Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Capitulo 3 – Zacatollan, una historia (página 2)



Partes: 1, 2

LA SUPERTORTILLA DEL DR. CHÁVEZ. En la
actualidad, sabemos de algunos trabajos desarrollados por un
científico mexicano, llamado Adolfo Chávez
Villasaña, nutriologo e investigador del Instituto
Nacional de Nutrición "Salvador Subirán" (INN),
quien a duplicado el valor nutritivo del maíz.

La noticia anterior, apareció en la revista
CONTENIDO del mes de noviembre del año de 1999 y se
titulaba" La supertortilla del Dr. Chávez", en las
páginas desde la 61 hasta la 65. En esta nota, la
periodista Elsa R. de Estrada explicaba lo siguiente: "Hace tres
años, Chávez y la nutriologa Miriam Muñoz
iniciaron una investigación -patrocinada por el INN y el
grupo industrial MASECA – sobre el efecto en la nutrición,
salud y funcionamiento humano de una harina de maíz
fortificada con soya desgrasada y 5 vitaminas (tiamina, niacina,
riboflavina, ácido fólico y B12) y 2 minerales
(hierro y zinc), pero que conservaba el sabor, olor y
consistencia de la tortilla convencional. Más aún,
mientras que un kilo de harina normal rendía un kilo 690
gramos de tortilla fresca, un kilo de la enriquecida
producía 12 % más: un kilo 920 gramos ( ello se
debe, explica Chávez, a que la soya retiene agua
fácilmente)."

En esta misma revista, la periodista decía lo
siguiente: "en el pueblo del Rincón de San Ildefonso,
Querétaro, se ha probado con éxito, entre los
niños principalmente, la supertortilla del doctor Adolfo
Chávez Villasaña, quién desde hace 20
años se anotó un éxito de resonancia
internacional al producir un grupo de niños más
altos, más fuertes y más inteligentes, al darles
desde su nacimiento una dieta enriquecida con vitaminas y
proteínas. Este mexicano es considerado como la
máxima autoridad mexicana en materia de nutrición
infantil, respetado por sus compañeros de otras partes del
mundo. Entre las encuestas nacionales desarrolladas sobre los
hábitos alimenticios de los mexicanos por región y
clase social se encontró que: el 50 % de los menores de 5
años de edad de origen rural presentan rasgos de
desnutrición, contra el 30 % de los citadinos; y que la
desnutrición es crítica en el 25 %
de la población total".

"El Dr. Chávez se dedicó a duplicar el
valor nutritivo del maíz, enriquecido con soya y vitaminas
entre los niños del pueblo arriba mencionado, y a los
niños de otro pueblo indígena, les siguieron dando
la misma dieta que han acostumbrado por años. Los
resultados fueron sorprendentes en beneficio de los niños
del Rincón de San Ildefonso".

Este científico nos dice que: "en nuestro
México se consumen anualmente casi 5 millones de toneladas
de harina de maíz industrializada y de masa de nixtamal: –
el precio por kilo estaba en los $3,50 pesos. Si se fabricara con
harina fortificada, costaría 30 centavos
más".

Los datos anteriores, relacionados con el trabajo del
Dr. Chávez es interesante conocerlos. Esta clase de
noticias científicas que nos anuncian las probabilidades
de mejorar en la actualidad lo nutritivo del maíz,
alimento primordial de México, es un aviso para nuestros
gobernantes y beneficiar a millones de seres humanos que nos
alimentamos con esta semilla.

Monografias.com

Fig. 59. RICHARD STOCKON MAC
NEISH.

(Foto: Ángel García Cook,
"Arqueología Mexicana", mayo-junio, 1997:40).

Richard Stockon Mac
Neish y el origen de la agricultura

"Desde sus excavaciones en Tamaulipas, el
investigador va a interesarse por descifrar los –misterios– del
origen de la agricultura. Sus hallazgos en la sierra de
Tamaulipas, en la cueva de la Perra, donde encontró
maíz primitivo fechado en torno al año 2 500 antes
de nuestra era, los restos de maíz descubiertos en 1948 en
la cueva del Murciélago, Nuevo México, de unos 3
600 años también antes de nuestra era, así,
como los del suroeste de Tamaulipas, donde encontró guaje
o bule, chile y una especie de calabaza, con unos 8 000
años de antigüedad, una especie de fríjol de
alrededor de 4 000 años de antigüedad y otras plantas
domesticadas más recientes, así como los
descubrimientos de maíz antiguo en la cueva de la
Golondrina, en Chihuahua, logran inquietar al investigador, quien
a partir de entonces va a dedicarse a la búsqueda de
lugares donde pueda obtener documentación para la
solución de este problema: el origen de la agricultura y
el concominante sedentarismo en México".

"Esos hallazgos, además de los de polen de
maíz silvestre encontrado al inicio de la década de
los años cincuenta en el centro de la ciudad de
México a setenta metros de profundidad, así como el
del maíz cultivado encontrado a seis metros bajo tierra,
aunque estos últimos no anteriores a los hechos en
Tamaulipas, Chihuahua y Nuevo México, refuerzan la tesis
de que el maíz es una planta americana y de que su
domesticación debió de producirse más al
sur."

"Impulsado ya por el interés básico de
encontrar los orígenes de la domesticación de las
plantas – del maíz primordialmente – y con ello el
surgimiento de la agricultura y el inicio de los asentamientos en
aldeas y pueblos y, por lo tanto, los orígenes de la
civilización, Richard S. Mac Neish inicia la
búsqueda de un área geográfica que contara
con ciertas características físicas indispensables
para poder llevar a cabo las investigaciones que se había
propuesto. En 1958 busca cuevas secas y que hubiesen sido
ocupadas en Honduras y Guatemala y, en 1959, excava la cueva
Santa Marta, en Chiapas, donde finalmente encuentra maíz y
otros vegetales, incluso polen fósil de maíz.
Aunque ninguno de estos restos era más antiguo que los
encontrados más al norte, contaba ya con suficientes
indicaciones para seguir la búsqueda."

"Mac Neish propone entonces realizar un programa de
investigación de carácter interdisciplinario cuya
finalidad fuese la de llegar a conocer los procesos de
domesticación del maíz y el origen de la
agricultura y del sedentarismo en México. Para llevarse a
cabo, el proyecto debería realizarse en un área que
tendría que cumplir con cinco premisas básicas: 1)
estar situada alrededor de los 2 000 metros sobre el nivel del
mar, ya que el maíz parece haberse derivado de una especie
de hierba del altiplano; 2) contar con escasa
precipitación pluvial, para que se hubiesen conservado los
vegetales; 3)tener una gran diversidad de nichos intercomunicados
que hubiesen permitido el movimiento de los primeros habitantes
del área y el conocimiento de faunas y vegetales
diferentes; 4) contar con la presencia de cuevas en rocas calizas
que hubiesen sido ocupadas en etapas tempranas de desarrollo; 5)
y tener un área en la que se hubiese desarrollado una
cultura avanzada en la época prehispánica y que
estuviera situada entre la cuenca de México, Guatemala,
Oaxaca y el sur de Veracruz".

EL VALLE DE TEHUACÁN. "Tres lugares
cumplían con los requisitos de clima y
geomorfología: el sur de Oaxaca, la cuenca del río
Balsas-Mezcala, en Guerrero, y el valle de Tehuacán del
sur de Puebla y noroeste de Oaxaca."

"Se visitaron esos lugares y se llegó a la
conclusión de que, gracias a su clima seco y sus arroyos
de agua continua, el valle de Tehuacán era el que
podría ofrecer el lugar más prometedor hasta ese
momento descubierto para encontrar el maíz
prehistórico y los principios de la
agricultura."

"Después de un sondeo realizado en enero de 1960
en una de las cuevas del valle, donde se encontraron
pequeños olotes o raspas de maíz, de los que en un
principio se pensó que eran silvestres, se elaboró
el Proyecto Arqueológico-Botánico Tehuacán
(PABT), el cual, con el aval de la Robert S. Peabody Foundation
for Archaeology, de Andover, Massachussets, fue enviado en
septiembre de 1960 a la fundación de Ciencias y a la
fundación Rockefeller de Estados Unidos con el
propósito de obtener el patrocinio para llevarlo a la
práctica."

"La finalidad básica era investigar el origen y
desarrollo de la agricultura y el concaminante surgimiento de la
civilización en Mesoamérica. (…) No sólo
se logró establecer una amplia secuencia cultural de
más de 12 000 años, sino que se obtuvo una vasta
información sobre el origen, domesticación y
cultivo de algunas plantas – maíz, fríjol,
calabaza, chile, amaranto, agave, aguacate, ciruela, zapote,
etcétera-, información que ofreció pruebas
concretas y en muchos casos transformó los planteamientos
teóricos que se tenían sobre el particular hasta
ese momento."

"La recuperación de más de 100 000
ejemplares botánicos, entre ellos más de 23 600
restos de maíz, proporcionó las pruebas necesarias
para aclarar el origen y evolución de esa planta
básica."

"La observación y el estudio directos de la vasta
documentación vegetal recuperada han permitido que se
logren grandes avances en diversos campos, aclarando
interrogantes en algunos casos y planteando nuevas
hipótesis en otros."

"Del maíz (Zea mays) se
encontraron 12 razas diferentes, algunas de las cuales se
originaron hace 7 000 años; del fríjol fueron cinco
especies (y cinco variedades) las recuperadas; y de calabazas
fueron seis especies diferentes las obtenidas; además, se
obtuvo información y especimenes de otros elementos
botánicos: aguacate, cacahuate, ciruela, guayaba, zapote,
tomate, chile, agave, amaranto y algodón, entre otros."
(Ángel García Cook, Arqueología
Mexicana,
mayo-junio, 1997; 41-42).

"5 000 al 3 500 años a. C. Progreso
gradual del cultivo y domesticación de algunas plantas".
(Carla Fernández Tena, Página de Artes e Historia,
Internet, 2002).

"5 000 a 1 500 años a. C. LA SEGUNDA ETAPA
CULTURAL,
con mayor densidad geográfica, ya que muchos
grupos se tornan agrícolas y sedentarios". (Genaro Correa
Pérez, 1974; 18)

"5 000 años a. C. RESTOS DE
ALGODÓN.
Aunque los restos arqueológicos de
algodón (Gossypium hirsutum) en
Mesoamérica se remontan a más de 5 000 años
a. C. (Torres, op. cit.: 72), la evidencia de su uso en Guerrero
parece corresponder al Formativo, pues se detectaron restos de
polen (Gossypium) en una tumba olmeca de
Chilpancingo (Reyna y Martínez D., 1989: 15,18), lo que
quizá señale un uso ritual aún no conocido".
(Jiménez García, Martínez Donjuán y
Arboleyda Castro, 1998:114 – 115).

"4 500 al 3 500 años a. C. Horizonte
Epilíptico.
Aparición de la cerámica, el
complejo más antiguo es el que se conforma con los
materiales cerámicos encontrados en el Sitio de Puerto
Marqués y los de la Fase Purrón. El segundo
complejo cerámico, el Ocós, es frecuente en Chiapas
y Guatemala". (Carla Fernández Tena, Página de
Artes e Historia, Internet, 2002).

"4 300 al 3 000 años a.C. Aparecen las
primeras aldeas de población semipermanente ya que el
conocimiento de la agricultura había hecho posible que los
grupos se asentaran en un solo lugar. El cultivo de maíz
se hallaba definitivamente establecido, así como el uso
del algodón y dos tipos de fríjol". (Carla
Fernández Tena, Página de Artes e Historia,
Internet, 2002).

"4 000 años a. de C. Algunas de las
primeras plantas domesticadas en México fueron la
calabaza, el chile, el aguacate y un tipo primitivo de
maíz. La domesticación del fríjol es
más tardía, aproximadamente entre 4 mil y 3 mil
años antes de nuestra era; aunque había especies
silvestres de fríjol utilizadas como alimento desde el
octavo milenio antes de Cristo". (Alba Guadalupe, Mastache,
"Arqueología Mexicana", abril-mayo, 1993; 7).

APROVECHAMIENTO DE RECURSOS VEGETALES Y
ANIMALES EN EL

MEDIO Y BAJO BALSAS EN EL ESTADO DE
GUERRERO Y MICHOACÁN.

"Una gran variedad de plantas, y muy pocas
de animales, fueron domesticados por los habitantes guerrerenses
(y michoacanos en ambas márgenes del río de las
Balsas), para satisfacer sus necesidades básicas de
alimentación, vestido, de ornato y de ceremonia.
Variedades de maíz (Zea mays) y de fríjol – de este
último el más abundante era el Phaseolus
vulgaris –
se cultivaron en México desde por lo menos
el año 4 000 a. C. (García Cook, op. cit.:265;
Torres, 1989:97); la domesticación de ambos fue de tal
manera que resultaron en una gran variedad de razas (Torres, op.
cit.:109).

Algunas construcciones de planta circular
encontradas en la desembocadura del Río de las Balsas,
sugieren la existencia de trojes o graneros (Cabrera C., 1986a:
135) para almacenar los granos de las poblaciones establecidas
permanentemente."

"De las calabazas, se conocían la
calabaza de castilla (Cucurbita moschata), la calabaza
india (Cucurbita pepo) de la que se comen más
frecuentemente sus flores y sus frutos tiernos, la calabaza
tamalayota (Cucurbita mixta) y el chilacayote o calabaza
pinta (Cucurbita ficifolia). Otra cucurbitácea
comestible era el chayote (Sechium edule) (García
Cook, op. Cit.:266)."

"De igual importancia fueron – y son – el jitomate
(Lycopersicun esculentum), el tomate y miltomate
(Physalis spp.), el chile o ají
(Capsicum anniaan y Capsicum frutescens) que se
come en México desde al menos el año 7 000 a. de
C.,
(García Cook, op. cit.:267-268)(Jiménez
García, Martínez Donjuán y Arboleyda Castro,
1998: 105)., el aguacate (Persea americana) cuyos restos
datan desde antes del año 4 000 a. de C. (Torres,
op. cit.:70), y el cacao (Theobroma cacao), utilizado como bebida
y moneda (García Cook, op. cit.:269)." (Jiménez
García, Martínez Donjuán y Arboleyda Castro,
1998: 105-106).

Monografias.com

Bibliografía
del capítulo III

Barros, Cristina y Buenrostro, Marco,
Alimento, medicina, arte, rito. El maíz, nuestro
sustento.
"Arqueología Mexicana", Vol. V,
Núm. 25, mayo-junio, 1997.

Clairborne, Robert, Libros de Time-Life, Editados por
Lito Offset Latina, S. A., México, 1976.

Correa Pérez, Genaro, Dr., Geog.
Geografía del estado de Michoacán,
Gobierno del Estado de Michoacán, Morelia, Mich.,
1974.

Chávez Villasana, Adolfo, "CONTENIDO", La
supertortilla del Dr. Chávez,
noviembre del
año de 1999.

Fernández Tena, Carla, Página de Artes e
Historia, Internet, 2002.

García-Barcena, Joaquín, Primeros
pobladores, La Etapa Lítica en México,

"Arqueología Mexicana", Vol. IX, Núm. 52, noviembre
– diciembre, 2001.

García Cook, Ángel,
Richard Stockton MacNeish y el origen de la
agricultura,
"Arqueología Mexicana", Vol. V,
Núm. 25, mayo-junio, 1997.

J. Polaco, Oscar y Joaquín Arroyo-Cabrales,
Primeros pobladores, El ambiente durante el poblamiento de
América, "
Arqueología Mexicana", Vol. IX,
Núm. 52, noviembre – diciembre, 2001.

Jiménez García, Elizabeth *
Martínez Donjuán, Guadalupe * Arboleyda Castro,
Aarón. Época prehispánica,
Arqueología, Historia General de Guerrero,

Instituto Nacional de Antropología e Historia, Gobierno
del Estado de Guerrero, JGH Editores, CONACULTA,
Asociación de Historiadores de Guerrero, A. C., Primera
Edición: 1998.

Mastache, Alba Guadalupe, El México
Antiguo, Mundo enigmático y complejo,

"Arqueología Mexicana", Vol. I, Núm. 1, abril-mayo,
1993.

Monografía Estatal de Guerrero, SEP -Libros de
Texto Gratuitos, 1994.

Parfit, Michael, National Geographic,
diciembre 2000.

Solanes Carraro, María del Carmen y
Enrique Vela Ramírez. "Atlas del México
Prehispánico
". Especial # 5, de
Arqueología Mexicana, 2000.

(De la figura 48 a la figura 59)

 

 

Autor:

Cesar Ruben Adame y
Núñez

 

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter