitivo era un ser antisocial por definición y
que vivía en constante guerra con su vecino. El estado
vendría a ser la resultante inevitable de dicha
situación, para imponer el orden y la organización
en la vida social.

Es decir, que el pueblo renuncia a sus derechos a favor
de un gobierno que es el encargado de imponer el orden, organizar
la vida social, y garantizar la paz según el poder
conferido a este. Entonces el poder que nace de un pacto social
se transforma en un monstruo que amenaza la libertad de
todos.

Es así, que si nos ubicamos en el contexto actual
de Venezuela, el gobierno actual es el monstruo que amenaza la
libertad de todos, la situación política en
Venezuela es muy turbulenta, riesgosa, e incierta, producto de la
intervención de un gobierno que está dispuesto a
imponer lo que ha denominado Socialismo del Siglo XXI
donde los programas económicos del gobiernos y sus
estrategias han afectado significativamente el desarrollo del
sector productivo.

Así como, un crecimiento empresarial muy lento,
la pequeña y mediana industria se ha fortalecido porque se
han negado a desaparecer y han adaptado su estructura al nuevo
sistema económico implementado en el país, aunque
su crecimiento ha sido lento, existe una disminución de la
productividad, aunado a una serie de restricciones tributarias,
control de divisas que impide la compra de materia prima,
ocasionando una productividad muy baja en relación con los
requerimientos actuales que permitan satisfacer la demanda de los
consumidores y sus necesidades, además del cierre y la
expropiación de muchas empresas trayendo como consecuencia
desempleo y favoreciendo al sector productivo
informal.

Si analizamos muy bien esta situación el futuro
de las ciencias gerenciales es Venezuela es muy incierto,
está destinado a desaparecer ya que es imposible con
tantas restricciones poder competir en un mercado globalizado,
que en la actualidad exige que las empresas posean grandes
tecnologías e innovación, con gerentes innovadores
no solo en la producción, en el producto, sino
también en el conocimiento.

Por su parte, Jean- Jacques Rousseau (1.712- 1.778)
desarrollo la teoría del contrato social, esta
teoría plantea que el estado surge de un acuerdo de
voluntades. Rousseau imagina una convivencia individualista, en
la cual los hombres comparten de una manera cordial y
pacífica, sin ningún tipo de fricciones con sus
semejantes, sin embargo, si el hombre es por naturaleza bueno y
afable, la vida en sociedad lo corrompe.

Particularmente difiero de esta teoría, porque lo
que, ella justifica que las relaciones entre los seres humanos va
a ocasionar un cambio en la actitud y en la aptitud de los
individuos no para bien, sino para mal y me pregunto entonces
¿y los valores? ¿Dónde quedan los principios
de los seres humanos?, el hombre no cambia de bueno a malo, ni es
honesto y se corrompe por los individuos a su alrededor, eso solo
ocurre de manera consciente, cuando el individuo no antepone sus
principios y valores humanos y éticos.

Dentro de las organizaciones fundamenta la
corrupción administrativa, es decir, que el corrupto puede
alegar que este se corrompe porque los fundamentos teórico
de la teoría antes mencionada le da connotación
científica para avalar dicho acto. Dios nos dio libre
albedrío para tomar las decisiones de manera consciente,
libre y voluntaria, las personas se corrompen solo si ella toma
la decisión de hacerlo, lo más sano es retirarse y
mantenerse alejado de situaciones que intenten efectuar cambios
que no este de acorde con principios éticos y morales, lo
insano es quedarse y permitir que el entorno produzca cambios no
favorables que conlleven al individuo a realizar actos delictivos
como la corrupción administrativa.

Otro teorista que de alguna manera influyo en la
administración fue Karl Marx (1.818- 1.883) y Friedrich
Engels (1.820- 1.895) su teoría se basa en el origen
económico del estado. El surgimiento del poder
político y del estado no es más que el fruto de la
dominación económica del hombre por el hombre, el
estado se convierte en un orden coercitivo, impuesto por una
clase social explotadora.

En el manifiesto comunista estos autores
afirman que en la historia de la humanidad siempre fue la lucha
de clases. Hombres libres y esclavos, patricios y plebeyos,
nobles y siervos, maestros y artesanos, es decir, explotadores y
explotados, siempre se mantuvo una lucha a veces oculta, a veces
evidente. Marx sostiene que todos los fenómenos
históricos son el producto de las relaciones
económicas entre los hombres. El marxismo fue la primera
ideología en preconizar el estudio de las leyes objetivas
del desarrollo económico social, en oposición a los
ideales metafísicos.

Al surgir la filosofía moderna la
administración deja de recibir contribuciones e
influencias de tipo filosófica antigua, puesto que el
objeto de esta filosofía no era el más acorde para
resolver los problemas organizacionales porque sus postulados se
enfocaban en otras vertientes. Posteriormente a través de
los siglos las normas administrativas y los principios de la
organización pública fueron transferidos de las
instituciones estatales a la iglesia católica y a las
organizaciones militares.

Esta transferencia fue lenta porque la unidad de
propósito y objetivos (organizaciones eclesiásticas
y militares) no guardaban relación siempre con la
acción política que se desarrollaba en los estados,
que general mente era movida por los objetos contradictorios de
cada partido, dirigente o clase social.

Sin embargo, la estructura de la organización
eclesiástica sirvió de modelo para muchas
organizaciones, ávidas de experiencias exitosas,
incorporando una afinidad de principios y normas administrativas
utilizadas en la iglesia católica. La organización
lineal tiene sus orígenes en las organizaciones militares
de los ejércitos de la antigüedad y de la
época medieval, el principio de unidad de mando, la escala
de jerarquía, fue lo que le dio un carácter de
rigidez a las ciencias administrativas, posteriormente hubo la
necesidad de delegar autoridad de acuerdo al crecimiento de la
organización como tal.

Con la modernidad surge una filosofía moderna que
va más encaminada a los asuntos organizacionales que la
filosofía antigua, pero que para su momento fue lo que le
dio sentido a las nacientes ciencias administrativas.

Los autores Appignanesí y Garrat (1.997), citado
por Hernández (2.012), plantean que la fórmula de
Marx sirve para comprender los diferentes niveles y la velocidad
de los cambios en el ámbito tradicional y en el productivo
de la sociedad, para estos investigadores la modernidad, en el
sentido productivo infraestructural, comienza en la
décadas de 1.890 y 1.900 épocas de innovaciones
tecnológicas masivas, la segunda ola de la
revolución industrial iniciada poco más de un
siglo.

Es a partir de este momento que el aspecto
filosófico en la administración se centra en la
reflexión filosófica del hombre sobre sí
mismo para saber actuar, conocer, obrar, esperar, y sufrir. Como
la filosofía es un tema amplio que abarca a todas las
ciencias, las ciencias administrativas o gerenciales no escapan
de ella.

Al respecto Legaz (1.961:13) expresa; "la
filosofía nace con la reflexión del hombre sobre
sí mismo; mientras no toma conciencia de sí mismo,
no filosofa: simplemente obra, actúa, conoce, sufre y ama,
teme y espera pero no hace filosofía". El ser humano
está dotado de la capacidad innata que le permite
relacionarse con la realidad en la cual está inserto;
estudia problemas fundamentales tales como la existencia, el
conocimiento, entre otros.

Pero la filosofía de las ciencias gerenciales
está inmersa en las normas y valores de una
organización al respecto Desiato y Guevara (1.998) estos
autores plantean que para ello es preciso poner de relieve las
normas y los valores presentes en los ámbitos
profesionales, lo que nos conduce tanto en el campo de la
ética como en el de la antropología cultural y
filosófica.

Se trata entonces de un ejercicio del pensar dotado de
una función eminentemente moralizadora. Se piensa para
llenar de nuevos significados, valores y normas que actualmente
se encuentran en crisis, en consecuencia y según estos
autores la administración no desea agotarse en un mero
pensar, sino abrir los caminos por el cual el pensamiento se
traduce en acción.

Para Desiato y Guevara (1.998 ob cit), la parte
más aprovechable de la filosofía, en el
ámbito presente, consiste en su función
crítica de la administración en pro de un
conocimiento más consciente y controlado, cumpliendo con
un rol básicamente "político". La filosofía
ejerce un rol "político", cuando con su reflexión y
su crítica dota a los individuos de las destrezas y las
capacidades con las cuales comprende mejor el entorno y
comprenderse a sí mismo en dicho entorno.

Es decir, que se trata de una política que apunta
a la liberación de los hombres concreto de todas aquellas
instancias que dificulta e impiden su desarrollo en calidad de
seres humanos íntegros.

Partiendo de este orden de ideas, el paso acelerado del
tiempo y las influencia de la revolución industrial con la
invención de la máquina de vapor por Jame Watt
(1.736- 1.819) y su posterior aplicación en la
producción, se genera una nueva concepción del
trabajo que por ende modifico la estructura social y comercial de
la época por completo, esto provoco profundos y
rápidos cambios en el orden económico, social y
político.

Esta revolución industrial puede dividirse en dos
épocas bien diferenciadas, la primera (hierro y
carbón) de 1.780 a 1.860 y la segunda (acero y
electricidad) desde 1.860 a 1.914. Si bien la revolución
industrial inicia cambios importantes en las organizaciones,
también trajo consigo grandes problemas, uno de ellos fue
la mecanización del trabajo, los talleres y artesano
desaparecieron con la súbita y violenta competencia
empresarial, las tareas eran semi-automatizadas lo que
ocasionó la contratación masiva de personas sin
ninguna calificación ya que las tareas eran repetitivas y
fácil de hacer.

Esto, genero la extensión de la jornada diurna de
trabajo a doce (12) y trece (13) horas diarias, en condiciones
ambientales peligrosa e insalubre, lo que ocasiono un aumento de
enfermedades y fallecimientos. El crecimiento empresarial era
improvisado y se basaba netamente en el empirismo. Se desato una
intensa migración de mano de obra de los campos
agrícolas a los centros industriales, el capitalismo se
consolida y surge una nueva clase social: el
proletariado.

El desconocimiento generó que los propietarios de
las empresas cometieran muchos errores administrativos como la
improvisación en la toma de decisiones, pagos muy
mínimos a los trabajadores, es decir, la
explotación del hombre por el hombre como lo citaba Marx
en su manifiesto comunista. Esto hace que el socialismo
y el sindicalismo se conviertan en los agentes esenciales de la
nueva civilización. Obligando al capitalismo de comienzos
del siglo XIX a tomar el camino de perfeccionar al máximo
posible todos los factores de producción involucrados,
así como su adecuada remuneración.

La esencia de la
Investigación Científica en las Ciencias
Gerenciales en el Siglo XX

La necesidad de perfección al trabajo realizado y
el auge de la competitividad de la época, da origen al
surgimiento de las teorías administrativas a comienzo del
siglo XX, dos (2) ingenieros desarrollan los trabajos pioneros
sobre la administración conocido como el enfoque
clásico de la administración. Uno de ellos fue
Frederick Winslow Taylor (1.856- 1. 915) estadounidense quien
desarrollo la llamada teoría de la escuela de la
administración científica
, escuela centrada en
aumentar la eficiencia de la industria a través
inicialmente de la racionalización del trabajo del
obrero.

Por su parte en Europa Henri Fayol (1.863- 1.947)
desarrollo la llamada teoría clásica de la
administración
la cual se ocupa del aumento de la
eficacia en la empresa a través de su organización
y de aplicación de principios científicos de la
administración. La teoría clásica hacia
énfasis en la estructura, mientras que la
administración científica hacia énfasis en
las tareas. Ambas teorías lo que buscaban era el aumento
de la productividad mediante el aumento de la
eficacia.

Es así como, estas teorías
mantenían un sistema rígido y mecanicista que si
bien ofrecieron aportes importantes dentro de la
administración y sus postulados dominaron y dominan a las
ciencias gerenciales, no hacían énfasis en lo
humano, es decir, que el carácter humanístico no
fue tomado en cuenta para la formulación de estas
teorías.

A partir del surgimiento de estas dos teorías, se
generaron una serie de teorías que dieron paso al enfoque
humanístico de la administración, donde los
aspectos técnicos y formales pasan a un segundo plano para
enfocarse en los aspectos psicológicos y
sociológicos del hombre, de las cuales se puede citar
la teoría de la relaciones humanas de Elton Mayo
(1.880- 1.949), las teorías de la motivación
humana
entre otras, también surgieron nuevas escuelas
cada una con un enfoque filosófico y teórico donde
el elemento primordial era el hombre dentro de las
organizaciones.

Es a partir del surgimiento de estas teorías y de
sus principios científicos que la gerencia es considerada
como una ciencia gerencial. Según, Hernández
(2.012:54) la gerencia es ciencia y arte y se puede definir como
"el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que
las persona, trabajando conjuntamente en grupos, alcancen con
eficiencia objetivos seleccionados" al estudiar esta disciplina
resulta conveniente dividirla en cuatro funciones: planear,
organizar, dirigir y controlar.

Es por esto, que es una ciencia porque posee un conjunto
de conocimientos precisos, obtenidos a través de un
método de investigación sistemático que
permite establecer una relación causas- efecto. El objeto
de la gerencia es lograr la formulación de conceptos,
principios y teorías que permitan establecer la
referencias que estos (conceptos, principios, y teorías
generales) hacen sobre la realidad empírica.

Todo indica de acuerdo a la realidad empresarial actual
venezolana que las precauciones necesarias para adaptarse a la
nueva industrialización no se implementaron a tiempo. Las
empresas venezolanas funcionaron con firmeza a partir de los
años sesenta con la política de sustitución
de importaciones, y el desarrollo de la industria pesada se
originó en las empresas de Guayana en los años
sesenta y setenta.

Si bien las empresas venezolanas nacen desde el siglo
pasado, es a partir de la década de los 60 que comienzan a
surgir la mayor parte de las grandes empresas que hoy se conocen,
y de acuerdo a la realidad política del presente, indica
que muchas han quedado marginada de las características
que las empresas del Siglo XXI demandan, desfavoreciendo
seriamente al sector productivo del país, que para
abastecer las demandas de los consumidores nacionales recurre a
las importaciones.

Se puede señalar además, que las empresas
venezolanas han sido el resultado de los modelos
económicos implementados por los distintos gobiernos, como
consecuencia de esto han sido eminentemente reactivas. La
estructura organizativa de las empresas está más
ligada a la reacción de las medidas fiscales impuestas,
que a su adecuación a la implementación de
estrategias a largo, mediano y corto plazo.

A partir de mediado del siglo XX el creciente auge de la
competitividad y la globalización, la desaparición
de las fronteras para el comercio y las finanzas, la
tecnología como catalizadora del cambio dentro de las
organizaciones, el desarrollo sostenible como única
opción viable para lograr el equilibro con el medio
ambiente, el avance de la ciencia gerenciales y sus nuevas
herramientas (modelos derivado de la competitividad), el
desarrollo y crecimiento de la pequeña y mediana empresa y
de las franquicias, la economía de las empresas basadas en
el valor del conocimiento, la información y la
innovación, la independencia entre las empresas y el
gobierno (en algunos casos puntuales), ha obligado al el gerente
a capacitarse para obtener un mejor desempeño, ampliar su
visión y olvidarse de lo tradicional, convertirse en un
estratega, y dar paso a planes de mercadeo más eficientes,
creativo, innovador, interpretar los cambios y sobre todo
afrontarlos adecuadamente, tomar en cuenta los nuevos
estándares y normas técnicas que se deben cumplir
para alcanzar el éxito.

Lo antes descrito origino la formulación de
nuevas teorías para algunos autores, modelos y modos para
otros como: Empowerment (delegar poder y autoridad a los
subordinados), Downsizing o aplanamiento (cambio de
tecnología de información a otra),
Reingeniería (cambio organizacional
drástico y dramático, que sustituye el enfoque de
funciones por el de procesos), Outsourcing
(contratación de terceros para ejecutar parte o la
totalidad de las funciones de la organización),
Benchmarking (proceso de comparación de las
prácticas y tecnología de la organización
con otras organizaciones). Obligo a la gerencia realizar cambios
drásticos en sus sistemas de trabajo si deseaban
convertirse en empresas exitosa, produciéndose una ruptura
epistémica entre los viejos modelos administrativos que en
algunas organizaciones se utiliza en la actualidad, como es el
caso del sector salud.

Visión de
las Ciencias Gerenciales del Siglo XXI

El siglo XXI se ha caracterizado por el desarrollo de la
información global, la informática, la
reingeniería de servicios, el conocimiento, la
transferencia tecnológica, y los avances
científicos, todo estos forman parte de los nuevos
recursos estratégicos utilizados por las organizaciones de
hoy en día. Las comunicaciones y los avances
tecnológicos permiten que la interacción entre los
diferentes naciones sea cada día más amplia (no
existen fronteras), el dinamismo en las comunicaciones es muy
rápido.

Lo cierto, es que todo esto presenta un panorama muy
distinto al que tradicionalmente las empresas venían
realizando, hoy la estructura de las nuevas empresas están
cambiando, hay una nueva arquitectura organizacional que va desde
una jerarquía de múltiples niveles, a negocios de
redes planas o relativamente autónomas.

El concepto de organización se ha venido
ampliando, hasta incluir tanto a proveedores y consumidores. El
énfasis de atención está no en los capitales
sino en el talento humano y la información. El gerente
debe ser flexible e innovador para adaptarse a los mercados con
realidades y exigencias distintas y cambiantes.

Los nuevos equipos de trabajo son auto-controlados y a
sus miembros los une una visión común que abarca
toda la organización. Los individuos se sienten motivados
a actuar y lo hacen con responsabilidad y creatividad. Los
ingresos se relacionan con los niveles de competencia y
rendimiento, más que con la posición
jerárquica en la estructura de la organización. La
empresa adopta una actitud de responsabilidad social, y las
personas se identifican con ella. Se ha dado paso a una nueva
cultura organizacional, en donde hay un serio compromiso de
garantizar una responsabilidad social que favorezca a
todos.

Los escenarios económicos adquieren un dinamismo
muy acelerado y cambiante donde la tecnología, la
innovación y la competitividad han dado origen a nuevos
retos y exigencia en las ciencias gerenciales con la finalidad de
garantizar la supervivencia y el desarrollo empresarial. La
tecnología es un factor dominante en las organizaciones
como en la vida personal de los individuos, al respecto Koontz y
Weihrich (1.998) plantean que la tecnología es la suma
total del conocimiento sobre la forma de hacer las cosas
(inventos, técnicas) además del vasto conocimiento
organizado.

Por su parte, Valdés (2.000) la define como el
método o procedimiento para realizar algo. Es así
como, la tecnología es un conjunto de conceptos e ideas
destinadas a desarrollar un sector, con la aplicación del
conocimiento científico que va auxiliar el
perfeccionamiento del producto para satisfacer las necesidades
del consumidor.

Cabe destacar que la gerencia del siglo XXI debe de
administrar enérgicamente el insumo tecnológico,
según Cuesta (2.000) los gerentes no pueden implementar
todos los avances tecnológicos si antes no se considera
los efectos colaterales que podrían producirse en el
entorno político, económico, social, cultural,
educativo y ambiental, así como en los diferentes niveles
geográficos: Regional, Nacional e Internacional. Es decir,
que el uso racional de la tecnología permitirá
mejorar los productos en cuanto a calidad, superar los procesos y
satisfacer al cliente, no contaminar el entorno ambiental ni
generar daños al sistema ecológico que
podrían ser irreversible, y por ende el deterioro de la
salud de la población. La tecnología deber de
usarse conscientemente.

Desde la perspectiva de Mujica (2000), considera que el
avance tecnológico de la informática, la
computación, y las telecomunicaciones, incorporaron en las
organizaciones un enfoque diferente al habitual para acceder al
conocimiento, flexibilidad, interactividad, economía,
rapidez, independencia, comunicación y
desarrollo.

Asimismo, Thompson y Strickland, (2004) definen las
tecnologías de información y comunicación,
como aquellos dispositivos, herramientas, equipos y componentes
electrónicos, capaces de manipular información que
soportan el desarrollo y crecimiento económico de
cualquier organización. Cabe señalar que en los
ambientes tan complejos como los que deben enfrentar hoy en
día las organizaciones, sólo aquellos que utilicen
todos los medios disponibles a su alcance, y aprendan a
aprovechar las oportunidades del mercado visualizando siempre las
amenazas, podrán lograr el éxito.

Para Montiel (2.008) la innovación
tecnológica surge como una condición esencial para
la expansibilidad de la sociedad de forma que el conocimiento y
el cambio tecnológico vienen a ser impulsadores del
crecimiento sostenido. Ahora bien, el grado de innovación
de sus productos y procesos, la invención inmaterial, la
flexibilidad, la actitud de la gerencia, la calidad del producto
entre otros, conduce a sostener la competitividad,
Hernández (1999), sostiene que también es factor
clave para liderizar los mercados internos, de allí que
ser competitivo es llegar al público, y a los clientes con
productos y servicios que satisfagan sus requerimientos y
expectativas. al respecto IESA (1.997) plantea que los elementos
de la competitividad de una empresa están
íntimamente relacionados con la actividad que este
realiza, sus expectativas en cuanto al crecimiento, la
rentabilidad, la capacidad para obtener y utilizar nuevas
tecnologías, el equilibrio financiero, la forma de
organización, la calidad del talento humano, el entorno
económico-social y el comportamiento del
mercado.

Por lo antes expuesto, las ciencias gerenciales del
siglo XXI se enfrentan a grandes retos, exige a las
organizaciones para garantizar su supervivencia y desarrollo,
convertirse en empresas competitivas, considerando que el proceso
de la globalización que viene acompañado de la
necesidad de prepararse para competir, impulso que impacta la
configuración región – país – sector.
Las empresas deben asumir acuerdos como: asociaciones, alianzas,
estratificación de mercados, fusiones, redes, cadenas
productivas como por ejemplo
proveedores-fabricantes-distribuidores. Además,
incrementar el valor agregado a la producción y cambiar el
pensamiento gerencial a un pensamiento estratégico que le
permita formular planes estratégicos para: Comprender las
necesidades del mercado, diseñar e implementar las
estrategias para satisfacer esas necesidades y conquistar nuevos
clientes.

También, para analizar las estrategias de la
competencia, sus fortalezas y debilidades y poder anticiparlas
para aprovechar lo ante esta realidad, aunado a los procesos de
cambio político, económico, social, que afronta en
nuestro caso particular Venezuela, se manifiesta la inquietud de
si realmente se ha insertado en los nuevos retos, si se cuenta
con una gerencia capacitada, adaptada a los nuevos conocimientos
que permitan competir, garantizar una participación de las
empresas en el nuevo proceso de
industrialización.

Los países en vía de desarrollo, como
Venezuela, tienen un gran reto, y múltiples problemas
reflejados en los indicadores macroeconómicos, donde se
intercambia situaciones de pobrezas critica de la
población con grandes expectativas de mejorar esas
condiciones, existe una gran lucha por cambiar patrones
culturales con énfasis en la competitividad,
formación del talento humano totalmente anacrónicos
en ambientes instruccionales inhóspito, en medio del
contexto de la globalización. Por lo que la gerencia,
según Williams (2001) se ve en la necesidad de insertarse
y cambiar hacia la nueva economía, adquiriendo nuevas
habilidades ligadas a la capacidad de diseñar y coordinar
sistemas intensivos de información.

Actualmente, para la gerencia, el estado ocupa un papel
protagónico determinante para su supervivencia,
operatividad, aunado además a todos aquellos cambios que
se derivan de la tecnología, la presentación de
nuevos productos, el avance de la ciencia administrativa y sus
nuevas herramientas, modelos que se han derivado de la
competitividad, obligando a que el gerente para lograr un buen
desempeño, se capacita, tenga una visión distinta a
lo tradicional.

Con las nuevas tecnologías de información
y comunicación, la pequeña empresa tiene la
necesidad de adaptar modelos gerenciales nuevos y apropiados para
contrarrestar la incertidumbre, entendiéndose esta como el
desconocimiento del mercado por parte de la empresa, sin embargo,
no existe un modelo único para gerenciar exitosamente que
goce de una amplia aceptación, lo importante es gerenciar
la incertidumbre, que muchas veces incluye la selección de
opciones a veces excluyentes o que no satisfacen completamente a
quienes tienen que decidir gerencialmente. Uno de los componentes
que marca la diferencia entre dirigir una pequeña empresa
y una grande es el manejo de la incertidumbre.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter