Monografias.com > Otros
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Estudio de peligro, vulnerabilidad y riesgos ante la amenaza por fuertes vientos en Las Tunas




Enviado por Alexey Moreno Borges



  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Materiales y
    métodos
  4. Resultados y
    discusión
  5. Conclusiones
  6. Referencias
    bibliográficas
  7. Bibliografía
  8. Anexos

Resumen

Los Ciclones Tropicales de ellos los Huracanes, son
fenómenos naturales generadores de fuertes vientos es el
fenómeno meteorológico que más daños
causa en Cuba, la provincia Las Tunas, y especialmente el
municipio de Majibacoa, a pesar de encontrarse en una zona de
bajo peligro estos fenómenos han provocados serios
daños, especialmente en la infraestructura habitacional, a
la agricultura y a todas las ramas de la economía. El
estudio se basa en la aplicación de una metodología
que enmarca la evaluación de vulnerabilidades estructural,
no estructural, social, ecológica y económica. A
partir de la identificación del peligro, el cálculo
de la vulnerabilidad se logra calcular los riesgos en todos los
consejos populares del municipio. Estos resultados son
importantes en la tomas de decisiones por partes de los consejos
de defensa territorial para aplicar las medidas de
mitigación de las vulnerabilidades.

Palabras claves:

PELIGRO; VULNERABILIDAD; RIESGO; FUERTES VIENTOS;
HURACÁN

Introducción

Cuba ha acumulado una amplia experiencia en el
enfrentamiento a fenómenos meteorológicos severos,
reconocida internacionalmente. Sin embargo, la frecuencia de
ocurrencia de estos eventos en los últimos tiempos, la
necesidad de maximizar la efectividad de los pronósticos,
de continuar preservando las vidas humanas y disminuir las
pérdidas económicas con la reducción de los
efectos negativos de estos fenómenos, requieren del
respaldo de investigaciones in situ que tengan en cuenta las
particularidades territoriales.

El municipio Majibacoa en la provincia de Las Tunas
está considerado, según estudio realizado a
través del macro proyecto sobre peligro, vulnerabilidad y
riesgo (PVR), como vulnerable a la afectación por fuertes
vientos, dado fundamentalmente por sus características
geográficas. Con el objetivo de proponer un plan de
acciones para el enfrentamiento de fuertes vientos que contribuya
al desarrollo sostenible en el municipio, se llevó a cabo
esta investigación en el período de mayo 2010 a
marzo 2012, a fin de fortalecer la gestión local y
proyección con este propósito. Para el
diseño del plan de acciones, se utilizó la
metodología propuesta por Llanes (2010), para la
evaluación de la afectación por fuertes vientos en
Cuba y los elementos del diseño estratégico
propuestos por la Directiva No. 1 del 2010 del Estado Mayor
Nacional de la Defensa Civil (EMNDC), así como
métodos empíricos, teóricos y métodos
participativos mediante talleres con los actores sociales. Estas
fueron adaptadas al contexto y objeto de estudio. Se evaluaron
los principales factores de riesgos lo cual permitió
identificar las zonas vulnerables a nivel de consejo popular y
diseñar las diferentes acciones estratégicas,
concretadas en un plan de acción.

Se concluyó que el presente estudio constituye
una base de información y conocimientos para la
definición de acciones por los decisores del municipio, al
facilitar la caracterización de la afectación por
fuertes vientos. Según la prueba de concordancia del
criterio de los expertos, se considera muy adecuada y bastante
adecuada la pertinencia del plan de acciones propuesto y valida
la factibilidad de su aplicación, así como que la
concepción, implementación y control pueden
transformar la gestión de la afectación por fuertes
vientos a nivel local.

Materiales y
métodos

Esta investigación se realizó en el
periodo de mayo 2010 a marzo 2012. Se encuentra dentro del
Proyecto "Socialización de los procesos de
innovación para el desarrollo sostenible en el municipio
Majibacoa", coordinado con el Centro de Gestión de
Reducción de Riesgo (CGRR) y la Universidad de Las
Tunas.

2.1. Ubicación y caracterización
general del municipio Majibacoa.

El municipio fue constituido el 24 de Febrero de 1977.
Se encuentra localizado en el centro-este de la provincia de Las
Tunas, Cuba (Fig. 2.1). Limita al este con el municipio Calixto
García de la provincia de Holguín, al sur con los
municipios Rio Cauto y Cauto Cristo de la provincia de Granma; al
norte con los municipios de Puerto Padre y Jesús
Menéndez, y al oeste con el de Las Tunas. Posee una
extensión territorial de 622,2 km2 (ONE, 2010).

Monografias.com

Figura 2.1 Ubicación
geográfica y distribución de consejos populares del
municipio Majibacoa.

Los materiales que sirvieron de base para el desarrollo
de esta investigación se relacionan a
continuación:

  • Mapa Planimétrico digital con base
    cartográfica 1: 25 000 de Majibacoa

  • Datos generales obtenidos sobre la población
    y las características de las edificaciones
    (Dirección
    http://sms1.personal.com.ar/Mensajes/sms.php#submit Municipal
    de Planificación Física. DMPF, Dirección
    municipales de la Vivienda).

  • Resultados de estudios de los fuertes vientos y
    fenómenos asociados en el municipio (Instituto de
    Meteorología. INSMET).

  • Sistema de información
    geográfica.

2.2 Cálculo del peligro

Se denomina peligro de desastre natural a un probable
evento extraordinario o extremo, de origen natural,
particularmente nocivo, que puede producirse en un momento y
lugar determinado y que con una magnitud, intensidad, frecuencia
y duración dada, puede afectar desfavorablemente la vida
humana, la economía o las actividades de la sociedad al
extremo de provocar un desastre. El cálculo del peligro se
realizó sobre la base de la información
suministrada por el Instituto de Meteorología (INSMET) de
vientos huracanados, (rachas máximas, probabilidad y
período de retorno).

Tabla 2.2 Valores estimados
(límites inferiores) de la racha máxima anual del
viento en la estación de Velasco (representativa de la
región de bajo peligro de Cuba (Las Tunas, Holguín
y Guantánamo), para distintas probabilidades y
períodos de retorno (serie 1978 –
2009)

Racha máxima del viento
(KM/H)

Probabilidad

Período de
retorno

112

20 %

5 AÑOS

126

10 %

10 AÑOS

140

5 %

20 AÑOS

145

4 %

25 AÑOS

158

2 %

50 AÑOS

172

1 %

100 AÑOS

2.3Cálculo de la
vulnerabilidad.

Vulnerabilidad a los desastres: Es la
predisposición a sufrir pérdidas o daños, de
los elementos bióticos o abióticos expuestos al
impacto de un peligro de determinada severidad. Se relaciona
directamente con las cualidades y propiedades del o de los
elementos en cuestión en r elación con el peligro o
los peligros que podrían incidir sobre ella.

Para el cálculo de la vulnerabilidad se requiere
de la compilación de información sobre los bienes y
la población expuestos al peligro. En este caso, es
necesario el uso de mapas e información
socioeconómica s obre la población, las viviendas,
las instalaciones críticas y las líneas vitales,
expuestas al peligro potencial.

La vulnerabilidad (V) se expresa desde el punto de vista
matemático como un número acotado entre cero (0) y
uno (1). Esto implica que, para un evento de determinada
intensidad V tomará el valor 0 cuando los daños son
nulos y 1 cuando los daños son totales. Esta fue evaluada
teniendo en cuenta la fórmula:

Vt = Ve +Vne + Vf + Vs + Vec +
Vecn

Donde:

Ve: Vulnerabilidad estructural: tipología
constructiva; estado técnico; cantidad de
viviendas;
inhabitables; densidad de la población; viviendas
independientes, viviendas reparables, ciudadelas, altura promedio
de las edificaciones;:

Vne: Vulnerabilidad no estructural: vías que se
obstruyen, afectación a la red
eléctrica.

Vf: Vulnerabilidad funcional: disponibilidad de los
grupos electrógenos de emergencia activos;
preparación del sistema de salud para caso de desastres;
capacidad de albergamiento de evacuados; reserva de suministros
básicos.

Vs: Vulnerabilidad social: densidad de población
afectada; preparación de la población; cantidad de
barrios insalubres.

Vec : Vulnerabilidad ecológica: cantidad de zonas
ecológicamente sensibles en el Consejo Popular; cantidad
de Áreas Protegidas en el Consejo Popular.

Vecn : Vulnerabilidad económica: nivel de
ejecución del presupuesto de reducción de
desastres; industrias en áreas de riesgo; contabilizado el
costo de la respuesta; cantidad de áreas
cañeras

cultivadas en zona de riesgo; cantidad de áreas
tabacaleras cultivadas en zona de

riesgo; cantidad de áreas de otros cultivos
cultivadas en zona de riesgo; cantidad

de animales en zona de riesgos.

Intervalos para clasificar el tipo de vulnerabilidad
total.

RANGOS DE VULNERABILIDAD

Monografias.com

2.4 Cálculo del Riesgo.

Riesgo de desastre: Son las pérdidas esperadas,
causadas por uno o varios peligros particulares que inciden
simultánea o concatenadamente sobre uno o más
elementos vulnerables en un tiempo, lugar y condiciones
determinados. Constituye el elemento fundamental para la
determinación de las recomendaciones dirigidas a la
prevención de los desastres, además de las de
preparación y enfrentamiento.

El cálculo del riesgo se realiza una vez definido
el peligro y determinada la vulnerabilidad. Al no tenerse en
cuenta los costos, se calcula el Riesgo, (R) por la
fórmula:

R = Vt • Pi

i =1

Donde:

V: Vulnerabilidad de los bienes expuestos ante un
peligro

P: Peligro de afectación de fenómenos de
fuertes vientos

(1%); n: Cantidad de intervalos de intensidades
analizadas.

El riesgo también se va a clasificar en alto,
medio y bajo según los intervalos

Clasificación del riesgo

Intervalo

Bajo

0.0 – 0.11

Medio

0.12 – 0.43

Alto

0.44– 1.0

Resultados y
discusión

Se hace un análisis objetivo de cada una de las
vulnerabilidades en cada consejo popular. Los resultados
obtenidos conllevan a establecer una serie de recomendaciones
para cada una de las etapas previstas ante la afectación
de fenómenos meteorológicos peligrosos. Estas
recomendaciones son reflejadas en el Anexo 1.

3.1 Análisis de la vulnerabilidad.

Vulnerabilidad estructural: El cálculo de la
vulnerabilidad estructural, relacionado con los daños que
se producen en las viviendas fue realizado para cada consejo
popular por expertos del Grupo Premides de la CUJAE, a partir de
que la vulnerabilidad estructural constituye uno de los elementos
a tener en cuenta más importantes en el cálculo de
la vulnerabilidad total.

El fondo habitacional del municipio, se caracteriza por
un universo de, 14033 viviendas, de las mismas Topología I
2894, Tipología II, 611, Tipología III, 6554,
Tipología IV, 979 y Tipología V, 2995.

De los 8 consejos populares del municipio, Calixto y Las
Parras son los de mayor vulnerabilidad estructural.

Monografias.com

Figura: 3.2.1 Mapa de vulnerabilidad
estructura del municipio Majibacoa por ZD/CP

3.1.2 Análisis de la vulnerabilidad
total.

El cálculo de la vulnerabilidad total ante
afectaciones por fuertes vientos refleja la categoría de
cada uno de los 8 consejos de defensa del municipio, para todas
las categorías de huracanes. Para SS1 los consejos
populares Calixto, Gastón, Las Parras, y Ojo de Agua son
los de mayor vulnerabilidad, mientras que para huracanes SS3 los
consejos populares Calixto, Gastón, Naranjo, Las Parras, y
Ojo de Agua son los de mayor vulnerabilidad, en el caso de
huracanes SS5 todos los consejos de populares del municipio
alcanzan una alta vulnerabilidad.

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

3.1.3. Análisis del riesgo.

En la gestión del riesgo ante los fuertes
vientos, es la vulnerabilidad de los elementos expuestos la que
puede ser variada por el hombre, disminuyéndola se puede
disminuir el riesgo, por tal motivo el conocimiento del
comportamiento de la vulnerabilidad en los diferentes territorios
y de las causas que la originan resulta de gran
importancia.

El análisis del riesgo del municipio ante la
afectación de fuertes vientos arrojó que para
huracanes SS-1 llega a ser bajo el Consejo de Popular de Naranjo,
y Omaja, Medio Gastón, Las Parras, La Posta, Providencia 4
y alto, Calixto y Ojo de Agua.

Monografias.com

Figura 2.3.1 Riesgo de fuertes vientos
del municipio Majibacoa por ZD/CP para C-1

Ante la afectación de fuertes vientos
arrojó que para huracanes SS-3 llega a ser bajo el Consejo
de Popular de Naranjo, Medio Gastón, , La Posta, Omaja y
Providencia 4 y alto, Calixto, Ojo de Agua y Las
Parras

Monografias.com

Figura 2.3.2 Riesgo de fuertes
vientos
del municipio Majibacoa por ZD/CP para
C-3

Ante la afectación de fuertes vientos
arrojó que para huracanes SS-5 llegan a ser alto el 100 %
de los Consejo de Popular, Calixto, Gastón, Naranjo, Las
Parras, La Posta Ojo de Agua, Omaja y Providencia 4.

Monografias.com

Figura 2.3.3 Riesgo de fuertes
vientos
del municipio Majibacoa por ZD/CP para
C-5

Cuando clasificamos el riesgo a nivel de ZD/CP llegamos
a la conclusión de que el mismo llega a ser bajo como se
muestra a continuación.

Conclusiones

Los consejos populares de mayor vulnerabilidad
estructural son: Los consejos populares de Calixto y Las
Parras.

Las edificaciones residenciales e instalaciones
industriales existentes, de relativa altura en algunas
localidades del municipio, sobre todo en el consejos populares de
Calixto, puede alterar y a la vez recibir el impacto directo de
los vientos huracanados; esto provoca una alta vulnerabilidad
ante este peligro.

Alrededor de 39 % de las viviendas en el municipio son
de tipología constructiva IV y V siendo muy vulnerables a
la exposición a los fuertes vientos, y propician un severo
daño durante el paso un huracán por el territorio.

Referencias
bibliográficas

Arcos Méndez, J. y E. Fors Garzón (2005):
Informe final y evaluación de riesgos

por penetraciones del mar en los municipios costeros de
Ciudad de La Habana.

Informe Científico. GREDES. La Habana,
Cuba.

Cendrero, A., J. R. Díaz y E. Francés
(1996): Geología y ordenamiento de Derrau,

Max (1978) Geomorfología. Ediciones Ariel,
Barcelona, Caracas México.

García, O. (1998): Modelo Dinámico para
pronosticar la Surgencia provocada por

los ciclones tropicales en las costas de Cuba. Tesis
presentada en opción al grado

científico de Doctor en Ciencias
Meteorológicas. INSMET. La Habana, Cuba.

Guerra, M. G. (1998): Análisis Topológico
del Relieve. Geología y Minería 98,

Memorias II. La Habana. Cuba.

Guerra, M. G. (2002): Atributos e Indicadores
Geomorfológicos Ambientales en los

diferentes sistemas morfodinámicos ambientales
cubanos. Forum XIV de Ciencia y

Técnica IGA 2002. Libro de
Resúmenes.

Guerra, M, G, (2000) Los Factores geomorfológicos
en los estudios ambientales

territoriales municipales. Inédito.

Guerra, M G (1978) Mapa geomorfológico de las
Provincias Habaneras, escala 1:

100 000. Inédito Guerra Oliva, Mario,
(2004).

Iturralde –Vinent). Manuel (2003) Ensayo sobre la
paleogeografía del cuaternario

de Cuba, (V Congreso Cubano de Geología y
Minería, La Habana. Cuba.

Instituto de Geografía e Instituto Cubano de
Geodesia y Cartografía, (1989) :

Nuevo Atlas Nacional de Cuba. Ed. Instituto
Geográfico Nacional de España,

Madrid, 647 mapas.

Llanes Burón, Carlos (et, al 2005) Informe de
Vulnerabilidad de los Municipios

Costeros de Ciudad de La Habana. Informe
Científico. PREMIDES. La Habana. Cuba.

Bibliografía

1. AMA (2007). Lineamientos metodológicos para la
realización de los

estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgos de desas
tres de inundación por

penetraciones del mar, inundación por intensas
lluvias y afectaciones por

fuertes vientos.

2. Directiva 1 del Vicepresidente del Consejo de Defensa
Nacional para la

Organización, planificación y
preparación del país para las situaciones
de

desastres. EMNDC junio de 2005

3. Guía para la realización de estudios de
riesgo para situaciones de

desastres EMNDC Agosto 2005.

4. Guía para la aplicación de
vulnerabilidad a huracanes.

http://www.crid.or.cr/digitalizacion/pdf/spa/doc9403/doc9403-5.pdf

5. Pérez, R. Vega, R. y M. Limia. 2005.
Climatología de los ciclones

tropicales en Cuba (reanálisis). Proyecto
49201226: resultados para cada

provincia de la actual División
Político-Administrativa.

6. Ordaz Mario 1996. "Algunos conceptos del
análisis de riesgos".

Prevención No. 14, CENAPRED.

Anexos

ANEXO 1

Plan de acciones en cada etapa que
conforman el ciclo de reducción de desastres ante las
afectaciones por fuertes vientos.

TIPO DE MEDIDAS

Preventivas

  • Dar a conocer e implementar el estudio de Peligro
    Vulnerabilidad y Riesgos en el Municipio. Responsable.
    CITMA.

  • Incorporar los resultados de los estudios por
    Fuertes Vientos en los planes de reducción de
    desastres del municipio.

Responsable. CGRR.

  • Incluir los resultados del estudio en los Planes de
    Ordenamientos Territoriales.

Responsable. IPF

  • Definir un orden de prioridad para la
    ejecución de medidas y acciones en dependencia de los
    elementos más vulnerables a los Fuertes Vientos como:
    la habilitación de centros de evacuación en la
    zona de Ojo de Agua, la construcción,
    reconstrucción y rehabilitación de viviendas
    más vulnerables en los ocho consejos populares, la
    siembra de cortinas protectoras a los cultivos de
    plátanos y de caña de azúcar.

Responsable. OLPP y OACE.

  • Identificar y prever (adquirir y/o conveniar) los
    medios necesarios para enfrentar las etapas del ciclo de
    reducción.

Responsable. CGRR – OACE.

Preparativas

  • Reforzar la alerta temprana por Fuertes Vientos a
    los Centros de Gestión de Reducción de
    Riesgo.

Responsable. CITMA.

  • Establecer la construcción,
    reconstrucción y rehabilitación de las
    viviendas que se encuentran en los CP/ZD de más alta
    vulnerabilidad estructural del municipio: Las Parras,
    Calixto, Gastón, Omaja , Ojo de Agua, La Posta, Omaja
    y Providencia 4.

Responsable. Vivienda.

  • Incorporar a los diseños constructivos, la
    nueva norma cubana de carga de vientos y asegurar su
    cumplimiento por la vía regulatoria en las viviendas
    de tipología III.

Responsable. MICONS.

  • Planificar el financiamiento a corto, mediano y
    largo plazos para el cumplimiento de los planes de
    reducción de riesgo de las viviendas más
    vulnerables por zonas de defensa.

Responsable. Vivienda.

  • Elevar el nivel de preparación de la
    población, mediante campañas de
    capacitación y divulgación, con prioridad en
    los Consejos de Las Parras, Gastón y
    Naranjo.

Responsable. CGRR-CITMA.

7. Implementar experiencias obtenidas en otros
territorios, para incrementar la resistencia de los techos a los
impactos del viento.

Responsable. MICONS-Vivienda.

8. Fomentar la siembra de fajas protectoras para una
mejor preservación de los cultivos en las 396 ha de
plátano y en las 12 343 ha cañeras en las zonas de
Providencia 4, Naranjo y Gastón.

Responsable. MINAGRI y Azcuba.

Respuesta

  • Prohibir el desmonte de áreas sin que su
    propósito no esté definido y
    garantizado.

Responsable. IPF.

Responsable. Vialidad.

  • Prohibir el desmonte de las áreas cercanas a
    presas, y embalses. Responsable. INRH y MINAGRI.

  • Ejecutar la evacuación de los desechos
    sólidos que se generaran en las instalaciones donde se
    concentrarán la población a evacuar.
    Responsable. Comunales.

  • Generalizar la labor de orientación a la
    población, con énfasis en las medidas para
    evitar pérdidas humanas, económicas y
    ambientales, en todo el municipio con prioridad en Las
    Parras, Gastón y Naranjo.

Responsable. CITMA – Medios Masivos de
comunicación.

  • Ejecutar según orden de prioridad la
    Construcción, reconstrucción y
    rehabilitación de las viviendas que se encuentran en
    los 8 CP/ZD de más alta vulnerabilidad en el
    municipio.

Responsable. Vivienda.

  • Reducir al mínimo el nivel de
    exposición de personas y medios al impacto de fuertes
    vientos.

Responsable. Defensa Civil.

Recuperación

  • Realizar la Evaluación de Impacto Ambiental
    de Desastre (EIA) por Fuertes Vientos.

Responsable. CITMA y Grupo
Multidisciplinario.

  • Realizar una evaluación integral de la
    efectividad de las medidas y acciones tomadas en la etapa de
    respuesta al enfrentamiento de los Fuertes Vientos.
    Responsable. J Defensa de OACEs.

  • Rehabilitar las actividades y servicios
    vitales.

Responsable. OACEs.

  • Movilizar los medios necesarios para el manejo
    rápido, masivo y coordinado de los desechos, al
    enfrentar el peligro de fuertes vientos.

Responsable. OLPP.

  • Asegurar que las condiciones que se creen
    (temporales o definitivas), para acoger a los habitantes de
    las viviendas destruidos por los fuertes vientos, cumplan con
    los requerimientos básicos para no generar nuevas
    vulnerabilidades.

Responsable. OLPP.

 

 

Autor:

Ing. Alexey Moreno Borges

MINISTERIO DE CIENCIA TECNOLOGIA Y MEDIO
AMBIENTE

CENTRO METEOROLOGICO PROVINCIAL

LAS TUNAS

Monografias.com

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter