Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Conocimiento sobre bioseguridad en pacientes con VIH/sida de enfermeras de preparto (página 2)




Enviado por Higinio Viel Reyes



Partes: 1, 2

Conocimientos sobre manejo de agujas y/o
instrumentos punzo cortantes

No.

%

Conocen

62

81,6

No Conocen

14

18,4

Total

76

100

Fuente: Formulario.

En La Tabla 6 donde mostramos la distribución de
frecuencia de las enfermeras según nivel de conocimiento
sobre bioseguridad en el manejo de las gestantes con VIH/Sida
observamos un predominio de las que tienen conocimiento regular
con un 56,6% (43) seguidas por las que tienen un nivel de
conocimiento bueno con un 25% (19).

Es criterio de la autora que esto está
influenciado a que se han desarrollado varios programas y
campañas a favor de aumentar el nievl de conocimieto
acerca del manejo del paciente con VIH/SIDA y a través de
la televisión son disimiles los anuncios en post de lograr
la mejor atención en la socialización con los
mismos. Por lo que con algunos conocimientos acerca de higiene
obtenidos durante el estudio y la práctica se pueden
responder con un buen nivel de precisión las preguntas que
dieron paso a esta evaluación.

En publicación realizada por Moreno
y Arostigue Siancas en 2010 (16) en su estudio Nivel de
Conocimiento Y Prácticas Sobre Bioseguridad en el
Profesional de Enfermería Del Servicio De Emergencia,
reconocen que este personal tienen un nivel de conocimiento
adecuado pero que aún son insuficientes ya que de alguna
manera se exponen a violar algunas de las normas de bioseguridad
y esto no favorece el desempeño profesional. Estos
resultados cinsiden con los nuestros de alguna manera al
encontrar en nuestro estudio un predominio de las enfermeras con
conocimiento regular lo que explica que de alguna manera
demuestran que aún son insuficientes su conocimientos al
respecto.

Margulies Susana en su estudio "'Candidaturas' y
VIH-Sida: tensiones en los procesos de atención" en 1997
(30) tambien hablaba de las insuficiencias en el conocimiento del
personal de enfermería para el manejo del paciente con
VIH/SIDA y la necesidad de buscar estrategia que mantuvieran la
actualización en este sentido y sobre todo favorecer el
conocimiento y cumplimiento de las normas de
Bioseguridad.

Otros autores como Paganini en 1993 (31) en su estudio
Calidad y eficiencia en la atención hospitalaria,
coincidiendo con los obtenidos por Torres en el 2000 (32) en su
investigación sobre La evaluación
socioeconómica en el régimen de bioseguridad al
encontrar un nivel de conocimiento regular o adecuado en estos
términos en las enfermeras que laboran en la
atención directa a los pacientes infestados con VIH/ SIDA.
Resultados estos que coinciden con los obtenidos en nuestra
investigación.

Tabla 6. Dsitribución de frecuencia de las
enfermeras según nivel de conocimiento sobre bioseguridad
en el manejo de las gestantes Con VIH/Sida.

Nivel de conocimiento sobre
bioseguridad

No

%

Bueno

19

25,0

Regular

43

56,6

Malo

14

18,4

Total

76

100

 

Propuesta de
normas de bioseguridad de Enfermería para el manejo de la
paciente con VIH/ Sida en el área de Preparto,
Parto y
Alojamiento conjunto

(33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43,
44)

Generales

  • Las normas de bioseguridad para el uso en
    establecimientos de salud fueron aprobadas por
    Resolución Secretarial No. 228/93,1999 incorporadas al
    Programa Nacional de Garantía de Calidad de la
    Atención Medica.

  • Las normas han sido elaboradas teniendo en cuenta lo
    dispuesto, donde se declara de interés nacional 
    la lucha contra el síndrome de inmunodeficiencia
    adquirida

  • Estas precauciones deben ser aplicadas en forma
    universal permanente y en relación con todo tipo de
    pacientes; a los fines de su manejo, toda persona, debe ser
    considerada como un potencial portador de enfermedades
    transmisibles por sangre.

  • No se justifica, bajo ningún aspecto, la
    realización de testeos masivos como estudio
    prequirúrgico o previo a procedimientos invasivos,
    dado que las normas de bioseguridad no deben cambiarse
    según la serología del paciente.

  • Es de especial importancia que todo el personal que
    este informado de su existencia,  conozca las razones
    por las que debe proceder de la manera indicada y que se
    promueva su conocimiento y utilización a través
    de metodologías reflexivas y participativas. Tan
    importante como lograr su efectiva implementación es
    conseguir la continuidad en su utilización.

  • Todos los trabajadores de la salud deben utilizar
    rutinariamente los métodos de barrera apropiados
    cuando deban intervenir en maniobras que los pongan en
    contacto directo con los materiales, la sangre o los fluidos
    corporales de los pacientes.

  • Dicho contacto puede darse tanto en forma directa,
    atendiendo un paciente, como durante la manipulación
    de instrumental o de materiales extraídos para fines
    diagnósticos como la realización de
    procedimientos invasivos, incluyendo en ellos a las
    venopunturas y extracciones de sangre. En todos los casos es
    necesario el uso de guantes o manoplas.

Normas de bioseguridad para las enfermeras en
Particular

  • El riesgo de adquirir el VIH de pacientes infectados
    es sumamente bajo.

  • En los rarísimos casos en que una enfermera
    ha contraído una infección por el VIH en el
    curso de su trabajo, las vías de infección han
    sido la parenteral o la exposición de mucosas o
    lesiones cutáneas a la sangre infectada por el
    VIH.

  • La exposición parenteral se produce cuando
    una enfermera se pincha con una aguja hipodérmica o se
    corta con un bisturí u otro instrumento cortante
    contaminado con sangre de un paciente infectado. El riesgo de
    infección consecutivo a esa exposición suele
    depender de dos factores: a) el volumen de sangre a que haya
    estado expuesta la enfermera, y b) la contagiosidad del
    paciente. Aunque el VIH puede estar presente por igual en
    casos asintomáticos y sintomáticos, ciertos
    estudios recientes hacen pensar que los sujetos con SIDA
    sintomático o en una fase avanzada de la
    infección por el VIH, tienden a ser más
    contagiosos. Según varios estudios prospectivos, el
    riesgo de adquirir la infección por el VIH por un
    pinchazo de aguja hipodérmica u otra exposición
    parenteral al VIH es inferior al 1%.

  • El riesgo de adquirir la infección por el VIH
    por exposición de mucosas o lesiones cutáneas a
    la sangre infectada es muy bajo, aunque más
    difícil de cuantificar. Sin embargo, en casos
    individuales, se ha visto que existe un riesgo cuando las
    enfermeras se contaminan con sangre infectada por el VIH a
    través de heridas abiertas, abrasiones o
    exposición de mucosas (bucal o labial,
    conjuntiva).

  • El personal de enfermería  tanto como el
    personal sanitario de primera línea en contacto
    directo con las personas infectadas por el VIH, sus
    familiares y su entorno social, se están enfrentado
    con un problema que requiere creatividad, energía y
    recursos sin precedentes. La medida en que dicho personal
    quiera y pueda hacer frente a ese problema puede tener un
    profundo impacto en la evolución futura de la epidemia
    causada por el VIH.

Conclusiones

  • Se observa que todas las enfermeras se encuentran
    expuestas a riesgos de tipo biológico por ser el
    personal que trabaja en los servicios donde se realizan los
    distintos procederes terapéuticos y el contacto
    directo con los diferentes fluidos del cuerpo, pero el
    predominio de los trabajadores se encuentra en preparto,
    sobre precauciones universales predominaron las enfermeras
    que conocen, también las precauciones con la ropa
    sucia o contaminada y con la toma de muestras de
    sangre.

  • Hubo un predominio de las que conocen sobre manejo
    de agujas y/o instrumentos punzo cortantes y las que tienen
    el conocimiento regular sobre bioseguridad. Se realizó
    una propuesta de un grupo de normas a cumplir en estos
    servicios en el orden general y particular las cuales fueron
    valoradas por criterios de especialistas.

Recomendaciones

  • Dirigir todos nuestros esfuerzos a la
    prevención y educación sobre el VIH/SIDA para
    evitar que millones de personas se infecten cada
    año.

  • Realizar intervenciones educativas en otros
    servicios donde se manejen gestantes u otros pacientes
    infectados con esta entidad para elevar los conocimientos
    sobre Bioseguridad y el manejo a estos en todo el personal de
    enfermería.

Referencias
Bibliográficas

  • 1. UNICEF, UNESCO-OMS. El VIH/SIDA en
    Venezuela. Análisis de la situación y
    recomendaciones ONUSIDA. Banco Mundial, Venezuela,
    2005.

  • 2. Ministry of health and Social Service,
    (2008). National Guidelines for the prevention of
    mother-to-child transmission of HIV. WINDHOEK.,
    MoHHS

  • 3. Servicio de Noticias para
    Latinoamérica de Bibliomed.com y Buena
    salud.com.

  • 4. Cecil Loeb. Tratado de Medicina Interna.
    Madrid. Ed. Interamericana, T1, Vol.III:1999.

  • 5. Harrison.: Principios de Medicina Interna.
    Madrid, Ed. Interamericana Mc Graw Hill, 2001.

  • 6. Bartlett, J Pocket: Book of Infections
    Disease Therapy. Baltimore, Williams, Wilkins,
    2000.

  • 7. MINSAP. Controles de Foco en la
    Atención Primaria de Salud.Cuba MINSAP
    2005.

  • 8. 28.- Hollinger F: The lifetime cost of
    treating a Person with HIV. JAMA 270:474, 1999.

  • 9. 19.- WHO Sexually Transmitted Disease? Fact
    Sheet, GENEVA, Who.1999:110.

  • 10. Grimes, D y Girmes, RM.: Enfermedades
    Infecciosas, Barcelona, Mosby-Doyma Libros: 1999.

  • 11. MINSAP. Dirección Nacional de
    Estadísticas. Anuario Estadístico. MINSAP.
    Cuba, 2004.

  • 12. Cuba. Ministerio de Salud Publica. Carpeta
    Metodológica. La Habana : Editorial Ciencias;
    1999. 

  • 13. Garcia Alvarado Eliizabeth. Medidas de
    bioseguridad, precauciones estancar y sistemas de
    aislamiento. Rev. Enferm: IMSS2002;10(1): 27-30.

  • 14. Colombia. Ministerio de Salud Publica.
    Programa Nacional de SIDA. Colciencias; 1999.

  • 15. Ferreira da Costa MA, Barroso Costa MDF,
    Domínguez García L. Educación en
    Bioseguridad en Brasil: Reflexiones y competencias
    necesarias. Rev. Cubana Salud Publica 2004; 303.

  • 16. Moreno Anabel, P; Arostigue Siancas, RA.
    Nivel de Conocimiento Y Prácticas Sobre Bioseguridad
    en el Profesional de Enfermería Del Servicio De
    Emergencia. Hospital Regional ICA Perú 2010.
    http://www.buenastareas.com/ensayos/Nivel-De-Conocimiento-y-Practicas-Sobre/4370271.html

  • 17. Barber, N.; Merkier, H. y Oxman, C. "La
    construcción social de la bioseguridad en
    relación al complejo vih- sida: el caso del personal
    de enfermería". Jornadas de Antropología de la
    Cuenca del Plata y II Jornadas de
    Etnolingüística, Rosario, octubre de
    1996.

  • 18. Davini, M. C. "Educación permanente
    en salud". Serie PALTEX para Ejecutores de Programas de Salud
    Nº 38, Organización Panamericana de la Salud,
    1995.

  • 19. "Normas de bioseguridad. Precauciones
    Universales 1995". Publicación de la Fundación
    Hospital de Pediatría "Prof. Dr. Juan P. Garrahan",
    Buenos Aires, 1995.

  • 20. Horsman, J. Y Sheeran, P. "Health care
    workers and HIV/AIDS: a critical review of the literature".
    En: Social Science & Medicine, 41 (11):1535-1567,
    1995.

  • 21.  Wallace, S. "Representaciones
    médicas sobre VIH-Sida. Del 'riesgo' a la
    vulnerabilidad". En: Segundo Taller de Investigaciones
    Socialees en Salud Reproductiva y Sexualidad, CENEP/OMS,
    CEDES/ADEPA , Buenos Aires, mayo de 1996.

  • 22. Grimberg, M. "Sexualidad y
    construcción social del Sida. Las representaciones
    médicas". En: Cuadernos Médico Sociales, 70,
    Rosario, abril de 1992.

  • 23. Grimberg, M.; Wallace, S. y Margulies, S.
    "Construcción social y hegemonía.
    Representaciones médicas sobre el SIDA. Un abordaje
    antropológico" (1993). En: Kornblit, A. (comp.) Sida y
    Sociedad. Ed. Espacios/ Instituto de Investigaciones de la
    Facultad de Ciencias Sociales, Buenos Aires, 1997.

  • 24. Cuba. Ministerio de Salud Pública.
    Carpeta Metodológica. La Habana: Editorial Ciencias;
    1999.

  • 25. Colombia. Ministerio de Salud
    Pública. Programa Nacional de SIDA. Colciencias;
    1999.

  • 26. Larson E. A casual link between handwashing
    and risk of infection? Eation of the evidence. Infect Control
    Hosp Epidemiol 1988; 9: 28-36. 

  • 27. Nodarse Hernández R. Visión
    actualizada de las infecciones intrahospitalarias. Rev Cubana
    Med Militar 2002; 31(3):201-8.

  • 28. Armadans gil. Li, Vaquë Rafart J.
    Control de la efectividad de la Esterilización en
    España. Todo Hospital 160:671-676. 2002,

  • 29. Wainerman, C. Geldstein, R. "Condiciones de
    vida y de trabajo de las enfermeras en la Argentina".
    Cuaderno del CENEP Nº 44.2009.

  • 30. Margulies, Susana. "'Candidaturas' y
    VIH-Sida: tensiones en los procesos de atención"
    Jornadas de Salud y Población, Instituto de Ciencias
    Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, UBA, junio de
    1997.

  • 31. Paganini JA. Calidad y eficiencia en la
    atención hospitalaria. Washington DC: OPS-OMS,
    1993.

  • 32. Torres R. La evaluación
    socioeconómica en el régimen de bioseguridad.
    Colombia: s.n;2000.

  • 33. Resolución 103 Reglamento para el
    establecimiento de los requisitos y procedimientos de
    seguridad biologica en las instalaciones en las que se hace
    uso de agentes biologicos y sus productos, organismos y
    fragmentos de estos con informacion genetica. 7 de noviembre
    de 2002 GACETA OFICIAL.

  • 34. Cuba. Ministerio de Salud Pública.
    Carpeta Metodológica. La Habana: Editorial Ciencias;
    1999. 

  • 35. Colombia. Ministerio de Salud Publica.
    Programa Nacional de SIDA. Colciencias; 1999.

  • 36. Prevencion ante los pinchazos, Actualidad
    legal. Nursing 2001; 19: 34.9-Garcia Alvarado Eliizabeth.
    Medidas de bioseguridad, precauciones estancar y sistemas de
    aislamiento. Rev. Enferm: IMSS2002;10(1): 27-30.

  • 37. Programa Nacional de Control de
    Enfermedades de Transmisión Sexual y Sida. "VIH. El
    virus de la Inmunodeficiencia Humana. Normas de
    Bioseguridad". Ministerio de Salud y Acción Social,
    Secretaría de Salud, Buenos Aires, 1988.

  • 38. Wainerman, C. Binstock, G.
    "Ocupación y Género. Varones y Mujeres en
    enfermería" Cuaderno del CENEP Nº 48.
    1993

  • 39.  Weller, S. "Impacto del fenómeno
    SIDA en la Subjetividad de los Jóvenes. Abordaje del
    SIDA con miras a su prevención. Informe final".
    Informe UBACyT, Facultad de Psicología, marzo de
    1993.

  • 40. "La Ley Nº 23.798 y su
    reglamentación: Síndrome de Inmunodeficiencia
    adquirida (Sida)". Revista Argentina de Enfermería,
    30, Buneos Aires, junio de 1992.

  • 41. Margulies, S.; Barber, N. y Merkier, H. "La
    medicina clínica y el riesgo en VIH-Sida". Jornadas de
    Antropología de la Cuenca del Plata y II Jornadas de
    Etnolingüística, Rosario, octubre de
    1996.

  • 42. Horton, M. y Aggleton, P. "Perverts,
    Inverts and Experts: The Cultural Producción of en
    AIDS Research Paradigm". En: Aggleton, P.; Hart, G. y Davies,
    P. Social Representation & Social Practice. The Falmer
    Press, Londres, 1989.

  • 43. Ferreira da Costa MA, Barroso Costa MDF,
    Domínguez García L. Educación en
    Bioseguridad en Brasil: Reflexiones y competencias
    necesarias. Rev. Cubana Salud Publica 2004; 303.

  • 44. Tello Anchuela, no 0. SIDA:
    epidemiología y prevención. Public Ofc Soc Esp
    Interdis SIDA 2001; 11(7): 444-447.

Anexos

Anexo 1. Formulario

Encuesta diagnóstica al personal de
enfermería expuesto a riesgo sobre
bioseguridad.

Estimada compañera: la presente encuesta es para
determinar el nivel de conocimientos y necesidades de aprendizaje
sobre bioseguridad. Si esta de acuerdo, favor de responder las
siguientes preguntas. Muchas gracias.

1. Nombre y Apellidos__________________ 2. Edad_____ 3.
Sexo _____ 4. Profesión_____________ 5.
Servicio______________

6.¿Esta sometido algún riesgo? Si___ No___
. Si su respuesta es afirmativa marque con una X el que
considere: a) Sangre____ b) Secreciones orgánicas ____ c)
Radiaciones____ d) Sustancias quimicas____

7.¿Conoce ud. las precauciones universales a
tener en cuenta en bioseguridad? Si___ No___

8. De las siguientes consideraciones marque con una V
las que ud. considere verdaderas y con una F las
falsas.

a. ____ Las enfermeras, médicos y personal que
manipula a las gestantes y que presenten lesiones cutáneas
abiertas deben recubrir la lesión con un apósito
oclusivo o utilizar guantes para evitar la exposición
directa a la sangre y otros líquidos
orgánicos.

b. ____ En general, las enfermeras, médicos y
personal que manipula a gestantes infectadas por el VIH SIDA no
ponen en peligro a la paciente por lo que no es necesario
restringir su trabajo.

c. ____ Se deben lavar escrupulosamente las manos y
cualquier superficie después del contacto con sangre o
líquidos orgánicos.

d. ____ No se deben utilizar guante para tocar sangre,
mucosas, piel no intacta, objetos contaminados, para realizar
venipunturas y otros procedimientos al sistema
vascular.

e. ____ Utilizar delantales impermeables si se producen
salpicaduras de sangre u otras secreciones
contaminadas.

f. ____ El personal con lesiones en la piel o dermatitis
exudativas debe abstenerse de cuidar directamente a la gestante
manipular equipos o instrumentos que puedan estar contaminados
con sangre o líquidos corporales de las mismas.

9. En cuanto a la manipulación con la ropa sucia.
¿Cuales de las siguientes afirmaciones considera
correcta?

a. ____ La ropa debe mantenerse en bolsas en el mismo
lugar donde ha sido usada, no deben separarse por tipo de
prendas, ni enjuagarse en los locales donde se atiende a la
embarazada.

b. ____Cuando se manipule ropa sucia no es necesario
ponerse guante ni delantales protectores.

10. En cuanto a manipulación de agujas y/otros
instrumentos punzo cortantes. Marque con una X las que
considere ciertas.

a. ____ La prevención de lesiones por piquetes de
aguja mediante el manejo y desecho seguro de materiales cortantes
y puntiagudos es la forma más importante para evitar la
infección de sangre a sangre.

b. ____ Para evitar posibles pinchazos no se
deberá manipular las agujas con la mano, ni se intentara
ponerle plástico protector una vez utilizada. No
deberá tratarse de reutilizar o recuperar las agujas de
jeringuillas desechables.

c. ____ Las hojas de bisturí deben quitarse con
los dedos no con una pinza.

d. ____ Una vez utilizadas las agujas como objetos
perforo-cortante deberán ser depositadas en recipientes
imperforables situados los más cerca posible de donde se
está usando y deberán tratarse como material
infectado.

e. ____ Si se rasga un guante o se produce un pinchazo
con aguja o cualquier otro accidente, debe quitarse el guante tan
pronto como la seguridad de la paciente lo permita, lavarse las
manos y colocarse uno nuevo.

11. En cuanto a las precauciones con las muestras de
sangre. Marque con una X las que considere Verdadera (V) y Falsa
(F)

a. ____ La enfermera no utilizará guantes cuando
manipule o trabaje con muestras de sangre

b. Hay que lavar siempre las manos con agua y
jabón inmediatamente después de haber estado en
contacto con las muestras.

c. ____Si ha habido derramamiento de sangre, tratamiento
con hipoclorito.

 

 

Autor:

MSc. Higinio Viel Reyes*;

MSc. Guillermina Edia Quert
Pérez**,

MSc.Ibrahin Ganen Prats*,

Lic en Enfermería. Dailis Laffita
Laffita**.

* Master en Enfermedades Infecciosas.
Profesor Asistente. Bioestadística y Computación.
Metodólogo de Ciencia e Innovación
Tecnológica Facultad de Ciencias Médicas de
Guantánamo.

** Master en Atención Integral al
Niño y MGI. Profesor Instructor. Hospital General Docente
de Guantánamo "Dr. Agostinho Neto".

* Master en Educación Superior.
Profesor Auxiliar. Especialista de Segundo grado en
Bioquímica Clínica.

** Licenciada en Enfermería. Hospital General
Docente de Guantánamo "Dr. Agostinho Neto".

Universidad de Ciencias
Médicas

Facultad de Ciencias Médicas
Guantánamo

Monografias.com

2012

"AÑO DEL 54 ANIVERSARIO DE LA
REVOLUCION"

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter