Monografias.com > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Factores de riesgo bio-psicosociales en personas infectadas por VIH




Enviado por Manuel Santos



Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Fundamentación
    teórica
  4. ¿Es lo mismo VIH que
    SIDA?
  5. El
    SIDA y su repercusión en el Hombre.
  6. Cuba y
    su lucha contra el VIH SIDA
  7. Diseño
    metodológico
  8. Análisis y discusión de los
    resultados
  9. Conclusiones
  10. Recomendaciones
  11. Referencias
    bibliográficas
  12. Anexo

¨ Que nuestra tierra Prospere por
encima de todo, el mérito del hombre, sus condiciones
humanas, sus condiciones intelectuales, sus condiciones
revolucionarias.¨

Fidel

Resumen

Se realiza un estudio descriptivo, retrospectivo de
corte transversal de 43 personas infectadas con VIH en Sistema de
Atención Ambulatoria en San Antonio de los Baños
durante el año 2008, donde se caracterizó a la
población infectada por VIH. Se identificaron factores de
riesgo Biopsicosociales y formas de discriminación hacia
las personas con VIH, así como las principales fuentes de
apoyo. Los resultados obtenidos mostraron que el sexo masculino y
dentro de estos los HSH resultó ser el más
frecuente, el mayor riesgo de estar infestado se encontraba en el
grupo de edad de 25 a 29 años con una tasa de prevalencia
de 311 x 10 5 hab. El Consejo Popular más afectado fue el
Este Urbano además se pudo apreciar que a partir del 2004
se incrementaron los diagnósticos por años, hay
más enfermos de SIDA que portadores.

El nivel de escolaridad que prevaleció es el de
Secundaria con un 39,5% y el 46, 5 % de los casos estudiados son
trabajadores. Entre los principales factores de riesgos
Biopsicosociales identificado tuvimos en los 90,7 %
prácticas sexuales de alto y medio riesgo, el 39,5 % de
los casos infectados refirieron manifestaciones de rechazos por
parte de la pareja y el 72,1 % tubo como fuente de apoyo a la
familia.

Introducción

Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS),
representan un problema de salud pública que va en aumento
en casi todos los países, y han adquirido importancia
mundial por su magnitud y trascendencia. Estas afectan a la
sociedad en todos los niveles sociales y económicos, a
casi todos los grupos de edades, frecuentemente adultos
jóvenes, solteros del área urbana; sin que nadie
con vida sexual activa este excepto de sufrirlas y lesionan lo
más íntimo de la población, pues son
padecimientos que se esparcen de persona a persona que es la
expresión del amor y la sexualidad (1). 1

Dentro de las ITS ninguna ha acaparado más el
espacio público que el Virus de Inmunodeficiencia Humana
(VIH), no solo por ocupar permanentemente los espacios de los
medios de comunicación sino, porque sino porque desde su
aparente comienzo preocupo a los enfermos, los amenazados y
también a toda la sociedad (2).

Esta es una demostración muy clara de la
articulación de lo biológico lo político y
los social con esto se estableció un tema que
considerábamos olvidado, la enfermedad colectiva de tipo
cataclísmica, la epidemia que amenazaba al mundo
imparable, sin solución terapéutica y que se
propagaba mediante la vida misma: la actividad sexual (3
2

El SIDA, trastorno de salud grave y mortal, representa
la última etapa clínica de la Infección por
el VIH, que por lo común daña en forma progresiva
el aparato inmunitario y otro órganos y sistemas, incluso
el Sistema Nervioso Central, y trae como consecuencia la
aparición incontrolada de infecciones oportunistas y la
presencia de determinados tipos de tumores malignos (3,4).
3

Tras la aparición del primer caso en EEUU en el
año 1981 este proceso patológico adquirió un
carácter epidemiológico explosivo, que constituye
en la actualidad una pandemia altamente letal, pues cerca del 50
% de los afectados han fallecidos con importantes costos sociales
y económicos (5,6). 4

Se ha vuelto una de las infecciones más temibles
del presente siglo. Conocida en dimensión real por su
frecuencia de aparición, su ataque predominante a personas
jóvenes o de edad media, su forma de diseminarse por
contacto sexual por la sangre, por el riesgo de infección
de personas aparentemente sanas y la evolución implacable
al SIDA en muchos pacientes, que concluye con la muerte, ha
desencadenado una pandemia mundial mucho más extensa que
lo que se predijo hace una década (7). 5

Esta enfermedad ejerce impacto negativo en la esperanza
de vida, y la mortalidad en adultos, así como afecta la
economía de los países al causar pérdidas
valoradas en miles de millones de dólares para los
gobiernos, las empresas y las familias (8,9). 6

Se calcula que el costo de la atención
médica y otros cuidados para una sola persona con VIH es
de $195 000 (en dólares estadounidenses), durante el
transcurso de su vida; aunque el costo de la epidemia del SIDA no
se mide en dólares solamente, sino en el sufrimiento y la
muerte de amigos familiares y seres queridos. Lo que la sociedad
pierde no se puede medir. Se ha perdido productividad y
creatividad, así como el dinero gastado en servicio
médico y sociales (10). 7

La interacción potencial del VIH con otras
enfermedades infecciosas es causa de una preocupación
clínica y de salud pública; por ejemplo la epidemia
no solo esta cobrando decenas de millones de vidas humanas, sino
que esta reduciendo al mismo tiempo las posibilidades de
controlar la tuberculosis, que amenaza también a millones
en todo el mundo; el riesgo de desarrollar una tuberculosis
activa aumentan del 30 al 50% con una infección paralela
por el virus del SIDA (11,12). 8

A más de 20 años de la notificación
del primer caso de SIDA, esta enfermedad ha pasado a ser la
más devastadora que jamás haya afrontado la
humanidad. Desde que comenzó de la epidemia más de
60 millones de personas se han infectado por el VIH y el SIDA a
pasado a ser la principal causa de muerte en África
Subsahariana, y la cuarta en el mundo (13,14). 9

A finales del año 2004, 43.4 millones de personas
vivían con VIH/SIDA en el mundo; ese mismo año hubo
5.2 millones de nuevas infecciones por VIH (15,16).

Las tasas más altas de América Latina se
concentran en el Caribe y en Centro América,
principalmente afectando a las poblaciones más
jóvenes, pobres y marginadas. La prevalencia del VIH en el
caribe en estos momentos es la segunda más alta del mundo.
En 5 países dicha tasa excede el 2%, mientras que el SIDA
ha pasado a ser la principal causa de muerte entre los adultos de
15-44 años (16, 17,18) 10

En Cuba donde la drogadicción intravenosa no es
un problema de salud, hay un adecuado control en los bancos de
sangre y de órganos, y en seguimiento de las embarazadas;
la transmisión por contactos sexual constituye la
principal vía de transmisión (19). 11

Cuba no es una excepción a este importante
problema de salud, pero gracias a las medidas tomadas desde
inicios de la epidemia se logró tomar el control de dicha
enfermedad lo cual ha permitido que se mantenga como una epidemia
de muy bajo nivel, aunque continúa en ascenso lento. No
obstante nuestro país muestra una situación
favorable en relación con la mayoría de los
países del mundo si se tiene en cuenta las cifras
reportadas (20). 12

En el contexto de SIDA el riesgo se define como la
probabilidad de que una persona pueda contraer la
infección por el VIH, ciertos comportamientos crean,
acrecientan dichos riesgos por ejemplo: tener relaciones sexuales
sin protegerse con una persona cuyo estado con respecto al VIH se
desconoce o, con muchos compañeros sexuales, sin tener
protección además de someterse a transfusiones de
sangre, transplantes de órganos, hemodiálisis
así como tatuarse o inyectarse drogas utilizando
jeringuillas o agujas usadas por otros (19). 13

El riesgo surge en las personas que incurren en
comportamientos inadecuados por diversos motivos, como carecer de
información sobre el VIH, no ser capaz de convencer a la
pareja de la necesidad de protegerse, estar seguros que el SIDA
afecta a un estrato social diferente al suyo o simplemente no
tener acceso a los preservativos (21). 14

Cuando se habla de SIDA y en específico de riesgo
se prefiere usar el término de práctica de riesgo
en lugar de grupos de riesgo, debido a que si señalamos
determinando el grupo de población o de categorías
de personas como tal, esto puede facilitar la
estigmatización y discriminación al tiempo que
puede crear una imagen equivocada pues todas las personas en esta
categoría estarían practicando una conducta
arriesgada, mientras que al hablar de prácticas de riesgo,
no se específica un determinado grupo de personas sino un
tipo de comportamiento que lleva las mismas, a una
situación de alto riesgo (21,22). 15

La respuesta inicial por VIH se ha dirigido precisamente
a la reducción del comportamiento de riesgo, centrado
concretamente a personas o grupos (21,22).16

A pesar que nuestro país no queda aislado de la
presencia de la enfermedad, sí bien es cierto que al
incremento de casos nuestro sistema de salud no descansa en
investigar y pone todos los recursos que sean necesarios para
descubrir el medicamento idóneo, ponerlo al alcance de los
enfermos y lograr el control de la enfermedad además de
brindarle una información detallada a la población
con fines educativo facilitando la intervención de la
propagación de la infección. 17

San Antonio de los Baños es uno de los 6
municipios de provincia Habana que mas enfermos aporta a la tasa
de prevalencia, a pesar de ser una de las localidades con
más población y extensión territorial, los
pacientes se encuentran en un seguimiento riguroso por cada
área de salud y por el Centro de Higiene y
Epidemiología del Municipio. 18

El conocimiento de los factores Bio-Psico-sociales que
presentan los pacientes con VIH SIDA es el objetivo de
ésta investigación, la que posibilitó
adentrarnos a un conocimiento poco explorado, y con ello
constatar la realidad de los enfermos con VIH/SIDA, ello
contribuirá al estudio holístico y la
integración de factores biológicos,
psicológicos y sociales con relación a la
enfermedad, lo que aportará al trabajador de salud
herramientas más precisas para desarrollar acciones
sociales y de salud encaminadas a mejorar la calidad de vida del
enfermo y evitar manejos indebidos, actitudes hostiles al
desarraigo social y al incremento de enfermedades. El estudio
posibilitará además fortalecer las redes de apoyo
formales: familia, grupo y comunidad, en la prevención y
promoción de la salud del enfermo con VIH SIDA.
19

Problema
Científico

  • Cuáles son los factores de
    Riesgo Bio- psico-sociales asociados a la infección
    por VIH en las personas infectadas en San Antonio de los
    Baños.

Preguntas
Científicas

  • ¿Qué antecedentes
    teóricos existen sobre los factores Bio- psicosociales
    en la actualidad que permiten realizar la
    investigación en San Antonio de los Baños con
    las personas que viven con VIH?

  • ¿Cuál es el estado actual
    de conocimiento sobre los factores de riesgo que tienen las
    personas que viven con VIH?

  • ¿Qué resultados se
    obtendrán con el estudio del conocimiento que poseen
    las personas que viven con VIH desde el punto de vista
    biopsicosocial.?

Fundamentación
teórica

Desde el inicio de la concepción del universo el
ser humano se ha visto incidido entre meras definiciones para
lograr alcanzar una respuesta a lo que constituye nuestra
sexualidad, y a la vez no exento de numerosas inquietudes que
desde antaño han inquietado a la sociedad como lo
constituyen las enfermedades de transmisión sexual y
dentro de estas el Virus de Inmunodeficiencia Adquirida. (1)
1

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son
una de las causas principales de enfermedad aguda, infertilidad,
discapacidad a largo plazo y muerte en el mundo y tienen
consecuencias médicas y psicológicas graves para
millones de hombres, mujeres y niños. Las consecuencias de
estas enfermedades son aún peores si se considera su
contribución potencial a la transmisión de la
infección por VIH.(2)

EL VIH significa Virus de inmunodeficiencia humana.
Forma parte de los retrovirus, su estructura es simple
está compuesta por una corteza hecha de proteínas y
un núcleo interno con sus genes. Este virus penetra al
organismo donde ataca y destruye las células CD4,
elementos esenciales del sistema de defensa
(inmunológico). El virus se replica incesantemente
evitando que las células CD4 desempeñen su
función de defensa del organismo contra las enfermedades.
Luego de un período de incubación (alrededor de 11
años) provoca el SIDA. (1) 2

Con la expansión del VIH a nivel mundial, el
descubrimiento de las características del virus y de la
enfermedad, la paulatina concientización y
participación de los individuos como entes sociales en el
diagnóstico y Pesquisaje de la enfermedad, la
elaboración y perfeccionamiento de los medios de
protección como el preservativo o condón de
látex, el empeño científico del
descubrimiento de medicamentos que refuercen la inmunidad de los
infestados alargándoles la vida y hacia una escala de
retos médicos el descubrimiento de su "antídoto" ;
es que va surgiendo una redefinición de puntos de vista
razonables dentro del aspecto Bio-psico-social y cultural de las
personas respecto al fenómeno, beneficiando al grupo
social sobre todo en el respeto a la integridad de cada cual como
individuo. (2) 3

Los enfermos de VIH/SIDA, han sido objeto de estudio de
varias ciencias y con disímiles perspectivas de estudio,
por ejemplo: la psicología, la sociología, las
ciencias médicas, las ciencias jurídicas y la
antropología.(2) 4

En todos los países del mundo se han producido
nuevas infecciones y son muchos los lugares en los que la
epidemia está manifiestamente incontrolada.

África Subsahariana continúa siendo la
región más afectada en el mundo: el 64% de las
nuevas infecciones (más de tres millones de personas)
ocurren en este subcontinente, donde ya viven 28,5 millones de
ciudadanos con VIH. Las consecuencias son devastadoras. En
Suazilandia, por ejemplo, los ciudadanos ya no aspiran a vivir
más de 32,7 años. La situación es tal que el
informe del PNUD indica que el impacto demográfico del
sida en los países africanos es mayor que el causado por
la Primera Guerra Mundial (1914-1918).(3) 4

En la actualidad, más del 95% de las personas
infectadas por el VIH viven en el mundo en desarrollo, y es en
estos países en los que se ha producido el 95% de todas
las defunciones causadas por el SIDA hasta la fecha, sobre todo
en adultos jóvenes que, en condiciones normales, se
encontrarían en los años de máxima actividad
productiva y reproductiva. Las múltiples repercusiones de
estos fallecimientos están alcanzando proporciones de
crisis en algunas partes del mundo. (3) 5

Quienes no conocen su situación tienen más
probabilidades de contraer el SIDA. La disponibilidad de
tratamiento es un incentivo poderoso para someterse a una
detección precoz. En el mundo en desarrollo, donde se
concentra cada vez más la epidemia, el panorama es muy
diferente. (4).

La cuestión del VIH/SIDA es realmente alarmante
debido, principalmente, a que esta enfermedad ha alcanzado los
niveles de una pandemia, avanzando rápidamente y afectando
a un gran número de personas sin importar sexo, edad,
condición económica o social. Además el
VIH/SIDA no es un problema aislado puesto que repercute en una
serie de ámbitos además de la salud tales como el
laboral y el de lucha contra los narcóticos y
estupefacientes. (4)

El SIDA no puede ser enfrentado por organismos de las
Naciones Unidas por separado, sino que necesita la
coordinación de varios de ellos para que de acuerdo a su
ámbito de trabajo, apoyen en la formulación de
proyectos, políticas y programas que ayuden a combatir
esta epidemia. Con este fin fue creado en 1996 el ONUSIDA, que es
un programa de las Naciones Unidas que combina con la mayor
eficacia posible los conocimientos, recursos y alcance de
diversos organismos de la ONU (5).

En la década del 80 del siglo XX, se luchaba por
curar diversas enfermedades infectocontagiosas y es entonces
cuando aparecen los indicios de esta pandemia, de la cual no se
libró ningún país del mundo. Después
de más de veinte años los resultados son
catastróficos, pues miles y miles de personas están
infestadas con este virus y otros millones de habitantes, estamos
a expensas de contraerlo. Nuestro país, lamentablemente,
tampoco es la excepción. Pero ¿Cómo fueron
los inicios en Cuba; qué se hizo para contrarrestar y
evitar la expansión de tan peligrosa infección
aún más? (6).

Cuba no es una excepción a este importante
problema de salud, pero muestra una situación favorable en
relación con la mayoría de los países del
mundo si se tiene en cuenta las cifras reportadas. La virtual
ausencia de SIDA Infantil, la existencia de un fuerte programa de
control que data desde 1985, y que minimizó la magnitud
del problema en el país y la fortaleza del sistema
nacional de salud, son factores que han propiciado la mencionada
situación, sin embargo existen indicadores que pudieran
favorecer el incremento del número de casos en los
próximos años, entre los que cabe señalar el
mantenido número de notificaciones de casos de
sífilis, gonorrea y condilomas, enfermedades que
incrementan el riesgo de infección por VIH y utilizan
igual vía de transmisión, así como la baja
percepción del riesgo en personas pertenecientes a grupos
vulnerables.(7,8)

Por todo lo antes expuesto se hace necesario fortalecer
el trabajo de educación y prevención como el arma
fundamental con que se cuenta en la actualidad y para esto
debemos primero conocer sobre que grupos de población
debemos incidir con mayor fuerza, partiendo de una mejor
comprensión de todos los aspectos relacionados con esta
enfermedad.(7,8).

En Cuba se diagnosticaron los primeros casos de VIH/SIDA
en el año 1986, detectándose sobre todo en personas
que habían viajado al extranjero incluyéndose
principalmente colaboradores en distintos países
africanos. Ese mismo año surge el Programa Nacional de
Control del VHI, luego de diagnosticarse 5 116 casos hasta
principios de noviembre de 2003. Luego en el año 1993 se
inicia el Sistema de Atención Ambulatoria a los infectados
dentro de la comunidad. (9)

La tasa de prevalencia estimada en población
sexualmente activa es de 0,05 por ciento y es reconocida como una
de las más bajas del mundo. Al cierre de Diciembre/08 hay
un total de 10,557 personas que viven con VIH-SIDA en el
país. El 84 por ciento recibe atención ambulatoria
en la comunidad. En Cuba la principal vía de
transmisión es a través de relaciones sexuales
desprotegidas. La infección predomina en el sexo
masculino, fundamentalmente en hombres que tienen sexo con otros
hombres (HSH). Se ha fortalecido el trabajo del grupo operativo
para el enfrentamiento y la lucha contra el SIDA,(GOPELS) en el
que participan todos los organismos y sectores de la sociedad.
(9).

Hoy más que nunca, Cuba reitera que romper el
ciclo de la infección por VIH SIDA conlleva al abordaje de
la exclusión a nivel macro- estructural, la pobreza
extrema, el hambre, la falta de acceso a los servicios de salud y
educación.(10) 6

Aunque se reconocen los grandes esfuerzos en la lucha
contra el VIH SIDA, el panorama ha cambiado muy poco desde 2001
y, por el contrario, la cifra de personas que vive con la
enfermedad continúa creciendo. Se conoce que los 32
millones de personas infectadas en 2 001 llegaron hasta diciembre
pasado a 40 millones, de acuerdo con los cálculos del
organismo de la ONU para el VIH SIDA. La educación y la
prevención seguirán siendo en los próximos
años las únicas armas con que contará la
humanidad para evitar el contagio del Virus de Inmunodeficiencia
Humana, causante del SIDA (11).

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD), en coordinación con las instituciones y
organizaciones nacionales cubanas, desarrolla acciones para
prevenir la propagación del VIH, y apoya proyectos que
contribuyen a reducir el número de nuevas infecciones,
mejorar la calidad de vida de los enfermos, asegurarles el acceso
al tratamiento con antirretrovirales, trabajar con grupos
vulnerables, y fortalecer la red nacional para el
diagnóstico, la vigilancia epidemiológica y la
difusión de información
científico-técnica.(12)

En respuesta a la epidemia, el Sistema Nacional de Salud
cubano articula desde 1986 el Programa de Control y
Prevención de las ITS-VIH-SIDA. La prevención y
promoción, la atención medica a infectados y
enfermos, la vigilancia epidemiológica, la
investigación y el control de calidad en la red de
laboratorio constituye sus componentes (9) . 7

Más de 20 años han transcurrido desde el
inicio de las acciones para la prevención y el control del
VIH -SIDA en Cuba .Los resultados en términos de salud son
objetivamente palpables, la epidemia se define como de baja
transmisión con una prevalencia autóctona.
(9)

Al afectar el SIDA mayormente al segmento de
población que se corresponde con la fuerza laboralmente
activa de un país ,produce impactos económicos
negativos para las familias ,las empresas y los países
,por mediación de diversas consecuencias de la enfermedad
: incluye ausentismo laboral , discapacidad , muerte prematura ,
gastos de tratamientos, entierro, viudez y orfandad .(10).
8

Estudios de costos en Perú destacan que el
tratamiento más barato con antirretrovirales representa un
desembolso mensual de 381.00 dólares, y anual entre los
4500.00 y 8,300.00 dólares lo que es equivalente a tres
veces el salario mínimo real de las personas que tienen
hijos con esta enfermedad por lo que el riesgo de muerte en ellos
es cada vez mayor por el difícil acceso a los tratamientos
existente (11). 9

Trabajar con grupos específicos es un enfoque
interventivo sustentado por el concepto de vulnerabilidad .La
categorización de grupos de riesgo suele ser poco
impactante en la medida en que las prácticas sexuales que
favorecen la infección por VIH no son específicas
de determinado grupo poblacional. Por lo que para intentar
generar resultados significativos en la prevención del VIH
no solo se debe atender al comportamiento individual, sino a los
factores de vulnerabilidad que pueden condicionar o afectar dicho
comportamiento.(12,13).

La categorización de los grupos vulnerables,
según la UNESCO, debe tomar plenamente en cuenta la
situación de las personas en el contesto del desarrollo
global: o sea elementos como la pobreza, la inseguridad y los
derechos humanos fundamentales y en la determinación de
los destinatarios a las actividades de información,
educación y comunicación se deben encontrar como
grupos vulnerables: (14).

• Los pobres.

• Las personas carentes de educación (los
niños no escolarizados y las personas
iletradas).

• Las mujeres.

• Los jóvenes. 10

Mundialmente 4 de cada 5 casos de SIDA afectan a
jóvenes con edades comprendidas entre 20 y 39 años
.De acuerdo con la historia natural de la infección,
muchas de estas personas debieron contraerla muy precozmente,
algunos de ellos incluso en la adolescencia.(15).

En estudios realizados internacionalmente se observa que
, tanto la población general como los facultativos,
consideran que las personas con VIH no tienen derecho a ocultar
su diagnóstico .Ejemplo es el estudio realizado en
Catarroja (valencia) año 2000 (16), donde mas del 70% de
los encuestados refirieron que las personas seropositivas deben
decirlo y que las justificaciones mas habituales han sido" para
"evitar contagio", "por respeto", en caso de "accidente","a las
personas cercanas","por obligación moral". 11

En diversos estudios sobre estigma y
discriminación por VIH, se recoge la experiencia de
personas que han tendido que enfrentar la discriminación y
aislamiento en su trabajo, en su comunidad en su centro
educacional por el simple hecho de comunicar su diagnostico.
(17,18). 12

Otra de las respuestas que demuestran cierta actitud de
rechazo es la referente a si las personas con VIH podían
seguir trabajando con otras personas , donde la mayoría de
los estudiados respondió que dependía de la labor :
esta condición demuestra rechazo, ya que si se mantienen
las de bioseguridad o "precauciones universales" comunes a la
prevención de enfermedades infecciosas, no hay motivos
para tener un contagio por accidente ,además a nivel
mundial , la proporción de infección por VIH tras
estos accidentes es muy baja.(19). 13

La discriminación se produce cuando se realiza
contra una persona una distinción que da lugar a que sea
tratada parcial e injustamente por pertenecer o porque se percibe
que pertenece, a un grupo particulares estigma asociado al VIH y
la discriminación que pueden derivar de el, hacen que con
frecuencia se vean violados los derechos de las personas con VIH
y sus familias.(19)

En el plano del individuo por ejemplo, provoca angustia
y desesperación excesiva, factores de los que se sabe
contribuye a la mala saluden el plano de la familia y la
comunidad provoca que las personas se sientan avergonzadas ,que
oculten sus vínculos con la epidemia y que se abstengan de
participar en respuestas sociales mas positivas y en el plano de
la sociedad, la discriminación contra las personas con VIH
refuerza la creencia errónea de que semejante proceder es
aceptable y que estas personas deben ser apartadas y culpadas
.(20). 14

La falta de protección contra el VIH en las
relaciones sexuales es decir, coito sin preservativo es reflejada
por varias literaturas como riesgo potencial para contraer el
virus planteando que un único acto sexual sin
protección expone al riesgo de infección con el
VIH. (21, 22, 23, 24,25 15

Las ITS tienen la misma vía de transmisión
que predomina en Cuba con respecto al VIH, además, un
grupo de estas infecciones produce lesiones ulcerativa lo que
facilita así la penetración del virus.
(26).

A pesar de existir diversidad de criterios a la hora de
definir la promiscuidad, todos la definen como la relación
sexual con múltiples parejas; esta es considerada como
factor de riesgo de algunos autores. (22, 23,24) y, en algunos
estudios, ha sido consistente la observación de que el
riesgo de adquirir el virus crece notablemente a medida que
aumenta el numero de contactos inseguros con parejas sexualmente
diferentes. (21,27).

Varios autores señalan que el tener relaciones
sexuales con personas desconocidas y relaciones sexuales con
personas con VIH como factor de riesgo de infección con el
VIH. (22,28).

Los científicos se muestran contrarios a la idea
de que una vacuna protectora sea teóricamente imposible,
atendiendo a que existen personas "inmunizadas naturalmente", es
decir, tienen bloqueados los receptores que permiten la entrada
del virus al organismo. "Si la naturaleza puede, nosotros
también podremos lograrlo", se asegura quizás para
no "matar" la esperanza. Por ahora lo cierto es que el
único camino valedero es la autor responsabilidad
individual, sustentada en la fidelidad de la pareja, la
abstención o las relaciones protegidas con el empleo del
preservativo para imposibilitar la transmisión del
virus.(29). 16

El MINED comienza a contar con un programa de
presentación de revistas de sexología y sociedad.
Comienzan a aparecer las casas de orientación a la mujer y
a la familia; y el MINSAP crea consultas de orientación y
terapia sexual en los diferentes Centros Asistenciales que, al
unísono con los medios masivos de comunicación
comienzan a trabajar en conjunto con las instituciones expertas
en el tema como el centro nacional de educación sexual
CENESEX y otros centros importantes como el centro de
investigaciones psicológicas y sociológicas CIPS.
(30).

A pesar del trabajo desempeñado por los medios,
de la emisión de mensajes preventivos, de la
aprobación de las normas legislativas por parte de la
Constitución de la República en el año 1992,
con la aprobación de los deberes y derechos dentro de la
sociedad de los afectados por la enfermedad, a pesar de la labor
educativa hacia el reconocimiento de estos como seres sociales,
aún existen conductas y maneras de pensar que responden a
tabúes, prejuicios sociales que provocan una
representación distorsionada de los enfermos de VIH/SIDA.
El SIDA y la enfermedad, combinación de viejos
tabúes que saltan a la palestra para formar un binomio que
es sinónimo público de muerte. La sociedad se
enfrenta a un reto complejo en el que la moral y las costumbres
dictan las principales normas de enfrentamiento. (30).
17

¿Es lo
mismo VIH que SIDA?

Muchas personas tienden a pensar que son lo mismo, pero
no es así. El VIH es el Virus de Inmunodeficiencia Humana.
Es un virus que penetra por el cuerpo, pasa a la sangre y ataca
las células del sistema inmunológico (linfocitos
TCD4), por lo que las personas quedan vulnerables a infecciones y
tumores que puedan poner en riesgo su vida.(31). 18

Sin embargo el SIDA es el Síndrome de
Inmunodeficiencia Adquirida y es una condición causada por
el VIH. Cuando el cuerpo es vulnerable y se pasa de seropositivo
a enfermo del SIDA, es entonces cuando empiezan a aparecer
enfermedades producidas por otros virus, bacterias hongos y
parásitos (las enfermedades oportunistas) y debilitan
más el sistema inmunológico de las personas. Es la
etapa mas avanzada de la infección por el VIH. (1).
19

"Si tenemos en cuenta que en nuestro país la
vía de transmisión sexual es la que mayor
número de caso aporta a la epidemia y que este es un tema
sensible y presupone riesgos para todas las personas que no
asumen una conducta sexual responsable, el trabajo grupal puede
ofrecer el espacio adecuado para el conocimiento de la
infección por VIH/SIDA y su
prevención."(32).

Pero no es la vía sexual la única que
transmite el VIH y no toda relación sexual transmite el
virus, es por eso que hay que saber, cuales son cada una de las
vías y sus modos de contagio:

  • Vía sexual (relaciones sexuales con
    penetración, desprotegidas o cualquier contacto con el
    semen o flujos vaginales).

  • Vía sanguínea (por trasfusiones o
    cualquier otro contacto con sangre infectada o por
    jeringuillas y agujas infectadas).

  • Vía materno-fetal (de la madre al niño
    durante el embarazo, el pacto o la lactancia).(32)
    20

Estadísticas actuales prueban que en Cuba el 99%
de los infectados con el VIH-SIDA lo portaron por relaciones
sexuales desprotegidas. (26).

"El vivir con VIH es un reto. Es, probablemente, uno de
los retos mas grandes que pueda enfrentarse jamás por un
ser humano en las actuales circunstancias. (26).

"Generalmente las personas asocian al VIH/SIDA con la
muerte .Uno piensa que se acabaron todas las posibilidades y que
el final de la vida es inminente, entonces para que seguir
luchando si los planes que teníamos no los podremos
alcanzar; todas estas ideas fatídicas no son realmente
ciertas."(33)21

El SIDA y su
repercusión en
el Hombre.

La complejidad de la infección por
el VIH, su prolongado tiempo de evolución y las diferentes
situaciones sociales, clínicas y anímicas que tiene
que afrontar el paciente, así como las complicaciones
sociales y las especiales características de determinados
subgrupos de población especialmente afectadas, hace
imprescindible una aproximación global y
multidisciplinaria al problema, sin la que cualquier plan de
tratamiento y control está abocado al fracaso. (34). 22En
el terreno de lo social, la vulnerabilidad individual y la
complejidad de la personalidad humana configuran una
problemática colectiva, abordada por las
específicas materias correspondientes. Desde la
aparición de la pandemia del SIDA, las ciencias de la
conducta han mostrado casi tanta importancia como las ciencias
biomédicas, su aplicación ha sido necesaria tanto
para el entendimiento y la comprensión como para las
estrategias a seguir. (32).23Se ha emprendido una
producción prolífera de trabajos sobre el SIDA,
enfocados desde una perspectiva eminentemente
psicosociológica, que pretenden profundizar en aspectos
medulares de esta problemática, como son las actitudes,
opiniones, conocimientos y representaciones sociales del SIDA.
Los países que hasta ahora se encuentran en la vanguardia
en este tipo de investigación son: España y
Francia. No obstante cada vez más investigadores se
incorporan a esta línea investigativa. Ciertamente muy
pocos abordan la matriz teórica que nos ocupa. Susan
Sontag (Muchnik, España 1989) escribió un ensayo
soberbiamente lúcido: ¨ El SIDA y sus metáforas
¨ (34).

El SIDA, que hace que las personas sean consideradas
enfermas antes de estarlo: Qué produce lo que parece ser
un despliegue de síntomas de enfermedad y para el que
sólo existen paliativos y que para muchos significa una
muerte social anterior a al muerte física renace un
acumulado de experiencias pre-moderna de la enfermedad.
(34).

Las estrategias de prevención, por el contrario,
suponen que actos públicos educativos, tengan un impacto
en la esfera privada. Otros trabajos de tesis de grado publicados
de la Facultad de Psicología e Historia, La Habana (1996)
(34,26) lo que encontraron en un grupo de jóvenes
supuestamente seronegativos que los conocimientos y actitudes del
SIDA dependen en gran medida del tipo de información que
ha circulado en la realidad informativa cubana; poseen
conocimientos médicos, datos estadísticos pero muy
poca información acerca de la repercusión social de
esta enfermedad.

Se puede concluir que los temas sociales y humanos
vinculados al que hacer cotidiano de médicos, enfermeras,
tecnólogos que laboran en la esfera Médico –
Salubrista, instan ha desarrollar las reflexiones
filosóficas en estrecho vínculo con los problemas
que se dan en los centros hospitalarios y en la comunidad. Es
necesario re – conceptuar el proceso salud –
enfermedad desde una óptica de integración
biopsicosocial con una actitud crítica y receptiva que
permita vincular el pensamiento socio – filosófico
con los problemas prácticos, no exclusivamente
biomédicos y que conciba la medicina en el marco de la
doctrina de la salud humana.(35,29).24

Cuba y su lucha
contra el VIH SIDA

En la década del "80 del siglo XX,
se luchaba por curar diversas enfermedades infectocontagiosas y
es entonces cuando aparecen los indicios de esta pandemia, de la
cual no se libró ningún país del
mundo.

Después de más de veinte años los
resultados son catastróficos, pues miles y miles de
personas están infestadas con este virus y otros millones
de habitantes, estamos a expensas de contraerlo. Nuestro
país, lamentablemente, tampoco es la excepción.
Pero ¿Cómo fueron los inicios en Cuba; qué
se hizo para contrarrestar y evitar la expansión de tan
peligrosa infección aún más? (3).

Los Primeros Casos De SIDA En Cuba.

Desde inicios de 1983 ante las primeras informaciones
que se conocieron sobre el SIDA en Cuba se comenzaron a tomar una
serie de medidas para evitar la diseminación de esta
enfermedad en el país. El establecimiento de la
prohibición de la importación de hemoderivados, la
implementación de un sistema de vigilancia
epidemiológica en 1983 fueron las primeras medidas
(9).25

Ya en 1985 se estableció el primer Programa de
Control, se organizó una red de diagnóstico y se
establecieron los primeros algoritmos para la confirmación
de un infectado, en Mayo de 1986 se comenzó el pesquizaje
de toda la sangre al mismo tiempo que se definió la
necesidad de tener una respuesta nacional de producción de
diagnósticos  y una tecnología propia de
laboratorio resultado del trabajo de prestigiosas instituciones
cubanas (CIB, CIGB, LISIDA, IPK), que sustentaron e 
hicieron viable la certificación de la sangre y derivados,
la pesquisa voluntaria de las embarazadas y pesquisas masivas en
grupos y personas de conductas de riesgo y mayor vulnerabilidad,
con el fin de lograr la detección temprana de la
infección (35,9). 26

Cuba desde 1986, enfrentó este gran reto
epidémico, al obtenerse las primeras informaciones de la
existencia de la enfermedad y la transmisión de la misma
inconscientemente, por los internacionalistas que regresaban de
países africanos, a sus parejas y sus hijos. (36).
27

A partir de entonces, se identificaron los casos y se
atendieron sus vidas y desarrollo social. En sus inicios, se
relacionaba el virus con los homosexuales, pero poco a poco
abarcó otros grupos de personas, sin importar gusto ni
posición social, desmintiendo esa falsa idea. Así
el VIH-SIDA era una nueva enfermedad mortal, que tenia y tiene
mucho que ver con la actitud asumida por las personas y con sus
conocimientos e ignorancias. (37).28

Desde los primeros momentos se realizaron diversas
acciones y se emplearon diversos recursos, para que los
portadores del virus fueran respetados, para que se sintieran
como lo que son: PERSONAS IMPORTANTES. Gracias a la labor
realizada en nuestro país y nuestros intentos por mejorar
la situación de los infectados por el VIH/SIDA, nacional e
internacionalmente, se ha probado que es posible modificar el
destino de la especie humana, que está en peligro de
contraer aún más esta pandemia, sin cura hasta
nuestros días, e incluso, desaparecer.(38)29

Desde que surgió el Síndrome de
Inmunodeficiencia Adquirida en los años ochenta ha estado
acompañado por el síndrome del miedo, el estigma,
la discriminación y, en muchos países, la
marginalización. (39) 30

Todos los Autores defienden en sus líneas el
hecho de que tenemos que protegernos porque todos estamos
expuestos al virus, pero también enfatizan mucho en que
aquellos que lamentablemente ya están afectados, tomen
otros caminos y tengan esperanzas, siendo capaces de salir a
delante, porque a diferencia de los que muchos creen, tener VIH
no es el fin de la vida, sino un nuevo renacer. (40)
31

A su vez se estructuró el estudio
epidemiológico de todo infectado detectado para
identificar sus contactos sexuales  y se estableció
el ingreso sanatorial del total de la prevalencia como una forma
de limitar la transmisión, de  prepararlo para vivir
con el SIDA y de garantizar las mejores condiciones  de
atención.En el Programa se estableció
también  un componente de educación para la
salud basado en lograr lo que posteriormente se ha denominado
sexo seguro. (9,41). 32

En 1993 producto de la experiencia en el desarrollo del
Programa se estableció el Sistema de Atención 
Ambulatoria (SAA) que permite a los infectados y enfermos recibir
su atención ambulatoria siempre que sobre la base de una
evaluación integral por un equipo multidisciplinario y la
consecuente educación, las personas actúen
responsablemente con su salud y la de los
demás.(41).33

Desde inicios se constituyó por decisión
del Gobierno un Grupo Operativo para coordinar y estructurar las
acciones necesarias en cada momento (GOPELS). Dicho grupo luego
de un impás en los años 1993-1994 fue
reestructurado y reactivado en 1995 y desde entonces
evalúa periódicamente y de manera integral el Plan
de Acción. (9).34

El año 1997 marca un período de madurez en
el trabajo toda vez que desde entonces se viene desarrollando el
llamado Plan Intersectorial para la Educación,
Prevención y Control de las Enfermedades de
Transmisión Sexual, VIH/SIDA que ha permitido que los
diferentes organismos y organizaciones acometan de manera
más concreta y específica un conjunto de acciones
con énfasis en la educación y prevención.
(18).35

En los últimos años, el criterio frente al
VIH/SIDA se ha ampliado y ahora no solo se presta atención
al comportamiento de riesgo del individuo, sino también a
los factores ambientales y sociales inmediatos que influyen en
dicho comportamiento y a la influencia que la familia y la
comunidad ejercen sobre el comportamiento de una persona (8).
36

El reconocer estos aspectos obliga adoptar un criterio
con respecto al VIH/SIDA que va más allá del acto
inmediato de arriesgarse y de los factores ambientales inmediatos
que influyen en él, y se ocupa de los factores
fundamentales que crean un clima general en el que esos
comportamientos de riesgo se ven fomentados, se mantienen y
resultan difíciles de modificar. Es preciso tener en
cuenta los aspectos individuales, familiares y comunitarios de
una manera más integral y complementaria (20).

Situación Actual En
Cuba.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter