Monografias.com > Estudio Social
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Situación de la violencia familiar



Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Definiciones
  3. La
    violencia en las etapas de la vida
  4. Manifestaciones de la
    violencia
  5. Causas
    de la violencia
  6. Consecuencias de la
    violencia
  7. Impacto social
  8. Tipos
    de Violencia o maltrato
  9. Conclusiones
  10. Bibliografía
  11. Situación de la tuberculosis en
    Puno
  12. Recomendaciones
  13. Referencia
    bibliográfica

Introducción

La violencia es elemento constitutivo de numerosos
delitos contra las personas, ya afecten su vida, o su integridad
corporal (homicidio, lesiones), ya su honestidad
(violación), y contra su patrimonio (robo, daños),
etc. La violencia caracteriza también todo un tipo de
criminalidad (violenta), por contraposición a la astucia,
el fraude y la simulación.

"La violencia es la presión síquica o
abuso de la fuerza ejercida contra una persona con el
propósito de obtener fines contra la voluntad de la
víctima".

Todos los años, millones de niñas son
sometidas a la mutilación de sus genitales. Las
niñas tienen mayor probabilidad que sus hermanos de ser
violadas o agredidas sexualmente por miembros de su familia, por
personas en posiciones de poder o confianza, o por personas
ajenas. En algunos países, cuando una mujer soltera o
adolescente es violada, puede ser obligada a contraer matrimonio
con su agresor, o ser encarcelada por haber cometido un acto
"delictivo". La mujer que queda embarazada antes del matrimonio
puede ser golpeada, condenada al ostracismo o asesinada por sus
familiares, aunque el embarazo sea producto de una
violación.

Después del matrimonio, el riesgo mayor de
violencia para la mujer sigue habitando en su propio hogar, donde
su esposo y, a veces la familia política, puede agredirla,
violarla o matarla. Cuando la mujer queda embarazada, envejece o
padece discapacidad mental o física, es más
vulnerable al ataque. :

La naturaleza de la violencia contra la mujer en el
ámbito familiar ha propiciado comparaciones con la
tortura. Las agresiones están destinadas a lesionar la
salud psicológica de la mujer al igual que su cuerpo, y
suelen ir acompañadas de humillación y violencia
física. Al igual que la tortura, las agresiones son
impredecibles y guardan poca relación con el
comportamiento de la mujer. Finalmente, las agresiones pueden
sucederse una semana tras otra, durante muchos
años.

La violencia se origina en la falta de
consideración hacia la sociedad en que vivimos, si creamos
mayor conciencia en nosotros mismos, si analizamos que la
violencia no es la mejor forma de alcanzar las metas, de seguro
nuestra sociedad crecerá y se
desarrollaría.

Muchas personas no están conscientes del impacto
el abuso doméstico y del alcohol que tienen sobre los
niños. Los niños pueden carecer de esperanzas y
sentirse indefensos.

El alcohol juega un gran papel en las relaciones
abusivas entre adolescentes. Más del 60 por ciento de las
agresiones sexuales involucran el alcohol. En efecto, uno de cada
cuatro adolescentes experimentarán abuso sexual o no –
sexual para cuando terminen el colegio o lleguen a los 21
años de edad. Las relaciones abusivas entre adolescentes
siguen los mismos patrones de las parejas de mayor edad. Sin
embargo, los efectos de la violencia sobre las adolescentes
pueden incluir:

  • Desórdenes alimenticios

  • Uso de alcohol y drogas

  • Dificultades para dormir; enfermedades
    físicas relacionada con la tensión

  • Depresión; tendencias suicidas; mayor
    aislamiento de los amigos

  • Falta de concentración y bajas calificaciones
    en la escuela.

El 60% corresponde a maltrato psicológico, 35% a
maltrato físico y un 4% a maltrato sexual. Asimismo existe
un gran porcentaje  de mujeres que sufren explotación
laboral y sexual en los centros mineros de La Rinconada, Lunar de
Oro, Ananea  y en la ciudad de Juliaca.

En la región de Puno, se incrementó en un
20% el número de casos de violencia familiar  a
comparación del año 2011, según el reporte
de la Primera Fiscalía Provincial Civil y Familia del
Ministerio Público.

Objetivos:

Conocer y disminuir la violencia familiar contra la
mujer, niños, varones .en el mundo, peru y
puno.

Contenido:

Definiciones

Veamos lo que se entiende por violencia, pues es
éste un concepto sometido a muy diferentes
interpretaciones.

DOMENACH, es una definición poco compleja
y de fácil comprensión, violencia es "el uso de la
fuerza, abierta u oculta, con la finalidad de obtener, de un
individuo o de un grupo, algo que no quiere consentir
libremente".

YVES MICHAUD define la violencia como "una
acción directa o indirecta, concentrada o distribuida,
destinada a hacer mal a una persona o a destruir ya sea su
integridad física o psíquica, sus posesiones o sus
participaciones simbólicas".

MCKENZIE define la violencia como el "ejercicio
de la fuerza física con la finalidad de hacer daño
o de causar perjuicio a las personas o a la propiedad;
acción o conducta caracterizada por tender a causar mal
corporal o por coartar por la fuerza la libertad
personal".

Estas diferentes interpretaciones del concepto de
violencia son, suficientes para hacer comprensible algo
elemental: la necesidad de abandonar el concepto limitado de
violencia, en el sentido de asimilarlo simplemente a algunos
tipos de violencia física. La violencia no es solamente un
determinado tipo de acto, sino también una determinada
potencialidad. No se refiere sólo a una forma de
«hacer», sino también de «no
hacer»

Monografias.com

La violencia en
las etapas de la vida

La violencia tiene un efecto profundo sobre la mujer.
Empieza antes del nacimiento, en algunos países, con
abortos selectivos según el sexo. O al nacer, cuando los
padres desesperados por tener un hijo varón pueden matar a
sus bebés del sexo femenino. Y sigue afectando a la mujer
a lo largo de su vida.

  • Violencia familiar

Las investigaciones demuestran sistemáticamente
que una mujer tiene mayor probabilidad de ser lastimada, violada
o asesinada por su compañero actual o anterior que por
otra persona.

Los hombres pueden patear, morder, abofetear, dar un
puñetazo o tratar de estrangular a sus esposas o
compañeras; les pueden infligir quemaduras o tirar
ácido en la cara; pegar o violar, con partes corporales u
objetos agudos; y usar armas letales para apuñalarlas o
dispararles.

2.2 Violencia psicológica o
mental

La violencia psicológica incluye maltrato verbal
en forma repetida, acoso, reclusión y privación de
los recursos físicos, financieros y personales. Para
algunas mujeres, los insultos incesantes y la tiranía que
constituyen el maltrato emocional quizá sean más
dolorosos que los ataques físicos, porque socavan
eficazmente la seguridad y la confianza de la mujer en sí
misma. Un solo episodio de violencia física puede
intensificar enormemente el significado y el impacto del maltrato
emocional. Se ha informado que las mujeres opinan que el peor
aspecto de los malos tratos no es la violencia misma sino la
"tortura mental" y "vivir con miedo y aterrorizada".

2.3. Mutilación genital femenina
(MGF)

Es una forma de violencia contra la niña que
afecta su vida como mujer adulta, es una práctica cultural
tradicional. En las sociedades donde se practica, se cree que la
MGF es necesaria para garantizar la dignidad de la niña y
su familia y aumenta sus posibilidades de contraer matrimonio.
Además, la MGF comprende todos los procedimientos que
incluyen la remoción parcial o total de los genitales
femeninos externos u otra lesión a los órganos
genitales femeninos ya sea por motivos culturales u otras razones
no terapéuticas.

Manifestaciones
de la violencia

Dentro de las principales manifestaciones tenemos las
siguientes:

  • Violencia doméstica

La violencia psicológica y física con el
cónyuge, el maltrato infantil y el abuso de los
niños.

3.2 Violencia cotidiana

Es la que venimos sufriendo diariamente y se caracteriza
básicamente por el no respeto de las reglas, no respeto de
una cola, maltrato en el transporte público, la larga
espera para ser atendido en los hospitales, cuando nos mostramos
indiferentes al sufrimiento humano, los problemas de seguridad
ciudadana y accidentes.

3.3 Violencia política.

Es aquella que surge de los grupos organizados ya sea
que estén en el poder o no. El estilo tradicional del
ejercicio político, la indiferencia del ciudadano
común ante los acontecimientos del país, la no
participación en las decisiones, así como la
existencia de las llamadas coimas como: manejo de algunas
instituciones y las prácticas de Nepotismo
institucional.

  • Violencia socio –
    económica

Que es reflejada en situaciones de pobreza y
marginalidad de grandes grupos de la población: desempleo,
subempleo, informalidad; todo esto básicamente reflejado
en la falta o desigualdad de oportunidad de acceso a la
educación y la salud.

3.5 Violencia cultural

La existencia de un Perú oficial y un Perú
profundo (comunidades nativas y campesinas), son distorsiones de
los valores de identidad nacional y facilitan estilos de vida
poco saludables.

3.6 Violencia delincuencial.

Todos sueñan con el modelo que les vende la
sociedad, el éxito fácil. Pero ser un profesional
idóneo o un técnico calificado requiere de esfuerzo
y preparación. Requiere desarrollar recursos internos y
metas. Los jóvenes de nuestro país tienen
oportunidades de orientación y canalización de sus
frustraciones y en esto dependen de sus familias, la escuela y
las instituciones; la responsabilidad es de todos. Es decir, las
expresiones de violencia sin futuro y sin horizontes pueden
cambiar.

Causas de la
violencia

Entre las principales motivos que generan la violencia
tenemos:

  • El alcoholismo: un sin número de casos
    registra que un gran por ciento de las mujeres que son
    agredidas por sus compañeros conyugales, están
    bajo el efecto del alcohol.

  • Falta de conciencia en los habitantes de una
    sociedad: creen que esta es la mejor forma de realizar las
    cosas: huelgas, tiroteos, golpes, etc.

  • Fuerte ignorancia que hay de no conocer mejor
    vía para resolver las cosas: no saben que la mejor
    forma de resolver un fenómenos social es conversando y
    analizando qué causa eso y luego tratar de
    solucionarlo.

  • El no poder controlar los impulsos: muchas veces
    somos impulsivos, generando así violencia, no sabemos
    cómo resolver las cosas.

  • La falta de comprensión existente entre las
    parejas, la incompatibilidad de caracteres: la violencia
    intra – familiar es la causa MAYOR que existe de violencia,
    un niño que se críe dentro de un ambiente
    conflictivo y poco armonioso ha de ser, seguro, una persona
    problemática y con pocos principios
    personales.

  • Falta de comprensión hacia los niños:
    saber que los niños son criaturas que no saben lo que
    hacen, son inocentes. Muchas madres maltratan a sus hijos, y
    generan así violencia.

  • La drogadicción: es otra causa de la
    violencia, muchas personas se drogan para poder ser lo que no
    son en la realidad, para escapar así de la realidad
    causando mucha violencia: si no tienen cómo comprar su
    ""producto"" matan y golpean hasta a su propia
    madre.

Consecuencias de
la violencia

5.1 Consecuencias físicas o para la
salud

Las consecuencias de la violencia contra la mujer pueden
no ser mortales y adoptar la forma de lesiones físicas,
desde cortes menores y equimosis (golpes, moretones) a
discapacidad crónica o problemas de salud
mental.

También pueden ser mortales; ya sea por homicidio
intencional, por muerte como resultado de lesiones permanentes o
SIDA, o debido a suicidio, usado como último recurso para
escapar a la violencia. En esta carpeta de información,
Consecuencias para la salud de la violencia contra la mujer y la
niña, se explora el tema en más
profundidad

5.1.1 Homicidio

Estudios informan que la mayoría de las mujeres
que mueren de homicidio son asesinadas por su compañero
actual o anterior.

5.1.2 Lesiones graves

Las lesiones sufridas por las mujeres debido al maltrato
físico y sexual pueden ser sumamente graves. Muchos
incidentes de agresión dan lugar a lesiones que pueden
variar desde equimosis (golpes y moretones) a fracturas hasta
discapacidades crónicas. Un alto porcentaje de las
lesiones requiere tratamiento médico.

5.1.3 Lesiones durante el embarazo

Las investigaciones recientes han identificado a la
violencia durante el embarazo como un riesgo a la salud tanto de
la madre como del feto no nacido. Las investigaciones sobre este
rubro han indicado mayores niveles de diversas
condiciones.

5.1.4 Lesiones a los niños

Los niños en las familias violentas pueden
también ser víctimas de maltrato. Con frecuencia,
los niños se lastiman mientras tratan de defender a sus
madres.

5.1.5 Embarazo no deseado y a temprana edad (Embarazo
precoz)

Un embarazo no deseado, ya sea por violación o al
afectar la capacidad de la mujer de negociar el uso de
métodos anticonceptivos. Por ejemplo, algunas mujeres
pueden tener miedo de plantear el uso de métodos
anticonceptivos con sus parejas por temor de ser golpeadas o
abandonadas.

Los adolescentes que son maltratados o que han sido
maltratados como niños, tienen menos probabilidad de
desarrollar un sentido de autoestima y pertenencia que los que no
han experimentado maltrato.

Este riesgo mayor de embarazo no deseado acarrea muchos
problemas adicionales. Por ejemplo, está bien documentado
que la maternidad durante la adolescencia temprana o media, antes
de que las niñas estén maduras biológica y
psicológicamente, está asociada con resultados de
salud adversos tanto para la madre como para el niño. Los
lactantes pueden ser prematuros, de bajo peso al nacer o
pequeños para su edad gestacional.

5.1.6 Vulnerabilidad a las
enfermedades

Si se comparan con las mujeres no maltratadas, las
mujeres que han sufrido cualquier tipo de violencia tienen mayor
probabilidad de experimentar una serie de problemas de salud
graves.

5.2 Consecuencias psicológicas.

5.2.1 Suicidio

En el caso de las mujeres golpeadas o agredidas
sexualmente, el agotamiento emocional y físico puede
conducir al suicidio. Estas muertes son un testimonio
dramático de la escasez de opciones de que dispone la
mujer para escapar de las relaciones violentas

5.2.2 Problemas de salud mental

Muchas están gravemente deprimidas o ansiosas,
mientras otras muestran síntomas del trastorno de
estrés postraumático. Es posible que estén
fatigadas en forma crónica, pero no pueden conciliar el
sueño; pueden tener pesadillas o trastornos de los
hábitos alimentarios; recurrir al alcohol y las drogas
para disfrazar su dolor; o aislarse y retraerse, sin darse
cuenta, parece, que se están metiendo en otro problemas,
aunque menos graves, pero dañino igualmente.

La violación y el maltrato sexual del niño
puede causar daños psicológicos similares. Un
episodio de agresión sexual puede ser suficiente para
crear efectos negativos duraderos, especialmente si la
niña víctima no recibe posteriormente apoyo
adecuado. Al igual que la violencia contra la mujer en el seno
familiar, el maltrato del menor suele durar muchos años y
sus efectos debilitantes pueden hacerse sentir en la vida adulta.
Por ejemplo, la pérdida de autoestima de la mujer que ha
sido maltratada en la niñez puede traducirse en un
mínimo de esfuerzo para evitar situaciones en que su salud
o seguridad estén en peligro.

Ser víctima de violación o abuso sexual es
una experiencia muy traumática y sus consecuencias pueden
prolongarse por mucho tiempo.

Es un mito que la violencia sexual la ejercen solamente
extraños, muchas violaciones y abusos son cometidos por
hombres que la víctima conoce, incluyendo parejas y amigos
íntimos. Por ello los ataques ocurren en cualquier momento
del día.

Efectos en el niño derivados de haber presenciado
actos de violencia. Las investigaciones han indicado que los
niños que presencian actos de violencia en el hogar suelen
padecer muchos de los síntomas que tienen los niños
que han sido maltratados física o sexualmente.

Impacto
social

6.1. Impacto en la sociedad.

La violencia intra – familiar ha de ponerse gran
atención a la formación de los menores que son
parte integral de una familia ya que es precisamente en la
niñez donde a través de los padres se transmiten
todos aquellos valores que servirán al individuo en su
futuro para una debida adaptación en la sociedad, dando
esto como resultado personas capaces de respetar los derechos de
cualquier ser humano y por ende los derechos de las personas que
conforman su propia familia, ya que se considera según la
sociología que para evitar problemas sociales como es la
delincuencia, la drogadicción, la prostitución,
etc., es necesario atacar de raíz, es decir siendo la
familia la célula principal de toda agrupación
humana el atender de manera responsable su problemática se
evitara el grave problema de la violencia familiar. Entre el
impacto que recibe una sociedad donde sus habitantes o familias
sufren de violencia, están los siguientes:

6.1.1 Costos agregados de atención de
salud

Los costos a la sociedad de la violencia contra la mujer
son extraordinarios, considerando solamente la atención de
salud. Una proporción de estos costos son para tratar las
lesiones físicas graves. Una cantidad sustancial
también se gasta en problemas psicológicos como el
manejo de las ansiedades y los síntomas que las mujeres
más felices y más seguras pueden tolerar, pasar por
alto o encogerse de hombros.

6.1.2 Efectos sobre la productividad y el
empleo

Las mujeres que experimentan violencia pueden efectuar
un menor aporte a la sociedad así como a la propia
realización de su potencial. El impacto económico
del maltrato puede extenderse a una pérdida del potencial
de la mujer de percibir remuneración. Ello puede deberse
en parte a que las niñas que son víctimas de
violencia tienen probabilidad de padecer de ansiedad o
depresión y ser incapaces de desarrollar su capacidad
plena en la escuela. Debido a su experiencia de no tener control
de su propio cuerpo, el mundo puede convertirse en un lugar
amenazante donde la mujer evita retos de todo tipo.

La consecuencia, en cada caso, es una educación
disminuida, una menor oportunidad de conseguir un empleo
lucrativo y un aporte reducido a la calidad de vida para su
comunidad.

  • Características del agresor

El agresor, regularmente, posee el siguiente
perfil:

  • Es celoso, se imagina que la esposa le es
    infiel.

  • Trata de mantener a su pareja aislada y la controla
    exageradamente.

  • Tiene doble identidad, mientras se muestra agresivo
    en la casa, es ""bueno"" con otras personas. Tuvo una mala
    niñez

  • Puede tener o haber tenido problemas con la
    ley.

  • Tiene un temperamento explosivo, se enfurece
    fácilmente.

  • Proyecta y le hecha la culpa del abuso a su
    pareja.

  • No toma responsabilidad de sus acciones.

  • Tiene problemas económicos e ingiere alcohol,
    es fumador.

  • Se pone agresivo con sus hijos cuando estos hacen
    alguna "travesura"". Y siempre vive amenazando a la
    esposa.

  • Abusa verbalmente (insulta, grita, dice
    "palabrotas"" )

  • Creció en una familia donde vio abuso. Puede
    ser mas violento cuando su compañera está
    embarazada o ha dado a luz.

  • Tiene tendencia a negar el abuso, lo minimiza y a
    veces ni se acuerda.

  • Presiona a su pareja para que abandone la casa, si
    la compañera se va de la casa hace lo posible para que
    regrese. Le pide disculpas.

  • Es egoísta, ignora los sentimientos de los
    demás.

  • Cree que los hombres tiene derechos a ciertos
    privilegios (extremadamente machista).

6.3. Métodos sociales de
corrección.

Existen varios métodos para corregir la
violencia, entre ellos:

  • La policía.

  • Destacamentos policiales.

  • Cárceles.

  • Más violencia (combaten la violencia con
    más violencia, generando así una cadena
    ""alimenticia"")

Deberían de existir asilos en donde se refugien a
las personas que sufren de no poder controlar sus impulsos, para
que así fomentemos la paz en nuestro
país.

6.4 Las mujeres y la violencia.

Las mujeres que son víctimas de violencia sexual
suelen ser renuentes a informar sobre el crimen a la
policía, la familia u otros. En los países en que
la virginidad de la mujer se asocia con el honor de la familia,
las mujeres solteras que notifican una violación pueden
ser obligadas a casarse con el agresor, siendo esto un
gravísimo error, ya que esa unión no es propia del
amor puro, sino del descaro de un hombre desvergonzado que, por
satisfacer un repugnante ""impulso"", hace daño a quien
menos le importa.

La víctima de la violación cree que tiene
que ocultarlo porque teme ser señalada como culpable,
siente vergüenza de ser mirada/o como "un ser diferente",
aislándose de los demás para evitar críticas
que la dañen aún más. Al quedarse callada(o)
la víctima está favoreciendo al agresor y
ayudándolo, dejándolo libre, a hacerle lo mismo a
otras personas.

Tipos de
Violencia o maltrato

7.1 Violencia física.

7.1.1 Lesiones físicas graves: Fracturas
de huesos, hemorragias, lesiones internas, quemaduras,
envenenamiento, hematomas subdurales, etc.

7.1.2 Lesiones físicas menores o sin
lesiones:
No requieren atención médica y no
ponen en peligro la salud física del menor.

7.2 Violencia psicológica o
emocional.

7.2.1 Rechazar

Implica conductas de abandono. Los padres rechazan las
expresiones espontáneas del niño, sus gestos de
cariño; desaprueban sus iniciativas y no lo incluyen en
las actividades familiares.

7.2.2 Aterrorizar

Amenazar al niño con un castigo extremo o con un
siniestro, creando en él una sensación de constante
amenaza.

7.2.3 Ignorar

Se refiere a la falta de disponibilidad de los padres
para con el niño. El padre está preocupado por
sí mismo y es incapaz de responder a las conductas del
niño.

7.2.4 Aislar al menor:

Privar al niño de las oportunidades para
establecer relaciones sociales.

7.2.5 Someter al niño a un medio donde
prevalece la corrupción:

Impedir la normal integración del niño,
reforzando pautas de conductas antisociales.

7.3. Violencia o maltrato por
negligencia.

Se priva al niño de los cuidados básicos,
aún teniendo los medios económicos; se posterga o
descuida la atención de la salud, educación,
alimentación, protección, etc.

RELACIÓN ENTRE ALCOHOL Y VIOLENCIA

El alcohol y la violencia doméstica tienen
algunas cosas en común:

• Ambos pueden ser transmitidos de
generación en generación.

• Ambos involucran la negación y
minimización del problema.

• Ambos pueden causar que el abusador y la
víctima se sientan aislados.

• Ambos se derivan de una necesidad de poder y
control.

2. Cómo Empieza la Violencia

El destructivo hábito de beber y la violencia en
el hogar pueden existir antes del matrimonio. Los malos
hábitos pueden comenzar en los días de citas en la
adolescencia, algunas veces después de observar que los
padres exhiben los mismos comportamientos.

Siempre que ocurran el hábito destructivo de
beber y la violencia, una pareja estará ejerciendo poder y
control sobre la otra.

Una mujer que se convierte en víctima del abuso
está en riesgo de abusar del alcohol y otras drogas para
escapar del dolor y la vergüenza del abuso.

3. Ciclo de la Violencia

Por lo general la violencia doméstica ocurre en
ciclos. Si no se hace nada para detenerla, la violencia puede
repetirse de generación en generación. La violencia
también ocurre cíclicamente en las etapas de una
relación entre dos personas. Las etapas
incluyen:

3.1 La Fase de Luna de Miel

Ambas parejas exhiben su mejor comportamiento y
comparten un sentido de emoción y novedad. Se intercambian
regalos. El alcohol puede estar presente sólo en ambientes
sociales o románticos. No hay un verdadero aumento del
hábito de beber.

3.2 La Fase de Creación de
Tensión

Después de varios meses o un año, la mujer
siente que se crea tensión y nota señales de
temperamento o criticismo de parte de su pareja. Ella puede
tratar de minimizar los problemas y tiende a sentirse como si
estuviera "caminando sobre cáscaras de huevo". En algunas,
pero no en todas las relaciones abusivas, el hombre puede empezar
a beber con exceso. A medida que crece la tensión, el
abuso del alcohol se puede convertir en un problema, jugando un
papel principal en ataques verbales y violencia menor. Algunas
mujeres pueden beber para disminuir la tensión.

3.3 La Fase de Maltrato Serio

En esta etapa, la violencia que resulta puede ser
severa, requiriendo atención médica para fracturas,
cortes y quemadas. Un hombre que abusa tanto del alcohol como de
su pareja puede empezar a depender del alcohol para aliviar sus
sentimientos de impotencia, culpa y tensión.

Después de un episodio de violencia, el
comportamiento del hombre puede cambiar dramáticamente. Se
torna encantador, lo que conduce a la siguiente fase.

3.4 La Fase de Luna de Miel

El hombre se siente culpable por la violencia y pide
perdón. Se comporta de manera similar a cuando estaban en
los principios de la relación. Le dice a la mujer
cuánto la quiere y cuánto la necesita. Si ha estado
abusando del alcohol, puede parar de beber.

Monografias.com

4. La Importancia de Reconocer el
Problema

Las familias que experimentan el abuso del alcohol y el
físico tienen una sólida necesidad de negar el
problema. La gente que no experimenta los problemas directamente
también necesita reconocer el problema en sus comunidades.
Se estima que 3 millones de niños entre las edades de 3 y
17 años están en riesgo de exposición a la
violencia de los padres cada año.

ESTADÍSTICA EN PUNO

Las mujeres están conociendo cada vez más
sus derechos y están denunciado a sus parejas que las
maltratan física y psicológicamente, el Centro de
Emergencia Mujer (CEM) de Puno, con motivo de recordarse el
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia
contra la Mujer.

El CEM, continúa con su campaña de
información y orientación a las mujeres casa por
casa y esta jornada se va a realizar este 28 de noviembre en los
barrios 04 de Noviembre y Alto Alianza de Puno.

Mediante estas jornadas se está identificando a
las mujeres que son maltratadas por sus esposos u otros
familiares y que por temor no se atreven a
denunciarlos.

El próximo año se ampliara la cobertura de
esta campaña en las comunidades campesinas donde
también se registra alto índice de maltrato
físico y psicológico contra la mujer y los
niños y niñas.

De enero a la fecha 450 casos de maltrato contra la
mujer, registró el Centro de Emergencia Mujer (CEM) de
Puno, informó el responsable  de esa
institución, Jorge Meneses Aguilar.

Frente a ello,es importante duplicar los trabajos de
sensibilización y orientación a las mujeres para
que tengan conocimiento  de sus derechos y denuncien a su
agresor.

En la región de Puno, se incrementó en un
20% el número de casos de violencia familiar  a
comparación del año 2011, según el reporte
de la Primera Fiscalía Provincial Civil y Familia del
Ministerio Público.

El fiscal de esa dependencia, Jesús Velón
Frisancho, informó  que en lo que va del año
en la región  se registraron más de mil casos
de violencia familiar, donde la mayoría están en
procesos de conciliación.

En la mayoría de los casos de violencia familiar,
el agresor estuvo en estado de ebriedad, explicó
Velón Frisancho.

Pese a todas las campañas que se realiza en
contra de la violencia familiar, las agresiones no
disminuyen.

Conclusiones

1. El alcoholismo constituye un problema social negativo
en las vidas de un segmento considerable de la población,
el mismo para tiene gran repercusión social las que se ven
reflejadas en las reiteradas y siempre crecientes violencias
hacia hijos y cónyuges, agresiones a vecinos y amigos,
riñas, daños a la propiedad social, divorcios
(constituyendo una de las principales causas de este).
Además, existen factores sociales que inciden en el
predominio del alcoholismo como problema social como son: un
medio social favorable, al consumo y adquisición de las
bebidas alcohólicas, evasión a los problemas que
afectan al individuo y tradiciones socioculturales favorables al
consumo.

  • 2.  Algunas formas de violencia son sancionadas
    por la ley o la sociedad, otras son crímenes.
    Distintas sociedades aplican distintos estándares en
    cuanto a las formas de violencia que son o no
    aceptadas.

  • 3. las diferentes manifestaciones de la
    violencia, se ha reconocido durante siglos, es en los
    últimos 20 años cuando se han realizado
    investigaciones sistemáticas para explorar las bases
    causales de esta relación y de los procesos que le
    subyacen. Las investigaciones realizadas presentan una amplia
    revisión de datos que comprueban la relación
    entre el consumo de alcohol y la violencia doméstica,
    incluyendo resultados obtenidos en estudios transversales,
    longitudinales y experimentales, así como en
    investigaciones basadas en sucesos específicos y
    estudios con población de alcohólicos en
    tratamiento.

  • 4. La relación entre el alcohol y la
    violencia es condicional: es la bebida en combinación
    con otros factores lo que está en juego. A pesar de
    que la fuerza de esta relación varía de una
    población a otra, la evidencia actual indica que dicha
    relación existe en un amplio rango de contextos
    culturales.

La violencia, es claro desde el punto de vista
etnográfico que la gente de distintas culturas se comporta
de manera diferente bajo el influjo de una cantidad similar de
alcohol. Esto implica que un sujeto intoxicado no sólo
está sujeto al efecto de factores individuales y
situacionales, también se encuentra bajo el influjo de
expectativas y patrones culturales específicos.

Asi como en el mundo peru, la violencia familiar en es
alta de acuerdo a las estadísticas mencionadas.

Bibliografía

Acero Achiurica, A.; Alemany Ripoll, E.; Carpallo, C.;
Comas Verdú, R.; Jiménez Fuensalida, A. &
Méndez Gago, S. (1999). Prevención del consumo de
alcohol en el ámbito familiar. Fundación de ayuda
contra la Drogadicción – FAD, Madrid,
España.

Alcoholismo.

En "http: //es.wikipedia.org/wiki/
Alcoholismo"

El alcoholismo

En http: //ar.geocities.com / alcoholismo
_alcohol/

Bardiera, R; Hariyo, M.; Jaquenod de Giusti, C.&
Nápoli, H. (2006). Alcoholismo en los adolescentes:
¿Una enfermedad o un entretenimiento?

En http: //www.monografias.com/trabajos13/ infalcoh /
infalcoh. shtml

Bauer, M. (2006). El Alcoholismo. Grupos que conforman
el sexto distrito

En http: //www.monografias.com/trabajos5/ elalco/
elalco. shtml

Castillo Aponte, Y. (2004). El alcoholismo y su
influencia en grupos familiares de Veguitas, 2004

En http: //www.monografias.com/trabajos28/ alcoholismo –
familia/ alcoholismo – familia. shtml

Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin
Drogas – Devida (2004, 29 de marzo). Más de un
millón de peruanos son alcohólicos.

En Liberación. Locales. Lima, Perú, p.
10.

Consejo Nacional contra las adicciones (1995).
Alcoholismo información básica para la
población rural. Secretaría de Salud,
México, México.

Corporación Peruana para la Prevención de
la problemática de las Drogas y la Niñez en Alto
Riesgo Social – OPCIÓN (2001). Fundamentos
teóricos de las adicciones. 3° edición. Oficina
para Asuntos Antinarcóticos de la Embajada de los Estados
Unidos de América – NAS, Lima, Perú.

Corporación Peruana para la Prevención de
la problemática de las Drogas y la Niñez en Alto
Riesgo Social – OPCIÓN (2000). Fundamentos
teóricos de las adicciones. Oficina para Asuntos
Antinarcóticos de la Embajada de los Estados Unidos de
América – NAS, Lima, Perú.

Corporación Peruana para la Prevención de
la problemática de las Drogas y la Niñez en Alto
Riesgo Social – OPCIÓN (2001). Violencia familiar.
Evolución, antecedentes y consumo de drogas. Oficina para
Asuntos Antinarcóticos de la Embajada de los Estados
Unidos de América – NAS, Lima, Perú.

Del Carmen, R. (2006). Drogas Legales: El alcohol y el
tabaco.

En http: //www.monografias.com/trabajos14/ drogas
legales/ drogas legales.

Elbaum, J. C. (2006). Alcoholismo. Una revisión
integral sobre el tratamiento farmacológico y de
urgencias

En
/trabajos19/farmacologia-alcoholismo/
farmacología – alcoholismo

Fernández, F. & Borges, Carlos (2006).
Alcoholismo.

En http: //www.monografias.com/trabajos16/el-
alcoholismo/ el – alcoholismo. html #MITOS

Girón, M. L. (2000). Clínica de la
adicción femenina: La mujer alcohólica. PROMUDEH;
Comisión de Lucha contra el Consumo de drogas –
Contradrogas; Colegio de Psicólogos del Perú;
Organización Panamericana de la Salud – O.P.S., Oficina
para Asuntos Antinarcóticos de la Embajada de los Estados
Unidos de América – NAS; Lima, Perú.

Gonzáles, M.; Guadagna, M.; París, T.;
Parra, S.; Petersen, P. & Rinaldelli C. (2006).
Adicciones.

En http: //www.monografias.com/trabajos12/
adicci/adicci2

González Venegas, C. (2005). Talleres para padres
de familia de áreas urbanas. Cedro, Lima,
Perú.

Lafuente, H. (2002). Transcripción de folleto de
Alcohólicos Anónimos

En http: //www.apocatastasis.com/
alcoholicos-anonimos.php

Latanzzi, M. (2006). Enfermedades sociales, Drogadiccion
alcoholismo .. etc

En http: //www.monografias.com/trabajos6/
enso/enso

Ministerio de Promoción de la Mujer y desarrollo
Humano – PROMUDEH (1999). "60 años y más".
Alcoholismo y otras adicciones en las personas adultas mayores.
Contradrogas, Lima, Perú.

Ramírez Pérez; L. (2002). Una mirada
sociológica al alcoholismo como problema social

En http: //www.monografias.com/trabajos16/ alcoholismo/
alcoholismo

Reyes Pérez, M. (2000, 17 de setiembre).
Prometedora investigación contra el alcoholismo. En El
Comercio. Lima, Perú, p. F5

Salazar, M. (2004, 10 de agosto). Cedro: ha crecido
más el consumo de licor entre mujeres del país.
Estudio revela que habitantes de la selva beben más que el
resto de peruanas.

En La República. Lima, Perú, p.
13.

Sanéz Briceño, Y. (2002). El alcohol en la
mujer.

En Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social
MIMDES. Dirección General de Promoción de la Mujer.
NAS, Lima, Perú.

Tehidon, K. (1999, julio). El alcohol y las secuelas de
la guerra.

En Ideele; Revista del Instituto de Defensa legal. Lima,
Perú, p. 56 – 62.

Tobal, C. (2006). El alcoholismo.

En http: //www.monografias.com/trabajos29/ alcoholismo/
alcoholismo. shtml

Situación
de la
tuberculosis en Puno

INTRODUCCION:

TUBERCULOSIS Sintomáticos respiratorios
examinados, casos de Tuberculosis

BK+ y Tasa de incidencia de TB Puno 1992-2009

Monografias.com

Fuente: Estrategia Sanitaria Control deTuberculosis
DIRESA Puno

Desde 1992 hasta al año 1997 la morbilidad por
tuberculosis ha mostrado cifras entre los 600 a 700 casos, a
partir del año 1998 la incidencia ha ido descendiendo en
forma paulatina; sin embargo en el 2005 hubo un incremento de
casos 38 más que el 2004 y para el 2006 la tasa de
incidencia es de 19.48%, teniendo una disminución de 6 por
cien mil en relación al 2005.

La captación y de sintomáticos
respiratorios se ha mantenido en aumento cada año,
así como los examinados, teniendo una disminución
aproximadamente de 2000 SR el año 2006 en relación
al año 2005. para el 2009 es 63474 examinados de los
cuales 412 son BK+ 412 casos.

TUBERCULOSIS POR REDES 2009.

se puede observar que la incidencia más alta de
de tuberculosis es en la RED San Roman siendo 90.6 x 100,000
habitantes, seguido de RED Collao con 24.1 por cien mil, luego en
tercer lugar la RED Melgar con 16.4, seguido de la RED Huancane
con 15.5. La RED con más baja incidencia es Puno. En las
REDES con alta incidencia ocurre una alta migración hacia
departamentos de la costa, de la selva, donde las condiciones de
vida y alimentación son inadecuadas, y cuando la
enfermedad se hace más manifiesta retornan a sus lugares
de origen.

Tabla Nº 41. Casos de Tuberculosis Bk+, por REDESS
– DIRESA Puno 2009

Monografias.com

Fuente: Est.Sanit. Control de Tuberculosis DIRESA
Puno

DEFINICION

Enfermedad infecciosa crónica pulmonar y
extrapulmonar, adquirida mediante inhalación en la
estructura alveolar del pulmón de núcleos de
gotitas que contienen el bacilo de la TBC (mycobacterium
tuberculosis); se caracteriza por períodos de
infección temprana (a menudo asintomática),
latencia y potencial recurrencia" .TBC: Factores
Predisponentes

  • Del bacilo: virulencia; cantidad
    inoculada.

  • Del ambiente: hacinamiento.

  • Del huésped:

  • a) Fármacos como ciclofosfamida,
    prednisona.

  • b) Infecciones virales como el VIH.

  • c) Otras: Diabetes Mellitus,
    linfomas.

  • d) Desnutrición: proteica,
    alcoholismo.

  • Edad: en los extremos de la vida.

  • Raza: menor en europeos, mayor en negros y
    mapuches.

Primoinfección: Contagio

  • Pequeñas gotas 2- 3 &µm
    diámetro que son aerosolizadas y se depositan en los
    alvéolos.

TBC: Patogenia

Bacilo de Koch:

  • Variedades que producen infección en hombre
    son: Humana y Bovina.

  • Altamente resistente a condiciones físicas y
    químicas adversas.

  • Fuera del hombre es incapaz de
    multiplicarse.

Difícil desarrollo en medio de
cultivo:Requiriendo entre 30 y 60 días.

TBC Primaria.

  • Aparece consecutiva a infección
    inicial.

  • Localizada principalmente en campos medios e
    inferiores de los pulmones.

  • Más frecuente en menores de 5 años de
    edad.

  • No suele ser contagiosa.

TBC: Tratamiento

En 2006, los primeros informes de la tuberculosis
extensivamente drogo resistente (XDR-TB), y una forma aún
más graves de tuberculosis resistentes a los
fármacos de la tuberculosis, multi drogo-resistente
(MDR-TB), comenzaron a aparecer.

MDR-TB (Multi-Drogo-Resistente) se define como la
resistencia a la isoniazida y a la rifampicina, con o sin
resistencia a otros fármacos de primera
línea.

XDR-TB (Extensivamente Drogo-Resistente) se define como
la resistencia al menos a la isoniazida y a la rifampicina, y a
cualquier fluoroquinolona y a cualquiera de los tres inyectables
de segunda línea (amikacina, capreomicina y
kanamicina).

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter