Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Propuesta de guía didáctica para el uso de los mapas mentales



Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Planteamiento del problema
  4. Marco
    teórico
  5. Conclusión
  6. Referencias
    bibliográficas

Resumen

El objetivo de esta investigación fue observar la
incidencia que tiene el uso los mapas mentales como estrategia en
el aprendizaje significativo de los contenidos del curriculum
básico nacional en el subsistema de la educación
primaria. El estudio tuvo como respaldo teórico el enfoque
constructivista y así también, se revisaron las
características, concepciones y ventajas de las
estrategias de aprendizaje, fundamentando con lo anterior el
potencial de los mapas mentales como estrategia en el
ámbito educativo. Para lograr el objetivo de la
investigación se trabajó un plan de entrenamiento
en mapas mentales basado en la propuesta de Ontoria, Gómez
y De Luque (2007), a partir del cual los alumnos aprendieron a
elaborar la estrategia. Para evaluar el impacto del plan de
entrenamiento tanto en el uso de la estrategia como en el
aprendizaje, se utilizaron tres instrumentos: el instrumento de
Suárez y García (2008), para la elaboración
del mapa y para evaluar el aprendizaje significativo el texto
libre y un cuestionario. Se concluyó que el mapa mental
utilizado como estrategia de aprendizaje influye positivamente en
el aprendizaje significativo de contenidos del curriculum
básico nacional.

Introducción

Uno de los objetivos fundamentales que se
persiguen en la educación escolar de un niño, es
lograr que este construya aprendizajes significativos,
eficientes, aplicables a su vida diaria, etc.; se busca
también un cambio en los roles de profesor y alumno en el
que el primero deje de ser transmisor y el segundo receptor, y
que este último sea capaz de controlar su propio proceso
de aprendizaje y por lo tato tomar decisiones sobre el mismo. El
fin de las estrategias de aprendizaje es que el niño sea
responsable de la construcción de su conocimiento de forma
autónoma y eficaz, es decir, que conscientemente sea capaz
de analizar y controlar su proceso de aprendizaje, para que este
sea significativo. Por lo anterior que el propósito de la
presente investigación, es proporcionar, a través
de la propuesta de una guía didáctica para el uso
de los mapas mentales como estrategia de aprendizaje elementos
que contribuyan con tales procesos de análisis,
reflexión y comprensión, de los contenidos
teóricos – prácticos del curriculum
básico nacional en el subsistema de educación
primaria.

El trabajo se desarrolla en tres
capítulos, en los que se exponen un conjunto de
reflexiones y sugerencias aplicables en el aula para el logro de
aprendizajes significativos, a través del uso de los mapas
mentales como estrategias de aprendizaje.En el primer
capítulo se hace la presentación del planteamiento
del problema donde se muestra como protagonista el enfoque
constructivista, sustento teórico importante relativamente
nuevo, el cual postula que una persona tanto en los aspectos
cognitivos, sociales y afectivos del comportamiento, no son un
mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus
disposiciones internas, sino una construcción propia que
se va produciendo día a día como resultado de la
interacción de estos dos factores. Se presenta un panorama
gradual de sus teorías fundamentales: teoría
psicogenética, teoría sociocultural de Vigotsky,
teoría del aprendizaje significativo de
Ausubel.

También se exponen las
características del proceso de enseñanza
aprendizaje de la materia teóricas de educación
primaria, en específico señalando las desventajas
de la concepción tradicionalista que ha dominado en su
didáctica, con el fin entender la utilidad y ventajas de
retomar los mapas mentales como propuesta de estrategia de
aprendizaje para las asignaturas.En el segundo capítulo se
desarrolla el marco teórico, está dedicado a los
mapas mentales, su desarrollo como estrategia de aprendizaje,
desde su creación por el autor Tony Buzan, pasando por su
conceptualización, características y ventajas hasta
llegar a la propuesta de entrenamiento tomada de Ontoria. Estas
estrategias de aprendizaje, enfatizando sobretodo en su
funcionalidad y potencial para que el alumno aprenda a aprender.
Con estos antecedentes se logra la sistematización de
experiencias que tienen los actores en el fenómeno de
estudio, ya que con juntamente con las bases teóricas se
logra demostrar el aprendizaje significativo del uso de los mapas
mentales en los educando del subsistema de educación
primaria. El tercer capítulo se plantea la
metodología del estudio, detallando la propuesta de
utilización de los mapas mentales basada en Ontoria, en
donde se definen paso a paso las acciones seguidas.

Finalmente se presentan las conclusiones
obtenidas a lo largo de la investigación, en las que se
realiza una reflexión sobre la importancia de las
estrategias de aprendizaje en el ámbito educativo,
enfatizando el uso los mapas mentales como una valiosa
alternativa que influye positivamente en el aprendizaje
significativo.

OBJETIVO GENERAL:

  • Presentar una propuesta de guía
    didáctica para el uso de los mapas mentales, como
    estrategia de aprendizaje en el subsistema de la
    educación primaria.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

  • Señalar los pasos para la elaboración
    de mapas mentales como estrategia de aprendizaje en los
    estudiantes de educación primaria.

  • Realizar mapas mentales como ejercicio de
    aprendizaje en el aula, para que los participantes manejen
    los contenidos teóricos – prácticos del
    curriculum básico nacional de forma didáctica y
    organizada.

  • Evaluar el aprendizaje significativo y manejo de
    hechos y conceptos que tienen los alumnos, a través
    del uso de la estrategia de los mapas mentales antes del plan
    de entrenamiento, esto a través de la redacción
    de un texto libre y la aplicación de un cuestionario
    sobre el tema seleccionado.

CAPITULO I

Planteamiento del
problema

Conviene considerar la forma en que se ven confirmados
para las investigaciones mas reciente sobre el cerebro. En
particular los descubrimientos de Rogers Sperry y Robert
Ornestein sobres los cerebros izquierdo y derecho de que este
maneja mejor la información si este ha sido especialmente
diseñada para que él la asimile por si solos. Dicho
descubrimiento lleva a la conclusión de que las
técnicas para tomar apuntes y organizar el pensamiento que
mejor satisfacen las necesidades del cerebro completo, tienen que
incluir no solo palabras, números, orden, secuencia y
línea, sino también color, imágenes,
dimensión, símbolos, ritmos visuales. En otras
palabras, estas técnicas se corresponden con el uso de los
Mapas Mentales. (Zambrano, Neria. 2008)

Consideramos importante apoyarnos en el
enfoque constructivista ya que este enfatiza la actividad del
sujeto como un elemento indispensable en el proceso de
apropiación del conocimiento, y conciben al profesor como
un propiciador de situaciones favorables para la
adquisición del conocimiento más que como un emisor
de información ya que es responsable de planificar y
brindar ayuda. Este enfoque relativamente nuevo engloba esfuerzos
anteriores como la teoría Psicogenética de Piaget,
la teoría Sociocultural de Vigotsky y la teoría del
aprendizaje significativo de Ausubel, entre otras, estas
teorías cognitivas aportan una serie de ideas que son
enriquecedoras y coherentes con la forma en que ellas mismas
enuncian que se genera el conocimiento. No se trata de una
aportación ecléctica donde se tome lo mejor de cada
teoría, sino que en torno a la idea de la
participación activa del sujeto en la construcción
del aprendizaje, cada teoría ha desarrollado una
concepción propia, dinámica y con posibilidad de
articularse para formar una explicación global del
aprendizaje. La naturaleza de los mapas mentales está
internamente, por lo que resultan útiles para cualquier
actividad en la que intervenga el pensamiento, la memoria, la
planificación o la creatividad.

Los mapas mentales tienen gran
aplicación en el uso de técnicas de redactar
ensayos, escribir, exámenes, reuniones, comunicaciones,
agendas y tomar apuntes. Incrementan la receptividad y
cooperación. La palabra impresa se considera un proceso,
que el lector no solo se ve obligado a leer las unidades impresas
en orden consecutivo, sino que estas unidades están
dispuestas en la página en línea o en hilera. El
argumento a favor de la linealidad de la lengua impresa es
también conveniente, aunque nos hemos acostumbrado a leer
las unidades de información una tras otra de forma lineal
y por lo tanto, solemos escribir y tomar apuntes de esta manera,
la presentación lineal, no es necesario para la
comprensión.

JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION

El aprendizaje tradicional en la escuela
primaria se sustenta en el hecho de que los alumnos carecen de
métodos y estrategias de aprendizaje que funcionen
verdaderamente como apoyo para lograr que éste sea
realmente significativo. Por lo tanto no es difícil
imaginar que al egresar de la escuela primaria los conocimientos
o información adquiridos por el alumno, carezcan de
significado y los objetivos perseguidos por las materias no sean
alcanzados.Entonces es de suma importancia dotar a los alumnos de
conocimiento de tipo procedimental que intervengan
favorablemente, en la construcción de su conocimiento, tal
como lo son las estrategias de aprendizaje, que al ser
comprendidas y usadas por el alumno de acuerdo a sus ventajas, le
faciliten la comprensión de su proceso de aprendizaje,
así como su intervención en el mismo.Aprender a
aprender significa una autonomía o el control de las
actividades del aprendizaje, en el sentido de que el niño
que aprende a aprender, más que un contenido, lo que
aprende es a trazar un plan eficaz de aprendizaje, siempre que
necesite aprender a controlar las distintas fases del plan
previamente trazado, eligiendo las estrategias oportunas,
confirmándolas o combinándolas siempre que sea
necesario (Beltrán, 2009).

El presente estudio está enfocado
hacia el alumno del subsistema de la educación primaria,
ya que al egresar de esta, necesita haber construido las bases y
los conocimientos necesarios para continuar en la
enseñanza secundaria con un aprendizaje exitoso, este
alumno se encuentra al final del estadio de las operaciones
concretas, ha superado ya el egocentrismo infantil y comienza a
ser mucho más capaz de comprender acontecimientos que no
necesariamente ha observado (Hernández, 2007).Asimismo en
esta etapa de desarrollo es cuando el alumno cuenta con las
capacidades necesarias para comenzar a planear, regular y
reflexionar sobre su propio proceso de aprendizaje, es decir,
puede ser capaz de ser crítico y autónomo para
elegir las estrategias de aprendizaje que mejor optimicen sus
aprendizajes.De lo anterior surge el interés de retomar el
uso de los mapas mentales como estrategia para lograr
aprendizajes significativos, estos son una estrategia que le
permitirá al alumno del nivel de primaria organizar y
comprender la información de un contenido determinado,
representan una estrategia única y atractivamente visual
de su pensamiento, por tanto una poderosa herramienta de estudio.

CAPITULO II:

Marco
teórico

ANTECEDENTES:

De acuerdo con Wenger, Win (1990), "El mapa
mental es una expresión del pensamiento irradiante y, por
tanto una función natural de la mente humana. Es una
poderosa técnica grafica que ofrece una llave maestra para
acceder al potencial del cerebro se puede aplicar a todos los
aspectos de la vida, de modo que brinda una mejoría en el
aprendizaje y una mayor claridad de pensamiento puedan reforzar
el trabajo del hombre". (Citados en Díaz Barriga,
2008).

Con esto, Win se refiere a un proceso en el
cual lo que se aprende es el producto de la información
nuevainterpretada a la luz de, o a través de lo que ya se
sabe. No se trata de reproducir información, sino de
asimilarla o integrarla a los conocimientos anteriores. Solo
así se comprenderá y solo así
adquirirán nuevos significados o conceptos. De alguna
forma comprender es traducir algo a las propias ideas o palabras,
aprender significados es cambiar las ideas como consecuencia de
su interacción con la nueva información.

Según Coll (1992), "Las condiciones
para la adquisición de un concepto son: que el material
tenga una organización interna, es decir, debe poseer una
estructura lógica y conceptual donde cada una de las
partes tenga conexión con el resto de las demás.
Asimismo si se utilizan textos es necesario que posean un
vocabulario sencillo para que el alumno se apropie del contenido
y le pueda dar significado, también es indispensable la
motivación que posee el alumno, ya que en base a esta va a
tener la capacidad de relacionar los conocimientos previos con la
nueva información con el fin de dar significado y sentido
a lo que esta aprendiendo". (Citado de Salazar, A.
2007)

Con esto Coll se refiere a que,
descubrimiento consta de un contenido desorganizado donde se le
presenta al alumno una situación problemática de
modo que mediante un proceso de observación,
análisis e investigación va a identificar las
variables; experimentara respecto a esas variables para comprobar
la hipótesis formulada respecto a las mismas, organizara
la información y reflexionara sobre el proceso seguido y
los datos obtenidos. Para Zambrano, Neria (2008), "Es una
técnica que permite el establecimiento de vínculos
de relación y asociación apropiados para
reconstruir lo leído, observado, visto, escuchado, es
decir, facilitan el acceso a los dominios de mente humana, en lo
relativo al desarrollo del pensamiento creativo e innovador, y en
particular, la oportunidad de eliminar obstáculos de la
expresión escrita, lo que favorece la capacidad y
eficiencia para almacenar información". (Citado de
Martínez, L. 2010)

De acuerdo con Zambrano, la importancia de los mapas
mentales se determina por el apoyo que presta al aprendiz y al
que enseña para captar el significado de los materiales y
del conocimiento humano y como se construye. Todo ello
fundamentado en la premisa de que el aprendizaje y el
conocimiento son dos categorías del proceso educativo
totalmente distintos. El aprendizaje es personal e
idiosincrásico el conocimiento es público y
compartido.

BASES TEORICAS:

TEORIAS FUNDAMENTALES DEL
CONSTRUCTIVISMO

Teoría Psicogenética de Piaget:

La psicogenética de Piaget
constituye la formulación inicial del constructivismo en
la psicología. La psicogenética es una de las
primeras teorías que plantea que el conocimiento de los
sujetos acerca del mundo es una construcción. El
conocimiento se construye a partir de la acción del sujeto
sobre los objetos. El conocimiento no deriva de la experiencia
con los objetos ni tampoco de ideas previas a la experiencia,
sino, por el contrario de la interacción entre la
capacidad de la asimilación del sujeto y la
acomodación de los esquemas a las nuevas experiencias
(Hernández, 2007).La psicogenética se interesa por
explicar la organización o estructura que caracteriza a
los logros del niño en una serie de etapas sucesivas. Cada
una de las etapas de desarrollo intelectual se caracteriza por
una estructura de conjunto de tipo lógico. El desarrollo
intelectual es concebido como una marcha ascendente hacia la
reversibilidad y poder del conocimiento lógico.

El mecanismo de cambio intelectual es un
desequilibrio que surge como resultado de un conflicto entre los
esquemas del sujeto y las resistencias del sujeto, lo cual
conduce a una reorganización del conocimiento y un nuevo
equilibrio de las estructuras, es decir, plantea que entre el
sujeto y el objeto existe una relación dinámica y
no estática por tanto se dice que el sujeto es activo
frente a lo real e interpreta la información proveniente
del entorno de acuerdo con su propio conocimiento.La actividad
del sujeto construye el conocimiento por diversos medios: su
participación en diferentes experiencias, al escuchar
atentamente un relato o una explicación que alguien ha
hecho sobre determinado tema, al leer un libro, al observar a los
demás, etc. pero para construir el conocimiento no basta
con ser activo ante el entorno, sino que se requiere de un
proceso de reestructuración y de reconstrucción en
el cual el conocimiento nuevo se genera a partir de los esquemas
previos (Hernández, 2007).Los conocimientos se encuentran
almacenados en la mente, organizados en unidades a las cuales se
les llama esquemas de conocimiento y mantienen conexiones entre
si. Los esquemas permiten almacenar la información de todo
tipo y facilitan su retención pero también la
modifican. Toda modificación obliga a reorganizar esquemas
previos aunque sea de modo parcial consiguiendo que sean cada vez
más organizados y productivos, más capaces de
atribuir un alto grado de significado.

Como ya se mencionó, existe un
proceso de reestructuración en el cual el sujeto debe
tener la capacidad para relacionar de forma lógica el
nuevo conocimiento con los que ya posee lo cual va a llevar a
revisar y ampliar la información. Mientras que el proceso
de reconstrucción opera cuando las variaciones de las
circunstancias del ambiente exigen que se les haga frente, es
decir, el sujeto modifica su sistema de referencia para que sea
congruente con la realidad existente. Dicha modificación
se realiza en base a los conocimientos y comprensión que
ya posee.

Teoría Sociocultural de Vigotsky:

Una vez que se ha abordado la teoría
psicogenética de Piaget, se explica a continuación
los elementos base de la teoría sociocultural de Vigotsky
y su importancia en el constructivismo. Teoría
Sociocultural. En cuanto al enfoque sociocultural derivado de los
trabajos de Vigotsky, plantea, de entrada, la importancia de las
prácticas sociales en la conformación de la mente
humana a partir del uso de instrumentos y del
lenguaje.

En particular, el uso del lenguaje permite
el acceso al conocimiento cultural y el establecimiento de la
comunicación entre los individuos. El lenguaje es un
instrumento de mediación social en tanto permite guiar el
comportamiento de otro y al ser internalizado, es un medio para
autorregular el propio pensamiento (Pozo, 2007).A diferencia de
la teoría psicogenética que pone énfasis en
la elaboración personal para llegar a la
construcción del conocimiento, la teoría
sociocultural plantea, que dicha construcción se genera en
un contexto social y culturalmente organizado, afirma que el
conocimiento se genera gracias a un proceso de interacción
entre los alumnos, el profesor y el contenido a aprender. Por
tanto es necesario analizar no solo la actividad constructiva de
los alumnos, sino también los mecanismos de influencia o
de ayuda pedagógica que les permita construir y actualizar
sus conocimientos.

En este sentido la interacción con
otras personas juega un papel importante en el aprendizaje,
así como los contextos, ya que en ellos los sujetos
establecen relaciones comunicativas por medio del lenguaje que
les permite intercambiar significados, construir cosas en
común, llegar a acuerdos a través de la
intersubjetividad, entendiéndola como el proceso de
intercambio de pensamiento donde los sujetos se interesan sobre
algo (Pozo, 2007). Así pues el lenguaje y la
comunicación son la base para la construcción del
conocimiento.De esta manera, el conocimiento que construyen los
sujetos acerca del mundo pasa por un proceso de doble
formación: primero como conocimiento social en la
interacción social al desarrollar una actividad o tarea y,
posteriormente, como una coordinación interna en el sujeto
que facilita su desarrollo. Otro concepto fundamental es el de la
zona de desarrollo próximo, el cual consiste en la
distancia que hay entre el nivel de desarrollo real, determinado
por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el
nivel de desarrollo potencial determinado a través de la
resolución de un problema bajo la guía de un adulto
o en colaboración de un compañero más capaz
(Pozo, 2007). La zona de desarrollo próximo es el lugar
donde se encuentra la cognición con la cultura y se
recrean mutuamente.El enfoque sociocultural es una forma de
Constructivismo exógeno y sociocultural, en tanto plantea
la interacción entre las capacidades de los sujetos y la
ayuda externa social para crear nuevas vías de desarrollo.
La fuente de conocimiento se encuentra en la interacción
continua del niño con su entorno social y su
participación activa en las prácticas sociales
(Hernández, 2007).

Teoría del aprendizaje significativo de
Ausubel:

La teoría de Ausubel está
centrada en el aprendizaje producido en un contexto educativo, es
decir, en el marco de una situación de
interiorización o asimilación a través de la
instrucción. Ausubel considera que toda situación
de aprendizaje sea escolar o no puede analizarse conforme a dos
dimensiones: la primera hace referencia al tipo de aprendizaje
realizado por el niño, es decir, los procesos mediante los
que codifica, transforma y retiene la información e
iría del aprendizaje meramente memorístico al
aprendizaje plenamente significativo; y la segunda se refiere a
la estrategia de instrucción planificada para fomentar ese
aprendizaje, que va de la enseñanza puramente receptiva en
la que el profesor expone de modo explícito lo que el
alumno debe aprender a la enseñanza basada exclusivamente
en el descubrimiento espontáneo por parte del niño
(Pozo, 2007).Por lo tanto el niño es procesador activo de
la información y el aprendizaje implica una
reestructuración activa de la información que el
niño posee en su estructura cognitiva. Entendiendo por
esta última al conjunto de conceptos e ideas que el
niño posee en un determinado campo de conocimiento
así organización. como su Ausubel caracteriza al
aprendizaje significativo, en primer lugar como un proceso en
donde el contenido se relaciona de manera sustantiva y no
arbitraria o al pie de la letra con los conocimientos previos del
alumno y, en segundo lugar que se ha de adoptar a una actitud
favorable para tal tarea dotándole significado propio a
los contenidos que asimila en un proceso activo y personal.
Activo porque depende de la acción deliberada de la tarea
de aprendizaje por parte del alumno; y personal por que la
significación de toda la tarea de aprendizaje depende de
los recursos cognitivos que utilice cada alumno (Pozo,
2007).

Ahora bien para lograr dicho aprendizaje se
deben de tomar en cuenta algunas condiciones: el aprendizaje debe
de darse de forma estructurada y organizada, para esto el
profesor debe programar los contenidos a enseñar para que
el aprendizaje sea significativo acorde a las estructuras
cognitivas del sujeto; el aprendizaje debe ser referente a la
disposición del alumno, ya que si carece de esta no
podrá hacer un anclaje el nuevo conocimiento en la
estructura cognitiva del sujeto; el aprendizaje debe despertar
ideas relevantes previas, es decir, los esquemas cognitivos deben
poseer ideas necesarias relacionadas con el nuevo contenido para
que le encuentre significado a la nueva información a
través de las relaciones que establezca entre el nuevo
conocimiento y el viejo mediante estrategias de
aprendizaje.Ausubel reconoce la posibilidad de aprender de tres
formas diferentes de acuerdo a la interacción del
conocimiento previo.

El aprendizaje subordinado ocurre cuando la
nueva información encuentra un conocimiento previo
relevante donde acomodarse, quedando como un detalle o
ampliación de la información previa. Este es el
aprendizaje más frecuente. Por el contrario cuando la
nueva información es más relevante para el sujeto
que la información previa, hay una acomodación
más drástica en la mente de modo que el nuevo
conocimiento ocupe un lugar más importante y los
conocimientos previos se vuelven solo detalles.Un tercer tipo de
aprendizaje ocurre cuando la información no encuentra
conocimientos previos donde engancharse. Ausubel propone que
entonces la información se acomoda de manera combinatoria
en la mente.A continuación con lo ya explicado de las
teorías básicas del constructivismo, se da paso a
explicar los elementos que componen dicho enfoque.Enfoque
Constructivista Bajo todo este panorama teórico se
podrá entender la posición del enfoque
constructivista, el cual tomando en cuenta todas y cada una de
las aportaciones vistas con anterioridad postula que una persona
tanto en los aspectos cognitivos, sociales y afectivos del
comportamiento no es un mero producto del ambiente ni un simple
resultado de sus disposiciones internas, sino una
construcción propia que se va produciendo día a
día como resultado de la interacción de estos dos
factores.De esta manera el conocimiento no es una copia de la
realidad, sino una construcción del niño, la cual
realiza con los esquemas que posee (conocimientos previos) o sea
con lo que ya construyó al relacionarse con el medio que
lo rodea.Dentro de este marco, aprender un contenido implica
atribuirle un significado, construir una representación o
un modelo mental del mismo.

Cuando se habla de la actividad mental del
niño se esta haciendo referencia a un proceso dentro del
cual este efectúa una elaboración, en el sentido de
que selecciona u organiza las informaciones que le llegan por
diversos canales (uno de ellos puede ser el profesor)
estableciendo relaciones entre las mismas.La participación
activa del niño se muestra en acciones tales como: cuando
pregunta u observa atentamente para conseguir representarse
cómo poder leer una palabra o saltar mejor un
obstáculo, esta representación no se realiza desde
la mente en blanco, sino desde los conocimientos previos que le
sirven para enganchar al nuevo contenido y le permiten atribuirle
significado; cuando se dispone a ejecutar estos procesos
prestando atención a todo lo que no se ajusta a la idea de
partida; revisándola cuando interpreta que esta en juego
el éxito de la acción; cuando aborda los problemas
que se le presentan preguntando a otros, pidiendo ayuda a alguien
más experto para que lo guíe o le sirva de modelo,
cuando utiliza este proceso para abordar nuevas situaciones de
características parecidas; cuando establece relaciones
entre objetos diversos, etc. (Pozo, 2007).Continuando con esta
idea, la explicación constructivista sobre el aprendizaje
y la enseñanza escolar se basa en principios como:
individualización, actividad intelectual, autonomía
y heterogeneidad, por tanto, es difícil señalar un
método único que asegure la significatividad de los
aprendizajes que los alumnos realizan en el aula.La
concepción constructivista del aprendizaje se organiza en
tres ideas fundamentales: ¿Quién construye? El
alumno es responsable de su propio proceso de aprendizaje, es
él quien construye su conocimiento y no puede ser
sustituido, ya que se trata de una actividad mental constructiva
del alumno, las estrategias de aprendizaje en este sentido
representan una herramienta que le permite al niño ser
activo en su proceso de aprendizaje y construcción del
conocimiento.

El alumno no es solo activo cuando
manipula, explora o inventa, sino también cuando lee o
escucha las explicaciones del profesor. (Carretero,
2009).¿Qué construye? La actividad mental
constructiva del alumno se aplica a contenidos que poseen ya un
grado considerable de elaboración ósea que son
resultado de cierto proceso de construcción a nivel
social. Los alumnos construyen o reconstruyen objetos de
conocimiento que de hecho ya están construidos. Los mapas
mentales son una alternativa para generar la actividad mental
constructiva ya que es una estrategia que requiere que el sujeto
active procesos cognitivos más complejos, es una manera de
registrar, organizar, y asociar ideas tal y como las procesa el
cerebro humano para plasmarlas en un papel (Carretero,
2009).¿Cómo construye? El hecho de que la actividad
constructiva del alumno se aplique a contenidos de aprendizaje
preexistentes que ya están construidos y aceptados como
saberes culturales, no quiere decir que la función del
profesor sea únicamente la de crear condiciones
óptimas para que el niño realice una actividad
mental constructiva diversa, sino que, el docente debe orientar y
guiar la actividad con la finalidad de que la construcción
del alumno se acerque a lo que significan y representan los
contenidos como saberes culturales (Carretero, 2009).De acuerdo
con todo lo anterior, hablar de constructivismo se refiere a un
proceso en el cual lo que se aprende es el producto de la
información nuevainterpretada a la luz de, o a
través de lo que ya se sabe. No se trata de reproducir
información, sino de asimilarla o integrarla a los
conocimientos anteriores. Solo así se comprenderá y
solo así adquirirán nuevos significados o
conceptos. De alguna forma comprender es traducir algo a las
propias ideas o palabras, aprender significados es cambiar las
ideas como consecuencia de su interacción con la nueva
información (Pozo, 2007). Es por esta razón que se
debe dar a conocer el significado de cada una de las variables en
estudio, las cuales se presentan a
continuación:

Mapas mentales. Definición:

Desarrollados por Tony Buzan, son un método
efectivo para la generación de ideas para la
asociación. Tony Buzan ha acuñado el término
mapas mentales: (1960) "Un mapa mental consiste en una palabra o
idea principal; entorno a esta palabra se asocian entre cinco y
diez ideas principales relacionadas con este término. De
nuevo se toman estas palabras y se les asocian entre cinco y diez
palabras principales relacionadas con cada uno de estos
términos. A cada una de estas ideas se le pueden asociar
muchas más." "Cada elemento de un mapa mental puede ser,
en efecto, el centro de otro mapa". A causa de la gran cantidad
de asociaciones, los mapas mentales pueden ser mucho más
creativos, y tienden a generar ideas y asociaciones nuevas en las
que no se había pensado antes.

Consiste en una representación en forma de
diagrama para organizar la información. Para elaborar un
mapa mental se empieza desde el centro con una idea central (nodo
central) que se desarrollará hacia fuera, como ramas que
representan las conexiones que establece nuestro cerebro, 
la jerarquización de las ideas en sentido de las agujas
del reloj. El color y la imagen es fundamental. Las palabras que
están más cerca de la idea principal aparecen en
mayúscula. Se basa en la creatividad y en que el cerebro
no piensa de una manera lineal sino que piensa de una manera
multilateral, por eso la representación gráfica es
muy importante en el mapa mental, como la utilización de
las líneas o colores de las imágenes, y sobre todo
las ramas, que tengan curvas para poder seguir creando más
ideas a partir de cada pensamiento y en cualquier
dirección.

¿Cómo podemos utilizar los mapas
mentales en el aula?

Pensando que es una estrategia para organizar nuestras
ideas, muy creativa y que ayuda a la construcción de
aprendizajes, quizá la mejor manera es enseñar
cómo realizar un mapa mental y que los propios alumnos
elaboren los suyos, de esta manera organizará sus ideas,
fomentará su creatividad y adquirirán una
metodología mediante la que construirán su
aprendizaje. Les estaremos enseñando estos mapas como
técnica para aprender.

Si realizan un mapa a partir de un texto elaborado,
estarán organizando el pensamiento dado en el texto,
aún así encontramos beneficios pues
desarrollará la lectura comprensiva. Les estaremos
enseñando estos mapas como técnica de estudio, y a
que se enfrenten al estudio de una manera más divertida y
motivadora.

Otra idea importante para la utilización de los
mapas mentales en el aula es su utilización para la
introducción o presentación de un nuevo tema,
también para identificar conceptos tal como aparece en las
propuestas de los contenidos del curso.

Diferencia entre el método lineal y los mapas
mentales:

Método lineal:

  • Intenta elegir los principales apartados e ideas uno
    tras otros, tratando de ordenarlos en la medida que van
    apareciendo, es decir, no se ha considerado toda la
    información.

  • Opera de modo distinto a como funciona el cerebro,
    este tipo de accidentes impide seguir adelante.

  • Cada vez que surge una idea se incluye en una lista,
    y luego se olvida seguir buscando otras, lo que significa que
    las posibilidades polisémicas y asociativas de cada
    palabra se neutralizan.

Mapas mentales:

  • Se considera toda la información
    disponible.

  • La información parte del proceso global y se
    puede controlar fácilmente.

  • Cada idea tiene abierta las posibilidades, por lo
    que el mapa puede seguir creciendo orgánicamente, es
    decir, crecen las posibilidades polisémicas y
    asociativas de cada palabra.

Simbología utilizada para confeccionar los mapas
mentales:

Las fechas: se utilizan para relacionar conceptos
entre si, conceptos que aparecen en diferentes partes del
esquema, pueden se sencillas o tener varias partes e indicar
instintos sentidos.

Códigos: los asteriscos (*), signos de
admiración (¡!) y cruces (+), así como
cualquier otro símbolo (¿?, @,…), se puede
colocar junto a las palabras para indicar una determinada
conexión o una disminución adicional.

Figuras geométricas: cuadros,
rectángulos, círculos, y elipses, se pueden
utilizar para señalar las zonas o palabras que tienen
naturaleza similar; los triángulos se pueden utilizar para
marcar las posibles soluciones en un esquema que representa un
problema. Todas las figuras geométricas pueden servir para
indicar el orden de importancia.

Figuras tridimensionales: se pueden utilizar en
cubo, las ideas que se describen en el interior de esta figura
destacan en las páginas.

Creatividad / imágenes: la creatividad se
puede combinar con la utilización de la dimensión
para que los elementos del esquema se ajusten al tema.

El color: resulta muy útil como elemento
de apoyo de la memoria y de la creatividad.

Características conceptuales esenciales:

  • a. El asunto motivo de atención
    cristaliza en una imagen central.

  • b. Los principales temas irradian de la imagen
    central de forma ramificada.

  • c. Las ramas comprendes una imagen o una
    palabra clave impresa sobre la línea asociada. Los
    puntos de menor importancia también están
    representados como ramas adheridas a las ramas de nivel
    superior.

  • d. Las ramas forman una estructura nodal
    conectada.

Características procedimentales esenciales para la
realización de los mapas mentales:

  • 1. Centrar la idea principal, el núcleo
    quedara definido claramente.

  • 2. Guardar el orden de importancia de las
    ideas; la idea más importante estarán
    más cerca del centro y las menos importantes mas
    alejadas de mismo e irán apareciendo en base a la
    orientación de las agujas del reloj.

  • 3. Los conceptos claves deben estar vinculados,
    este se reconoce por su proximidad y conexión. Es
    decir, deben estar relacionadas.

  • 4. Debe haber claridad en el contenido a
    desarrollar.

  • 5. Cada mapa tiene un aspecto diferente lo que
    facilita la memorización. La diferencia la marca el
    hecho de ser una interpretación producida de manera
    individual o grupal.

  • 6. El carácter abierto de la
    aplicación del mapa mental permite añadir con
    facilidad nueva información, sobre todo para la toma
    de apuntes.

  • 7. Se sugiere que las palabras claves se
    escriban en MAYÚSCULAS.

  • 8. Las palabras deben escribirse en una
    línea y cada línea debe conectarse con los
    demás, de forma que el mapa mental tenga una
    estructura básica que le permita añadir con
    facilidad información nueva.

  • 9. Las palabras claves deben constituir
    unidades, es decir, una sola palabra clave por
    línea.

  • 10. Los mapas mentales se pueden mejorar y
    enriquecer colores, imágenes, códigos y
    dimensiones que les añadan interés, belleza e
    individualidad, con lo que se fomenta la creatividad, la
    memoria y, específicamente, la evocación de la
    información.

  • 11. Al elaborara los mapas mentales se realiza
    un esfuerzo creativo. Por lo tanto, se debe dejar la mente lo
    mas libre posible. Si se piensa donde colocar cada
    palabra.

  • 12. Se pueden utilizar figuras,
    símbolos, y signos para orientar las ideas
    secuenciales.

Estructura general de los mapas
mentales:

  • Un orden.

  • Una secuencia lógica.

  • Un comienzo.

  • Una organización.

  • Distribución del tiempo.

  • Importancia de las ideas.

  • Un final.

Conclusión

Las estrategias de aprendizaje representan
una poderosa herramienta, no solo para complementar el
aprendizaje en el aula, sino que implican el proceso por el cual
el alumno es un sujeto activo, es decir, consciente de su
capacidad para tomar decisiones y acciones encaminadas a lograr
aprendizajes más eficientes y significativos, (Ontoria,
Gómez y Molina, 2007) además de abandonar la idea
de concebir al profesor como único responsable de lo que
aprende y cómo lo hace.Sin embargo para este
propósito es fundamental el entrenamiento constante y
adecuado de toda una gama de estrategias, a partir del cual el
alumno elija cual de ellas le funciona y se adecua o facilita a
su forma de aprender.

En este sentido hay que resaltar la
importancia de que el profesor como guía en el aula
conozca y domine toda esa gama de estrategias, representando
así el andamiaje necesario, no solo para que el alumno
sepa de su construcción y uso, sino que reconozca su
utilidad para lograr el objetivo de aprender a aprender.En el
caso del presente estudio la estrategia de aprendizaje que se
propone la elaboración de una guía didáctica
para el uso de los mapas mentales, como estrategia de aprendizaje
en el subsistema de educación primaria, ya que como se
mencionó con anterioridad, el mapa mental es un medio para
que el alumno reflexione sobre los mecanismos propios del
aprendizaje, ayudándole a aprender por sí mismo
cualquier contenido programático del curriculum
básico nacional. Esto se fundamenta a partir de comprobar
y aceptar la hipótesis deinvestigación: "los mapas
mentales utilizados como estrategia de aprendizaje, facilitan el
aprendizaje significativo de contenidos programáticos del
curriculum básico nacional".

A diferencia de esto el grupo experimental,
el cual recibió el plan de entrenamiento en mapas
mentales, obtuvo un avance significativo pasando del nivel "malo"
al nivel "bueno" en el uso y construcción de la
estrategia, obteniendo también beneficios en su
aprendizaje, reflejados en los resultados obtenidos en el
cuestionario y texto libre.Cabe resaltar que si bien los alumnos
no llegaron al nivel excelente en el uso de la estrategia hubo un
avance favorable que podría mejorar con la práctica
que el alumno realice de la estrategia, ya que de acuerdo con
Díaz Barriga (2008), el dominio de una estrategia no es
automático, requiere además del entrenamiento
adecuado una práctica constante a partir de la cual el
alumno construya y utilice la estrategia que se adecue a la tarea
a la que se enfrenta.

Con relación a lo anterior el uso de
los mapas mentales se rescatan como una propuesta alternativa
para su implementación en el ámbito escolar
sustentados teóricamente por el constructivismo, debido a
esto se promueven resultados positivos en las asignaturas, ya que
a partir de su explicación se facilita la
comprensión, organización y visión de la
información adquirida por el alumno, construyendo su
propio conocimiento declarativo, es decir, adquisición de
hechos y conceptos.Esto se pudo comprobar con los resultados
finales del cuestionario (evaluación de hechos) y el texto
libre (evaluación de conceptos), como lo menciona Coll
(1992), los hechos son conocimientos literales, es decir, no se
necesita comprender para aprenderlos, como por ejemplo la fecha
de la independencia.A diferencia de los datos o hechos los
conceptos son conocimientos significativos que se adquieren de
manera gradual mediante la elaboración dirigida hacia la
comprensión. Para Coll (1992) el alumno debe tener una
disposición de aprenderlos de manera significativa, ya que
se aprende lo que se comprende, es decir, a la información
debe de darle un significado propio y expresarla con sus propias
palabras, adquisición facilitada por el uso del mapa
mental como estrategia de aprendizaje.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter