Monografias.com > Estudio Social
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Comportamiento de la autoestima en un grupo de hombres que tienen sexo con hombres



Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Justificación de la
    Investigación
  4. Material y Método
  5. Resultados y
    discusión
  6. Bibliografía
  7. Anexos

Resumen

La autoestima es indispensable para el desarrollo
personal y social. Si bien una de las vías para sentirse a
gusto con uno mismo es a partir de lograr el reconocimiento y la
aceptación por parte de las personas, más
importante es la aceptación de sí mismo, de
nuestras cualidades positivas y negativas, es decir el
reconocimiento y aceptación de la persona misma. Nos
motivamos a realizar esta investigación cuasiexperimental,
retrospectiva y transversal; con el objetivo de valorar el
comportamiento de la autoestima de un grupo de hombres que tienen
sexo con hombres de Bauta en el período 2009-2010.
Utilizamos como variables el grupo etario, nivel escolar ,
ocupación, incidencia de hábitos tóxicos, si
mantienen parejas estables y la aceptación de su
orientación sexual por la población y su familia.
Concluimos que el nivel de autoestima que primó fue bajo,
el rango de edades fue 20 y 29 años, el nivel educacional
fue medio superior y los desvinculados en ocupación; se
detectó una baja incidencia de hábitos
tóxicos y refieren no mantener relaciones estables. Existe
una adecuada aceptación por los familiares no así
socialmente ya que son rechazados y discriminados por su
condición sexual. Recomendamos presentar ante las
autoridades del Municipio y del Consejo Popular los resultados
obtenidos, continuar la educación a través de las
diferentes técnicas de intervención educativa y
elevar el nivel de conocimientos para que puedan prepararse para
asumir su sexualidad de una forma más responsable y
conducirlos en la formación de valores necesarios para la
vida y el éxito en el amor.

Introducción

En el repertorio de las ideas e imágenes que
alberga la mente humana, hay una muy importante por la influencia
que ejerce sobre la conducta y es la idea o imagen que se ha
formado de la propia persona, reflejo, en parte de las opiniones
que tienen los otros sobre uno mismo y en parte producto de una
elaboración propia, principalmente, a partir de la edad
juvenil. (1)

El concepto y valoración de sí mismo puede
definirse como el conjunto de vivencias, ideas, opiniones,
sentimientos y actitudes que tiene la persona hacia sí
misma. Es la imagen que el sujeto se forma de su propia persona
en la que se refleja, en síntesis, todo lo que ha hecho y
ha sido, con todo lo que es y hace y, además, con lo que
quiere hacer y ser.

Es inherente al ser humano la continua estimación
y valoración del mundo circundante, en un proceso de
formación de la conciencia y autoconciencia
crítica. Esta valoración incluye primeramente la
persona misma, es decir, la autoestima, la cual se forma como
resultado del proceso de satisfacción o frustración
de las necesidades humanas a lo largo de la vida. (2)

Las vías para el mejoramiento de la autoestima
vienen dadas por las propias clases de necesidades humanas de
reconocimiento. Una vía es la que depende de la necesidad
de aprobación y reconocimiento social, la otra es la que
se origina en la aprobación y reconocimiento de la propia
conciencia y valoración.

La importancia que tiene la autoestima es que el
concepto y la imagen que uno tenga de sí mismo son la
base, el centro o factor principal del desarrollo humano y de la
autorrealización. El desarrollo y superación
humanos empiezan por el mejoramiento de la autoestima, ella es el
fundamento de la autorrealización del desarrollo pleno de
uno mismo. (1,2)

La autoestima es la consideración y aprecio que
se tiene acerca de sí. Es una valoración que se
hace sobre sí mismo en cuanto a las habilidades, defectos,
virtudes, manera de ser, potencialidades y diferencias.
También es un sentimiento a través del cual te
rechazas o aceptas, te sientes seguro o inseguro, alegre o
triste. (3)

La autoestima está relacionada con el triunfo.
Las personas con actitudes positivas y un auto concepto fuerte
son las que generalmente triunfan en la vida. La autoestima es
una condición adquirida, que se aprende, se va
desarrollando en la medida que vas creciendo y te relacionas. Se
forma muy condicionada por la opinión que percibimos de
los demás y con la educación que recibe una persona
desde que nace. (3)

Para hablar sobre la autoestima y la importancia que
ésta tiene en nuestras vidas es necesario que tengamos un
análisis introspectivo de lo que somos y lo que hemos sido
durante toda nuestra existencia. (3)

La sexualidad es una dimensión de la personalidad
fundamental y es el modo en que tiene la persona de vivenciar y
potenciar el hecho de ser sexuado en toda instancia de la vida.
Se inicia con la vida misma y trasciende lo biológico al
vincularse estrechamente con los sentimientos, las emociones, las
relaciones con otras personas y con uno mismo. Puede ser, por
tanto, fuente de placer y bienestar como de displacer o
enfermedad, estando estrechamente relacionada, además, con
nuestra propia autovaloración personal. (4)

La sexualidad abarca todos los canales de
comunicación del ser humano. Se expresa con formas y
estilos que son propios y característicos de cada
individuo. Tiene patrones y modelos que son iguales en todas las
culturas; además, tiene otros que son específicos
para cada cultura, pueblo, comunidad o conglomerado humano.
(3,4)

El término sexualidad es uno de los que casi
todos consideramos que conocemos, o que tenemos una idea de
él, pero que no siempre somos capaces de definir; y es que
la palabra sexualidad es de las que incorporamos a nuestro
vocabulario envuelta en un manto de mitos, temores, signos de
interrogación y expectativas. La profesora Anameli Monroy
(México) define la sexualidad humana como: "Las
características biológicas, psicológicas y
socioculturales que nos permiten comprender al mundo y vivirlo a
través de nuestro ser como hombres y mujeres. Es una parte
de nuestra personalidad e identidad y una de las necesidades
humanas que se expresa a través del cuerpo; es el elemento
básico de la femineidad o masculinidad, de la autoimagen,
de la autoconciencia, del desarrollo personal. Estimula las
necesidades de establecer relaciones interpersonales
significativas con otros". (5)

Sexualidad son "Las características
biológicas, psicológicas y socioculturales que nos
permiten comprender el mundo y vivirlo a través de nuestro
ser como hombres o mujeres. (6,7)

La salud sexual es la integración en el ser
humano de lo somático, lo emocional, lo intelectual y lo
social de la conducta sexual para lograr un enriquecimiento
positivo de la personalidad humana que facilite sus posibilidades
de comunicación y de dar y recibir amor. (7)

Un rasgo de la personalidad es la orientación
sexual (preferencia o atracción erótica y afectiva
que siente una persona hacia otra), que por diversas razones ha
sido motivo de aceptación o rechazo social en dependencia
del rol genérico que debe desempeñar la persona.
Esta aceptación o rechazo social puede condicionar la
autoestima y en no pocos casos forzar a una conducta sexual que
conduce a la frustración. (8)

Un aspecto de vital importancia es el rol de lo
educativo en cuanto al comportamiento sexual. En la
antigüedad se fomentaba la conducta homosexual como
estrategia militar para lograr la unidad entre los soldados que
encontraban en el que estaba a su lado algo más que un
compañero de guerra y al que no abandonaban aunque le
costase la vida. Esta estrategia fue utilizada en lo que se
llamaba el cuadro militar que era un recurso de guerra contra las
caballerías y donde los hombres se agrupaban en forma de
cuadro muy unidos unos a otros en varias filas. (9) Sin embargo,
en muchas culturas, donde lo más importante es la
transgresión, la conducta homosexual es repudiada por la
población y en el marco de una sociedad, además,
machista como es el caso de algunos países
latinoamericanos, el hombre homosexual es rechazado y marginado
socialmente; más aún en función de su
conducta sexual que de su orientación, lo que significa
que el hombre homosexual que penetra al otro hombre es más
aceptado, pues hace el rol de hombre genérico sometiendo o
poseyendo al otro. (10)

Francis Mark en su libro "Una historia natural de la
homosexualidad", la define como "una condición humana que
se desarrolla como la mayoría de los demás
fenómenos conductuales complejos, a través de una
combinación complicada y típicamente humana de
varios factores: biológicos, psicológicos y
sociales". (11)

En la actualidad se ignoran las causas de la
homosexualidad. Existen numerosos investigadores en el mundo
intentando escudriñar en la psicología y en la
sociología del mundo gay. Existen promisorios datos de la
genética, pero no hay nada concreto. (11)

El estudio desde la perspectiva genética de las
raíces biológicas de la homosexualidad se viene
realizando desde 1985, año en que se realiza el primer
estudio moderno sobre patrones de homosexualidad en familias;
desde entonces hasta 1994, según la literatura revisada,
sólo se han realizado cinco estudios sistemáticos
sobre gemelos y hermanos de varones homosexuales y mujeres
lesbianas. El promedio de los resultados obtenidos es de 57% de
los gemelos idénticos, el 24% de los gemelos fraternos y
el 13% de los hermanos varones homosexuales son también
homosexuales. Cuando se comparan esos datos con las tasas
normales de homosexualidad, resulta evidente la existencia de un
agrupamiento familiar importante en la orientación sexual.
(12)

Justificación de la
Investigación

Es probable que uno de los logros más grandes de
la liberación sexual haya sido el que se pueda discutir y
analizar el tema de la homosexualidad con libertad, sin temor a
la cruel represión social, recurriendo a la verdad que nos
da la experiencia científica y con el firme respeto a los
inalienables derechos humanos. Nos referiremos a este grupo
humano, el cual fue sometido durante más de 20 siglos a la
marginación, al maltrato, a la tortura y, lamentablemente,
a diversos seudo- tratamientos, que muchas veces agregaron
más problemas a los ya existentes. Se acepta una
prevalencia mundial entre 2 y 4% para el grupo de homosexuales
femeninos, y entre 4 y 10% de los masculinos. (12)

El sexo entre hombres ocurre en la mayoría de las
sociedades. Por muchas razones, frecuentemente se estigmatiza y
se niega, y por lo tanto, la visibilidad pública del sexo
entre hombres varía considerablemente de un país a
otro. Los factores culturales, socio-políticos que llevan
a la deficiente negociación de las relaciones entre los
hombres que practican sexo con otros hombres, en el contexto de
nuestras sociedades fundamentalmente machistas y con vestigios de
homofobia, pueden afectar la autoestima de este grupo
poblacional. (13)

A pesar de lo reflejado en la literatura acerca de la
afectación de la autoestima en la población
homosexual, dado a problemas socio-culturales y a pesar de los
esfuerzos políticos de hoy día por combatir la
homofobia, existe una deficiente información y no hay
estudios precedentes acerca de este tema en el
municipio.

Con esta investigación pretendemos realizar un
estudio descriptivo transversal que nos permita valorar el
comportamiento de la autoestima en un grupo de hombres que tienen
sexo con hombres del municipio Bauta, que voluntariamente desean
colaborar con el estudio.

Los objetivos fueron: Valorar el comportamiento de la
autoestima de un grupo de hombres que tienen sexo con hombres del
municipio Bauta en el período 2009-2010. Medir el nivel de
autoestima en los hombres que tienen sexo con hombres; describir
el comportamiento de la autoestima en relación con el
grupo etario, nivel escolar y ocupación. Identificar la
incidencia de hábitos tóxicos ; determinar si
mantienen parejas estables y su la aceptación de su
orientación sexual por la población y su
familia.

Material y
Método

Se realizó un estudio cuasi-experimental directo
de un grupo de hombres que tienen sexo con hombres, que
participan en los talleres de promoción realizados en el
municipio de Bauta en el período correspondiente al
2009-2010.

El tipo de diseño que se empleó fue el
diseño de campo, ya que nos permitió recoger los
datos directamente de la realidad; esto nos facilitó la
revisión o modificación en caso de surgir
dudas.

El tipo de diseño de campo que propusimos
utilizar es el diseño de encuesta.

Según el tiempo de ocurrencia de los hechos y
registro de la información, éste fue un estudio
retrospectivo y según el período y secuencia del
estudio transversal.

Se empleo el Proceso de Atención de
Enfermería como método científico propio de
nuestra especialidad para ayudar a que la muestra estudiada
alcance las metas trazadas.

Con su aplicación en este trabajo evaluaremos la
eficiencia y efectividad de nuestro trabajo como equipo,
así como la calidad de los cuidados de enfermería
que planteamos al respecto.

Con la realización de esta investigación
almacenamos información, la cual fue clasificada y
transformada en diagnósticos según la necesidad del
grupo, los cuales conformaron la base del plan de cuidados que
determino los resultados a obtener. Una vez confirmados los
problemas, se trazo el plan de cuidados que determino el
éxito del método.

Población y Muestra

En la primera instancia se pensó realizar el
estudio en población homosexual, pero teniendo en cuenta
la posibilidad real para la recolección de datos se
replanteó el estudio solamente en la población
masculina. En este caso se valoró que existen hombres no
solo homosexuales, sino también bisexuales, por lo que se
replanteó el estudio en la población de hombres que
tienen sexo con hombres.

El estudio se realizo en un grupo de hombres que tienen
sexo con hombres que voluntariamente decidieron participan en la
investigación utilizando como muestra toda la
población dispuesta a colaborar. Ser realizó un
muestreo totalmente intencional con participantes de los Talleres
de Promoción de Salud del municipio, los que llenaron el
instrumento de recolección de datos.

Se procuró una muestra mayor de 30
(estadísticamente significativa) para el posterior
procesamiento estadístico.

Criterios de inclusión

Hombres que tienen sexo con hombres que participaron en
los Talleres de Promoción de Salud del municipio, que
estaban aptos física y mentalmente y que dieran su
consentimiento a participan en el estudio.

Criterios de exclusión

Hombres que tienen sexo con hombres que no participan en
los Talleres de Promoción de Salud del municipio; que no
dieran su consentimiento a participar en el estudio y que no se
encontraban aptos física y mentalmente.

Métodos y
procedimientos

En esta investigación se utilizaron los
métodos empíricos; en un primer momento se les
aplico un formulario de recolección de datos (Anexo 1);
esta información se obtuvo de forma anónima y con
el consentimiento informado de los encuestados (Anexo
2).

En un segundo momento se les aplico un test
psicométrico denominado Inventario de Autoestima (Anexo 3)
con el cual se determinó el nivel de autoestima de los
encuestados.

Con los instrumentos empleados obtuvimos algunas
variables de interés para el desarrollo de esta
investigación, entre ellas: grupo etario; escolaridad;
ocupación; hábitos tóxicos; pareja estable;
aceptación de la orientación sexual por la
población y familia y el nivel de autoestima

El instrumento a aplicar está validado por
Coopersmith. El mismo consta de 25 preguntas, las que deben
responder solamente SI o NO; la calificación se
realizó de la siguiente forma:

  • Se otorga 1 punto en aquellos ítems que
    estén redactados en forma positiva y a los cuales la
    persona responde (SI). Los ítems son
    (1,4,5,8,9,14,19,20).

  • Cuando la persona contesta (NO) en cualquiera de los
    restantes ítems se le asigna 1 punto.

Al final se suman los puntajes y se obtiene una
puntuación total, que es la que nos permitió
determinar el nivel de autoestima.

  • Nivel alto de autoestima ( de 19 a 24
    puntos.

  • Nivel medio de autoestima ( de 13 a 18
    puntos.

  • Nivel bajo de autoestima ( menos de 12
    puntos.

El formulario de recolección de datos se
aplicó en un tiempo de 10 minutos, descansaron 5 minutos y
se aplicó el Inventario de Autoestima en un tiempo
promedio de 15 minutos, después de recogidas se echaron en
un buzón, lo que aseguro la certeza del carácter
anónimo del instrumento aplicado.

Obtenidos los resultados elaboramos el Plan de
Acción de Enfermería; éste determinó
el éxito del método.

Al final realizamos la evaluación de la
intervención de las acciones, esto nos permitió
reconocer el éxito o el fracaso de nuestro
trabajo.

Métodos de recolección de
la información

Los datos recolectados según su
operacionalización fueron procesados
estadísticamente realizando el resumen de
información correspondiente a datos cualitativos,
expresando valores de frecuencia en porcentajes.

Se empleó una PC Pentium IV, con ambiente Windows
XP. Los textos se procesaron con Word 2003 y las tablas se
realizaron con Excel 2003.

Fundamentalmente se presentaron en tablas
estadísticas de distribuciones de frecuencias de acuerdo a
la clasificación de las variables.

Resultados y
discusión

En la tabla 1 se analizó la distribución
según grupo etario y nivel de autoestima donde
determinamos que de 58 encuestados 26 presentaron un nivel bajo
de autoestima para una 44.8%; 19 un nivel medio para una 32.7% y
13 un nivel alto para un 22.4%. El grupo etareo que
predominó fue el de 20 a 29 años con 25 encuestados
para un 43.1%, seguido del grupo de 30 a 39 con 9 encuestados
para un 34.6%.

Al analizar el nivel de autoestima vemos que el grupo de
20 a 29 años es el más afectado ya que
predominó el nivel bajo de autoestima (13 para un 50%),
seguido del grupo de 30 a 39 con 9 para un 34.6%; en
términos generales más de la tercera parte de los
casos encuestados muestran un nivel bajo de autoestima que es
más pronunciado en los más
jóvenes.

La autora considera que estos niveles de autoestima
están en correspondencia con los patrones sociales
establecidos donde los homosexuales son marginados y
discriminados y son los jóvenes los más afectados
ya que sufren la influencia del grupo y es en esta etapa donde
comienza su identificación con su conducta sexual,
consideramos que también los jóvenes presentan
mayor dificultad para enfrentar el rechazo de la sociedad por sus
preferencias sexuales.

Esto guarda relación con la bibliografía
revisada ya que a menor edad existe menor preparación para
enfrentar este "conflicto" que tiene una influencia
psicológica muy grande ya que existen normas sociales que
propician un estado de confusión en los jóvenes los
cuales no son capaces de asumir su conducta sexual ante el grupo,
su familia y la sociedad , presentan manifestaciones de
frustración, miedo e inseguridad creando en ellos un
conflicto interno lo que los lleva a disminuir su
autoestima.

En la tabla 2 se evidencia un predominio de nivel medio
superior con 35 encuestados para un 60 .3%; al relacionarlo con
la autoestima nos pudimos percatar que 18 compañeros para
un 69.6% presentaron un nivel bajo de autoestima, esto es algo
que preocupa a esta autora ya que a mayor nivel cultural, mayor
es la preparación sociocultural, mayor acceso a la
información científica por sus diferentes
vías lo cual les debe permitir percatarse más
rápidamente de la realidad social que estamos viviendo y
les da elementos para enfrentar las dificultades o pruebas que
les pone la vida.

Esta autora también considera que es importante
señalar que a pesar del nivel de autoestima, de sufrir el
desprecio por parte de sus familiares y del rechazo social al que
son sometidos desde que comienzan la etapa escolar, edad en que
inician sus manifestaciones sexuales son capaces de alcanzar un
nivel académico alto.

El rendimiento escolar no es ni mayor ni
menor, esto dependerá de su propio nivel intelectual, de
su medio familiar y social y de sus intereses y motivaciones; por
supuesto, también de los conflictos que tenga que vencer
con él mismo y con los demás.

Al analizar la tabla 3 referente al vinculo
laboral con el nivel de autoestima, vemos que de los 26 HSH que
tienen un nivel bajo de autoestima 10 no tienen vinculo laboral
para un 38.4%, 6 son trabajadores activos para un 23% y 5
Estudiantes para un 19.2%.

En el nivel medio de autoestima 8 eran
desvinculados para un 42.1% y 5 trabajadores por cuenta propia
para un 26.3%, de igual forma se comportó el nivel alto de
autoestima con 4 desvinculados para un 30.7% y 3 Trabajadores por
cuenta propia para un 23.0%

Esto no guarda relación con la
bibliografía ya que no hay relación entre el nivel
escolar alto y el hecho de que el mayor porciento de los
encuestados estén desvinculados , teniendo en cuenta que
en la medida en que se eleva el nivel educacional también
se elevan las posibilidades de empleo.

Es relevante señalar que muchos de los HSH son
personas que no tienen control de su identidad personal, sienten
temor de hacer el ridículo, se sienten rechazados por la
sociedad lo que los lleva a encerrarse en si mismos y aislarse
del medio propiciando esto que disminuya su interés por
encontrar empleo.

En la tabla 4 se analizó la distribución
según hábitos tóxicos y nivel de autoestima
de los HSH donde de 58 encuestados 23 para un 39.6% refirieron
fumar y 13 para un 22.4% consumir alcohol; valores similares
encontramos al relacionarlos con la autoestima donde con nivel
bajo de autoestima 15 fumaban para un 57.6% y 7 consumían
alcohol para un 26.9%; algo que queremos resaltar es el hecho de
que ninguno manifestó consumir drogas.

Esta autora considera que los encuestados no reflejaron
la verdad sobre el tema quizás por temor o por
desconocimiento, esto no nos permitió identificar la
incidencia entre el nivel de autoestima y la presencia de
hábitos tóxicos sobre este grupo; conociendo que
son personas con una agudización de riesgo individual
obedeciendo a que tienden en algunos casos al uso y abuso de
drogas y alcohol.

Tabla 5 En esta tabla se determinó la estabilidad
con la pareja y el nivel de autoestima donde de los 58
encuestados 34 no tenían pareja estable para un 58.6%, al
relacionarlos con el nivel de autoestima vemos que 14(53.8%)
presentaban un nivel bajo de autoestima, 12 un nivel medio para
una 63.1% y 8 un nivel alto para un 46.1%.

El rechazo de la familia, la carencia de espacios
públicos y la necesidad de ocultar los comportamiento
homosexuales para evitar el rechazo social, generan cambios
frecuentes de pareja, relaciones sexuales con desconocidos, el
mantenimiento de dichas relaciones en lugares inadecuados,
oscuros, con posibilidades de agresión, o donde es
necesario el silencio para no ser descubiertos y puestos en
evidencias; lo que influye en que los HSH tengan un mayor
número de parejas sexuales y dificultades para negociar el
condón u otras prácticas menos riesgosas.
(15)

La tabla 6 revela la aceptación sexual por la
población vinculada al nivel de autoestima presente en los
HSH donde 34 encuestados no son aceptados por su condición
sexual para un 58.6% lo cual influyo en que 14 para un 53.8%
tuvieran un nivel bajo de autoestima y 12 un nivel medio para un
63,1%.

La norma cultural relacionada con el comportamiento
sexual deseado es la heterosexualidad y lo diferente se considera
una desviación.

El estigma social marca a la homosexualidad como una
enfermedad, como algo inmoral e incorrecto.

Estos factores del grupo social conducen a la
desatención o la exclusión social deliberada de las
personas según su modo de vida privado, llevándolos
a un aislamiento social propiciando esto una disminución
de su autoestima.

En los HSH existe una inestabilidad emocional marcada,
no solamente respecto a la sexualidad, sino en otros aspectos
también se observa el fenómeno; estas son personas
con problemas complejos que tienen que enfrentar conflictos de
muy diversas índole, generalmente en proporción
directa con el grado de aceptación social que exista en su
entorno.

Es innegable que en nuestra sociedad sobre todo en la
latinoamericana falta mucho por hacer para lograr la
aceptación de la homosexualidad como una alternativa
sexual tan normal como la heterosexualidad y la
bisexualidad.

Esta realidad la cual se halla acompañada de
desprecio, marginación, incomprensión y en algunos
países más atrasados de sanciones legales para los
homosexuales complican la vida y sobre todo la adaptación
del individuo homosexual.

La tabla 6 nos muestra la aceptación sexual por
la familia relacionado con el nivel de autoestima donde el mayor
porciento de los encuestados (62.0%) refirió que si son
aceptados por su familia y un 37.9% confeso que no lo son. Al
vincular estos datos con el nivel de autoestima vemos que primo
el nivel medio de autoestima con 13 para un 68.4%

El hecho de que las causas de la homosexualidad no sean
bien conocidas, ni mucho menos aceptadas por todos, hace que
muchas familias sufran terriblemente cuando tienen que enfrentar
situaciones de este tipo con uno de sus hijos; en nuestro medio
el problema llega a ser muy traumático para algunos
padres, al punto de preferir la muerte de su hijo antes de que
éste sea homosexual.

El sufrimiento y los sentimientos de vergüenza
están tan arraigados en esas personas, que resulta
difícil, si no imposible, la mayoría de las veces
hacerles la vida más tolerante y grata.

Durante los primeros años de vida, los
éxitos y los fracasos, y la forma en que somos tratados en
cada ocasión por nuestra familia dan como resultado la
creación de la imagen de nosotros mismos, y en
consecuencia, establecemos un nivel propio de autoestima. Por
esto la calidad de las experiencias vividas juega un papel
predominante en el establecimiento del nivel de autoestima. Los
padres tienen una responsabilidad importante en el aspecto de
formación y desarrollo de la autoestima ya que son ellos
los que ayudan a moldear la propia imagen que creamos de
sí mismos.

Nuestro nivel de autoestima puede ser alto, medio o
baja, y consecuentemente cada una incidirá en nuestra
calidad de vida. A falta de una base de autoestima sólida
nos cuesta asumir riesgos y tomar las decisiones necesarias que
nos permitirán vivir una vida productiva y gratificante,
un bajo nivel de autoestima afecta adversamente nuestras
relaciones familiares, amistosas y de pareja, nuestro
desempeño personal y profesional y los más
importante nuestra sensación interna de bienestar,
mientras que si el nivel de autoestima es alto hace florecer la
confianza y la seguridad en nuestras habilidades para resolver
cualquier situación y la acertividad necesaria para
permitirnos llegar a hacer todo lo que podemos ser, un alto nivel
de autoestima nos permite tener relaciones más
funcionales, saludables y profundas principalmente con nosotros
mismos.

Por lo que podemos concluir que el nivel de autoestima
que primó en los hombres que tienen sexo con hombres que
participaron en el estudio fue bajo. En nuestro estudio
predominó el rango de edades comprendidas entre 20 y 29
años, el nivel educacional fue medio superior y los
desvinculados en cuanto a ocupación. Se detectó una
baja incidencia de hábitos tóxicos en el grupo de
estudio y los mismos refieren no mantener relaciones estables, se
constató que existe una adecuada aceptación por los
familiares no siendo así socialmente ya que son rechazados
y discriminados por su condición sexual.

Bibliografía

  • 1) Torroella, Gustavo (2010). La autoestima:
    fundamento del desarrollo personal.

  • 2) López Fajardo, Alexis (2009). Lo
    diferente también nos une.

  • 3) Compilación de Bolsilibros. Serie
    Hombres que tienen sexo con hombres. (2009).

  • 4) León de Fleitas, Aimara (2006). La
    sexualidad una dimensión de la
    personalidad.

  • 5) Núñez de Villavicencio.
    Psicología y Salud. Editorial Ciencias Médicas,
    2001.

  • 6) Alonso Rodríguez, A.C. (2006). Salud
    sexual y reproductiva desde las miradas de las mujeres.
    Revista Cubana Salud Pública 32:(1).

  • 7) Álvarez Santelis, R. Medicina General
    Integral. Volumen I. Editorial Ciencias Médicas,
    2008.

  • 8) Minrea Pouig, Adolfo (2007).
    Orientación y conducta sexual.

  • 9) Miranda Morales, Grecia (1999). Factores
    socioculturales que inciden en la conducta sexual.

  • 10) Souza Murillo, Manuel de (2008). Lo social
    en la sexualidad; rol genérico y conducta
    sexual.

  • 11) Sexualidad Homo. Serie Hombres que tienen
    sexo con hombres # 1 (2009).

  • 12) Cáceres de Breton, Dr. A.
    Comunicación y Sexología. Instituto de
    Neuropsicología. Lima, Perú. 1997.

  • 13) Fleitas Mazacotte, Mirtha (2009).
    ¿Dónde ubicar a los hombres que tienen sexo con
    hombres?

  • 14) Reinoso Alvarado, Tomás (2007).
    Sicología de la educación.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter