Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Estructuras organizativas en educación universitaria



Partes: 1, 2

  1. Las estructuras
    Organizativas y su papel en el funcionamiento de las
    organizaciones
  2. Los Modelos
    Universitarios Tradicionales
  3. Estructuras
    organizativas en las universidades
    venezolanas
  4. Bibliografía
    Consultada

Las estructuras
Organizativas y su papel en el funcionamiento de las
organizaciones

La Estructura podemos describirla como el conjunto de
elementos, convenientemente vinculados entre sí, que
accionan y reaccionan bajo los efectos de las cargas. Su
finalidad es coadyuvar y transmitir las directrices, sin sufrir
deformaciones incompatibles. La Estrategia por consiguiente da
respuestas a tres preguntas básicas: qué,
cómo y cuándo; en primer lugar, hay que responder
qué se pretende conseguir, cuál es la meta que se
persigue. En segundo lugar, debemos dar respuesta al cómo:
cuáles serán los medios o acciones que
permitirán alcanzar la meta. Finalmente, se ha de
contestar al cuándo: en qué momento se
llevarán a cabo las acciones y el período que
supondrá realizarlas. Las estructuras organizacionales
podemos entenderlas como los diferentes patrones de diseño
para organizar una empresa, con el fin de cumplir las metas
propuestas y lograr el objetivo deseado.

La estructura sigue a la estrategia.

Primero, se determina lo que se quiere hacer y
después veamos cómo nos organizamos para hacerlo.
Toda empresa consta necesariamente de una estructura
organizacional o una forma de organización de acuerdo a
sus necesidades teniendo en cuenta sus fortalezas, por medio de
la cual se pueden ordenar las actividades, los procesos y en si
el funcionamiento de la empresa. Es importante conocer qué
clase de estructuras organizacionales utilizan las diferentes
empresas, saber por qué y cómo funcionan, que
ventajas y desventajas poseen, que interés persiguen cada
una de ellas y si se acomodan a las necesidades de las
organizaciones, de esta manera, el trabajo que se ha desarrollado
abarca los aspectos más importantes de cada una de las
estructuras de organización institucional, su
aplicación y saber diferenciar adecuadamente las
características de cada una de ellas para poder ser
aplicadas a las necesidades de las organizaciones en la
actualidad.

Según Robbins Stephen y Mary Coulter
Administración 6ta edición Pearson Prentece Hill
1996. México
es el: "Marco formal de la
organización de acuerdo con el cual las tareas se dividen,
agrupan y coordinan".

Al respecto Stoner James, Freeman y Gilbert Daniel
expresan que es: "La forma de dividir, organizar y coordinar las
actividades de la organización".

Cabe adicionar que la estructura organizacional debe
permitir a los empleados realizar su trabajo con efectividad,
economía y eficiencia, para alcanzar las metas y objetivos
de su unidad y de toda la organización al mismo tiempo. Es
por ello que todas las estructuras, por minúsculas que
ellas sean son complejas y que tienden a incrementar su
complejidad derivada de sus propias dinámicas internas de
evolución y de sus interacciones. Ellas no funcionan como
mecanismos programados u organismos sociales sino como
estructuras dinámicas de poder. Una estructura que combina
el esfuerzo de los individuos o grupos de los diferentes niveles
de la organización, con los elementos necesarios dentro o
fuera de la organización para que se cumplan los objetivos
planificados.

Sin embargo, es de gran importancia que el acto de
organizar de cómo resultado una estructura de la
organización, que pueda considerarse como el marco de
trabajo que retiene unidas las diversas funciones de acuerdo con
un esquema, que sugiere orden y relaciones armoniosas, en otras
palabras, una parte de importancia de la tarea de organizar es
armonizar a un grupo de personalidades distintas.

Melinkoff, Ramón V, La Estructura de la
Organización.
Universidad Central de Venezuela,
Caracas, 1969. Pág. 90 "Propuesta de un Sistema para la
evaluación del desempeño laboral en una empresa
manufacturera". Para seleccionar una estructura adecuada es
necesario comprender que cada entidad es diferente, y puede
adoptar la estructura organizacional que más se acomode a
sus prioridades y necesidades. Entendemos por estructuras
organizacionales como los diferentes patrones de diseño
para organizar una empresa, con el fin de cumplir las metas
propuestas y lograr el objetivo deseado. Para seleccionar una
estructura adecuada es necesario comprender que cada empresa es
diferente, y puede adoptar la estructura organizacional que
más se acomode a sus prioridades y necesidades (es decir,
la estructura deberá acoplarse y responder a la
planeación), además "Debe reflejar la
situación de la organización – por ejemplo,
su edad, tamaño, tipo de sistema de producción el
grado en que su entorno es complejo y dinámico, etc." En
la búsqueda de la mejor forma de organización de la
empresa se han establecido cuatro estructuras: lineal, matricial,
circular por departamentalización e
híbrida.

Según Stoner James Administración,
6ª edición, Editorial Prentice Hall, México,
1996, Pág. 6
. Los tipos de estructuras
organizacionales son de tres formas básicas: por
función, por productomercado o en forma de matriz, estas
tres formas básicas se describen a
continuación:

  • La organización por funciones reúne,
    en un departamento a todos los que se dedican a una actividad
    o a varias relacionadas, que se llaman funciones, por ejemplo
    mercadotecnia o finanzas se agrupan en una unidad.

  • La organización por producto, organiza una
    empresa en divisiones que reúnen a las personas
    involucradas con un tipo dado de producto o un grupo
    relacionado de productos. La organización por mercado,
    organiza una empresa en divisiones que reúnen a las
    personas involucradas con un tipo dado de mercado.

  • La estructura matricial, en ocasiones llamada
    "sistema" de mando múltiple es un producto
    híbrido que trata de combinar los benéficos de
    los dos tipos de diseño, al mismo tiempo que pretende
    evitar sus inconvenientes. Una organización con una
    estructura matricial cuenta con dos tipos de estructura al
    mismo tiempo.

Hay una tendencia a considerar la organización y
la departamentalización como fines en sí mismos y a
medir la eficacia de las estructuras organizacionales en
términos de claridad de departamento.

Es probable que la organización funcional sea la
forma más lógica y básica de
departamentalización. La usan primordialmente las
pequeñas empresas que ofrecen una línea limitada de
productos, porque aprovecha con eficiencia los recursos
especializados. Facilita mucho la supervisión, pues cada
gerente sólo debe ser experto en una gama limitada de
habilidades. Además facilita el movimiento de las
habilidades especializadas, para poder usarlas en los puntos
donde más se necesitan.

Para demostrar lo anterior nos basamos en los siguientes
hechos:

La organización puede darse adonde exista un
organismo social, y de acuerdo con su complejidad, ésta
será más necesaria. Un organismo social depende,
para su éxito de una buena administración, ya que
sólo a través de ella, es como se hace buen uso de
los recursos materiales, humanos, etc. con que ese organismo
cuenta.

En las grandes organizaciones es donde se manifiesta
mayormente la función organizativa. Debido a su magnitud y
complejidad, es esencial, sin ella no podrían
actuar.

En La estructuración de las organizaciones (1985)
y en Diseño de las organizaciones efectivas (2000)
Mintzberg identificó los componentes esenciales de una
organización:

  • Cumbre Estratégica: supone la cúpula
    de mando responsable de la supervisión de la totalidad
    del sistema. Se ocupa de que la organización cumpla su
    misión desarrollando la estrategia y las relaciones
    con el entorno.

  • Línea Media: se trata de la cadena de
    transmisión entre la cumbre estratégica y el
    núcleo operativo. Son responsables de departamentos,
    divisiones, funciones y procesos.

  • Núcleo Operativo: son todas aquellas personas
    que realizan el trabajo directamente relacionado con el
    aprovisionamiento, producción y distribución de
    productos y servicios.

  • Tecnoestructura: analistas de adaptación,
    control, estabilización y normalización de la
    empresa.

  • Staff de Apoyo: Unidades especializadas en prestar
    ayuda a la organización fuera del flujo de trabajo de
    operaciones.

Estructuras organizacionales formales.

Una organización formal es la constituida por una
sanción oficial para lograr objetivos determinados, en
ocasiones se le cita como una jerarquía de puestos;
existen cuatro componentes básicos en la
organización formal: El trabajo, el cual es divisionado,
las personas que son asignadas y ejecutan este trabajo
divisionado, el ambiente en el cual se ejecuta el trabajo, las
relaciones entre las personas o las unidades las unidades
trabajo-personas.

Se consideran así a las relaciones que se dan
dentro de la estructura Organizacional, y que permiten
efectuar  las funciones y actividades, establecen la
autoridad y las jerarquías, o sea, las relaciones entre
superiores y subordinados, entre personas del mismo nivel  o
departamento en niveles diferentes, entre personas que pertenecen
a la empresa y quienes están fuera de ella. Las relaciones
de autoridad de superior a subalterno, por medio de las cuales
aquel delega autoridad en éste, quién a su vez la
delega a otro, y así sucesivamente forman  una
línea que va desde la cima hasta el fondo de la estructura
orgánica.

Toda organización pretende alcanzar objetivos. Un
objetivo organizacional es una situación deseada que la
empresa intenta lograr, es una imagen que la organización
pretende para el futuro. Al alcanzar el objetivo, la imagen deja
de ser ideal y se convierte en real y actual, por lo tanto, el
objetivo deja de ser deseado y se busca otro para ser
alcanzado.

La Estructura Lineal: Es la estructura más simple
y más antigua, esta basada en la organización de
los antiguos ejércitos y en la organización
eclesiástica medieval. Esta posee el principio de
autoridad lineal o principio esencial (tiene una
jerarquización de la autoridad en la cual los superiores
son obedecidos por sus respectivos subalternos), muy defendida
por Fayol en su teoría clásica de la
administración. En esta forma de organización se
conoce también como simple y se caracteriza por que es
utilizada por pequeñas empresas que se dedican a generar
uno o pocos productos en un campo específico del mercado.
Es frecuente que en las empresas que utilizan este tipo de
organización, el dueño y el gerente son uno y el
mismo. Debido a su forma, ésta es rápida, flexible
y su contabilidad es clara; además la relación
entre superiores y subordinados es cercana y la toma de
decisiones se hace ágil. De igual manera presenta
desventajas como el hecho de la especialización, "se
dificulta encontrar a un buen gerente puesto que se requiere un
conocimiento general de la empresa, y se le dedica muy poco
tiempo a la planeación, la investigación y el
control". Como la autoridad es centrada en una sola persona toma
las decisiones y asume el control, los empleados están
sujetos a las decisiones del gerente o propietario, llevando a
cabo las operaciones para cumplir las metas.

Estructura Matricial: Esencialmente la matriz combina
dos formas de departamentalización: funcional y de
producto. La fortaleza de la departamentalización
funcional yace en poner juntos especialistas de la misma rama, lo
que reduce al mínimo el número necesario de ellos,
mientras que permite agrupar y compartir los recursos
especializados a través de los productos. Su mayor
desventaja es la dificultad de coordinar las tareas de diversos
especialistas funcionales para que así se terminen sus
actividades a tiempo y dentro del presupuesto. Por otro lado, la
departamentalización por productos, tiene exactamente las
ventajas y desventajas opuestas. Facilita la coordinación
entre los especialistas para alcanzar la terminación a
tiempo y cumplir con los objetivos presupuestales. Aún
más, proporciona una clara responsabilidad para todas las
actividades relacionadas con un producto, pero con la
duplicación de actividades y costos. La matriz intenta
aprovechar los puntos fuertes de cada uno, al mismo tiempo que
evita sus puntos débiles.

La característica estructural más obvia es
que rompe el concepto de la unidad de mando. Los empleados en la
estructura matricial tienen dos jefes, sus gerentes funcionales y
sus gerentes de producto. Por tanto, la estructura de matriz
tiene una cadena de doble mando.

Este tipo de estructuración es utilizada
mayormente cuando las organizaciones crecen y tienen varios
productos o mercados, es característico que las funciones
principales para cada producto o mercado se descentralicen y se
organicen en unidades específica, además algunas
funciones también se centralizan y localizan en oficinas
centrales cuya función es relativamente estable y requiere
economías de escala y especialización profunda.
Cuando se combinan características de las estructuras
funcionales y divisionales, las organizaciones pueden aprovechar
las fortalezas de cada una y evitar alguna de sus
debilidades.

Las organizaciones educativas son una especificidad de
las organizaciones ya que el modelo educativo es quien les da
cohesión organizativa e identidad de mercado. El modelo
organizativo y el modelo educativo, aún cuando
diferenciados, están asociados.

Las primeras universidades americanas fueron creadas por
la Corona Española en la etapa colonial. El modelo
fue el de las universidades de España
(Salamanca,
Alcalá de Henares), pero las universidades coloniales son
semi eclesiásticas y cerradas (jesuitas, dominicos,
franciscanos, carmelitas, agustinos); sus criterios de
pertenencia y métodos perduran sin cambios por dos siglos.
Los aspectos actuales nacen con la Reforma Universitaria de 1918,
extendida por toda América Latina. Serán focos de
resistencia social y política frente a las dictaduras que
años después asolarán el continente; tal
pensamiento libre y la experimentación en particular ya
había comenzado en las universidades más antiguas
de Gran Bretaña a partir del siglo XVII en Oxford con los
padres de la metodología científica
británica Robert Hooke y Robert Boyle , y en Cambridge,
donde Isaac Newton fue Profesor de la cátedra Lucasiana de
Matemáticas y Física. "Alberto Fernando
Gutiérrez Academia de Ciencias Matemáticas,
Físico-Químicas y Naturales, Granada 2011, discurso
para el acto de su recepción como académico
numerario".

Desde hace un par de décadas, se están
produciendo grandes transformaciones en los sistemas
organizativos de las universidades de todo el mundo, es decir,
cómo deben funcionar los sistemas de educación
superior y, consecuentemente, sobre cómo han de ser las
formas de gobierno y gestión de las
universidades.

Las reformas actuales y sus reformulaciones dan cuenta
de un proceso socio- histórico que no se puede desconocer.
Hasta los años cincuenta, las universidades se
caracterizaron por su correspondencia con alguno de los modelos o
estilos de universidad que describe en el Informe Universidad
2000, Conferencia de Rectores de las Universidades
españolas (CRUE), Bricall, Joseph M. Barcelona,
España marzo 2000.

Los Modelos
Universitarios Tradicionales

Fue a principios del siglo XIX cuando tuvo lugar el gran
cambio de la universidad medieval a la universidad moderna. En
ese momento aparecieron tres modelos de universidades con
organizaciones diferentes que constituyen las bases de la
universidad de aquel siglo en sus modelos alemán
humboldtiano, francés o napoleónico y
anglosajón.

  • 1. El Modelo Alemán,
    también llamado modelo universitario tipo
    investigativo ó humboldtiano, Guillermo Von Humboldt
    postuló una universidad fincada en el cultivo de la
    ciencia pura y la estructura en la Universidad de
    Berlín en 1807. El modelo supone que la ciencia se
    cultiva en las Academias, es- decir, entre los maestros ya
    consagrados a ella. Los estudiantes, por el contrario, apenas
    se han iniciado en los primeros ejercicios intelectuales, en
    el Gimnasium. "La universidad se concibe la
    reunión de ambos contingentes. Los profesores,
    expertos en las diferentes ciencias, deberán estar
    reunidos según sus propias disciplinas; por su parte,
    los alumnos deberían contar también con
    él un espacio que les permitiese entrar en contacto
    con los expertos. Las Facultades acogen a los estudiantes, a
    quienes se les impone un currículum de sus
    aprendizajes. Para los profesores se concibe una nueva
    estructura, el Departamento, definido por la disciplina".
    Todo profesor que ingresa como miembro de un Departamento,
    automáticamente pasa a ser también miembro de
    la Academia correspondiente. Revista trimestral de
    educación comparada (París, UNESCO: Oficina
    Internacional de Educación), vol. XXIII, nos 3-4,
    1993, págs. 707-719. ©UNESCO: Oficina
    Internacional de Educación, 1999.

La facultad es quien solicita a los departamentos los
profesores que necesite para cubrir los requerimientos
académicos emanados del currículum. El departamento
se nutrirá de las investigaciones que realicen sus
miembros propietarios, se organizó mediante
instituciones públicas, con profesores funcionarios y con
el conocimiento científico como meta de la universidad. En
ella, el objetivo era formar personas con amplios conocimientos,
no necesariamente relacionadas con las demandas de la sociedad o
del mercado laboral.

  • 2. El Modelo Francés,
    también llamado napoleónico, tuvo por objetivo
    formar a los profesionales que necesitaba el Estado
    nación burocrático recién organizado por
    la Francia napoleónica. Las universidades se
    convirtieron en parte de la administración del Estado
    para formar a los profesionales que ese mismo Estado
    necesitaba. Los profesores se harían funcionarios
    públicos, servidores del Estado y forman parte de
    cuerpos nacionales de funcionarios. La autonomía
    institucional es inexistente ya que los objetivos de las
    instituciones y los programas de estudio tienen un
    carácter nacional. Sin embargo, el poder del
    profesorado de rango superior es relevante dado su
    carácter de casta nacional de elevado prestigio, lo
    que le permite influir notablemente en la elaboración
    de los programas y en la definición de las
    políticas universitarias. Las instituciones
    estarían al servicio del Estado más que al de
    la sociedad. El modelo, exportado a otros países del
    sur de Europa, tuvo éxito también para la
    consolidación de las estructuras del Estado liberal.
    El énfasis estaba dado en la docencia, por sobre la
    investigación.

  • 3. El modelo napoleónico es uno de los
    ejemplos más antiguos de utilización por el
    Estado de la universidad como herramienta de
    modernización de la sociedad, a través de un
    control estricto del financiamiento de la institución
    y de la designación del personal académico y de
    una legislación que garantice una repartición
    equitativa de los recursos nacionales en todo el territorio.
    En su forma clásica, la universidad napoleónica
    es el instrumento de la afirmación de una identidad
    nacional propia, basada en los principios del reconocimiento
    del mérito y de una igualdad formal, principios que se
    apoyan a su vez en una administración poderosa.
    César Mureddu Educación y universidad 1994.
    Salamanca. España
    .

  • 4. El Modelo Anglosajón, al
    contrario de los dos anteriores, no convirtió en
    estatales a las universidades, manteniendo el estatuto de
    instituciones privadas que todas las universidades europeas
    tenían hasta principios del siglo XIX. Posee dos
    versiones algo diferentes, la británica y la
    norteamericana. Por un lado, en el Reino Unido (con
    sólo seis universidades al principio del XIX) el
    Estado no intervino en las universidades respetando sus
    características medievales, lo que explica que las
    universidades "públicas" británicas, irlandesas
    y canadienses sigan siendo jurídicamente instituciones
    privadas. Cuando la Revolución Industrial
    generó la necesidad de más cuadros educados,
    ciudadanos notables y autoridades municipales crearon las
    llamadas universidades "cívicas" que se extienden por
    el Reino Unido durante el siglo XIX. La tradición de
    las viejas universidades y el proceso de creación de
    estas nuevas universidades, hace que desde el principio se
    creen Consejos de Gobierno de las universidades (de hecho por
    los ciudadanos que habían promovido las
    universidades). Estos Consejos presididos por el Chancellor,
    nombran al Vice-chancellor en el que se delegan todas las
    decisiones de gestión directa de las instituciones.
    Por otro lado, estos Consejos fueron siempre respetuosos con
    la libertad académica y tradicionalmente no han
    interferido con los aspectos de funcionamiento
    académico de las instituciones. Las universidades
    británicas nunca han dejado de ser autónomas,
    porque formalmente siempre han sido instituciones
    privadas.

  • 5. En el modelo anglosajón, el poder
    radica fundamentalmente en las instituciones como tales. El
    poder que los gobiernos ejercen sobre las universidades
    públicas ha sido tradicionalmente débil,
    dedicándose a su financiación y a establecer
    criterios muy generales sobre las políticas del
    sistema de educación superior. Por otra parte, las
    instituciones, ejerciendo su autonomía, deciden sobre
    los aspectos académicos y financieros, para lo que
    necesitan organizarse internamente de un modo gerencial. En
    estas universidades, el poder interno de los
    académicos como tales ha sido tradicionalmente
    débil. La especial idiosincrasia de la
    profesión académica es tenida en cuenta a
    través de órganos consultivos que suelen marcar
    las líneas maestras de los procesos de
    enseñanza y de investigación. Por el contrario,
    en el modelo europeo-continental, el poder del Estado sobre
    la educación superior ha sido tradicionalmente muy
    grande, controlando las finanzas, los programas docentes y el
    nombramiento del profesorado estable que suele tener la
    condición de funcionario publico. La autonomía
    institucional, o no ha existido, o se ha reducido al mero
    respeto de la libertad académica. Por otro lado, en
    estos sistemas la oligarquía académica
    (aquellos académicos que ocupan la parte más
    elevada de la pirámide) posee un gran poder dentro de
    la institución. Su poder para influir en los
    círculos gubernamentales es también elevado,
    siendo ellos los que de algún modo han diseñado
    gran parte de las políticas universitarias.

El sistema universitario norteamericano No existe un
organismo nacional de regulación sino que la
educación superior es Federal. El gobierno federal apoya a
través de becas y financiamientos de investigación,
tanto a las públicas como a las privadas. Las
Universidades públicas dependen de los Estados. Estos
nombran entre personas de la sociedad a los Boards de las
Universidades. Existe en fuerte sector no Universitario con
estudios de dos años (University Colleges o Junior
College), pero con imprecisas distancias entre lo universitario y
lo no universitario, en el marco de un proceso fuertemente
articulado que permite la movilidad gracias a los reconocimientos
de los créditos en todo el sistema y orientados al
mercado. Tienen matrícula pero de costos menores. La base
del sistema descansa en un sector de estudios universitarios,
Colleges, que tienen los mismos estándares de calidad que
las Universidades pero que no dictan postgrado ni hacen
investigación. Las Universidades además de pre y
postgrado, realizan investigación como eje de su
acción. "Es un modelo bimodal con alta presencia de
instituciones públicas y privadas. La mayor parte de las
instituciones privadas tienen un Board con las mismas
características que las públicas y son sin fines de
lucro. Existe una alta selectividad individual de las
instituciones asociada a su prestigio académico. Los
Colleges tienen bajos niveles de selectividad. La selectividad
esta dada por los requerimientos académicos en el examen y
los costos de las matrículas Carácter pagante del
acceso en el sector publico y privado, junto con una extensiva
política de becas federales y de las instituciones que
reciben apoyos filantrópicos asociados a exoneraciones de
impuestos y separación del grado académico del
grado profesional y exigencia de un examen para el ejercicio de
las profesiones ante la barra estatal correspondiente, el
funcionamiento académico en base a departamentos y
separación de las funciones de administración y de
la academia". Andrés García Román.
Cambio de mentalidad.Barcelona. España,
2002.

Los tres modelos de universidades que surgen en los
inicios del siglo XIX, han ido entremezclando sus
características con el paso del tiempo.

4. El Modelo Latinoamericano: América
Latina inició durante el siglo XX, a partir de la Reforma
de Córdoba de 1918, un modelo específico de
universidad caracterizado por la autonomía de sus
instituciones públicas, un marco de gestión basado
en la modalidad de co-gobierno, la presencia destacada de la
educación monopólica pública, la gratuidad
de su acceso, una estructura corporativista de gestión en
su interior y un rol del Estado orientado al suministro de los
recursos financieros.

El modelo dominante en Latinoamérica se asemeja
en lo fundamental al napoleónico, y está concebido
para dar respuesta a las necesidades de un mercado laboral
caracterizado por:

• Profesiones bien definidas, con escasa
intercomunicación, con competencias profesionales claras,
y, en muchos casos, hasta legalmente fijadas. La escasa
intercomunicación que las profesiones tienen entre ellas,
hace que las competencias requeridas sean siempre
específicas y relacionadas con un aspecto concreto del
mundo laboral.

• Profesiones estables, cuyas exigencias de
competencia profesional apenas cambian a lo largo de la vida
profesional. El sistema de educación superior, y de alguna
manera el del conjunto del sistema educativo, daba respuesta a
estas necesidades específicas del mercado laboral. La
palabra «licenciado», de tanto arraigo en nuestros
sistemas universitarios, representa bien ese sentido que se le ha
dado a la universidad como otorgadora de licencias para ejercer
las profesiones. Lógicamente, si se trataba de formar para
profesiones que además iban a ser estables durante mucho
tiempo, las universidades formaban enseñando el estado del
arte en cada profesión.

Todos los conocimientos que podían ser necesarios
para ejercerla debían ser inculcados en los jóvenes
estudiantes. La hipótesis era que todo lo que no se
aprendía en la universidad ya no se iba a aprender
después. Los profesores, actores principales del proceso
educativo, debían procurar que los estudiantes aprendieran
el máximo de conocimientos específicos que fueran a
ser necesarios en la vida laboral, pero, sobre todo, que los
profesores deberían garantizar que ningún
estudiante que obtuviera el título académico (que
igualmente era el profesional) careciera de esos conocimientos
imprescindibles para el ejercicio de la profesión. La
universidad y el profesor eran garantes de que los graduados
tengan la competencia profesional necesaria. Las universidades no
sólo dan la habilitación académica sino
también la profesional, al contrario de lo que sucede en
el mundo anglosajón, en el que la habilitación para
el ejercicio profesional la otorgan los gremios profesionales y
no las universidades. Este es un hecho relevante que actualmente
es centro de reformulaciones, y que supondría una
auténtica revolución en el modelo tradicional de
las universidades.

El movimiento de Córdoba fue, por sus
características y repercusiones, el que recogió y
expresó con mayor vigor lo que vendría a ser un
nuevo ideario o, si se quiere, un verdadero modelo para la
institución universitaria latinoamericana. Pronto las
directrices y ecos de aquel movimiento se extendieron a las otras
instituciones universitarias argentinas, trascendiendo incluso
las fronteras del país, hasta convertirse en una verdadera
causa latinoamericana.

Los "viejos moldes" se resquebrajaban. Se trataba de una
crisis que afectaba los pilares fundamentales que
sostenían la prevaleciente concepción del mundo
ahora cuestionada y a punto de desmoronarse por el estallido de
la Primera Guerra Mundial, el triunfo de la revolución
bolchevique y el papel predominante que empezaban a
desempeñar los Estados Unidos en el escenario del planeta.
Europa, hasta entonces hegemónica en todos los
órdenes, parecía debilitada y caduca. Su vieja
cultura había perdido el encanto y la indiscutida solidez
que antaño exhibía. Dentro de este marco y apoyada
por el gobierno radical de Hipólito Irigoyen la emergente
clase media argentina ve a las universidades como reductos
dominados por la vieja oligarquía, el clero y la
incipiente fuerza del capitalismo, lo cual contrariaba todo
propósito de instaurar un orden más abierto y
democrático que preservara a Latinoamérica de los
peligros que habían precipitado a Europa en la hecatombe
bélica.

El eje vertebrador del movimiento de Córdoba se
fue centrando en una obvia y decidida preocupación social,
cívica, política y ética que a la par
de trasmitirle un hondo entusiasmo, le prestaba un soporte de
autenticidad y una indudable proyección en todo el
ámbito de nuestro continente. La universidad se
concebía, de tal manera, como una herramienta o
instrumento del cambio social. Su función primordial, si
bien era formar al estudiante, exigía que en semejante
formación se inyectasen los gérmenes y motivaciones
que hicieran de ese estudiante un agente que actuara
dinámicamente sobre su sociedad para transformarla. Por
eso, en su heterogéneo y a veces impreciso contenido,
aquella autonomía implicaba un abigarrado universo de
significaciones identificadas vagamente con la noción de
una absoluta libertad. Tal libertad correspondía o se
aplicaba al derecho que se le debía otorgar a la
universidad para elegir sus propias autoridades a fin de que
éstas gobernasen la institución sin injerencia
alguna del Estado; para designar a sus profesores y para que
éstos pudieran formular los planes de estudio y ejercer la
docencia sin ninguna traba; para que la universidad administrara
los fondos que le suministraba el gobierno u obtuviese por su
cuenta; y, finalmente, para que su recinto territorial gozara de
una absoluta privacidad, si se quiere, de una inviolabilidad
frente a cualquier acción de inspección o
vigilancia que pretendiera efectuar toda instancia ajena a ella,
incluyendo por supuesto al propio Estado.

  • 6. La autonomía era, en el fondo, una
    soberanía. La universidad quedaba convertida,
    prácticamente, en un Estado dentro del Estado. "En
    cuanto soberana, ella constituía una suerte de
    república democrática donde sus integrantes
    como ciudadanos de ella que eran, debían designar sus
    propios gobernantes mediante una elección popular y
    directa. Profesores y estudiantes quedaban así
    transformados en ciudadanos universitarios valga decir, en
    miembros del pueblo universitario al cual pertenecían
    junto con los egresados, a quienes se les consideraba
    discípulos aprobados". Revista Electrónica
    de investigación educativa Vol. 8, Núm. 1,
    2006. Facultad de educación y trabajo social.
    Universidad de Valladolid. España .El sistema
    universitario europeo como posible modelo a la
    educación latinoamericana.

Se observa que su estructura académica repite y
reitera, sin modificaciones importantes o significativas, las
bases y formas sustancializadas que servían de
sostén y diseño a la universidad medieval. En este
sentido, la reforma de Córdoba, así como el modelo
universitario que desde entonces se impuso en el ámbito
latinoamericano, son profundamente tradicionalistas y escasamente
innovadores. Es por ello que desde el enfoque funcionalista de la
educación ha dado respuesta a las demandas de la sociedad,
las cuales no son homogéneas, sino que tienden a
diferenciarse. La complejización universitaria es derivada
de la diferenciación interna de estructuras, de la
diversidad de demandas asociadas a la división del
trabajo, de la disparidad de estrategias de los distintos agentes
y de la tendencia centrífuga inherente a la
expansión de las especialidades.

En nuestro país La estructura de
organización institucional y de organización del
poder en las Universidades públicas latinoamericanas, ha
estado marcado por la concepción de la República
Universitaria y por la gratuidad y el cogobierno. En este modelo,
el Consejo Universitario, no sólo es la expresión
de todos los sectores académicos y participantes en el
quehacer universitario como los docentes, empleados, estudiantes,
graduados, autoridades, obreros, etc., variando en cada
país la incidencia de estos sectores, sino también
en la dinámica donde tal órgano unifica los poderes
ejecutivo, legislativo y judicial de la dinámica
universitaria. Es la dinámica del gran consenso interno, y
la confrontación externa por el presupuesto.

Las organizaciones son todas distintas como parte de una
diferenciación que contribuye a su creatividad y
gestión, sobre la base de su funcionamiento dada por la
recurrencia de sus acciones, su reflexibilidad y su
adaptabilidad, siempre propendiendo a mantener su cohesión
interna. La complejiza ión universitaria es derivada de la
diferenciación interna de estructuras, de la diversidad de
demandas asociadas a la división del trabajo, de la
disparidad de estrategias de los distintos agentes y de la
tendencia centrífuga inherente a la expansión de
las especialidades. La complejización de las formas de
organización interna contribuye a la adaptación a
los cambios.

Las Universidades tienden a una fragmentación y
expansión, pero se mueven también dentro de
límites a su crecimiento y a asumir nuevos roles, son
organizaciones que se articulan sobre modelos organizacionales y
modelos educativos (presencial, publico, privado, a distancia, de
calidad, religioso, etc.). Ellas tienen sus límites sobre
las modelos y no pueden funcionan fácilmente fuera de
ellos sin perder su identidad, existen límites en los
modelos educativo – organizacionales, fuera de los cuales
se producen altos niveles de ineficiencias y tensiones. El
reconocer esos límites es difícil.

Las organizaciones, al interior de sus modelos,
introducen permanentemente ajustes y cambios en su funcionamiento
al interior de los modelos. Son transformaciones sucesivas para
que las organizaciones sigan funcionando, las reformas y las
reingenierías se dan en los casos en distinta
dimensión se producen cambios en el modelo organizativo y
educativo; el replanteo organizacional y educativo es resultado
de crisis de funcionamiento que cuestiona la organización,
de presiones externas que imponen nuevas condiciones o
hegemonía de unas visiones sobre otras.

Estructuras
organizativas en las universidades venezolanas

La autoridad suprema en cada universidad pública,
reside en el Consejo Universitario, por órgano del Rector,
de los Vicerrectores y del Secretario, conforme a sus respectivas
atribuciones, según el Art 24 de la Ley de Universidades
vigente.

Las Universidades Autónomas:
Instituciones que disponen de autonomía organizativa para
dictar sus normas internas; autonomía académica
para planificar, organizar y realizar sus programas de
investigación, docencia y extensión;
autonomía administrativa para elegir y nombrar sus
autoridades y designar su personal docente, de
investigación y administrativo; y autonomía
económica y financiera para organizar y administrar su
patrimonio. Por lo general, estas instituciones tienen programas
de formación profesional en más de dos campos del
conocimiento.

Las universidades autónomas constituyen el grupo
de instituciones de educación superior más
antiguas, de mayor tradición académica y mayor
número de estudiantes. Se caracterizan por gozar de muchos
privilegios: libertad para dictar sus normas internas de
organización y funcionamiento; autonomía
académica para planificar, organizar y realizar sus
programas de investigación, docencia y de
extensión; autonomía administrativa para elegir y
nombrar sus autoridades y designar su personal docente, de
investigación y administrativo; y autonomía
económica y financiera para organizar y administrar su
patrimonio. Todo ello, desde luego, siempre que tales privilegios
no colidan con la Constitución Nacional o las Leyes. Ellas
tienen una estructura de gobierno de tipo colegiado con distintos
niveles jerárquicos y generalmente su organización
académica está basada en Facultades, las cuales, a
su vez, están constituidas por Escuelas e institutos o
centros de investigación. A cada escuela corresponde
enseñar e investigar un tipo de disciplina vinculada con
una profesión. Desde luego, el gobierno de las
universidades (públicas y privadas; autónomas y
experimentales) se rige fundamentalmente por la Ley de
Universidades vigente desde 1958. Ella establece que la autoridad
suprema de cada universidad (pública o privada) es el
Consejo Universitario, el cual está compuesto por el
Rector (quien lo preside), los Vice-Rectores (Académico y
Administrativo), el Secretario, los Decanos de las Facultades,
cinco representantes de los profesores, tres representantes de
los estudiantes, un representante de los egresados y un delegado
del Ministerio de Educación.

Los órganos de cogobierno de las universidades
autónomas, en orden jerárquico son: el Consejo
Universitario, las Asambleas de las Facultades y los Consejos de
Facultad y de Escuela.

Este Consejo Universitario, en el caso de las
universidades oficiales, celebra sesiones ordinarias semanalmente
para coordinar las labores académicas de toda la
institución, dicta los reglamentos y normas internas y
decide (en primera instancia) sobre: creación,
modificación o eliminación de facultades, escuelas,
institutos y demás dependencias equivalentes; y decide en
última instancia sobre: distribución del
presupuesto, solicitudes de reválidas de títulos y
equivalencias, aranceles, medidas de suspensión de
actividades, número de alumnos de nuevo ingreso y
procedimientos de selección, contratos de personal
docente, autorización de adquisición,
enajenación y gravamen de bienes, celebración de
contratos y aceptación de donaciones; designación
de representantes de la Universidad ante otros organismos o
instituciones y de quienes deban suplir las faltas temporales de
los Decanos y del Secretario de la universidad; la
designación de los Directores de Escuela a
proposición de los Decanos; y todo asunto no atribuido en
la Ley de Universidades a otro organismo.

Las autoridades centrales (Rector, Vice-Rectores y
Secretario) dirigen, coordinan y supervisan, en nombre del
Consejo Universitario, el desenvolvimiento diario de las
actividades académicas y administrativas, son elegidos por
el Claustro, duran cuatro años en sus funciones y no
pueden ser reelectos para los mismos cargos en el período
inmediato. El Claustro Universitario está integrado por
los profesores ordinarios (es decir, los asistentes, agregados,
asociados, titulares y jubilados; por representantes de los
alumnos de cada Escuela en número equivalente al 25 % del
total de profesores que integran el claustro, elegidos en forma
directa y secreta por los alumnos regulares; y cinco egresados
por cada Facultad de la universidad, designados por los Colegios
o Asociaciones profesionales correspondientes.

Estas universidades realizan sus funciones docentes, de
investigación y extensión a través de las
Facultades, a cada una de las cuales corresponde una o varias
ramas afines de la ciencia o de la cultura.

Las Facultades están integradas por escuelas e
institutos, las escuelas están integradas por
departamentos y éstos por cátedras El gobierno de
las Facultades es ejercido, en orden descendente, por la Asamblea
de la Facultad, el Consejo de Facultad y el Decano. La Asamblea
es la autoridad máxima de cada facultad y está
integrada por el conjunto de profesores de la respectiva
facultad, más los profesores honorarios, representantes
estudiantiles y cinco representantes de los egresados. La
Asamblea elige al Decano, estudia y propone al Consejo
Universitario reformas e iniciativas para el mejor funcionamiento
de la Facultad y controla la gestión del Decano a
través de los informes anuales que éste debe
presentar a los miembros de la Asamblea.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter