Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Establecimiento y operación de un modelo de granja integral (página 2)



Partes: 1, 2

Se construirán 3 estanques circulares de
geomembrana que tendrán una profundidad de 1.20 mts con la
finalidad de mantener una buena oxigenación y temperatura
el agua en los estanques; con un diámetro de 5 mts cada
uno, colocados en escalera para una buena distribución del
agua y alimentados por una toma de agua por gravedad colocada en
la parte superior de los estanques, de 1.5 mts de ancho y largo
con una profundidad de 2.0 mts. (Figura 7). En el primer estanque
se colocaran los alevines hasta que alcancen el estado de
juveniles, posteriormente se trasladarán al segundo
estanque, al tercer estanque se pasarán hasta que alcancen
el estado de adultos y hayan ganado el peso adecuado para su
venta o consumo.

Monografias.com

Figura 7.- Distribución de los
estanques de geomembrana para la producción de
peces.

  • Establecimiento del modulo de abonos
    orgánicos

Dentro de las actividades que se realizarán en la
Granja Integral una de las más importantes es la
elaboración de abonos orgánicos, ya que bajo este
proceso se pueden eliminar grandes cantidades de desechos
orgánicos, ya sea de origen animal o vegetal, con lo cual
se reduce la contaminación ambiental que esta puede llegar
a generar. La producción de abonos orgánicos es una
alternativa para la regeneración y abono de las tierras,
en forma natural y económica.

  • a) Lombricomposta

Para el establecimiento del modulo de lombricomposta, se
tendrán en cuenta los siguientes elementos
básicos:

  • 1) Terreno

El terreno será plano, aunque en zonas con
pendientes también puede establecerse un modulo, cuando el
terreno tenga pendiente se establecerán terrazas. El suelo
tendrá un buen drenaje, debido a que el encharcamiento
ocasionará problemas serios en la población de
lombrices. Suelos compactos y arcillosos no son recomendables, en
igual forma que los suelos con un alto porcentaje de piedras y
arena, calcáreos, salinos o ácidos.

  • 2) Agua

El agua es uno de los requisitos más importantes
para el desarrollo y subsistencia de las lombrices, por lo tanto
si no hay agua, no hay lombrices y tampoco habrá alimento.
El agua que se utilizará para el riego de las lombrices
estará limpia, libre de contaminantes, esto es
indispensable para la preparación del alimento.

  • 3) Alimento

Los desechos que se utilizarán para la
alimentación de las lombrices se recolectaran dentro de la
Granja Integral. Lo ideal es que el desecho que se vaya a
reciclar se produzca en el lugar de instalación del
criadero, porque al transportar el alimento incrementara los
costos de producción por los gastos del
traslado.

  • 4) Pie de cría

Para la producción de lombricomposta se
utilizará una especie de lombriz domesticada, que se
distinga por su alta capacidad reproductiva y eficiente
transformación de los desechos (Eisenia foetida);
sin embargo hay otras especies como Eisenia andrei, Perionyx
excavatus
, que soportan vivir con altos contenidos de
materia orgánica. La E. foetida come de 4 a 7
veces al día, por ello es importante mantener altos
contenidos de materia orgánica en las camas de
producción. Esta característica la ubica como una
especie con gran capacidad de trabajo, la cual le permite
transformar los desechos en un tiempo sumamente corto.

El modulo de lombricultura que se establecerá en
la Granja Integral tendrá una forma rectangular de 6 mts
de largo por 1 mt de ancho para facilitar el manejo, delimitado
por materiales que se encuentren en la región (carrizo,
bambú, madera, etc.) hasta alcanzar una altura de 60 cm
forrado en su interior con un plástico, para evitar que se
fuguen las lombrices, tendrá un techo hecho de lamina
metálica en la modalidad de dos aguas para facilitar el
escurrimiento del agua y proteger del los rayos del sol a las
lombrices (Figura 9).

En el caso de la composta natural y la composta tipo
bocashi se elaboraran a nivel de suelo por lo que no será
necesario que estén delimitados por algún material
como es el caso de la lombricomposta.

  • b) Composta Natural

Para la elaboración de la composta natural se
recolectará material orgánico (animal y vegetal)
que se pueda generar dentro de la Granja Integral.

  • 1) Recolección del material
    biológico

Los desechos sólidos orgánicos, que se
utilizarán para la elaboración de la composta
natural serán los residuos de la misma Granja
Integral.

Como fuente de nitrógeno (materia verde) en la
composta, se utilizarán restos de hortalizas, pasto,
hierbas, residuos de frutas, etc.; también se utilizara
estiércol fresco de ganado.

Como fuente de carbono, hojarasca, restos de poda de
árboles, además de cañuela de maíz
que se utiliza para la alimentación del ganado.

Las pilas de la composta natural se construirán
de tipo cónico de desechos de aproximadamente 1 m3.
Colocando primeramente una capa de 25 cm. de espesor de materia
seca y materia verde, otra capa de 10 cm. de estiércol
fresco con la finalidad de incorporar una gran cantidad de
microorganismos, así como, incrementar la temperatura e
iniciar el proceso de composteo, posteriormente se
esparcirá una capa de 2 cm. de tierra; se
construirán 6 capas hasta alcanzar una altura de 1 m.
aproximadamente (Figura 10). Finalmente las pilas se cubrieran
con plástico negro para absorber los rayos del sol y
elevar la temperatura de las mismas.

Monografias.com

Figura 10. Construcción de las
pilas de la composta natural

  • 3) Aereación y riego

Los volteos se realizaran cada 10 días para
favorecer la ventilación de las pilas, ya que los
microorganismos que intervienen en la degradación
necesitan oxigeno y expulsan bióxido de carbono. Los
volteos son importantes, ya que si la ventilación no es
adecuada, la composta puede despedir olores desagradables
provocados por la actividad de los microorganismos
anaeróbicos.

El riego se realizara dos vez a la semana, debido a que
es importante mantener el sustrato húmedo en donde se
establecerán los microorganismos, ya que la humedad es un
factor importante para su reproducción, deteniendo o
inhibiendo su desarrollo; por el contrario si la humedad es
demasiada o no se drena adecuadamente, se producen malos olores
en la composta. Los riegos pueden variar según las
condiciones ambientales donde se elaborara la
composta.

  • c) Composta Tipo Bocashi

  • 1) Adquisición y recolección del
    material orgánico

Los materiales que se utilizarán para la
elaboración del bocashi deberán adquirirse con
anticipación (carbón, salvado de trigo, piloncillo,
levadura, cascarilla de café, cal), en cuanto al
estiércol y tierra se extraerá de la Granja
Integral.

  • 2) Construcción de las pilas

Para este tipo de abono orgánico primeramente se
colocará una capa de cascarilla de café (trigo,
cacahuate, cañuela seca, etc.), posteriormente una capa de
tierra con aproximadamente 50 Kg, seguido de una capa de
estiércol de 50 Kg, después se agregará 10
Kg. de carbón molido y se esparcirá el salvado de
trigo que serán aproximadamente 5 Kg. y la cal. Al
término de cada capa se agregará una
solución elaborada con panela, agua y levadura, esto se
hará con una regadera para obtener una humedad
uniforme.

Finalmente se realizará el volteado de la pila
con la finalidad de mezclar todos los materiales, una vez
mezclado todos los ingredientes, se extenderá hasta
alcanzar una altura de 50 cm, para que la fermentación sea
más rápida. Al final la pila se cubrirá con
un plástico negro. La altura varía según las
condiciones climáticas del lugar.

  • 3) Aereación

Los volteos se realizarán dos veces al
día, con el propósito de que la composta no alcance
temperaturas mayores de 80 °C, ya que si el abono alcanza esa
temperatura se quema y los microorganismos mueren por qué
no sobreviven a ella, es recomendable que la temperatura de las
pilas no sobrepase los 50 °C, por ello se voltearán 2
veces al día, durante los primeros ocho días
(mañana y tarde).

  • Establecimiento del área
    agrícola

En una Granja Integral es importante incorporar
cultivos, considerando su ciclo, requerimientos de riego, de mano
de obra y de otros insumos, consumo familiar y sus posibilidades
de mercado. La producción se dedicará al
autoconsumo y a la venta de excedentes, que formará parte
del sistema de la economía campesina que se encuentra
ampliamente arraigado en todas las zonas rurales del
estado.

  • a) Hortalizas

Las hortalizas se establecerán en camas de 1.2
mts de ancho por 50 mts de largo, estas dimensiones
facilitarán el manejo de las plantas, el riego será
por goteo, este modelo permitirá un ahorro de agua,
terreno y tiempo; el espacio entre planta y planta
dependerá del tipo de hortaliza sembrada. Se
proporcionará mucha atención en la primera etapa ya
que la planta se estará adaptando a un nuevo suelo, pero
cuando ya esté establecido el cultivo tomará menos
tiempo y cuidados y con buenos resultados en las cosechas. El
área total destinada al cultivo de hortalizas será
de 50 mts de largo por 24 mts de ancho.

Se sembrará calabacita, lechuga, col,
brócoli, frijol ejotero, rábano, zanahoria, tomate,
tomate de cascará, chile jalapeño, cilantro,
coliflor, perejil, cebolla, ajo, pepino, acelga y espinaca. Se
tomaran en cuenta los requerimientos necesarios para cada
cultivo. La siembra se programará de manera que los
cultivos se roten o utilizando asociaciones de ellos, y la
producción sea constante.  

Para la producción de tomate se construirá
un túnel de 6 mts de ancho por 30 mts de largo, ya que
este cultivo requiere mayores cuidados a diferencia de otras
hortalizas.

  • b) Flores

Se construirá un túnel para la
producción de flores de corte de 6 mts de ancho por 30 mts
de largo (Figura 11), la estructura será de tubo
galvanizado, forrado de plástico blanco de invernadero,
con un sistema de riego a través de cintillas
(goteo).

Monografias.com

Figura 11. Modelo del túnel para
la producción de flores de corte.

  • c) Forrajes

El área que se destinará para la siembra
de forrajes será de 400 m2, en donde se sembrarán
alfalfa, sorgo, maíz y avena, para la alimentación
del ganado que se tenga en la Granja Integral.

  • Área de plantas medicinales

En Oaxaca el desarrollo de los estudios enfocados a la
realidad socio médica del médico rural ha sido
más lento y se inicio más tarde que en el resto del
país. Los primeros estudios antropológicos que
tratan con un cierto detalle estos fenómenos en culturas
indígenas se ubican dentro del trabajo etnográfico
realizado por la antropología culturalista y funcionalista
a partir de los años treinta y cuarenta
(Sesia,1993).

El comercio de las plantas medicinales exige que una
buena proporción del material vegetal provenga del
cultivo; una alta demanda tiene como destino la industria
farmacéutica y también, aunque en menor volumen,
existe cierta solicitud de las industrias de condimentos y
cosmetología, por lo que estas plantas tienen gran
importancia debido al impacto social que tienen, sobre todo en la
salud.

Las plantas medicinales se cultivarán como fuente
de suministro, es la mejor manera de procurar el material vegetal
que se necesita con fines medicinales, aplicando principios
agronómicos adecuados, seleccionados en función de
su idoneidad para el medio y la labranza adaptarla al crecimiento
de las plantas y a otras condiciones como son las
climáticas (suelo, luz, temperatura,
precipitaciones).

Se establecerán sistemas de producción
orgánico, sistemas integrados agroecológicos que
tienen en mayor o menor grado un carácter de
producción orgánica, sin estar aún sometido
a certificación, cuyo soporte fundamental estará
constituido por los siguientes factores: A) Mantenimiento y
conservación de la fertilidad del suelo y de laboreo del
suelo; producción y utilización de abonos
orgánicos, incluyendo abonos verdes y de cobertura. B) El
manejo de tecnologías para la explotación del
cultivo adecuado a las distintas condiciones
agroclimáticas locales y a la época del año.
C) El manejo del cultivo para contrarrestar el efecto de las
plagas y enfermedades.

El área en donde se establecerá el cultivo
de plantas medicinales tendrá 50 mts de largo por 11 mts
de ancho, esta área será cubierta con malla sombra
para que las plantas tengan las condiciones necesarias para un
buen desarrollo y crecimiento y por consiguiente una buena
reproducción, y se incorporará abono
orgánico al suelo para retener humedad y mejorar la
textura del suelo. Las plantas medicinales que se
cultivarán son: orégano, ruda, albahacar, hierba
santa, romero, manzanilla, tomillo, sábila, hierba buena y
epazote.

  • a) Cosecha

Al momento de la cosecha se cuidará que no exista
lluvia, roció y niveles de humedad muy altos, en caso de
cosecharse en condiciones de humedad, el material será
transportado de inmediato a una cámara de secado bajo
techo a fin de acelerar el proceso y evitar los efectos
perjudiciales de la humedad que fomentan la fermentación
microbiana y el enmohecimiento de las plantas.

Como las plantas medicinales deben cosecharse durante la
etapa o períodos óptimos, es decir, en la etapa de
máxima concentración de los principios activos, con
alto rendimiento de material vegetal, fundamentalmente el mejor
momento para la cosecha se determinará en función
de la calidad y la cantidad de los componentes con actividad
biológica y no del rendimiento total en materia
vegetal.

Análisis
financiero

En la siguiente tabla se muestra el análisis
financiero general de la Granja Integral, englobando todas las
áreas, describiendo los indicadores financieros como la
relación B/C, Tasa Interna de Retorno (TIR) y Valor Actual
Neto (VAN).

  • Relación Beneficio Costo

La relación B/C toma los ingresos y egresos
presentes netos del estado de resultado, para determinar
cuáles son los beneficios por cada peso que se sacrifica
en el proyecto.

En este proyecto la relación B/C es de 1.36, esto
quiere decir que por cada peso invertido en el proyecto se
recuperara 36 centavos. Y significa que los ingresos netos son
superiores a los egresos netos.  En otras palabras, los
beneficios (ingresos) son mayores a los sacrificios (egresos) y,
en consecuencia, el proyecto generará beneficios para la
comunidad

  • Tasa Interna de Retorno

La tasa interna de retorno o tasa interna de
rentabilidad (TIR) de una inversión, está definida
como la tasa de interés con la cual el valor actual neto o
valor presente neto (VAN o VPN) es igual a cero.

La TIR de este proyecto es de 48.09 %, esta es la tasa
real máxima que podría pagar el proyecto por los
recursos (efectivo) utilizados una vez recuperados los costos de
inversión y de producción.

  • Valor Actual Neto

Calcula el valor presente de un determinado
número de flujos de caja futuros, originados por una
inversión. Consiste en descontar al momento actual (es
decir, actualizar mediante una tasa) todos los flujos de caja
futuros del proyecto. A este valor se le resta la
inversión inicial, de tal modo que el valor obtenido es el
valor actual neto del proyecto.

El valor de la VAN del proyecto es de
244,611, son las utilidades netas durante el periodo proyectado o
útil del proyecto a una tasa de interés de
60%.

Monografias.com
Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Conclusiones

La implementación de proyectos que impactan
socioeconómica, ecológica y técnicamente son
viables y de gran importancia, más aun cuando estos
benefician a grupos de productores integrados por jóvenes,
mujeres y hombres que de alguna manera han dedicado toda su vida
a cultivar la tierra. El propósito fundamental de este
proyecto es que toda la mano de obra sea aportada por los
integrantes del grupo, y solo que haga falta mano de obra para la
construcción de invernaderos, esta será
contratada.

 

 

Autor:

Hermilo Isidro Lopez Diaz

 

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter