Monografias.com > Administración y Finanzas > Contabilidad
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Teoría recomendada a tener en cuenta para proponer implementación del sistema Jet-Contabilidad




Enviado por Reldis



Partes: 1, 2

  1. Estudio de los sistemas contables soportados
    sobre las tecnologías de la
    información
  2. La
    informática en Cuba. Antecedentes y
    desarrollo
  3. Primera etapa: desde 1959 a 1970. Los primeros
    pasos experimentales del período
    revolucionario
  4. Segunda etapa: desde 1971 a 1985. Mini
    computadoras y mainframes en acción
  5. Tercera etapa: desde 1986 a 1994. Llega
    masivamente la microinformática
  6. Cuarta
    etapa: desde 1995 hasta la actualidad. Las redes
    informáticas y los sistemas
    gráficos
  7. Sistemas automatizados contables. Concepto.
    Características
  8. Aplicaciones cubanas de sistemas
    automatizados
  9. Bibliografía

Estudio de los
Sistemas Contables Soportados sobre las Tecnologías de la
Información.

Desde siempre, se ha pretendido mecanizar y agilizar el
trabajo humano para que sea más rápido, eficiente y
seguro. En la actualidad, esta cuestión ha adquirido mayor
importancia, porque se necesita tratar una gran cantidad de
información en tiempos relativamente cortos, con objeto de
tomar las decisiones oportunas. Para ello, se emplean las
computadoras, que son máquinas capaces de realizar
cálculos y procesos a gran velocidad, que pueden ayudar a
tomar decisiones rápidamente y que permita agilizar el
tratamiento de la información, la cual es procesada
mediante una serie de componentes internos y externos.

Aunque los primeros intentos de construir una
computadora mecánica se remontan al siglo XIX, no fue
hasta bien entrado el siglo XX cuando se construyeron los
primeros modelos realmente operativos. Desde entonces, el
progreso de las computadoras y de la computación ha sido
vertiginoso. Cada día se dispone de nuevas máquinas
más potentes, más veloces y más baratas, que
hacen que el trabajo de la contabilidad sea más sencillo,
más eficiente y más rápido. Las computadoras
se han introducido en todos los ámbitos de la actividad
humana, hasta el punto de que se hace difícil imaginar
como sería el mundo sin ellas. En este capítulo se
abordan elementos sobre sistemas automatizados, las
características de los sistemas automatizados enfocados a
la contabilidad y su grado de desarrollo en la economía
cubana.

La
informática en Cuba. Antecedentes y
Desarrollo.

En el año 2007 se cumplieron 49 años de la
entrada de la primera computadora electrónica en Cuba
–una IBM RAMAC 650– y 37 años de la
fabricación por primera vez de una computadora en el
país.

En esta etapa de la evolución humana, donde los
cambios sociales, económicos y tecnológicos se
suceden a velocidades vertiginosas, 49 y 37 años
respectivamente son plazos de tiempo suficientemente
largos como para hacer algunas reseñas que contribuyan a
sistematizar los estudios históricos sobre las
tecnologías informáticas en nuestro
país.

Durante la primera mitad del siglo XX, se utilizaron en
Cuba máquinas de procesamiento de datos, tanto las
llamadas de "tabulación" como las de "saldo directo".Las
primeras, llamadas también "máquinas de
contabilidad sobre tarjetas perforadas", fueron importadas de dos
firmas con tecnologías diferentes: las de las
compañías IBM (International Bussines Machine) y
las de Remington Rand. Las primeras se difundieron más,
llegando a crearse en Cuba una sucursal de la IBM para atender a
los países del Caribe y de América Central. Esta
sucursal era atendida básicamente por cubanos.

Muchas empresas y compañías cubanas o
sucursales de transnacionales usaron estos equipos, como la
llamada Compañía Cubana de Electricidad, con base
en EE.UU.; varias compañías de seguro, la
compañía telefónica, también sucursal
de una gran empresa norteamericana; empresas jaboneras,
firmas comerciales, bancos, etcétera. Emplearon las
máquinas tabuladoras en tareas que implicaba procesar
grandes masas de datos contables y de administración, como
la facturación, las ventas, los cobros, los pagos, las
nóminas de sueldos y salarios, los inventarios, el control
de los activos fijos, etcétera.

Estas máquinas basaban su tecnología de
almacenamiento de la información en tarjetas de
cartón que se perforaban, reflejando con un determinado
código los datos que debían contener. Esas tarjetas
con su contenido informativo, eran verificadas, interpretadas,
clasificadas, intercaladas, tabuladas, calculadas, sumarizadas y
resumidas, mediante un conjunto de máquinas diferentes,
que se acoplaban en una serie de procesos, los que
permitían obtener las informaciones necesarias.

Varios miles de cubanos se ganaban la vida como
operadores de equipos de tabulación y algunas decenas
cubrían las funciones de sistematizadores. Estos
técnicos se formaban al principio en EE.UU., pero
después se crearon en Cuba escuelas y centros de
entrenamiento, con profesores cubanos, donde se formaron la casi
totalidad de los especialistas nacionales y muchos del Caribe y
Centroamérica.

Otros equipos muy utilizados, especialmente en Bancos y
empresas de carácter mediano, fueron los llamados "de
saldo directo", muy empleados en los controles de inventario, de
cobros y pagos, de cuentas corrientes, de activos fijos, etc.
Eran una combinación de máquinas de escribir con
calculadoras. En estos equipos, la información se
imprimía en tarjetas de cartulina, realizándose los
cálculos en forma automatizada.

La herencia tecnológico-cultural de las
máquinas de tabulación y de saldo directo –
las cuales ni siquiera se conocieron en muchos otros
países de América Latina y el Caribe–
permitió que existiese en Cuba una cultura de
sistematización de los procesos informativos, presente en
miles de personas vinculadas a la gestión
económica, contable y financiera, muchas de las cuales
trabajaron posteriormente vinculadas a los sistemas
computarizados, y transmitieron sus conocimientos y su disciplina
de trabajo.

En los meses finales de 1958 se introdujo en Cuba la
primera computadora electrónica: una IBM RAMAC, de
las primerísimas que se comercializaban fuera de EE.UU.
Era una máquina de primera generación, ya que
basaba su electrónica en válvulas y tubos de
vacío y su programación era realmente primitiva. Se
trajo para una de las compañías petroleras
radicadas en el país en aquel entonces, la cual no la
utilizó. Después se quiso emplear para el
procesamiento de las chequeras de los jubilados, pero nunca pudo
ser empleada eficazmente, por roturas y poca comprensión
por los técnicos cubanos de su tecnología de
programación, a pesar de su similitud con los equipos de
tabulación conocidos (en aquel momento recién
había triunfado la Revolución, y ya comenzaban a
dilatarse las relaciones entre ambos gobiernos, por lo que se
disminuyó o eliminó la asesoría
técnica y el suministro de repuestos). Pocos países
del orbe pueden presumir de haber tenido esos equipos y ese
capital humano formado en sistemas mecanizados, en una
época en que incluso EE.UU. poseía sólo
algunas pocas decenas de computadoras instaladas en
relación con su población.De cualquier forma, se
puede reafirmar con estos hechos la aseveración anterior
sobre la introducción de la tecnología novedosa en
Cuba: la RAMAC fue la primea computadora que la IBM
comercializó, pocos países del orbe pueden presumir
de haber tenido esos equipos y ese capital humano formado en
sistemas mecanizados, en una época en que incluso EE.UU.
poseía sólo algunas pocas decenas de computadoras
instaladas.

Lázaro Blanco en sus apuntes y basado en
publicaciones especializadas, decide: "agrupar secuencial y
temporalmente lo acontecido, en etapas caracterizadas por la
tecnología dominante; y analizar ciertos desarrollos
informáticos, aplicados en algunas ramas de la vida social
y económica de la nación".

Primera etapa:
Desde 1959 a 1970. Los primeros pasos experimentales del
Período Revolucionario.

Desde que triunfa la Revolución Cubana, en 1959,
hasta el final de la zafra del setenta, ocurren en el país
una serie de transformaciones muy significativas, en el
ámbito económico y social.

Una transformación importante fue la
eliminación de las relaciones monetario- mercantiles y el
registro y control contable-financiero. La contabilidad fue
considerada innecesaria y hasta perjudicial en las nuevas
condiciones económico- sociales y consecuentemente se
eliminó. Esto tuvo una incidencia negativa notable en el
empleo de las tecnologías de procesamiento de la
información.

También, siguiendo la necesidad de
centralización que imponía el nuevo orden
económico, y que en ciertos períodos de la
Revolución ha tenido más fuerza que en otros, se
creó la Empresa Nacional de Procesamiento de Datos
("ENPRODA" 1963), la que concentró muchos equipos de
tabulación de tarjetas perforadas y de saldo directo. Se
creó también en esa época, el Centro de
Automatización Contable del Banco Nacional de Cuba y el
Centro de Automatización Industrial (CAI) del Ministerio
de Industrias.

En 1963 se adquiere una computadora inglesa, la Elliot
803-B, catalogada como de segunda generación, debido a que
su electrónica se basaba en transistores y tubos. La
Elliot utilizaba como medio de almacenamiento externo de
información, los films magnéticos, siendo este uno
de sus talones de Aquiles. La Universidad de La Habana se
responsabilizó con ella.

En 1968 se adquieren dos computadoras francesas
SEA-4000, de segunda generación, para destinarlas al
procesamiento de la información del censo de
población y viviendas de 1970.

Siguiendo el modelo francés de desarrollo
informático, incluso en los nombres de las instituciones,
se crea por entonces el llamado Plan Cálculo, una
institución adscripta a la Junta Central de
Planificación (JUCEPLAN), con la misión de dirigir,
organizar, controlar y regular la introducción de
computadoras, software y técnica de cómputo en
general en el país. Se le subordinan, además, los
talleres de reparación y mantenimiento existentes, la
fábrica de tarjetas y formas continuas y de otros insumos.
Se comienza un plan de formación de profesionales, tanto
dentro como fuera del país (Francia y la URSS,
fundamentalmente).

En resumen, en esta etapa no se puede mencionar otro
elemento destacado que el comienzo de los primeros pasos
experimentales sobre la informática y el reconocimiento de
su necesidad para dirigir el país y sus
instituciones.

Segunda etapa:
Desde 1971 a 1985. Mini computadoras y mainframes en
acción.

Sobre esta etapa Sarduy Quintanilla describe que "al
concluir la zafra azucarera de 1970, se hace un
análisis profundo de la situación que confrontaba
la economía cubana, y se comienza a perfilar las
rectificaciones y transformaciones que debían producirse
en las concepciones y mecanismos de dirección que
habían estado presente hasta ese momento".

El comienzo de esta etapa en el desarrollo de la
informática en Cuba puede ser ubicado, más, menos,
en 1971, año en que el incumplimiento de los objetivos
totales de la zafra de 1970 y de los estilos de dirección
que se aplicaban en la misma y en aquel entonces, hizo necesario
otros rumbos en busca de eficiencia y eficacia en la
gestión económica y social.

En ese año comenzaron a ser prácticamente
operacionales las computadoras IRIS. Diversas variantes de la
IRIS 10, fueron ubicadas en universidades (Instituto Superior
Politécnico "José A. Echevarría" [ISPJAE],
Universidad Central de Las Villas, Universidad de Oriente,
Universidad de La Habana), en centros de apoyo a la
producción (CAI) y en otras entidades. Era una
máquina orientada a insertarse en los
sistemas más potentes, como la IRIS 50 y la IRIS 80;
pero las instituciones mencionadas las utilizaron para la
formación de cuadros y en el intento de solucionar tareas
de ingeniería y de economía.

El efecto más importante producido por las
máquinas IRIS 10 en la economía cubana no fue
más allá de la formación de técnicos
y especialistas en programación e ingeniería de
software, muchos de los cuales se mantienen activos aún;
pues eran máquinas muy limitadas en cuanto a posibilidades
para su utilización autónoma. Uno de los equipos
construidos en Cuba fue la CID 201-A, minicomputadora con una
memoria de núcleos de ferrita y una capacidad de 4
kilopalabras, con una "palabra" de 12 bits, destinada a problemas
de tipo científico, como la solución de
tráfico ferrocarrilero en las zafras, y de la cual se
fabricaron algunas pocas docenas. Varias se ubicaron en las
universidades. Se programaban en un autocódigo llamado
LEAL (de "Lenguaje Algorítmico").

El siguiente modelo de la familia CID fue la 201-B,
equipo con más capacidad de memoria interna (podía
llegar hasta 32 Kilopalabras de 12 bits cada uno), también
de núcleos de ferrita, con más velocidad (50,000
sumas por segundo) y un LEAL más desarrollado.

En 1972 ocurre un hecho muy significativo para
Cuba: se produce un paso más en el acercamiento a
los países socialistas del este de Europa, cuando el
país se integra al Consejo de Ayuda Mutua Económica
(CAME), y en el caso particular de la informática, se
firma un acuerdo para el desarrollo de esa actividad y se adhiere
a la Comisión Intergubernamental de Computación del
CAME. A partir de esa integración se establecen planes de
trabajo conjuntos, para desarrollar equipos, software y
aplicaciones, con criterios estándares, para acoplar las
producciones a los Sistemas Unificados de Computadoras (SUMCE) y
Minicomputadoras (SMMCE). A partir de esos acuerdos, comienza a
recibirse en Cuba tecnología, equipamientos, software,
información, financiamiento y sobre todo, la
filosofía de trabajo de los soviéticos.

Gradualmente se fue aumentando el capital humano en el
sector informático, ya en 1980 se reportaban
1500 especialistas en hardware y software formados por el sistema
del Instituto Nacional de Sistemas Automatizados y
Técnicas de Computación (INSAC), que
se adicionaban a los ya existentes. Se crearon en todos los
ministerios, direcciones de informática y centros de
diseño de sistemas, para solucionar los problemas de las
empresas e instituciones agrupadas bajo esos organismos
centrales, en lo relacionado al procesamiento de datos y al
diseño de sistemas de información.

La integración de Cuba con los países
socialistas de Europa del Este, propició que se
construyera un nuevo modelo de CID, la CID 300/10, máquina
muy similar a la PDP 11/40. Era una máquina mucho
más evolucionada que su antecesora, con una velocidad de
400,000 sumas por segundo, con 32 kilopalabras de memoria
interna, con una dimensión de palabra de 16
bits.

Se comenzó a trabajar fuertemente por algunas
instituciones del país, para dotar a esas máquinas
de software de aplicación económica y empresarial;
y se obtuvieron algunos paquetes de programas que se utilizaron
en diferentes organizaciones, entre ellas empresas de variado
tipo, para automatizar los inventarios, la contabilidad, las
nóminas de salarios y de sueldos y otras tareas
similares.

La influencia teórica soviética
había generalizado en el país el concepto de
"Sistema automatizado de dirección" (SAD), en el cual se
destacaba la integración de las tareas a solucionar y la
aplicación de los métodos y modelos cuantitativos
de dirección y toma de decisiones de la
Investigación de Operaciones. El presidente del INSAC en
aquel entonces, instaba a los especialistas a aplicar esos
métodos.

Pero el diseño y la confección de sistemas
es una cosa e implantarlos y utilizarlos es otra, había
que luchar mucho con lo que todavía se está
luchando: los inventarios desactualizados de materias primas,
materiales, piezas de repuestos y productos; activos fijos sin
control, contabilidad no confiable y otros problemas elementales
de gestión, pero que impedían usar esas
herramientas tan avanzadas.

Las primeras microcomputadoras llegan al final de esta
etapa, producto de donaciones y de alguna compra individual hecha
por algún funcionario en el exterior. Esa llegada marca,
precisamente, el final de una época. Los cubanos
descubrían, al fin, la otra informática.
Evidentemente, una nueva etapa en el desarrollo de la
informática comenzaría en Cuba.

Si se pudiera intentar resumir los éxitos
más significativos de esta etapa, habría que
vincularlos a dos aspectos básicos: la creación de
una base nacional de hardware, formada por cientos de
minicomputadoras y algunas pocas decenas de mainframes, la
existencia de una discreta pero útil colección de
sistemas de aplicación económica y de otras
materias que se utilizaban y una buena cantidad de especialistas
que dominaban a un nivel aceptable, los requerimientos
técnicos de la informática, tanto en el
ámbito del software como en el de hardware.

Tercera etapa:
Desde 1986 a 1994. Llega masivamente la
microinformática.

Con la llegada a Cuba de forma no regular, por
donaciones o por compras individuales de algún
funcionario, las primeras máquinas que se vieron en forma
masiva fueron algunas de la firma japonesa NEC, traídas
por el Ministerio de la Industria Sideromecánica (SIME),
el Ministerio de Educación Superior (MES) y algún
otro organismo, con posibilidades de procesamiento de 8 bits,
discos flexibles de 5 pulgadas, excelentes displays a colores y
la mayoría sin discos duros. Eran máquinas de buena
electrónica, pero no eran compatibles con la IBM PC/XT ni
con el estándar Intel 8086, y consecuentemente
disponían de poco software. Por otra parte, la firma NEC
no estaba dispuesta a perder el gran mercado norteamericano por
venderle algunos cientos de máquinas a Cuba, por lo que
pronto se interrumpió la llegada de esas
máquinas.

Pero fue suficiente para los especialistas cubanos, que
hasta ese momento tenían que mirar solamente a los
países socialistas, que el mundo de la informática
tenía otros derroteros, otros caminos, otras formas de
hallar soluciones a los problemas del procesamiento de la
información.

Entre las aplicaciones tradicionales se
distinguió el sistema integral de contabilidad elaborado
por el MINBAS y llamado comercialmente SISCONT, aplicado en
cientos de empresas en el país.

En los primeros años de los noventa se
inició el predominio de Microsoft. Empresas que fueron
líderes, cedieron terreno o fueron absorbidas por otras
más grandes y fuertes, por lo que ciertos productos
comenzaron a desaparecer.

En cuanto a los sistemas operativos, el MS-DOS
seguía siendo preponderante, aunque ya se contaba con algo
diferente, como las primeras versiones de WINDOWS. Se comenzaron
a crear en Cuba centros con computadoras disponibles para que la
juventud y personas en general, asistieran a recibir cursos o a
utilizar los equipos que no podían comprar o disponer de
otras formas. Eran los llamados "Joven Clubs". Se comienzan a
utilizar las primeras PC-386 y se empiezan a difundir las
primeras versiones prácticas de WINDOWS, entre las cuales
destaca la 3.11. De la mano de WINDOWS aparecen otras soluciones
que desplazan a productos establecidos en el mercado, como la
hoja electrónica EXCEL, el procesador de textos WORD y el
sistema de gestión de bases de datos relacionales
ACCESS.

Las ventajas de las PC y su software asociado
permitieron la generalización de la informática en
Cuba. Ese desarrollo relativo hizo que se trazaran planes de
modernización de actividades que habían quedado
notablemente retrasadas en su accionar, como la bancaria, la
hostelería y las ventas al detalle para el turismo
internacional.

El Ministerio de Educación Superior
organizó con éxito carreras para formar
especialistas en informática y tecnologías afines,
como la Licenciatura en Cibernética Matemática
(Universidad de La Habana y la Central de Las Villas) y la
Ingeniería en Sistemas Automatizados (ISPJAE). El resto de
las especialidades y carreras que no la tenían, incorporan
la informática como disciplina obligatoria. En particular
las Licenciaturas en Economía y en Contabilidad y
Finanzas, incluyen en sus programas un aceptable conjunto de
cursos que va desde los sistemas operativos básicos, hasta
las técnicas de análisis y diseño de
sistemas, las cuales se generalizan desde la Universidad de La
Habana, a todas las del país. También el ISPJAE y
otras instituciones mantienen carreras orientadas al hardware y
la automática.

Se estabilizan los congresos científicos sobre
informática, como los llamados especialmente así:
"Informática", que reúnen a cientos de
especialistas cubanos y extranjeros y los dedicados a la ciencia
de la información, nombrados "Info", también muy
concurridos.

El año 1995 llega y con él, el final de
una etapa en Cuba: el empleo de los sistemas operativos
MS-DOS y la informática de máquinas aisladas (o
"stand alone"). Se avizora el estándar que viene, el
WINDOWS 95 y las redes de computadoras, en sus versiones locales,
ampliadas y globales, con el predominio de Internet.

Llama la atención que la actividad que menos ha
evolucionado y que menos efecto positivo ha recibido de la
informatización, es aquella por la que comenzó en
el país: la administración
económico-financiera. Los sectores agropecuarios siguieron
también atrasados con relación al resto. Aunque hay
sistemas interesantes, como el ya mencionado SISCONT, en la mayor
parte de los casos el nivel se mantiene bajo, predominando el
procesamiento estadístico y contable relativamente
simple.

Cuarta etapa:
Desde 1995 hasta la actualidad. Las
redes informáticas y
los sistemas gráficos.

En el año 1995 Microsoft lanza su sistema
operativo WINDOWS 95, que marcó el comienzo de una nueva
etapa de la informática, no sólo en Cuba, sino en
el mundo también. Este puede considerarse, además,
como un año de consolidación de Internet, pues es
una época en que se alcanza una masa crítica de
usuarios en el mundo, la cual da a la Red verdadera utilidad en
los planos científico, comercial, financiero, social,
cultural y personal. Cuba refleja esa situación. Las
instituciones que marcan el paso van migrando de los sistemas
MS-DOS, hacia los WINDOWS, de los 386 y 486 a los PENTIUM.
Consolidan y amplían sus servicios redes como INFOMED
(Salud Pública) y COLOMBUS (SIME y electrónica) y
se completan otras como la de Educación
Superior.

Cuba se conecta a Internet y una institución, el
CENIAI, recibe la responsabilidad de ser el rector cubano de la
Red. Otros organismos participan también en la
gestión y el control del empleo de Internet, entre ellos
el Ministerio del Interior (MININT). Por supuesto, como todo
medio de transmisión y uso de la información, en
Cuba está bajo estricto control del Gobierno, a
través de sus organismos responsables. Hasta ahora, los
ciudadanos comunes no tenían autorización para
comprar computadoras en el país (aunque algunos pueden
importarlas, con previa autorización de los organismos en
los cuales trabajan), ni de conectarse a Internet. Pero como en
casi la totalidad de las actividades que se
desarrollan en el país, hay muchas personas que cuentan
con los ingresos suficientes para adquirir sus máquinas y
hasta disponen de una cuenta para el acceso a
Internet.

Se establecen los servicios de correo
electrónico, sobre todo dentro del país y en muchas
instituciones los funcionarios y empleados los utilizan
regularmente.

Igualmente se desarrollan los ambientes WEB. Se han
creado portales como Islagrande, Cubaweb y Cubaindustria.
Prácticamente todos los ministerios, muchas de las grandes
empresas y corporaciones, órganos de prensa y
universidades, han desarrollado sus páginas WEB, con las
informaciones que consideran necesarias hacer conocer. En este
"esfuerzo-WEB", se destacan las páginas con contenido
político, donde se difunden al mundo informaciones sobre
el país, su actividad internacional y nacional y sobre
todo sus posiciones políticas. Merecen ser comentadas
también las páginas culturales, con la imagen
cultural de Cuba, las turísticas, para "vender" nuestro
producto turístico a través de la Red y las
deportivas, con similar objetivo, pero referido al deporte. En
muchas ocasiones se encuentran mezclados estos
objetivos.

En 1996 se decidió crear un nuevo ministerio que
reuniera dos de las ramas básicas de la moderna sociedad:
la informática y las comunicaciones. Este es el Ministerio
de la Informática y las Comunicaciones y ha asumido la
rectoría de la política estatal en lo referido a
las tecnologías informáticas, las
telecomunicaciones, las redes de intercambio de
información, los servicios de valor agregado con
infocomunicaciones, la radiodifusión, el uso del espectro
radioeléctrico, la automatización, los servicios
postales y la industria electrónica.

En estos últimos años hay que destacar,
los efectivos esfuerzos en materia de seguridad
informática, asociado a la labor de la empresa
SEGURMÁTICA y a otras instituciones bajo su
liderazgo.

Se ha trabajado muy fuerte por la
informatización. Se ha reconocido prácticamente, no
sólo en teoría, que es una industria
estratégica y que su desempeño afecta, de una
manera u otra, a las restantes ramas económicas y sociales
del país.

Se han concebido algunos lineamientos
estratégicos a desarrollar, como el llamado "Sistema
territorial de la sociedad informatizada", en el cual se ha
diseñado el llamado "Punto proveedor de servicios-PPS",
para brindar servicios de valor agregado al Gobierno territorial
y al ciudadano, como los de reservación de pasajes, la
obtención de documentos oficiales y otras facilidades a
los organismos de la administración central del estado,
empresas y otras entidades oficiales y por supuesto, propiciar de
acceso a las redes de información de carácter
global y a la llamada Red Pública Nacional.

Se ha completado la red de "JOVEN CLUBS" de
informática, existiendo al menos uno por cada municipio.
Se han suministrado computadoras a todas las escuelas primarias,
secundarias y medias. Se ha estabilizado la publicación de
una revista especializada en informática ("GIGA"). Se
crearon politécnicos especializados en informática.
Se fundó la Universidad de las Ciencias
Informáticas (UCI) en la ciudad de la Habana. Todos estos
aspectos se han desarrollado bajo un programa llamado
"Informatización de la sociedad".

Un aspecto que se debería acometer con más
fuerza es la informática personal, ya que los programas
existentes sólo se orientan hacia los beneficios y los
efectos sociales y colectivos. Cientos de miles de profesionales,
por ejemplo, no podían contar con sus máquinas ni
tenían alternativas reales de conseguirlas.

Es un momento favorable para solucionar aspectos
débiles que han quedado pendientes de años
anteriores, como la informática administrativa
empresarial.

La elaboración de sistemas y aplicaciones
informáticas debe alcanzar niveles superiores. Los centros
de diseño deben incorporar técnicas industriales,
para obtener una productividad realmente importante. Se llevan ya
muchos años de informática y se está en un
buen momento para alcanzar otro nivel cualitativo más
elevado.

Pero lo más importante, es que el país se
está moviendo en la dirección de la
informatización a una velocidad superior a la de
años anteriores.

Sistemas
automatizados contables. Concepto.
Características.

Los sistemas automatizados han multiplicado las
aplicaciones a la gestión económica financiera,
representan un paso más en la búsqueda de una
dirección y control más eficiente. El profesional
de la economía y las finanzas no puede estar ajeno a
ello.

Existen definiciones como la de Wikipedia, que
define como sistema contable a los programas de contabilidad o
paquetes contables, destinados a sistematizar y simplificar las
tareas de contabilidad. El sistema contable registra y procesa
las transacciones históricas que se generan en una empresa
o actividad productiva: las funciones de compras, ventas, cuentas
por cobrar, cuentas por pagar, control de inventarios, balances,
producción de artículos, nóminas,
etcétera. Para ello solo hay que ingresar la
información requerida y hacer que el programa realice los
cálculos necesarios.

Además de las funciones que pueden extraerse del
concepto de sistemas contables, se exponen otras funciones
adicionales que deben desarrollar estos sistemas.

Ø Solucionar problemas muy complejos
en forma similar o mejor que el ser humano.

Ø Actuar en forma similar al
razonamiento humano, mediante la aplicación de reglas que
un humano consideraría eficaces.

Ø Comunicarse "amigablemente" con
los usuarios, en un lenguaje cercano al natural.

Ø Gestionar descripciones
simbólicas de hechos y situaciones reales y razonar sobre
estas.

Ø Considerar varias hipótesis
alternativas de forma simultánea.

Ø Describir la línea de
razonamiento seguida para llegar a las conclusiones obtenidas
durante la solución de los problemas.

Ø Fundamentar la necesidad de
realizar las preguntas que efectúa el usuario durante el
proceso de consultas.

La aceptación de los sistemas automatizados por
parte de los interesados exige que dichos sistemas posean un
conjunto de características. La utilidad, o sea, la
capacidad de solucionar problemas prácticos, la
posibilidad de ser utilizados sin esfuerzos
significativos por parte de los usuarios, ser didácticos,
educativos cuando lo requiera, explicar sus conclusiones,
consejos y sugerencias, responder a las preguntas y cuestiones
que le plantee el usuario, incorporar un nuevo
conocimiento:"aprendizaje", modificar en forma sencilla el
conocimiento que tiene incorporado, desarrollar estrategias
flexibles para la solución de los problemas que enfrenta,
la eficiencia y eficacia que demuestran para desarrollar los
problemas.

Los sistemas automatizados presentan
ventajas y desventajas, aspectos positivos y negativos que es
necesario considerar. Entre las ventajas se encuentra el
incremento en la productividad de las instituciones que los
emplean, ya que el mejor conocimiento experimental se pone al
alcance de todos, con lo que se mejoran los procesos de toma de
decisiones; posibilita la conservación y
organización de los conocimientos prácticos
importantes, sobre todo aquellos que no aparecen en los libros y
manuales y que se encuentran en poder de diferentes expertos,
facilita el mejoramiento del entrenamiento y aprendizaje de
nuevos trabajadores, logra soluciones más rápidas a
los problemas, disminuye los costos, realiza actividades
incómodas, monótonas o perjudiciales para el ser
humano, proporciona una difusión más amplia del
conocimiento.

En cuanto a las desventajas más significativas
que presentan, está la gran complejidad en el proceso de
asimilación del conocimiento en muchas áreas de la
actividad humana, la representación del conocimiento puede
ser muy compleja, es posible que sea muy difícil reconocer
que exista conocimiento inaplicable o escaso para solucionar un
inconveniente; cuando el problema sobrepasa la capacidad
de solución de un sistema éste ve degradado
notablemente su desempeño; otra desventaja es la
falta de sentido común (cualidad totalmente humana),
impide que el razonamiento pueda sustituir a la ausencia de
formación; difícil adaptación de las
estrategias de búsqueda a todas las circunstancias que se
presentan, no pueden usar la analogía (comparación
de una situación presente con una pasada) para solucionar
las dificultades en forma más rápida, exigen tiempo
para su desarrollo; el hecho de disponer cada día
de herramientas de software más perfectas, disminuye
progresivamente el efecto de esta desventaja, su ámbito de
desarrollo debe ser caracterizado por la homogeneidad de los
problemas que resuelve.

Las experiencias obtenidas con estos sistemas muestran
que en las entidades donde pueden aplicarse, la cultura
empresarial que exista puede ser definitoria para el
éxito o no de estos sistemas. Las entidades
que los utilizan son grandes empresas, que cuentan con una
cultura muy favorable a aceptar e introducir tecnologías
de vanguardia, tienen gran tradición y además, gran
necesidad de procesamiento automatizado de información,
están convencidas de la necesidad del perfeccionamiento
constante de la actividad de dirección, como
condición indispensable para su supervivencia.

Las empresas pequeñas y medianas no son propensas
a aplicar este tipo de tecnología, en ocasiones porque
estiman que no la necesitan, porque piensan que resultará
muy cara, o porque sencillamente sus dirigentes ni siquiera saben
que existen. Probablemente puede ser más difícil
implantar y utilizar un sistema, que elaborarlo para este tipo de
entidades.

Los factores culturales son los más
fuertes: los dirigentes administrativos tratan de
conservar a toda costa lo que consideran sus derechos en la toma
de decisiones, y muchos aún piensan que una máquina
no puede tener la responsabilidad de evaluar el desempeño
de una empresa.

La práctica demuestra otra cosa. Un sistema puede
trabajar a nivel de asesor inteligente e imparcial, pudiendo
perfectamente apoyar el trabajo de dirigentes no especializados
en cuestiones de contabilidad y finanzas. La tarea de los
diseñadores de sistemas es crear herramientas más
útiles y amistosas, que puedan ser utilizadas sin generar
o alimentar prejuicios contra estos por parte de los
usuarios.

La utilización de los sistemas automatizados de
vanguardia representa un paso adelante en relación con los
sistemas informáticos tradicionales. El conocimiento se
comparte entre el hombre y la máquina, y ambos se
complementan con beneficios para el primero, sobre
todo.

En particular, en la economía, las finanzas, la
dirección de empresas, la aplicación de los
sistemas automatizados ocupa cada vez espacios mayores. Las
empresas líderes en el mundo desarrollado los utilizan.
Pero los sistemas automatizados también se convierten en
opciones interesantes para pequeñas y medianas
empresas. Las herramientas de software y hardware que
existen en la actualidad ofrecen interesantes oportunidades, dado
su bajo costo de adquisición, en relación con los
beneficios que representará usar esta
técnica.

Las barreras culturales pueden constituir
obstáculos mayores, los dirigentes y ejecutivos de las
áreas económicas y financieras de las empresas, no
aceptan fácilmente una tecnología tan
revolucionaria como esta. El tiempo y el desarrollo de los
sistemas automatizados contribuirán a su aceptación
masiva.

Aplicaciones
cubanas de sistemas automatizados.

Después de este recorrido general por casi un
siglo de aplicaciones mecanizadas y automatizadas y por 49
años de informática, resulta interesante
particularizar en los sistemas automatizados cubanos, los cuales
datan su surgimiento alrededor de los años 80.

Una aplicación cubana, elaborada por el MINBAS,
es el sistema integral de contabilidad SISCONT ya mencionado
anteriormente y considerado como uno de los logros de la
informática cubana en el sector industrial, otra
aplicación, lo constituye el Sistema para el Control
Económico (CONEC), elaborado en la Empresa Pecuaria
Genética "Los Naranjos" por los compañeros del
grupo SAD de Economía, confeccionado sobre plataforma
MSDOS y aplicado en las Empresas del Ministerio de la Agricultura
desde el año 1989.

Se distinguen además el sistema
integrado de contabilidad EXACT, diseñado sobre Windows,
utilizado por las empresas del Ministerio de la Industria Ligera
e integrado por los módulos de contabilidad, activos
fijos, inventario etcétera; el SICEMA, elaborado sobre
plataforma MSDOS , utilizado por las empresas de la industria
alimenticia y cuenta con los módulos de contabilidad,
activos fijos e inventario; otra aplicación lo constituye
el SISCOMIP, utilizado por la industria pesquera y con los
módulos de contabilidad, inventario, activos fijos,
finanzas, etc.

Uno muy de moda en estos tiempos es el paquete de
Gestión Económico-Financiera VERSAT-SARASOLA,
producto cubano, adecuado a los principios del Control Interno y
Regulaciones vigentes en el País, con la garantía
de continuar desarrollándolo ante nuevos
mecanismos de Organismos rectores de las actividades
Económicas.

Resulta un sistema económico integrado.
Constituido por 12 módulos que incluyen
configuración y seguridad, contabilidad general y de
gastos, costos y procesos, análisis económico
empresarial y control de activos fijos. Además, interviene
finanzas y cajas, planificación y presupuestos, control de
inventarios, de productos terminados, pago de salario, paquete de
gestión, contratación y facturación. Es un
sistema que permite registrar, controlar y analizar los hechos
económicos que acontecen en su entidad, a partir de la
información contenida en los documentos
primarios.

Fue éste el primer sistema de contabilidad cubano
certificado, en cuya evaluación participaron el Ministerio
de Finanzas y Precios, consultorías internacionales y el
organismo encargado de la seguridad
informática.

Otro sistema cubano es el paquete GESTION –
JET, el cual cuenta con los subsistemas de contabilidad,
medios de rotación, útiles y herramientas en uso,
nóminas de sueldistas y jornaleros, encontrándose
en proceso de producción el de medios
básicos.

Este sistema fue elaborado por la Empresa
Informática del Ministerio de la Agricultura sobre las
más altas tecnologías de la información,
esta empresa tiene como objetivo, brindar, ejecutar e implementar
la política de computación en todo el sistema del
Ministerio de la Agricultura, es además asesorada por la
Empresa de Consultoría y Servicios Económicos
(CANEC), Filial de Villa Clara (Análisis y asesoría
técnica económico-contable).

Organismos en Cuba como el Ministerio de Ciencia,
Tecnología y Medio Ambiente, el de Transporte, el SIME y
el Ministerio de la Alimentación, entre otros, han
desarrollado sistemas automatizados de dirección, de
ingeniería, económico- financieros, de proyectos,
diseños industriales e informáticos a través
de programas basados en la más alta tecnología de
la información.

La gestión empresarial avanzada que requiere
nuestro país en el sector industrial para emerger del
subdesarrollo, necesita de la informática. Pero la
informática no

puede ir delante de la actividad de dirección,
las aplicaciones informáticas son como el "sistema
nervioso de las entidades", por cuyas ramificaciones corren las
informaciones que permiten dirigir y controlar la actividad de
esas entidades. Los gerentes tienen que entender eso, hacer suya
la actividad informática y exigirle y apoyarla. Sin eso,
no podremos ir muy lejos.

Los sistemas contables – financieros deben representar
una herramienta activa de regulación y control de la
actividad económica por parte de una empresa,
propendiendo, junto a otras medidas, a elevar la
motivación por el trabajo, la productividad y la
eficiencia económica, así como además a
garantizar su contabilidad bien analizada, con un elevado grado
de confiabilidad, rapidez, precisión y con el consiguiente
ahorro de personal.

Las empresas deben contribuir a la utilización
más eficiente de estos sistemas con el objetivo de tomar
la decisión más racional para asegurar la
integridad y el control financiero de sus intereses, incluyendo
los principios, normas y procedimientos de contabilidad, costos y
control interno.

La utilización de los sistemas contables –
financieros soportados sobre las tecnologías de la
información está sujeta al cumplimiento de las
exigencias vigentes en materia de seguridad informática
para estas tecnologías.

Bibliografía:

1. Arregoitía, S."Protección
contra los recursos informáticos en Cuba". Revista
GIGA. No 4. La Habana, 2002.

2. Bertalanfy. L. V (1992)."Historia y
desarrollo de la teoría general de sistemas".
Temas selectos. Compilación. Universidad del Valle
de México. Dirección de
Postgrado.

3. Blanco Encinosa, Lázaro. "Apuntes
para una historia de la informática en Cuba".
http://www.dict.uh.cu/Revista/UH.

4. Blanco Encinosa, Lázaro. "Subsistema tipo de
abastecimiento técnico-material para empresas
industriales".Revista Economía y Desarrollo. No 60. La
Habana, 1981.

5. Blanco Encinosa, Lázaro. "Los sistemas
expertos en la gestión económica y financiera de
las empresas". Revista Economía y Desarrollo. No 2. La
Habana, 1996

6. Blanco Encinosa,
Lázaro."Información, conocimientos y
economía. Reflexiones sobre el costo y el
valor de los recursos informáticos". Revista
Economía y Desarrollo. No 2. La Habana,
2001.

7. Cuba. Ministerio de Finanzas y Precios.
Resolución 297/2003. "Control
Interno".

8. Cuba. Ministerio de Finanzas y Precios.
Resolución 235/2005. "Normas Cubanas de
Información Financiera".

9. Cuba. Ministerio de Finanzas y Precios.
Resolución 340/2004. "Procedimientos para dictaminar sobre
el grado de adaptación a las Normas Contables Cubanas de
los Sistemas Contables-Financieros soportados sobre las
Tecnologías de la Información".

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter