Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Fundamentos socio-políticos de Venezuela (página 2)



Partes: 1, 2

El hecho mas resaltante durante la segunda presidencia
de Rafael Caldera en materia petrolera ha sido la
elaboración del Plan de Negocios que ha estructurado
Petróleos de Venezuela (PDVSA) para los próximos 10
años, y el cual contempla la apertura petrolera, la cual
es un hecho, al ser adjudicados en el mes de junio importantes
yacimientos a inversionistas extranjeros, luego de un
fructífero proceso de subasta.

Entre los principales planes de apertura se encuentran
los convenios operativos para la reactivación de los
campos, las ganancias compartidas y las asociaciones
estratégicas.

Hasta el momento bajo el esquema de convenios operativos
25 empresas están explotando 14 campos marginales, las
asociaciones estratégicas pondrán en funcionamiento
5 refinerías en el área de José
(Anzoátegui), y en cuanto al esquema de ganancias
compartidas con exploración a riesgo , se ofertaron 10
áreas de las cuales fueron otorgadas ocho.

El duplicar la producción petrolera implica la
apertura petrolera y su respectivo impacto sobre la
economía el cual ha sido analizado desde tres
ámbitos:

* En la balanza de pagos: se considera que el grueso de
la producción es para la exportación, por lo tanto
los ingresos por exportaciones en 10 años serán
cercanos a los 200 millones de dólares resaltando que en
1996 estuvo cerca de los 18.500 millones.

* El ingreso fiscal petrolero va a crecer al crecer la
producción

* La inversión domestica: es importante que se
produzca una recomposición del gasto con incremento en la
generación de infraestructura que permita atender el
deterioro de la planta física nacional que depende del
gobierno.

La internacionalización le da mucha estabilidad
al ingreso petrolero de Venezuela, ya que al estar verticalmente
integrado, en cuanto cae el precio del crudo aumentan los
márgenes de refinación y cuando aumentan los
precios del crudo disminuyen los mercados de refinación.
CONCLUSIÓN

La historia permite determinar cómo ha
evolucionado Venezuela en materia político-petrolera
durante cada periodo presidencial desde 1908 hasta la fecha,
además de involucrar las diferentes ampliaciones
transitorias por las que la economía minera y petrolera ha
pasado.

Por otro lado, se considera relevante mencionar que los
periodos de mayor auge del petróleo se observaron durante
el mandato de los presidentes Guzmán (ampliación de
concesiones y enronquecimiento estatal), C.A.P.
(nacionalización) y Rafael Caldera (apertura
petrolera).

El advenimiento del petróleo constituye al hecho
económico más trascendente dentro de la historia
económica del país.

El Petróleo destaca como factor fundamental que
sustenta y dinamita la economía nacional en sus diversas
áreas y sectores. Por esta razón el desarrollo
económico venezolano presentó con
características sobresaliente una estrecha
correlación entre la expansión del sector petrolero
y el crecimiento interno bruto.

El déspota posee la tierra, esclaviza a los
hombres y controla el comercio. Además persigue y
sentencia a muerte a todo aquel que trata de competir con el
producto de sus tierras. Los primeros treinta años de la
democracia punto fijita tuvieron en el movimiento estudiantil al
principal protagonista del conflicto social. Sin lugar a dudas,
fue en las universidades en donde se concentró la
oposición al bipartidismo adeco-copeyano. En un contexto
social en el cual los sectores obreros y campesinos permanecieron
por décadas en pasividad debido al férreo control
sindical que el partido Acción Democrática
ejercía sobre esos sectores, los movimientos estudiantiles
representaron con sus luchas a los sectores que le hicieron
oposición al punto fijismo.

La derrota de la izquierda en sus intentos derrocar al
gobierno de Betancourt, conllevó que esa izquierda se
concentrara en universidades. Habiendo perdido sus
vínculos orgánicos con sectores obreros y
campesinos, los partidos de izquierda parecieron conformarse con
"hacer trabajo político" en universidades. A esto
ayudó la misma estructura social venezolana, en la cual
existe un grueso sector de clases medias, que desde la llamada
generación de 1928 jugó un papel determinante en
los acontecimientos políticos del país.

Luego de los 60, ya no se podía aceptar que los
participantes en las protestas fueran individuos anómicos
e irracionales, como habían defendido los seguidores de
las teorías sobre la sociedad de masas; los nuevos
investigadores habían descubierto que se trataba de
individuos racionales, bien integrados a la sociedad, miembros de
organizaciones, y que en sus acciones de protesta estaban
impulsados por objetivos concretos, valores generales, intereses
claramente articulados y cálculos racionales de estrategia
(Pérez, 1993: 162).

Los cambios estructurales en el sistema capitalista han
permitido la insurgencia de movimientos sociales distintos al
tradicional enfrentamiento burguesía-proletariado o
terratenientes-campesinos. La aparición de importantes
sectores de clases medias favoreció el desarrollo de
movimientos estudiantiles, profesionales, feministas, pacifistas
y ambientalistas, entre otros.

Durante el período democrático, la
estructura económica continuó dependiendo de la
renta Petrolera, y los planes desarrollistas inspirados en la
política de industrialización vía
sustitución de importaciones, no pasaron de ser buenos
deseos que nunca se cristalizaron, como se pudo Comprobar
amargamente a comienzos de la década de los 80, con el
estallido de la crisis que Se desencadenó el viernes negro
de febrero de1983. Los lazos de la dependencia se Prolongaron y
se fortalecieron, gracias a la penetración de las
compañías multinacionales y al carácter
puramente declarativo de las medidas nacionalistas formuladas por
los gobiernos que se sucedieron. Los partidos políticos
alcanzaron a partir del 58.

La
economía de Venezuela

En un trabajo de 1980. B. Mommer calculó
cuidadosamente el trabajo en horas que hay en un barril de
petróleo y lo comparó con la cantidad de horas de
trabajo contenida en los bienes que obtenemos por él en el
mercado internacional [2]. La relación es en general
superior a 4. Es decir, el país, debido a que en su
territorio hay petróleo, recibe por lo menos el producto
de 4 horas de trabajo por cada una que da. Puede ser mucho
más (8 ó 9) en épocas de precios altos.
Dicho sin eufemismos: somos un país parasitario en
trabajo. Si, dejando de lado la simplificación marxista de
que el valor es producido sólo por el trabajo, tenemos en
cuenta que en la formación del valor interviene la
capacidad científica, tecnológica y organizativa,
que importamos dando muy poco en retribución, la
diferencia es aún mayor. Cuando un venezolano formado en
el país gracias a esa renta que recibimos del exterior se
queda en el exterior contribuyendo al desarrollo de otro
país que se ahorra su formación, o cuando
científicos venezolanos hacen, gracias a las facilidades
que se les dan, una contribución científica que
beneficia más a otros países que al nuestro, o
cuando un empresario que ha acumulado dinero en el país lo
envía al exterior, esto puede considerarse, desde un punto
de vista internacional, desapasionado y objetivo, como una
pequeña compensación de aquella continua
asimetría en el intercambio. Es duro, pero esencial,
reconocer esta verdad.

El otro punto básico de nuestra economía
es que esa renta petrolera entra exclusivamente al gobierno y en
forma de divisas, es decir de capacidad de importar. Esto,
dejando ya de lado la cuestión del parasitismo, parece
justo nacionalmente. El dueño de recurso petrolero
sería el pueblo de la nación y el producto obtenido
por él debe ser administrado por el gobierno que lo
representa. Desde la nacionalización se ha discutido y
peleado por decidir si una parte de esa renta le corresponde
distribuirla a la empresa que lo extrae. Ésta, gracias a
su eficiente organización y superior conocimiento, se
independizó mucho del estado accionista y se
convirtió en un nuevo centro de reparto. En el 2003 el
estado controló la empresa a costa de reducir su
eficiencia. Con el tiempo puede que se independice otra vez. Es
una tendencia de la gerencia de toda gran empresa.

En la práctica la administración de todos
nuestros gobiernos ha sido un reparto de la renta petrolera misma
y de los impuestos al trabajo nacional privado, cuyo
mantenimiento depende fuertemente de la capacidad de importar y
de las subvenciones directas e indirectas generadas por aquella
renta. Esto ha dado un poder extraordinario al gobierno y una
gran intensidad a la lucha para entrar en él (y antes en
PDVSA), es decir para entrar lo más alto posible en la
pirámide de repartidores.

Este sistema, que llamamos rentismo distribucionista ha
pasado por varias modalidades. Brevemente: Militar
autocrático (Gómez, 1928-1935); militar
institucional (López y Medina, 1936-1945); político
exclusivista (Betancourt y Gallegos, 1945-1948); militar
dictatorial (Pérez Jiménez, 1949-1957);
político multipartidista centralizado (políticos
del pacto de Punto Fijo, con un intento, al final, de
descentralización, 1958-1998); militar populista
centralizado (Chávez, 1999) hasta el presente. Este
último gobierno ha llegado a controlar totalmente a la
empresa petrolera y la distribución de divisas,
potencialmente, a toda la economía y ha elevado al
máximo el reparto de la renta. Todos estos sistemas
rentistas de reparto han tenido rasgos comunes:

1. Han buscado apoyo político usando el reparto
de la renta petrolera.

2. Han formado un aparato de distribución
(pirámide de reparto), por vinculaciones entre
funcionarios, socios, familiares, clientes políticos,
militares, banqueros y empresarios protegidos.

3. Como consecuencia de esto, aunque hayan comenzado por
un reparto más equitativo, han hecho al consolidarse la
pirámide, un reparto muy desigual, produciendo enormes
diferencias de ingreso y por tanto grandes diferencia de riqueza,
nivel de vida, información, oportunidades y
poder.

4. Cuando el sistema de reparto ha durado un tiempo el
sistema se ha transformado en un aparato de apropiación,
apropiándose cada vez más, distribuyendo cada vez
menos en su base y aumentando la desigualdad. Nuestros estudios
[3] muestran que esta transformación es una
evolución inexorable de todo sistema de reparto y sucede a
pesar de las buenas intenciones de algunos dirigentes. El aparato
de reparto crece hasta absorber todos los recursos dentro de
sí mismo.

5. Otra consecuencia (confirmada por la historia de las
modalidades mencionadas) es que, cuando el sistema de reparto se
ha transformado en uno de apropiación, se vuelve cada vez
más exclusivo, deja afuera a más y más parte
del pueblo. El gobierno que lo comanda, acusado de corrupto,
queda en peligro de caer. Si es sustituido por un nuevo sistema
de reparto de distinta gente y de igual carácter rentista,
queda condenado a igual evolución. No puede resolver el
problema de la pobreza.

6. Por último la otra característica
básica es su absoluta dependencia del consumo petrolero
mundial. Si se desarrollaran fuentes de energía
alternativas todo el sistema decaería o colapsaría.
La historia de casos semejantes muestra que es peligroso depender
de un atraso científico particular. Este suele ser
transitorio. Y el parasitismo no se tolera mucho
tiempo.

7. Las oscilaciones del precio petrolero producen
ciclos: gran reparto que se construye en las subidas y
endeudamiento estatal y devaluación para proseguir el
reparto en los descensos.

No hay aquí espacio para discutir las
consecuencias sociales y políticas del rentismo
distribucionista. Los más notables son: Arbitrariedad en
los proyectos y trabajos que se desarrollan; pugnacidad
política (si tu recibes más yo recibo menos);
irrespeto a la propiedad (se supone mal habida); despilfarro, el
país no quiebra aunque la política económica
sea arbitraria e ineficiente; corrupción generalizada,
inevitable en los sistemas de reparto; productividad baja pues se
recibe mucho dando poco; centralización política,
que facilita la apropiación al repartir y dificulta el
control por los de la base de la pirámide. No todo es
negativo. Han habido progresos notables en educación,
salud, obras públicas, instituciones, investigación
y hasta 1992 en la producción privada. Han habido
también intentos de descentralización (1992-1998).
Todas estos progresos han estado subordinados a proyectos de
reparto que los distorsionan. Lo más grave es que todo ese
progreso en instrucción y desarrollo empresarial no ha
logrado una economía independiente. Cuando el desarrollo
producido ha sido suficiente (la llamada siembra de
petróleo) ni los receptores de la renta ni sus
distribuidores han sido capaces de pasar a la etapa de cosechar
lo producido mediante un proceso de selección y exigencia
que acompañe, cada vez más rigurosamente, al
reparto y la protección. Sembrar sobre lo sembrado arruina
las posibilidades de una economía
independiente.

Tampoco podemos extendernos aquí en las salidas
de esta situación recurrente. Se trata de desmontar el
sistema de reparto y lograr flexibilidad tecnológica.
Implica un esfuerzo de todos y a largo plazo para irnos
autoeducando, ir reduciendo el parasitismo petrolero y el
distribucionismo clientelar. Es esencial que todos vean la
realidad de esta trampa en que hemos caído y sus peligros.
Ver que el ingreso petrolero (menos de 40$ mensuales por persona
para pagar todos los bienes y servicios, incluidos los estatales)
no basta, aunque se duplique, para mantenernos a todos ni
siquiera a un nivel miserable y que ese ingreso bajará a
largo plazo mientras la población crece. Hay que ver que
toda dádiva o protección debe dignificarse
exigiendo por contrato una contrapartida en producción y
capacitación. Hay que acercar el pueblo a los que toman
las decisiones, alentando las iniciativas mediante la
participación, la información y la
descentralización. Recuperar los talentos y capitales
emigrados y excluidos dándoles oportunidades de trabajo e
inversión. Controlar a la empresa estatal petrolera desde
afuera mediante la competencia con otras nacionales y
extranjeras. No controlarla lleva al autoritarismo de sus
gerentes. Subordinarla al estado para extraer la máxima
renta lleva a su degradación en una productora de crudo
contratadora de transnacionales. Activar y proteger la
economía privada, pero exigir, por contrato, productividad
y exportaciones. Integrar las empresas grandes con redes de
empresas menores. Comenzar la diversificación de
exportaciones sin tener en cuenta las imposiciones del FMI y la
OMC. Tomar conciencia de que en el mundo comienza la era del
conocimiento. Nuestro futuro dependerá de lo que sepamos
en cantidad y calidad. Abandonar la pelea política. Todo
debe hacerse sin excluir a nadie. Al país no le sobran
recursos humanos y la recuperación requiere de la
dedicación, capacitación y acuerdo de
todos.

El consumo como política que produce bienestar y
a la vez genera pobreza

La pobreza y la gobernabilidad en América Latina
son temas de obligatoria reflexión hoy en día ,
sobre todo donde esta ha crecido escandalosamente en los
últimos años , dejando estragos que han sido
ignorados por falta de sensibilidad o de ética , pero que
aun así ; por razones políticas el mencionados
aspecto no se debe perder de vista. Se define a la pobreza como
la carencia de lo necesario para el sustento de la
vida.

Otra definición podría ser: la dificultad
de los seres humanos para atender las necesidades que le brindan
bienestar material y espiritual para tener una vida digna en su
medio; las principales necesidades son: alimentación,
salud, vivienda, educación, transporte, seguridad social,
participación, información y trabajo, algunas de
estas son un medio para satisfacer necesidades materiales, pero
también son a nuestro juicio una necesidad espiritual, es
el caso de la participación, la información, el
trabajo y la educación.

Se será menos pobre en la medida en que se
satisfagan estas necesidades. Dependiendo de la concepción
que se tenga de la pobreza, se han producido métodos de
medición, que describen el fenómeno desde distintas
ópticas, con bastante frecuencia sin entrar en
explicaciones sobre las causas o asomando explicaciones
superficiales.

La pobreza es un fenómeno complejo y
multidimensional, pero tiene a nuestro juicio una causa
estructural: la desigual distribución de los ingresos del
estado.

El Banco Mundial, CEPAL citado por Romero (2002), define
a la pobreza como la carencia de recursos materiales para tener
condiciones de vida que la sociedad considera básicas.
Otros autores van más allá e incorporan "carencia
de capacidades".

La pobreza puede descomponerse en cada lugar en diversos
factores (algunos relacionados directamente con la desigualdad,
otros no tanto) que funcionan como una especie de polinomio y que
van desde lo estrictamente individual a lo global o viceversa.
Desde esta última perspectiva, podemos considerar el
empobrecimiento como el resultado de un sistema (el sistema
mundial) cuyos procesos están formados, a su vez, por
subsistemas desiguales entre sí (Estados, multinacionales,
organizaciones) que, a su vez, actúan como sistemas para
ulteriores subsistemas desiguales (clases, grupos, instituciones)
y así sucesivamente hasta alcanzar el nivel del sistema de
la personalidad.

El crecimiento económico no es necesariamente
re-distributivo, ni necesariamente alivia la pobreza. Pero una
efectiva intervención estatal puede hacer que sus frutos
se distribuyan mejor entre los diversos grupos sociales,
aminorando la pobreza y reduciendo la concentración del
ingreso. El bajo crecimiento económico, en cambio, aunque
reduzca la concentración del ingreso, genera más
pobreza, agravando todos los males de la sociedad.

Dicho pues de manera convencional: el crecimiento
económico es condición necesaria, más no
suficiente, para la lucha contra la pobreza. Aquellas
políticas que, buscando mayor equidad, pongan en riesgo el
crecimiento, producen un balance neto negativo, en lo relativo a
la equidad: los efectos re-distributivos que producen se ven
más que compensados por los devastadores efectos del bajo
crecimiento, y hunden a la sociedad en un círculo vicioso
de bajo crecimiento y pauperización.

Es un hecho real que estamos inmersos en una
economía crecientemente globalizada, que está
cambiando las formas de hacer negocios e interrelacionarse en el
mundo. El desarrollo del Internet, el abaratamiento relativo de
las comunicaciones y la reducción de los costos de
transporte han ocasionado un crecimiento sin precedentes de los
flujos de capitales y de comercio de bienes y
servicios.

A veces, por ignorancia y otras veces por motivaciones
políticas, los gobiernos que procuran el desarrollo
distribuyendo mejor la riqueza por medio de la Inversión
Social son llamados "populistas". Las políticas sociales
pueden producir, en amplios grupos humanos tradicionalmente
excluidos de la sociedad capitalista, la magia de convertirlos,
además de consumidores, en ciudadanos, en actores sociales
productivos y en promotores de proyectos de toda
índole.

El tema de la pobreza y la gobernabilidad en Venezuela
hoy en día es bastante complejo, en mi opinión;
este es un país que ha roto con todos los esquemas
explicativos, su análisis requiere de enriquecimiento
teórico que está por construirse, esto nos obliga a
reflexionar.

La República Bolivariana de Venezuela es un
país con abundante recursos, incluso ingentes yacimientos
de petróleo que eran el pilar de su economía, se ha
visto sacudida en los últimos decenios por episodios de
inestabilidad política, crisis económicas y
profundas divisiones en la sociedad; sufre un empobrecimiento
progresivo de su población ya que los largos años
de retroceso económico agravan terriblemente la pobreza,
que tiene raíces tradicionales e
históricas.

La pobreza y extrema pobreza es un fenómeno que
tiene muchas dimensiones, por lo que no existe una única
manera de definirla, la mayor parte de las veces, se ha definido
la pobreza como la incapacidad de una familia de cubrir con su
gasto familiar una canasta básica de subsistencia. Este
enfoque metodológico clasifica a las personas como pobres
o no pobres.

Los medios de comunicación, controlados por las
grandes empresas de la economía del mercado,
desempeñan un papel esencial, en tanto mantienen el
control y la influencia en el comportamiento social de los
individuos determinando y condicionando sus "libertades" de
consumo.

Bibliografía

1. Analítica (2001) "Políticas
económicas neoliberales no contribuirán al
desarrollo de nuestros países" en Informe de
relatoría del III Encuentro Internacional de Economistas
sobre Globalización y Problemas de Desarrollo. [En
línea]. Caracas, Venezuela, disponible en:
www.analitica.com. [Accesado el 18 de Julio de 2008].

2. Baptista, A., (2006) El relevo del capitalismo
rentístico. Hacia un nuevo balance de poder. Caracas,
Venezuela. Fundación Empresas Polar.

3. Chávez, H., (2003) Venezuela promueve la
transformación de la estructura económica y social.
Alo Presidente Nº 203. Caracas, Distrito Capital.

4. Djkki, S. y A. Incerto, (1997) Efectos de las
políticas económicas y sociales sobre los niveles
de pobreza en Venezuela (1989-1993). Facultad de Ciencias
Económicas y Sociales. Universidad Central de Venezuela
(UCV).

5. Giordani, J., (2004) Hacia una Venezuela productiva.
Caracas, Venezuela. Ministerio de Planificación y
Desarrollo.

6. Giordani, J., (2007) La transición venezolana,
y la búsqueda de su propio camino. Caracas, Venezuela.
Vadell Hermanos Editores C. A.

7. Guerra, J., (2004) La política
Económica en Venezuela 1999-2003. Caracas, Venezuela.
Universidad Central de Venezuela (UCV).

8. Monaldi, F., (2004) Instituciones Políticas y
Políticas Públicas en Venezuela: Un Análisis
de Jugadores con Veto. Caracas, Venezuela. Departamento de
Economía, Universidad Católica Andrés Bello
(UCAB). Bibliografía.

Martínez. N, Piar. (1971). Geografía
Económica de Venezuela. Cuarta Edición. Editorial
Cobo. Caracas-Venezuela.

Tutor Interactivo. (20069. Enciclopedia General Para la
Enseñanza. Tomo 3. Editorial Océano.
España.

Jiménez G, Morella. (2002). Historia de
Venezuela. Editorial Básica 1 Ca.
Caracas-Venezuela.

García, Carolina. El capitalismo y el
imperialismo – Trabajo publicado en Monografias.com
(http://www.monografias.com/trabajos/capimperial/capimperial.shtml)

Rivero, Luisana. Evolución histórica de la
economía petrolera en Venezuela – Trabajo publicado
en Monografias.com
(/trabajos64/evolucion-economia-petrolera-venezolana/evolucion-economia-petrolera-venezolana.shtml)

 

 

Autor:

Moisés A. León
G.

Educación comercial

REPUBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA

MINISTERIO DE EDUCACION CULTURA Y
DEPORTE

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL
LIBERTADOR

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter