Monografias.com > Arquitectura y Diseño
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Arqueología de la zona arqueológica monumental Pikillaqta Quispicanchis – Cusco



Partes: 1, 2

    Monografias.com
    1 1 Arqueología de la Arquitectura de Pikillaqta
    Arqueologia de la Zona Arqueológica Monumental Pikillaqta
    Quispicanchis – Cusco Arqueología de Arquitectura:
    Zona Arqueológica Monumental Pikillaqta Quispicanchis
    – Cusco – Peru1 Elaborado por: Arqlgª Carmen Rosa
    Farfán Delgado. INTRODUCCION El presente artículo
    ha sido elaborado a partir de los trabajos desarrollados para la
    elaboración del Proyecto Integral de Restauración y
    Puesta en Valor de la Zona Monumental Arqueológica de
    Pikillaqta, la cual fuera encargada a la Sub Dirección de
    Estudios y Proyectos del INC Cusco, en el entendido que para la
    elaboración de dicho expediente, es necesario determinar
    aspectos de uso y función, particularmente sobre la
    tecnología constructiva por tratarse de un bien inmueble y
    por ser objeto susceptible a ser restaurado, por ello se ha
    pretendido resolver de manera hipotética estos
    tópicos, siguiendo el esquema y pasos del proceso
    investigativo que prevé y antecede a la
    restauración en la cual la labor de la disciplina
    arqueológica es vital para su ejecución. El
    presente trabajo es un adelanto del resultado del estudio
    realizado en la Zona Arqueológica Monumental de
    Pikillaqta, en función a la arquitectura existente,
    correlacionando con estudios anteriores realizados por los
    diferentes investigadores que se han ocupado del tema, así
    como el uso de la data arqueológica registrada y
    demostrada en la zona, encontrando indicadores y variables que
    permiten crear premisas el uso y función del sitio;
    resoluciones hipotéticas que deberán ser
    corroboradas con la excavación arqueológica a
    desarrollarse en el sitio. La metodología
    arqueológica dentro del esquema de Arqueología de
    la Arquitectura permitió proponer premisas de los procesos
    de desarrollo que tuvo esta ciudadela durante el Horizonte Medio,
    en el cual encuentro no solo un modelo de ocupación de
    características urbanas muy compleja, sino que
    además éste describe un crecimiento
    sistemático de una urbe que se desarrolla a partir de un
    espacio definido que sirve de control, en primer lugar del
    área enmarcada dentro de un amurallamiento, y, segundo,
    permitió el manejo de dos cuencas que fueron el sustento
    de un sistema económico político de un momento
    dentro de nuestra historia pre hispánica. En este sentido,
    presento el siguiente planteamiento para contribuir al mejor
    entendimiento del sitio en cuestión y que a su vez
    servirá para lograr los mecanismos de restauración
    que se aplicarán al interior de tan importante vestigio.
    Quiero agradecer a los diferentes estudiantes de la UNSAAC que
    desinteresadamente me apoyaron en el levantamiento de los planos
    y las mediciones de las estructuras, haciendo que el trabajo
    arduo de campo pueda ser llevadero, a la Srta. Maria Isabel
    Serrudo quien supo ser paciente en la toma de datos y dibujos
    preliminares de este complejo que por su extensión
    ocasionó una gran inversión de tiempo; a la
    historiadora Teresa Polo por su aporte en el tema de
    información histórica, a ellos mi reconocimiento y
    gratitud. ASPECTOS PRELIMINARES LOCALIZACIÓN.- El Conjunto
    Arqueológico se encuentra en el Distrito menor de
    Huacarpay, perteneciente al Distrito de Lucre, Provincia de
    Quispicanchis, Departamento de Cusco, y forma parte del Parque
    Arqueológico del mismo nombre. Se accede mediante
    vía asfaltada en la ruta Cusco – Sicuani
    aproximadamente a 26 Km de la ciudad del Cusco, luego por un
    ramal de la carretera asfaltada que cruza Publicado en la Revista
    Saqsaywaman Nº 8. 2008. Revista publicada por el INC-Cusco.
    Peru. Crfd.

    Monografias.com
    2 – – – 2 2 Arqueología de la Arquitectura de Pikillaqta
    por medio de los sitios arqueológicos de Onocochayoq y
    Tantaestancia con un recorrido aproximado de 500 m desde la pista
    al conjunto mismo. Pikillaqta como Monumento Arqueológico
    está catalogado en el sistema de Rowe Pzc-12 y con
    Registro Catastral No. 285-3H. de acuerdo a la Sub
    Dirección de Catastro Arqueológico. AREA : 4,464.11
    Has. PERIMETRO : 28,515 Ml. ALTURA : 3,180 m.s.n.m. COORDENADAS:
    Latitud: 13º35'09" al sur del Ecuador Longitud:
    71º43'09 al Este del Meridiano de Greenwich.
    GEOGRAFÍA: Se ubica asentado en las faldas del cerro
    Huchuy Balcón, en un área de explanada de pendiente
    regular, con depresiones sistemáticas, sobre suelos de
    características de sedimento arcilloso, con inclusiones de
    estratos calcáreos y rocas de origen cárstico
    aristadas, que afloran hacia la parte alta (noreste) del conjunto
    arqueológico. Se ubica sobre un nicho ecológico de
    piso Queswa, conteniendo así cobertura vegetal
    correspondiente al mismo, En cuanto a la flora y fauna la zona
    cuenta con especies vegetales como Totora, Pillipilli, Kikuyo,
    Trébol, Estrella kiska hampatu, Perejil, Llanten, Qeto
    qeto, Carrizo, Hierba buena, Helecho, Pinco pinco, etc. Posee
    árboles como Qoto kiswar, Kiswar, Sauce, Husqa, Tayanca,
    Cheqche, llaulli, Muña, Qantu, Machu machu, Molle, etc.
    Tubérculos como Papa, Oca, Lisas, Añu, Maíz,
    quinua, Habas, Arvejas, etc. Entre los animales podemos mencionar
    aves como: Pichitanca, Picaflor, Kitu urpi, Hacachu, Leqechu,
    Wallata, Puna pato, etc.; peces como Pejerrey y
    Chiñillallwa y otros animales e insectos: Hampatu, Kayra,
    Cheqlla, Machajuay, Qalaywa; insectos como: Alacrán, Viuda
    negra. etc. Por la presencia del humedal de Huacarpay de
    categoría RAMSAL, se tiene presencia de caracolas, totoras
    y bofedales en las cuales se alojan mas de 1500 especies de aves,
    las cuales se convierten en un atractivo permanente para los
    turistas y visitantes de la zona. Entre los animales podemos
    mencionar aves como: Pichitanca, Picaflor, Kitu urpi, Hacachu,
    Leqechu, Wallata, Puna pato, etc.; peces como Pejerrey y
    Chiñillallwa y otros animales e insectos: Hampatu, Kayra,
    Cheqlla, Machajuay, Qalaywa; insectos como: Alacrán, Viuda
    negra, entre otros. 84 96 84 92 84 88 Fuente: Carta Nacional
    1960-1999. INGEMMET 04 08 Crfd.

    Monografias.com
    3 Arqueología de la Arquitectura de Pikillaqta PLANO DE
    UBICACIÓN Crfd.

    Monografias.com
    4 Arqueología de la Arquitectura de Pikillaqta
    UBICACIÓN CRONOLÓGICA De acuerdo a los estudios
    realizados en la zona por los diferentes investigadores se
    infiere que la ZAM de Pikillaqta tiene una filiación Wari,
    por lo tanto su data cronológica se adscribe de acuerdo al
    siguiente esquema: De ello se colige que la ciudadela de
    Pikillaqta se habría situado entre los años 700 a
    900 d.C., durante el Horizonte Medio, corroborando a esta data
    los hallazgos de las esculturillas de Pardo de 1929, cuyos rasgos
    describen una iconografía eminentemente de
    filiación Wari, al igual que los hallazgos de nuevas
    escultura del Arqlgº Carlos Arriola del 2004, en los cuales
    puedo observar dos estilos de presentación: Crfd.

    Monografias.com
    5 2 Arqueología de la Arquitectura de Pikillaqta una que
    define la representación de felinos y figuras
    antropomorfas de estilo dragoniano2 (como lo describiría
    Lumbreras, de estilos de reminiscencias chavinoides), y otra que
    mas bien se torna estilizada, muy semejante a los estilos
    tardíos (periodo inca). Este dato me permite inferir que
    el sitio tuvo una ocupación constante que pudo haber
    durado al menos algunos siglos. El conjunto arqueológico
    de Pikillaqta, de acuerdo a la luz de las investigaciones y por
    las características que presenta, corresponde a una
    ciudadela pre hispánica de filiación Wari (600-900
    d.C.) en la cual se observa una distribución de espacios
    de características ortogonales, mostrando espacios
    abiertos, vías de acceso y de comunicación inter
    espaciales, manejo de espacios determinados a manera de
    sectorización, es decir, una planimetría espacial
    muy bien definida que indica una administración de
    espacios determinados, con usos y funciones también
    determinadas. Su ubicación dentro del valle indica
    también un manejo de espacios a nivel de valles como es el
    valle de Huambutío, Vilcanota hacia la parte alta, y el
    valle del Cusco, de manera tal que se tiene un control de
    áreas económicamente productivas. El conjunto
    consta de una gran muralla de forma cuadrangular que encierra a
    un conjunto de kanchas, recintos, vías de tránsito,
    escalinatas, canales de distribución de agua, las cuales
    se ubican de manera organizada, y en función a su
    distribución debieron haber cumplido una función
    específica. El estilo Dragoniano.- El nombre de
    "dragoniano" se deriva del hecho de que en el centro de esta
    modalidad del estilo Chavín, hay una imagen mayor, en
    torno a la que giran los demás iconos que constituyen el
    "corpus" de esta modalidad. Este estilo tiene su
    presentación más compleja en el Obelisco Tello, que
    fue también considerado hace muchos años, como
    "estilo Chavín N" por el arqueólogo A.L. Kroeber,
    por el parecido que él le encontraba con el arte Maya.
    Aparte del Obelisco, hay varias litoesculturas que fueron
    grabadas con diseños y rasgos propios de este estilo y que
    corresponden a la época más antigua del estilo. Es
    un estilo de larga duración, pues debe haber nacido hacia
    el año 1100 a.C. y continuado por unos 400 años.
    Todos los iconos dragonianos -lagartos, serpientes, peces, aves y
    felinos- parecen vinculados a este culto en la mitología
    andina. El estilo Dragoniano no es muy común fuera de
    Chavín; aparece sólo en piezas muy especiales en
    otros templos de la época, especialmente en la costa
    central, en donde hay una versión "tosca" del estilo en
    lugares como Ancón y Garagay. Por generalidad se denomina
    estilo dragoniano a las esculturas que tienen rasgos y remanentes
    de este estilo que han subsistido en el tiempo como
    reminiscencias del pasado. Crfd.

    Monografias.com
    2.50 6 6.13 3.25 Arqueología de la Arquitectura de
    Pikillaqta SECTOR II Kanchas Norte SECTOR I Colcas SECTOR III
    Plaza Kancha SECTOR V Tanta Estancia SECTOR IV Explanada .
    ASPECTOS HISTÓRICOS El sitio con la denominación
    actual no se registra en ninguna crónica, sin embargo,
    sí refieren al sitio de Mohina, que además de estar
    en frente del actual Pikillaqta incluye a este espacio como parte
    de él. Estas referencias nos indican respecto a su
    identificación como sitio e importancia dentro del
    contexto pre hispánico de la zona. La ubicación de
    Pikillaqta por los españoles fue determinada sin duda con
    otras denominaciones como señala Cieza de León en
    su obra " Crónica del Perú" en el Capítulo
    XCVII cuyo título es "Del camino que se anda desde el
    Cuzco hasta la ciudad de la Paz, y de los pueblos que hay hasta
    salir de los indios que llaman canches", realizando además
    una descripción del lugar: "…Digo pues, que saliendo del
    Cuzco por el camino real de Collasuyo, se va hasta llegar a las
    angosturas de Mohina, quedando a la siniestra mano los aposentos
    de Quispicanchis; va el camino por este lugar, luego que salen
    del Cuzco, hecho calzada ancha y muy fuerte de cantería.
    En Mohina está un tremendal llano de cenegales, por los
    cuales va el camino hecho en grandes cimientos, la calzada de
    suso dicho. Hubo en esta Mohina grandes edificios; ya
    están todos perdidos y deshechos…. Adelante de Mohina
    está el pueblo de Urcos, que estará seis leguas del
    Cuzco; en este camino está una muralla muy grande y
    fuerte, y según dicen los naturales por lo alto della
    venían caños de agua, sacada con grande industria
    de algún río y traída con la policía
    y orden que ellos hacen sus acequias. Estaba en esta gran muralla
    una ancha puerta, en la cual había porteros que cobraban
    los derechos y tributos que eran obligados a dar a los
    señores, y otros mayordomos de los mismos ingas estaban en
    este lugar para prender y castigar a los que con atrevimiento
    eran osados a sacar plata y oro de la ciudad del Cuzco, y en esta
    parte estaban las canterías de donde sacaban las piedras
    para hacer los edificios, que no son poco de ver …" (Cieza de
    León 1962: 251) Garcilaso de la Vega en el Libro V.
    Capítulo XXIII de su obra Comentarios Reales de los Incas,
    también hace mención a esta zona, con el
    título Pintura Famosa y la Gratificación a los del
    Socorro, hace referencia a la pintura de dos cóndores
    mandada a plasmar por el Inka Wiraqocha en la zona cerca de
    Pikillaqta, por haberse refugiado su padre el Inka Yawar Wakaj en
    Mohina huyendo del enfrentamiento con los Chancas, asumido por
    él, dicho sector lleva hasta la actualidad el nombre de
    Kunturqaqa, lugar ubicado aproximadamente en el Km. 23 de la
    ciudad de Cusco a Urcos, al respecto el cronista mestizo
    textualmente dice: Crfd.

    Monografias.com
    7 Arqueología de la Arquitectura de Pikillaqta "… es de
    saber que quedó tan ufano y glorioso de sus
    hazañas, que, no contento con la obra famosa del templo
    (en Cacha), hizo otra galana y vistosa, aunque no menos mordaz
    contra su padre que aguda en su favor, aunque dizen los indios
    que no la hizo hasta que su padre fué muerto. Y fué
    que en una peña altíssima, que entre otras muchas
    hay en el paraje donde su padre paró cuando salió
    del Cozco, retirándose de los Chancas, mandó pintar
    dos aves que los indios llaman cúntur …. Dos aves destas
    mandó pintar la una con las alas cerradas y la cabeza baxa
    y encogida, como se ponen las aves, por fieras que sean, cuando
    se quieren esconder; tenía el rostro hazia Collasuyu y las
    espaldas al Cozco. La otra mandó pintar en contrario, el
    rostro buelto a la ciudad y feroz, con las alas abiertas, como
    que iva bolando a hazer alguna presa. Dezían los indios
    que el un cúntur figurava a su padre, que havía
    salido huyendo del Cozco e iva a esconderse en el Collao, y el
    otro representava al Inca Viracocha, que havía buelto
    bolando a defender la ciudad y todo su Imperio… ESta pintura
    vivía en todo su buen ser el año de mil y
    quinientos y ochenta; y el de noventa y cinco pregunté a
    un sacerdote criollo, que vino del Perú a España,
    si lo había visto y cómo estava. Díjome que
    estava muy gastada, que casi no se divisava nada della…"
    (Garcilaso de la Vega 1985: 201) El Cronista Miguel Cabello
    Valboa, dice en el capítulo XIV de su obra "Miscelanea
    Antártica" que el Inka Huáscar nació en
    Mohina que posiblemente correspondería a Huacarpay,
    incluído en el Parque Arqueológico de Pikillaqta;
    el cronista hace manifiesta la preferencia que tenía
    éste por dicho lugar, ya que a la muerte de su padre Wayna
    Kapaq, se dirigió de Cusco a Mohina con el fin de ayunar
    en señal de duelo. (Cabello de Valboa 1951) Hasta
    aquí, estos tres cronistas describen espacios que
    circundan a la zona de estudio, sin precisar exactamente nuestro
    espacio objeto de estudio, sin embargo, estos datos nos
    referencian que la zona durante el periodo inca tuvo importancia,
    por tanto esto induce a entender como un espacio manejado dentro
    del manejo politico de los inca. Sarmiento de Gamboa al respecto
    de la zona dice: "y luego hizo gente contra Mohina y Pinagua,
    cuatro leguas del Cuzco, y nombro por su capitán general a
    Uicaquirao, su hermano, el cual conquistó los dichos
    pueblos. Hizo en ellos grandes crueldades, no por más
    ocasión de porque no le venían a obedecerle de su
    voluntad…" (Gamboa 1943: 77) Este dato indica además el
    sometimiento de la gente de la zona, ante los inca. Más
    adelante el mismo cronista relata, que estos pueblos nuevamente
    fueron sometidos por Wiracoha y los señala como pueblos
    que constantemente recuperan su libertad y se oponen a ser
    sujetos, habiendo sido tomados primeramente por Inca Roca.
    Probablemente las razones que evitaban que las conquistas fueran
    duraderas correspondían al hecho de que el Estado Inca
    aún no estaba bien organizado, efectuando invasiones a los
    pueblos cercanos a su territorio, con el propósito de
    recibir tributos y obtener trofeos de guerra, sin tomar las
    precauciones necesaria para anexarlos a su estructura: "…Y
    luego fue sobre los pueblos de Mohina y Pinagua, casacancha y
    Rondocancha, cinco leguas pequeñas del Cuzco, que ya se
    habían puesto en libertad, aunque Yaguar Guaca los
    había destruido. Y los asoló y mató a los
    más de los naturales y a sus cinches, que también
    en este tiempo se llamaban Muyna Pongo y Guaman topa.
    Hízoles esta guerra y / crueldades porque decían
    que eran libres y no le habían de servir sus vasallos."
    (Gamboa 1943: 81). Además del referido cronista, otros
    también coinciden con la misma información (Cobo
    1964; Cabello de Valboa 1951) Después de Wiracocha, las
    crónicas no vuelven a mostrar el levantamiento de estos
    pueblos, evidentemente ya estaban totalmente sujetos y habiendo
    crecido el Estado Inca. Por tanto, La ocupación posterior
    de la zona, debió mantenerse en el mismo orden, es decir
    correspondiendo a los grupos étnicos, con el dominio de
    posesiones españolas, y posteriormente en la
    república con el uso de haciendas. ESTUDIOS REALIZADOS EN
    LA ZONA.- La zona arqueológica monumental de Pikillaqta,
    ha sido estudiada a lo largo del tiempo después de su
    reconocimiento como sitio arqueológico en la década
    del 20 del siglo pasado, por diferentes Crfd.

    Monografias.com
    8 Arqueología de la Arquitectura de Pikillaqta
    investigadores y técnicos especialistas en arquitectura
    pre hispánica. De igual manera, los cronistas han referido
    de manera indirecta la zona, sin establecer o definir que fuera
    exactamente. INTERPRETACIONES ACERCA DE LA DENOMINACIÓN
    DEL SITIO.- Emilio Hart Terré señala que
    etimológicamente la palabra Pikillaqta es una
    combinación de dos vocablos quechua Pike o pique que es
    nombre de un insecto parecido a la pulga pero más
    pequeño, con trompa de lanza, cuyas hembras fecundadas
    penetran bajo la piel de los animales y del hombre, generalmente
    en los pies, ocasionando picazón y úlceras, sino es
    retirado oportunamente; y llaqta, es equivalente a ciudad,
    llegando a significar pueblo o ciudad de pulgas; nombre que al
    parecer fue otorgado con posterioridad, preguntándose el
    autor, si era posible dicha denominación, por el hecho de
    que en sus dependencias los lugareños criaban animales que
    presentaban la existencia del pique. (Hart Terré: 1959) El
    Dr. Luis a. Pardo, considera que la opinión del Dr.
    Valcárcel es la más acertada, al señalar,
    que dicho nombre se referiría al tipo de estructuras que
    posee esta ciudad, largos y estrechos, puesto que los Incas a los
    planos de sus pueblos procuraban darle en conjunto el aspecto de
    sus totems; así como Cusco se dice: tiene la forma de un
    puma (Pardo 1933) El Prof. Rogelio Jurado Lívano, autor
    del libro "Otro Circuito Turístico en el Cusco", considera
    que Pikillaqta como una expresión más aproximada a
    la realidad, fue tomada como Pike en su acepción de
    ligero, rápido, ágil, veloz, deduciendo que los
    habitantes de esta zona habrían sido personas muy
    atléticas o ágiles en el cumplimiento de sus
    funciones (de un salto como una pulga), expresión que
    según el mencionado autor subsiste en el lenguaje diario
    de los moradores de Ayacucho y Apurímac, que cuando dan
    alguna orden, especialmente a los niños dicen "Raskayllay
    – pique" lo que se interpretaría como tan ligero como una
    pulga espantada; concluyendo de que los pobladores de esta zona
    debían haber cumplido con esta etimología,
    desvaneciendo de esta manera la posibilidad de que hubiera sido
    un pueblo con pulgas o con habitantes con enfermedades de la
    piel. (Jurado 1998) La acepción de Pikillaqta,
    definitivamente no es el nombre original que tenía el
    sitio, talvez ésta se deba a una acepción dada a
    partir de la existencia de estos parásitos que
    generalmente suelen vivir en sitios de climas calidos y secos,
    además de abandonados, como es esta zona. Asimismo, por
    las características que presenta, y por la
    información que manifiestan los investigadores que se
    ocuparon de la zona, ésta habría sido abandonada
    durante el Horizonte Tardío, como observé de
    acuerdo a sus vestigios, eventualmente ocupada por los inca, y
    posteriormente, en el periodo republicano es ocupado por una
    hacienda, la cual la habría utilizado el área como
    zona de pastoreo, por lo que pudo haberse infestado de estos
    bichos, que son unas pulgas que generalmente se instalan entre la
    uñas de los pies y tienen una picazón muy
    hostigante, posiblemente de allí su nombre. APRECIACIONES
    DE EXPLORADORES Y ESTUDIOSOS.- Uno de los exploradores que
    visitó Pikillaqta, fue George Squier, que al apreciar los
    restos arqueológicos de dicho Parque, señala que se
    trata de un muro macizo de piedras, que tiene entre 6 y 9 metros
    de altura, atravesado por dos pasos. Los pasos están
    revestidos con piedras hábilmente cortadas y asentadas sin
    cemento; identificándolo como la Fortaleza de Pikillacta,
    que "era el límite meridional de los dominios del primer
    Inca, cuyos pasos hemos seguido desde la isla de Titicaca…"
    Continuando dicho autor manifiesta que dicha fortaleza se
    extiende desde la montaña, a un lado hasta una alta
    eminencia rocosa en el otro. Hace un relato sobre el Acueducto,
    que se ubica hacia el sur de la ciudadela, y posteriormente sobre
    la ciudadela dice: “…Pude encontrar una
    colección de antiguos edificios, redondos, cuadrados y
    oblongos, construidos con piedras rústicas y que
    sólo tienen lo que puede llamarse los marcos de puertas y
    ventanas de piedras cortadas…”, asimismo manifiesta
    que estas tuvieron una relación con el primer inca.
    (Squier 1974) La apreciación de Squier es muy similar a lo
    que ahora se observa, y su descripción se enmarca dentro
    del lenguaje de un observador extranjero con tendencias de la
    cultura occidental de finales del siglo XIX, en la cual toda
    rusticidad correspondería a periodos inferiores.
    Crfd.

    Monografias.com
    9 Arqueología de la Arquitectura de Pikillaqta El Dr. Luis
    A. Pardo (1933) al referirse a esta ciudadela pre
    hispánica, dice ser necesario contar con dos o tres
    días para poder visitarlo íntegramente,
    considerando que su largo se acerca a un kilómetro por uno
    de ancho, que refleja la gran población que contuvo. Las
    calles son comparadas por dicho autor con las de Ollantaytambo,
    por rectas, largas y angostas, llegando a tener un ancho mayor de
    2 metros, habiendo desaparecido el pavimento. Menciona la
    existencia de tres clases de viviendas largas y estrechas, como
    masmas con paredes altas, habitaciones cuadradas, pero de paredes
    bajas, una de éstas mide 2.05 m. de superficie por 1.70 de
    alto; dentro de estos paramentos al remover la tierra que los
    cubría, se encontraron capas desprendidas de "yeso";
    “fueron seguramente estucados” menciona; hace notar
    además que se comunicaban por pasadizos. Agrega por otra
    parte, que la población era circundada por altas murallas
    de 10 metros de alto por 1.20 m de espesor, otorgándole
    una antigüedad de principios de la época inca, debido
    a la técnica de construcción, la misma que califica
    como sencilla, por la utilización de piedras astillas, con
    mezcla de barro ligero. Continuando con su descripción
    refiere, que los acueductos captaron agua desde lejanas y
    ásperas serranías de las alturas de lucre,
    bordeando las canteras de Raqchi y pasando por la portada de
    Pikillaqta. (Pardo 1933) La descripción de Pardo, bien
    elaborada, determina alturas, y otros aspectos de las
    características de la ciudadela, sin embargo, la
    ubicación en el tiempo, es algo imprecisa, y es que
    está determinando a una filiación de inicios de la
    época inca, esto se debe a su pensamiento incanista
    manejado en la época que determinó esta tesis.
    Igualmente, la apreciación de entender que por tener unos
    muros “no elaborados” o como él califica como
    “sencilla”, indicarían una ubicación
    cronológica temprana con respecto a los muros de factura
    inca de fina labra encontrados en Cusco, o las que se registran
    en otros espacios aledaños, estaría denotando la
    apreciación de tipo evolucionista, que también se
    manejo en las primeras décadas del s. XX. Valcárcel
    (1933) sobre dicho monumento, señala, que Pikillaqta tiene
    el aspecto de un campamento militar, colocado allí a la
    entrada del valle de Cusco, cuyo pórtico aún se
    halla en pie, siendo objeto de la veneración de los
    caminantes indígenas que le ofrecen coca y piedras. Una
    gran parte de las construcciones de la extraña ciudad
    están dispuestas para alojar un crecido número de
    personas; sosteniendo dicha propuesta en base a las estructuras
    que describe como, largas unidades de dos pisos, reunidas por
    altas paredes comunes y en torno a extensos patios; otros son
    como para graneros o depósitos. Murallas elevadas rodean
    la ciudad por los sitios vulnerables; mientras que sus flancos
    Norte y Oeste se hallan defendidos por los propios accidentes del
    terreno. Agrega, que dentro de este conjunto se podía
    determinar una serie de habitaciones enterradas, algunas de las
    cuales fueron puestas a la vista por don Juan Justo Román
    Aparicio en 1927; observándose que el interior de
    éstas era blanqueado y el piso lo formaban gruesos bloques
    de "yeso y cal". en uno de los recintos aparecía
    interrumpiendo la continuidad de estos bloques, uno de piedra que
    al ser extraviado, dejó al descubierto 40 esculturas,
    colocadas sobre la arena y en torno a una "makana" de champi, un
    caracol marino sin perforar, que los que se usan para bocina y
    muchas conchas para la usual ofrenda de mullu. El mismo autor,
    indica que el valor del hallazgo se ha visto disminuido, debido a
    que no habiendo correspondido a un trabajo científico,
    éste carece de las anotaciones pertinentes al contexto y
    otros aspectos, quedando como único procedimiento el de
    reconstruir las condiciones originales del entierro.
    (Valcárcel 1933). La apreciación de
    Valcárcel es similar a la de Pardo, sin embargo, el
    detalla el hecho de haber recuperado estatuillas sin un
    tratamiento especial como es la ciencia arqueológica, y
    esto se debe a su formación, pues Valcarcel ya trabajaba
    dentro del esquema de la arqueología de entonces. El
    también ubicó al sitio en el periodo inca. El
    hallazgo de las 40 estatuillas de turquesa y sodalita
    extraídas en 1927 por Juan Justo Román Aparicio, y
    estudiadas y dadas a conocer por Luis E. Varcárcel en el
    artículo antes indicado en 1933, actualmente Crfd.

    Monografias.com
    10 Arqueología de la Arquitectura de Pikillaqta expuestas
    en el Museo de Arqueología de la UNSAAC, dieron origen al
    interés por parte de estudiosos extranjeros y
    también peruanos, y esto responde a los conceptos de
    buscadores de tesoros que todavía se arrastraba de finales
    del s. XIX, sin desmerecer las intenciones de cada investigador.
    Pero que finalmente despertaron interés hacia la ciudadela
    para ser estudiada de manera científica. Según el
    Dr. Kauffman Doig, dentro de un contexto mayor estas micro
    esculturas están asociadas al Horizonte Tiwanaco Wari, en
    comparación con los antropolitos de Wari (Huacaurara)
    "tienen el mismo semblante severo y no feroz; frecuentemente el
    tocado es el mismo; también la posición de las
    manos y pies, el ropaje con capa, el tratamiento de los ojos –
    que difiere de los "angulares"" (Kauffman 1973) Finalmente, es
    Gordon McEwan (1999) y Sanders (1973) determinan que Pikillaqta
    corresponde a un periodo anterior a lo inca, y dada la similitud
    existente con Wari de Ayacucho, determinan que ambos son del
    mismo periodo, es decir de filiación Wari. Esta
    apreciación posterior responde a la tendencia comparativa
    que aplican estos estudiosos en función a los elementos
    arqueológicos que observaron. Sobre la arquitectura Wari,
    William Isbell (2000) describe una arquitectura de Kanchas con
    espacios abiertos, presentan similitud con las de Pikillaqta,
    Isbell hace la siguiente descripción: “El centro
    vico de Conchopata no era una concertación
    orgánica de residencias y talleres sino un complejo
    arquitectónico planificado. Por lo menos parte de la
    arquitectura puede describirse como “celular
    ortogonal” (Isbell 1991a) y probablemente fue construida
    mediante el trabajo colectivo para que sirviera de palacio de un
    rey o curaca. Hay abundantes evidencias de una manufactura
    cerámica y de talleres en los edificios planificados. Pero
    en la medida en que el centro cívico de Conchopata
    representa residencias de elite y un palacio real, la
    producción alfarera no fue simplemente una cuestión
    de especialización económica. Parece haber sido una
    especialización practicada dentro de los grandes
    domésticos de gobernantes de élite, por lo menos
    hasta la fase final de la ciudad. Las excavaciones dirigidas por
    el autor [Isbell 2000] revelaron un recinto rectangular bien
    planificado en la esquina noreste de la zona arqueológica
    sobreviviente de Conchopata. Sus rústicos muros de piedra
    definen un patio que estaba rodeado en sus cuatro lados por
    largos y angostos cuartos. Esta forma arquitectónica se
    denomina grupo-patio (Isbell, Brewster-Wray y Spickard pues se
    difundió rápidamente con su expansión. El
    autor [Isbell 2000] denomina a este estilo “horizonte
    arquitectónico ortogonal celular” (Isbell
    1991b:295), dado que los muros estaban orientados paralela y
    perpendicularmente entre si, y se unos cuantos tipos de
    construcción estandarizados se repetían una y otra
    vez, el uno junto al otro.” (Isbell, 2000). El comentario
    de Isbell, indica una caracterización de la traza
    ortogonal en función a una kancha principal, en el caso de
    la ciudadela de Pikillaqta esta podría tratarse de la
    Plaza Kancha ubicada en la parte media del sector III, y que
    ahora se le conoce como la plaza principal, cuya función
    debió ser de carácter administrativo y controlista,
    a esto podría corroborar lo que Isbell indica luego:
    “La presencia de la arquitectura ortogonal celular en
    Conchopata tiene implicaciones sorprendentes para la
    antigüedad y el origen de este tipo de construcción
    corporativa. Conchopata data del Horizonte Medio I, según
    la cronología de Menzel (1964). De ser así,
    ¿los grupos-patio y la arquitectura ortogonal celular
    podrían haber aparecido en una fecha tan temprana? Y, si
    así fuese ¿su grupo-patio ortogonal celular fue el
    núcleo del palacio? Al parecer, algún grupo
    debía estar a cargo de unas instituciones políticas
    poderosas para poder planear y construir recintos
    arquitectónicos monumentales en el centro cívico de
    Conchopata….”(Isbell, 2000). Por tanto, si lo que
    Isbell plantea sobre problemas de aspectos constructivos y su
    proceso evolutivo y cronológico, es posible que Pikillaqta
    haya respondido a este proceso. INVESTIGACIONES EN EL SITIO.
    Crfd.

    Monografias.com
    11 Arqueología de la Arquitectura de Pikillaqta En el
    año de 1959, Hart Terré. realizó trabajos de
    análisis de las estructuras arquitectónicas del
    llamado complejo urbano, y fue el primer investigador que ha
    publicado un análisis detallado de los restos
    superficiales del sitio y el primero en dibujar un plano del
    lugar, sin efectuar excavaciones, únicamente en base a sus
    observaciones y las crónicas españolas, sosteniendo
    que el sitio fue una casa de almacenaje del estado inca,
    reforzando su posición con la cercanía de Rumi
    Qolqa, que tradujo como "Granería de piedra" (Harth
    Terré 1959) En 1960 Williams Sanders, realizó
    trabajos de investigación tanto de los vestigios hallados
    en la superficie como mediante excavación
    arqueológica, efectuando además un plano más
    preciso de la parte central del Conjunto Monumental, sosteniendo
    la probabilidad de que este lugar no haya sido ocupado
    después de su construcción. Mencionó
    además, que perteneció a la cultura Wari ,
    coincidiendo con la mayoría de los investigadores como
    Rowe 1956 y 1963, Lanning 1967, Lumbreras 1974, Isbell y
    Schreiber 1978; Deducción basada en semejanzas
    arquitectónicas y los escasos vestigios encontrados con
    aquellos del sitio Wari en Ayacucho (McEwan 1982) En 1965, Jhon
    H. Rowe, realiza estudios sobre asentamientos urbanos en
    Perú, ubicando a Pikillaqta cronológicamente 900
    años d.C., sirviendo de base dicha secuencia cultural a
    los estudios de investigación arqueológica que
    efectuara en la costa de Perú. El Dr. Luís Barreda
    Murillo, durante el año de 1973, efectuó
    investigaciones arqueológicas de Pikillaqta, sustentando
    que los testimonios de arquitectura del referido lugar
    corresponde a una ciudad Wari. El Dr. Luís G. Lumbreras,
    realizó excavaciones arqueológicas, en el interior
    y exterior de una "qolqa" en el año de 1976, coincidiendo
    en señalar que corresponde a la cultura Wari. El Dr.
    Alfredo Valencia, señala que por las evidencias
    arqueológicas obtenidas sin duda la fecha de su
    construcción correspondería a 900 – 1200 D.C.
    Asimismo de acuerdo al estilo arquitectónico y otras artes
    menores, tales como la escultura, no cabe duda sobre la
    época intermedia de su construcción (900 – 1200
    D.C.)(Valencia 1999). Según dicho investigador, Pikillaqta
    fue un gran centro administrativo, político, militar y
    religioso notoriamente extenso para su época y con una
    población que posiblemente sobrepasaba los 15,000
    habitantes. Un establecimiento permanente, de origen Wari,
    Ayacucho y cuyo fin se produjo al extenderse por el valle de
    Cusco. Agrega que dicha sociedad dependía de la
    agricultura y posiblemente ganadería, su desarrollo fue
    realizado dentro de la ciudad y una gran parte fuera de ella. En
    cuanto a su estructura social diferenciada, ésta se
    refleja en la heterogeneidad de las edificaciones residenciales.
    (Valencia 1982 – 1983) En 1979 – 1990 Gordon McEwan,
    efectuó trabajos de investigación
    arqueológica mediante excavaciones sistemáticas en
    todo el conjunto de Pikillaqta, concluyendo como otros
    investigadores que el Conjunto Monumental de Pikillaqta fue
    construido por los Wari, no sólo por los vestigios
    hallados mediante excavaciones, sino también por el tipo
    de arquitectura, teniendo una ocupación probablemente
    intensiva de 200 años, perteneciendo esta cultura de
    acuerdo al Modelo de Evolución Social de la Cultura
    Andina, al Horizonte Medio, 800 a 850 años d.C.; sin
    embargo según los trabajos efectuados en forma posterior
    en el año de 1989 por el Dr. McEwan, la
    construcción de Pikillaqta (sector II en el que se
    encuentran los ambientes con evidencias de enlucidos de muros y
    acabados de pisos) habría sido iniciada 650 años
    d.C., ocupada durante el proceso de edificación de las
    demás estructuras, las que en algunos casos no fueron
    concluidas, ya que doscientos años más tarde la
    ciudad habría sido desocupada, por los pocos vestigios
    encontrados, el referido investigador ha considerado el hecho de
    que probablemente sus habitantes se retiraron llevando todos sus
    objetos de valor, sin mucho apuro y con el deseo de volver,
    puesto que las puertas principales fueron tapiadas con piedra y
    arcilla, para evitar posiblemente el ingreso de personas ajenas a
    la zona; sin embargo posteriormente parte del conjunto fue
    incendiado, ignorándose quien o quienes pudieron haber
    sido los pirómanos (McEwan 1992). Crfd.

    Monografias.com
    12 Arqueología de la Arquitectura de Pikillaqta En cuanto
    a las funciones que cumplió Pikillaqta que fue considerado
    tradicionalmente como un centro de almacenaje por contar con 501
    estructuras pequeñas de forma circular construidas
    supuestamente para este fin, el Dr. Gordon McEwan pudo determinar
    su uso como residencias y habiendo trabajado no sólo en
    este lugar sino en todo el Conjunto monumental, concluyó
    que la función que cumplía Pikillaqta era
    residencial, ceremonial y administrativa, textualmente: "En
    resumen, el sitio Pikillaqta representa un producto muy complejo
    de una sociedad bien organizada. Fue construido probablemente
    como residencia de élites políticas y religiosas
    quienes administraban parte del imperio wari asentado en la
    sierra Sur, y para concentrar en un lugar las funciones
    políticas y económicas con una población
    residente para centralizar esta administración
    provincial". Otro de los aspectos resaltantes y de mucha
    importancia que ha puesto en evidencia el Dr. Gordon McEwan de
    los trabajos efectuados, es el material utilizado por los
    antiguos pobladores de Pikillaqta en la construcción de
    sus edificios en cuanto a acabados se refiere como es el yeso en
    el estuco de las paredes y la utilización de un
    conglomerado de materiales para los pisos: yeso, arcilla, grava,
    sobre una base de arena y grava, obteniendo un grosor de cuatro
    pulgadas; por lo que se deduce que fue una cultura con
    conocimientos tecnológicos muy avanzados para la
    época en la que vivieron, basta ver la magnitud de sus
    construcciones, como el ordenamiento de las mismas que a pesar de
    los diferentes agentes depredadores, sean naturales o humanos,
    permanecen como muestra de la grandiosidad de nuestro pasado, a
    través de aproximadamente más de 1,000 años.
    (McEwan 1992) El Antrop. Wilfredo Yépez Valdez, mediante
    el INC-Cusco, realizó trabajos de intervención
    restaurativa en los sectores de Qolqas, Kanchas y Plazas en el
    año 1994, realizó además excavaciones
    arqueológicas hallando en canales, huesos de cuyes y
    camélidos. El Dr. Alfredo Valencia (1999), llevó a
    cabo un trabajo de investigación arqueológica, en
    los canales A y B; además de otros sectores; llegando a la
    conclusión de que el canal A es el que llega a la parte
    media de Pikillaqta, pasando por el acueducto principal y el abra
    de Cambayoq, que capta las aguas de los manantes de Rayallaqta y
    del río Lucre en su margen izquierda, a la altura del
    pueblo del mismo nombre. Se ve que en su construcción dice
    dicho investigador, que ha combinado la excavación y el
    transporte de tierra y piedra para rellenar y lograr terraplenes;
    según se trató de cortes o rellenos la línea
    de trazo del canal principal. Este canal en gran parte de su
    trayectoria va sobre un terraplén de piedras unidas con
    mortero de arcilla, bien mezclada, mediante la técnica con
    zuita, denominada "abrigo" Por otra parte manifiesta, que en el
    canal B, en cuanto a su construcción se ha previsto que la
    velocidad de circulación del agua no sea muy rápida
    como para erosionar la obra, o muy lenta como para permitir
    filtraciones a pesar de su recubrimiento con piedras planas y
    arcilla. (Valencia 1999) La expansión de la cultura Wari,
    es notoria no sólo por la presencia del Conjunto
    Monumental de Pikillaqta, sino también por los hallazgos
    que se han efectuado en diferentes lugares y que son mencionados
    por el Dr. McEwan, como el complejo Batan Urqo, que fuera
    excavado por Zapata y Glowaky en las temporadas de 1997 y 1998,
    calificado como asentamiento, ubicado a 17 Km aproximadamente al
    sur este de Pikillaqta, a lo largo del camino troncal; en una
    estribación que domina el actual pueblo de Huaro. Otro de
    los lugares está ubicado a unos cuantos kilómetros
    al sureste, a lo largo de la carretera, representado por una gran
    muralla similar a la de Rumiqolqa, que corta el camino en Urcos,
    colindante a la laguna; sobre la ladera, por encima de la muralla
    del sur. En el flanco sureste del cerro Wiracochan, en la cual se
    ha registrado gran cantidad de cerámica tanto ceremonial
    como doméstica, asimismo, se ha verificado la existencia
    de estructuras por debajo de los niveles actuales de
    ocupación, indicando corresponder a contexto de uso
    permanente. Otro es el que está ubicado más al Sur,
    en San Pedro, cerca de Sicuani, en el desagüe del Vilcanota;
    asimismo menciona a Yanamancha que también se encuentra
    cerca a Sicuani. Crfd.

    Monografias.com
    13 Arqueología de la Arquitectura de Pikillaqta La
    relación de lugares Wari continúa hacia el Norte de
    Oropesa. Además posiblemente, sobre el sitio de
    Tipón, en el borde este de la cuenca. Señala
    también otro lugar ubicado bajo el cerro sobre el que se
    ha representado el escudo nacional en Cusco; como en el lugar
    denominado Araway. Sin embargo resalta que en la misma ciudad de
    Cusco no se han hallado restos de la referida cultura. Otros
    sitios correspondientes a la cultura Wari, dice el autor
    están ubicados en la Pampa de Anta por lo menos en
    número de dos, uno de ellos nombrado Fiero Wari; asimismo
    señala otro al este de Cusco, hacia Cura Wasi, Abancay,
    estudiado por el Dr. Nuñez del Prado (McEwan 1992) A
    partir de 1994 y hasta la fecha, la Antrop. Arminda Gibaja Oviedo
    y el Dr. Gordon McEwan, vienen realizando trabajos de
    investigación arqueológica en Choquepujio, con la
    denominación de "Estudios Arqueológicos de
    Choquepujio, Una Investigación de la Prehistoria del Valle
    del Cusco (Perú)". Habiendo determinado que dicho sitio
    fue ocupado por las culturas Qotakalli y Wari, que tuvieron una
    permanencia aproximada de 400 años; luego de la
    caída del imperio Wari, le sucedieron una serie de cambios
    especialmente en la arquitectura y vida social, continuando con
    el Intermedio Tardio, para luego ser ocupado por los incas,
    durante el gobierno de Pachacútec. (Gibaja y McEwan 2001)
    Durante el año 2001, el INC realizó trabajos de
    investigación arqueológica en los Sitios
    Arqueológicos de Querarpampa, Huchuy Balcón, Cerro
    Raqchi y Rayanllaqta, ubicados en los Conjunto
    Arqueológicos de Piñipampa y Sumahuaran;
    integrantes del Parque Arqueológico de Pikillaqta, con el
    propósito de definir la cronología ocupacional de
    los C.A. de Piñipampa y Sumahuaran; llegando a la
    conclusión de que en "todos los sectores prospectados, los
    vestigios arqueológicos existentes, pertenecen a la
    época Pre – Inca e inca, esto por la presencia de
    estructuras y fragmentos de cerámica en la superficie,
    identificados durante la etapa de la Prospección."
    (Valencia y Vizcarra 2001) Para el año 2004, conjuntamente
    que los trabajos de restauración en la vía
    principal de la ciudadela, el Arqlgº Carlos Arriola ejecuta
    trabajos de investigación arqueológica, habiendo
    registrado en uno de los pozos ubicado en la esquina este de esta
    vía, unas esculturillas de metal, las cuales
    procedían de un contexto sellado que refiere al parecer un
    pago (Arriola 2004, comunic. Personal.). ARQUEOLOGÍA DE LA
    ARQUITECTURA DE PIKILLAQTA CONSIDERACIÓN PREVIA.- Dentro
    de las variantes de estudio que cuenta la disciplin

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter