Monografias.com > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Intervención educativa sobre cáncer de mamas en mujeres del Consultorio Médico de Familia 32



  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Justificación de la
    investigación
  4. Material y método
  5. Aspectos éticos y
    bioéticos
  6. Análisis y discusión de los
    resultados
  7. Referencias
    bibliográficas
  8. Anexos

Resumen

Se realizó un estudio de intervención
educativa, no aleatorio para elevar el nivel de conocimiento
sobre Cáncer de mama en mujeres mayores de 20 años,
perteneciente al consultorio médico de la familia
número 32 del Policlínico Pedro Esperón
Vargas del municipio Bauta, en el período comprendido de
Noviembre del 2009 a Noviembre del 2010. El universo estuvo
constituido por 50 mujeres. Para la recolección de la
información se aplicó un cuestionario sobre el
Cáncer de Mama, actitudes y conocimientos; antes y
después de la intervención. Para el procesamiento
de la información se creó una base de datos al
efecto en soporte electrónico. Los resultados se expresan
en números y porcientos distribuidos en tablas y
gráficos donde encontramos que el grupo de 50 – 59
años constituyó el 32 porciento del total de
mujeres encuestadas; el 48 porciento del universo tiene un nivel
educacional preuniversitario y el 54 porciento trabajan. Se
obtuvieron resultados favorables respecto al conocimiento de los
factores de riesgo y clínca del Cáncer de mama,
sobre la práctica del auto examen y examen clínico
de las mamas además de su frecuencia luego de la
intervención. Se recomienda incrementar el accionar
educativo consciente y eficaz sobre el Cáncer de Mama por
el personal de salud encargado de ejecutarlo. Aumentar la
divulgación y práctica del auto examen y el examen
clínico de las mamas como métodos de
diagnóstico precoz del Cáncer de Mama.

Introducción

Cada año enferman de cáncer nueve millones
de personas en el mundo y mueren por su causa unos cinco
millones. Se estima que actualmente existen alrededor de 14
millones de enfermos de cáncer. (1)

El Cáncer de mama es la neoplasia maligna
más frecuente en la mujer occidental y la principal causa
de muerte por cáncer en la mujer en Europa, Estados Unidos
de Norteamérica, Australia y algunos países de
América Latina como Cuba. Afecta a la mujer con una tasa
de incidencia de 53.4 por 100000 habitantes. (2,3)

Según los datos de numerosos registros se observa
una sensible variabilidad en la incidencia geográfica
mundial del Cáncer de Mama; España ocupa con otros
países del área mediterránea, de Europa
Oriental y regiones del Caribe un lugar intermedio en cuanto a
tasa de incidencia, que son más elevadas en América
del Norte y Europa Occidental y más bajas en Asia y
África. En los países escandinavos la tasa de
incidencia es de 129 x 100000 mujeres, 110 x 100000 en Italia y
Estados Unidos, 95 x 100000 en Holanda y Reino Unido y tasas
pequeñas en países como Japón y
África de 30 x 100000 mujeres. (4,2)

Podemos afirmar que el Cáncer de mama constituye
hoy en día una preocupación constante para el sexo
femenino, por la amenaza que representa. (5) Una de cada diez
mujeres sufrirá cáncer de mama a lo largo de su
vida. (6)

En Cuba el cáncer ha sido históricamente
una de las primeras causas de muerte. Al inicio de la
República mediatizada, en 1910, los tumores malignos se
situaban en el octavo lugar del listado de las diez primeras
causas de muerte; en 1958 se ubica permanentemente en el segundo
lugar (7) y a partir del año 2001 pasa a encabezar la
lista, al mantener graduales aumentos en su tasa
anual.

Existe una marcada diferencia entre las tasas elevadas
de las provincias occidentales y centrales en relación con
las tasas menores de las provincias orientales. La mayor
incidencia de las provincias occidentales la tiene la provincia
de Ciudad de la Habana, de las centrales Ciego de Ávila y
de las orientales Santiago de Cuba. (3)

En nuestro municipio en el año 2005 se recoge una
cifra subestimada de 35 nuevos diagnósticos, cerrando el
año con una tasa de 4.6 por 10 000 habitantes. (8)
Único estudio registrado al menos en los últimos
diez años.

Considerando que la medicina socialista tiene como uno
de sus principios básicos el carácter preventivo y
que las posibilidades de prevención, diagnostico precoz y
tratamiento eficientes de las neoplasias malignas han mejorado
notablemente en los últimos 30 años, nuestro MINSAP
comenzó en el año 1998 el Programa Nacional de
Reducción de la Mortalidad por Cáncer y dentro de
él, el Programa Nacional del Cáncer de mama, que
conjuga los tres métodos diagnósticos más
utilizados mundialmente: el auto examen mamario, el examen
clínico de las mamas y la mamografía.
(9,10)

La importancia del diagnóstico temprano del
cáncer mamario radica en que los tumores diagnosticados en
fases incipientes de desarrollo, tienen más posibilidades
de curación que los que se descubren en etapas avanzadas,
y que además se puedan emplear métodos
terapéuticos más conservadores que garanticen una
mejor estética y calidad de vida a las mujeres. (11) Este
impacto puede comprometer incluso la sobrevida de la mujer
diagnosticada, que en el 60 por ciento de los casos supera solo
los cinco años, según estadísticas
nacionales y de países desarrollados europeos.
(12,13)

Morir a destiempo no solo depende del grado de
desarrollo del tumor al momento de ser tratado, sino
también de la falta de sostén familiar o de la
pareja para afrontar la nueva situación de forma positiva
y creadora. (12)

Un diagnóstico de cáncer de mama no es el
fin de la vida, es más bien un reto personal y familiar.
Es importante enfrentarlo con coraje y una gran dosis de amor y
de paciencia, no hay que tener miedo, pues hoy en día el
cáncer de mama es curable si se diagnostica en estadio
temprano.

Justificación de la
investigación

Realizamos esta investigación con el objetivo de
elevar el nivel de conocimiento sobre el Cáncer de Mama en
mujeres mayores de 20 años del Consultorio Médico
de la familia # 32 del Municipio Bauta, en el período
comprendido de Noviembre del 2009 a Noviembre del 2010, mediante
una intervención educativa y comparar los conocimientos de
estas, antes y después de la misma, ya que a pesar de que
en nuestro municipio existe poca mortalidad por Cáncer de
mama, y gracias al buen trabajo de nuestros médicos y
enfermeras, el 91% de las pacientes diagnosticadas en los
últimos 5 años se encuentran controladas (8) y esto
consideramos se deba a un diagnóstico temprano y
tratamiento oportuno; por lo que si trabajamos sobre la base del
conocimiento de los factores de riesgo y demás conductas
lograremos en un futuro mejorar la sobrevida de las pacientes e
incluso disminuir la incidencia del Cáncer de Mama. Es por
esto que nos hemos motivado para realizar esta
investigación sin escatimar esfuerzos, además
porque sería la segunda experiencia en nuestro municipio
de intervención educativa sobre cáncer de
mama.

Nos planteamos como objetivos: Elevar el nivel de
conocimiento sobre el Cáncer de Mama en mujeres mayores de
20 años del Consultorio Médico de la familia # 32
del Municipio Bauta en el período comprendido de Noviembre
del 2009 a Noviembre del 2010. Caracterizar la muestra
según variables de interés; determinar los
conocimientos de las mujeres sobre factores de riesgo y cuadro
clínico del Cáncer de mama antes y después
de la intervención; describir el comportamiento de las
mujeres según el conocimiento y la práctica del
auto examen y examen clínico de las mamas antes y
después de la intervención y comparar el nivel de
conocimiento de las pacientes sobre el Cáncer de mama
antes y después de la intervención
educativa.

Material y
método

Se realizó un estudio retrospectivo transversal
de intervención educativa para precisar la
repercusión de la educación sanitaria sobre el
conocimiento del Cáncer de mama en mujeres mayores de 20
años de edad pertenecientes al consultorio médico
de la familia número 32 del Policlínico Pedro
Esperón Vargas del municipio Bauta, en el período
comprendido de Noviembre del 2009 a Noviembre del 2010. Las
variables objeto de estudio fueron aspectos relacionados con la
identidad personal y con los conocimientos teóricos y
prácticos sobre el cáncer de mama.

El universo estuvo constituido por 50 mujeres que
reunieron los siguientes criterios.

Criterios de
inclusión:

Tener más de 20 años cumplidos, pertenecer
al Consultorio Médico de Familia No. 32 y
disposición de colaborar con la
investigación.

Criterios de
exclusión:

Tener menos de 20 años; no pertenecer al
Consultorio Médico de Familia No. 32. Y no interés
en colaborar con la investigación.

TÉCNICAS Y
PROCEDIMIENTOS

En la primera fase de la investigación se
reunió el personal de salud, licenciadas en
enfermería, técnicas de enfermería y
brigadista sanitaria del consultorio # 32, así como las
mujeres que formaron parte de nuestro estudio,
informándoles la naturaleza, características e
importancia del trabajo que planeamos realizar y recogimos su
consentimiento para participar y formar parte del
mismo.

Para recoger la información se confeccionaron
cuestionarios con las variables de interés, las que se
obtuvieron por el método de encuesta (Anexos), siendo
validada la misma previo criterio de expertos (psicólogos,
metodólogos). Los cuestionarios se aplicaron a cada una de
las mujeres con el fin de recoger sus datos personales e indagar
acerca de sus conocimientos sobre el cáncer de mama, lo
que sirvió como diagnóstico inicial e
identificación de las necesidades de
aprendizaje.

Sobre esta base se diseñó y aplicó
un programa educativo destinado a desarrollar conductas
favorables ante los factores de riesgo y los métodos de
diagnóstico precoz del cáncer de mama. La
valoración final de las modificaciones producidas en el
nivel de información de las pacientes sobre temas
relacionados con el cáncer de mama y sus actitudes hacia
los mismos se realizaron mediante la aplicación de los
cuestionarios al finalizar la intervención.

La metodología empleada para el diseño y
aplicación del programa educativo estuvo basada
fundamentalmente en el libro "Trabajo grupal: Apuntes para una
reflexión" que entre sus objetivos refiere posibilitar la
creación de espacios de reflexión grupal para
propiciar conocimientos, orientados en este caso al mantenimiento
de la salud de los senos.

Fueron planificados para las pacientes 12 encuentros.
Las sesiones tuvieron una duración aproximada de 1h
– 1,30h y se desarrollaron con una frecuencia de una cada
15 días.

Se discutieron temas referentes a: Factores de riesgo,
Orientación dietética, Autoexamen de mamas, Examen
clínico de las mamas, pronóstico según el
diagnóstico, tratamiento y evolución clínica
de la enfermedad e Integración de los contenidos
abordados, divididos en 12 encuentros con sus respectivas
sesiones. Se realizaron estas desarrollando diferentes
técnicas educativas a través de testimonios,
demostraciones, clases taller, clases prácticas y
auxiliándonos de medios audiovisuales, laminarías,
afiches y software. Al finalizar de cada reunión se
realizó la valoración de las actividades mediante
preguntas, completamiento de frases y ejercicios prácticos
entre otras técnicas.

En el análisis e interpretación de los
resultados se empleó el análisis porcentual. La
determinación de diferencias significativas entre las
respuestas correctas de las pacientes antes y después de
la intervención educativa, fueron medidos mediante el
método de chi cuadrado con un nivel de
significación de un 95%.

Para el procesamiento de la información se
creó una base de datos al efecto en Microsoft Excel. Con
los resultados obtenidos se confeccionaron tablas y
gráficos permitiéndonos así un mejor
análisis de los resultados finales y compararlos entre
sí.

El informe de la investigación se efectuó
en soporte electrónico en una computadora Intel(R)
Pentium(R) Dual Core.

Aspectos
éticos y bioéticos

Antes de ser incluidos en el estudio se le
solicitó a cada paciente su consentimiento a participar en
la investigación. Se explicaron los objetivos del estudio
y la importancia de su participación.

Se le garantizó la confidencialidad de la
información que ellos aportaron y la posibilidad de
abandonar el estudio si así lo deseaba, sin
repercusión alguna.

La aceptación de los pacientes a participar en el
estudio se realizó de forma escrita. (Anexo 3.)

Análisis y
discusión de los resultados

En la Tabla 1 se aprecia la distribución de la
población femenina encuestada según grupo de
edades, partiendo de la edad de 20 años que es la
recomendada por la Sociedad Americana del Cáncer para el
comienzo y sistematización de la práctica del auto
examen de mamas (14). En nuestro universo se encontró que
la muestra mayor fue el grupo de 50 – 59 años de edad con
16 mujeres, que representan el 32% del total de mujeres incluidas
en el estudio de intervención educativa, seguido del grupo
de 30-39 años, con 13 féminas para un 26%, se
muestra además gráficamente por picos en la 4ta y
6ta décadas de la vida; la menor muestra fue la
perteneciente al grupo de 20-29 años.

La Tabla 2 se refiere al nivel educacional y escolar de
la población estudiada. Resulta elevado el nivel escolar,
con predominio del preuniversitario (48%), sin contar con ninguna
sin nivel escolar, de manera que se trata de un conjunto de
mujeres en plenitudes de facultades intelectuales para comprender
e interiorizar la información brindada sobre el CM y la
importancia del auto examen de mama, asimilar su ejecución
y ponerlo en práctica; observamos un predominio de las
trabajadoras, con 27 mujeres incluidas, para un 54%.

Sobre el conocimiento de los factores de riesgo antes y
después de la intervención educativa, Tabla 3,
podemos observar que el factor de riesgo más conocido
antes de nuestra acción educativa fue el relacionado a los
antecedentes patológicos personales y familiares con 47
respuestas acertadas, para un 94%, y en segundo lugar los
hábitos tóxicos con 45 respuestas acertadas para un
90%, resultado esperado si tenemos en cuenta que son los factores
de riesgo que más se explotan en los medios audiovisuales
y en las culturas sensacionalistas. El resto de los factores de
riesgo asociados al CM no eran bien conocidos por la
mayoría, sin embargo luego de concluir nuestro estudio y
aplicar nuevamente la encuesta obtuvimos que 9 de los factores de
riesgo propuestos tuvieron más del 90 % de respuestas
acertadas, por lo que se evidencia que una buena acción
educativa, eleva los resultados en cuanto al conocimiento
teórico.

La Tabla 4 que hace referencia a la distribución
de pacientes según conocimiento de los síntomas y
signos del CM antes y después de la intervención
tuvo un comportamiento similar, ya que en la primera
aplicación de la encuesta encontramos que solo
había conocimiento en las mujeres de la presencia de
tumoración en alguna de las mamas, con un 100% de
respuestas positivas y en segundo lugar la presencia de
adenopatías con un 56% de respuestas positivas. En la
segunda aplicación de la encuesta obtuvimos resultados
satisfactorios ya que todas las respuestas acertadas sobre los
sintomas y signos presentes en el CM sobrepasaron el
94%.

Al explorar en las encuestadas sobre el conocimiento de
la importancia del autoexamen de mamas para el diagnóstico
precoz del CM (Tabla 4), observamos que la mayoría de las
pacientes consideraban importante dicho examen, dígase el
90%, dato que no es de extrañar dada la especial
atención que desde 1998 nuestro país le ha dado al
Programa Nacional del Cáncer de Mama (15,16). Luego de las
acciones educativas se logró que el 100% de las
féminas consideraran y evaluaran de importante el
autoexamen de mama para el diagnóstico precoz del
CM.

La Tabla 4 también describe el conocimiento y
práctica del autoexamen de mama en nuestra
población: lo conocían y lo practicaban el 24%, el
52% no lo pratica, a pesar de conocerlo y un 24% no lo
conocía, luego de la intervención educativa por
parte de nuestro equipo obtuvimos un aumento del conocimiento
sobre la existencia y práctica del autoexamen de mama de
un 92% y solo el 6% no llegó a conocer el autoexamen de
mama por no entenderlo, de nuestra muestra una sola persona a
pesar de conocer la técnica refirió no practicarla
por problemas personales.

La práctica de este examen es una conducta
compleja, influenciada por numerosos factores psicológicos
y barreras tales como el miedo, el pudor, falta de seguridad y
destreza, además de la no aceptación por la mujer
de encontrarse algo (8,12). Se señala también, que
la mayoría de las pacientes no se realiza el auto examen
de seno porque prefieren sea realizado por personal
médico.

Coincidimos con un estudio realizado en Las Tunas, en el
policlínico docente Dr. Manuel Fajardo Rivero, en el que
un primer estudio reflejó que solo el 31% de las pacientes
se realizaba el autoexamen de mama antes de la
intervención, lo cual se incrementó el doble luego
de la misma (17). Coincidimos además con los resultados
obtenidos por el Dr. Hernández Muñoz, quien a pesar
de describir en su estudio un alto conocimiento de la
técnica por parte de las féminas encuestadas,
reporta que solo un 45% de las mismas lo practica.
(18)

La tabla 5 se refiere a la frecuencia de
realización del autoexamen de mama antes y después
de la intervención. Reflejando esta que en un inicio solo
2 de las mujeres, para un 16,6% se realizaba el autoexamen de
mama con una frecuencia mensual, posterior a la
intervención logramos incrementar la cifra en un
93,5%

Se plantea que casi todas las mujeres desconocen las
estadísticas sobre las neoplasias malignas de las mamas,
por lo que restan importancia a la práctica
sistemática del auto examen de mama para el
diagnóstico precoz del cáncer de mama y el impacto
que este tiene en la curación y en la sobrevida a largo
plazo (3,11).

La tabla 5 refleja la distribución de la
población según la asistencia al CMF para la
realización del examen clínico de las mamas por un
personal cualificado. Notamos que, como hasta ahora en nuestro
estudio, hemos logrado una mejoría notable de la actitud
de las mujeres para con el ciudado de sus senos. En este caso
logramos un incremento del 92%.

Por último en la tabla 6 evaluamos y comparamos
los conocimientos generales sobre el CM antes y después de
la intervención educativa, vemos que la mayoría de
las encuestadas presentaban una evalución de regular para
un 46% y el 40% de las pacientes fueron evaluadas de mal antes de
poner en práctica las acciones educativas; en la segunda
evaluación del conocimiento el 94% del universo encuestado
obtuvo una buena calificación y no obtuvimos evaluadas de
mal.

Con este trabajo nos percatamos que no solo el
diagnóstico precoz y su oportuno tratamiento mejoran el
pronóstico y la supervivencia en el CM sino que nuestros
médicos y enfermeras de la familia y nuestros brigadistas
sanitarios pueden hacer una labor educativa dirigida a la
prevención del CM trabajando sobre los factores de riesgo
modificables y las conductas indisciplinadas de nuestra
población femenina.

Podemos concluir que el mayor porciento de mujeres
encuestadas se encuentran en la 4ta década de la vida,
representando el 32% del universo, y el total son escolarizadas;
el 48% de las mismas presentan nivel escolar de preuniversitario
o técnico medio. Los factores de riesgo más
conocidos por las pacientes fueron los antecedentes
patológicos personales y familiares y la presencia de
hábitos tóxicos. Los menos conocidos fueron los
relacionados con la nutrición y la reproducción. El
promedio de conocimiento de los factores de riesgo en las
féminas antes de la intervención fue de un 29,2% y
luego de la intervención fue de un 95% por lo que se
incrementó en un 65.8%.

El signo más conocido fue la tumoración y
en segundo lugar la presencia de adenopatías, y el menos
conocido el retraimiento del pezón como cáscara de
naranja, el conocimiento luego de la intervención se
incrementó en un 53%. Antes de la intervención el
38% del universo conocía la técnica del autoexamen
de mama y el 76% no lo practicaba; luego de nuestro trabajo el
94% conocía la técnica y solo el 8% no lo
practicaba. Antes de la labor educativa solo el 16%
cumplía con la asistencia anual al CMF para la
realización del examen clínico de las mamas, luego
de la misma, el 92% se lo realizó. Se obtuvo marcada
mejoría en el nivel de conocimiento sobre el cáncer
de mama de las mujeres luego de la intervención educativa,
ya que antes de la intervención hubo una evaluación
de bien en el 14 % de las mujeres y el 94% de las mismas fueron
evaluadas de bien en la segunda aplicación de la
encuesta.

Referencias
bibliográficas

  • 1. Parker SL, Davis KJ, Wingo PA, Ries LAG,
    Heath CW Cancer statistics by race and ethnicity. CA Cancer J
    Clin2000; 48: 31-48.

  • 2. Cuba. Ministerio de Salud Pública.
    Registro Nacional del Cáncer. Ciudad de La Habana,
    2005.

  • 3. Cuba. MINSAP. Anuario Estadístico de
    la Oficina Central de Registro Nacional del Cáncer. La
    Habana 2005.

  • 4. Landis SH, Murray T, Bolden S, Wingo PA
    Cancer statistics. CA Cancer J Clin2001: 48: 6-29.

  • 5. Nápoles Méndez D.,
    García Goderich AG, Varela Benítez M. Programa
    de cáncer de mama. Resultados de las consultas de
    mastología en un año de trabajo. Rev. Cubana de
    Obstet Ginecol 2003.

  • 6. Albaina Latore, Luis y Cristina Viana
    Zulaica. Cáncer de Mama. 2003. Fisterra.com
    http:/www.fisterra.com/guias2/mama.asp

  • 7. Parkin DM, Whelan SL, Ferlay J, Raymond L,
    Young J Cancer incidence in five continents. Vol VII. Lyon:
    IARC Scientific publications n.º 143, 2003.

  • 8. Cabezas Falcón, Dra. Shaila.
    Incidencia del cáncer de mama en el casco urbano del
    municipio Bauta del 2000 al 2006. Trabajo para optar por el
    Título de Especialista de 1er Grado en Medicina
    General Integral. La Habana, 2006.

  • 9. Cuba. Ministerio de Salud
    Pública. Programa Nacional de reducción de la
    Mortalidad por Cáncer. Cuidad de la
    Habana.2002.

  • 10. Cuba. Ministerio de Salud Pública.
    Segunda Versión del Programa Nacional del
    Cáncer de Mama. C. Habana, Abril 2005

  • 11. Smith, Saslow, Andrew Sanger.
    American Cancer Society Guidelines for Breast Cancer
    Screening: Update 2003. American Cáncer Society.
    Atlanta. UUEE.

  • 12. Wilson, JMG. Some principles
    of early diagnosis and detection. En: Teeling-Smith G,
    editor. Surveillance and early diagnosis in general practice.
    Londres. 2005.

  • 13. Lawrence WB. Diagnosis of
    diseases of the breast self examination. Printed in U.S.A.
    2006

  • 14. Paz Castro. Cáncer de mama
    [periódico en línea] [citado de 31 de enero de
    2001]; 1(1) Disponible en:
    http://www.aventis.com/mamas.htm.

  • 15. National Cancer Institute PDQ
    System of Act Cancer Information, Breast Cancer;
    2006.

  • 16. Tabar. Atlas de
    Mamografía. Ediciones Journal, 2003,
    Argentina.

  • 17.  Barredo Fuentes, Dr. Elio. Especialista de
    2do Grado en Obstetricia y Ginecología.
    Repercusión de la Educación Sanitaria sobre el
    Autoexamen de Mamas en Mujeres del CMF # 1202 de la Ciudad de
    Las Tunas. Año 2006.

  • 18. Hernandez Muñoz GA. Avances en
    Mastología. Epidermiología del cáncer de
    la glándula mamaria. 2da Edición. Caracas
    Venezuela. 2006; 180- 184.

Anexos

Tabla 1. Distribución de pacientes
según grupos de edades
.

Municipio Bauta. Año 2010.

Grupos de edades

Número

Por ciento

20 – 29
años

6

12

30 – 39
años

13

26

40 – 49
años

8

16

50 – 59
años

16

32

60 y más
años

7

14

Total

50

100

Fuente: Encuesta.

Tabla 2. Distribución de la
población según el nivel educacional y
ocupación. Municipio Bauta. Año 2010.

Monografias.com

Fuente: Encuesta.

Tabla 3. Conocimiento de los factores de
riesgo del cáncer de mama antes y después de la
intervención. Municipio Bauta. Año 2010.

Factores de Riesgo Antes

Si %

Después

Si %

1. APF y APP 47 94 50 100
2. Menarquia precoz 4 8 39 78
3. Menopausia tardía 11 22 50

100

4. Nuliparidad 5 10 48

96

5. No lactancia materna 2 4 48

96

6. 1er parto luego de 35 años 3 6 47

94

7. Hábitos tóxicos 45 90 50

100

8. Radiaciones 21 42 45

90

9. Ingestión de grasa animal 7 14 49

98

10. Obesidad 1 2 49

98

Fuente: Encuesta

Tabla 4. Distribución de
pacientes según conocimiento de los síntomas y
signos y la importancia del autoexamen de mama para el
diagnóstico precoz y si lo práctican antes y
después de la intervención. Municipio Bauta.
Año 2010.

Conocimientos

Antes

Si %

Después

Si %

Tumoración 50 100 50 100
Retraimiento del pezón como cáscara de
naranja
5 10 47 94
Adenopatías 28 56 50

100

Supuración por el pezón 7 14 49

98

Consideran importante el autoexamen

45

90

50

100

No consideran importante el
autoexamen

2

4

No saben

3

6

Lo conocen y lo practican

12

24

46

92

Lo conocen y no lo practican

26

52

1

2

Fuente Encuesta

Tabla 5 . Según frecuencia de
realización del autoexamen de mama y asistencia al CMF
para realizarse examen clínico de las mamas. Municipio
Bauta. Año 2010.

Frecuencia de autoexamen

Antes

Después

Si molestias

7

58.3

2

4.3

Mensualmente

2

16.6

43

93.5

Sin frecuencia regular

3

25

1

2.2

Total

12

100

46

100

Frecuencia de asistencia a
consulta

Si molestias

17

34

1

2

Cada 6 meses

2

4

Anual

8

16

46

92

Nunca

25

50

1

2

Total

50

100

50

100

Fuente: Encuesta.

Tabla 6. Evaluación del conocimiento
de la población sobre el cáncer de mama. Municipio
Bauta. Año 2010.

Evaluación

Antes

# %

Después

# %

Bueno

7

14

47

94

Regular

23

46

3

6

Malo

20

40

Total

50

100

50

100

Fuente: Encuesta.

 

 

Autor:

MsC. Lic. Niury Ginorio
Suárez

Máster en Atención Integral a
la Mujer

Especialista 1er Grado en Enfermería
Comunitaria

Profesor Instructor

Dirección Municipal de Salud
Bauta

Ave 237 Edif 701 Apto 9 Nuevo Vedado
Bauta.

MsC. Lic. Olga García
Zarzabal

Especialista 1er Grado en Enfermería
Comunitaria

Profesor Instructor

Policlínico Pedro
Esperón

Dra Ahime Rodríguez
González

Especialista 1er Grado en Medicina General
Integral

Profesor Instructor

Dirección Municipal de Salud
Bauta

Dra Mileny Álvarez
Sosa

Especialista 1er Grado en Medicina General
Integral

Profesor Instructor

Facultad de Ciencias Médicas
Artemisa

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter