Monografias.com > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Prevención de la morbilidad materna crítica como un reto a la maternidad futura



Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Métodos
  3. Operacionalización de las
    variables
  4. Procesamiento de la
    información
  5. Análisis y discusión de los
    resultados
  6. Conclusiones
  7. Recomendaciones
  8. Referencias
    bibliográficas

El artículo aborda las principales regularidades
de la morbilidad materna crítica determinando las
principales complicaciones durante el puerperio, los grupos
predominantes, así como las patologías de
interés. Entre los datos más importantes se
destacan las principales causas de ingreso en la sala de
perinatología. Este estudio se centra en un periodo de
tiempo comprendido entre el año 2012-2013 en el Hospital
materno Infantil del municipio de Banes-Holguín,
Cuba.

Palabras claves:

Morbilidad materna, prevención,
perinatología.

Introducción

ESTADO DE LA TEMÁTICA A
INVESTIGAR

El análisis de la morbilidad materna es una de
las actividades más importantes para evaluar el estado de
salud de una población y en consecuencia, la
Organización Mundial de la Salud (OMS), al igual que
distintos organismos internacionales en el campo de la salud, han
mostrado en las últimas décadas, un interés
especial en el estudio de los problemas de la mujer y en la
disminución de la mortalidad materna.

"En la actualidad, en los países en desarrollo,
las complicaciones obstétricas son la causa principal de
defunción de mujeres en edad de procrear y constituyen uno
de los problemas de salud más urgentes y
refractarios".[1] Se reconoce que reducir las
tasas de mortalidad y morbilidad derivadas de la maternidad es un
imperativo moral y de derechos humanos, así como una
prioridad de importancia crucial para el desarrollo
internacional, acorde con los Objetivos de Desarrollo del
Milenio.

La OMS reconoció que sería posible
prevenir la mayoría de esas defunciones y lesiones si se
proporcionara un más amplio acceso a la atención
por personal capacitado antes, durante y después del
embarazo; en consecuencia, se exhorta a los países a
ampliar los servicios de salud materna en el marco de la
atención primaria de la salud, y a formular estrategias a
fin de superar las causas intrínsecas de mortalidad y
morbilidad de las madres.

En los países desarrollados la disminución
en la mortalidad materna se debe principalmente a las mejores
condiciones socio-culturales y económicas, pero
también a la mejoría en el cuidado
obstétrico, cuidado crítico y anestésico de
estas pacientes. En los países más desarrollados a
razón de muerte materna actual es de 1-10 por 100 000
nacimientos aproximadamente, sustentada por las condiciones
culturales, el nivel educacional y los recursos
económicos.

En esas poblaciones se ha implementado una estrategia a
nivel hospitalario con el fin de disminuir el riesgo de las
complicaciones graves que ponen en peligro la vida de la madre y
el hijo. Esto les permite detectar los casos con posibles
retrasos diagnósticos y o errores terapéuticos,
para luego establecer la necesidad de recursos, programas de
adiestramiento y mejoras en la organización institucional.
Hay que tener en cuenta que cada año son más las
mujeres que pierden la vida al involucrarse en el proceso
reproductivo y cada minuto tenemos que lamentar la pérdida
de una mujer ya sea por hemorragia, infecciones, complicaciones
relacionadas con la Hipertensión Arterial (HTA), o por
enfermedades asociadas al embarazo.

Es muy interesante la gran diferencia que existe en
cuanto a la salud reproductiva relacionada con el desarrollo de
los países, el 99% de las muertes maternas ocurren en
países en desarrollo, en estos las mujeres corren un
riesgo de morir durante su vida reproductiva de 50 a 100 veces
mayor a las que tienen las mujeres de los países
desarrollados.

En nuestro país donde la medicina es comunitaria,
esta al alcance de todos, donde casi el 100% de los partos son
institucionalizados y existe un programa materno infantil bien
estructurado no se ha logrado reducir por muchos años la
razón de muerte materna manteniéndose en el ultimo
trienio (2009 -2011) alrededor de 43.5 por 100 000 nacimientos
por lo que el Ministro de Salud Publica planteo: "…
Desarrollar una estrategia científica para disminuir la
tasa de mortalidad materna la que se ha mantenido en los mismos
niveles en los últimos 30 años y que es el
único indicador con posibilidades de no ser cumplido por
Cuba como parte de los objetivos del milenio suscrito con la OMS
para el 2015".[2]

Este año el país logró la segunda
tasa mas baja de la historia de 21.5 por 100000 nacidos vivos lo
que represento 15 defunciones menos que el año anterior.
La muerte materna no puede verse como un hecho aislado, en ella
confluyen muchos factores tanto económicos, sociales,
culturales y biológicos. Está evidenciado que el
70% de las defunciones maternas ocurren en relación al
parto, o el puerperio tanto inmediato como mediato. Es una
realidad que en los últimos 20 años hemos estado
afectados por el periodo especial que nos ha limitado de
recursos, medios diagnósticos y en las posibilidades
reales de las pacientes tanto biológicas, sociales como
económicas.

La provincia de Holguín por sus
características demográficas y por el gran
número de partos hace que el número de
complicaciones relacionadas con el embarazo parto y puerperio
aumenten. En el año 2012 la provincia obtuvo un excelente
resultado con una sola defunción materna de causa directa.
En nuestro municipio a pesar de exhibir una razón de
Muerte Materna (MM) en cero ocurrieron una serie de eventos
adversos que pudieron llevar al traste con esta cifra, teniendo
en cuenta la baja natalidad en estos momentos y el compromiso
nuestro con conservar la maternidad futura de cada una de la
pacientes que pudiera estar comprometida por complicaciones o
secuelas derivadas de la maternidad se realiza este trabajo. Por
lo que es interés de nuestro estudio conocer el
comportamiento de las pacientes obstétricas
críticas en la Sala de Perinatología (PNT) del
Hospital Materno "Luis Mario Cruz Cruz" en el período de
enero a diciembre del 2012.

OBJETIVO GENERAL:

Describir el comportamiento de la morbilidad materna
crítica en la sala de PNT del "Hospital Luis Mario Cruz
Cruz".

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Describir el comportamiento de las siguientes
    variables en relación con la morbilidad materna
    crítica: Edad materna, valoración nutricional a
    la captación antecedentes patológicos
    personales, obstétricos, factores de riesgo durante la
    atención prenatal, momento del proceso reproductivo en
    que se produce la complicación y las causas de ingreso
    en unidad de cuidados intensivos perinatales.

  • Valorar las siguientes variables en la morbilidad
    materna critica:

  • Identificar factores de riesgo asociados al proceso
    reproductivo.

  • Tipo de parto.

  • Histerectomías obstétricas por
    causas.

ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO:

  • Se realiza un estudio de series de casos de las
    pacientes obstétricas críticas que ingresaron a
    la sala de perinatología del Hospital Materno "Luis
    Mario Cruz Cruz", en el año 2012.

DEFINICIÓN DEL UNIVERSO DE
ESTUDIO:

  • El universo se conformara por el total de pacientes
    críticas (75) que ingresaron en la sala de PNT del
    Hospital Materno "Luis Mario Cruz Cruz" en el año
    2012.

Métodos

La diversidad metodológica que presenta la
investigación permite realizar exámenes cruzados de
los datos obtenidos en las historias clínicas de los
pacientes; el investigador conoce el campo a estudiar y se acerca
a él con reflexiones y presupuestos
teórico-prácticos, realizando una
observación intensiva y participante en contacto con la
realidad.

Esta investigación es un estudio de caso de tipo
evaluativo, desde la perspectiva metodológica, la que
implica descripción, explicación y juicio. Por lo
que se realizó un análisis retrospectivo de una
serie de casos de pacientes obstétricas criticas que
requirieron ingreso en la sala de perinatología del
hospital materno de Banes durante el año 2012.

De forma general, los principales métodos de
investigación empleados son:

El histórico-lógico: permitió
comprender el objeto de estudio en su desarrollo, su historia y
lógica, mediante el conocimiento de las distintas etapas
del objeto en su sucesión cronológica;
evolución y desarrollo.

Encuesta: el diseño de modelos en forma de
encuesta, (se aplicaron 75), se utilizó para la recogida
de la información acorde a los intereses de la
investigación, con las historias clínicas
individuales de las pacientes como fuente principal de datos. Se
realizó estudio retrospectivo de una serie de casos en
pacientes obstétricas críticas que requirieron
ingreso en la sala de perinatología del Hospital Materno
"Luis Mario Cruz Cruz", durante el año 2012, por
complicaciones asociadas al embarazo, parto o puerperio para
evaluar los elementos relacionados con el comportamiento de la
morbilidad materna encontrada.

Se consideró como universo los 75 casos con el
criterio de morbilidad crítica que ingresaron a la Sala de
Perinatología procedentes del servicio de Obstetricia y
Ginecología, por complicaciones durante el proceso
reproductivo. Se tomó en cuenta además como
criterio de selección de la muestra la disponibilidad de
los expedientes clínicos completos de cada
paciente.

DESARROLLO

Operacionalización de las
variables

  • Edad materna: se consideró edad en
    años cumplidos al momento del ingreso en
    Perinatología. Se dividió para su estudio en
    grupos con intervalos de 5 años con límite
    inferior en 15 años y superior en 39
    años.

15 – 19 años

20 _ 24 años

25 – 29 años

30 – 34 años

35 – 39 años

  • Valoración nutricional a la captación:
    Se utiliza por el índice de masa corporal (IMC).El
    IMC=peso en kg/talla en metros cuadrados.

IM C< 18.7 desnutrida

IMC DE 18.7 a 23.6 normo peso

IMC DE 23.6 a 26.5 sobre peso

IMC> 26.5 obesa

  • Antecedentes patológicos personales: se
    recogieron antecedentes de patologías crónicas
    como: HTA, hipotiroidismo, asma bronquial.

  • Hipertensión arterial: Elevación de
    las cifras de tensión arterial por encima de140/90 en
    dos tomas consecutivas antes del embarazo o antes de las 20
    semanas de gestación.

  • Hipotiroidismo: Síndrome de disfunción
    de la glándula tiroidea.

  • Asma bronquial: Síndrome obstructivo
    bronquial recurrente que afecta bronquios finos y
    gruesos.

Antecedentes obstétricos: Se consideraron los
antecedentes referidos en historia clínica:

  • Nulíparas: mujeres sin historia de partos
    anteriores.

  • Cesárea anterior: cuando se refería
    antecedente de parto operatorio, o histerotomía
    anterior al embarazo actual.

  • Abortos provocados: antecedente de interrupciones de
    embarazo por métodos quirúrgicos o
    medicamentosos en el primer o segundo trimestre.

  • Abortos espontáneos: antecedentes de
    pérdidas de embarazo en el primer y segundo trimestre
    sin que mediara ninguna acción médica o
    personal para ello.

  • Partos instrumentados: se recogió la historia
    de partos con la aplicación de instrumentos durante el
    período expulsivo.

  • Multíparas: con historia de tres o más
    partos.

Factores de riesgo durante la atención prenatal:
A los efectos de este estudio se consideró como factores
de riesgo durante la atención prenatal a un grupo de
condiciones morbosas que se describen a continuación, en
el total de gestantes que arribaron al parto antes o durante la
complicación que motivó su ingreso en
Perinatología (n =62):

  • Anemia: se recogió el antecedente de cifras
    de hemoglobina por debajo de 110 gramos por litro o de
    hematocrito menos de 0.33 L/L

  • Infección vaginal: se adoptó el
    antecedente de infección vaginal por
    diagnóstico clínico o humoral

  • Ganancia insuficiente de peso: se tomó como
    criterio los determinados según manual de
    procedimientos en obstetricia y perinatología,
    considerando de forma general como adecuada una ganancia
    entre 8-12 kg de peso, a los efectos de esta
    investigación.

  • Aumento brusco o excesivo de peso: se
    consideró el aumento de más de 0,5 Kg por
    semana a partir de la semana 16 del embarazo.

  • Infecciones del tracto urinario: se describió
    el antecedente de uro sepsis en cualquiera de sus formas
    clínicas durante la gestación.

  • Momento del proceso reproductivo en que se produce
    la complicación: se dividió para su estudio en
    las siguientes categorías.

  • Embarazo en el I trimestre: período
    comprendido entre la implantación y las 13,6 semanas
    de gestación.

  • Embarazo en el II trimestre: embarazo entre las 14
    semanas y las 27,6 semanas de gestación.

  • Embarazo en el III trimestre: entre las 28 semanas y
    el nacimiento.

  • Parto: expulsión o extracción manual o
    instrumental del feto y sus anejos, en una época del
    embarazo en que el feto es capaz de vivir fuera del claustro
    materno.

  • Puerperio: período comprendido desde que
    termina el alumbramiento hasta el retorno del organismo
    materno al estado normal pre gravídico, a los 42
    días como mínimo, subdividiéndose
    en:

.- Inmediato: durante las primeras 24 horas.

.- Mediato: a partir de las 25 horas hasta los 10
días.

.- Tardío: entre el décimo y los 42
días después del parto.

  • Causa de ingreso en sala de cuidados perinatales, se
    describió el principal diagnóstico que
    determinó su morbilidad crítica y con ello el
    criterio de ingreso en Perinatología.

.- Causas
hemorrágicas:

Se consideró todo sangramiento, capaz de producir
inestabilidad hemodinámica o que amenaza con causar esta,
además el que produce disminución del hematocrito
en más del 10 % o que determina la necesidad de
transfusión de sangre, dentro de estas encontramos
atonía uterina, hematoma retroplacentario, aborto
hemorrágico, acretismo placentario y otras.

.- Causas sépticas:

Endometritis puerperal: Es la infección uterina
puerperal que compromete en especial el sitio de
implantación de la placenta y el endometrio o más
exactamente la decidua y el miometrio adyacente.

Peritonitis puerperal: Proceso séptico severo que
aparece luego de un proceder obstétrico con diferentes
vías de diseminación y etiología variada,
con depósito de pus y fibrina dentro de la cavidad
abdominal.

Identificación de los factores de riesgo
reproductivo: se describió la identificación de los
riesgos recogido en carnet de atención prenatal o historia
clínica individual, antes del ingreso en
Perinatología:

.- Riesgo reproductivo: Se define como la probabilidad
de sufrir un daño durante el proceso de
reproducción, que afectará principalmente a la
madre, al feto o al recién nacido. El enfoque de riesgo
reproductivo debe empezar antes de la concepción; en esta
etapa se denomina riesgo preconcepcional; durante la
gestación y en el parto se denomina riesgo
obstétrico
; y desde las 28 semanas de
gestación hasta la primera semana de vida del neonato se
denomina riesgo perinatal. La unificación de
estos tres conceptos da al enfoque de riesgo un panorama
más coherente e integrador.

.- Riesgo obstétrico: Cuando el embarazo es capaz
de producir la muerte o daño permanente, tanto a la madre
como al recién nacido.

.- Riesgo preconcepcional: Probabilidad que tiene una
mujer no gestante, de sufrir daño, ella o su producto, si
se involucra en el proceso reproductivo.

.- Riesgo Peri natal: Cuando se asocian un conjunto de
condiciones clínicas de alto riesgo, como son las
maternas, las fetales, y las del trabajo de parto y parto,
así como las neonatales inmediatas.

.- Sin riesgo aparente: cuando no fue identificado
ningún factor de riesgo.

  • Tipo de parto

.- Eutócico: Proceso fisiológico complejo
que lleva a la expulsión del feto desde el útero
hasta el mundo exterior

.- Por cesárea: Nacimiento de un feto a
través de incisiones de la pared abdominal y en el
segmento uterino.

.- Instrumentado: Parto realizado con un instrumento
destinado a tomar la cabeza fetal y realizar extracción
del feto siguiendo las vías naturales y cumpliendo los
tiempos y mecanismos del parto.

  • Histerectomía obstétrica: Es la que se
    realiza en el puerperio por una causa aguda casi siempre
    séptica o hemorrágica.

Procesamiento de
la información

La información obtenida se procesó con el
paquete estadístico EPINFO 2000, utilizándose el
por ciento como medida de resumen, calculado con el mismo paquete
estadístico.

PLANIFICACIÓN DE LAS TAREAS DE LA
INVESTIGACIÓN:

(Cronograma)

Monografias.com

Análisis y
discusión de los resultados

Al analizar el comportamiento de la edad materna se
obtiene una edad media de 29,6 años (± 2,9
años), con desviación porcentual hacia el grupo de
pacientes entre 30 y 34 años y del grupo de 20 a 24
años (Tabla 1). Llama la atención que cerca del 36
por ciento de la muestra corresponde a mujeres en los extremos de
la vida reproductiva, menores de 20 años y mayores de 35,
edades estas que incrementan el riesgo de una mujer cuando se
involucra en el proceso reproductivo.

Las adolescentes, con su inadecuada reserva
orgánica para asumir la formación de un nuevo
organismo, sufren frecuentes depleciones de nutrientes que
incrementan el riesgo de anemia refractaria a tratamiento
convencional, infecciones, sangramientos, presentaciones
viciosas, partos distócicos, hipertensión inducida
por el embarazo, aparte de tener muy bajo la percepción o
conciencia del riego al que se someten y por ende muy poca
colaboración con las acciones de salud que se
recomiendan.

En el otro extremo, las pacientes añosas, tienen
riesgo incrementado de descompensación de enfermedades
crónicas que aparecen mayormente en la madurez, el riesgo
de hipertensión inducida por el embarazo, por el
endurecimiento arterial fisiológico, riesgo de partos
distócicos, gestorrágias y presentaciones viciosas
por el agotamiento de la fibra muscular uterina.

"A nivel internacional se comenta del marcado incremento
de la maternidad después de los 35 años, a
predominio en los países desarrollados donde la
situación socioeconómica imperante y la
incorporación de la mujer a la vida laboral activa retrasa
la maternidad, y constituye el reto actual de la medicina
perinatal, al multiplicarse la incidencia de complicaciones tanto
maternas como perinatales".[3] Reportes desde el
Instituto Nacional de Perinatología de México han
planteado edades entre 26 y 30 años, que coinciden con el
momento del período reproductivo de más intensa
actividad, cuando se refieren al comportamiento de los ingresos
por año en las unidades de cuidados intensivos.

En Colombia el embarazo en jovencitas se ha visto en
asocio con resultados pobres tanto para la madre como para el
feto y, en consecuencia, son muchos los esfuerzos por reducir la
frecuencia de embarazos en adolescentes. (Tabla 1).

GRUPO DE EDADES

No.

%

15 – 19 años

11

14.6

20 – 24 años

16

21.3

25 – 29 años

15

20,0

30 – 34 años

16

21.3

35 – 39 años

14

18.3

40 y +

3

4.0

Total

75

100

Tabla No. 1. Morbilidad materna
crítica en Perinatología según grupo de
edades.

Llama poderosamente la atención que a pesar de
predominar el grupo de las pacientes normo peso, al analizar la
valoración nutricional a la captación (Tabla 2)
representando casi el 50 % de la muestra, que las pacientes con
alteraciones nutricionales tanto por exceso como por defecto
aparecen de forma representativa en nuestro estudio criterio esto
que coincide con los investigaciones de Cabezas, E. (2006) y
Donoso, E. (2004), es necesario señalar que las
alteraciones nutricionales por defecto están relacionadas
con estados carenciales que hacen que las pacientes enfrenten el
embarazo con desventajas, en el mismo caso esta la obesidad que
predispone a la paciente a desarrollar complicaciones como el
síndrome preeclampsia eclampsia y la diabetes mellitus
gestacional, por solo citar dos patologías de alto impacto
cuando se habla de morbilidad materna critica.

Valoración nutricional a la
captación

No.

%

Desnutrida

20

30.3

Normo peso

32

48.5

Sobrepeso

09

13.6

Obesa

05

7.5

total

66

100

Tabla 2 .Valoración nutricional a
la captación y morbilidad materna critica el sala de
PNT.

En sentido general fue baja la incidencia de
enfermedades no transmisibles, predominando la HTA crónica
con cinco casos (6.6%), seguida por el Asma Bronquial, con cuatro
pacientes (5.3%), conjuntamente con esto el hipotiroidismo
aportó dos casos y la epilepsia aportó un caso.
Específicamente este aspecto requiere una reflexión
profunda, sobre el control con las pacientes de riesgo
preconcepcional, para lograr que arriben al embarazo en las
mejores condiciones posibles, y de esta forma evitar
complicaciones severas que puedan dar al traste con la vida de la
paciente.

De forma general la hipertensión, el asma
bronquial y el hipotiroidismo son las patologías
crónicas que acompañan con mayor frecuencia al
embarazo, y que inciden negativamente en la morbilidad materna
crítica a pesar que en nuestro estudio tengan poca
significación estadística.

Patologías

No.

%

HTA

5

6.6

Asma Bronquial

4

5.3

Hipotiroidismo

2

2.6

Epilepsia

1

1.3

Tabla No. 3. Antecedentes
patológicos personales y morbilidad materna crítica
en PNT.

Los antecedentes obstétricos de las pacientes en
estudio se describen en la Tabla 4. Predominó el
antecedente de abortos provocados, 37 casos para un 49,3 % del
total coincidiendo esto con estudios nacionales Cabezas, E.
(2004), y en estudios realizados en otros países, donde el
aborto constituye un delito lo que propicia que se realicen
maniobras abortivas sin las mínimas condiciones de asepsia
y antisepsia poniendo esto en peligro la vida de muchas
mujeres.

El incremento del aborto provocado como método
anticonceptivo es una de las alarmas que han planteado los
organismos internacionales que señalan las
prácticas no seguras entre las primeras causas de
mortalidad de mujeres en edad de concebir. En Cuba el aborto es
una práctica garantizada como segura, a pesar de lo cual
no deja de aportar complicaciones maternas críticas, por
el elevado riesgo que lleva implícito. Es tarea de todos,
y en este acápite se incluye a las organizaciones no
gubernamentales y comunitarias, disminuir este perjudicial
indicador para la salud femenina en general.

Llama la atención de sobremanera que en nuestro
hospital el 70% de las pacientes que se practican abortos
farmacológicos están dentro del grupo de 15 a 18
años, más vulnerables a las complicaciones y a las
secuelas psicológicas que esto pueda derivar.

En orden de frecuencia en este estudio le
continúan las pacientes con cesáreas anteriores es
para todos conocidos los riesgos que representa una
cesárea, evidenciado en este trabajo donde un alto numero
de estas operaciones influyeron en las pacientes muy criticas que
incluimos en el estudio, de nueve pacientes extremadamente
criticas siete eran cesáreas anteriores.

La nuliparidad es en ocasiones obviada como factor de
riesgo, sobre todo cuando se analiza el pronóstico
perinatal. Este grupo particular incide selectivamente en el
riesgo de partos distócicos, por alteraciones de la
contractilidad uterina o del progreso de la presentación
por pelvis no probada, sin olvidar el estrés
psicológico que implica el parto como
experiencia.

Otros antecedentes obstétricos como la
multiparidad, los abortos espontáneos y los partos
instrumentados aparecen en menores proporciones respectivamente,
no por esto dejando de ser menos importantes. En estudios
nacionales e internacionales se ha reconocido la multiparidad
como un evento de altísimo riesgo al aumentar la
posibilidad de atonías uterinas, placenta previa,
presentaciones viciosas y traumas del canal del parto.

Antecedente

No.

%

Abortos provocados

37

49.33

Nulípara

12

16.0

Multíparas

6

8

Abortos espontáneos

8

10.6

Partos instrumentados

3

4.0

Cesárea Anterior

14

18.6

Tabla No.4. Antecedentes
obstétricos y morbilidad materna crítica en
PNT.

Existen durante la atención prenatal un grupo de
situaciones que hacen posible con su tratamiento adecuado
disminuir la incidencia de morbilidad materna crítica
(Tabla 4). Cuando se analiza el grupo de patologías que a
los efectos de este estudio se han considerado como factores de
riesgo en la atención prenatal, tomada en las 62 gestantes
que arribaron al tercer trimestre del embarazo, se encuentra una
prevalencia de la anemia, que alcanza el 56.4% por ciento de la
muestra, si bien es importante señalar que en ninguno de
los casos se trató de anemia severa, lo que debe llamar a
la reflexión sobre la importancia del tratamiento adecuado
de la anemia y más aún la implementación de
estrategias de planificación familiar, que mejoren o
completen las reservas fisiológicas en cada mujer antes de
enfrentarse al embarazo.

Las infecciones cérvico-vaginales durante la
gestación se han reconocido involucradas en la
génesis de la infección puerperal. La elevada
incidencia de estas patologías en los últimos
años se ha explicado por el incremento de las enfermedades
de transmisión sexual, la promiscuidad y mala higiene
sexual. La invasión y colonización de los anejos
ovulares por diferentes patógenos, complican el embarazo,
provocando abortos sépticos, partos pre-términos y
corioamnionitis que favorecen la aparición de morbilidad
infecciosa en el puerperio. La sepsis es una de las tres primeras
causas de muerte materna a nivel mundial, por lo cual debe
ponerse especial atención en el tratamiento adecuado de
las sepsis durante la gestación en cualquiera de sus
localizaciones. En este estudio más de la mitad de las
pacientes presentaron alguna infección registrada durante
su atención prenatal y las deficiencias nutricionales se
observaron en más del cincuenta por ciento de los casos.
Aquí se recoge explícitamente aquellas pacientes
con ganancias de peso excesivo o insuficiente durante la
gestación como marcadores de riesgo en primer lugar para
la hipertensión inducida por el embarazo y en segundo caso
por la desnutrición materna y las condiciones a ella
asociadas.

Patología

No.

%

Anemia

35

56.4

Infección vaginal

32

31.6

Ganancia insuficiente de
peso

13

20.9

Infecciones del tracto urinario

11

17.7

Desnutrición Materna

20

32.2

Aumento excesivo de peso

10

16.1

Tabla No. 5 Factores de riesgo y
morbilidad materna crítica en PNT.

Cualquier momento del proceso reproductivo es factible
para que se desencadene una patología o estado morboso
crítico que lleve a la muerte a una paciente. En la tabla
6 se refleja el momento de dicho proceso en que apareció
la morbilidad crítica. Se encontró que se
complicaron nueve pacientes durante el primer trimestre (12%),
mas de un 50% relacionadas con complicaciones derivadas del
aborto, cuatro gestantes ingresaron en la sala de PNT durante el
segundo trimestre (5,3%) y 10 en el último trimestre del
embarazo (13,33%) en casi todos los casos por complicaciones
relacionadas con la preeclampsia .

El parto, momento decisivo de la vida de una mujer,
aportó 14 casos con riesgo severo para la vida (18,67%). A
pesar de lo antes referido el grupo que mayor morbilidad
crítica aportó, fue el puerperal con 34 pacientes
representando casi el 50% de todos los casos

Dentro del puerperio predominaron las complicaciones del
puerperio mediato, con 21 casos (28%). En particular las
complicaciones sépticas, constituyeron el principal
contratiempo en estas pacientes.

Momento

No.

%

Puerperio Inmediato

13

17,33

Parto

14

18.6

Puerperio mediato

21

28

Embarazo I trimestre

9

12

Embarazo II trimestre

4

5.3

Embarazo III trimestre

10

13.3

Puerperio Tardío

4

5.3

Total

75

100

Tabla No. 6. Momento del proceso
reproductivo y morbilidad materna crítica en
PNT.

El diagnóstico que motivó el ingreso en
Perinatología se encuentra en la Tabla 7. El mayor
número de casos lo representó la infección
con 26 casos (32.6%) siendo la endometritis puerperal la primera
causa, aunque no se tuvo que lamentar ningún caso de
sepsis severa con disfunción de órganos
múltiples por el accionar enérgico y oportuno,
parámetros estos comparables con estudios realizados en
países en desarrollo porque las causas de morbilidad
crítica en naciones desarrolladas son otras como las
enfermedades trombo embolicas, las cardiopatías y los
accidentes, siguen en orden de prioridad las complicaciones
hemorrágicas y las relacionadas con la hipertensión
y el embarazo .coincidiendo esto con un importante estudio en el
hospital de Camaguey "Manuel Ascunce Doménech" por
Basalto, M. y Pérez, A. (2002).

En Cuba la pérdida masiva de sangre ha
constituido la principal causa de muerte directa desde 1999 hasta
el presente, comportamiento similar en casi todo el mundo donde
estas causas las sépticas e hipertensivas, constituyen las
tres primeras causas de muerte materna.

Causas

No.

%

Hemorrágicas

24

32

Sépticas

26

32.6

HTA y embarazo

18

24

Enfermedades asociadas

7

9.3

Total

75

100

Tabla No.7. Causa de ingreso y morbilidad
materna crítica en Perinatología.

En la Tabla 7a se realiza un análisis mas
detallado de las causas hemorrágicas de ingreso en la sala
de PNT, coincidiendo con estudios nacionales e internacionales la
atonia uterina continua siendo la causa más común
de ingreso en los servicios de medicina critica, a pesar que
muchas veces no tiene una etiología muy clara, si esta muy
relacionada con el abuso de oxitócica, el parto
precipitado, el hematoma retro placentario y otras causas
prevenibles, en nuestro estudio no escapan otras causas comunes
como los traumatismos del canal del parto, las complicaciones
derivadas del aborto y del embarazo ectópico complicado,
con alta prevalencia en nuestro medio por la incidencia de la
enfermedad inflamatoria pélvica aguda representando un
problema ya en nuestro país con compromiso de la
fecundidad.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter