Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Caracterización florística de la microcuenca del río Sequer – Manu – Ecuador (página 3)



Partes: 1, 2, 3

Higo de pava

USOS DE LAS PRINCIPALES ESPECIES DE LA ZONA
DE ESTUDIO

Para conocer el uso que el agricultor da a cada especie
vegetal, o que preferencia posee para utilizar determinadas
especies vegetales, se indagó a varios pobladores de la
zona. Producto de estas preguntas en el cuadro 12 se presenta un
listado de plantas con detalle de usos.

  • Cuadro 12. Especies vegetales de la microcuenca
    del río Sequer y sus principales usos.

Nombre Vulgar

Nombre
Científico

Usos

Faique

Acacia macracantha

Leña, postes

Aliso

Allnus jorulensis

Leña, postes, tablas

Rosarillo

Allophylus sp

Leña, cabos de herramientas

Chirimoya

Annona cherimolia

Leña, cabos de herramientas,
arados

Tarume

Alchornea sp

Leña, vigas para
construcción

Tolapo

Clethra fimbriata

Leña, postes

Vainillo

Caesalpinia tinctoria

Leña, postes

Duco

Clusia alata

Leña, postes, tablas

Duco

Clusia latipes

Leña, vigas

Guaylo

Delostoma loxensis

Leña, postes, cabos de
herramientas

Chamana

Dodonea viscosa

Cabos de herramientas

Shinín

Escallonia pendula

Madera, timones de arados, leña,
postes.

Salalón

Eupatorium sp

Cabos de herramientas

Arrayán

Eugenia sp

Cabos de herramientas, leña,
postes

Yuber

Geisanthus sp

Leña, cabos de herramientas,
postes

Guaba

Inga edulis

Postes, leña

Curiquiro

Licaria sp

Leña, tablas

Canelo

Nectandra sp

Tablas, leña

Pumamaqui

Oreopanax rosei

Cucharas de palo

Maco maco

Rapanea sodiroana

Postes, leña, cabos de
herramientas

Guaguel

Myrcianthes rhopaloides

Leña, postes

Romerillo

Podocarpus oleifolius

Tablas, leña

Luma

Pouteria lucuma

Tablas, leña

Nogal

Juglans neotropica

Tablas, medicina, jarabes

Fresno

Tecoma stans

Leña, cabos de herramientas,
postes

Higo de pava

Symplocus cf. rigidissima

Leña, madera,postes

Limoncillo

Siparuna gesneroides

Tablas, madera, postes

Sara

Weinmannia fagaroides

Postes, leña

Naranjo de montaña

Viburnum sp

Postes, madera leña

Mote-mote

Aegiphila sp

Leña

Vahín

Verbesine sp

Leña

FAUNA SILVESTRE DE LA
MICROCUENCA

La fauna de la zona es escasa y con pocas variaciones
dentro del área. Esta disminución se debe
principalmente a la eliminación de los refugios
(bosquetes) y consecuentemente los animales emigran a otros
lugares o es el resultado de la caza indiscriminada dad hace 10
años aproximadamente.

Las especies observadas y que según
información de los campesinos aún existen
son:

Aves

Nombre Vulgar

Nombre
Científico

Cuscungo

Buho virginianus

Gavilán

Buteo magnirostris

Sucurimba

Buhoa sp

Gorrión

Brachyspiza capensis

Garrapatero

Crotophaga ani

Gallinazo

Coragyps atatus

Torcaza

Columba albilinea

Perico

Canum lutens

Carpintero

Camppephilus melanoleucos

Paloma pampera

Chaemepelia buchkleyi

Tordo

Divis warscewicsii

Colibris

Ensifera sp

Quililico

Falco sparverius

Chilalo

Fournarius rufus

Solitario

Grallaria rufula

Perdíz

Netroprocta sp

Charro

Nesominus macdonaldi

Tuga

Leptotilla palida

Putilla

Pyrocephalus nanus

Pava de monte

Benelope barabata

Chugo

Pheucticus chrysopeples

Azulejo

Tangara vassori

Mirlo

Tardus fuscater

Vichauche

Zonotrichia capensis

Mamíferos

Nombre Vulgar

Nombre
Científico

Zorro añas

Conepatus chinga

Guanchaca

Didelphys marsupiales

Chontillo

Mazama rutina

Chucurillo

Mustela frenata

Raposo

Dusicyon culpaens

Conejo

Sylvilagus brasilensis

Ardilla

Sciurus igniventris

Guagurro

Tayassu sp

Ratones

Mus musculus

Venado

Odocoileus virginianus

Garo de monte

Felis sp

ZONAS DE VIDA DE LA MICROCUENCA DEL RIO
SEQUER

El estudio se realizó en base al análisis
de las características y distribución de la
vegetación fundamentalmente. La metodología seguida
es la propuesta por cañadas (1983) que identifica y
caracteriza zonas de vida, considerando: temperatura media anual,
precipitación anual, potencial de
evapotranspiración, provincias de humedad y altura sobre
el nivel del mar.

Es la microcuenca del río Sequer se
identificó las siguientes zonas de vida: Paramo pluvial
subalpino (pp-SA), Bosque húmedo montano (bh-M), Bosque
seco montano bajo (bs-MB), bosque seco pre montano
(bs-PM).

Las características generales de cada una de
éstas, se presentan a continuación.

Páramo pluvial sub-alpino
(pp-SA)

Esta formación ecológica se localiza al
sur, sur-este, sur-oeste y oeste del área de estudio, en
altitudes mayores a los 3 200 msnm. Ocupa 6 862,5 has que
corresponde al 69,30 % del total de la microcuenca.

La temperatura promedio oscila entre 3 a 8 ºC, la
precipitación de la zona varía entre 700 a 900 mm
anuales. Las bajas temperatura y la alta nubosidad determinan una
baja evaporación potencial en relación a la
precipitación, la que oscila entre 0,125 y 0,25 lo que da
lugar a la clasificación de provincia de humedad de
súper húmeda. No existen mese ecológicamente
secos.

Los suelos se caracterizan por ser fríos,
húmedos, color negro, profundos, con alto contenido de
materia orgánica. Taxonómicamente se clasifican
como Cryaquept y Dystropet.

La vegetación dominante es: Stipa ichu,
pinito de altura Hypericum strictum, Bidens andicola,
ñache Eryngium humile, Valeriana Valeriana
microphylla, Alchemilla pectinata
y en hondonadas más
húmedas y protegidas de vientos se desarrollan matorrales
con especies de Brachyotum azuayense, Arcythophyllum
sp., Weeinmannia fagaroides.

Es difícil el aprovechamiento agropecuario y
forestal de esta zona por limitantes como: bajas temperaturas,
exceso de humedad en el suelo. El uso principal que
debería darse es de protección de la
vegetación natural existente, por cuanto ésta
constituye el reservorio de agua para el uso en las zonas
bajas.

Bosque húmedo montano
(bh-M)

Localizada en la parte central de la microcuenca
formando un cinturón que se extiende a través de
las riveras de los ríos Sequer, Pilincay, Negro, formando
un cinturón que se extiende desde 2 800 hasta 3 200 msnm.
Ocupa una superficie de 1 812,2 ha que corresponden al 18,30 %
del total del área.

La temperatura media varía entre 6 a 12ºC,
precipitaciones anuales entre 500 – 1000 mm. Aunque esta
zona de vida recibe esta precipitación por su altitud,
temperaturas bajas son factores que reducen la
evapotranspiración potencial que en este caso es de 0,5 a
1,0 haciendo del clima de esta formación vegetal netamente
húmedo. No existen mese ecológicamente secos, la
gran nubosidad presente en gran parte del año da lugar al
proceso de interpretación horizontal que aporta con
volúmenes de precipitación que no es medido, pero
que en épocas secas es de gran importancia. Las heladas
son frecuentes, comúnmente en agosto y
septiembre.

Los suelos son de color negro pálido, en
ocasiones rojizos, poco profundos, textura limos-arcillosos, con
mediano contenido de materia orgánica, medianamente
ácidos. Taxonómicamente se los identifica como
Hydranpet.

La cubierta vegetal es arbustiva caracterizada por
plantas que han alcanzado una considerable altura y
diámetro. Las especies dominantes y representativas son:
cashco Weinmannia fagaroides, pumamaqui Oreopanax
andreanum, Baccharis obtusifolia, Meriania
sp.,
Macleania rupestris, Morella pubescens, Monnina
obtusifolia.

Las características del suelo, pendiente elevada,
bajas temperaturas, heladas, nubosidad, limitan el uso del suelo;
por lo que el uso apropiado de estas tierras debería ser
de vegetación protectora.

Bosque seco Montano bajo (bs-MB)

Esta formación geológica se ubica en la
parte baja de la microcuenca, abarca las poblaciones de
Manú, Sequer, Fátima, es la zona donde se realiza
agricultura y ganadería. Los cultivos principales son:
Maíz, trigo, cebada, frejol, papa.

Esta zona de vida se encuentra entre 2 000 a 2 800 msnm
en terrenos de pendiente fuertes, ocupa 1 039 ha que corresponden
al 10,5 % de la superficie de la microcuenca.

La temperatura media es de 12 a 18ºC,
precipitaciones anuales de 500 a 1 000 mm, presencia de gran
luminosidad. Las altas temperaturas y elevadas horas de luz dan
gran lugar a que la evapotranspiración potencial presente
valores entre 1,0 y 2,0 circunstancias que hace que en esta zona
de vida los meses ecológicamente secos sean de 5 a 6
(junio – noviembre). Las heladas son frecuentes en julio,
agosto, septiembre.

Los suelos son franco arenosos, poco profundos,
infértiles, muy susceptibles a erosión,
taxonómicamente pertenecen al orden de los
Entisoles.

La vegetación dominante forma un chaparro
degradado, caracterizado por especies de: Lepechinia mutica,
Baccharis latifolia, Streptoselen jamesoni, Tibouchina laxa,
Rubus mollifrons, Cantua quersifolia.

El uso aconsejado para esta zona de vida sería
agricultura utilizando prácticas de conservación de
suelos y aplicación de sistemas agroforestales.

Bosque seco pre montano bs-PM

Esta zona de vida ocupa una mínima área de
la microcuenca, se localiza en la garganta de la misma, desde los
1 850 a 2 000 msnm. Ocupa 192,3 ha correspondientes al 1,94 % de
la superficie total.

La temperatura oscila entre 16 a 24ºC, las
precipitaciones anuales son de 500 – 800 mm,
comúnmente con 5 -6 meses secos, las lluvias más
abundantes se dan entre febrero y mayo. El régimen de
humedad de esta zona corresponde a Subhúmedo.

Suelos de textura arcillosa, areno-arcillosos, pocos
profundos 25 cm, pedregosos, con saturación de bases mayor
al 50 %, taxonómicamente pertenecen a
Haplustoll.

Actualmente en vegas cerca del río están
sembrando yuca, camote, caña, maíz, pero la
limitante principal es la falta de agua.

Las especies características de esta
formación son: Caesalpinia tinctoria, Acacia
macracantha, Cassia incarnata, Tecoma stans, Dodonea viscosa,
Melinis minutiflora, Opuntia ficus-indica.

Bibliografía

Aguirre, Z. y Aguirre, N. 1999. Guía
práctica para realizar estudios de comunidades vegetales.
Herbario Loja No. 5. Departamento de Botánica y
Ecología de la Universidad Nacional de Loja. Loja,
Ecuador, 30 p.

Cañadas, L. 1983. El mapa bioclimático y
ecológico del Ecuador. MAG–PRONAREG. Editores
Asociados. Quito, Ecuador. 210 p.

Cerón, C.E. 1993. Manual de botánica
ecuatoriana, sistemática y métodos de estudio en el
Ecuador. Ediciones Abya – Ayala. Quito, Ecuador. p.
315.

Jørgensen, P. M. y León-Yánez, S.
(Eds.). 1999. Catalogue of the vascular plants of Ecuador.
Missouri Botanical Garden. Saint Louis. USA. 1181 p.

León-Yánez, S., Valencia, R., Pitman, N.,
Endara, L., Uloa, C. y Navarrete, H. (Eds.). 2011. Libro rojo de
las plantas endémicas del Ecuador. Segunda Edición.
Publicaciones del Herbario QCA. Pontificia Universidad
Católica del Ecuador. Quito, Ecuador.

 

 

Autor:

Zhofre Aguirre Mendoza1,

Bolívar Merino2,

Diego Buri Sivisaca2.

  • 1. Docente-Investigador de la
    Universidad Nacional de Loja. Ecuador,

. 2. Técnicos del Herbario
LOJA.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter