Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Aprendizaje en contextos de pobreza



  1. Resumen
  2. Problemática
  3. Justificación
  4. Marco
    teórico
  5. Objetivos
  6. Diseño del trabajo de
    campo
  7. Análisis de la
    información
  8. Resultados
  9. Reflexión
  10. Bibliografía
  11. Anexo

1.
RESUMEN.

Este trabajo permite reconocer que los problemas de
aprendizaje en una escuela que atiende a una población
carenciada se acentúan por el mero hecho de pertenecer a
una zona "urbano marginal"; por esta razón, le corresponde
a la Institución toda ampliar los horizontes de
interpretación respecto a la pobreza.

Con este cambio de perspectiva, reivindicando los
saberes populares y potenciando la acción cooperativa
escuela-comunidad, incorporando a la mayor cantidad de actores e
instituciones la situación se
revertiría.

La metodología seleccionada fueron entrevistas
formales estructuradas a docentes de nuestra
Institución.

2.
PROBLEMÁTICA.

¿Los problemas de aprendizaje se
acentúan en nuestra escuela por estar ubicada en una zona
urbano marginal?

2.1. Preguntas al problema:

-¿Cuál es la posición de los
docentes frente a las dificultades de los alumnos?

-¿A qué se atribuye el
problema?

-¿Cómo piensan los docentes las
dificultades del aprendizaje?

-¿Qué sería posible hacer desde la
escuela?

-¿Tiene relación directa pobreza – fracaso
escolar?

3.
JUSTIFICACIÓN.

La selección del problema a investigar tiene
relación con nuestra tarea como profesoras de la
educación primaria que ejercen en una Institución
ubicada en un contexto de múltiples pobrezas.

A través de los años hemos corroborado
cómo la situación socio-económica de las
familias de nuestros alumnos fue decayendo y a la vez fueron
aumentando los índices de repitencia y los problemas de
aprendizaje.

La problemática está latente, la pobreza
es tomada como una condición natural, indiferenciada,
siempre productora de patologías…Por lo tanto,
estas representaciones compartidas que funcionan como
organizadoras del pensamiento y de la acción, condicionan
las relaciones de los sujetos entre sí y con la tarea, e
influye en los procesos de cambio.

El interés es generar reflexiones respecto al
tema a fin de iniciar un cambio en nuestra escuela por este
motivo, optamos por las entrevistas cara a cara.

4. PALABRAS CLAVES: Aprendizaje – fracaso escolar
– pobreza – representación social

4.1. Marco
teórico.

Evocando a Alicia Fernández en una
situación de aprendizaje intervienen un sujeto que
enseña y otro que aprende en una relación mediada
por el objeto de conocimiento.

Pensar en el sujeto que aprende es, pensarlo desde y en
esta triangularidad.

*Por el aprendizaje el sujeto se apropia de
conocimientos y de objetos que le permiten construir la realidad
y construirse.

*Para aprender hay que estar dispuesto. Esta
disposición depende más del deseo de apropiarse de
esos conocimientos que de la capacidad intelectual. Pensemos en
los inteligentes" que fracasan y en los menos inteligentes que
con su esfuerzo alcanzan lo que quieren.

*El deseo es singular, propio de cada sujeto, de sus
características, de su historia y del momento vital que
esté atravesando. Y esto tiene que ver con un "recorte" de
los objetos y de los conocimientos aquello que es significativo
para su deseo.

El aprendizaje es un proceso cuyo matriz, es vincular y
lúdica y su raíz corporal: su despliegue creativo
se pone en juego a través de la articulación
inteligencia-deseo y del equilibrio
asimilación-acomodación (Piaget). Para dar cuenta
de las fracturas en el aprender, necesitamos atender a los
procesos a la dinámica, a las tendencias, y no a los
resultados o los rendimientos (ya sean escolares o
psicométricos).

Sólo observando cómo aprende, cómo
juega el niño, y luego la originalidad de su fracaso
estaremos en camino de elucidar por qué no
aprende.

El problema de aprendizaje que presenta, sufre,
estructura un sujeto, se ubica, entrelaza, sintomatiza y surge en
la trama vincular de su grupo familiar, siendo a veces mantenido
por la institución educativa.

El niño puede no aprender, asumiendo el miedo a
conocer y a saber de la familia, o respondiendo a la
marginación socio-educativa. Esta marginación
socio-educativa es consecuencia de las representaciones de los
docentes.

Las representaciones operan como "reconocimientos" y
"desconocimiento": permiten identificar e interpretar
situaciones, al mismo tiempo que "desconocer" lo que
supuestamente, no entra en ellas. Parecen tener fuerza y
existencia por sí mismas. Desde ellas se reconoce o afirma
una realidad y se "desconoce" la posibilidad de pensar de otra
manera esa realidad.

Esta perspectiva encierra el peligro del etiquetaje, que
lejos de alentar el desarrollo de capacidades y potencialidades y
de efectuar una oferta que realmente promueva a los sectores con
carencias, brinda propuestas" pobres" para "pobres".

Como expresa Bernstein: "De esta concepción se
deriva que la escuela debe compensar lo que le falta a la familia
y que los niños son pequeños sistemas deficitarios.
Una vez que el problema se plantea en estos términos, es
natural que se fabriquen expresiones tales como "deficiencia
cultural" "deficiencia lingüística". Y se puede
esperar que estas deficiencias cumplan con su triste
destino.

Etiquetar a estos niños con deficientes
culturales es como decir que los padres son incapaces, que las
realizaciones espontáneas de la cultura, las
imágenes y las representaciones simbólicas de la
misma tienen poco valor y una débil significación"
(Bernstein 1999:459)

Sabemos que la escuela especialmente en los
últimos años, está siendo atravesada por
demandas que exceden el cumplimiento de sus funciones
específicas. En su espacio concreto se transmiten
contenidos y se establecen vínculos sociales que pueden
ser tanto "posibilitadores de mejores condiciones de vida" como
"reproductores de carencias y, por lo tanto limitantes"
(Roggi, 2000:14). La escuela puede generar tramas de
inserción o de exclusión según transmita
saberes relevantes y permita el desarrollo de vivencias
integradoras o permanezca anclada en los conocimientos obsoletos
y alejados de las necesidades de la comunidad.

Si bien la institución educativa no puede
permanecer indiferente ante esta situación, no debe perder
de vista la complejidad y profundidad del fenómeno de la
pobreza. Debe tenerse presente que "las altas expectativas
populares acerca de lo que pueden brindar las escuelas muchas
veces desvían la atención institucional hacia
actividades no esenciales para su misión y no siempre
responden a las reales capacidades y potencialidades para cumplir
las funciones, mediatas o inmediatas que les son asignadas"
(Rivero, 1999:16).

Estas formas de actuación implican un fuerte
riesgo de instalar, utilizando palabras de Raggio (1998:26), una
forma de "caridad basada en la visualización del dar", lo
cual, según explica esta autora, refuerza la dependencia
física y psíquica de quien recibe al quedar
"siempre a disposición de la discrecionalidad del que da".
De este modo, la escuela, que debiera prepara a los alumnos para
comprender la complejidad de los contextos de pobreza potenciando
acciones de promoción y de inserción social,
estaría profundizando identidades "dependientes" y
"demandantes", no muy distantes de aquella visión
fatalista de la cultura de la pobreza que instala al pobre en una
condición naturalizada, impidiéndole escapar de la
misma, y que, como hemos referido anteriormente, convierte al
lugar de nacimiento en lugar de destino.

5.
OBJETIVOS.

5.1. Objetivo General:

* Indagar respecto al por qué las
situaciones de pobreza pueden incidir de manera positiva o
negativa en el proceso de aprendizaje.

5.2. Objetivos específicos:

* Explorar representaciones de los docentes
respecto a los conceptos de aprendizaje y pobreza.

* Explorar por qué la
institución educativa frente a la marginalidad no puede
afrontar desafíos para promover aprendizajes
significativos.

* Relevar aspectos que pueden intervenir en
la construcción de estas representaciones.

* Analizar y comparar los resultados
obtenidos.

6. DISEÑO
DEL TRABAJO DE CAMPO.

6.1. Universo:

La selección de la muestra: Se determina la
selección de once docentes mujeres de Nivel Primario en
ejercicio que pertenecen a la Institución en
cuestión.

6.2. Instrumentos:

Este medio nos pareció adecuado para efectuar un
análisis provechoso de la problemática abordada,
indagando a los actores que están inmersos en la
institución a fin de que nos permita una primera
caracterización de las representaciones respecto al tema
planteado y la posibilidad de pensar hipótesis sobre la
incidencia de diferentes aspectos en la construcción de
las mismas.

7.
ANÁLISIS DE LA
INFORMACIÓN.

Los problemas de aprendizaje desde la mirada de los
docentes.

Los componentes que aparecen mencionados
con mayor frecuencia son los que dan título a las
categorías.

7.1. Los problemas de aprendizaje son definidos en
función de:

Las imágenes que describen las
características socio-familiares del alumno:
dimensión que aluden al contexto marginal en el que
está inserto el alumno. Está constituida por
imágenes tales como:" en sus hogares la educación
no es un tema importante", " los padres están ausentes",
"hogares disfuncionales", " hogares donde no se los contiene" "
atraviesan situaciones económicas críticas", " no
los estimulan", " menosprecio por parte de la familia", " vida
hacinada", " se carece de mucho", " carencias económicas"
" no ayudan a sus hijos", " ven a la escuela como una
guardería", " conflictos familiares", etc.
(91%).

Las imágenes que describen las
características Psicológicas-afectivas del alumno:
esta dimensión se refiere a características
afectivas o que hacen al tipo de personalidad del alumno, se
compone de imágenes tales como: "problemas familiares",
"los niños quedan en segundo plano", "necesitan asistencia
psicológica", "abandono afectivo terrible", "violentos",
"desprotegidos", carentes de afectos", "abandonados", "necesitan
contención", "problemas emocionales, "indefensos",
"víctimas de situaciones violentas", etc.
(91%).

Las imágenes que describen características
cognitivo-pedagógicas: se refieren a capacidades
relacionadas con el logro de la apropiación del
conocimiento por parte del alumno. Se constituyen constructos
tales como:"escasa capacidad para la adquisición de
contenidos", "dificultad para adquirir competencias", "bajo
rendimiento" (27%).

Las imágenes que describen las
características del comportamiento escolar: esto es,
imágenes que se refieren a las expresiones respecto del
interés por la tarea escolar y los hábitos de
trabajo del educando.

Se presentan constructos tales como: " no se involucran
en las propuestas", " no les interesa aprender", " no cumplen con
las tareas", "falta de atención y motivación", " no
les interesa aprender", " les da lo mismo", " cuesta
engancharlos", " no demuestran interés", " no asisten en
forma regular", " chicos desinteresados", " duermen en clase"
(45%).

Las imágenes que describen las
características del comportamiento social en el aula,
características de interacción y disciplina. Se
compone de constructos tales como: "tengo chicos violentos"
(9%).

Las imágenes que describen las
características clínico-orgánicas del
alumno: dimensión que se refiere a aquellas expresiones
vinculadas a problemas de salud. Está constituida por
imágenes tales como: "carencia de nutrientes", "problemas
neurológicos", "falta de atención
pediátrica", " falta de descanso", " desnutrición",
" problemas visuales, auditivos, neurológicos", "
problemas fonoaudiológicos", " no tienen ayuda de
profesionales", " problemas durante la gestación", "
drogadicción, alcoholismo de los padres", " nacimientos
traumáticos", " partos prematuros", " bajo peso al nacer",
" problemas clínicos", " défitic de
atención", " hiperactividad", etc. ( 82%).

Las imágenes que describen causante del problema
al contexto, dimensión que se refiere a aquellas
expresiones vinculadas a la pobreza. Se compone de constructos
tales como: "…son causa de diferentes factores…
económicos", "alrededor se carece de mucho", " no nos
permite enseñar lo que deberíamos", "asentamientos
con carencias económicas", "los niños tienen que
trabajas", " rodeados de pobreza", " se acrecientan los problemas
económicos de las familias", " las necesidades y carencias
se hacen notar", " desnutrición, alcohol, carencias
económicas", " en muchos casos, sólo van a comer",
" falta de trabajo estable", "escuela atravesada por la pobreza",
"la escuela es una guardería donde desayunan, meriendan,
almuerzan", " la pobreza se acentúa"..(82%).

8.
RESULTADOS.

Los porcentajes obtenidos de las entrevistas realizadas
a docentes de la institución ubicada en un contexto urbano
marginal demuestran que adjudican los problemas de aprendizajes
de sus alumnos, a las siguientes causas:

Monografias.com

Para la mayoría de los docentes se ha
naturalizado la función de asistencialismo, los
niños necesitan contención afectiva, emocional,
alimentarias y hasta de salud, mientras que para otros; una
minoría aún persiste que la escuela no debe perder
de vista su función específica y que esta
problemática debe ser abarcada de manera comprometida por
la institución toda, pensando en un proyecto superador que
permita a nuestros niños "aprender a pensar".

9.
REFLEXIÓN.

Concluido el trabajo de campo nos permitimos aseverar
que resulta imprescindible ampliar los horizontes de
interpretación de la pobreza para superar las visiones
restringidas que ubican al pobre en condición de mero
receptor. Mirar la pobreza desde otro lugar implicará
incorporar más activamente a las familias en el proceso
educativo tratando de crear en ellas un ambiente favorable al
cambio educativo, alentando la idea de que la ayuda familiar es
parte central de todo aprendizaje exitoso.

Debemos cambiar nuestras posiciones; ya que se
esperará que los padres se acerquen a la escuela, sino
será ésta la que deberá salir a buscarlos
intentando conocer y comprender estrategias educativas familiares
para apropiarse de ellas y potenciarlas en procesos educativos
eficaces.

Además se debe procurar que la
participación se haga extensiva a otros sujetos, grupos y
organizaciones de la comunidad, volviendo educativos otros
espacios. Una manera para trabajar en esta dirección es
hacerlo mediante la constitución de redes ya que las
mismas suponen la existencia de intercambio entre diferentes
agentes y/o instituciones que asuman tareas y responsabilidades
de acuerdo a las capacidades y recursos con que
cuentan.

Al articular la labor de la escuela con otras
instituciones o agentes se respondería mejor a las
múltiples demandas y necesidades de la comunidad
permitiendo que la escuela recuperara su función
específica; por otra parte, frete a la
fragmentación, la exclusión social, al
descrédito institucional y el sentimiento de
descrédito institucional y el sentimiento de abatimiento y
fatiga de los actores, las redes sociales,
aparecerían como mecanismos que otorgarían
pertenencia, sentido e inclusión.

Además de lo mencionado creemos que el Estado
debe hacer presencia brindando capacitación a los docentes
que implique tanto conocimientos disciplinares específicos
como herramientas para la comprensión sociocultural del
contexto en que se desempeñan y proporcionar, en el marco
de la autonomía institucional el apoyo necesario para
promover en las escuelas la elaboración de proyectos que,
recuperando las particularidades del entorno local, capaciten a
los sujetos para posicionarse en horizontes más
amplios.

10.
BIBLIOGRAFÍA.

BERNSTEIN, Basil:" Una crítica al concepto de
educación compensatoria".En ENGUITA, Mariano F. (editor)
Sociología de la Educación: Editorial Ariel S.A.,
Barcelona, 1999.

FERNÁNDEZ, Alicia: "La inteligencia atrapada
– Abordaje psicopedagógico
clínico del niño y su familia ". Ediciones
Nueva Visión. Buenos Aires, 1987.

GARCÍA RAGGIO, Ana María: "Transitando por
los márgenes: Las transformaciones del trabajo y el
debilitamiento de la ciudadanía". En DE IPOLA, Emilio: La
crisis del lazo social. Durkheim cien años después.
Eudeba. Buenos Aires, 1998.

PERINO; PEDRANA; HULJICH; KLEINERMAN: 1998 –
"Posibilidades del niño repitente". Publicación por
Plan Social.

PERINO, Stella: "Instrumentos de recolección de
datos" – Agosto 1996.

RIVERO, José: "Educación y pobreza:
políticas, estrategias y desafíos".En
Proyecto Principal de Educación UNESCO.
Boletín 48, Abril 1999.

ROGGI, Luis:"Educación, Pobreza y Sociedad en
América Latina a fines del siglo XX" en Educación y
Pobreza. Cuaderno de recursos: Fundamentos instrumentos,
experiencias. Centro Nueva Tierra.

11.
ANEXO.

Entrevistador: ¿Qué pensás respecto
a los problemas de aprendizaje de nuestros
niños?

Entrevistado: Creo que la mayoría de los
problemas de aprendizaje son el reflejo de problemas
clínicos y emocionales.

Las causas de los problemas de aprendizaje son tan
amplios…

Entrevistador: ¿Podés asegurar que en tu
grupo esas son las causas? Entrevistado: Los problemas son
visibles pero los padres no se hacen cargo de la
atención.

Entrevistador: ¿Este problema va creciendo?
¿En que te basas?

Entrevistado: Además de crecer, éstos se
visualizan más fácilmente. La homogeneidad hace
más de una década que se desterró de los
grupos. El tema pasa que la sumativa de estas diversidades se
hace notoria desde el momento en que se desborda el clima del
aula.

Entrevistador: ¿Cuándo mencionas
diversidad, a que haces referencia? Entrevistado: Tengo chicos
con sobreedad, violentos, otros desinteresados, que
se duermen en clase…

Entrevistador: ¿Por qué pensás que
crecen? ¿A qué lo atribuís?

Entrevistado: Crecen porque se refleja lo que se vive en
la sociedad actual. A que la educación ya no
se la valora tanto en determinados hogares. Entrevistador:
¿Crees qué es posible hacer algo desde la
escuela?

Entrevistado: Desde la escuela se pueden encaminar
algunas situaciones siempre y cuando se cuente con el
acompañamiento de las familias, ya que serán ellas
las que deban realizar las consultas con los profesionales que
nos acompañarán en mejorar el camino del proceso
del aprendizaje.

Entrevistador: ¿Qué pensás respecto
a los problemas de aprendizaje de nuestros
niños?

Entrevistado: Creo que debemos cambiar de estrategias
permanentemente no ser tan estructuradas y presentarles en lo
posible propuestas motivadoras interesantes… no sé
tratar de engancharlos…

Entrevistador: ¿Este problema va creciendo?
¿En que te basas?

Entrevistado: Si, este problema va creciendo, porque el
niño actual esta inserto en una sociedad en crisis y es el
más desprotegido. ¿En qué
sentido?

Entrevistado: Porque los chicos tienen que hacerse cargo
de responsabilidades que no les corresponden, trabajar, cuidar a
sus hermanos y mil cosas más…

Entrevistador: ¿Por qué pensás que
crecen? ¿A qué lo atribuís?

Entrevistado: Crecen por la falta de apoyo de la
familia. Las familias están ausentes ya no se
acercan…

Entrevistador: ¿Crees qué es posible hacer
algo desde la escuela?

Entrevistado: Desde la escuela se puede y se hace todos
los días lo posible para que sean ciudadanos
críticos y protagonistas pero ellos luego se encuentran
con una realidad muy diferente…rodeados de
pobreza…

Entrevistador: ¿Qué pensás respecto
a los problemas de aprendizaje de nuestros
niños?

Entrevistado: Muchos problemas son psicológicos
debido a conflictos familiares, otros son neurológicos por
la carencia de nutrientes en su crecimiento. También
tenemos que reconocer fallas en nosotros, ya que nos estamos
formando para enseñar al alumno ideal sin contemplar la
diversidad esto hace que muchas veces no podamos plantear
estrategias superadoras.

Entrevistador: ¿Este problema va creciendo?
¿En que te basas?

Entrevistado: Sí, creo que sí porque la
sociedad va evolucionando y con ello los requerimientos en
nuestros alumnos. Me baso en mi práctica diaria, al
comparar diversos grupos de alumnos en varias
escuelas.

Entrevistador: ¿Por qué pensás que
crecen? ¿A qué lo atribuís?

Entrevistado: En realidad creo que la ausencia de las
familias es fundamental, además los chicos no muestran
demasiado interés, no asisten en forma regular, cuando te
viene un grupo el otro no.

Entrevistador: ¿Crees qué es posible hacer
algo desde la escuela?

Entrevistado: Si por supuesto, en el sentido que los
docentes deben capacitarse para ciertas circunstancias. Pero
también hay que reconocer que estos problemas requieren de
cambios mucho más profundos que infieren de lo
político, económico social y cultural.

Entrevistador: ¿Qué pensás respecto
a los problemas de aprendizaje de nuestros
niños?

Entrevistado: Pienso que los problemas de aprendizaje de
nuestros alumnos son complejos en sus análisis, porque son
causa de distintos factores: sociales, afectivo, físicos,
económicos…

Entrevistador: ¿Este problema va creciendo?
¿En que te basas?

Entrevistado: Estas problemáticas se hacen cada
vez más frecuentes y lo notable es que muchos casos se
profundizan. Me baso en la estadística que lleva la
escuela, en el acompañamiento que se hace a los docentes y
el seguimiento que se realiza a los mismos que presentan estas
dificultades.

Entrevistador: ¿Por qué pensás que
crecen? ¿A qué lo atribuís?

Entrevistado: Estas problemáticas crecen debido
al abandono, a la negligencia que padecen nuestros alumnos, a la
desnutrición, a la falta de políticas de salud que
acompañen a la Educación.

Entrevistador: ¿Crees qué es
posible hacer algo desde la escuela? Entrevistado: Creo que es
posible hacer lo que se esta haciendo actualmente:

Detectar la problemática, conversar con los
padres o tutores del alumno, notificar al equipo socioeducativo y
a la supervisora seccional, elaborar informes y elevarlo al
pediatra del niño para que determine que especialista debe
tratarlo.

Entrevistador: ¿Qué pensás respecto
a los problemas de aprendizaje de nuestros
niños?

Entrevistado: En general los problemas de aprendizaje
son producidos por problemas familiares o bien por problemas que
sufrió la madre durante el embarazo, desnutrición,
alcohol…carencias económicas.

Entrevistador: ¿Este problema va creciendo?
¿En que te basas?

Entrevistado: Si, desgraciadamente sí. La
sociedad se está trasformando y los valores que conocimos
se están perdiendo.

¿Cuándo hablas de valores a que te
referís?

Entrevistado: Específicamente ante estas
preguntas, al poco valor que se le da a la educación
.Antes a la escuela se iba a aprender…. Hoy en muchos
casos solo van a comer.

Entrevistador: ¿Por qué pensás que
crecen? ¿A qué lo atribuís?

Entrevistado: Cada vez cuesta más que los chicos
se interesen en aprender. No se involucran en las propuestas que
les presentas a diario, no cumplen con tareas…creo que en
sus hogares la educación no es un tema
importante…

Entrevistador: ¿Crees qué es posible hacer
algo desde la escuela?

Entrevistado: Sí… contener, pero considero
que se debe capacitar a los docentes para tratar problemas
puntuales como la hiperactividad, déficit de
atención, no se

Además debería haber en estas escuelas
gabinetes psicopedagógicos que nos
acompañen.

Entrevistador: ¿Qué pensás respecto
a los problemas de aprendizaje de nuestros
niños?

Entrevistado: Los problemas de aprendizaje de nuestros
alumnos son cada vez más graves y de diversas
índoles.

Los padres están ausentes ante estos problemas.
No buscan ayuda profesional y creo que en algunos casos ni les
interesa.

Las maestras vemos esas dificultades pero no podemos
diagnosticar un problema específico sin la ayuda de los
padres y profesionales. Realmente estamos preocupados ante la
falta de herramientas para poder superar y ayudar a nuestros
niños en sus dificultades.

Entrevistador: ¿Este problema va creciendo?
¿En que te basas?

Entrevistado: Lamentablemente estos problemas van
creciendo. Puedo decir que me baso en la falta de atención
y motivación de los niños, la capacidad de
adquisición de los contenidos, el vaciamiento de
aprendizajes ya desde el nivel inicial.

Entrevistador: ¿Por qué pensás que
crecen? ¿A qué lo atribuís?

Entrevistado: Creo que son muchos los factores que
provocan o influyen en este crecimiento: pobreza, falta de
trabajo estable, hogares disfuncionales, falta de atención
por parte de los padres abocados a sus problemas personales
dejando en segundo plano a sus hijos, sin importarles sus
dificultades, falta de apoyo y la falta de un proyecto coherente
y serio por parte de las autoridades pertinentes que intente
superar toda esta problemática que abarca a todos los
niveles de la educación.

Entrevistador: ¿Crees qué es posible hacer
algo desde la escuela?

Entrevistado: Por supuesto que desde la escuela se
realizan muchas cosas por los alumnos. Pero creo oque solas no
podemos. Esto es indiscutible.

Si no recibimos el apoyo necesario y todos los actores
involucrados no asumen sus responsabilidades, difícilmente
lograremos los objetivos planteados para ayudar a estos
niños.

Entrevistador: ¿A qué objetivo te
referís?

Entrevistado: Que sean futuras personas pensantes.
Siento que en estos momentos, en la escuela estamos conteniendo
más que enseñando.

Entrevistador: ¿Qué pensás respecto
a los problemas de aprendizaje de nuestros
niños?

Entrevistado: Estos problemas pueden ser de distintas
índoles: visuales, auditivos, neurológicos,
psicológicos, de atención, etc. Por eso es
importante la detección temprana de la
dificultad.

Además a esto hay que sumarle que la realidad en
la cual trabajamos es complicada… se hace muy
difícil cuando alrededor "se carece de mucho". Esta
realidad complicada no nos permite enseñar como
desearíamos.

Entrevistador: ¿Este problema va creciendo?
¿En que te basas?

Entrevistado: Sí me parece y basándome en
mis años e experiencia frente al grado, cada año es
más frecuente encontrar mayor cantidad de niños con
problemas de aprendizaje. Problemas que detectados pero no
tratados (por un profesional) se van complicando a medida que
pasan los años.

Además el creciente asentamiento de nuevas
familias con importantes carencias económicas
podría decir que también fueron influyendo en el
bajo rendimiento de los chicos.

Entrevistador: ¿Por qué pensás que
crecen? ¿A qué lo atribuís?

Entrevistado: Creo que estos problemas crecen en
nuestros niños porque las dificultades de aprendizajes se
acrecientan en niños con deficiencia en la
nutrición, hogares violentos, sin atención
profesional y poco o nada de apoyo en los hogares.

Entrevistador: ¿Crees qué es posible hacer
algo desde la escuela? Entrevistado: Una vez detectado el
problema, la escuela siempre con el apoyo de los
padres y de un profesional, debe buscar las estrategias y
técnicas para apoyar el aprendizaje de los alumnos;
centrándose en las potencialidades e interese de los
niños con dificultad y así apoyarlos de manera
conjunta.

La escuela por sí sola no puede lograr
nada.

Entrevistador: ¿Qué pensás respecto
a los problemas de aprendizaje de nuestros
niños?

Entrevistado: En esta escuela se evidencian notorios
problemas debido al contexto en el cual están insertos
nuestros niños, donde las necesidades y carencias se hacen
notar.

Las dificultades de aprendizaje que detecto en mis
alumnos tomando como definición a las alteraciones que se
manifiestan por dificultades importantes en la adquisición
y utilización del lenguaje, la lectura, la escritura, el
razonamiento o las habilidades en
matemáticas, son muy frecuentes. El grupo con el
que

trabajo demostró en el período de de
diagnóstico problemas en relación con lo que antes
mencioné. Por eso fue necesario adecuar los contenidos
curriculares para que se adaptaran a las distintas capacidades,
motivaciones e intereses y así atender de la mejor manera
a la diversidad de los chicos.

Entrevistador: ¿Este problema va creciendo?
¿En que te basas?

Entrevistado: Considero que estos problemas van
creciendo comparando los grupos que tuve años anteriores
que si bien había un número reducido de alumnos que
tenían esta clase de dificultades, no llegaban a alcanzar
los porcentajes que detecto en la actualidad.

Entrevistador: ¿Por qué pensás que
crecen? ¿A qué lo atribuís?

Entrevistado: Algunos problemas pueden ser causa de
herencia o genética, producto de problemas durante el
embarazo o el parto, enfermedades o lecciones durante o antes del
nacimiento por uso de drogas o alcohol durante el embarazo, parto
prematuro o largo, carencia de oxígeno o bajo peso al
nacer….lesiones en la cabeza, la mal nutrición y
los maltratos infantiles pueden ser la causa de los problemas de
aprendizaje.

La verdad es que vivimos en una sociedad cada vez
más violenta en donde los niños que son los
más indefensos son blanco fácil y victimas de estas
situaciones y que en muchos casos hasta terminan en la
muerte.

Entrevistador: ¿Crees qué es posible hacer
algo desde la escuela? Entrevistado: Opino que se puede hacer
mucho, lo ideal sería que haya compromiso y
colaboración entre el tutor, el maestro y el profesional
que atiende al chico con dificultades para poder orientar mejor
al maestro en el proceso de enseñanza
aprendizaje.

A nivel escuela considero organizar un proyecto de
atención a la diversidad que permita contar con el apoyo y
asesoramiento de profesionales, organizar agrupamientos
flexibles, reducir el número de alumnos en aquellos grados
donde exista un gran porcentaje de alumnos con necesidades
educativas especiales y desde mi lugar buscar diferentes
estrategias.

Entrevistador: ¿Como cuáles?

Entrevistado: No se, priorizar, modificar o eliminar
algunos objetivos, tener en cuenta la ubicación de estos
alumnos en el aula, uso de sistema de tutoría entre
iguales o de alumnos-puente que permite por un lado el desarrollo
de actitudes de colaboración entre iguales. Colocar al
niño con problemática con un compañero/a con
el que empatice, de manera que este compañero pueda
resolverle dudas, asesorar en el propósito de las tareas
que se le mandan en clase… en definitiva
ayudarlo. Diversificar estrategias metodológicas por
parte del docente.

Entrevistador: ¿Qué pensás respecto
a los problemas de aprendizaje de nuestros
niños?

Entrevistado: Pienso la dificultad del aprendizaje como
un "gran" problema social y de toda la
sociedad.

Ya que nadie piensa en las dificultades de los
niños, sino en sus propios beneficios. Desde hace un
tiempo la escuela se convirtió en una "guardería",
donde desayunan, almuerzan, meriendan, los dejan hasta la hora
que quieran, no respetan horarios, no leen notas, no miran
cuadernos, no ayudan a sus hijos a realizar sus tareas, etc. etc.
etc.…

Todo esto y el entorno del niño hacen que el
aprendizaje sea cada vez más pobre.

Entrevistador: ¿Este problema va creciendo?
¿En que te basas?

Entrevistado: Año a año, veo que la
pobreza se acentúa y esto nos atraviesa. Los padres
desmoralizados, sin ganas, sin entusiasmo si los invitas para un
acto no se acercan, no permiten que sus hijos participen de
diferentes actividades, los chicos no asisten con los materiales
necesarios, ni hablemos de pedir libro de
lectura

Entrevistador: ¿Por qué pensás que
crecen? ¿A qué lo atribuís?

Entrevistado: Este gran problema lo atribuyo a que
nuestros niños (la gran mayoría) carecen
de:

– Un hogar estable.

– Una familia que los contenga y
ayude.

– Atención periódica a un
pediatra o profesional que lo requiera.

– Una buena alimentación sana y
equilibrada.

– Un buen descanso (horas de sueño),
ya que gracias a la "compu" juegan hasta muy tarde y
no tienen el descanso que necesitan.

– Padres sordos ante el llamado de
atención de los docentes hacia sus hijos por determinadas
situaciones.

Entrevistador: ¿Crees qué es posible hacer
algo desde la escuela?

Entrevistado: Yo creo que desde la escuela les debemos
brindar la mayor contención, ayuda emocional, escucharlos
y tratar de que las horas que están en la escuela el
niño las disfrute, se sienta a gusto y pueda comprender
todo lo que la seño le brinda.

Entrevistador: ¿Qué pensás respecto
a los problemas de aprendizaje de nuestros
niños?

Entrevistado: Que respuesta difícil tengo que
darles. Es un tema terrible en nuestro contexto donde la escuela
esta atravesada cada vez más por la pobreza, el
menosprecio por parte de algunas familias, por la forma de vida
que llevan, almacenados dentro de habitaciones pequeñas
donde deben dormir, comer, estudiar, hacer todo, todos
juntos…en algunos niños se evidencia un abandono
afectivo terrible.

Esta realidad que nos atraviesa hace cada día
más difícil plantarnos frente a nuestro grupo y
enseñar. Es como que enseñar pasó a un
segundo plano.

Entrevistador: ¿Este problema va creciendo?
¿En que te basas?

Entrevistado: Obviamente, el problema del
aprendizaje es cada vez más intenso. Hace años que
trabajo en esta Institución y por eso lo puedo afirmar.
Años atrás había siempre en algunos grados
niños con problemáticas respecto al aprendizaje
pero era un porcentaje mínimo.

Hoy en todos los grados hay una cantidad importante de
niños que presentan diferentes dificultades que pueden
estar asociados a variados problemas, algunos quizás
clínicos, otros afectivos, otros por violencia o sobre
edad, padres muy jóvenes, y sobre todo por la pobreza que
los envuelve.

Entrevistador: ¿Por qué pensás que
crecen? ¿A qué lo atribuís?

Entrevistado: Este problema del aprendizaje crece porque
todavía la escuela no ha encontrado el camino para palear
la situación. Nosotras, las maestras solas no podemos,
solamente estamos asistiendo, conteniendo a estos niños.
Falta la presencia del Estado que realmente brinde oportunidades
a estos sectores marginados y acompañe a la escuela en
tratar de revertir aunque sea un poco esta
situación.

Entrevistador: ¿Crees qué es posible hacer
algo desde la escuela?

Entrevistado: Nada es imposible si se trabaja
minuciosamente con un proyecto integrador, con el compromiso de
toda la comunidad educativa y de actores de otros sectores de la
comunidad.

Tratamos a diario dar lo mejor que podemos en este
momento y en este lugar podemos brindar, pero no es lo que
deberíamos hacer.

Como siempre digo "nuestra misión es
enseñar, no ser asistentes sociales".

…Pero nosotras también los vamos a
abandonar? Esta realidad duele.

Entrevistador: ¿Qué pensás respecto
a los problemas de aprendizaje de nuestros
niños?

Entrevistado: Los chicos que presentan problema de
aprendizajes por lo general, son los que provienen de hogares
donde no se los contiene, otros porque atraviesan situaciones
económicas críticas; carecen de mucho… como
por ejemplo acceder a materiales que los estimulen fuera de lo
que podemos hacer en la escuela.

En el aprendizaje también repercuten los
problemas de salud como la falta de asistencia
psicológica, fonoaudilógica, neurológica, la
desnutrición…

Entrevistador: ¿Este problema va creciendo?
¿En que te basas?

Entrevistado: Sí, creo que crece porque se
acrecientan los problemas económicos de las familias de
nuestros niños.

Cada vez cuesta más "engancharlos", "llegar", es
como si no les interesara aprender, les da lo
mismo.

Entrevistador: ¿Por qué pensás que
crecen? ¿A qué lo atribuís?

Entrevistado: Es como que el saber ya no es valorado en
la sociedad… en determinado sector de la sociedad.
Será quizás muestra de resignación ante
tanto avasallamiento para con los más
desfavorecidos?

Entrevistador: ¿Crees qué es posible hacer
algo desde la escuela?

Entrevistado: Actualmente creo que solo se realiza lo
necesario, se tratan de cubrir o subsanar las urgencias que nos
atraviesan por la realidad circundante, sinceramente
habría que efectuar un cambio de posición rotundo y
empezar a pensar de otra manera, porque al y al cabo nuestra meta
es enseñar…"no hacer que
enseñamos".

Como institución debemos tomar consciencia,
brindarnos el tiempo y comenzar a vislumbrar cuáles son
nuestras fortalezas para avanzar hacia un cambio positivo y
brindarles a nuestros niños la verdadera posibilidad de
aprender.

 

 

Autor:

Mariana Machuca

Maricel Polzoni

Profesoras de Enseñanza
Primaria

Instituto Superior del Profesorado Nro.16
Dr. Bernardo Houssay

Dto. De Postítulos.

Postítulo en Actualización
Académica en Adaptaciones Curriculares para la
Integración Escolar de niños/as con
discapacidad.

Trabajo Final. /2º
cohorte2009.

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter