Monografias.com > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Efectos de rehabilitacion y ozonoterapia en paralisis cerebral infantil – Cuba



  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Material y método
  4. Técnicas de procesamiento y
    análisis
  5. Resultados
  6. Discusión
  7. Conclusiones
  8. Referencias
    bibliográficas

RESUMEN

Se han demostrado los efectos beneficiosos
del ozono en diversas patologías donde el fenómeno
de isquemia/reperfusión ha estado presente. Teniendo en
cuenta las propiedades terapéuticas del ozono: mejora el
metabolismo del oxígeno, mantiene el balance redox, modula
el sistema inmunológico, germicida de amplio espectro e
interviene en la liberación de autacoides.

Objetivo. Evaluar los
efectos de la ozonoterapia en el mejoramiento de la calidad de
vida del paciente con Parálisis Cerebral Infantil
(PCI).

Material y método.
Se realizó un estudio cuasi-experimental, longitudinal y
prospectivo en el Hospital Comandante Pinares, San
Cristóbal durante el año 2011. El estudio estuvo
formado por 36 pacientes pediátricos con
diagnóstico de PCI, menores de dieciocho años y se
aplicaron ozonoterapia por vía rectal y
rehabilitación motora. Se les indicaron 20 sesiones, cada
3 meses, a completar 4 ciclos en un año en concentraciones
ascendentes de 15; 18; 20 y 25 &µg/ml y
volúmenes de acuerdo a la edad y peso del paciente. Los
pacientes fueron evaluados clínicamente antes y
después de cada ciclo. La información necesaria se
obtuvo a través de historias clínicas
individuales.

Resultados.
PCI-Espástica fue de mayor prevalencia en menores 5
años en 33,30%, la ganancia de peso, estado
inmunológico, patrón de alimentación y el
sueño en un rango de 80% en menores de 1 año y no
se constataron ningún evento adverso.

Conclusión. Mientras
más temprano mejor será la evolución
clínica con ozonoterapia y rehabilitación
motora.

Palabras claves:
Parálisis Cerebral Infantil, Ozonoterapia,
Rehabilitación.

INTRODUCCION

La parálisis cerebral Infantil (PCI)
es un término descriptivo que históricamente se
emplea para agrupar con objetivos terapéuticos,
epidemiológicos y administrativos, diversos
desórdenes motores y posturales causantes de
limitación en la actividad, atribuidos a trastornos no
progresivos que ocurrieron en el cerebro en desarrollo, durante
la etapa fetal o infantil temprana (1, 2). Su prevalencia se
encuentra entre 1,5 y 3 por cada 1 000 nacidos vivos, y se
clasifica habitualmente en congénita o adquirida, de
acuerdo al momento de ocurrencia del daño cerebral. (3-6,
33)

Los síndromes motores se manifiestan
por alteraciones de la postura, de los movimientos voluntarios y
reflejos, lo que conduce al desarrollo de una minusvalía
física importante. Uno de los elementos que más
afecta la capacidad funcional del niño portador de una PCI
es la espasticidad, caracterizado por un incremento del tono y de
la reflectividad que posteriormente evoluciona a sus diferentes
formas clínicas.7 Estos pacientes también
presentan, en diferentes grados, otras alteraciones del
neurodesarrollo (convulsiones, retraso psicomotor y del lenguaje,
trastornos del aprendizaje, atención y conducta).(8)
También se caracterizan por presentar cuadros recidivantes
de infecciones respiratorias y digestivas producto de cierto
debilitamiento de su estado inmunológico y por las
características específicas que poseen, como
trastornos en el tono muscular, incapacidad para deambular, de
eliminar secreciones respiratorias, entre otras que los hacen muy
susceptibles a padecer estas complicaciones (4, 9-11).Estas
razones presuponen la necesidad de un abordaje terapéutico
más activo en la dirección de reducir la
morbimortalidad y mejorar su calidad de vida.

A pesar de los adelantos médicos en
los campos de la medicina obstétrica y perinatal, 3
desdichadamente, no existe tratamiento preventivo, ni curativo
para la PCI. Estudios preclínicos y clínicos
realizados en diversas patologías donde el fenómeno
de isquemia/reperfusión ha estado presente han obtenido
resultados beneficiosos con el uso de la ozonoterapia.
(12,13)

El ozono fue detectado por primera vez por
el físico alemán Martinus von Marum 1785 al notar
un olor peculiar en zonas cercanas a máquinas que
funcionaban con electricidad. 14,15 Christian Friedrich
Schönbein descubre y le da el nombre de ozono, el cual
proviene del griego ¨ozein¨ oloroso. 16

Las primeras aplicaciones del ozono, con
fines socialmente útiles, se remontan a finales el siglo
XIX, cuando bajo la iniciativa del Dr. Müller se
desarrollaron en Mónaco los primeros trabajos para el
tratamiento de aguas. Posteriormente se continuaron desarrollando
otros sistemas de acueductos, donde se empleaba el ozono, en
diferentes ciudades de Alemania, extendiéndose con
éxito posteriormente a nivel mundial. 17

En los últimos 35 años, la
ozonoterapia ha venido extendiéndose a países como
Alemania, Austria, Suiza, Francia, Japón, Estados Unidos,
Italia, España, Rusia, Egipto, Turkía, Cuba y
otros, por lo que existen actualmente sociedades nacionales de
ozonoterapia en muchos países afiliados a la
Asociación Internacional del Ozono. 18

Estudios realizados en pacientes sometidos
a terapias con ozono, aplicado mediante insuflación
rectal, han demostrado que el uso de ozono produce un cambio en
los patrones de oxigenación del cerebro. El ozono puede
favorecer el metabolismo general y la energía de aquellas
células del sistema nervioso central parcialmente
alteradas, pero con alguna capacidad de respuesta, estimulando
primeramente el metabolismo aérobico de la glucosa con el
consecuente aumento del ATP, importante para la
realización de las funciones normales de las
células. De esta forma estas células podrían
ser despertadas de su estado basal y recuperar, al menos
parcialmente, algunas de sus funciones. También los
fenómenos de neuroplasticidad pudieran estar presentes,
incrementándose de forma tal que células de la
vecindad asuman las funciones de aquellas irrecuperables (19-21).
Además, el ozono estimula los sistemas de defensa
antioxidante (glutatión peroxidasa, glutatión
reductasa, catalasa, superóxido dismutasa), de esta forma
ayuda a preservar el equilibrio oxidante–antioxidante y
justificar en parte los resultados satisfactorios obtenidos (9,
10, 16, 18). Es de destacar que mientras más temprano se
comience el tratamiento con ozono, los resultados serán
mejores (18). La fácil administración y el bajo
costo de producción del ozono hacen de este procedimiento
una novedosa herramienta de trabajo para el médico y de
bienestar futuro para el paciente.

Dada la imposibilidad de evitar las
lesiones cerebrales irreversibles en los recién nacidos
con encefalopatía hipóxico-isquémica y de
mejorar las alteraciones clínicas de los pacientes con
PCI, la opción de rehabilitación motora y la
ozonoterapia, en el rango de dosis y concentración
adecuadas, parece ser un proceder terapéutico efectivo
como alternativa en el tratamiento de estos pacientes (18). Por
todo lo anterior se realizó un estudio para evaluar los
efectos de la rehabilitación y la ozonoterapia en la
evolución clínica de PCI, atendidos en el Hospital
General Comandante Pinares de San Cristóbal, en el
año 2011. Teniendo como base, los estudios
preclínicos y clínicos realizados con el uso del
ozono en diversas patologías(13,18-21),
obteniéndose resultados beneficiosos, pensamos que la
rehabilitación y la ozonoterapia en pacientes con PCI
redunde en una mejor calidad de vida para los mismos.

MATERIAL Y
MÉTODO

Se realizó una investigación
cuasi-experimental, longitudinal y prospectiva en el Hospital
Comandante Pinares de San Cristóbal durante en el
año 2011. El universo estuvo constituido por el total de
pacientes pediátricos atendidos en dicho centro con PCI,
la muestra la conformaron aquellos niños menores de 18
años que fueron un total de 56 pacientes, remitidos al
centro de rehabilitación Camilo Cienfuegos y a la consulta
de ozonoterapia durante el período de estudio. Se
utilizó un equipo OZOMED 01 (Centro de Investigaciones del
Ozono, La Habana, Cuba). La aplicación de la ozonoterapia
se realizó por vía rectal. Se indicaron 20
sesiones, cada 3 meses, hasta completar 4 ciclos en un
año, en concentraciones ascendentes de 15; 18; 20 y 25
&µg/ml y volúmenes de acuerdo a la edad y peso
del paciente. Los pacientes fueron evaluados clínicamente,
antes y después de cada ciclo. La información
necesaria se recogió a través de las historias
clínicas individuales que fueron actualizadas
periódicamente, lo cual permitió la uniformidad en
la información clínica, teniendo en cuenta la
mejoría clínica que se establece con la
Ozonoterapia en cuanto: grupo de edades, diagnóstico de
PCI y variables clínicas como: la espasticidad,
patrón de alimentación, ganancia de peso,
patrón de sueño, estado inmunológico y
eventos adversos.

Se consideraron como:

Criterios de
inclusión:

  • Pacientes menores de 18 años
    diagnosticados de PCI,

  • Consentimiento de los padres para la
    realización del mismo.

  • Pacientes que cumplieron con los ciclos
    terapéuticos.

Criterios de
exclusión:

  • Aquellos pacientes con edades mayores
    de 18 años.

  • Que además de la PCI tengan
    desnutrición severa, anemia y trastornos
    plaquetarios.

  • Los que recibieron menos de 15 sesiones
    del tratamiento o aquellos que no completaron los 4 ciclos en
    un año.

  • Padres que no dieron su
    consentimiento.

OPERACIONALIZACIÓN DE
VARIABLES.

Las variables del objeto de estudio en la
investigación:

  • Variable independiente:
    Rehabilitación Motora y Ozonoterapia

  • Clasificación según el
    diagnóstico clínico antes y después de
    la aplicación de las terapias.

  • Variables clínicos:
    espasticidad, patrón de sueño, patrón de
    alimentación, ganancia de peso, respuesta
    clínica del estado inmunológico y reacciones
    adversas.

TÉCNICAS
DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS

En el análisis de las variables
cualitativas fueron tabulados y procesados utilizando la tablas
de contingencia, tablas de frecuencia y la prueba de
hipótesis chi cuadrado por sistema computarizado con un
nivel de significación de p < 0,05.

RESULTADOS

Tabla 1. Muestra la
distribución de los pacientes en edad pediátrica,
según los diagnósticos clínicos aplicadas de
©Pilar Póo Argüelles7
observándose en el estudio un predominio de
PCI-espástica (33,30%) en menores de 5 años;
seguido de PCI-Mixta (22,20 %) al igual que PCI-Atáxica;
Las otras formas clínicas fueron menos frecuentes en
(11,15%) en edades mayores a 1 año con diagnóstico
PCI-espástica y discinética.

Tabla 1. Distribución
según edad y clasificación del diagnóstico
de PCI del grupo de estudio. Enero 2011-Enero
2012.

CLASIFICACION

GRUPOS DE EDADES

< 1 AÑO 1-5 AÑOS
6-10 AÑOS 11-18 AÑOS

N % N % N % N %

TOTAL

N %

ESPASTICA

11(30,50)

1 (2,70)

0 (0,0)

0 (0,0)

12 (33,30)

MIXTA

2 (5,60)

4 (11,10)

2 (5,60)

0(0,0)

8 (22,20)

ATAXICA

0 (0,0)

5 (13,80)

1 (2,70)

2 (5,70)

8 (22,20)

HIPOTÓNICA

0 (0,0)

2 (5,60)

2 (5,60)

0 (0,0)

4 (11,15)

DISCINÉTICA

0 (0,0)

2 (5,60)

1 (2,70)

1 (2,70)

4 (11,15)

TOTAL

13(50,10)

14 (38,80)

6(16,60)

3 (8,30)

36(100,00)

Fuente: historia
clínica del paciente.

Tabla 2. Se puede apreciar
la clasificación aplicada de © Pilar Póo
Argüelles
según la función del trastorno
motor predominante y de la extensión de la
afectación.7 PCI-Espástica se manifestó en
33,30% de ellos persistió 2,70%; el comportamiento de la
PCI-mixta, las combinaciones clínicas fueron
parálisis cerebral espástica, hipotónica,
discinética y atáxica en 22,20%, de ellos
persistieron los niños con las tres combinaciones
clínicas (11,10%). La PCI-discinética e
hipotónica presentaron (11,15%); posteriormente
persistió la forma corioatetósica
(5,50%).

Tabla 2. Comportamiento de las
variables dependientes, antes y después de la Ozonoterapia
y Rehabilitación, según la clasificación
clínica de PCI. (4 ciclos). Enero 2011-Enero
2012.

Monografias.com

Tabla 3. En nuestro estudio se
evaluaron el comportamiento de las variables clínicas de A
Díaz de PCI- Espástica en 12 pacientes, los
pacientes presentaron patrón de alimentación
alterado en 66,60% que posterior a ozonoterapia y
rehabilitación motora persistió en 25,00%; el
patrón de sueño presentó en 58,30% que
posteriormente persistió en 16,60% pacientes; el estado
inmunológico estuvo alterado en 91,60% que de ellos
persistió 16,60%.

Tabla 3. Comportamiento de variables
clínicas de PCI-Espástica dependientes antes y
después de la Rehabilitación Motora y Ozonoterapia.
(4 ciclos). Enero 2011-Enero 2012.

Monografias.com

Gráfico 1. En los 36
pacientes sometidos a ozonoterapia por vía rectal 100,00%
de pacientes no presentaron eventos adversos indeseables durante
el periodo de la aplicación de la terapia.

Gráfico 1. El comportamiento
de eventos adversos antes y después de ozonoterapia. (4
ciclos). Enero 2011-Enero 2012.

Monografias.com

DISCUSIÓN

Se refleja que las madres tienen la
esperanza de que sus niños pudieran evolucionar
favorablemente de secuelas irreversibles. El diagnóstico
temprano de PCI y de otras patologías al parecer se debe
al Programa Nacional Priorizado de Atención Materno
Infantil (PAMI) el cual consta de controles periódicos
para estos grupos de edades, lo cual es sumamente importante para
obtener mejores resultados y evitar secuelas irreversibles que
entorpecerán la evolución en esta entidad, con la
consiguiente disminución de ingresos hospitalarios con
todo el costo económico que representa para el
país. Agne E afirman de igual forma que es muy
importante tener en cuenta que mientras más tempranamente
se inicie el tratamiento, mejores serán los resultados a
obtener, ya que se evita el tener que enfrentar secuelas
irreversibles que entorpecerán la evolución de la
enfermedad.3

Además la rehabilitación
fisioterapéutica motora estimularía el
neurodesarrollo y desarrollo psicomotor para evitar la
persistencia de reflejos primitivos.

Los factores epidemiológicos que se
involucraron en los pacientes con PCI fueron múltiples,
entre ellos han tenido estrecha relación siendo
difícil interpretar en tabla de frecuencias: 3,
7

FACTORES PRENATALES:
Ganancia brusca de peso, infección urinaria, HTA
gestacional, DM gestacional, enfermedad autoinmune,
gestación múltiple, R-CIU, polihidramnios,
malformaciones congénitas, traumatismo gestacional,
hemorragia materno-fetal y entre otras
patologías.

FACTORES PERINATALES: Parto
instrumentado, encefalopatía
hipóxico-isquémico, traumatismo al nacer,
enfermedad de membrana hialina, síndrome de
aspiración meconial, apgar < 6 más de 5 minutos
y entre otras patologías.

FACTORES POSTNATALES:
Traumatismo craneal, infecciones neonatales, politraumatismo
natal y entre ellos han tenido estrecha relación con
factores perinatales y post-natales.

De ellos persistió en severo el
2,70%, con tetraplejía espástica con algún
grado de mejoría. Las manifestaciones clínicas nos
reportaron compromiso de la corteza motora afectando las
vías piramidales, dejando como evidencias clínicas
alteraciones en diversos reflejos donde la exploración
neurológica es compleja. A este grupo de estudio fue
aplicada rehabilitación motora + ozonoterapia, ya que
mientras más tempranamente se inicie el tratamiento,
mejores serán los resultados a obtener, evitándose
el tener que enfrentar secuelas irreversibles que entorpecen la
evolución de la enfermedad.3

En el comportamiento de la PCI-mixta, las
combinaciones clínicas fueron parálisis cerebral
espástica, hipotónica, discinética y
atáxica en 22,20%, de ellos persistieron los niños
con las tres combinaciones clínicas (11,10%). En este
grupo de estudio fueron aplicados ciclos de ozonoterapia +
rehabilitación motora en el periodo de estudio.

La PCI-discinética presentaban
cambios bruscos del tono muscular, presencia de movimientos
involuntarios y persistencia de los reflejos arcaicos donde
estaban asociados la afección a varios sistemas; de ellos,
antes del tratamiento con ozono y rehabilitación,
presentaban distónica y corioatetósica (11,15%);
posteriormente persistió la forma corioatetósica
(5,50%).

En el caso de las PCI-atáxica, antes
de las terapias fueron 22,20%, de ellos persistieron 13,80% con
diplejía atáxica y síndrome de desequilibrio
con algún grado de limitación después de
sesiones de ozonoterapia y rehabilitación motora. En
cuanto al comportamiento de la parálisis cerebral
hipotónica el comportamiento fue de 11,10%, de ellos 5,50%
persistieron al final de los ciclos de la ozonoterapia y
rehabilitación aunque con cierto grado de movimientos
involuntarios.

De acuerdo a las variables clínicas
de Agne E. Díaz 3 se encontró una evolución
favorable, después de la aplicación de
ozonoterapia, en cuanto a la espasticidad, patrón de
alimentación, estado inmunológico, el sueño
y la ganancia de peso (Tabla 3). En nuestro estudio se obtuvo
igual comportamiento de las variables de Agne E. 3 Antes de la O3
+ rehabilitación el 100,0% de los pacientes diagnosticados
con espasticidad y después de la terapia solo
persistía en el 8,3%. Lo mismo sucedió con el
patrón de sueño, que estuvo alterado en el 58,30%
de los niños y persistió alterado en el 16,60%. El
patrón de alimentación presentó 66,60%,
antes de las terapias y persistió después de las
terapias en 25,00% de los casos. Con respecto al estado
inmunológico se puede apreciar que era deficiente en el
91,60% de los pacientes, por lo que requerían ingresos
hospitalarios a repetición. Sin embargo, se logró
una mejoría evidente en este sentido al final de los
tratamientos, manteniéndose deficiente solo en el 16,60%
de los pacientes. La ozonoterapia es capaz de estimular un cierto
número de células del sistema inmune, las cuales
pueden liberar una pequeña cantidad de citocinas
inmunoestimuladoras e inmunosupresoras23 que son captadas por
células vecinas, manteniendo el sistema inmune en estado
alerta con acción inmunomoduladora23,24. El comportamiento
del peso corporal, están cada antes de la
aplicación de los tratamientos (50,00%), persistió
en 16,60% con escasa ganancia de peso al final de los
tratamientos. Según la valoración clínica de
las variables, la evolución fue favorable en algún
grado y según los criterios del Cuidador Informal, aquella
persona procedente del sistema de apoyo del paciente, sea un
familiar o un amigo que asume la responsabilidad absoluta del
enfermo en todo lo que respecta a su atención
básica.25, 26

En cuanto a la rehabilitación motora
fueron aplicadas masajes relajantes de los músculos
involucrados. Luego estiramientos30 que fueron más
duraderos a mayor grado de espasticidad, según escala
modificada de Ashworth22. Duración de 6 a 25 s, pausas de
igual duración, repeticiones de 3 a 10 veces, de 1 a 2
series. Además, se realizó una estimulación
vestibular sobre rodillo, pelota, mesa de vaiven, vestibulador
aéreo, hamaca (estas fueron lentas y amplias).31
También descargas de peso mediante posicionamientos en
pedestación, cuatro puntos, decúbito ventral sobre
cuña o rodillo o las propias piernas del fisioterapeuta,
bipedestación, decúbito lateral.32

Aunque la persistencia de la no
evolución clínica refleja el concepto de
"discapacidad" se ha sustituido por el de "participación",
que aporta un contenido más social. De esta forma, la
limitación para realizar una actividad sería el
resultado de la interacción entre la situación
física del individuo y el ambiente.27 En el norte de
Inglaterra ya se ha observado que la participación de los
niños con PC es diferente según el distrito donde
vivan28,29 y está en marcha un proyecto europeo (SPARCLE)
que investiga la calidad de vida de niños con PC y su
capacidad de participación, haciendo comparaciones entre
distintos países.27,28 En Cuba existe un programa
científico-técnico para la atención integral
al niño y mejorar su calidad de vida; donde pueden
profundizarse los estudios en niños discapacitados con una
atención multidisciplinaria y mediante escuelas
especializadas, las cuales son diseñadas para aquellos
niños que puedan participar y vincularse a la sociedad de
forma integral.

Los resultados obtenidos en temprana edad
coinciden con estudios realizados por Agne E.3 donde se ha
rescatado el funcionamiento en cuanto a: término global de
las alteraciones de la postura, actividades y
participación; aunque las secuelas marcadas dejaron
deficiencias de limitaciones en la actividad y restricciones en
participación en menor cuantía.33 Sin embargo,
otros autores plantean que las alteraciones de la postura
preceden a la afectación motora.34-35

En general se han obtenido resultados
satisfactorios del neurodesarrollo con la combinación
terapéutica, alcanzando neuroplasticidad y la posibilidad
de restaurar funciones mediante un sistema de estimulación
multisensorial sistemática, en cuanto a la
restauración de funciones motoras y neurocognitivas, 34,
35 trayendo consigo bienestar y satisfacciones
familiares.

Con relación a la aparición
de reacciones adversas pudimos apreciar que ningún
paciente refirió la ocurrencia de eventos adversos a esta
terapia lo cual coincide con lo reportado por otros autores3. Es
muy conocido que la ozonoterapia es un tratamiento inocuo,
más cuando es aplicada en concentraciones
terapéuticas adecuadas y por vías seguras, en este
caso la vía sistémica utilizada resultó ser
la rectal, la indicada en pacientes pediátricos, la cual
resulta ser muy segura y eficaz.3

CONCLUSIONES

  • La Parálisis Cerebral Infantil,
    en su forma espástica, fue la más frecuente en
    menores de 5 años, obteniéndose en ellos
    mejores resultados en relación a las demás
    formas clínicas. Esto nos refleja que mientras
    más temprana sea la rehabilitación y la
    ozonoterapia aplicada por insuflación rectal se
    obtendrán mejores resultados.

  • Las variables clínicas de Agne
    E. Díaz y Yusimit Fraga, 3 aplicadas en nuestro
    estudio, fueron favorables, aunque persistieron en algunos
    niños mayores de 5 años, dada la imposibilidad
    de evitar las lesiones cerebrales irreversibles en los
    recién nacidos con encefalopatía
    hipóxico-isquémica, dejando secuelas marcadas
    en estos pacientes.

  • La fácil administración y
    el bajo costo de producción del ozono y la
    rehabilitación motora hacen de estos procedimientos
    una novedosa herramienta de trabajo para el médico y
    de bienestar futuro para el paciente, unido a una
    garantía económica.

  • No se reportaron reacciones adversas de
    la ozonoterapia en este estudio.

REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS

  • 1. Bax M, Goldstein M, Rosenbaum
    P, Leviton A, Paneth N, Dan B, et al. Proposed definition and
    classification of cerebral palsy. April 2005. Dev Med Child
    Neurol. 2005; 47(8):574-6.

  • 2. Robaina-Castellanos GR,
    Riesgo-Rodríguez S, Robaina-Castellanos MS:
    Definición y clasificación de la
    parálisis cerebral: ¿un problema ya resuelto?
    Rev Neurol. 2007; 45(2):110-17.

  • 3. Díaz E. Agne, Soria
    Migdiala, Gómez Maikel. Ozonoterapia en
    parálisis cerebral infantil. Revista Española
    de Ozonoterapia 2011; 1 (1): 23-31.

  • 4. Majnemer A, Mazer B. New
    directions in the outcome evaluation of children with
    cerebral palsy. Semin Pediatr Neurol. Mar 2004;
    11(1):11-7.

  • 5. Himmelmann K, Hagberg G,
    Beckung E, Hagberg B, Uvebrant P. The changing panorama of
    cerebral palsy in Sweden. IX. Prevalence and origin in the
    birth-year period 1995-1998. Acta Paediatr. 2005; 94
    (3):287-94.

  • 6. Surveillance of Cerebral Palsy
    in Europe (SCPE). Prevalence and characteristics of children
    with cerebral palsy in Europe. Dev Med Child Neurol. 2002;
    44(9):633-40.

  • 7. Pilar Póo
    Argüelles. Parálisis cerebral infantil. ©
    Asociación Española de Pediatría 2008;
    (36) 271-277. www.aeped.es/protocolos/Neurología

  • 8. Yelin B. Diagnóstico
    temprano de la parálisis cerebral. Rev Neurol 1997; 25
    (141): 725-727.

  • 9. Surveillance of Cerebral Palsy
    in Europe (SCPE). Surveillance of cerebral palsy in Europe: a
    collaboration of cerebral palsy surveys and registers. Dev
    Med Child Neurol. 2000; 42 (12):816-24.

  • 10. Eiros JM, Ortiz de Lejarazu R,
    Tenorio A, Casas I, Pozo F, Ruiz G, Pérez-Breña
    P. Enfermedades Infecciosas y Microbiología
    Clínica 2009; 27(3):168-177.

  • 11. Gracia J, Vendrell M,
    Álvarez A, Pallisa E, Rodrigo MJ, de la Rosa D, et al.
    International Immunopharmacology 2004; 4
    (6):745-753.

  • 12. Bocci V, Valacchi G,
    Corradeschi F, Aldinucci C, Silvestri S, Paccagnini E, Gerli
    R. Studies on the biological effects of ozone: 7. Generation
    of reactive oxygen species (ROS) after exposure of human
    blood to ozone. J Biol Regul Homeost Agents. 2005;
    2:67-75.

  • 13. Bocci V. Ozone. A new medical
    drug. AA Dordrecht, the Netherlands: Springer Publishers;
    2005. Pp. 1-28.

  • 14. Horvarth M, Bilitzky L and
    Hunter M. Ozone. Budapest: Akademiai. KIADÓ,
    1985:3.

  • 15. Razumovski SD and Zaikov GE.
    El ozono y sus reacciones con los compuestos
    orgánicos. Moscú, Nauka, 1974.

  • 16. Rilling SH. Thirty years of
    ozone-oxygen therapy: A historical perspective. Proc. 11th
    Ozone World Congress, Vol. Ozone in Medicine, M-1-3, M-1-6,
    1993.San Francisco, USA.

  • 17. Menéndez S. Mecanismos
    de acción biológica y efectos
    terapéuticos del ozono Sunnen G. Overview and future
    directions. Proc. 9th Ozone World Congress, Vol. Ozone in
    Medicine, 1-16, 1998, New York, USA.

  • 18. Bocci V. Scientific and
    medical aspects of ozone therapy. State of the art. Arch Med
    Res 2006, 37: 425-35.

  • 19. Zamora Z, Borrego A,
    López O, Delgado R, González R, Menéndez
    S. Effects of ozone oxidative preconditioning on TNF-a
    release and antioxidant-prooxidant intracellular balance in
    mice during endotoxic shock. Mediat Inflamm. 2005; 1;
    16-22.

  • 20. Calunga JL, Trujillo Y,
    Menéndez S, Zamora Z, Alonso Y, Merino N and Montero
    T. Ozone oxidative postconditioning in acute renal failure. J
    Pharm Pharmacol. 2009; 61:1-7.

  • 21. Clavo B, Catalá L,
    Pérez JL, Rodriguez V, Robaina F. Effect of ozone
    therapy on cerebral blood flow: A preliminary report. Evid
    Based Complement Alternat Med 2004; 1(3): 315-9.

  • 22. Calderón-Sepúlveda Raúl
    F. Escalas de medición de la función motora y
    la espasticidad en parálisis cerebral. Rev Mex Neuroci
    2002; 3(5)

  • 23. Bocci V. Oxygen-Ozone Therapy.
    A critical Evaluation. Dordrecht, the Netherlands: Kluwer
    Academic Publisher, 2002:121-170.

  • 24. Menéndez S. En:
    Menéndez S, González R, Ledea OE,
    Hernández F, León OS, Díaz M. Ozono:
    Aspectos Básicos y Aplicaciones Clínicas. 1ra
    Ed. La Habana: CENIC; 2008. p. 4-107

  • 25. Wilson H. Family care giving
    for a relative with Alzheimer"s dementia: coping with
    negative choice. Nursing Research 1989; 38(2):
    94-98.

  • 26. Martínez G LD, Teresa
    Robles R MaT, del Río R B et al. Carga percibida del
    cuidador primario del paciente con parálisis cerebral
    infantil severa del Centro de Rehabilitación Infantil
    Teletón. Revista Mexicana de Medicina Física y
    Rehabilitación 2008; 20: 23-29

  • 27. Colver A, SPARCLE Group. Study
    protocol: SPARCLE –a multi-centre European study of the
    relationship of environment to participation and quality of
    life in children with cerebral palsy. BMC Public Health 2006;
    6: 105.

  • 28. Camacho-Salas.
    Parálisis cerebral infantil: importancia de los
    registros poblacionales. Rev Neurol 2008; 47 (Supl 1):
    S15-S20

  • 29. Hammal D, Jarvis SN, Colver
    AF. Participation of children with cerebral palsy is
    influenced by where they live. Dev Med Child Neurol 2004; 46:
    292-8.

  • 30. Wiart L., Darrah J, Kembhavi
    G.Stretching with Children with Cerebral Palsy: What Do We
    Know and Where Are We Going? Pediat Physical
    Ther.2008.173-178.

  • 31. Calderón
    González, Calderón Sepúlveda RF.
    Tratamiento clínico (no quirúrgico) de la
    espasticidad en la parálisis cerebral. IX Congreso
    Anual de la AINP. Rev Neurol 2002; 34 (1): 1-6.

  • 32. Dunn G E, Valdés M N,
    Sánchez C Y et al. Protocol for the comprehensive care
    for patients with cerebral palsy. Revista Cubana de Medicina
    Física y Rehabilitación. 2012; 4(1).

  • 33. Fernández N Y,
    Savón R Y. Theoretical considerations on the
    neurological alterations in the childhood: essential
    cognitive abilities for psychomotor praxis in the therapeutic
    scope 2008; 30. 8 (2). 17-50. ISSN: 1577-0788.

  • 34. Somoano S RM, Tan P Z, San
    Martin D TC, Montes de Oca M R. Program of rehabilitation
    treatment in children with early signs of cerebral paralysis.
    Revista Cubana de Medicina Física y
    Rehabilitación. 2012; 4(1).

  • 35. Hernández S., Mulas F.,
    Mattos L. Plasticidad neuronal funcional, Rev.
    Neurología 2004; 38 (1): 558-68.

 

 

Autor:

I Edwin Mamani Choque

II Renán Claros
Peñarrieta

III David Marañón
Mendoza

IV Liudmila C. Riesgo
Mayea

V Néstor Flores
Orosco

I Residente de Primer Año de
Medicina General Integral. Diplomado en manejo de pie
diabético con heberprot-P. Ozonoterapista. Alumno ayudante
en Pediatría en HGCP. ¨San Cristóbal¨
Artemisa. Cuba. elam69art[arroba]infomed.sld.cu

II Residente de Primer Año de
Medicina General Integral. Diplomado en manejo de pie
diabético con heberprot-P. Alumno ayudante en Medicina
Interna en HGCP. ¨San Cristóbal¨ Artemisa. Cuba.
elam68art[arroba]infomed.sld.cu

III Residente de Primer Año de
Medicina General Integral. Alumno ayudante en Medicina Interna en
HGCP. ¨San Cristóbal.¨ Artemisa. Cuba.
(Nacionalidad Santa Cruz-Bolivia).
davidmmt[arroba]infomed.sld.cu

IV Especialista de Primer grado en
Pediatría. Master en Atención Integral al
Niño. Profesor Auxiliar. Hospital General Comandante
Pinares (HGCP). ¨San Cristóbal.¨ Artemisa.
Cuba.

V Doctor en Medicina General.

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter