Monografias.com > Religión
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Monografia de Santa Catarina Loxicha, Pochutla, Oaxaca



    PRÓLOGO

    Cuando surge la inquietud por conocer los elementos que
    conforman los fundamentos de los propios orígenes y la
    identidad social y territorial que como individuos nos
    caracterizan, se perfilan dos posibles formas de responder esas
    interrogantes: recurrir a indagaciones mínimas entre
    aquellos que aún sean depositarios de la memoria
    histórica y lectura de documentos históricos
    oficiales y de fácil acceso, en caso de que existan, o
    bien avocarse a una búsqueda de información
    fidedigna de manera más directa y profunda que implique un
    mayor compromiso y constancia en la indagación y registro
    de los datos.

    Es en éste último tipo de esfuerzo que
    Israel Juárez Sánchez y Felipe Martínez
    Martínez, estudiantes originarios de Santa Catarina
    Loxícha y futuros administradores públicos,
    encauzan sus intenciones de conocimiento acerca de la historia
    local de su comunidad. El documento aquí presentado es
    producto de una gran cantidad de tiempo invertido en la
    búsqueda de fuentes históricas oficiales y
    apócrifas, entrevistas con diferentes miembros de la
    localidad, reconstrucción cronográfica de sucesos,
    trabajo de campo, observación participante, registro
    fotográfico y documental, y en general de todo un proceso
    detallado para reunir y registrar diferentes etapas de la
    historia de esta localidad

    El trabajo es notable en su contenido por las presencia
    de datos de corte documental, testimonial, geográficos,
    históricos y religiosos, presentados de manera extensiva
    con una visión de primera mano y sin mayores pretensiones
    que dejar constancia de acontecimientos, personajes,
    geografía, historias y símbolos que
    conforman el imaginario social de los miembros de Santa Catarina
    Loxícha. Discurriendo entre lo formal, lo mítico,
    lo anecdótico, lo sagrado y lo cotidiano, el texto permite
    al lector, principalmente a quienes no somos originarios de la
    localidad, sentir de manera tangible la realidad de los
    escenarios e historias que en él se exponen.

    Para aquellos lectores originarios del pueblo, esta
    monografía servirá seguramente como punto de
    referencia para corroborar, retroalimentar, sustentar y
    enriquecer los diferentes elementos de la narrativa de su propia
    identidad. Se abre también la posibilidad de que sus
    habitantes puedan llevar a cabo una apropiación y
    reivindicación de la memoria histórica local y
    consolidar una forma de conciencia histórica que les
    brinde los elementos para perfilar un proyecto conjunto como
    comunidad.

    Como documento antropológico, la
    monografía incluye elementos relevantes para la
    comprensión de las características generales de la
    dinámica cultural, histórica y cotidiana de la
    comunidad, así como diversos aspectos que pueden servir de
    antecedente o punto inicial para investigaciones sobre diferentes
    fenómenos y procesos socioculturales que se perfilan
    implícitamente en los datos aquí
    presentados.

    No obstante, a diferencia de la mayoría de textos
    antropológicos que son elaborados y narrados por alguien
    externo a la cultura estudiada, esta monografía de Santa
    Catarina Loxícha es realizada por quienes tradicionalmente
    son considerados los objetos de estudio antropológico, es
    decir, los nativos de una comunidad sociocultural
    específica, lo cual otorga un valor añadido a la
    información aquí vertida. Es la propia voz de dos
    de sus habitantes, autorizada por la legitimidad del
    valor y reconocimiento que en ellos deposita la
    comunidad.

    Sería erróneo asegurar que lo que se
    presenta a continuación resulta ser "La Historia de un
    pueblo o región", más bien, sería importante
    efectuar la acotación que lo que se brinda, es una
    historia, que bien puede ser la punta de lanza para efectuar
    muchas historias más.

    Tampoco podemos sugerir que el esfuerzo, llevado a cabo
    por los autores, es mínimo. Muy al contrario, nos
    demuestran, pese a las críticas que les podemos efectuar a
    sus aportes, las ganas de intentar devolverle al
    terruño que los vio nacer, un homenaje o tributo,
    urgente y honesto. Llenar el vacío sobre conocimiento
    histórico, geográfico y cultural, sobre los
    poblados que conforman la costa de Oaxaca, es un pendiente y un
    deber, que sin exigírseles, han efectuado con
    responsabilidad.

    Sabemos los retos que implica en nuestro país,
    efectuar una empresa como la que ellos han logrado en el presente
    texto. Investigar, redactar, pero sobre todo convencer a las
    autoridades sobre la importancia de socializar la presente,
    resultan ser triunfos titánicos, dignos de
    admiración. Ellos nos sugieren una vez más, que el
    trabajo de investigación y académico, resultan ser
    alternativas necesarias en nuestros días, en una sociedad
    que carece, cada vez más, de memoria
    histórica.

    En este sentido podemos rescatar, la función
    más romántica del conocimiento histórico:
    "conocer el pasado, para no volver a repetirlo", o al menos, para
    saber, algunos porqués, de nuestro presente. De paso,
    resulta imperativo recordar que la ciencia
    histórica, no se queda en el análisis del pasado,
    si no del mismo presente y de un planteamiento real de un
    probable futuro.

    Coincidimos con la gente que asegura que la historia no
    nos sirve para nada, sobre todo si ésta no se lee o conoce
    con un enfoque analítico. Señoras y Señores,
    la Historia, no se memoriza, ni se visualiza bajo un espejo dual,
    de buenos y malos, de ángeles y demonios, tampoco es
    sagrada e intocable. Al contrario, se lee, analiza, discute, vive
    y se critica.

    Esta última acotación, es la que sugerimos
    que la o el lector se posicione. Sin olvidar que la presente es
    un aporte hecho por humanos para las y los humanos. Por ende,
    encontraremos pasiones, virtudes, errores, críticas,
    dedazos, manchas de frijoles, risas y días
    lluviosos…

    Sírvanse a degustar una monografía de
    Santa Catarina Loxícha, Pochutla, Oaxaca, una
    brújula por demás interesante, en medio de los
    escabrosos laberintos sobre las historias de los mosaicos
    culturales mexicanos. ¡Buen provecho!.

    INTRODUCCIÓN

    Preguntar y preguntarse es la mejor manera de conocer
    las cosas, y fueron precisamente las preguntas quienes nos
    condujeron a las diferentes fuentes que sustentan la
    información que presentamos en este documento. Se trata
    entonces de responder solo algunas de tantas preguntas que pueden
    formularse, y las que nosotros tratamos dar respuesta con base a
    diversos documentos son ejemplos de ello.

    En éste trabajo hicimos lo que está a
    nuestro alcance para recopilar mayor información en un
    solo documento, desafortunadamente no contamos con recursos
    suficientes de diversa índole para extender su
    búsqueda a un plano más profundo. Por una parte, se
    supone que existen documentos extraviados y que durante esta
    investigación no se encontraron. Por el otro, se sabe de
    la existencia de documentos que desafortunadamente no pudieron
    ser revisados debido al egoísmo de unas cuantas personas y
    que sin duda hubieran contribuido al enriquecimiento del
    mismo.

    A grandes rasgos podemos decir que la monografía
    aquí propuesta toca diferentes temas que son de
    interés general para cualquier persona, ya sea de la
    comunidad o foránea. En el primer capítulo se
    empieza con la delimitación del área, mencionando
    aspectos geográficos como: latitud, altitud,
    extensión, orografía, hidrografía, clima,
    flora y fauna. En el segundo capítulo se aborda en
    conjunto los temas de origen de los pobladores y fundación
    del pueblo de Santa Catarina Loxícha. Para tal causa se
    hacen indagatorias acerca del origen de los pobladores y se
    proponen dos hipótesis, las cuales no han podido
    comprobarse debido a que ninguna de las fuentes
    bibliográficas, documentales y testimonios
    confirman alguna de ellas, pero también deja en claro que
    ninguna de ellas queda descartada para los fines que la
    monografía persigue. Así mismo, se da a conocer
    algunos actos históricos que explican parte del proceso de
    agrupación e integración social. En el tercer
    capítulo, se explica a grandes rasgos la forma de gobierno
    por el cual se rige el municipio; se describe también de
    manera general la cronología de las autoridades
    municipales. En este documento se trata a los Usos y Costumbres
    como forma de gobierno, haciendo una breve descripción
    histórica de dicha forma organizacional. Y en el caso de
    la cronología de autoridades municipales se mencionan
    desde los primeros alcaldes, agentes y posteriormente los
    presidentes municipales.

    En el cuarto capítulo se mencionan los datos
    sobresalientes encontrados en algunas
    administraciones.

    En el capitulo cinco se mencionan los sucesos relevantes
    como: cambios políticos, sociales, enfermedades, plagas,
    desastres naturales, etc. Seguido en el capítulo seis se
    hace mención breve a las principales actividades
    económicas como son: la agricultura, el cultivo de
    café, el comercio y otros oficios como la panadería
    y la albañilería. También se mencionan de
    manera muy general los medios de transporte más usuales
    para el tránsito de mercancías y de
    personas.

    El capítulo siete está dedicado a exponer
    la gastronomía y la artesanía local. Por lo que en
    éste apartado se describen los principales platillos y
    frutas que se encuentran en la población. Respecto a la
    artesanía se explican los escasos productos que hasta la
    actualidad puede presenciarse. En el capitulo ocho se describe la
    vestimenta tradicional, así como los tipos de bailes
    regionales.

    Además se menciona a las personas que hasta en la
    actualidad siguen utilizando algunas prendas como: el
    calzón de manta y el guarache de gallo.

    El capitulo nueve hace mención de las
    instituciones educativas que se encuentran tanto en el centro de
    la población como en las rancherías. También
    se hace una breve descripción de la ubicación de
    las rancherías, así como de la flora, fauna y
    actividades económicas. En el capítulo diez se hace
    una descripción de las fechas conmemorativas en las
    instituciones educativas como: 20 de noviembre, 16 de septiembre;
    también se mencionan las celebraciones populares como:
    convite, días de muerto, navidad, etc.

    En el capítulo once se aborda de manera
    generalizada cada una de las religiones que existen en la
    población como son: la religión católica, la
    Bautista, La Luz del Mundo y la Pentecostés. Primeramente
    se hace una descripción cronológica respecto a la
    fundación de cada uno de ellos y posteriormente se
    menciona las misiones que cada uno persigue. En el capitulo doce
    se hace una recopilación de las leyendas e historias
    reales conocidos en el municipio; así mismo se hace una
    recopilación de versos, adivinanzas y una
    canción.

    En el capitulo trece se exponen los puntos de vista a
    manera de reflexiones finales, donde se hacen comentarios de los
    obstáculos y fortalezas encontrados durante la
    elaboración del trabajo. Finalmente en el capítulo
    catorce se mencionan las referencias tanto bibliográficas,
    documentales, entrevistas y páginas virtuales que
    sustentan el trabajo.

    Con el fin de ampliar el panorama respecto a algunos
    temas, seguido de las referencias bibliográficas se
    exponen los anexos indicados en el desglose del trabajo;
    así también se hace una breve semblanza de los
    encargados de realizar el trabajo en cuestión.

    I.
    LOCALIZACIÓN Y EXTENCIÓN
    TERRITORIAL

    El municipio de SANTA CATARINA LOXICHA se localiza al
    Sur del Estado de Oaxaca, en la Región Costa. Al Norte
    limita con el municipio de San Miguel Coatlán y San
    Francisco Coatlán, al Sur con el municipio de San
    Bartolomé Loxícha, al Oriente con el municipio de
    San Agustín Loxícha y al Poniente con el municipio
    de San Baltazar Loxícha. Se encuentra ubicado a
    16° 04´ latitud Norte y 96° 45´
    longitud Oeste y a una altura de 1,240 metros sobre el nivel del
    mar. Su distancia aproximada a la capital del Estado es de
    175 kilómetros. La superficie total del municipio es
    de 70.17 km2, que representa el 0.07% de la superficie total del
    Estado.

    En el 2004 había en Santa Catarina Loxícha
    una población de 4,440 habitantes, de los cuales 2,217
    eran hombres y 2,223 mujeres. En este año la edad promedio
    en los hombres es de 15 años y de 14 años en las
    mujeres.

    El municipio de Santa Catarina Loxícha y las
    poblaciones vecinas que se mencionaron en el primer
    párrafo de este capítulo, puede visualizarse en
    el mapa N. 1 1

    Monografias.com

    Mapa N. 1 Santa Catarina Loxícha y
    municipios vecinos.

    Fuente: Mapa recuperado el 25 de diciembre de 2007 en
    htt://pwww.maps-of-mexico.com oax.

    1.1
    Clima2

    El clima es templado, bastante fértil y tiende a
    presentar variaciones en la cuaresma. Con base a estas
    variaciones el aire que domina en primavera se dirige hacia el
    Norte, a veces se percibe un vacío cubierto de nubes,
    otras veces se visualiza soleado y medio nublado.

    Los meses con mayor precipitación abarcan de mayo
    a septiembre. En éste periodo por lo general llueve con
    abundancia provocando deslaves en los cerros, y por
    consecuencia provoca el desborde de los ríos dificultando
    la comunicación vía terrestre.

    1.2
    Orografía3

    La orografía del lugar se caracteriza
    principalmente por ser un terreno con mucha pendiente y con
    elevaciones constantes. Entre las principales elevaciones que
    destacan son conocidos localmente como: Cerro Flor, Cerro
    Gigante, Cerro Camote, Cerro Tizne, Cerro Espiga, Cerro Venado,
    Cerro Verde, Cerro Amarillo, Cerro toro, etc.
    Prácticamente el lugar carece de sitios planos, por lo nos
    que permite denominarlo como lugares de difícil acceso.
    (Ver fotos N. 1-5)

    Monografias.com

    Foto N. 1 Cerro Gigante visto desde la ranchería
    San José el Peñasco.

    Fuente: Felipe Martínez Martínez. Trabajo
    de campo 2007.

    EL PRESENTE TEXTO ES SOLO UNA SELECCION DEL TRABAJO
    ORIGINAL.
    PARA CONSULTAR LA MONOGRAFIA COMPLETA SELECCIONAR LA OPCION
    DESCARGAR DEL MENU SUPERIOR.

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter