Monografias.com > Turismo
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Forestación y turismo rural. Argentina (recopilación)




Enviado por Mónica Vasconi




    Forestación y turismo rural en la Patagonia y la Argentina toda – Monografias.com

    Forestación y turismo rural en la Patagonia y la Argentina toda

    Recopilación de material publicado basado en diversas investigaciones científicas.

    Vasconi, Mónica.

    -"GEOGRAFÍA DEL TURISMO Y PLANIFICACIÓN ESPACIAL EN ARGENTINA"- Centreo de Investigación y Capacitación empresaria. (C.I.C.E.) Buenos Aires. 1996 Pág. 165-172

    …………………………………………….

    "Todo ecosistema debe su existencia a un perfecto equilibrio entre todos sus elementos, en un espacio y en un tiempo determinado, que el hombre puede poner o llegar a poner en peligro con cualquier tipo de intervención o maniobra, intencional o no, espontánea o planificada. Aunque, se supone que toda planificación espacial debe sentar sus bases en el resguardo de tal equilibrio(a pesar que el ecosistema evoluciona y se adapta), indispensable para alcanzar el desarrollo sustentable. La biodiversidad implica mayor capacidad de adaptación al medio, a los cambios que puedan ocurrir, Manteniendo el equilibrio ecológico. El hombre es el principal hacedor de dichos cambios, puesto que el medio, y más aún el ambiente, es su hábitat, por lo cual depende de su actitud y de su comportamiento.

    Los ecosistemas, tanto con la tala de árboles como con la forestación pueden alterarse. Ambas acciones pueden impactar negativamente en cualquier ambiente.

    …………………………………………….

    La región patagónica, tan apetecida por el turista extranjero, ha sufrido en su conjunto en este siglo otro proceso e desertización,el cual también fue desencadenado por el hombre (Vasconi; 1981). La sobrecarga ganadera en muchos sectores hizo desaparecer el tapiz vegetal que constituye la estepa xerófila patagónica, incluso un arbusto como el "neneo". Como consecuencia de ello, quedaron los suelos al libre arbitrio de los vientos del Oeste, y por lo tanto, de una feroz erosión eólica que motivó la formación de innumerables "pedreros" (acumulaciones de rodados patagónicos donde nunca más vuelve a fijarse ni suelo, ni vegetación alguna). Así, por ejemplo, donde viajeros del siglo pasado llegaron a describir lagunas con patos, hoy se encuentra emplazado el aeropuerto de Esquel.

    La actividad turística puede contribuir a la intensificación de todo ello cuando así lo exigen sus requerimientos; no es ajena a los impactos negativos que se pueden producir.

    En la mayoría de los casos, cuando el turismo está presente, en general a toda tala le sigue una reforestación. Pero, esto no siempre es demasiado feliz, puesto que suelen erigirse especies no autóctonas, correspondientes a otras latitudes y climas.

    De tal forma, que no sólo se modifica el paisaje, sino que puede llegar a aumentar las probabilidades de incendios, tal como ocurrió en el abra de la Ventana(partido de Tornquist) al plantarse pinos cuyas piñas llegaron a adquirir la función de "bolas de fuego" imparables, que rápidamente potencializaban sobremanera el fenómeno. En cambio, en la próxima… En ambos casos, las actividades de silvicultura fueron directa o indirectamente producto de la actividad turística (Vasconi; inédito). Al prescindirse de investigaciones acerca de la factibilidad del impacto, éste más tarde o más temprano se presenta en forma negativa. Pero, no debe olvidarse que todo impacto que degrade o termine con un ecosistema puesto en valor o convertido en atractivo turístico, o con potencialidades turísticas, está agotando un recurso económico.

    …………………………………………….

    En la línea ecotonal de la Nord-Patagonia, allí donde(de Oeste a Este) se pasa de los 500 mm./anuales ó 600 mm./anuales a 200mm./anuales o menos, en las laderas húmedas que se encuentran más al Oeste, o miran a él, el hombre también está forestando, pero no siempre con especies autóctonas, produciendo grandes alteraciones visuales en el paisaje natural, que puesto en valor constituye el atractivo turístico. Sin embargo, en dichas circunstancias ve volatilizadas sus características únicas, propias, exclusivas e inherentes a él. Cada vez más, gracias al incentivo por préstamos muy convenientes y a la redituabilidad de la actividad, la conífera invade (gracias al hombre) estas áreas contiguas al bosque andino-patagónico con especies autóctonas, a veces centenarias o milenarias, verdaderos patrimonios naturales casi únicos, que se tornan mucho más vulnerables, dado que la mayor cantidad de resina de las especies implantadas favorecen la expansión de los incendios (intencionales o no). Así se perdieron sólo en la reciente temporada estival1996 más de 3000 ha. De lengas en el valle del Challhuaco y otras tantas miles en áreas protegidas chubutenses con alerces y coihues, entre otros (Ver figura 22). Incluso, en las inmediaciones de Cholila surgió un foco por descuido de pobladores que apagaron mal el fogón de la Fiesta

    Provincial del asado, hecho que escapa a todo comentario.

    Falta planificación, prevención, coordinación de acciones entre jurisdicciones, equipamiento, manejo y conducción.

    La conífera no resiste al viento del Oeste como el ciprés o el coihue en las inmediaciones de San Carlos de Bariloche, por lo tanto, se tuerce. El peso de la nieve también ejerce sobre ella un efecto negativo. Lamentablemente, está integrada a esos paisajes ya desde el siglo pasado, gracias a sus primeros colonizadores que quisieron imitar el paisaje alpino. Pero, los segmentos ecoturísticos, que tienen un conocimiento previo y vienen con su guía especializada o libro de botánica en mano, al no encontrar el bioma natural autóctono, rechazan estos espacios, dirigiéndose a otros donde sí los encuentran.

    Si bien la selva valdiviana o el bosque de los andes patagónico-fueguinos, requieren de pequeños incendios naturales (provocados por rayos por ejemplo(para la renovación de los ejemplares de las diversas especies, con el mal manejo turístico, por desidia, por desinformación, por falta de control, en resumen, por falta de concientización social en todo el Sistema Turístico, se terminará con recursos indispensables para la sustentabilidad. El incendio puede nacer en un fogón mal apagado, de la colilla encendida de un cigarrillo, o de un vidrio haciendo "efecto lupa" frente a la incidencia de los rayos solares, sin ser necesariamente intencional, aunque sí por falta de educación y control.

    …………………………………………….

    El deterioro y/o la degradación pueden ser obra directa de las actividades turísticas que se desarrollen. Por el pisoteo humano (caminatas) y/o animal(cabalgatas), por el uso de vehículos "todo terreno", de bicicletas (ciclismo) y otros, es común la erosión antrópica (turística o no) en senderos de paso obligado, pero también se suele dar en otras áreas fuera de ellos, cuando los mismos no son usados por desidia o por falta de concientización entre otros motivos (más aún cuando las características de los ecosistemas son frágiles). De no darse un buen manejo, no sólo desaparece la cubierta vegetal, sino también el suelo gracias a la erosión hídrica y/o eólica. En zonas áridas y semi-áridas, y ventosas, estos fenómenos también pueden dar lugar a la citada formación de médanos (La Pampa) o de los también citados "pedreros" (Patagonia extrandina).

    Una frase a grabar en la mente de muchos argentinos es:

    "Que no se desertice con el turismo a la Patagonia, como ya ocurrió con la ganadería".

    ……………………………………

    Vasconi,Mónica.

    "FORESTACIÓN E INCENDIOS". EL Cronista. La Página Cómplice. 26-1-96

    Pág. 22.

    …………………………………………….

    "Ya desde 1980, cuando investigaba su espacio para mi tesis en la UBA, diagnostiqué la necesidad de no reemplazar al ciprés, al coihue y a otras especies autóctonas por aquellas del hemisferio Norte, coníferas con características que nada tienen que ver con las condiciones ecológicas de nuestro territorio.

    La línea ecotonal, allí donde las precipitaciones ascienden rápidamente de E. a O. Y sobre todo en aquellas laderas que reciben mayor porcentaje a lo largo del año, constituye un excelente basamento para el tan redituable negocio forestal.

    ……………………………………………. Concienticemos al poblador local y al turista para que sea prudente con el fuego, pero al lugareño especialmente sobre el manejo forestal, tanto en el tipo de especies, como en el tratamiento del bioma frente a las prácticas de turismos convencionales como alternativos (sobretodo el de aventura), en el cual debe tenerse presente la capacidad de carga cuali-cuantitativa de acuerdo a cada uno de los ecosistemas…"

    Vasconi, Mónica.

    "ENCENDIDAS CRÍTICAS A INCENDIOS EN BARILOCHE".

    Ambito Financiero. Gente enojada. 2-2-96 Pág.20.

    …………………………………………. "Ya desde 1980, diagnostiqué la necesidad de no reemplazar al ciprés, al coihue u a otras especies autóctonas por aquellas del Hemisferio Norte. ¿Por qué la conífera para reorganizar nuestro ambiente patagónico de acuerdo con las necesidades de al algunos de sus colonizadores? ¿Por qué europeizar el paisaje? Hay que planificar desde hay hacia el futuro. No reemplacemos al ciprés, que con su forma permite el desplazamiento de la nieve, no inundemos el ecotono con coníferas que tuercen con los vientos del O., que son mucho más resinosas y poseen frutos que se convierten en "bolas de fuego"… Desgraciadamente a muchos no nacidos y criados en la Patagonia, y en San Carlos de Bariloche en particular, esto les importa muy poco, sólo les interesa un retorno monetario inmediato. Si deterioran al recurso lo abandonarán, se dirigirán hacia otras áreas o regiones. Si la responsabilidad colectiva pública y privada no llega, nuestro patrimonio corre serios peligros. Es inconcebible que no se cuente con aviones hidrantes…"

    Vasconi, Mónica.

    "PATRIMONIO ARGENTINO". La Prensa. Disque Prensa. 18-1-98. Pág.10.

    "Con referencia al incendio que afectó más de 3.000 hectáreas en el valle del Challhuaco, en los alrededores de san Carlos de Bariloche, quiero recalcar que el mismo comenzó en forestaciones de coníferas no autóctonas en la línea ecotonal.

    …………………………………………….

    El lengal perdido, único en su tipo por el tamaño y l antigüedad de sus erguidos árboles, es varias veces centenario.

    Se destruyó todo un ecosistema, su suelo humífero y el amancay, del cual sólo nos quedarán los bancos de germoplasma para los futuros usos medicinales, entre otros.

    En el valle del Challhuaco el ecosistema, tal como lo observé el año pasado, estaba en un equilibrio inestable debido al mal manejo turístico. Esto, sumado a los intereses forestales incompatibles con la ecología, nos da las recientes consecuencias.

    Hay que terminar con la forestación de coníferas en la zona. Que se haga con especies autóctonas, que planifiquen la actividad turística, teniendo en cuenta la opinión de nacidos y criados en el lugar, tanto en Bariloche como en la Patagonia toda.

    En esas latitudes y en la zona en cuestión no hay araucarias, como lo señalara el director de Parques Nacionales; pero, si así hubiese, también serían implantadas…"

    Vasconi, Mónica.

    Requerimientos de opinión por La Prensa. Actualidad. "PÉRDIDA DE RIQUEZA INVALORABLE". 20-1-96. Pág. 16.

    "El lengal perdido bajo las llamas en el valle del Challhuaco constituía una riqueza invalorable y, dadas las condiciones climáticas actuales, irrecuperable."

    "Las nuevas condiciones climáticas, además de favorecer incendios forestales, harán imposible la regeneración del lengal perdido. Ha desaparecido el suelo humífero y bajó el caudal de precipitaciones, que hace varios siglos permitió que se generara ese bosque tan particular."

    Vasconi, Mónica.

    "TODO TERRENO Y ECOSISTEMA". El Cronista.

    La Página Cómplice.

    12-2-97. Pág.20.

    …………………………………………

    "Si bien la moda está impuesta como no existe una concientización en materia ambiental generalizada, sería conveniente que las mismas empresas que regalan un 4 X 4 señalen que si bien el mismo puede andar por cualquier terreno, hay ciertos y determinados ecosistemas que con su solo uso y otros que con su uso y abuso pueden desaparecer de la faz de la Tierra.

    Nuestro país tiene una gran diversidad física regional, y cada región muestra la más variada gama de ecosistemas, que requieren de certeros y criteriosos estudios interdisciplinarios de impacto ambiental antes de cualquier manejo, incluso en relación con el turismo aventura y/o deportivo, o para acceder a aquellos impenetrables, con accidentes geográficos destacados o casi vírgenes, para lo que son empleados estos autos. Asimismo, deberán hacerse monitoreos posteriores constantes para continuar con la evaluación permanente.

    Cada ecosistema es único, guarda un equilibrio que puede ser alterado al saturarse su capacidad de carga o al sobrepasarse su límite de carga diaria, anual, estacional, donde no sólo deben tenerse en cuenta los aspectos cuantitativos sino los cualitativos y de comportamiento…"

    Vasconi, Mónica.

    "TURISMO EN ESTANCIAS". La Prensa. Disque Prensa. 1-10-96 Pág. 12.

    "El turismo en estancias debe enmarcarse dentro de la modalidad ecoturística.

    Dada la crisis estructural que atraviesa la estancia patagónica con la monoactividad lanar, esta tipología turística alternativa puede llegar a ser la "salvación" para muchas de ellas.

    Especialmente y sobre todo para las casi "minifundiarias", es decir aquellas donde todos los recursos puestos en valor pecuario (ovino y, antaño en algunos sectores, también caprino) no alcanzan para que sobreviva la familia rural

    Esta situación no es nueva, en algunas áreas de la meseta central extrandina comienza a darse ya en la década del 30, y de ahí en más todo se ha hecho más caótico."

    Vasconi,Mónica. "DESERTIZACIÓN". La Prensa. Disque Prensa. 10-12-96 Pág. 10.

    "… región patagónica. Hace años, más de un siglo, que toda esa zona se está desertizando gracias a la acción del hombre. Sus campos han sido sobrecargados en muchos casos con ganado ovino, que en numerosos sectores de las subregiones andinas ha terminado con la estepa xerófila y sus pastos duros, los coirones. Quedando los suelos al descubierto y al libre arbitrio de los fuertes vientos del Oeste que terminaron con ellos; así se generaron los pedreros, acumulaciones de cantos rodados patagónicos.

    No conforme el hombre con los desequilibrios ecológicos cometidos con la ganadería, hoy, al incrementarse la actividad turística…, en muchas áreas la pone nuevamente al servicio de la desertización. Ello se origina porque las cada vez más frecuentes actividades participativas e interactivas, que necesariamente se llevan a cabo en contacto con la naturaleza…no tienen en cuenta las capacidades y límites de carga, cuali-cuantitativos de cada uno de sus ecosistemas."

    Vasconi, Mónica.

    "ACTO DE JUSTICIA". El Cronista. La Página Cómplice. 5-12-96. Pág. 19.

    …………………………………………….

    "Me pregunto su se los conduce a poder manejar sus minifundios, a que puedan independizarse del almacenero de ramos generales y acopio de frutos del país, quien les da provisiones a cuenta de la futura esquila, incluso alcohol, y termina pagando la lana a un precio irrisorio. Me pregunto si se habrán abierto los canales para que puedan comercializar sus artesanías a precios razonables, si se los involucra en actividades ecoturísticas o de turismo rural, ya que la demanda extranjera es importante, dentro de un marco de respeto hacia sus costumbres y cultura, y sin que se introduzcan los nuevos almaceneros de ramos turísticos…

    Ya en 1981 recorrí esa zona para mi tesis "Condiciones demográficas y económicas del área nor-central y central de la provincia del Chubut", y a pesar de los años transcurridos muy poco han cambiado dichas condiciones, prueba de ello son los bolsones de pobreza de las ciudades cercanas: Esquel, San Carlos de Bariloche, entre otras…"

    Vasconi, Mónica.

    "TURISMO DEPREDADOR". El Cronista. La Página Cómplice. 2-1-97 Pág.16

    "… región patagónica. Hace años, más de un siglo, que toda esa zona se está desertizando gracias a la acción del hombre. Sus campos han sido sobrecargados en muchos

    casos con ganado ovino, que en numerosos sectores de las subregiones andinas ha terminado con la estepa xerófila y sus pastos duros, los coirones. Quedando los suelos al descubierto y al libre arbitrio de los fuertes vientos del Oeste que terminaron con ellos; así se generaron los pedreros, acumulaciones de cantos rodados patagónicos.

    No conforme el hombre con los desequilibrios ecológicos cometidos con la ganadería, hoy, al incrementarse la actividad turística…, en muchas áreas la pone nuevamente al servicio de la desertización. Ello se origina porque las cada vez más frecuentes actividades participativas e interactivas, que necesariamente se llevan a cabo en contacto con la naturaleza…no tienen en cuenta las capacidades y límites de carga, cuali-cuantitativos de cada uno de sus ecositemas. Luego, parece casualidad que se incendie el valle del Challhuaco con lengas centenarias …, o los otros incendios de Lago Puelo y de otras áreas cercanas, tanto del bosque andino-patagónico como de la estepa, en el verano de 1996, o los primeros focos ya aparecidos al fin de la primavera; que aparezca el hantavirus y se convierta como se ha convertido en un factor incontrolable para la población local y expulsor para la misma actividad turística; que emigre la avifauna de lagos y lagunas; que desaparezca el hüemul… Por ello, me gustaría recordarle a muchos prestadores de servicios turísticos en la Patagonia que con sus prácticas improvisadas sólo colaboran, así como quienes los asesoran para ellas, para que el turismo siga desertizando la Patagonia, como ya ocurrió con la ganadería."

    Vasconi, Mónica.

    "ERRORES DEL PASADO". El Cronista. La Página Cómplice. 1-10-97 Pág.20.

    "Los suelos de la Patagonia han sido desertizados por sobrecarga ovina por décadas, se ha perdido un recurso natural que por no ser manejado en un marco sustentable, se lo ha tornado agotable al alcanzar un estadio irreversible. Hoy, en la región faltan fuentes de trabajo, hay bolsones de pobreza alrededor de los principales centros urbanos con marcados síntomas de desnutrición infantil.

    ……………………………………………. Los errores del pasado tienen que ser capitalizados como aprendizajes para no repetirlos…"

    Vasconi, Mónica.

    "PATAGONIA EN LLAMAS".

    Carta de Lectores publicada en La Nación. Opinión. 6/2/99.

    Pág. 14.

    "Una vez más, pero en este caso lamentablemente ésta ya no es una , puesto que mucho se ha perdido en nuestra Patagonia en llamas, me quiero referir a la incidencia de la implantación de pinos, no autóctonos, resinosos y grandes propagadores de incendios.

    Hace ya muchos años que el propietario, el inversor y el administrador estatal patagónico y nacional vienen expandiendo las coníferas porque obtienen con ellas rápidamente mucha madera que pueden colocar de la misma forma en el mercado, y hace también muchos años que vengo señalando que el no sólo nos cambia el paisaje imitando al del hemisferio Norte, sino que pone en peligro nuestras especies autóctonas con su virtud de alimentar incendios. Si tan solo una piña se convierte en una capaz de hacer que un frente en llamas genere otro a decenas de metros.

    Ya se desertizó a nuestra hoy ardiente Patagonia con la sobrecarga ganadera, en la actualidad en muchos de sus zonas se está tendiendo a una segunda fase la desertización con los malos manejos del turismo rural, sólo queda un fenómeno de acción fulminante para su fenecer total, que parece haberse encontrado.

    En 1996, se perdió un patrimonio natural irrecuperable como las lengas del Challhuaco, hecho predecible y advertido por mí dos años antes; pero todo demuestra que hay fuerzas e intereses, que disfrazando una pseudo generación de fuentes de trabajo ya no sólo no les interesa dejar de preservar recursos naturales, recursos turísticos, sino que terminan con las verdaderas fuentes de trabajo, y no conformes con ello, con las viviendas, y gracias a Dios todavía no ha ocurrido, pero también ponen en peligro las propias vidas humanas.

    La recientemente incendiada estancia San Ramón, varias veces (antes) amenazada, constituía un verdadero con sus viveros, y no fue casualidad la rápida destrucción de su casco por el fuego. Sin embargo, un gasoducto y una fábrica relacionada con la energía nuclear se localizan a pocos kilómetros de ella… Las palabras sobran.

    El Niño, La Niña, el efecto invernadero global, son todos fenómenos naturales que nos afectan, que por otro lado no es otra que la propia acción antrópica global aquella que los desencadena; pero ellos o los rayos son sólo eso, efectos, que deben tenerse en cuenta en toda planificación espacial con coherencia, eficacia, con la colaboración de la ciencia, con ética (verdadera, no de los discursos) y con sustentabilidad, en el corto, mediano y largo plazo, para que en el nuevo milenio todavía exista una región geográfica argentina llamada Patagonia".

    La difusión de la presente recopilación de material producto de investigaciones científicas tiene por objeto informar al ciudadano más o menos interesado ante la presencia de algunos mediocres pseudo-consultores que se dicen expertos en turismo rural y pululan engañando en la Patagonia y en la Argentina toda. Los mismos, encima con total impunidad se atreven a difamar y a calumniar a los verdaderos expertos y científicos, y desconociendo totalmente las condiciones geográficas y ecológicas de la Argentina delictuosamente incentivan prácticas bajo la protección de un para nada sustentable turismo rural, engrosando sus ganancias a costa del patrimonio nacional al cual conducen a su destrucción con la misma total impunidad.

     

     

    Autor:

    Dra. Mónica Vasconi

     

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter