Monografias.com > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Detección de casos de Saturnismo en la población pediátrica de nuestra área de salud




Enviado por Sandor Díaz Ramos



  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Material y
    método
  4. Análisis y
    discusión de los resultados
  5. Conclusiones
  6. Recomendaciones
  7. Referencias
    bibliográficas
  8. Anexos

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo-retrospectivo,
epidemiológico y longitudinal de la población del
consultorio médico 27 del Policlínico Docente
Universitario "Bernardo Posse" del municipio San Miguel del
Padrón La Habana. Con el objetivo de estudiar a la
población pediátrica para determinar la morbilidad
por Saturnismo infantil. Se escogió del total de la
población a las personas que residen en las áreas
aledañas a las calles Villalobos entre Iris y Final en el
Reparto Alturas de San Miguel del Padrón y que tuvieran
entre 0 y 15 años de edad, dada la construcción de
viviendas en la zona donde existían varias Fundiciones que
trabajaban con dicho metal. Los padres de estos pacientes fueron
encuestados y a la muestra seleccionada se les realizó
dosificación de plomo en sangre. Se obtuvieron como
resultados que la mayoría de los pacientes encuestados
presentan valores elevados de Plomo en sangre, al menos un
síntoma o signo sugestivo de padecer intoxicación
Plúmbica o Saturnismo, la edad que prevaleció fue
de 0 a 4 años, en el sexo masculino Las condiciones
geográficas y socio-culturales de la población
estudiada constituyen un factor decisivo y agravante de la
situación de salud.

Introducción

Existen elementos metálicos en todos los
organismos vivos, en los que desempeñan papeles muy
diversos: pueden comportarse como elementos estructurales,
estabilizadores de estructuras biológicas, activadores
enzimáticos y componentes de sistemas redox. Por ello,
algunos metales son elementos esenciales de funciones
biológicas, pero si se presentan en exceso, todos se
convierten en elementos tóxicos. En la naturaleza, los
elementos metálicos se encuentran en varias formas de
oxidación: compuestos inorgánicos convencionales,
como las sales iónicas simples, complejos metálicos
o compuestos de coordinación y compuestos
organometálicos.

La exposición de los seres humanos a los
elementos metálicos, así como la
contaminación del ambiente, se debe tanto a factores
naturales (p. ej., erosión de los depósitos de
minerales metálicos en la superficie), como a factores
derivados de las actividades humanas (p. ej., minería,
fundiciones, combustión del petróleo y de sus
múltiples derivados, y aplicaciones industriales de los
metales). El uso industrial y comercial de los metales
continúa creciendo con rapidez: se encuentran nuevas
aplicaciones a metales menos familiares, como los metales de
transición; se usan con profusión catalizadores, en
su mayoría de carácter metálico; la
industria plástica utiliza compuestos metálicos
como estabilizadores de la temperatura; el chapeado o la
producción de lubricantes requieren también el uso
de compuestos metálicos. Por todo ello, aumenta
considerablemente la descarga de metales al medio ambiente
humano; lo que varía es la distancia que puedan recorrer
desde su origen, pero a veces es considerable, tanto por aire
como por agua o por tierra.

Los metales no sufren procesos de
metabolización o desintegración.
Una vez absorbidos, el metal queda en el organismo hasta ser
excretado; del mismo modo, resulta muy difícil eliminarlo
del ambiente. De ahí que muchos de ellos posean una
semivida biológica muy larga y tiendan a acumularse en el
organismo a lo largo de la vida. Las principales vías
de exposición
a los metales son la respiratoria, la
digestiva y, en menor grado, la dérmica, pero la
más importante, como vía de exposición
ocupacional, es la inhalatoria. Además, el aire
contaminado afecta el suelo y el agua, con lo que contamina
también los cultivos y alimentos de origen animal que
después serán ingeridos. La inhalación del
tabaco es también una fuente importante de
contaminación, ya que el humo contiene cadmio,
níquel, arsénico y plomo.

En el presente trabajo se realiza una
investigación en un área de salud que presenta una
significativa contaminación por plomo, como consecuencia
de la existencia hace más de 40 años de fundiciones
particulares del metal, para las cuales utilizaban como materia
prima las rejillas metálicas que contienen los
acumuladores de los autos. Estas se encuentran aun hoy dispersas
por todo el lugar, y las sales como el sulfato de plomo
(resultado de la reacción del ácido
sulfúrico de los acumuladores con las rejillas de plomo) y
el óxido de plomo (resultado de la exposición de
estas rejillas al medio ambiente), se encuentran disueltos en el
suelo. Estas sustancias constituyen un polvillo fino que se
esparce con facilidad por su bajo peso molecular. Por lo que es
fácil absorberlo por cualquiera de las vías antes
mencionadas. Esto ha provocado que desde hace aproximadamente 2
años se comenzaran a detectar en dicha población
personas con manifestaciones de intoxicación por plomo
(Saturnismo).

Teniendo en cuenta que la información recogida en
la bibliografía consultada plantea que la población
infantil es la más susceptible y la de mayor riesgo de
desarrollar alteraciones o trastornos por la exposición a
dicho metal; es lo que nos ha motivado como objetivo fundamental
para nuestro estudio, puesto que defendemos la hipótesis
de que la población pediátrica por las propias
características de inmadurez de los sistemas
orgánicos de los infantes, será la más
afectada por dicha entidad y que a menor edad de los pacientes,
mayores serán los problemas encontrados en los
mismos.

OBJETIVOS

General:

  • Detectar la existencia de morbilidad
    pediátrica oculta para saturnismo.

Específicos:

  • Caracterizar la población en estudio
    atendiendo a las características
    socioeconómicas y culturales.

  • Estudiar la morbilidad pediátrica en el
    área de salud contaminada con Plomo.

  • Identificar las causas que conllevaron a la
    existencia de Saturnismo infantil

Material y
método

Se realizó un estudio descriptivo-retrospectivo,
epidemiológico y longitudinal de los 657 pacientes que
constituyen el total de la población perteneciente al
consultorio médico No. 27 sito en calle Ina e/ Central y
calle A, reparto Alturas de San Miguel, perteneciente al
Policlínico Docente Universitario Bernardo Posse del
municipio San Miguel del Padrón de Ciudad de la Habana
durante el período comprendido entre el 1ro de enero de
2008 y el 29 de febrero de 2008, lo que constituyó nuestro
Universo de estudio. Del mismo se seleccionó una muestra
constituida por los pacientes que residen en las áreas
aledañas a las calles Villalobos entre Iris y Final
resultando un total de 122 pacientes, de los cuales 25 de 0 a 15
años de edad fueron nuestro objeto de estudio. Se
utilizó el método de encuesta para la
recolección de los datos, y el método
clínico para la detección de síntomas y
signos, y al total de los pacientes de la muestra seleccionada se
les realizó dosificación de plomo en sangre en los
laboratorios del Centro nacional de Medicina del Trabajo. El
procesamiento de la información se hizo utilizando un
microprocesador del tipo Celeron con sistema operativo Windows xp
por medio de la aplicación del Microsoft Excel y la
tabulación de la información según nuestros
objetivos.

Análisis y
discusión de los resultados

Fuente: Tabla No. 1 del
anexo.

En el gráfico anterior agrupamos a los pacientes
estudiados según la edad de los mismos en pacientes en
edad pediátrica, representados por los que tienen entre 0
y 15 años de edad, y pacientes en edad adulta a los que
presentaban más de 16 años de edad. De esta forma
se puede apreciar en el esquema, como en más del 70 % de
los pacientes se registran niveles elevados de plomo en sangre,
mientras que en los del segundo grupo el 100 % presenta niveles
de plomo en sangre dentro de los límites normales. Esto
demuestra que las personas más susceptibles a desarrollar
una intoxicación por plomo son aquellas que se encuentran
en edad pediátrica, por lo que decidimos estudiar solo a
los pacientes que tenían entre 0 y 15 años de
edad.

Fuente: Tabla No. 2 del
anexo.

En el gráfico anterior podemos apreciar que el
grupo de edad más representado es el de 0 a 4 años,
y que en el mismo abunda el sexo masculino. Teniendo en cuenta
que a menor edad mayor es el riesgo de absorber las sustancias
con toxicidad para el organismo derivadas del Plomo, y menor la
eliminación de este por el organismo; por tanto mayor es
el riesgo de padecer o desarrollar el Saturnismo. Podemos afirmar
que el 52 % del total de pacientes estudiados se encuentran en un
riesgo potencial de padecer una intoxicación por plomo.
Esto se ve agravado por el hecho de que los varones tienden
más al juego al aire libre y en contacto con los posibles
contaminantes, además de ser en su mayoría menos
higiénicos que las hembras, por problemas culturales de
nuestra sociedad, lo que promueve la contaminación de los
niños por ponerse en contacto directo con el polvo
esparcido por la tierra y el suelo, el cual es incorporado al
cuerpo mediante la vía digestiva, ya que los niños
se llevan las manos sucias o los juguetes a la boca.
Además de la vía respiratoria puesto que los
contaminantes del plomo constituyen un polvillo fino de muy
fácil dispersión aérea y fácil
penetración nasal. En la tabla No. 11 del anexo se pueden
apreciar las principales vías de contaminación por
el metal1.

Fuente: Tabla No 3 del
anexo.

En el gráfico No. 3 podemos observar que los
pacientes de piel blanca constituyen el 52 % del total siendo la
mayoría, seguidas por los mestizos para un 32 %, y por
último los de piel negra para un 16 %. También se
aprecia como el sexo masculino predomina ligeramente sobre el
femenino reafirmando lo planteado en el primer gráfico. De
esta forma podemos decir que en nuestra población en
estudio existe un predominio de las personas de la raza blanca
sobre las personas mestizas y negras, lo cual es una sorpresa
para nosotros puesto que no se relaciona con los datos
étnicos-demográficos de nuestro municipio, donde de
forma general existe un predominio de la raza mestiza sobre la
negra y de estas dos sobre la blanca. De todas formas no se
recoge en la bibliografía ningún dato que defienda
la predisposición de alguna raza al padecimiento del
Saturnismo.

Fuente: Tabla 4 del
anexo.

En el gráfico No. 4 podemos apreciar de forma
global como 11 de las 17 viviendas para un 64 %, donde residen
los pacientes estudiados presentan construcción de
mampostería y además constan de un adecuado
servicio sanitario.

Fuente: Tabla 5 del
anexo.

En el gráfico No. 5 podemos apreciar como la
mayoría de las casas presentan piso de cemento y la
mayoría de los patios son de tierra. Si tenemos en cuenta
que los contaminantes son las sales y el óxido de plomo
que se encuentra en la superficie del suelo por la erosión
y la exposición del metal a los agentes físicos y
químicos del medio ambiente1, 2, no es difícil
comprender que el hecho de que la mayoría de los patios
sean de tierra es un factor determinante para que estas
sustancias estén en contacto directo con los niños
que juegan en los mismos. Pero además esto se agrava por
el hecho de que los pisos de cemento, los cuales se encuentran
sin pulir y en los que hasta se pueden observar las rejillas de
plomo, constituyen un factor agravante de la exposición
puesto que en ellos se almacenan en sus irregularidades y grietas
las sales y óxidos contaminantes que se encuentran en
forma de un polvillo fino y blanco que se esparce y disemina con
mucha facilidad, por lo que al jugar los niños en el
interior de las casas se ponen en contacto directo con el plomo y
comienzan a incorporarlo al organismo.

Fuente: Tabla 6 del
anexo.

Pero para sumar mayor gravedad a lo antes expuesto nos
encontramos en el gráfico 6, en el cual se hace una
comparación de las condiciones estructurales de las
viviendas respecto a las condiciones higiénicas de las
mismas, que la mayoría de estas (52 %), presentan
condiciones higiénicas no adecuadas a pesar de no tener
malas condiciones estructurales, a lo que se le suma un 11 % de
las mismas que presentan pésimas condiciones
higiénicas para un 63 % de viviendas en las que por sus
condiciones inadecuadas de higiene, los elementos tóxicos
se acumulan en mayores concentraciones, y los niños que
residen en estas se ven más expuestos a los mismos. Esto
se puede por el hecho de que los niños que mayores cifras
de plomo en sangre tienen, son precisamente los que viven en las
viviendas de peores condiciones constructivas y de peores
condiciones higiénicas.

Hasta aquí hemos realizado una breve
caracterización de la población en estudio, y de
los posibles factores que pudieran estar relacionados con la
existencia de una exposición a los contaminantes del
plomo. Por tanto hasta este punto podemos afirmar que el aumento
de la exposición de los niños al plomo y el aumento
de la absorción de este metal por los mismos, va a estar
determinada por las siguientes relaciones:

  • A menor edad del niño, mayor posibilidad de
    contaminación.

  • A mayor tiempo de permanencia del niño en el
    área contaminada, mayor posibilidad de
    contaminación.

  • A peores condiciones constructivas de la vivienda,
    mayor posibilidad de contaminación.

  • A peores condiciones higiénico-sanitarias,
    mayor posibilidad de contaminación.

Fuente: Tabla 7 del
anexo.

En el gráfico No. 7 podemos apreciar la
relación entre la edad de los pacientes y el nivel de
absorción de plomo representado por la cantidad del mismo
en la sangre de estos. En este esquema podemos apreciar como los
pacientes de menor edad son los que presentan las cifras
más altas de plomo en sangre, siendo los niños que
se encuentran entre 0 y 4 años de edad los más
afectados. Esto concuerda con lo esperado, puesto que hay que
tener en cuenta que a menor edad, menor desarrollo de los
sistemas orgánicos, por tanto existe una mayor
absorción del metal por inmadurez del sistema digestivo, y
una menor tasa de eliminación del tóxico comparada
con la del adulto por el subdesarrollo de los Riñones y el
del Hígado. Todo esto potencia la aparición del
Saturnismo en las edades inferiores. Lo antes planteado guarda
relación directa con lo que se recoge en la literatura
consultada, donde se plantea que los niños pequeños
son más vulnerables a la intoxicación por el metal,
incluso son más propensos al desarrollo de
sintomatologías agudas y agravadas en comparación a
los niños mayores y los adultos, que presentan un mayor
nivel de resistencia al tóxico, desarrollando entonces
patologías que tienden a hacerse crónicas si no se
aleja al individuo de la exposición3, 4, 5.

Fuente: Tabla 8 del
anexo.

En el gráfico No. 8 podemos observar el
comportamiento de los valores sanguíneos de plomo en los
niños menores de 5 años (fuera de la edad escolar),
teniendo en cuenta el lugar donde los mismos se mantienen la
mayor parte del día. De esta forma podemos comprobar como
no existen niños, que acuden al círculo infantil,
que presenten valores de plomo en sangre. En contraste podemos
ver como la gran mayoría de los que se quedan en la casa
durante el día son los que presentan las mayores cifras de
plomo sanguíneo, por lo que podemos establecer una
relación directa entre el tiempo de exposición y
los valores sanguíneos del metal. Para reafirmar lo antes
planteado podemos observar como en la columna media se
representan 2 niños que permanecen fuera de sus viviendas
durante el día, y que los mismos a pesar de tener cifras
elevadas de plomo en sangre, estas no llegan a valores realmente
elevados, por lo que podemos demostrar que el alejarse del
área de contaminación favorece a la
disminución de la absorción del metal. Esto
reafirma lo planteado por las autoridades del tema, las cuales
pomueven el hecho de que no existe tratamiento específico
para dicha intoxicación, sino que la verdadera
solución se encuentra en eliminar la exposición al
metal; puesto que el propio organismo cuenta con los mecanismos
para depurarse con el tiempo del tóxico6, 7, 8.

Fuente: Tabla 9 del
anexo.

En el gráfico anterior podemos apreciar como
efectivamente son los pacientes del sexo masculino lo más
afectados por las concentraciones elevadas de Plomo en sangre,
puesto que más del 44 % del total de los pacientes
estudiados son varones que presentan cifras en sangre por encima
de 10 ug/dL que es el nivel máximo aceptado, por encima
del cual ya se considera elevada la concentración del
metal en sangre. Sin embargo el mayor número de pacientes
del sexo femenino presenta valores por debajo del nivel antes
mencionado. Lo que concuerda con lo planteado al principio del
análisis del presente trabajo, donde exponiamos que
producto del tipo de juego de los varones y de su mayor tendencia
a la exposición a los contaminantes, estos deberían
ser los más afectados. A esto podríamos agregar que
los pacientes que con más urgencia han necesitado
atención médica hospitalaria para recibir
tratamiento adecuado por presentar las cifras más elevadas
de Plomo en sangre, han sido precisamente del sexo masculino. Sin
embargo no se recoge en la bibliografía consultada
ningún planteamiento que defienda o afirme que el sexo
masculino es el más afectado por la entidad
nosológica, por lo que pensamos que este hecho puede estar
determinado por las propias carácterísticas
socioculturales y demográficas de la población
estudiada.

Fuente: Tabla 10 del
anexo.

En el gráfico No. 10 podemos apreciar como la
mayoría de los pacientes se encuentran entre el valor
calculado para el peso normal y el bajo peso. Pero dentro del
peso normal es necesario aclarar que más del 56 % de los
pacientes presentaban un peso riesgo tendiendo a caer en el bajo
peso. Si tenemos en cuenta que la intoxicación por Plomo
provoca trastornos como los dolores abdominales,
estreñimiento, vómitos y además
disminución del apetito, y que también interfiere
en el funcionamiento del tubo digestivo para la absorción
de los nutrientes9, 10, 11; no es difícil comprender que
el peso corporal y la talla son dos elementos que pueden verse
directamente afectados.

Fuente: Tabla 11 del
anexo.

En el gráfico No. 10 podemos apreciar una serie
de síntomas y signos referidos por los pacientes y que
pudieran estar relacionados con la exposición al plomo.
Así podemos observar como el 50 % de los pacientes de 0 a
4 años de edad padecen o han padecido todos los
síntomas y signos señalados, mientras que a medida
que van aumentando en edad van disminuyendo los síntomas y
los signos referidos. Esto puede interpretarse como que a medida
que el niño crece y se desarrolla se hace más
resistente a desarrollar síntomas y signos producto de la
concentración del tóxico en los tejidos. Realmente
no podemos establecer una relación directa entre la
sintomatología registrada y los niveles de toxicidad por
el plomo, puesto que eso conlleva a otro tipo de estudio; pero lo
que si podemos afirmar es que indiscutiblemente la presencia de
estos niños en el área contaminada trae como
consecuencia el aumento de las concentraciones del metal en el
torrente sanguíneo de los mismos, y esto está
provocando cuadros clínicos muy semejantes entre
sí, y que guardan una relación directa con lo
descrito en la bibliografía para definir a un cuadro de
saturnismo infantil crónico.

Dentro de la encuesta se recogieron una serie de datos
que sirvieron para hacer una valoración sencilla del
desarrollo psicomotor de los niños pacientes estudiados.
En la misma se llegó a la conclusión de que el
total de los niños presentó un desarrollo
psicomotor aparentemente normal. Por lo que a través del
presente estudio no podemos definir si la exposición al
Plomo interfiere en el correcto desarrollo de nuestro organismo,
especialmente del Sistema Nervioso. Es importante tener en cuenta
que no se realizó, por las características propias
del presente trabajo, una valoración profunda de dicho
aspecto, tampoco se realizaron estudios del aprendizaje, la
memoria o la atención; puesto que para esto harían
falta otros tipos de estudios que no forman parte de los
objetivos del presente. Aún así si podemos plantear
que la intoxicación por el metal, y su acumulación
en el sistema nervioso central pueden traer trastornos, sobre
todo de tipo intelectual, puesto que muchos padres nos refirieron
que sus niños estaban disminuyendo en su rendimiento
académico producto de la intranquilidad y la falta de
atención en las clases, dada por la disminución de
la capacidad por parte de los niños para poder
concentrarse en las actividades escolares, agravándose
esto por la irritabilidad e intranquilidad que muchos de estos
niños han comenzado a padecer en la medida que las
concentraciones del metal en sangre aumentan. Esto guarda una
relación directa con lo recogido en la bibliografía
existente sobre el tema, en la cual se plantea que en los
niños la intoxicación crónica por Plomo
puede producir retraso mental, trastornos convulsivos, trastornos
de la conducta con agresividad y regresión del
desarrollo11, 12.

Por todo lo anterior podemos plantear que en el
área de estudio perteneciente al Consultorio Médico
No. 27 perteneciente al Policlínico Bernardo Posse de San
Miguel del Padrón en la provincia Ciudad de la Habana,
existe una población infantil que podemos diagnosticar
como intoxicada por plomo, y que algunos de estos pacientes
están desarrollando una entidad nosológica
denominada Saturnismo Infantil
Crónico.

Conclusiones

  • Detectamos un gran número de pacientes con
    cifras elevadas de plomo en sangre, síntomas y signos,
    prueba fehaciente de la existencia en nuestra área de
    Saturnismo infantil.

  • Las condiciones estructurales deficientes de las
    viviendas, la falta de higiene y las condiciones
    geográficas del lugar, favorecen la
    diseminación de las sustancias
    contaminantes.

  • Las características socio-culturales de la
    población constituyen factores de riesgo para la
    aparición de la intoxicación por
    plomo.

  • Los pacientes más afectados son los que se
    encuentran en el grupo de 0-4 años de edad, del sexo
    masculino y no existe una relación entre el desarrollo
    de la enfermedad y la etnia.

  • Las causas que favorecieron la intoxicación
    plúmbica fueron la construcción de viviendas en
    la zona donde existían varias Fundiciones que
    trabajaban con dicho metal.

Recomendaciones

  • Estudio multidisciplinario, para determinar las
    condiciones objetivas que determinan o influyen en la
    aparición de la intoxicación por plomo en la
    población de dicha área.

  • Trazar una estrategia de intervención que
    permita eliminar el contaminante o alejar a la
    población del área contaminada.

  • Recordemos que no existe un verdadero tratamiento
    para la intoxicación por plomo, y que la única
    solución es quitar a los pacientes de la
    exposición de las sales de dicho metal.

Referencias
bibliográficas

  • 1. Dirección Nacional de
    Estadísticas: La Salud pública en Cuba. Hechos
    y cifras. MINSAP, 2005.

  • 2. Botey Puig, A., Revert Torrellas: Medicina
    Interna de Farreras. Vol. 1. 14 Edición. Editorial
    Harcourt Brace. Madrid, 2000.

  • 3. Colectivo de autores: El Manual de Merck.
    10ma Edición en español correspondiente a la
    17ma Edición original. Editorial Harcourt Brace.
    Madrid, 1999.

  • 4. Bennentt & Plum: Cecil Textbook of
    Medicine. 20th Edition CD-RUM. Philadelphia, 2005.

  • 5.  Senado, J.: Los factores de riesgos en el
    proceso salud-enfermedad. En Revista cubana de Medicina
    General Integral. Vol.15, (4), 1999, pp. 446-453.

  • 6. Colectivo de Autores: Manual de diagnostico
    y tratamiento en especialidades clínicas. Editora
    Política. Ciudad de la Habana, 2002.

  • 7.  Gloor JE, Kisson N, Joubert
    GI. Appropriateness of hospitalisation in a Canadian
    pediatric hospital. Pediatrics. 1993;91: 70-4.
    [Medline]

  • 8.  Ochoa Sangrador C. Estudios de
    evaluación de la adecuación de la
    práctica clínica a la evidencia
    científica. An Pediatr (Barc). 2003;58 Supl
    4:219-28.

  • 9.  Leape LL, Park RE, Solomon DH,
    Chassin MR, Kosekoff J, Brook RH. Does inappropriate use
    explain small-area variations in the use of health care
    services? JAMA. 1990;263:669-72.

  • 10.  Smith R. Where is the wisdom?
    The poverty of medical evidence. BMJ.
    1991;303:789-99.

  • 11.  Moody-Williams JD, Krug S,
    O'Connor R, Shook JE, Athey JL, Holleran RS. Practice
    guidelines and performance measures in emergency medical
    services for children. Ann Emerg Med. 2002;39:404-12.
    [Medline]

Anexos

Tabla No. 1: Distribución de
pacientes según valores de plomo en sangre y grupos de
edad, CM 27. Municipio SMP, Ciudad Habana. Marzo de
2008.

Fuente: Historias clínicas
individuales.

Tabla No. 2: Distribución de
pacientes expuestos al tóxico según grupos de edad
y sexo, CM 27. Municipio SMP, Ciudad Habana. Marzo de
2008.

Fuente: Encuestas

Tabla No. 3: Distribución de
pacientes según color de la piel y dosificación de
Plomo en sangre, CM 27. Municipio SMP, Ciudad Habana. Marzo de
2008.

Fuente: Encuestas y Historias
Clínicas Individuales.

Tabla No. 4: Distribución de
viviendas según material de construcción y tipo de
servicio sanitario, CM 27. Municipio SMP, Ciudad Habana. Marzo de
2008

Fuente: Encuestas

Tabla No. 5: Distribución de
viviendas según tipo de piso y tipo de patio, CM 27.
Municipio SMP, Ciudad Habana. Marzo de 2008.

Fuente: Encuestas

Tabla No. 6: Distribución de
viviendas según condiciones constructivas y condiciones
higiénicas, CM 27. Municipio SMP, Ciudad Habana. Marzo de
2008.

Fuente: Encuestas

Tabla No. 7: Distribución de
pacientes según valores de plomo en sangre y grupos de
edad, CM 27. Municipio SMP, Ciudad Habana. Marzo
2008.

Fuente: Encuestas e Historias
Clínicas Individuales.

Tabla No. 8: Distribución de
pacientes menores de 5 años de edad según valores
de Plomo en sangre y lugar donde permanecen los niños
durante el día, CM 27. Municipio SMP, Ciudad Habana. Marzo
2008.

Fuente: Encuestas e Historias
Clínicas Individuales.

Tabla No. 9: Distribución de
pacientes según sexo y valores de plomo en sangre, CM 27.
Municipio SMP, Ciudad de la Habana. Marzo de 2008.

Fuente: Encuestas e Historias
Clínicas Individuales.

Tabla No. 10: Distribución de
pacientes según valores de Plomo en sangre y
Valoración Nutricional, CM 27. Municipio SMP, Ciudad
Habana. Marzo de 2008.

Fuente: Encuestas e Historias
Clínicas Individuales.

Tabla No. 11: Distribución de
pacientes según grupos de edad y sintomatología, CM
27. Municipio SMP, Ciudad de la Habana. Marzo de
2008.

Fuente: Encuestas.

Tabla No. 12 Vías de
intoxicación por Plomo.

Fuente:
Bibliografía.

 

 

Autor:

Sandor Díaz Ramos

Estudiante 1eraño de medicina

Asesora:

Dra. Leticia Cruz Sánchez

Especialista en MGI.

Máster en Atención Integral a
la Mujer.

Metodóloga del Policlínico
Universitario.

Curso 2007-2008

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter