Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

¿Qué es un psicópata? (página 2)




Enviado por PERCY ZAPATA MENDO



Partes: 1, 2

No. Ellos deciden comportarse como lo hacen, aunque,
hasta cierto punto tengan realmente un desorden de personalidad.
Sin embargo, el Doctor Black cree que hasta aquellos pacientes
que "muestran el mayor cambio, parecen incapaces de
entender el grado en el cual sus acciones afectaron a aquellos
que los rodeaban. Pueden seguir viviendo en el aislamiento
emocional. El interés personal es un componente natural
del maquillaje humano, pero es especialmente fuerte en los
antisociales y deja a muchos de ellos incapaces de desarrollar
una compasión total, una conciencia, y otros atributos
necesarios para relaciones sociales exitosas". [Black,
144].

"No espere un
milagro."

En consecuencia, aunque puedan o deseen cambiar, los
estudios han mostrado que en general los psicópatas
no cambiarán. Así que no gaste su
tiempo tratando de ayudarlos o de cambiarlos. La ayuda que usted
ofrezca siempre le será pagada en su totalidad con
traición. Black también cree que "las
víctimas pueden temer la venganza u otras consecuencias
potenciales, pero salir de la situación abusiva (con un
psicópata) es a menudo mejor que el tratar de sobrevivir
en una relación basada en la intimidación y la
violencia." [Black, 185
]. Personalmente, también
creo que es mejor no aceptar las migajas del afecto falso de un
psicópata. Nadie necesita aquella clase de abuso. Si usted
sigue soportando aquel abuso, le puedo asegurar que pagará
por ello tanto mental como emocionalmente, por mucho tiempo. El
resultado final es lo que se llama haber sido
psicológicamente maltratado.

Algunas personas, sintiendo que tienen que salvar a
otras (co-dependientes), y quizás también un poco
orgullosos en su necesidad de probar una opinión, a menudo
terminan siendo presas de psicópatas porque se niegan a
creer en la verdad. También quisiera remarcar que algunos
psicópatas aparentan  mostrar un conocimiento de las
características de su personalidad ("Soy un
imbécil," etc.); sin embargo, esto no significa que les
importe cómo se comportan. Eligen comportarse de ese
modo.

¿Encuentro este un hecho triste? Sí. Es
muy triste y encuentro muy desafortunado el hecho de que haya
gente que vive sus vidas de esta forma. Pero como lo
mencioné antes, y no podré enfatizarlo lo
suficiente: no importa cuanta lástima o compasión
pueda usted tener por un individuo psicopático, no trate
"de salvarlo". Esto sólo terminará
dañándolo a usted. ¡Como mi amigo de
Japón dijo, "A (esta gente) simplemente no le importa que
lo que hacen pueda arruinar tu vida! ¡Pueden arruinar tu
vida!"

La lista original
de Cleckley de los síntomas de un
psicópata

  • Un encanto superficial considerable y una
    inteligencia promedio o por encima de la media.

  • La ausencia de ilusiones y otros signos de
    pensamiento irracional

  • La ausencia de ansiedad u otros síntomas
    "neuróticos". Une equilibrio considerable,
    tranquilidad, y facilidad de palabra.

  • La inconstancia. Desatiende sus obligaciones sin
    sentido alguno de responsabilidad, en asuntos de
    pequeña o de gran envergadura

  • La falsedad y la falta de sinceridad.

  • Un comportamiento antisocial que es inadecuadamente
    motivado y mal planeado, pareciendo provenir de una
    impulsividad inexplicable.

  • Un comportamiento antisocial inadecuadamente
    motivado.

  • Un mal juicio y problemas para aprender de las
    experiencias.

  • Un egocentrismo patológico. Un auto-centrismo
    total y la incapacidad de amar realmente y de formar
    lazos.

  • Una carencia generalizada de emociones profundas y
    duraderas.

  • La falta de real perspicacia, la incapacidad de
    verse a sí mismo como otros lo hacen.

  • La ingratitud hacia cualquier consideración
    especial, de bondad o de confianza.

  • Una conducta fantástica y objetable,
    después de beber y a veces aún cuando no
    esté bebiendo (vulgaridad, ordinariez, cambios
    rápidos de ánimo, bromas).

  • Ningún historial de verdaderos intentos de
    suicidio.

  • Una vida sexual impersonal, trivial y mal
    integrada.

  • El fracaso en tener un plan de vida y en vivir de
    una manera ordenada, a menos que promueva la
    auto-derrota.

"… Día sí, día
también, el psicópata típico parecerá
especialmente agradable y dará una opinión
claramente positiva cuando se lo trata por primera vez. Listo y
amigable en su actitud, es muy fácil hablar con él
y parece tener muchos intereses genuinos. No hay absolutamente
nada curioso o extraño en él, y en todo respecto
tiende a personificar el concepto de una persona equilibrada y
feliz. Tampoco parece estar ejercitándose artificialmente
como alguien que estaría disimulando o que desea vender
algo. Raramente se sentirá confundido frente a un
estafador o a alguien que esté tratando de congraciarse
con él con algún propósito oculto.
Señales de afectación y de gentileza excesiva no
les son características. Parece genuino.

"Muy seguido indicios de un juicio sólido y de un
razonamiento sensato emergerán, y es probable que uno
sienta luego de haberlo conocido que esta persona normal y
agradable también posee mucho talento.

Tests psicométricos también lo muestran de
una inteligencia superior. Más que la persona promedio,
él parece haberse liberado de impedimentos sociales o
emocionales, de distorsiones menores, de peculiaridades, y de
sentimientos de incomodidad, tan comunes hasta en la gente
más exitosa. Estas características superficiales no
son universales en este grupo, pero son muy
comunes…"

"…Se debe conceder por supuesto que el
psicópata posee algún tipo de afecto. El afecto es,
quizás, un componente en la suma de reacciones de vida,
aún en la entidad unicelular de protoplasma. Ciertamente
en todos los mamíferos esto es obvio. Los estados
relativamente insignificantes de placer, de disgusto, y de la
animosidad experimentada por el psicópata ya se han
mencionado. La opinión aquí mantenida es que
él no consigue conocer los estados más profundos y
conmovedores que componen la tragedia y el triunfo de la vida
ordinaria, de la vida a nivel de las experiencias humanas
importantes…"

La lista de
puntos de Hare

1. MUCHA LABIA y ENCANTO SUPERFICIAL – una
tendencia a ser suaves, enganchadores, encantadores,
hábiles, con facilidad verbal. El encanto
psicopático no es en absoluto tímido, prudente, ni
con miedo de decir algo. Un psicópata nunca enmudece. Por
ejemplo, se han liberado de la convención social de hablar
por turnos.

2. AUTOESTIMA OSTENTOSA — una visión
extremadamente alta de sus propias capacidades y de lo que valen;
seguros de sí mismos, testarudos, engreídos, 
jactanciosos. Los psicópatas son personas arrogantes que
se creen seres superiores.

3. NECESIDAD DE ESTÍMULOS o PROPENSIÓN
AL ABURRIMIENTO —
una necesidad excesiva de estímulos
nuevos, emocionantes y apasionantes, corriendo así
riesgos. Los psicópatas a menudo tienen una baja
autodisciplina para completar tareas porque se aburren
fácilmente. No consiguen conservar el mismo trabajo
durante más de un cierto tiempo o, por ejemplo, no
terminan tareas que consideran embotadoras o
rutinarias.

4. MENTIRAS PATOLÓGICAS — moderadas o
altas. De forma moderada serán perspicaces,
mañosos, astutos, y listos; en la forma extrema,
serán engañosos, secretos, inescrupulosos,
manipuladores, y deshonestos.

5. ENGAÑO Y MANIPULACIÓN – 
el uso de engaño para hacer trampa, estafar o defraudar a
otros para su ganancia personal; distinguiéndose del punto
4, en cuanto a que aquí la explotación y la
crueldad insensible están presentes, reflejando una
carencia de preocupación por los sentimientos y
sufrimiento de sus víctimas.

6. CARENCIA DE REMORDIMIENTO O CULPA — una falta
de sentimientos o preocupación por las pérdidas,
dolor y sufrimiento de las víctimas. Tienden a ser
indiferentes, desapasionados, fríos, y faltos de
empatía. Este punto es por lo general demostrado por su
desdén hacia las víctimas.

7. AFECTO SUPERFICIAL — una pobreza emocional, o
una gama limitada de emociones profundas;  frialdad
interpersonal, a pesar de dar señales de ser abiertamente
gregarios.

8. INSENSIBILIDAD Y CARENCIA DE EMPATÍA —
una carencia de sentimientos hacia la gente en general; es
frío, despectivo, desconsiderado, y sin tacto.

9. UN ESTILO DE VIDA PARASITARIO — una
dependencia financiera intencional, manipuladora, egoísta,
y explotadora de otros, como se refleja en una carencia de
motivación, en poca autodisciplina, y en la inhabilidad de
asumir responsabilidades.

10. CONTROL POBRE DEL COMPORTAMIENTO —
expresiones de irritabilidad, molestia, impaciencia, amenazas,
agresión, y abuso verbal; control inadecuado de su
cólera y carácter; actúa sin
pensar.

11. COMPORTAMIENTO SEXUAL PROMISCUO — una serie
de relaciones breves, superficiales, y una selección
indiscriminada de compañeros sexuales; varias relaciones
mantenidas simultáneamente; un historial de tentativas de
imponerse sexualmente a otros, o una muestra de gran orgullo
relatando sus proezas sexuales o conquistas.

12. PROBLEMAS CONDUCTUALES TEMPRANOS – una
variedad de problemas de comportamiento antes de los 13
años, incluyendo mentir, robar, hacer trampas, estar
involucrado en actos de vandalismo, abusar de otros, tener una
actividad sexual, prender fuegos intencionalmente, aspirar
pegamento, hacer uso de alcohol, y escapar de casa.

13. UNA FALTA DE OBJETIVOS REALISTAS Y A LARGO PLAZO
una inhabilidad o fracaso permanentes en desarrollar
y ejecutar planes y objetivos a largo plazo. Una existencia
nómada, sin objetivo, careciendo de dirección en la
vida.

14. IMPULSIVIDAD – comportamientos no
premeditados recurrentes y faltos de reflexión o
planificación; inhabilidad de resistir a la
tentación, frustraciones, e impulsos; una falta de
reflexión sobre las consecuencias de sus acciones; es
temerario, precipitado, imprevisible, errático, e
imprudente.

15. IRRESPONSABILIDAD — fracaso repetido en
realizar o cumplir con obligaciones y compromisos, como por
ejemplo no pagar cuentas o préstamos, realizar trabajos
sin cuidado, ausentándose o llegando tarde a trabajar,
dejando de cumplir con acuerdos contractuales.

16. FRACASO EN ACEPTAR LA RESPONSABILIDAD DE SUS
PROPIAS ACCIONES –
que se refleja en una toma
conciencia baja, en la ausencia de escrúpulos, en la
manipulación, la negación de su responsabilidad, y
en un esfuerzo para manipular a otros a través de esta
negación.

17. MUCHAS RELACIONES SENTIMENTALES A CORTO PLAZO
no se compromete en relaciones de largo plazo, lo que se
refleja en compromisos inconsistentes, informales, y no fiables,
incluyendo el matrimonial.

18. DELINCUENCIA JUVENIL problemas de
comportamiento entre los 13 y 18 años; sobre todo en
conductas que son delitos o que implican claramente aspectos de
antagonismo, explotación, agresión,
manipulación, o una insensibilidad despiadada.

19. REVOCACIÓN DE LIBERTAD CONDICIONADA —
una revocación de un periodo de prueba u otra libertad
condicional debido a violaciones técnicas, como por
ejemplo el descuido, poco tino, o el dejar de presentarse cuando
lo llaman.

20. VERSATILIDAD CRIMINAL — una gran diversidad
de tipos de ofensas criminales, sin importar si la persona ha
sido detenida o condenada por su culpa; mostrando un gran orgullo
al salir indemne.

Referencias

Cleckley, Hervey (1903-1984) The Mask of
Sanity, Fifth Edition, 1988. Previous editions copyrighted 1941,
1950, 1955, 1964, 1976 by St. Louis: Mosby Co.

Fishbein, D. (2000) (ed) The Science,
Treatment, and Prevention of Antisocial Behaviors. Kingston, NJ:
Civic Research Institute.

Giannangelo, S. (1996) The Psychopathology
of Serial Murder. Westport: Praeger.Hare, R. (1991) The Hare
Psychopathy Checklist-Revised. Toronto: Multi-Health
Systems.

Hare, R. (1993) Without Conscience: The
Disturbing World of the Psychopaths among us. NY: Pocket
Books.

Hare, R. (1996) Psychopathy: A clinical
construct whose time has come. Criminal Justice and Behavior
23:25-54.

Jenkins, R. (1960) The psychopath or
antisocial personality. Journal of Nervous and Mental Disease
131:318-34.

Lykken, D. (1995) TheAntisocial
Personalities. Hillsdale: Erlbaum.McCord W. & J. (1964) The
Psychopath: An Essay on the Criminal Mind. Princeton: Van
Nostrand.

Millon, T., E. Simonsen, M. Birket-Smith
& R. Davis (1998) Psychopathy: Antisocial, Criminal, and
Violent Behavior. NY: Guilford Press.

Robins, L. (1978) Aetiological implications
in studies of childhood histories relating to antisocial
personality. In R. Hare & D. Schalling (eds) Psychopathic
Behavior. Chichester: Wiley.

Rogers, R., R. Salekin, K. Sewell & K.
Cruise (2000) Prototypical analysis of antisocial personality
disorder. Criminal Justice and Behavior 27(2) 234-55.

Sher, K. & Trull, T. (1994) Personality
and disinhibitory psychopathology: Alcoholism and antisocial
personality disorder. Journal of Abnormal Psychology
103:92-102.Toch, H. & K. Adams (1994) The Disturbed Violent
Offender. Washington: APA

 

 

Autor:

Percy Zapata Mendo

 

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter