Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La plasmación del buen vivir en distintos grupos étnicos (página 2)




Enviado por ALEJANDRO MASSONI



Partes: 1, 2

En el estado de Orissa64 en la costa este de la India
los Dongria Kondh mantienen una visión relacional
con la naturaleza similar a los pueblos analizados ya que no en
vano se autodenominan Jharnia traducido como "protectores de los
arroyos". Para este pueblo divasi65 las colinas de la
montaña Niyamgiri son su hogar, de la que obtienen todo lo
que necesitan gracias a la acumulación de agua que en la
cima de esta montaña discurre por los arroyos generados
por la acción del monzón y que gracias a la bauxita
se mantienen en la misma. Para ellos Niyam Penu, su
dios creador, habita en la cima de esta si bien
coexiste con múltiples divinidades tanto masculinas como
femeninas que se asocian a fenómenos
naturales. Como nos recuerda el indígena Lado
Sikaka 66 "

…Niyam es nuestro dios y le
veneramos….veneramos también las rocas, las
colinas, los animales, nuestras casas,…la montaña
es nuestro templo y nuestro dios…"lo que pone de
manifiesto una visión inclusiva de los elementos que
constituyen la naturaleza con una concepción
sistémica de equilibrio que puede fracturarse por la
inobservancia de los preceptos establecidos con lo que se
provocaría "la cólera de los espíritus en
forma de falta de lluvia, torrenteras y otras
calamidades".

Para los pueblos tribales de Tailandia (conocidos como
pueblos Thai), el uso que de la tierra y los recursos naturales
ha de hacerse está perfectamente explicitado en sus
costumbres. Parten de la creencia de un espíritu para cada
elemento, que actúa como su protector, por eso nada es
propiedad del hombre: "Los seres humanos son usuarios que deben
utilizar los recursos naturales con sabiduría y
gestionarlos de forma sostenible67". Del taller regional de Asia
sobre indicadores relevantes para los pueblos
indígenas, parece extraerse como
conclusión para los pueblos Thai que los temas de mayor
preocupación para estos se configuran como derechos
esenciales para un buen vivir:-La educación bilingüe
e intercultural, la sostenibilidad ambiental, en especial la tala
masiva de bosques y los accesos al agua, a la tierra y a la
vivienda son los más demandados.

Para los Jalai Dayak de Borneo la prosperidad gira en
torno a la idea de que la posibilidad de obtener alimentos
depende de la sustentabilidad del ecosistema68. El río y
los bosques son los elementos vitales para los Jalai , se
asientan en sus proximidades y son los lugares donde depositar
sus ofrendas a Duataq(el creador) y a los malos espíritus
o Hantuq. Los preceptos que sustentan la forma de enfrentar la
vida para este pueblo Dayak pueden sintetizarse en los siguientes
elementos:

-La sostenibilidad unida a la biodiversidad. Así
el mundo no es sólo el hogar de los seres humanos, lo es
de todos los seres (físicos y espirituales) entre los que
existe interconexión e interdependencia.

_La colectividad, materializada en los trabajos
agrícolas grupales, en el espíritu de solidaridad y
cooperación entre los miembros de la comunidad. De esta
forma no existe en su lengua el término rico, puesto que
las diferencias entre los miembros son escasas.

Su equivalente al Buen Vivir es vivir
según el Adat
(el espíritu de la
naturaleza) que marca las pautas para vivir en armonía con
ella. En esta concepción, la naturaleza implica unas
normas y sólo cuando estas se respetan el entorno nos
devuelve, existe la reciprocidad.

En el caso de los maoríes, el bienestar se
produce cuando pueden vivir la clase de vida que ellos quieren
vivir
, una definición bastante ambigua que si bien
hace referencia expresa al nivel de recursos para
poder vivir la vida elegida, esta supone : tener la oportunidad
para vivir una vida larga y saludable, la libertad de
expresión cultural, el reforzamiento de las organizaciones
tradicionales69 , la propiedad de la tierra , sus sistema de
derechos o la protección y el cuidado de sus sitios
históricos y sagrados70.

CONSIDERACIONES
FINALES.

Hemos realizado someramente una contrastación de
cómo las múltiples realidades de los pueblos
indígenas del planeta muestran diferentes formas de
entender y de expresar qué es el Buen Vivir para ellos y
en muchos casos estas concepciones no son trasladable ni
replicables aunque tampoco desean que así sea. Inclusive
podríamos aventurar que sería un error de base el
intentar extrapolar la concepción del Buen Vivir andino y
su posterior expresión jurídico-política a
otras realidades fuera del contexto en el que ésta se
originó. Las diferencias conceptuales son patentes y ello
porque en la ident ificación de lo que se entiende por
Buen Vivir existen factores claves que inclinan la
definición del concepto hacia aquellos aspectos de mayor
relevancia en cada caso. Así la propia concepción
del origen de la vida, los elementos constitutivos de su
imaginario colectivo, la realidad social en la que se
desenvuelven o su evolución histórica generan una
configuración propia de lo que se entiende por Buen Vivir
y ello porque este concepto se construye socialmente aunque
equivocadamente se intente englobar como "paradigma de los
pueblos indígenas originarios" en una tendencia más
que simplista de contingentar y conceptualizar a estos como un
todo, olvidando precisamente aquello que los diferencia y los
define: su Identidad Cultural. Lo antedicho no implica que no
exista una cierta coincidencia en la matriz del concepto
especialmente en la propia concepción sistémica de
la vida. Se puede comprobar cómo existe una profunda
relación, que supera el ámbito de lo estrictamente
material, entre todos los elementos del entorno. Así aun
cuando exista una tendencia general a considerar la comunidad
como el elemento organizativo básico creemos que es su
visión relacional con una Naturaleza de la que forman
parte lo que marca la línea de un planteamiento
común si bien matizado en cada caso por los imperativos de
un entorno distinto.

BIBLIOGRAFÍA

ACOSTA, José. (1590). Historia Natural y Moral de
las Indias, Sevilla.

ALBÓ, Xavier (2009) "Suma Qamaña, el buen
convivir". OBETS. Revista de Ciencias
Sociales Nº. 4, diciembre, p. 25-40,
Universidad de Alicante, España.

ALCINA, José (2011).Las culturas precolombinas de
América. Alianza Editorial, Madrid.

AMERICA LATINA EN MOVIMIENTO (2010) "Sumak Kawsay.
Recuperar el sentido de la vida". Nº452-Febrero2010.
Año XXXIV-II época.

BRAVO, María C.(1986) El tiempo de los incas.
Alhambra, Madrid.

CADPI (2008). Indicadores Relevantes para los Pueblos
Indígenas: Un texto de Referencia. TEBTEBBA
Foundation, Baguio City.

CICA, BOLAÑOS, G., ARIAS, J. E., JULIÁN,
O. L., YUMBAY, M.,(2008) Centro Maya Saqb'e. Hacia el Buen Vivir:
experiencias de gestión indígena en Centro
América, Colombia, Costa Rica, Ecuador y Guatemala. FONDO
INDÍGENA, La Paz.

COICA (2005). Agenda Indígena Amazónico:
Volviendo a la Maloca, Quito.

FARAH, Ivonne. y VASAPOLLO, Luciano., (Coord.)(2011)
Vivir bien: ¿Paradigma no capitalista? .CIDES – UMSA y
Plural, La Paz.

FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE
AMERICA LATINA Y EL CARIBE.(2010). Modelo de vida de Pueblos
Indígenas: Maya, Quechua, Aymara, Guaraní, Mapuche,
Miskito y Kuna. La Paz.

MACAS, Luis (2000) "Instituciones Indígenas: La
comuna como eje" en Boletín ICCI Raymi,
año 2, Nº 17.Instituto Científico de Culturas
Indígenas, Quito.

MACAS, Luis (2010) "Sumak kawsay: la vida en plenitud",
en América Latina en movimiento, Nº 452,
Quito.

MEDINA, Javier (2008). Suma Qamaña. La
comprensión indígena de la Buena Vida. Garza Azul ,
La Paz.

MEDINA, Javier (2006). Suma Qamaña. Por una
convivialidad postindustrial. Garza Azul. La
Paz

MELIA, Bartolomeu (1988). Los guaraní-chiriguano
1. Ñande Reko nuestro modo de ser y bibliografía
general comentada. La Paz: CIPCA.

RENJIFO Grimaldo, GRILLO Eduardo (2008).Criar la Vida y
dejarse criar, En Suma Qamaña. La
comprensión indígena de la Vida Buena..

SOUSA, Boaventura (2011)(Coord.). Producir para vivir.
Los caminos de la producción no capitalista. Fondo de
Cultura Económica, México.

TORTOSA, José M. (2009) "Sumak kawsay, suma
qamaña, buen vivir". Publicado en
Fundación Carolina-España.

TORREZ, Mario. (2001) "Estructura y proceso de
desarrollo del Qamaña: Espacio de bienestar" en
Pacha, Nº6, pp.45-67.

UZEDA V., Andrés (2009) "Suma Qamaña,
visiones indígenas y desarrollo" en
Revista Traspatios, Nº1
(Octubre), Cochabamba-La Paz.

YAMPARA, Simón (2005) "Comprensión aymara
de la tierra-territorio en la cosmovisión andina y su
ordenamiento para la/el Qamaña", en Inti-Pacha,
Nº1-7, El Alto.

NOTAS:

1 Más bien los mundos (el de arriba, el de abajo
y el terrenal).

2 El pretendido orden que presentan estos intelectuales
en un sistema cuasi perfecto de entendimiento con la
Naturaleza no es compartido por el autor. En otro trabajos
realizados mantenemos como0 hipótesis el carácter
de oxímoron del Buen Vivir y su condición de
Tradición cuando menos readaptada. En cualquier caso esta
es la forma en la que lo presentan y por tanto será la que
utilicemos como base comparativa.

3 Para estos ideólogos cercanos a la New Age el
Ayllu supera su carácter de unidad organizativa para
situarse en un plano metafísico que carece de
límites donde conviven tres comunidades distintas: Runa
(humana), Waka (deidades) y Sallqa(lo natural) que comparten
simultáneamente el mismo espacio- tiempo denominado
Pacha.

4 Existe otro término para trabajos de menor
envergadura (en relación al tiempo invertido)
denominado Ayni

5 Ariruma Kowii (Subsecretario de Educación del
Gobierno del Ecuador)

6 Maki Purarina que literalmente significa "darse la
mano", equivaldría a este concepto de solidaridad y
reciprocidad que se observa en las prácticas
tradicionales de las actividades agrarias e incluso en los
festejos.

7 Traducción libre del aforismo Llankayka
Kushikuypa Shunkumi Kan.

8 Entendida como la justa proporción y
correspondencia entre los elementos.

9 Literalmente Runakay (naturaleza humana)

10 Para Xabier Albó existen diferencias entre los
términos aymara y quechua teniendo más
connotaciones semánticas la versión aymara.
Para este doctor en lingüística antropológica
el término kawsay se asemeja más al concepto de
jakaña, por lo que ofrece como mejor traducción de
Suma Qamaña al quecha allin kawsay o allin
tiyakuy

11 Extraído del artículo: Criar la vida y
dejarse criar, escrito por Grimaldo Renjifo y Eduardo
Grillo.

12 Deidades tutelares de la naturaleza.

13 Denominada Sallqa

14 Comunidad humana

15 En maya Rik´ilal

16 Hacia el buen vivir: experiencias de gestión
indígena pg.305

17 Localizados en Chile

18 Denominada Ñuke Mapu

19 Con grandes similitudes con los pueblos andinos, el
mundo se divide en tres territorios o Mapus:

-Wene Mapu, o el mundo de los de arriba, donde habitan
los antepasados y espíritus denominados
Pillanes. Es en él donde se generan las fuerzas de
signo positivo que operan sobre el espacio terrenal.

-Miñche Mapu o mundo de debajo de la tierra,
donde se establecen los espíritus del mal que generan
fuerzas negativas y complementarias a las anteriores.

-Nag Mapu, espacio terreno donde habitan las criaturas
corpóreos y se desarrollan los conflictos entre las
fuerzas negativas y positivas

20 El Dueño de la gente.

21 En la vida del pueblo Mapuche, el mal está muy
presente y se manifiesta de diversas formas:
fenómenos naturales, enfermedades,… que se
derivan del incumplimiento de alguna obligación ritual,
traspasando la frontera estrictamente biológica, para
alcanzar los aspectos sociales; de ahí una práctica
comercial no respetuosa con las creencias rituales supone la
preeminencia de las fuerzas negativas que alteran el equilibrio y
que se expresará de alguna forma perniciosa para la
comunidad.

22 Creada en 1984, se define como la entidad federativa
de las organizaciones indígenas de las tierras
bajas de la Amazonía para defensa de sus intereses a
nivel internacional.

23 La Maloka o Maloca, es una casa comunitaria utilizada
fundamentalmente por los indios del Amazonas. En su
cosmovisión, simboliza la totalidad, quedan representados
todos aquello que sostiene al mundo y que en él
están contenidos. En su dimensión práctica,
los alimentos se guardan en ella, se preparan e incluso se
consumen y con la noche el hombre jaguar (chaman del grupo) como
depositario de la tradición y los rituales ancestrales
cuenta las historias que constituyen la tradición del
pueblo. De esta forma maloca es un término originado y
asociado a un "complejo socio-cultural" pero más
allá de dicho sentido general, el término sirve
igualmente para referirse a cosas sagradas consideradas
residencias de los dueños en cualquier orden que sea (como
plantas y animales considerados como "gente"),

24 Concretamente ocho son los ejes temáticos de
la AIA:

1.-Sustentabilidad de la vida.

2.-Territorios y Recursos Naturales.

3.-Sisemas jurídicos propios y de derechos
constitucionales.

4.-Fortalecimiento organizativo y saberes
ancestrales.

5.-Formación académica y
científica.

6.-Desarrollo con identidad y
economía.

7.-Sistemas de comunicación y
tecnología.

8.-Equidad de género y generacional.

25 COICA (2005)"Volviendo a la Maloca". Quito, pp.
26-28.

26 Coordinador general de COICA en su
presentación de la plataforma web

27 Los tres son miembros de la ONIC. Reseña
extraída de
http://www.blogseitb.com/rogeblasco/2010/03/14/

28 Una traducción más precisa nos
llevaría a identificarlo con el buen modo de ser y de
vivir como una de las expresiones del Ñande Reko (modo de
ser y estar).

29 Jesuita y antropólogo español, reciente
premio Bartolomé de las Casas.

30 En entrevista realizada para Casamerica el 06 de
Septiembre de 2011, tras recibir el premio
Bartolomé de las Casas.

31 Ibíd..

32 La misma, se divide en tres niveles:

-El monte, para las actividades de caza y
pesca.

-El monte destinado a la horticultura.

-La aldea, como espacio social, religioso y
político.

De esta forma la propia división explicita las
formas de relación en el sentido de convivencia con la
tierra.

33 Principio equivalente al empleado en física
cuántica.

34 Extraído de Actualidad Étnica
(21/09/2009).

35 Al compartir grandes similitudes
lingüísticas, territorio, sistema de
organización social en clanes y creencias, se
ha determinado tradicionalmente a ambos pueblos como una
sóla etnia.

36 Traducciones de los términos "yé nu" y
"yé mansére"

37 Se denominan así mismos Naso, de la
unión de los términos Na equivalente al agua y So
existir, literalmente el pueblo que existe por el agua, lo que
deja ya entrever su relación con el medio líquido
en gran similitud con el pueblo Uru que también han vivido
siempre en relación directa con el medio líquido,
que en este caso denomina Qutamama o madre agua. La entrevista
puede seguirse en
http://gsevenier.free.fr/Teribereyesp.html

38 Aunque el Dios protector Zbö. Considerado como
el autor de todo lo creado,el desarrollo
socio-cultural, a través de los siglos, se ha
circunscrito a la cuencadel río Teribe que toma su nombre
de " Tjer Tbi",el espíritu de la
Abuela.

39 Denominado Junta.

40 Este "cargo" es un trabajo totalmente voluntario, si
bien sabemos que desde principios del siglo XX es
detentada con carácter hereditario y vitalicio por
la familia Santana. El rey actual es Valentín
Santana

41 Extraído de
www.gsevenier.free.fr/teriberesyes.

42 Ibíd.

43 Canción popular Terrabá recopilada por
Quesada D. en su obra Teribes y Terrabas, Recuentos de un
reencuentro.

44 Llamado río grande de Térraba del que
tomarán el nombre.

45 Según nos explican, este se realiza entre el
25 de Diciembre y el 2 de Enero en una especie de
competición, donde existen dos bandos: uno
encabezado por los jugadores que encarnan la mula y el toro
mediante representaciones de la testuz de estos en madera y el
resto que encarnan diversos espíritus de los animales del
bosque. El toro y la Mula en clara referencia a la conquista
española intentarán "apresar" a los rápidos
animales del bosque. Esta fiesta guarda gran similitud con la que
se realiza en la cordillera andina, esta vez entre un toro y un
cóndor.

46 A pesar de ello, existen numerosos intentos de la
Universidad de Costa Rica por recuperar la lengua
mediante un sistema de intercambio con la comunidad teribe
panameña que aún mantienen su idioma

47 Desde San José se llega mediante la carretera
interamericana sur a la altura del kilómetro 204, ruta
2 sentido Panamá. Una vez dentro de la
reserva, la comunidad se asienta a unos 5 kilómetros por
un camino de piedra que allí llaman "calle
lastrada" tras pasar el puente sobre el río.

48 Fundado por Fray Pablo de Rebullida en
1695.

49 Las citas textuales se obtienen de
preguntas/entrevistas/cuestionarios realizados a la
comunidad.

50 Según el convenio de la OIT 169, para la
construcción del complejo hidroeléctrico se
requiere la consulta y aprobación previa de los
pobladores, principalmente del cantón de Buenos Aires ya
que l proyecto requiere utilizar parte del territorio
indígena. Esta consulta se mantiene a fecha de hoy (Mayo
de 2012) suspendida, según El Instituto Costarricense de
Electricidad, por las desavenencias existentes entre los grupos
indígenas.

51 El propio Paulino comenzó la
replantación forestal a mediados de los ochenta,
consiguiendo en la actualidad recuperar bosque de sus antepasados
y con él, las costumbres y ritos de su cultura en lo que
llaman el rincón ecológico
terrabá

52 Se refiere a los campesinos con los que comparten
territorios y que pretenden beneficiarse del empleo
que según la compañía eléctrica se
generará.

53 A mediados de Febrero de este año, padres,
alumnos y representantes de la comunidad indígena
Terrabá tomaron el centro educativo "Liceo de
Terrabá" durante una semana para exigir que el personal
del mismo fuera enteramente indígena y que el programa
educativo se diseñe y gestione por ellos, según lo
establecido en el convenio 169 de la O.I.T. A resultas, el
encierro terminó violentamente con heridos en el lado
indígena. El conflicto se ha solventado positivamente para
la comunidad indígena que mantendrá la
gestión y docencia en casi la totalidad de la plantilla.
Es preciso destacar que el propio hijo de Paulino (Marcos
Nájera es docente en este centro).

54 Glen Villanueva indígena Terrabá
estudiante de informática empresarial.

55 Saber hacer desde una perspectiva
ética

56 Como se verá, en la actualidad el pueblo
Mapuche si mantiene la primacía de un dios Ngechén
si bien propiamente hablando está compuesto
por cuatro entidades conformados con espíritus
individuales.

57 En muchos casos las fiestas servirán no
sólo como un sistema de interrelación
recíproca sino también como una forma
de igualación en el sentido de equivalente disfrute de los
individuos.

58 Literalmente significa gente.

59 En este hábitat tan duro la solidaridad y la
cooperación se hacen necesarias para la supervivencia de
modo que la norma social elemental, es la obligación de
ayudar

60 Mediante el respeto a sus restos, colocación
de ofrendas y utilización de ropajes especiales para
la caza

61 Es la explicación que otorgan para la
extinción de las especies.

62 Que incluiría los elementos naturales como el
viento (Tshiuetinush es el espíritu del viento del
Norte)

63 Si no encontramos referencias explícitas al
reino vegetal se fundamenta en la carencia de este en el
entorno ático. Por su riqueza expresiva reproducimos
la explicación inuit de la carencia de árboles:
"…Cierto día, en uno de sus viajes, Kiviok (que
encarna al chamán más poderoso de su
mitología) encontró un lago por casualidad y como
la noche se acercaba, decidió levantar su campamento.
Viendo como el hielo se formaría sobre el agua, Kiviok
decidió hacer un gran fuego, para lo cual sacó su
gran hacha y comenzó a cortar árboles como
combustible. Mientras Kiviok cortaba árbol tras
árbol, una viruta de madera cayó al agua y un pez
nació. El pescado mirando Kiviok, se burló de
él, pero Kiviok no le prestaba mucha atención.
Kiviok intentaba no hacer caso al pez, pero a medida que las
virutas de madera caían en el agua, éstas se
convertían en pescados, y más y más peces se
burlaban de él. Finalmente, los peces acabaron con la
paciencia de Kiviok y este poderoso chamán
enfureció y comenzó a cortar todo. Tal cantidad de
virutas y trozos saltaban por los aires que parecía de
noche, aún siendo de día de; cada viruta que
caía en el lago, se convertía en un pez. Cada
árbol diferente, cortado por Kiviok, produjo un tipo de
pez diferente, desde la trucha al salmón. Kiviok
siguió cortando y cortando, hasta que finalmente
disminuyó su rabia, y alzó la vista. Al mirar a su
alrededor, Kiviok se dió cuenta de que ya no quedaba
ningún árbol. En contra partida, los lagos y los
mares estaban repletos de peces…"

64 Odisha desde Noviembre de 2011.

65Término con el que se conoce a los pueblos
originarios de la India.

66 En entrevista realizada a este líder activista
para el periódico The Hindú (12/08/2010)

67 Indicadores Relevantes para los Pueblos
Indígenas (pg 115).

68 "Hay camarones bajo las hojas hundidas en los lechos
de los ríos, hay peces en el agua, hay animales
en los bosques" proverbio Jalai Dayak

69 N Concretamente se refieren a Whanau o familia
extensa.

70 Wahi tonga y Wahi Tapu respectivamente.

 

 

Autor:

Alejandro Massoni

Copyright 2012. ALEJANDRO MASSONI AGUINAGA.
Universidad de Sevilla

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter