Monografias.com > Otros
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Aplicación de elementos de ergonomía e ingeniería de métodos en un laboratorio de investigación



  1. Introducción
  2. Definición del
    problema
  3. Objetivos
  4. Desarrollo
  5. Conclusiones
  6. Bibliografía

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se realizó en un Laboratorio
de Investigaciones en el cual se realizan diagnósticos de
enfermedades. El laboratorio cuenta con un total de seis
áreas de trabajo funcionales, éstas son:
anatomía y patología encargada de la necropsia del
animal y del diagnóstico presuntivo; así como
también las áreas que realizan un
diagnóstico confirmativo como serología,
virología, bacteriología, parasitología,
epizootiología.

Este trabajo se centra en el estudio de la
interacción de las personas con los objetos de trabajo con
los cuales entran en contacto, de aquí que podamos
proporcionar información que ayude a otros especialistas
con otros saberes para que tomen decisiones acerca del
diseño de estos objetos, del mejoramiento de la facilidad
de uso de los productos que desarrollan. Con estos estudios
podemos contribuir a producir productos más seguros o
fáciles de usar, generar procedimientos mejores para
realizar determinadas tareas.

En 1940, el psicólogo británico Hywel
Murrell unió los términos griegos ergon
(trabajo) y nomia (conocimiento) para darle el nombre de
ergonomía, ciencia que data desde los tiempos
prehistóricos, cuando los hombres buscando mejorar la
eficiencia les daban formas a sus armas y herramientas de trabajo
hasta mejorarlas.

En estos momentos la ergonomía se define
como:

La aplicación de las ciencias biológicas
del hombre, junto con las ciencias de ingeniería, para
lograr la adaptación mutua óptima del hombre y su
trabajo, midiéndose los beneficios en términos de
eficiencia y bienestar del hombre (ISO,
1961)

La consideración de los seres humanos en el
diseño de los objetos, medios y entorno producidos por el
propio hombre. (Mc. Cormick, 1976)

DEFINICIÓN
DEL PROBLEMA

1. Inadecuado método de trabajo en
las operaciones del área de
esterilización

2. Inadecuado diseño del puesto de
trabajo para la operación de fregado de la
cristalería.

3. Inadecuadas condiciones
microclimáticas en el departamento de
esterilización.

OBJETIVOS

1. Ofrecer una solución de
diseño de puestos de trabajo para mejorar el rendimiento
productivo.

2. Facilitar la optimización de
espacios, y la economía de movimientos y
operaciones.

3. Mejorar las condiciones
microclimáticas del departamento de
esterilización.

TÉCNICAS UTILIZADAS

Los principales métodos y técnicas
utilizados en el desarrollo de este trabajo serán:
Entrevistas, observaciones directas, diagramas bimanuales y de
recorrido, técnicas de diseño ergonómico y
psicométricas.

DESARROLLO

ANÁLISIS DEL PROBLEMA

1. Inadecuado método de trabajo en
las operaciones del área de
esterilización

Se registro en diagramas bimanuales los métodos
actuales de actividad en el puesto de trabajo;
demostrándose que no existe un método de trabajo
uniforme en la auxiliar que trabaja en el departamento de
esterilización; ya que no realiza la actividad de la misma
forma siempre, esto no es malo, pero complica la forma en que se
pueda realizar cualquier tipo de medición.

2. Inadecuado diseño del puesto de
trabajo para la operación de fregado de la
cristalería.

El puesto de auxiliar técnica cuenta con una
meseta de 4m² y tres fregaderos, un horno de
esterilización y dos autoclaves, la operación que
ella realiza es manual y de pie; la misma comienza cuando la
auxiliar recorre las diferentes áreas en búsqueda
de la cristalería por esterilizar.

A través de observaciones directas se pudo
comprobar el mal diseño del puesto de trabajo, en el cual
el operario permanece toda la jornada de pie, dado que no existe
un diseño de asiento para esta actividad. Incluso el
diseño de la meseta no es el más
adecuado; ya que la operaria de hacérsele un asiento no
podría introducir los pies en la misma al presentar
puertas.

3. Inadecuadas condiciones
microclimáticas del departamento de
esterilización

En el local de la auxiliar se encuentra un horno de
esterilización lo cual genera calor. A esto
pudiéramos decir que se manifiestan claramente dos formas
de propagación del calor:

• El intercambio de calor por
convección

Significa el intercambio de calor entre el aire y la
piel del trabajador; si el aire posee una temperatura superior a
la de la piel el primero transmitirá parte de su calor al
hombre. Si al contrario, es la piel la que posee más
temperatura que el aire, el hombre perderá calor por
convección.

• El intercambio de calor por
radiación

Consiste en ceder o ganar calor, hacia o desde las
superficies que rodean al hombre. Si las superficies poseen una
temperatura mayor que la de la piel del hombre, este
ganará calor por radiación; si al contrario es la
piel del hombre la que posee una temperatura más alta que
la de la superficie que lo rodea, será el hombre el que
cederá calor por radiación. Y esta no depende del
aire, por lo que es absurdo tratar de contrarrestar la
radiación mediante ventilización..

A partir de aquí evaluamos las condiciones
microclimáticas a través de la ecuación de
balance térmico. ISC = E req x 100 y se tomaron mediciones
psicométricas.

E máx

BÚSQUEDA DE SOLUCIÓN

El Diagrama de Recorrido u OTIDA en planta, refleja el
recorrido del objeto de trabajo, posibilitando una visión
espacial o de distribución en planta indicando
áreas, puestos, equipos y divisiones constructivas, donde
puede apreciarse en los detalles que se requieran el flujo o
proceso desde el aprovisionamiento hasta la distribución
pasando por el proceso productivo o de servicio propiamente.
(Cuesta, 2005)

El Diagrama de Recorrido hecho a escala, permite
analizar las distancias de los recorridos actuales, sus tiempos y
los contrastes con los proyectados, de modo que por su
optimización pueden reducirse costos por concepto de
personal, puestos, áreas y condiciones de trabajo
relativas a luminarias, ventiladores, etc. (Cuesta,
2005).

DIAGRAMA DE RECORRIDO ACTUAL

Monografias.com

DIAGRAMA DE RECORRIDO PROPUESTO

Monografias.com

Monografias.com

Con el diagrama de recorrido propuesto se
lograría mejorar la distribución del objeto de
investigación, posibilitando una menor distancia entre las
áreas, mayor relación entre los puestos de trabajo
y los equipos de trabajo, así como un fuerte impacto en
los tiempos de ejecución de las operaciones, esto
finalmente contribuiría a mayor optimización del
recurso tiempo y de operaciones, generando menores costos por
concepto de personal, puestos y áreas.

Diagrama bimanual o de análisis de la
operación. Es un diagrama en el que se consigna la
actividad de las manos o las extremidades del operario indicando
la relación entre ellas. Se utiliza fundamentalmente en
operaciones repetitivas e indica la sucesión de hechos
mostrando las manos y en ocasiones los pies del operario y su
relación y puede o no ser contra una escala de tiempos.
Los símbolos de los movimientos simultáneos
quedarán uno frente al otro.

Aspectos a considerar en la confección del
diagrama bimanual

1.Tendrá un modelo que comprenda:

• Espacio con la información
habitual.

• Espacio para el croquis del lugar de
trabajo y de los dispositivos y herramientas.

• Espacio para los movimientos de
ambas manos.

• Espacio para un resumen de
movimientos del método actual y propuesto.

2.Estudiar varios ciclos antes de comenzar las
anotaciones.

3.Registrar una sola mano cada vez.

4.Registrar unos pocos símbolos cada
vez.

5.Registrar las acciones en el mismo renglón solo
cuando son simultáneas.

6.Las acciones sucesivas se pondrán en diferentes
renglones.

7.Procúrese registrar todo lo que hace el
operario y evítese combinar actividades.

DIAGRAMA BIMANUAL ACTUAL : Departamento de
esterilización

OPERACIÖN : Esterilización de
la cristalería

Monografias.com

DIAGRAMA BIMANUAL PROPUESTO : Departamento
de esterilización

OPERACIÖN : Esterilización de
la cristalería

Monografias.com

El resultado que se logró fue una economía
de movimientos, ya que ambas manos comienzan y terminan sus
movimientos a la vez, las dos manos no permanecen inactivas, los
movimientos de los brazos se hacen simultáneos en
direcciones opuestas y simétricas, se emplea el menor
número de elementos posibles, se hizo una
clasificación por orden ascendente de tiempo y esfuerzo
requerido como: movimientos de los dedos, movimientos de dedos y
muñecas, movimientos de dedos, muñecas y
antebrazos, movimientos de dedos, muñecas, antebrazos y
brazos, movimientos de dedos, muñecas, antebrazos, brazos
y todo el cuerpo, se eliminaron los movimientos que eran en zig
zag o en línea recta con cambios de dirección
bruscas y repetitivos por movimientos suaves y continuos de las
manos, permitiéndose un ritmo fácil y
natural.

ANÁLISIS
ANTROPOMÉTRICO

Es la ciencia que estudia las dimensiones
del cuerpo humano, los conocimientos y técnicas para
llevar a cabo las mediciones, así como su tratamiento
estadístico.

Auxiliar técnico Unidades

Milímetros

1. Alcance máximo del
brazo

2. Alcance mínimo del
brazo

3. Altura de los ojos sentada

4. Altura del codo sentada 242.0

5. Altura del muslo 178.0

6. Altura subescapular 412.0

7. Altura de la rodilla sentada
324.0

8. Altura poplítea 425.0

9. Longitud sacro poplítea
563.0

10. Longitud Sacro rótula
512.0

11. Longitud del muslo

12. Anchura de la cadera sentada
421.0

13. Anchura de codo a codo

Obteniéndose el siguiente
resultado:

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

De esta forma la auxiliar puede realizar su actividad de
fregado sin presentar en el futuro problemas derivados de las
malas posturas. Crear una silla diseñada con criterios
ergonómicos es imprescindible para evitar trastornos
físicos, como dolores de espalda, cervicales, lumbago o
problemas de circulación. Esta silla se puede ajustar a
las medidas de cada persona, para ofrecer el máximo apoyo
y confort.

MICROCLIMA LABORAL

Los factores que se analizaron fueron la
temperatura del aire, la temperatura del bulbo húmedo, la
humedad relativa, la velocidad del aire, la radiación y la
temperatura del globo.

Auxiliar técnica

TABLA ESTRUCTURADA PARA UNA VELOCIDAD DEL
AIRE DE 1 m/s

Estatu ra

Peso

Kg

Th °c

Ta

°c

Tg

°c

Va estima

Hr%

M

TMR

°c

R

C

Ereq

Emáx

ISC

1.58

60

25.2

20

30

5

57

164.55

65

132

-241.96

54.59

515.48

10.59

ISC = Bajo

Intensidad del trabajo = Alta

Evaluación del microclima =
crítica

Para una velocidad del aire de 5 metros por
segundo

GENERACIÓN METABÓLICA DE
CALOR M= 260 w / 1.58 = 164.55 w/ m²

INTERCAMBIO DE CALOR POR
CONVECCIÓN

0.6

C = 4.6 Va ( ts -35 )

0.6

C= 4.6 (5) ( 15 – 35 ) C= 4.6 ( 2.63)
( -20)

C= – 241.96 w/ m²

TEMPERATURA MEDIA RADIANTE

Monografias.com

INTERCAMBIO DE CALOR POR RADIACIÓN R
= 4.4 ( TMR -35 )

R = 4.4 ( 65 -35 ) R= 4.4 (30)

R= 132 W/m

EVAPORACIÓN REQUERIDA

Ereq= M+R+C

Ereq= 164.55 w/ m² + 132 w/ m²
– 241.96 w/ m²

Ereq= 54.59 w/ m²

EVAPORACIÓN MÁXIMA

0.6

Emax= 7 Va ( 56 – Pva ) = 390 w/
m² Pva= 2.8Kpa*10=28 hpa

Emax= 7 (2.63) (56-28) = 390 w/

Emax= 7 (2.63) (28) = 390 w/

Emax= 515.48 w/ m² > 390 w/

INDICE DE SOBRECARGA
CALÓRICA

ISC= 54.59 w/ m² / 515.48 w/ m² =
10.59 < 100 bajo

CONCLUSIONES

Mejorar la eficiencia de los resultados de las
investigaciones es sumamente importante, ya que
contribuiría a mejorar la velocidad de respuesta de estas
instituciones a los centros de producción y no nos
referimos a la calidad de la investigación, sino a la
rapidez en la toma de decisiones, que también es un
aspecto que concierne a la calidad

En el trabajo se realizó un análisis del
problema en un área, detectándose los principales
factores que impiden un mejoramiento de la eficiencia, para su
solución se realizaron estudios de recorridos del objeto
de trabajo, estudios de economía de movimientos,
antropometría y microclima laboral.

El análisis de la situación arrojó
en primer lugar que se debería de modificar el centro,
construyéndose un pequeño edificio, lo cual
mejoraría la distribución del objeto de trabajo y
con ellos sería menor la distancia entre las áreas
y disminuiría los tiempos de ejecución de las
operaciones.

El análisis de la situación del puesto de
trabajo de la auxiliar técnica demostró en primer
lugar, que se debería de diseñar un asiento que
evite que permanezca ésta las ocho horas de pie,
así como también que tenga movilidad con
relación a los objetos, en segundo lugar debería
mejorarse la economía de movimiento, buscando que ambas
manos comiencen y terminen sus movimientos a la vez, que las dos
manos no permanezcan inactivas y se emplee el menor número
de elementos posibles en el trabajo.

Otra cuestión importante es en cuanto al
microclima; ya que al analizarse la temperatura del local se
llegó a la conclusión que no es alta y esta
mejoraría con una velocidad del aire de 5 metros por
segundo, lo cual traería a favor un mejoramiento del
intercambio térmico por convección.

También pudiera surgir como una solución
microclimática para hacer las condiciones mucho más
favorables: colocar un aire acondicionado, o en cambio colocar un
extractor, y aún así como una última
solución disminuir la temperatura del aire que es
consecuencia del horno, a la vez que aumentar la velocidad del
aire mediante ventilación artificial y tratar de aliviar
la intensidad de su trabajo físico.

BIBLIOGRAFIA

1. Acevedo, José A. Proyectos de
Organización de la empresas industriales. Ed.
ENPES, La Habana, 1986.

2. Acevedo, José A., Ana J. Urquiaga y Martha
Gómez. El modelo General de Organización de la
empresa industrial. Ediciones ISPJAE, Ciudad de La Habana,
1996.

3. Acevedo, Suárez, José A. El indicador
de productividad como instrumento del mando de la
producción, en Revista Ingeniería Industrial, Vol.
IX. No. 3. ISPJAE, Ciudad de La Habana, 1988.

4. Alonso, A.(2003) Ergonomía.
Ediciones ISPJAE, Ciudad de La Habana.

5. Cuatrecasas, A. Lluis. Organización y
gestión de la producción en la empresa actual.
Centrográfico. España, 1994.

6. Cuesta, A (2005) Tecnología de Gestión
de Recursos Humanos. 2da edición. Editorial
Académica. La Habana.

7. Domínguez, Machuca J. A. Dirección de
operaciones: aspectos tácticos y operativos. Mc. Graw
Hill, México, 1995.

8. Fundora Miranda, Albertina y otros.
Organización y planificación de la
producción II. Editorial ENPES, La Habana,
1987.

9. Goldrat, E. M. y J. Cox. La meta. Un
proceso de mejora continua. Ediciones Tauler, S. A.
Cuarta edición. España, 1990.

10. Grupo Ejecutivo Perfeccionamiento
Empresarial. Guía metodológica para realizar el
diagnóstico empresarial. Ciudad de La Habana, mayo,
1998.

11. Harrington, H. J. Administración
total del mejoramiento continuo. Mc. Graw Hill.
Colombia, 1997.

12. Harrington, H. J. Mejoramiento de los
procesos de la empresa. Mc. Graw Hill. Colombia,
1993.

13. Hicks, Philip E. Introducción a
la Ingeniería Industrial y Ciencia de la
Administración. Editorial CECSA, México,
1989. pp. 146-149.

14. Hutchins, David. Just In Time. Gower
Technical Press. USA, 1989.

15. Mc. Cormick, B. E. Ergonomía. La
Habana, Ed. ISPJAE.

16. Masaaki, Imai. Kaisen. La clave de la
ventaja competitiva. Ed. Continental S. A.,
México, 1990.

17. Murrell H. (1940) Ergonomía.
Ediciones ISPJAE, Ciudad de La Habana.

18. Schein, Edgar H. Consultoria de
procesos. Recomendaciones para gerentes y consultores. Addison
Wesley Iberoamérica. México, 1988.

19. Schein, Edgar H. Consultoria de
procesos. Su papel en el desarrollo organizacional. Addison
Wesley Iberoamérica. México, 1990.

20. Schonberger, R. J. Técnicas
japonesas de fabricación. S/A, S/E.

21. Schonberger, R. J. Manufactura de clase
mundial para el próximo siglo. Prentice Hall
Hispanoamericana. México, 1996.

22. Schroeder, R. G. Administración
de operaciones. Mc. Graw Hill. México,
1992.

23. Taboada, Rodríguez Carlos y otros.
Organización y planificación de la
producción I. Editorial Pueblo y Educación, La
Habana, 1987.

24. Urquiaga, Rodríguez Ana J., y José A.
Acevedo Suárez. La clasificación de los sistemas de
producción. Revista de Ingeniería Industrial. Vol.
IX, No. 2, ISPJAE. Ciudad de La Habana, 1989. pp.
178-184.

25. Urquiaga, Rodríguez Ana J., y José A.
Acevedo Suárez. Enfoques y barreras de la consultoria a
empresas para su perfeccionamiento organizativo. Una
polémica actual. Revista de Ingeniería Industrial.
Vol. 14, No. 1, ISPJAE. Ciudad de La Habana, 1993.
pp. 39-51.

26. Urquiaga, Rodríguez Ana J., y José A.
Acevedo Suárez. La consultoria de empresas en Cuba Una
polémica actual. Revista de Estudios Empresariales. No.
85, España, 1994. pp. 46-53.

27. Urquiaga, Rodríguez Ana J., y Gustavo
García Musa. Aplicación de los índices de
carácter rítmico al control de la
producción. Revista de Ingeniería Industrial. Vol.
15, No. 2, ISPJAE, Ciudad de La Habana, 1994. pp.
43-46.

28. Womack, James P. La máquina que
cambió al mundo. Mc. Grau Hill.
España, 1992.

29. Yasuhiro, Monden. El sistema de
producción Toyota. Ed. Ciencias de la
Dirección, S. A., España, 1991.

 

 

Autor:

MSc Armando Aruca Bacallao

Profesor de la carrera de Ingeniería Nuclear y
Energética.

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter