Monografias.com > Agricultura y Ganadería
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Agroalientaria: clasificacion taxonómica del coco, naranja, aguacate y limón




Enviado por Janeth Rojas



Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Clasificación Taxonómica del
    Coco
  3. Clasificación Taxonómica de la
    Naranja
  4. Clasificación Taxonómica del
    Aguacate
  5. Clasificación Taxonómica del
    Limón
  6. Conclusión
  7. Bibliografía

Introducción

La agricultura es la fuerza de vida en la Tierra. Provee
al mundo de sus necesidades de carne, vegetales, frutas y granos.
Los avances científicos del siglo pasado han permitido que
cada vez menos personas tengan el abastecimiento de comida del
mundo a su cargo, de manera que haya más personas que
dedican sus esfuerzos al desarrollo de otras tareas.

El constante crecimiento poblacional requiere que se
usen menos tierras para la agricultura, al mismo tiempo que se
logren abastecer las necesidades de esa población cada vez
mayor. Eso obliga a que aquellos que se dedican a la agricultura
sean buenos administradores de las tierras.

Es nuestro deber preservar los recursos para las futuras
generaciones. Debemos ser conscientes de realizar las
prácticas culturales que protejan la integridad de
nuestros suelos y del ecosistema que nos rodea, para que podamos
dejar las tierras cultivadas en una buena o mejor
condición que en la que se nos fue heredada.

Las prácticas son naturalmente económicas,
que conservan el medio ambiente y que contribuyen al bienestar
económico y social de la comunidad en la cual vivimos y
trabajamos..

Clasificación
Taxonómica del Coco

Familia: Arecaceae

Nombre científico: Cocos nucifera y conocido
comúnmente como palma de coco.

Familia: Palmaceae

Variedad: Gigantes y Enanas.

Historia del Coco:

El lugar de origen del coco es un tema discutido,
mientras muchos consideran que proviene de Asia del Sur,
concretamente del delta del Ganges, algunos dicen que proviene
del noroeste de América del Sur. Registros fósiles
de Nueva Zelanda indican que plantas similares más
pequeñas crecieron allí al menos hace 15 millones
de años. También existen fósiles más
antiguos descubiertos en Kerala, Rajastán, Thennai en
Tamil Nadu a orillas del Palar, Then-pennai, Thamirabharani,
Río Kaveri y laderas en la frontera de Kerala,
Konaseema-Andharapradesh, Maharashtra (todo ello en la India)
aunque los más antiguos conocidos provienen de Khulna, en
Bangladesh. Los cocos son mencionados en el poema Mahawamsa de
Sri Lanka del siglo II al I a. C. El posterior Culawamasa dice
que el rey Aggabodhi I (575–608) plantó un
jardín de cocoteros de 3 yojanas de largo, probablemente
la primera plantación de cocos registrados. Propio de las
islas de clima tropical y subtropical del océano
Pacífico, su cultivo se ha extendido por
Centroamérica, el Caribe y África
tropical.

Características
Morfológicas:

Raíces: El sistema radicular es
fasciculado. Las raíces primarias son las encargadas de la
fijación de la planta y de la absorción de
agua.

Las raíces terciarias derivan de las secundarias,
y son las verdaderas extractoras de nutrientes. Las raíces
activas se localizan en un radio de dos metros del tronco, a una
profundidad de entre 0,2 a 0,8m, dependiendo de la
profundidad

Tronco: Es una palmera monoica de tronco
único, con frecuencia inclinado, de 10-20m de altura y de
50cm de grosor en la base.

Hojas: Son pinnadas, de 1.5-4m de longitud, con
foliolos coriáceos de 50-70cm de longitud, de color verde
amarillento.

Flor: Posee inflorescencias paniculadas que nacen
en las axilas de las hojas inferiores, protegidas por una
bráctea llamada espata de hasta 70cm de longitud y se
desarrolla en 3 o 4 meses

Fruto: Es una drupa, cubierto de fibras, de 20-30
cm de longitud con forma ovoidal, pudiendo llegar hasta 2,5kg.
está formada por una cascara externa amarillenta, correosa
y fibrosa (exocarpo) de 4 o 5cm de espesor con forma de pelos
fuertemente adheridos a la nuez; una capa intermedia fina
(mesocarpo) y otra más dura (endocarpo) que dispone de
tres orificios próximos en disposición triangular.
La pulpa es comestible conteniendo en su cavidad central un
líquido azucarado conocido como agua de coco y que en
cantidad aproximada de 300gr se encuentra encerrada en el
interior del fruto.

Semillas: (De este fruto no se
obtiene semilla) su propagación: Los cocos frescos de la
planta se entierran hasta la mitad con las cascaras en un suelo
húmedo. Si se mantiene una humedad constante estos
comienzan a brotar en dos o tres meses, siendo al principio su
crecimiento bastante lento hasta después de la
maduración de la palma.Debido a sus fuertes espinas desde
la germinación, los animales no se alimentan de las
plántulas

Características
Agrologicas:

Suelo: Los suelos aptos para el
cultivo del cocotero son suelos con texturas livianas (de francos
a arenosos), aluviales, profundos (más de un metro), con
una capa freática superficial de uno a dos metros de
profundidad. Los suelos de la planicie costera son los que
presentan estas características.Cuando se maneja la
humedad del suelo con riego, el cultivo puede realizarse sobre
suelos arcillosos y limosos.El cocotero se adapta muy bien a los
suelos donde la capa freática es salina. Debido a su gran
demanda de cloro, las existencia de agua salobre es hasta
beneficiosa, por ello es uno de los pocos cultivos que puede
verse en la playas o en su cercanía.

Clima: Los climas cálidos y
húmedos son los más favorables para el cultivo de
la palma de coco. Una humedad relativa menor del 60% es
perjudicial para el cocotero. Si el nivel freático es poco
profundo (1-4 metros) o cuando se garantiza el riego, el aumento
de la transpiración, provocado por una baja humedad
atmosférica, induce un aumento en la absorción de
agua, y por tanto de nutrientes por las raíces.

Propagación y Prácticas
Culturales:

Propagación:

Los cocos frescos de la planta se entierran hasta la
mitad con las cáscaras en un suelo húmedo. Si se
mantiene una humedad constante estos comienzan a brotar en dos o
tres meses

Preparación del Terreno.

Ahoyado: El ahoyado depende del tipo de suelo. Si
el suelo es franco las dimensiones del hoyo serán de
40x40x40cm. a medida que el suelo se vuelve arcilloso el
tamaño aumenta (de 60x60x60cm. a 1x1x1m.).La tierra
superficial del hoyo debe ser separada de la del fondo. Es
recomendable que el ahoyado se realice un mes antes del
trasplante. El hoyo de siembra se prepara colocando una capa de
materia orgánica (gallinaza, estiércol o estopas de
coco) para facilitar el crecimiento de las
raíces.

Trasplante. El trasplante se realizará al
inicio de la estación lluviosa según el siguiente
procedimiento: el hoyo se llena de tierra hasta un cuarto de su
profundidad, para favorecer el desarrollo de las raíces
nuevas. Seguidamente la tierra de la superficie del hoyo se
mezcla con un fertilizante fosforado. Se acomoda la
plántula de tal forma que al rellenar el resto del hoyo el
cuello de esta quede a nivel del suelo, finalmente se procede a
compactar la tierra de alrededor para evitar bolsas de
aire.

Manejo del Semillero:

Los marcos de plantación varían
según el tipo de cocotero siendo los más
recomendados los siguientes:-En variedades gigantes será
de 9×9.-En variedades enanas es de 7.5×7.5.-Para los
híbridos es de 8.5×8.5. Los semilleros de coco son por lo
usual estrechos, largos y profundos, con las frutas plantadas en
hileras, con una separación de 20 a 30 cm entre frutas, y
con una distancia de 20 cm entre hileras. Las frutas sometidas a
tratamiento previo se depositan sin enterrarlas completamente en
hoyos en la tierra, con el extremo de la fruta cortado
ligeramente abajo del punto de inserción del pedicelo. Los
semilleros deberán mantenerse húmedos y protegidos
de la depredación por roedores. La germinación de
las frutas totalmente maduras ocurre entre 8 y 10 semanas
después de la siembra. El embrión del coco, situado
bajo el botón suave incrustado en el endosperma, comienza
la germinación mediante la elongación de la
plúmula o yema primaria. La parte inferior del
cotiledón se desarrolla en un órgano absorbente y
esponjoso, la "manzana del coco" o haustorio, la cual crece
lentamente hasta llenar la cavidad central. A medida que el
haustorio crece, se desarrollan raíces adventicias en la
base de la plúmula. Tanto la plúmula como las
raíces adventicias crecen a través del botón
suave. Mientras el haustorio absorbe y digiere nutrientes del
endosperma para alimentar la plúmula y el sistema radical.
La plántula desarrolla de cuatro a cinco hojas-escama o
vainas foliares sin hojas propias, seguidas primero por dos a
seis hojas plegadas y, finalmente por las hojas pinadas
típicas de los árboles maduros. Cuando las
plántulas alcanzan la etapa de tres a cuatro hojas,
están listas para ser trasplantadas al campo, usualmente
de 25 a 30 semanas después de la germinación. Las
plántulas de mayor edad, de 1 a 2 años, se usan a
veces para establecer plantaciones. Las plántulas de coco
se plantan por lo común en hoyos en la tierra de 60 cm de
profundidad y 60 cm de diámetro a un espaciamiento
triangular de 9 m. Las plántulas son muy susceptibles al
daño por roedores durante los primeros años
después del establecimiento y deberán ser
protegidas mediante el cercado individual de los
tallos.

Almacenamiento:

Cuando está verde, la nuez contiene
aproximadamente medio litro de agua; es una bebida refrescante e
higiénica, pero fuera de un poco de calcio y
carbohidratos, no tiene valor nutritivo. La pulpa blanca, sin
embargo, es rica en grasa. La pulpa del coco generalmente se seca
al sol para convertirla en copra. El aceite de coco se utiliza
para cocinar y para fabricar jabón. La copra se emplea en
los trópicos y en otras partes para agregarla a muchos
platos. Es un importante ingrediente en una variedad de delicias
culinarias desde Tailandia hasta Arabia Saudita. El aceite de
coco tiene la desventaja de contener una proporción
relativamente alta de ácidos grasos saturados. La savia de
coco se fermenta en muchos países para producir bebidas
alcohólicas.

Sistema de Siembra:

La cosecha del coco varía según el tipo de
producción pero va generalmente de enero a julio. Si se
comercializa como fruta fresca o se destina a la industria con
fines de envasar agua, la cosecha se efectúa cuando el
coco tiene entre 5 y 7 meses. En esta época el contenido
de azúcar y agua es máximo y el sabor es más
intenso. Si se destina a la producción de coco rallado,
deshidratado o copra para la extracción de aceite, la
cosecha se realiza cuando los cocos caen al suelo o cuando uno de
los cocos de un racimo está seco, estos cocos permanecen
en la planta durante 12 meses.

Densidad de Siembra:

La densidad de siembra dependerá del tipo de
accesión. Las altas se deben sembrar a una densidad de 143
palmas/ha, con espaciados de 9 m entre palmas y 7.5 m entre
hileras. Las enanas se deben sembrar a una densidad de 205
palmas/ha, con espaciados de 6.5 m entre palmas y 5.6 m entre
hileras.

Tipos de riego:

Esto depende de varios factores como: la edad de la
planta, altura y área foliar, el clima local (temperatura,
radiación solar, humedad relativa, velocidad del viento),
tipo de suelo, método de riego, estado nutricional,
humedad del suelo, etc .El cocotero gigante es más
resistente al estrés hídrico que el tipo enano. Los
métodos de riego recomendados para el cocotero son los
localizados: micro aspersión, goteo y goteo
subterráneo. Si no existen limitaciones de agua se
recomienda riego por inundación parcial.

Tipos de Drenaje:

Lo ideal es dejar una hora u hora y media
entre riego y riego para que la planta tenga tiempo de asimilar y
absorber la Solución Nutriente y no se sature de golpe el
sustrato de Solución Nutriente con la perdida de
oxigenación. Se debe dar la mayor parte de la
Solución Nutriente en un inicio para dar algo de drenaje
(por recomendación es que se ahorra más agua) y el
resto de los riegos se reparte dándoles poco a poco en
distintas escalas de tiempo y hora.

1º riego (09:30): 4 min-180ml2º riego (11:00):
2 min-90ml3º riego (12:30): 1 min-40ml4º riego (02:00):
0,5 min-25ml5º riego (03:30): 0,5 min-25ml

Prácticas Culturales:

Propagación:

Los cocos frescos de la planta se entierran hasta la
mitad con las cáscaras en un suelo húmedo. Si se
mantiene una humedad constante estos comienzan a brotar en dos o
tres meses

Preparación del Terreno:

Ahoyado. El ahoyado depende del tipo de suelo. Si el
suelo es franco las dimensiones del hoyo serán de
40x40x40cm. a medida que el suelo se vuelve arcilloso el
tamaño aumenta (de 60x60x60cm. a 1x1x1m.).La tierra
superficial del hoyo debe ser separada de la del fondo. Es
recomendable que el ahoyado se realice un mes antes del
trasplante. El hoyo de siembra se prepara colocando una capa de
materia orgánica (gallinaza, estiércol o estopas de
coco) para facilitar el crecimiento de las
raíces

Siembra:

La cosecha del coco varía según el tipo de
producción pero va generalmente de enero a julio. Si se
comercializa como fruta fresca o se destina a la industria con
fines de envasar agua, la cosecha se efectúa cuando el
coco tiene entre 5 y 7 meses. En esta época el contenido
de azúcar y agua es máximo y el sabor es más
intenso. Si se destina a la producción de coco rallado,
deshidratado o copra para la extracción de aceite, la
cosecha se realiza cuando los cocos caen al suelo o cuando uno de
los cocos de un racimo está seco, estos cocos permanecen
en la planta durante 12 meses.

Limpieza:

Consiste en la eliminación de hijuelos para
impedir su desarrollo y también la de los racimos de
frutos y de hojas muertas o enfermas. Es importante quitar solo
aquellas hojas secas o semisecas, respetando al máximo la
forma esférica natural de la copa. Las podas se suelen
realizar en verano, pero las hojas secas se pueden quitar en
cualquier época del año, y

Prevención:

En prevención de posibles heladas se hará
una aportación al suelo de sulfato potásico en
otoño para lograr un endurecimiento de las plantas y/o
sulfato de manganeso, para evitar en lo posible una carencia en
este elemento, inducida por la baja actividad que tendrán
las raíces durante el invierno.El suelo se puede cubrir
con una capa gruesa de mulch para proteger las raíces.
También, se pueden construir pequeños
"invernaderos" alrededor de las plantas más
jóvenes, para protegerlas de los vientos e incrementar la
temperatura durante el día, e incluso se pueden atar y
cubrir las hojas con arpillera o plástico transparente,
cuidando que esta protección no retenga una humedad
excesiva en su interior y retirándola cuando suban las
temperaturas.

Abonado:

Crecen lentamente y sus necesidades en nutrientes son
poco importantes por lo que sólo hay que aportarles
pequeñas cantidades de abono. La fertilización
será mayor durante los meses de verano, cuando su
actividad de crecimiento es mayor.

Manejo de Luz:

Se trata de una planta heliofita, por tanto no admite
sombreamientos. Una insolación de 2000 horas anuales con
un mínimo de 120 horas mensuales se considera ideales para
su cultivo.

Importancia de la diversificación del
coco:

Ha habido muchos proyectos para el uso
integral del cocotero, donde se preveía la
producción de aceite por parte de los productores,
producción de carbón activado y uso de la fibra de
coco entre otros. Igualmente, en el Estado Sucre los productores
adquirieron una fábrica de aceite que nunca
funcionó. En la misma zona oriental durante un tiempo se
vendió el agua de coco a una empresa italiana para la
elaboración de fertilizantes foliares, con gran
aceptación en Europa. Este mercado junto con el de
producción de químicos se vislumbra como
promisorio. Del albumen del coco se extraen varios productos
alimenticios, como coco seco para las panaderías y
fábricas de helados, crema de coco, coco desgrasado, chips
de coco. El agua por sí sola es el acuarético y
rehidratante más poderoso que existe, superando a todas
las alternativas naturales y químicas del mercado mundial,
contiene hormonas relacionadas con el antienvejecimiento, y se
extrae además vinagre y biodisel. La fibra puede ser
utilizada para la fabricación de colchones, material para
materos en viveros, producción de materia orgánica
y junto con la cáscara sirve de base para la
producción de artesanías. Se pueden seguir
enumerando usos hasta el punto que en la India lo llaman el
árbol de la vida por su versatilidad y señalan que
hay tantos usos del coco como días del año.

Uso del Cultivo:

El coco es una fruta que enriquece nuestra
alimentación en sustancias nutritivas, sabores, aromas y
en gran cantidad de platos de nuestra gastronomía. La
fibra del mismo al ser soluble, previene o mejora el
estreñimiento, contribuye a reducir las tasas de
colesterol en sangre y al buen control de la glucemia (niveles de
azúcar en la sangre) en la persona que tiene diabetes. Por
su alto valor energético, deben moderar su consumo las
personas que tienen exceso de peso y por su elevado aporte de
potasio, no se aconseja a quienes tienen insuficiencia renal y
requieren de una dieta controlada en dicho mineral. Sin embargo,
quienes toman diuréticos y las personas con bulimia se
beneficiarán de su consumo, ya que en el coco abunda dicho
mineral. El agua de coco es el líquido que se halla en el
interior de la pulpa; cuanto menos maduro esté el fruto
más abundante será y también más rico
en nutrientes. Se considera una bebida isotónica natural,
siendo muy apreciada en los países tropicales donde se
toma extrayéndolo directamente del fruto. La copra es el
aceite que se obtiene del fruto, seco y reducido a trozos. La
grasa de copra contiene un 65% de aceite. Por
saponificación e hidrogenación se obtiene manteca y
aceite de coco (grasas hidrogenadas y saturadas).

Valor Nutricional:

La composición del coco varía a medida que
éste madura. La grasa constituye el principal componente
tras el agua y es rica en ácidos grasos saturados (88,6%
del total), por lo que su valor calórico es el más
alto de todas las frutas. Aporta una baja cantidad de hidratos de
carbono y menor aún de proteínas. Así mismo,
el coco es rico en sales minerales que participan en la
mineralización de los huesos (magnesio, fósforo,
calcio) y en potasio. En cuanto a otros nutrientes, destaca su
aporte de fibra, que mejora el tránsito intestinal y
contribuye a reducir el riesgo de ciertas alteraciones y
enfermedades. El magnesio se relaciona con el funcionamiento de
intestino, nervios y músculos, forma parte de huesos y
dientes, mejora la inmunidad y posee un suave efecto laxante. El
fósforo participa en el metabolismo energético. El
potasio es necesario para la transmisión y
generación del impulso nervioso, para la actividad
muscular normal e interviene en el equilibrio de agua dentro y
fuera de la célula.

Fitosanidad:

Realice una visita al campo dos veces por semana cuando
la plantación esté joven y luego una vez al mes
cuando la plantación esté adulta para monitorear y
controlar las plagas y enfermedades. Aplique tratamientos
mecánicos, químicos o biológicos,
dependiendo de la plaga y siguiendo las recomendaciones de su
experto en sanidad vegetal.

Ciclo Vegetativo: 4 – 5 años. Vida
útil: 40 – 50 años.

Clasificación
Taxonómica de la Naranja

Familia: Rutaceae.

Género: Citrus.

Especie: Citrus sinensis (L.) Osb

Historia de la Naranja:

Este fruto proviene del árbol del naranjo en su
variedad dulce (Citrus × sinensis), o en la amarga (Citrus
x aurantium) los cuales son originarios de China, India, Vietnam
y Birmania. La etimología de la palabra "naranja" es tan
interesante como la ruta que siguió para llegar a Europa y
luego extenderse por todo el mundo. Así tenemos que el
vocablo proviene del sánscrito "narang", zona de la cual
pasaría a Persia junto con la palabra "narensh", de
allí al árabe "naranjah" y por supuesto
éstos la trajeron a la Península Ibérica
tomando el nombre actual en castellano y mutando lentamente en
cada lengua con "laranja" en portugués, "arancia" en
italiano y "orange" en francés e inglés.

En aquella época medieval la única naranja
conocida en Europa era la amarga o "Aurentium", pero con las
grandes conquistas navales portuguesas del siglo XV
llegaría la variedad dulce o "Sinensis", al igual que la
"Reticulata" que posteriormente pasaría a llamarse
mandarina y por lo tanto, a descatalogarse como naranja. A su
vez, los marinos españoles, holandeses y portugueses la
trajeron al Nuevo Mundo como prevención contra el mal del
"escorbuto", enfermedad que se caracterizaba por hemorragias de
pequeño y gran tamaño en la piel y las
encías, así como en inflamación de
folículos pilosos; y plantaron el árbol en el
Caribe, Sur y Norteamérica, llegando incluso hasta
California y Hawaii, posteriormente.

Características Morfológicas de la
Naranja:

La raíz es pivotante con raíces
primarias y secundarias en el primer metro de
profundidad.

Tronco o tallo es de color
castaño, leñoso, áspero y con ramas de
sección angulosa, a veces con vellos, espinas largas u
hojas modificadas y copa redondeada.

Hojas: Limbo grande, alas
pequeñas y espinas no muy acusadas.-Flores:
Ligeramente aromáticas, solas o agrupadas con o sin hojas.
Los brotes con hojas (campaneros) son los que mayor cuajado y
mejores frutos dan.-Fruto: Hesperidio. Consta de: exocarpo
(flavedo; presenta vesículas que contienen aceites
esenciales), mesocarpo (albedo; pomposo y de color blanco) y
endocarpo (pulpa; presenta tricomas con jugo). La variedad Navel
presenta frutos supernumerarios (ombligo), que son
pequeños frutos que aparecen dentro del fruto principal
por una aberración genética. Tan sólo se
produce un cuaje del 1%, debido a la excisión natural de
las flores, pequeños frutos y botones cerrados. Para
mantener un mayor porcentaje de cuajado es conveniente refrescar
la copa mediante riego por aspersión, dando lugar a una
ralentización del crecimiento, de forma que la carga de
frutos sea mayor y de menor tamaño.

Características
Agrológicas;

Suelo:

La naranja se desarrolla bien en suelos de textura
arcillosa, pesados con buen drenaje, profundos para que las
raíces se anclen bien y puedan extraer las cantidades de
nutrientes y agua necesaria para su desarrollo, mientras
más delgado sea el suelo menor será el desarrollo
de los arboles; con un PH de 5, 5 – 7, con abundante materia
orgánica, este cultivo es susceptible al exceso de cal y
cloruro de sódico

Clima:

La temperatura debe estar entre 13 ºC y 30 ºC,
la más óptima es de 23 ºC. con una temperatura
menor a 8 ºC. Produce obstrucción de la planta y con
una mayor a 36 ºC. Deteriora el fruto, temperaturas de 0
ºC – 12 ºC, determina la coloración verde del
fruto debido al equilibrio de acidez y azúcares (clima
templado). La temperatura intervine en el ritmo de las
floraciones y el crecimiento, los árboles en invierno se
mantienen latentes y crecen y florecen en el transcurso del
verano.

Propagación y Prácticas
Culturales;

Propagación:

En teoría en los cítricos es posible la
propagación sexual mediante semillas que son
apomícticas (poliembriónicas) y que vienen
saneadas. No obstante la reproducción a través de
semillas presenta una serie de inconvenientes: dan plantas que
tienen que pasar un período juvenil, que además son
bastante más vigorosas y que presentan heterogeneidad. Por
tanto, es preferible la propagación asexual y en concreto
mediante injerto de escudete a yema velando en el mes de marzo,
dando prendimientos muy buenos. Si se precisa de reinjertado para
cambiar de variedad, se puede hacer el injerto de chapa que
también da muy buenos resultados. El estaquillado es
posible en algunas variedades de algunas especies, mientras que
todas las especies se pueden micropropagar, pero en ambos casos
solamente se utilizarán como plantas madre para
posteriores injertos.

Preparación del Terreno:

El primer paso a la hora de preparar un terreno,
consiste en la barrida y limpieza del mismo. Esto se realiza con
el fin de eliminar todas las piedras, troncos, malezas y
raíces que puedan obstaculizar las labores
posteriores.

La preparación del terreno se realiza durante los
meses de menor precipitación del año, debido a que
es en estos meses en los que los terrenos poseen las condiciones
físicas más favorables para ser trabajados sin
incurrir en gastos innecesarios ni impactos negativos en el
suelo. Una labor indispensable, cuando se trabaja en suelos con
problemas de acidez consiste en la incorporación de
carbonato de calcio.

Manejo de Viveros y Semilleros:

Semillero

Las semillas de los cítricos pierden muy
rápidamente su poder germinativo por lo que se aconseja
sembrarlas lo antes posible. Al extraer las semillas del fruto
conviene lavarlas bien, secarlas a la sombra y, antes de la
siembra remojarlas durante 24 horas con el propósito de
acelerar la germinación. Los semilleros deben aislarse del
resto del vivero o de la plantación para evitar cualquier
contaminación. Se recomienda su instalación en
suelos sueltos, de buena constitución física, bien
drenados y con facilidad de riego.

Su construcción se realiza levantando una capa de
suelo de unos 15 – 20 cm., de altura, la cual se rodea con
bloques. Las dimensiones pueden ser de 1 mt. de ancho por diez de
largo y si hay necesidad de construir varios es conveniente dejar
un espacio de 60 cm., entre uno y otro. La tierra debe estar bien
mullida, sin restos de malezas y nivelada para evitar exceso de
humedad. El semillero debe ser desinfectado primero para su
posterior siembra.

Vivero

Cuando las plantas del semillero tienen una altura entre
20 – 30 cm. las seleccionadas se trasladan al vivero. En
Venezuela se ha utilizado el vivero hecho directamente en el
suelo, pero últimamente se ha preferido el transplante a
bolsas de polietileno negro, ya que facilitan mucho el manejo del
vivero.

El vivero en el suelo requiere de suelos muy bien
preparados. En este se recomienda un espacio de 1 – 1,20 mt.
entre hileras y de 30 – 40 cm. entre plantas. Cuando se utilizan
bolsas de polietileno su distancia depende del tiempo que las
plantas van a estar en el vivero, aunque las más
utilizadas son las de 17 cm. de diámetro por 30 cm. de
altura. Para el llenado de las bolsas se requiere una tierra
suelta, fértil y con suficiente materia orgánica.
Es conveniente colocar las bolsas en grupos de seis (6) hileras,
dejando una separación de 5 cm. entre bolsas y calles de 1
mt., entre cada grupo para el tránsito de personal y
equipo.

Las plantas en el vivero requieren de cuidados tales
como: tratamientos contra plagas y enfermedades, control de
malezas, riego periódicos, abonamiento y
eliminación de brotes laterales. Tiene una duración
de aproximadamente un año o menos.

Almacenamiento de las Semillas:

Las semillas deben guardarse en un lugar adecuado que
garantiza su periodo de latencia. Se denomina periodo de latencia
el tiempo en que la semilla permanece deshidratada. Un periodo de
latencia adecuado es necesario para que la semilla pueda volverse
a hidratar y pueda iniciar el proceso de
germinación.

En general, la temperatura donde se guardan todas las
semillas debe ser fresca, el ambiente seco y con la menor luz
posible. Una temperatura elevada y la presencia de un cierto
grado de humedad superior al adecuado para mantener su periodo de
latencia pueden desencadenar la germinación en el momento
o en el lugar no adecuado. Es importante que las semillas
estén libres de hongos o microorganismos. Para ello, en
las grandes plantaciones, cuando se guardan las semillas, se
tratan con insecticidas o fungicidas

Sistema de Siembra:

La siembra se realiza inmediatamente después de
haber hecho los huecos, para evitar el calentamiento de la tierra
que posteriormente se utilizará para relleno. Los huecos
deben ser profundos y amplios para que las raíces del
árbol no sufran doblamientos al momento de la siembra. Los
árboles no deben permanecer mucho tiempo al sol sin ser
sembrados. Al sembrar el árbol se debe agregar la tierra
desde los lados para evitar la formación de bolsas de
aire. Si al momento de la siembra el suelo se encuentra seco, se
aplica agua al hueco antes de colocar el árbol.

Densidad de Siembra:

Se puede estimar como densidad media de
plantación unos 400 árboles/ha.

Tipo de Riego:

Las necesidades hídricas de este cultivo oscilan
entre 6000 y 7000 m3/ha. En parcelas pequeñas se aplicaba
el riego por inundación, aunque hoy día la
tendencia es a emplear el riego localizado y el riego por
aspersión en grandes extensiones de zonas frías, ya
que supone una protección contra las heladas. El riego es
necesario entre la primavera y el otoño, cada 15-20
días si es por inundación y cada 3-5 días si
es riego localizado.

Para que el árbol adquiera un adecuado desarrollo
y nivel productivo con el riego por goteo es necesario que
posea un mínimo volumen radicular o superficie mojada, que
se estima en un 33% del marco de plantación en el caso de
cítricos con marcos de plantación muy amplios, como
la mitad de la superficie sombreada por el árbol; aunque
la dinámica de crecimiento radicular de los
cítricos es inferior a la de otros cultivos, resulta
frecuente encontrar problemas de adaptación como descensos
de la producción, disminución del tamaño de
los frutos, amarillamiento del follaje y pérdida de hojas.
Para evitar estos problemas hay que incrementar el porcentaje de
superficie mojada por los goteros a un 40% de la superficie del
marco ocupado por cada árbol, en marcos iguales o
inferiores a 5 x 5. Una alternativa es el riego por goteo
enterrado
, cuyos objetivos son optimizar el riego y mejorar
la eficiencia de la fertilización nitrogenada, dando lugar
a una disminución potencial de la contaminación.
Con este sistema de riego se produce una reducción de la
evapotranspiración del cultivo como consecuencia de la
disminución de la pérdida de agua por
evaporación y un mayor volumen de suelo mojado

Drenaje:

La Naranja requiere de suelos más bien profundos,
de texturas livianas y que necesariamente presenten un buen
drenaje pues esta especie es extremadamente sensible a la anoxia
radical, por lo que se recomienda descartar aquellos suelos de
textura pesada y que presenten napas freáticas a poca
profundidad o cualquier tipo de compactación que impida un
buen drenaje

Prácticas Culturales:

Manejo de Luz:

Es una especie ávida de luz para los procesos de
floración y fructificación, que tienen lugar
preferentemente en la parte exterior de la copa y faldas del
árbol. Por tanto, la fructificación se produce en
copa hueca, lo cual constituye un inconveniente a la hora de la
poda

Importancia de la
Diversificación:

Venezuela produce la gran mayoría de las
variedades comerciales de naranjas y otros cítricos que se
producen a escala mundial, con características de dulzor
semejantes a las variedades importadas, sin embargo, las mismas
son destinadas únicamente para la producción de
jugos, en este sentido algunas empresas productoras de jugos de
frutas están interesadas en producir concentrado de
naranja como alternativa para la diversificación de sus
mercados.

Propagación:

En teoría en los cítricos es posible la
propagación sexual mediante semillas que son
apomícticas (poliembriónicas) y que vienen
saneadas. No obstante la reproducción a través de
semillas presenta una serie de inconvenientes: dan plantas que
tienen que pasar un período juvenil, que además son
bastante más vigorosas y que presentan heterogeneidad. Por
tanto, es preferible la propagación asexual y en concreto
mediante injerto de escudete a yema velando en el mes de marzo,
dando prendimientos muy buenos.

Siembra:

La siembra se realiza inmediatamente después de
haber hecho los huecos, para evitar el calentamiento de la tierra
que posteriormente se utilizará para relleno. Los huecos
deben ser profundos y amplios para que las raíces del
árbol no sufran doblamientos al momento de la siembra. Los
árboles no deben permanecer mucho tiempo al sol sin ser
sembrados. Al sembrar el árbol se debe agregar la tierra
desde los lados para evitar la formación de bolsas de
aire. Si al momento de la siembra el suelo se encuentra seco, se
aplica agua al hueco antes de colocar el árbol.

Limpieza o Poda:

Es una especie que tiene hábito de
formación en bola y de producción en la periferia,
por lo que se intenta lobular las formas para aumentar la
superficie que intercepta luz y así aumentar la
producción. La poda de formación ha de ser muy
suave cuando las plantas son jóvenes, para favorecer
así la entrada en producción. Los árboles se
forman con 3-4 ramas principales a unos 50-60 cm de
suelo.

La poda de formación es muy controvertida, ya que
la cosecha disminuye de forma proporcional a la intensidad de
poda debido a que como especie perennifolia acumula las reservas
en ramas, brotes y hojas. Debido a que los cítricos no
tienen un órgano fructífero determinado, la poda se
adapta bien a la mecanización y se suelen realizar el
"toping" (cortes superiores con sierra) y el "hedging" (cortes
oblicuos).

Abonado:

Demandan mucho abono (macro y micronutrientes), lo que
supone gran parte de los costes, ya que frecuentemente sufre
deficiencias, destacando la carencia de magnesio, que está
muy relacionada con el exceso de potasio y calcio y que se
soluciona con aplicaciones foliares. Otra carencia frecuente es
la de zinc, que se soluciona aplicando sulfato de zinc al 1%. El
déficit en hierro está ligado a los suelos calizos,
con aplicación de quelatos que suponen una solución
escasa y un coste considerable.

Recolección:

Tiene lugar cuando la relación de sólidos
solubles/acidez es de 8 o más y el color amarillo-naranja
en al menos el 25% de la superficie del fruto, o una
relación de sólidos solubles/acidez de 10 o
más y el color verde-amarillo en al menos 25% de la
superficie del fruto.

La recolección es manual y debe realizarse con
alicates, evitando el tirón. Supone el 25% de los costes
totales de la producción y emplea más del 50% de la
mano de obra requerida en el cultivo.

Los envases empleados en la recolección son
capazos o cajas de plástico con capacidad, siendo deseable
protecciones de goma espuma y volcado cuidadoso. Una vez en los
envases definitivos se cargan en camiones ventilados y se
trasladan al almacén, procurando evitar daños
mecánicos en el transporte.

Fitosanidad;

El control de enfermedades debe realizarse con base en
un monitoreo de las condiciones climáticas imperantes y
del desarrollo de los distintos patógenos que afectan la
naranja. Se debe realizar un monitoreo que permita cuantificar en
los distintos lotes los niveles de daño o de
inóculo, que junto con la información
climatológica permite desarrollar estrategias más
integradas de control.

Además, con miras a conservar la sostenibilidad
de la actividad agrícola, se debe procurar que en caso de
requerirse aplicaciones de agroquímicos, estas sean de
ambiental. El uso de aceites agrícolas y de fungicidas
hechos con base en compuestos cúpricos, permite obtener
excelentes resultados sin necesidad de utilizar productos de
manejo riesgoso.

Ciclo Vegetativo:

Consta de 4 etapas de desarrollo en la vida productiva
de los naranjos.

En primer lugar un periodo de cultivo en vivero
en donde se realiza la propagación y cuidado de las
plantas para su posterior asentamiento. Este periodo puede durar
de uno a dos años aproximadamente.

El Segundo periodo de juvenilidad, en donde la
planta es capaz de crecer exponencialmente, pero es incapaz de
inducir por sí sola el proceso de floración. Este
puede durar de 5 a 7 años. Luego de la juvenilidad, que se
puede acortar mediante manejos para estimular la
floración.

El Tercer periodo de plena producción,
puede durar 20 años.

El Cuarto periodo de envejecimiento en
árboles de 30 a 40 años, en donde la
producción se ve disminuida.

Valor Nutricional:

Valor nutricional de la naranja en
100 g de sustancia comestible

Agua (g)

87.1

Proteínas (g)

1

Lípidos (g)

0.2

Carbohidratos (g)

12.2

Calorías (kcal)

49

Vitamina A (U.I.)

200

Vitamina B1 (mg)

0.1

Vitamina B2 (mg)

0.03

Vitamina B6 (mg)

0.03

Ácido nicotínico
(mg)

0.2

Ácido pantoténico
(mg)

0.2

Vitamina C (mg)

50

Ácido cítrico
(mg)

980

Ácido oxálico
(mg)

24

Sodio (mg)

0.3

Potasio (mg)

170

Calcio (mg)

41

Magnesio (mg)

10

Manganeso (mg)

0.02

Hierro (mg)

0.4

Cobre (mg)

0.07

Fósforo (mg)

23

Azufre (mg)

8

Cloro (mg)

4

Uso del Cultivo:

La naranja en todas sus variedades hace gala de
portentosas cantidades de vitamina C, así como importantes
cantidades de ácido fólico, minerales y fibra
soluble, útiles para la disminución de colesterol y
glucosa en sangre, así como para el desarrollo de la flora
intestinal. Igualmente, es un coadyuvante en la producción
de colágeno que favorece el crecimiento de células,
tejidos, encías, vasos y huesos, así como colabora
en la mejora de la cicatrización y tiene efectos positivos
en disminución de alergias y contrarresta algunos
problemas circulatorios y de várices. Asimismo es un
fuerte antioxidante que neutraliza sustancias cancerígenas
como las nitrosaminas.

Es un fuerte antioxidante que neutraliza sustancias
cancerígenas como las nitrosaminas.

Por si fuera poco, las naranjas aportan también
carotenoides que ayudan a la prevención del cáncer
y luteína y zeaxantina que protegen de la
degeneración ocular. Se ha detectado médicamente
que también son óptimas para favorecer la
absorción intestinal del calcio y facilitar la
eliminación de residuos tóxicos como el
ácido úrico.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter