Monografias.com > Administración y Finanzas
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Exportación, producción de textiles en el Perú desde el 2000 al 2012



  1. Productivo
  2. La
    industria
  3. Principales determinantes de la
    demanda
  4. Principales determinantes de la
    oferta
  5. Análisis competitivo
  6. Conclusiones y perspectivas del
    sector

El sector textil y de confecciones abarca una serie de
actividades que incluye el tratamiento de fibras naturales o
artificiales para la elaboración de hilos, continúa
con la fabricación y acabado de telas, y finaliza con la
confección de prendas de vestir y otros artículos,
la producción de textiles y confecciones en el Perú
ha mostrado un gran crecimiento los últimos años y
su crecimiento en el mercado internacional ha estado basado en
ventajas competitivas entre las que podemos mencionar la alta
calidad y prestigio de las fibras peruanas y el alto nivel de
integración del sector a lo largo del proceso
productivo.

Además, es importante considerar la
inversión de las empresas del sector en maquinaria y
equipo textil de última generación para la
producción de hilados y fibras. Este proceso de
modernización ha permitido aumentar el nivel de
producción de las empresas del sector para abastecer el
mercado nacional y extranjero y constituye el soporte de la
exportación. Asimismo, les ha permitido prepararse para
afrontar la apertura comercial y aprovechar los acuerdos
comerciales existentes.

Finalmente, es de mencionar que si bien existen
aún muchas oportunidades de crecimiento para el sector, se
debe neutralizar las amenazas que se presenten tales como las
limitaciones en la producción de algodón para
satisfacer la demanda y la necesidad de capitalizar las empresas
peruanas a efectos de asumir las inversiones necesarias para
mantener sus ventajas competitivas en el futuro.

Productivo

Podemos distinguir dos grandes subsectores dentro de la
gran cadena de valor que constituye la actividad manufacturera
textil:

  • a) La industria textil
    propiamente
    dicha
    ………………………………………………..La
    primera abarca desde la etapa inicial del desmote del
    algodón hasta la elaboración de telas acabadas
    e incluye a su vez, a las actividades de hilado, tejido y
    teñido acabado

  • b) La industria de la
    confección
    .
    ………………………………………………………….La
    segunda comprende todas las actividades vinculadas a la
    confección de prendas de vestir.

El subsector de producción de fibras, hilados y
tejidos cuenta con nueve categorías de
productos

a) fibras naturales

b) fibras artificiales

c) tejidos planos

d) tejidos de punto

e) tejidos industriales

f) revestimientos para pisos, productos para el
hogar

g) textiles no tejidos

h) sogas.

Esta producción se destina mayoritariamente a
confecciones para exportación:

a) fabricación de textiles de algodón, lo
cual representa un 60%

b) fabricación de textiles de fibras
sintéticas, representa un 35%

c) fabricación de textiles con fibras de origen
animal, 5%.

A pesar que Perú tiene ventajas competitivas para
fabricación de tejidos de pelo de alpaca y vicuña,
los principales productos del sector son prendas de vestir, entre
las cuales tenemos polos, pantalones, suéteres, camisas,
etc.

Etapas del proceso productivo La cadena productiva
textil se inicia con la recolección de materias primas que
son

a) algodón

b) pelo de alpaca

Monografias.com

c) fibras sintéticas importadas de industria
petroquímica, se continúa con el procesamiento y
finaliza con la obtención de fibras, hilados y
tejidos.

La
industria

A continuación se presentan indicadores del
sector de los últimos diez (10) años:

La figura 2 muestra cómo ha evolucionado el
sector textil como porcentaje del PBI nacional. Se observa que la
participación en el PBI nacional desciende a partir de
2008 como consecuencia de la crisis económica de nuestro
principal socio comercial Estados Unidos de
Norteamérica.

Monografias.com

Los principales productos del sector pueden clasificarse
de la siguiente manera:

a) En la etapa de hilado se incluyen los hilos
sintéticos (75%), hilos de algodón, (20%) e hilos
de lana de alpaca y ovino.

b) En la etapa de tejido, productos de algodón
(75%), tejidos mixtos, finalmente, en la etapa de
confección los productos de algodón pesan
más.

Estructura de Mercado y Grado de Concentración
Industrial Según la Superintendencia Nacional de
Administración Tributaria (SUNAT), el total de empresas
operativas registradas a diciembre del 2000 del subsector de
preparación de fibras, fabricación de hilados
ehilos y tejidos, asciende a 728 unidades productivas, cabe
resaltar que la información proporcionada está
referida al total de empresas manufactureras y de servicios
relacionadas con esta rama industrial de diferente escala de
producción (micro, pequeñas, medianas y grandes
empresas). Según su distribución
geográfica:

  • En Lima se hallan establecidas 472 empresas
    (64.8%);

  • Seguido de Puno con 67 empresas (9.2%),

  • Arequipa con 42 empresas (5,8%),

  • Callao con 37 empresas (5,1%) y

  • Junín con 28 establecimientos (3,8%), entre
    otros.

Monografias.com

Monografias.com

A continuación se presentan las
diez empresas del sector textil que lideran el ranking de
exportaciones. Las empresas que registraron un crecimiento
importante fueron:Monografias.com

a) Sudamericana de Fibras con 165%.

b) Michel y Cia con 52%.

c) Inca Tops con 29%.

d) Productos del Sur con121%.

e) Industria Textil Piura con 94%.

Estas empresas representaron casi el 63% de las
exportaciones del sector. Es de mencionar que, el 80%de estas
empresas se encuentran ubicadas en Lima y Callao.

Monografias.com

Principales
determinantes de la demanda

Al tercer trimestre de 2009, la producción sobre
la base de hilatura, tejedura y acabados de productos textiles se
contrajo si se compara consimilar periodo del año previo,
debido a la menor demanda interna y porla agresiva competencia de
los productos asiáticos. Al respecto, laproducción
de hilos e hilados sintéticos fue de 3,436.20 TM,
creciendo entan solo 0.42% y cayendo en 3.78%, respectivamente;
mientras que losmetros de "tejidos de algodón" y "tejidos
mixtos" al tercer trimestre del2009, resultaron ser de 26,
525,534.80 y 7, 602,483.50 respectivamente;menores a los
mostrados al mismo periodo del año 2008. Eldetalle se
puede apreciar en la tabla siguiente:

Monografias.com

La contracción de la industria textil, al tercer
trimestre de 2009, se debió a la menor demanda nacional y
extranjera por dichos productos. Debido a ello, la tasa de
utilización de la capacidad instalada para el sector
textil a septiembre de 2009 fue menor a la registrada en el mismo
periodo del año precedente, llegando a alcanzar una tasa
de utilización promedio de 38.0% (50.8% a septiembre de
2008).

Por otro lado, tras 18 meses de negociaciones, a
principios del año 2006, el gobierno peruano llegó
a un acuerdo con EEUU para la suscripción de un Tratado de
Libre Comercio ratificado el 04 de septiembre de 2007 por el
senado de EE.UU. y vigente desde febrero de 2009 (Llaja, 2009).
El TLC además de garantizar el acceso preferencial de las
exportaciones peruanas siendo los sectores más
beneficiados la minería y petróleo, las
confecciones y el agropecuario al mercado norteamericano, fomenta
el desarrollo de economías de escala en el caso
específico de la industria algodonera (Ministerio de
Comercio Exterior y Turismo, 2010).

Marco regulatorio para el Sector

Para proteger la industria, el Instituto Nacional de
Defensa de la Competencia y de la Protección de la
Propiedad Intelectual (Indecopi) ratificó en 2002 la ley
antidumping que impone impuestos sobre las importaciones de
tejidos de algodón y tejidos mixtos de China; se
amplió en 2004 también para tejidos planos de
ligamento tafetán, popelina poliéster
algodón, estampados crudos, blanqueados, teñidos o
con hilados de diferentes colores de Pakistán. En 2006
también se extiende para tejidos de denimde Brasil.
(Maximice, 2009)

La ausencia de derechos antidumping puede ocasionar
daño sobre la rama de producción nacional (RPN).
Este daño se vería reflejado en las ventas de
tejidos de algodón y tejidos mixtos nacionales los cuales
podrían disminuir y en consecuencia la
participación en el mercado.

interno de la industria nacional también
decrecería. En ese sentido, la RPN tendría que
ofrecer mayores volúmenes de producción a la
exportación a precios inferiores a los ofrecidos en el
mercado local, a fin de no ver agravada en mayor medida su
situación. (Sociedad Nacional de Industrias,
2009).

La producción de textiles requiere de una serie
de factores, lo que incluye principalmente a los bienes de
capital, a los insumos y a la mano de obra. De ese modo, un
acceso más fácil y menos costoso a tales factores
traerá como consecuencia que la oferta aumente. Para el
caso de la industria textil peruana, la disponibilidad de estos
factores ha permitido el aumento de la producción en los
años recientes.

Principales
determinantes de la oferta

Respecto a los bienes de capital, la industria textil
cuenta con un nivel adecuado de tecnología, lo cual se
evidencia en las grandes empresas, sin embargo, no es
necesariamente aplicable a las empresas medianas y
pequeñas. Por otro lado, la extensa experiencia en la
producción textil ha hecho que exista una oferta adecuada
de mano de obra calificada; sin embargo, el costo de esta es
más alto que el de otros países en especial los
asiáticos. En cuanto a los insumos, la industria cuenta
con fibras vegetales y animales de gran calidad pero
recientemente el crecimiento de la industria ha hecho que surjan
problemas con el abastecimiento de algodón, que es su
principal materia prima.

Es importante considerar también que otros
factores que afectan la oferta de la industria textil, son el
acceso a fuentes de financiamiento y las regulaciones del
gobierno, en el primer caso, si no se cuenta con financiamiento
de largo plazo será muy difícil que las empresas
puedan adquirir maquinaria e infraestructura moderna que le
permita ser competitiva internacionalmente. En el segundo caso,
también es claro que las regulaciones laborales pueden
afectar la disponibilidad y costo de los factores
productivos.

Finalmente, es necesario otorgar ciertos atributos a los
productos textiles para que éstos sean aceptados por el
mercado y sean competitivos internacionalmente. En ese sentido,
es fundamental que haya una gestión adecuada de las
empresas textiles que les permita tener un estrecho conocimiento
de su mercado, un alto nivel de calidad, una respuesta
rápida ante las exigencias de los clientes, entre otros
factores.

Análisis
competitivo

Análisis FODA

Fortalezas

Debilidades

* Tratado de libre comercio con EEUU

* Reconocimiento internacional debidoa la
tradición textil

* Materias primas de calidad, lo cual setransforma
en una ventaja competitiva

* Adaptabilidad de la mano de obrapara acoplarse a
diversos escenarioscambiantes

* Reconocimiento mundial del
algodónnacional

* Poca capacitación
técnica

* Altos costos de mano de obra
encomparación con grandes
paísesproductores

* Fibra de algodón nacional
escasa.

* Dependencia de la industria
deconfecciones

Oportunidades

Amenazas

* Tratados de Libre Comercio conpaíses que
representen nuevos nichosde mercado.

* Construcción de infraestructura(puertos,
vías) lo cual mejorará
lacompetitividad.

* Utilización de ferias internacionalescomo
vitrinas para mostrar losproductos.

* Mayores ganancias por ventas almercado
Europeo

* Aprovechamiento de modas ytendencias

* Medidas proteccionistas adoptadas porotros
países

* Posible desplazamiento de algodónnacional
por parte de algodón transgénico.

* Incremento en precios de hilados
dealgodón

* Cambios en tendencias hacia
prendassintéticas.

Textil Peruano

El sector Textil-Confecciones es por excelencia una de
las actividades industriales que se mueve al ritmo de la
situación económica mundial y nacional. Si se
presenta un escenario de crisis financiera o económica,
los pedidos de exportación sienten los efectos nocivos de
ello y, por el contrario, es el primero en recuperarse si se
presenta un período de bonanza e inmediatamente marcar
indicadores positivos.

La crisis financiera mundial del 2008/2009 que
afectó especialmente el mercado de los Estados Unidos
(EE.UU.), causó serios estragos al sector textil peruano.
Años después, y cuando se pensaba en una
recuperación paulatina a nivel mundial y antes de que
empiece a mostrar indicadores de un crecimiento sostenido, se
presenta nuevamente un panorama poco favorable, debido a los
serios problemas que atraviesa esta vez el Viejo Continente, a lo
que se suma una muy lenta recuperación del mercado
estadounidense que sigue tambaleándose a pesar de los
esfuerzos por su recuperación. Como es de entender, al
estar el Perú inserto en el contexto económico
mundial, esta crisis también arrastra al mercado
doméstico nacional. En nuestro país, especialmente
en la Industria Textil, ello se refleja en los indicadores de la
exportación. Estos arrojan señales de alerta al
evidenciarse caídas

Otro indicador a considerar, donde influye no
sólo la exportación sino además la
producción para el consumo interno, es la variación
mensual del índice de volumen físico de la
producción que elabora el INE. Este, para junio del 2012,
muestra resultados negativos en todas las ramas del sector. Es
así que la producción de hilados y tejidos de
fibrastextiles cayó en 8.5%; tejidos de punto y ganchillo
en 24.9% (este el que más nos preocupa ya que viene
cayendo desde junio del 2011); y prendas de vestir se contrajo
12.3%. La única al alza fue la rama vinculada a la pesca
(cuerdas, cordeles y redes) con un crecimiento del
4.5%.

Otro aspecto que merece examinarse en el sector, es que
en tanto las exportaciones y la producción caen, las
importaciones crecen sostenidamente. Así, para el periodo
enero/julio 2012, éstas aumentaron 33% en valor y 31% en
volumen, de mantenerse el ritmo actual, se proyecta que para
finales del 2012, por primera vez el sector textil –
confección tendrá una balanza comercial negativa.
Es de destacar que en lo que va del año 2012, el precio
promedio de importación fue de CIF 5.31 US$/Kg. en tanto
el precio promedio de exportación para el mismo periodo
fue de FOB 19.68 US$/Kg.

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Pero no todo son malas noticias en el sector textil
confección, de hecho este sector se caracteriza por ser
muy dinámico en cuanto a sus inversiones. Es así
que entre los años 2000 y 2011 éstas han venido
creciendo sostenidamente bordeando los US$ 1,500 millones.
Hablamos de maquinaria y equipos de las más avanzadas
tecnologías, lo que nos mantiene a la vanguardia mundial y
es que, en condiciones normales, nuestras empresas se ubican
entre las más competitivas del Mundo. Si a este monto le
adicionamos la inversión necesaria para que estas
máquinas y equipos funcionen adecuadamente, el total
invertido en ese periodo podría bordear los US$ 2,000
millones

Monografias.com

Sector textil confecciones se reinventa por la
crisis

El Comité Textil (CT) se fundó hace 67
años -un 14 de setiembre de 1945- y fue el primer
comité de la Sociedad Nacional de Industrias. En ese
entonces, el sector atravesaba por serios problemas, lo que
obligó a las empresas textiles a formarlo para plantear
propuestas y soluciones.Es importante recordar que el sector
textil representa el 13% del PBI manufacturero y -conjuntamente
con las confecciones-, genera cerca de 1.5 millones de puestos de
trabajo. Asimismo, en los últimos cinco años se han
instalado maquinaria y equipos de última generación
por un valor cercano a los US$ 800 millones, lo que nos hace una
de las industrias con la tecnología más moderna.
Aporta alrededor de S/. 200 millones anuales en
impuestos.

Es justo reconocer el papel que juega el trabajador
textil cuya tradicional habilidad y alta calidad son
fundamentales para el desarrollo de esta industria que hoy es la
admiración del mundo por su elevada calidad, la finura de
sus tejidos y la belleza de sus diseños.

Cuáles son los principales problemas que
enfrenta el sector textil actualmente

Un grave problema es la competencia desleal
de las importaciones asiáticas, ya sea en forma de
subvaluación o de precios dumping en hilados, tejidos y
confecciones, lo que nos obliga a distraer tempo y recursos para
atender esos problemas y defendernos.

Otro tema es el peligro de volver a un
sistema laboral rígido, lo cual podría restarnos
competitividad y perder mercado. Por ejemplo, el Ministerio de
Trabajo ha cambiado de criterio y desconoce elregistro de algunos
contratos temporales del sector que antes eran registrados sin
inconvenientes, ya sea que se trate de exportadores directos o
indirectos.Asimismo, por una mala regulación, se ha
parcializado y politizado el mecanismo de arbitraje potestativo.
Hay fallos que otorgan beneficios laborales que están
lejos de las posibilidades de las empresas, lo que evidentemente
podría afectar la continuidad de algunas.También es
un problema el tipo de cambio. En la medida que el sol se aprecia
frente al dólar perdemos competitividad, tanto en el
mercado externo como en el interno, debido a que nuestras ventas
enambos casos están expresadas en dólares y
nuestras obligaciones con el Estado y nuestros trabajadores son
en moneda local. Ello además, otorga un "hándicap"
a los importadores pues un dólar barato mejora
artificialmente su competitividad, especialmente de aquellos que
subvalúan.

Diferencia de la crisis actual de la
crisis anterior (año 2008) y cómo repercute
ésta en las prácticas del sector

En la crisis anterior
dependíanprácticamente de los Estados Unidos, lo
que no sucede en la presente crisis. Ante la reducción de
las ventas a este mercado, las empresas desarrollaron los de los
países vecinos. Actualmente esto viene mitigandola crisis
de la Unión Europea y la lenta recuperación del
mercado estadounidense.

La crisis del 2008 cambió para
siempre el sistema de compras mundiales, en especial en los
EE.UU. Los grandes brokers redujeron traumáticamente el
volumen de sus compras y ahora compran sólo lo que
requieren para reponer prendas en sus racks, a lo que se ha
sumado que ahora se desarrollan hasta seis o siete colecciones
por año, frente a tres o cuatro de épocas
anteriores. Ahora bien, la crisis del 2008 y estos cambios en los
hábitos de compra también han hecho que los
empresarios textiles sean más cautos y tomen sus
previsiones a la hora de hacer sus proyecciones anuales. Por el
lado del mercado interno, la crisis nos ha vuelto más
vulnerable debido a que los grandes fabricantes asiáticos
de textiles, especialmente de China, empiezan a liquidar sus
grandes producciones, invadiendo sin contemplaciones los mercados
más permisivos como el Perú.

Cómo ha ayudado la apertura de mercados al
crecimiento del sector

Definitivamente, la apertura comercial ha permitido
desarrollar nuevos mercados y consolidar otros. En ese sentido,
vale la pena resaltar que la mayoría de los TLC ha sido
negociado privilegiando en el caso textil confección el
desarrollo de toda la cadena. Para beneficiarse del arancel cero,
es requisito que los insumos textiles -hilados y tejidos- sean
producidos en el Perú o el mercado con el cual tienen
suscrito el acuerdo (requisito especifico de origen).

En el 2011 la exportación de textiles y
confecciones bordeó los US$ 2,000 millones y cerca del 95%
fue a países en los cuales no se pagan aranceles.
Comité Textilvieneparticipandoactivamente en este proceso
que ha influidopositivamente en el desarrollo armónico de
toda la cadena.

Cómo vienen enfrentando a la
crisis

Primero están diversificando. Están
desarrollando productos a base de fibra acrílica para usos
diferentes al textil. Se trata de un producto que se utiliza como
aditivo al concreto. Ya estamos en pruebas industriales. Por otro
lado, están entrando, a través de una subsidiaria,
a desarrollar también prendas terminadas para atender al
retal moderno (Ripley, Saga Falabella, etcétera) y
así llegar hasta el cliente primero nacional y, más
adelante, al regional.

En el mercado interno

Varias de las empresas del sector textil –
confecciones han optado por mirar al mercado interno como una
suerte de parachoques ante la crisis. Pero el contrabando y las
importaciones chinas subvaluadas ponen trabas al crecimiento de
las ventas locales.

Debido a la crisis financiera mundial del 2008-2009
varias de las grandes empresas exportadoras de los rubros de
textles y confecciones viraron hacia el mercado interno lanzando
sus propias marcas y abriendo tiendas. Ese fue el caso de Topy
Top – una de las pioneras –, Creditex y Textmax. De este
modo, las pérdidas generadas por la contracción de
los Estados Unidos y la Unión Europea fueron compensadas
por el mercado local. Hoy en día, en el marco de una nueva
crisis, las compañías del sector textl-
confecciones incursionarán mucho más en el mercado
peruano en los próximos meses dado el crecimiento
sostenido de la demanda interna, según afirma el jefe de
Estudios Económicos del Scoitabank, Pablo Nano.

Sin embargo, en esta oportunidad, las
compañías tendrán que esforzarse un poco
más para ganar un espacio en el mercado nacional pues la
demanda se ha reducido desde elsegundo trimestre del año.
"El sector de confecciones se ha visto afectado por el
Fenómeno del Niño que ha generado un invierno muy
corto, por el contrabando y por la importación
subvaluada", explica Mario Fiocco, presidente del Comité
de Confecciones de la SNI.

Se debe indicar que del total de confecciones que se
venden en el país, el 70% de las prendas son importadas
sobre todo de China; mientras que un 30% es nacional. "Estamos
tratando de consolidar el mercado local por un tema de
cercanía, facilidad de manejo y logístca", indica
Jean Paul Ody, gerente comercial de Textl Oceano, frma que destna
entre 60 y 70 toneladas de sus productos al país (25% del
total).

Planes para el 2013

La apuesta de la empresa es crecer en productos de valor
agregado. En la últma feria de ITMA han revisado
alternativas de modernización de planta de teñido y
acabado. Esperan crecer en la venta de colecciones propias en
telas. Han adquirido recientemente equipos de teñido y
acabado en prendas que permitrán ampliar la gama de
productos que ofertan.

Laneros y Alpaqueros, nuevas víctimas de la
crisis

La industria lanera y alpaquera sufre también los
efectos de la crisis internacional. Sin embargo, esta rama del
sector textil viene dando ejemplos de cómo paliar esa
situación.

Hay un segmento de la industria textil peruana que no
figura en los datos oficiales ni en las cifras que manejan los
analistas. Sin embargo, hoy en día, la industria lanera o
alpaquera representa en términos de volumen entre el 15% y
20% del sector textil; y el 25% del total en término de
valores FOB.

A semejanza de otras ramas del sector textil, la
industria lanera y alpaquera es otra de las afectadas por la
crisis internacional pues la mayor parte de su producción
se destina principalmente a los Estados Unidos y a la
Unión Europea.

En el caso de Inca Tops, empresa dedicada a la
fabricación de tops (materia prima usada para hacer hilos)
e hilados de alpaca. Según su gerente general, Roberto
Fioreto, la crisis empezó a sentirse a partir de marzo de
este año, originando una retracción del 4% en sus
exportaciones, respecto al mismo periodo del 2011.

En las últimas semanas, Michell&Cía
reportó una menor demanda en dos líneas de
productos: tops e hilados industriales (usados para hacer tejido
de punto o tejido plano). En ese contexto, Mauricio Chirinos,
gerente administrativo de la empresa, manifestó su
preocupación ya que son altos los costos de
producción que se tienen que asumir cuando los niveles
bajan.

Por ejemplo, Inca Tops prevé consolidar los
procesos de clasificado, peinado y lavado en una nueva planta
para febrero del 2013. Por su parte, Michell&Cía,
potenciará el mercado interno – que ya era un sector
importante – a través de la implementación de
estrategias de servicio a sus clientes, en especial para las
pequeñas y medianas empresas textiles.

"Entre ellos, el que más destaca es el Servicio
de Stock; en el cual ofrecemos ocho calidades de hilados, en
diferentes títulos y en efectos clásicos y de
fantasía, que están disponible en tres ciudad
Arequipa, Cusco y Lima"; con todo ello, ambas empresas estiman
llegar al cierre del 2012 con niveles similares obtenidos en el
2011 o ligeramente por debajo de ese año. No será
una tarea fácil y aunque no se quiere adelantar ninguna
cifra, lo cierto es que esperan que las aguas se calmen y que los
mercados – sobre todo europeos – abran nuevas
posibilidades de crecimiento.

Conclusiones y
perspectivas del sector

El sector textil peruano entró en fase de
desaceleración a partir del 2009debido a la crisis
internacional, que se ha reflejado en una menordemanda
internacional de los productos. Prueba de ello es la menor tasade
utilización de la capacidad instalada y el menor valor de
lasexportaciones. Además, en los últimos meses del
2009 se presentó unatendencia creciente en los costos de
producción (hilados de algodón) queencarecen los
productos finales y restan competitividad frente a los productos
asiáticos, caracterizados por ser más
económicos (pero demenor calidad). Sin embargo, en el
2009, se presentó un escenariocoyuntural, de atender
pedidos de textiles con tiempos de entregareducidos, que no
pudieron ser atendidos por los mercados asiáticos, locual
mitigó la tendencia a la baja del sector.

En el año 2013, se espera que el crecimiento del
sector sea favorable debido a la recuperación
económica de los principales países demandantes de
nuestros productos, dado que ya se estaría superando los
efectos de la crisis, y por la entrada en vigencia del TLC con
EEUU y con otros países como Canadá, países
donde existe una alta demanda por estos productos. De acuerdo a
un estudio preparado por el Ministerio de Comercio Exterior y
Turismo, el TLC con EEUU podría generar a la industria
textil y de confecciones, beneficios adicionales anualmente.
Además, se considera relevante para la
consolidación del posicionamiento de los textiles peruanos
en el mercado internacional que se continúen con las
medidas propuestas por el Ministerio de la Comercio Exterior y
Turismo (2010):

  • a) Fortalecimiento de la cadena
    algodón-hilado-textil-prenda.

  • b) Desarrollo de políticas que potencien
    las ventajas comparativas del sector.

  • c) Utilización del algodón
    peruano de alta calidad y costo razonable.

  • d) Capacitación y entrenamiento a lo
    largo de toda la cadena.

  • e) Promoción de la innovación
    tecnológica, tanto para la producción y
    adaptación de nuevas semillas como para el desarrollo
    de hilados, textiles y confecciones que se consoliden en el
    nicho de mercado de alta calidad.

 

 

Autor:

Gerson De La Cruz Mitma

 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter