Monografias.com > Estudio Social
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La politica y la sociedad argentina en el ultimo tercio del siglo XIX




Enviado por Alejandro da torre



  1. La
    élite porteña entre 1870 y
    1900
  2. La
    elite porteña y la implantación de su modelo de
    sociedad
  3. Bibliografía

En este periodo surgió la Argentina
moderna, la cual pertenecía a una elite agroexportadora
que se consideraba superior a los demás sectores sociales,
por eso quiso diferenciarse y proteger su patrimonio y es
así como surgió una oligarquía, orgullosa de
si misma, de sus logros, de su pasado y de su poder, que
intentará manejar los destinos del país y la
conducta de la población.

La élite
porteña entre 1870 y 1900

En el período anterior a este tercio
de siglo, de 1852 en adelante, tenemos a una oligarquía
que monopolizaba el poder político, que había
acaparado la tierra dejando fuera a las clases
populares.

Esta elite porteña (y la del
interior) incluía una heterogénea gama de actores:
mercaderes, hacendados, funcionarios de tradición colonial
que pervivieron y reacomodaron sus vínculos con el Estado
independiente, militares, caudillos locales,
profesionales.

Pero entre estas oligarquías se
suscitaban conflictos a causa de la desproporción de los
recursos entre Buenos Aires, el Litoral, y el interior. Era
necesario hallar la fórmula que permitiera la
nacionalización de las rentas que hasta ese momento
usufructuaba Buenos Aires y facilitara el acuerdo entre los
grupos dominantes.

No fue fácil la tarea de Urquiza,
instalado en la residencia de Palermo, designó a Vicente
López gobernador interino de Buenos Aires. Luego
convocó una conferencia de de gobernadores en San
Nicolás, que dio como resultado un acuerdo para la
organización nacional firmado el 31 de mayo de 1852.En
él se establecía la vigencia del Pacto Federal y se
sentaba el principio del federalismo, cuya expresión
económica era la libertad de comercio en todo el
territorio, la libre navegación de los ríos y la
distribución proporcional de las rentas
nacionales.

A Urquiza se otorgaban las funciones de
Director Provisorio de la Confederación Argentina y se
disponía la reunión de un congreso constituyente en
Santa Fe para el que cada provincia enviara dos
diputados.

En la legislatura las provincias
ratificaron el acuerdo con la excepción de Buenos
Aires.Los porteños se oponían a sus
cláusulas económicas y la igualdad de la
representación, esto hizo que el gobernador López
renunciara y Urquiza disolviera la legislatura haciéndose
cargo del poder.

El 11 de septiembre, estalló en
Buenos Aires una revolución inspirada por Valentín
Alsina que restauró las antiguas autoridades,
declaró nulos los acuerdos de San Nicolás y
autónoma a la provincia. Poco después Alsina fue
elegido gobernador.

El Congreso Constituyente se reunió
en Santa Fe el 20 de noviembre de 1852.

Cuando los enfrentamientos terminaron, el
congreso pudo trabajar serenamente. Elaboró una
constitución basada en la de Estados Unidos y las "Bases"
de Alberdi, el texto consagró el sistema representativo,
republicano y federal de gobierno, se creó un poder
ejecutivo fuerte pero se aseguraban los derechos individuales,
las autonomías provinciales y se garantizaba la libre
navegación de los ríos y la distribución de
las rentas nacionales.

Fue jurada el 9 de julio por todas las
provincias, excepto la de Buenos Aires. Este hecho consumó
la secesión. La confederación por una parte y el
estado de Buenos Aires por otra comenzaron a organizar su vida
institucional. En abril de 1854 se dio este último su
propia constitución, por su parte la Confederación
estableció la capital en Paraná y eligió
presidente a Urquiza.

En este país dividido vamos a tener
un contraste: mientras que Buenos Aires disfrutaba de los
beneficios de su aduana y de la inauguración del
ferrocarril (1857)la confederación sufría las
consecuencias de la falta de recursos. Este contraste
aumentó la tensión entre ambos estados lo que va a
desembocar en una guerra económica ,por ejemplo, la
confederación cobraba impuestos más altos a las
mercaderías que habían pasado por Buenos Aires lo
que hacía que el tráfico se desviara hacia el
puerto de Rosario y otros puertos de la
Confederación.

Era una provocación que tenía
el propósito de llegar a la guerra si la situación
no se resolvía.

El asesinato del gobernador de San Juan,
general Virasoro, que se supuso instigado por el gobierno de
Buenos Aires dio origen a la lucha armada. Los ejércitos
de la Confederación, mandados por Urquiza y las fuerzas
bonaerenses, dirigidas por Mitre se encontraron en los campos de
Cepeda (1859) donde Mitre quedó derrotado.

Pocos días después Urquiza
estableció su campamento en San José de Flores y se
realizaron gestiones para lograr un acuerdo. El 11 de noviembre
se firmó el pacto de unión entre Buenos Aires y la
Confederación por el que la primera se declaraba parte
integrante de la nación y aceptaba en principio la
constitución de 1853.La aduana de Buenos aires quedaba
dentro de la jurisdicción nacional.

El 21 de octubre de 1860 Buenos aires
juró la Constitución Nacional. Pero los sucesos de
San Juan volvieron a encender la mecha ,Aberastain,gobernador de
San Juan surgido del golpe que había ultimado a Virasoro,
había sido fusilado por la intervención mandada por
el gobierno federal. El gobierno de Buenos Aires acusó a
Urquiza de ser el instigador del crimen.

Una ley de la legislatura bonaerense
anuló el Pacto de San José de Flores y la
confederación respondió interviniendo Buenos Aires.
En esta nueva guerra Urquiza quedó derrotado en
Pavón (1861).

Triunfante Buenos Aires, Mitre
asumió el gobierno de la Confederación y
llamó a elecciones de diputados al congreso, que
debía reunirse en Buenos Aires, donde Mitre había
fijado la capital de la Republica .En octubre de 1862 Mitre fue
elegido presidente de la nación, la unificación de
la Argentina se había logrado.

Comienza entonces un período clave
para la historia argentina, un período que podemos situar
entre 1862 y 1880 y en el que se van a suceder en la presidencia
Mitre, Sarmiento y Avellaneda.

"Eran distintos los intereses y las
ideas que representaban: distintos eran

también sus temperamentos; pero
tuvieron objetivos comunes y análoga

tenacidad para alcanzarlos: por eso
triunfó la política nacional que

proyectaron, cuyos rasgos
conformarían la vida del país durante
muchas

décadas.

Lo mas visible de su obra fue el
afianzamiento del orden institucional de la

república unificada.Pero su
labor fundamental fue el desencadenamiento de

un cambio profundo en la estructura
social y económica de la nación. Por
su

esfuerzo, y por el de los que
compartieron con ellos el poder, surgió en
poco

tiempo un país distinto en el
que contrastaría la creciente estabilidad
política

con la creciente inestabilidad social
"

________________________________________________________________________

1 ROMERO, José Luis, Breve
historia de la Argentina
, Buenos Aires, Tierra Firme, 1997,
pág.97

La minoría que detentaba el poder
era homogénea:

"Una burguesía de estancieros
que alternaban con hombres de

profesiones liberales generalmente
salidos de su seno […] con ideas

coincidentes sobre los problemas
fundamentales del país, y también
con

análogos intereses privados
[…]." 2

En época de Avellaneda, el
país comenzó a mirar hacia Europa ya que los
países industrializados demandaban cereales para su
población y lana para sus industrias.

La Argentina necesitaba entonces mano de
obra, por eso, les abrió las puertas a la
inmigración. A estos inmigrantes les fue fácil
conseguir trabajo pero no propiedades, de manera que irían
a vivir a los suburbios, como lo demuestra en esta
afirmación José Luis Romero:

"El gobierno los llamaba para que
trabajaran la tierra, pero muchos

de ellos se quedaban en Buenos Aires, o
volvían a ella después de una corta

y generalmente triste experiencia rural
[…]." 3

Hubo un crecimiento acelerado de la riqueza
pero esta se concentró en pocas manos, además, la
construcción de ferrocarriles creo una importante fuente
de trabajo para los recién llegados y desencadenó
un cambio radical en la economía de
país.

Las compañías extranjeras
fueron las que mas invirtieron capital. Los ingleses hicieron un
buen negocio, porque recibieron campos a los costados de sus
vías. Estas tierras se vendían a altos precios por
el acceso al transporte.

Buenos Aires será la principal
beneficiaria de estos cambios en la economía,
entonces:

"Federalizada en 1880[…]
cosmopolita su población, renovadora

su arquitectura, cultas sus
minorías y activo su puerto, la capital ponía
de

manifiesto todos los rasgos del cambio
que se operaba en el país." 4

2 ROMERO, José Luis, Breve
historia
…Op. cit. pág. 98

3 ROMERO, José Luis y ROMERO Luis
Alberto, Buenos Aires.Historia de Cuatro Siglos, Buenos
Aires, Abril, 1983.pág. 9

4 ROMERO, José Luis, Breve
historia
…Op. cit. pág. 108

Para 1880, el gobierno estaba en manos de
una oligarquía que concentró el poder
político y económico, ya que consideraban
indispensable combinar ambas instancias para incrementar su
prosperidades, el orden era considerado un factor esencial para
el progreso, y así se lo presentó en la consigna:
"Paz y administración", en el régimen conservador
encabezado por Julio A. Roca.

El progreso ansiado por las
oligarquías aludía únicamente a una
dimensión material: comunicaciones, obras públicas,
finanzas, burocracia, incorporación a los circuitos
internacionales, etc.Sin embargo la mayoría de la
población no tenia derechos políticos.

En lo social, la desigualdad y la
marginalidad eran el panorama común.

El progreso europeo llega a Buenos Aires:
El siglo XIX fue el siglo del auge burgués, del
individualismo, de las autobiografías, del progreso, el
siglo de la nueva sensibilidad.

Desde mediados de siglo Europa
sufría un profundo cambio ideológico, el socialismo
comenzaba a avanzar, el liberalismo triunfaba:

"El cambio de fisonomía de las
doctrinas correspondía al progresivo

desarrollo de la sociedad industrial
[…] lo acompañaba el desarrollo

de las ciencias experimentales y el
empuje del pensamiento filosófico

del positivismo […]."
5

Nuestra elite que siempre miraba hacia
Europa fue influida por esta ideología, entre ellos
podemos contar a diferentes pensadores y estadistas como Alberdi,
Mitre, Sarmiento, Avellaneda y Vélez Sarsfield.Estos
hombres consideraban que la doctrina positivista alentaba al
desarrollo científico y tecnológico haciendo
posible el progreso.

Esta corriente ideada por Cómte
(filósofo francés) sostenía que la
evolución social sólo se alcanzaría en el
marco de un orden social existente por encima de los intereses
personales.El progreso capitalista, entonces, se lograría
mediante la imposición de un orden superior a los
intereses de los individuos.Ese orden se expresa en leyes cuyo
descubrimiento el conocimiento científico estaba llamado a
desempeñar un papel esencial.

______________________________________________________________________

5 ROMERO, José Luis, Breve
historia
… Op. cit. pág. 47

Los hombres del grupo generacional del `80
influidos en esta corriente, tenían una meta: la riqueza,
y sus ideas los van a llevar al esquema
agroexportador.

El siglo XIX va ser el siglo del mundo
privado, de lo interno, de lo domestico, el siglo en el cual el
Estado, debido a la importancia que adquiere la vida cotidiana,
establece las reglas de juego, establece un "orden superior" como
bien dice Cicerchia:

"[…] una de las preocupaciones
principales del Estado fue el

desarrollo de una serie de reglas de
conducta consagrados en los

códigos civil y penal, que
pudieran ser seguidas y suscritas.Se
acentúa

la definición de las esferas
publica y privada bajo la proclama de los

derechos del individuo y el
sueño de una clase media para siempre.

El poder, atento y patriarcal como
nunca, traza una frontera-las mujeres

quedan de lado privado y los varones
del público – y se encarga al mismo

tiempo de la tarea- condenada al
fracaso- de moralizar a los pobres." 6

La elite revela así sus intenciones
de ejercer un control sobre el comportamiento de la gente, de
ahí las proclamas sobre el honor, la nobleza y la
moralidad.

A fines de siglo surgirá una
identidad individual, la alta sociedad intentara diferenciarse.Se
utilizaran nombres originales, se bordaran sabanas y camisas,
pero lo que exalto mas la individualidad fue la difusión
del retrato: primero fue patrimonio de los ricos luego se
extendió a todos los sectores. Más tarde
surgirá el daguerrotipo que solucionara la falta de
expresión en los retratos. .De modo que será la
fotografía y la impresión instantánea,
patentada un par de años después la que va a
sostener la democratización del retrato. Pero los retratos
se prolongan sobretodo en escenas hogareñas.

Tanto el retrato como esta
innovación tecnológica mostraran el mundo privado,
el interior del hogar, mostraran contrastes: varones y mujeres,
viejos y jóvenes.

Sus funciones son múltiples:
exaltación de las virtudes, conservación de
recuerdos íntimos, consagración de las
apariencias.

Monografias.com

_________________________________________________________________________________________________________

6 CICERCHIA, Ricardo, Historia de la
vida privada en la Argentina. Desde la constitución de
1853 hasta la crisis de 1930
.Buenos Aires, Troquel,
Volumen VII, 2001, pág.12

La elite
porteña y la implantación de su
modelo de
sociedad

"Un país plural surgía
pleno de contrastes .La antigua
contraposición

entre el litoral y el interior
adquiría nuevos significados al compás
de

la euperizacion y del desarrollo del
capitalismo.Serian la Argentina

moderna y la Argentina tradicional
[…] Una seria de ritmo lento, apegada

a las antiguas tradiciones, a los
viejos buenos hábitos de la época

colonial, a sus ritmos, a sus formas de
sociabilidad, al modelo de la familia

patriarcal, a su modestia de recursos,
a su economía de expresión, a sus

ascéticos valores
hispanocriollos; la otra seria de ritmo acelerado,
abierta

al exterior […] enriquecida,
apegada a los nuevos ídolos del dinero, de
la

situación social.La misma
familia ahora nuclearizada, parecia corromperse
tanto

por las tentaciones de la vida urbana
como por las disposiciones de un código civil"
7

_____________________________________________________________________________________________________
7 DEVOTO, Fernando y MADERO, Marta, Historia de la vida
privada en la Argentina.La Argentina plural: 1870-1930
,
Buenos Aires, Santillana, Tomo II, 1999, pág. 8

A esta Argentina moderna pertenecía
la elite porteña que va intentar consolidar su
posición a través de formas de vida
exclusivas.

En este momento la Argentina estaba en una
época de bonanza económica y especulación,
una época en la que llegaban miles de inmigrantes, de
manera de que uno de los primeros problemas que van a surgir es
el de la ubicación social (cada uno debía encontrar
su lugar).

La clase alta de Buenos Aires se
atribuía la preeminencia porque le correspondía por
antigüedad ya que había arribado a fines del siglo
XVII.Estas elites se querían diferenciar del resto de la
población-nativa y extranjera-ya que pensaban que algunos
eran menos que otros ,de manera, que había que fortalecer
las distancias sociales, obviamente para proteger el patrimonio
logrado.

Esta elite comenzará a cerrarse y a
ampliar la distancia social que ya existía pero que
pretendía que fuera más visible:

La reacción de las clases
acomodadas, cada vez más ricas y cada vez
más

celosas de su poder, fue retraerse,
constituirse en una verdadera oligarquía

y afianzarse para defender sus
privilegios y estilo de vida […]

Los salones y los clubes […] se
hicieron cada vez más herméticos y
pasaron

algunas décadas antes de que
comenzaran a abrir sus puertas a las

Nuevas fortunas." 8

La elite iniciará, entonces, un
proceso de autoidentificación: irá detrás
del lujo los bienes suntuarios, los buenos modales; todo esto
para diferenciarse de los demás sectores sociales, pero
también para establecer la pertenencia a un grupo
exclusivo.

Pero para pertenecer a este grupo no
bastaba con tener dinero como bien lo indica Rodríguez
Molas:

"[…] queda entonces establecido
el ingreso al sector dominante

por derecho propio: un apellido
más o menos enraizado en el

siglo XVIII, propiedad de tierras y
relaciones sociales." 9

_____________________________________________________________________________________________________

8 ROMERO, José Luis y ROMERO, Luis
Alberto, Buenos Aires…Op. cit. pág
11

9 RODRIGUEZ MOLAS, Ricardo, Vida
cotidiana de la oligarquía Argentina (1880-1890).En
conflictos y procesos de la historia Argentina
contemporánea
, Buenos Aires, Centro Editor de
América Latina, 1988, pp. 19-20

Los más intelectuales pensaban que
incluso muchos de sus miembros necesitaban pulirse (o sea
civilizarse).Esta elite pensaba imponer un modo de ver, de
escribir, de reírse, de vestirse, de pensar y un ideal de
belleza.Un modo pero bajo influencia europea.

Se van a inspirar en la "Belle Epoque",
concepto muy bien definido por Sebreli:

"La burguesía europea
necesitó después de la guerra crearse un
pasado

mitológico, una edad de oro
feliz donde no se conocieron luchas sociales

ni peligros.Se la llamó Bella
Epoque, en francés, porque el francés
era

entonces el idioma universal.El
comienzo de la belle epoque pudo ubicarse

alrededor de 1899, fecha de la
exposición internacional de Paris.

La época […] no tenia
nada de bella para quienes tuvieron que vivirla
desde

la situación de las clases
desposeidas.La dulzura de vivir sólo podía
ser

experimentada por las grandes
burguesías […]

la oligarquía argentina
copió fielmente este estilo de vida […]
abandonó

su sencillez y sobriedad de los viejos
tiempos, y se dedicó a la
persecución

desenfrenada de la diversión y
el lujo" 10

Esta adopción de este estilo de
vida, no fue sólo por moda, sino que respondía
también a una situación económica.Porque el
sometimiento de la oligarquía agropecuaria al imperialismo
ingles le permitió vivir un temporario auge
económico con excedentes de riqueza, que impulsaba la
tendencia al gasto.Ademas ,toda tendencia al ahorro se
hacía inútil,ya que no había posibilidades
de inversión en otras actividades productivas que la
agropecuaria,y las ganancias se derivaban al consumo lujoso y
superfluo.

La oligarquía argentina no
necesitaba acumular, como la burguesía industrial, los
pastos y las vacas crecían y se multiplicaban solos.Se
sentía muy segura, no temía al mañana,
disfrutaba el presente; esto era así porque pasaba de una
economía de producción a una economía de
consumo, de la moral del ahorro burgués a la moral del
derroche burgués.

Es así como comienzan a edificarse
los grandes palacios del Barrio Norte, se hacen fastuosos viajes
a Europa, se coleccionan obras de arte y antigüedades y se
realizan grandes fiestas.

__________________________________________________________________________________________________________

10 SEBRELI, Juan José, Los
oligarcas
, Buenos Aires, Centro Editor de América
Latina, 1971, pág.76

Se trataba de un culto a la frivolidad,
este se evidencia en la arquitectura, en los interiores, en la
moda femenina, en los modales rebuscados y en la
proliferación de los lugares de
diversión.

Este culto a la inutilidad tuvo entre
nosotros sus principales exponentes entre la "generación
del ochenta".

Pero la clase alta local, por otro lado, va
intentar imponer la "respetabilidad" esta debía existir en
la familia (burguesa al estilo europeo del siglo XIX).Esta
"respetabilidad" tenía que ver con el honor de ser
socialmente útil: culto al trabajo, de la honestidad y del
valor de la palabra.

Hay que tener en cuenta que, estas pautas
de conducta que la elite impone a su grupo también se
extendieron a los demás sectores sociales.

Pero en este proceso civilizatorio va a
haber una paradoja- reemerge el criollismo, el culto a
Martín Fierro –porque se buscaba una identidad
pasada en la cual reconocerse.

Esta clase alta del período
1880-1930 contaba con un conjunto de características que
la definían como grupo cerrado:

-Es nacionalista: van a imponer el
nacionalismo a través del culto a la bandera, vanaglorias
militares, efemérides y superioridad
étnica.

-Es una clase racista: defendía la
"pureza de sangre"y se temía a los cambios
ideológicos y económicos que podía traer la
inmigración.

-Adoptará el estilo de vida de la
aristocracia europea: para parecer europeos no sólo
copiaban la moda, la arquitectura o las costumbres sino que
también solían usar palabras en ingles o
francés y solían viajar a Europa, sobretodo a
Francia (muchos jóvenes iban a estudiar
allí).

Las revistas de la década de 1860
informaban a los ricos sobre la moda europea, los usos galantes y
los adornos (que se compraban en Europa o en Buenos Aires
misma).

-Cuida sus privilegios, por eso rechaza, en
un período de transición a los burgueses que
empiezan a enriquecerse como los industriales o comerciantes
ricos.

-Considera que representa a la "gente
decente" fuera de ella estaría "la plebe".

-Era un sector social que le gustaba
ostentar sus carruajes, sus joyas, su ropa por eso solían
pasear por Palermo o Recoleta.

-Era una sociedad machista ya que el
código penal vigente solía penar a la mujer infiel
con dos años de prisión y al hombre infiel (solo si
tiene otra mujer en su casa o en otra) con el destierro, pero
otro tipo de relaciones no era punible.Esto se hacia
para

resguardar el prestigio del apellido.Las
jóvenes eran mantenidas en la reclusión para
resguardar el honor de la familia .Además no
recibían formación intelectual y en las fotos de
matrimonios la mujer se muestra sumisa: el hombre sentado y la
mujer atrás o al lado parada.

Estamos en una sociedad donde el hombre es
el protagonista y sólo él puede ir a restaurantes y
cafés (solo las actrices y prostitutas iban).

-Era una clase endogamica: como
consideraban una vida sin fortuna "abominable" solían
arreglar los matrimonios de sus hijas con gente de dinero y de
cierto prestigio (aunque muchos utilizaban este método
para ascender socialmente).

Estas alianzas matrimoniales solían
hacerse en las fiestas de los clubes, que eran lugares
exclusivamente masculinos, pero se les permitía a las
mujeres ir en determinadas fechas (carnavales, aniversarios
patrióticos).

Para perpetuar la endogamia
económica había sitios exclusivos de
veraneo:

"La elite porteña escapó
entonces a la muchedumbre heterogénea y se
refugio

en las quintas, chacras,y estancias
[…]

El Veraneo en las quintas fue
también un hábito importado, una
costumbre

traida por los comerciantes ingleses
que, siguiendo su inclinación a residir

lejos del lugar de trabajo construyeron
hermosas quintas en los suburbios de

la ciudad de entonces".
11

Luego se empezó a veranear en Mar
del Plata, con la inauguración de la vía
férrea a Mar del Plata en 1886.De esta manera las familias
ricas se encontraban y los jóvenes se ponían de
novios.

-Actividades económicas: la alta
sociedad se dedicaba a adquirir y vender tierras (era un proceso
de desmedida acumulación, los terratenientes ganaderos
enriquecidos con el incremento de sus rodeos adquieren los campos
de los pequeños productores), a la especulación (lo
que aumentaba el valor de las tierras) y el cobro de las rentas
inmobiliarias.Desvalorizaba el trabajo manual y el ahorro y no se
interesaba por las actividades industriales.

_____________________________________________________________________

11 ROMERO, José Luis y ROMERO,
Luis Alberto, Buenos Aires…Op. cit. pp. 95-
96

Lo que pasa es que:

"La valoración de la tierra y el
incremento de la producción agropecuaria

con destino a la exportación son
los motores que imponen las
características

de la realidad social y
económica." 12

Los estancieros con apellidos tradicionales
se enriquecieron aún más con la exportación
de carnes gracias al descubrimiento del
frigorífico.

Se dedicaban también a otros
negocios como las sociedades por acciones (destinadas al
adquisición y explotación de tierras urbanas y
rurales), a la explotación del juego y a las propiedades
urbanas (conventillos).

En cuanto a las clases populares: estaba
integrada por los inmigrantes y los criollos, todos en estrecho
contacto en los barrios populares o en los suburbios
orilleros.

A fines de siglo vamos a tener dentro de
esta clase a un proletariado manufacturero y más tarde
industrial que va alcanzar cierta significación, pero eran
la minoría, la mayoría pretendía progresar,
aprovechando la apertura económica del país, de la
mano del sacrificio y del ahorro.Muchos abrieron comercios y
prosperaron, así nació una clase media.

Pero había grupos marginales ,en las
orillas de la ciudad (en Barracas y en La Boca por ejemplo) que
estaban formados por peones,marineros,carreros,cuarteadores.Por
lo general se trataba de hombres solteros lo que hizo que se
originara en su entorno un mundo formado por prostíbulos
,cantinas ,salones de baile, cafés y
pulperías.

En estos lugares estos hombres encontraban
un escape a su vida triste o vacía:

"El boliche […], era sin
embargo, un amable refugio y una evasión

esperanzada. Jugando al truco al mus, a
la brisca o al tute cabrero todos

descargaban allí la bronca
[…] se borraba la pieza del inquilinato,
la

desocupación o la mala
ocupación, y reaparecían entonces las ilusiones"
13

______________________________________________________________________

12 RODRIGUEZ MOLAS, Ricardo, Vida
cotidiana…Op.cit. pág.11

13 ROMERO, José Luis y
ROMERO, Luis Alberto, Buenos Aires…Op.cit.
pág.99

Ante la aparición de este mundo y de
estos sectores las viejas y las nuevas clases acomodadas se
mostraron sorprendidas e irritadas .Para proteger sus privilegios
y estilo de vida se cerraron aún mas .Además esta
elite se consideraba superior y creía que debía ser
la rectora de los destinos del país.

Para conservar esta posición
gubernativa en la sociedad, impuso su propio modelo de sociedad,
en donde para pertenecer al sector privilegiado hay que poseer un
apellido tradicional, ser dueño de tierras y pertenecer a
un círculo exclusivo.

Esta clase alta impuso en los más el
consenso al nuevo orden, como bien lo explica Rodríguez
Molas:

"Utiliza el patriotismo y los estilos
de vida de los sometidos (fiestas

populares, música, lenguaje,
vestuario, etc.) con el fin de asegurar y

afianzar el consentimiento pasivo y a
veces el activo de las clases

subalternas en la dirección que
estos grupos imprimen al orden jurídico

y económico" 14

En esta época los sectores medios
eran poco numerosos y la sociedad estaba polarizada; la
minoría son ricos, la mayoría pobres; la moda
estaba reservada a la clase alta, todavía los pobres no
imitaban a lo ricos.

______________________________________________________________________

14 RODRIGUEZ MOLAS, Ricardo, Vida
cotidiana
…Op.cit. pág.10

Bibliografía

CICERCHIA, Ricardo, Historia de la vida
privada en la Argentina.Desde la constitución de 1853
hasta la crisis de 1930,
Buenos Aires, troquel, Volumen II,
2001.

CUNNIETTI-FERRANDO, Arnaldo, San
José de Flores.De la Junta de Estudios Históricos
de San José de Flores,
Buenos Aires 1997.

CUTOLO, Vicente Osvaldo, Historia de
los barrios de Buenos Aires
, Buenos Aires, Elche, Tomo I,
1998.

DEVOTO, Fernando Y MADERO Marta,
Historia de la vida privada en la Argentina .La Argentina
plural: 1870-1930,
Buenos Aires, Santillana, Tomo II,
1999.

PISANO, Natalio y otros, san
José de Flores-Estudios Historicos
.Buenos Aires,
Junta de Estudios Históricos de San José Flores,
1998.

PRIGNANO, Angel, Buenos Aires.El Barrio
de Flores y sus hechos. Efemérides y cronología,
Buenos Aires
, Junta de Estudios Históricos de San
José de Flores, 2002.

PRIGNANO, Angel, Que es la Junta de
Estudios Históricos de San José de Flores.La
Institución y el Barrio
, Buenos Aires, Dunken,
2003.

PUGLIESE, Maria Rosa y otros, El barrio
de flores en su bicentenario 1806
2006, Buenos
Aires, Andi, 2007.

RIVELLI, Viviana y SORDELLI, Maria, El
lugar que ocupa la casa Marco del Pont en el circuito del casco
histórico del barrio de Flores
, Buenos Aires
,2001.

RODRIGUEZ MOLAS, Ricardo, Vida
cotidiana de la oligarquía argentina
(1880
1890).En conflictos y procesos de la historia
argentina contemporánea
, Buenos Aires, Centro Editor
de América Latina, 1998.

ROMERO, José Luis y ROMERO, Luis
Alberto, Buenos Aires.Historia de cuatro siglos, Buenos
Aires, Abril, Tomo II, 1983.

SEBRELI, Juan José, Los
Oligarcas
, Buenos Aires, Centro Editor de América
Latina S.A. ,1971.

.

 

 

Autor:

Alejandro Da Torre

 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter