Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Sociología de la Educación, Contenido del Proceso de Enseñanza y aprendizaje




Enviado por Janeth Rojas



  1. Sociología
    de la Educación
  2. Cuál es el
    objeto de estudio de la sociología
  3. La Educación
    como Fenómeno social
  4. La Educación
    como Instrumento de Liberación
  5. Surgimiento y
    Evolución de la Sociología de la
    Educación en la América
    Latina
  6. Sistema Educativo
    Bolivariano
  7. Psicopedagogía

Sociología
de la Educación

La Sociología de la Educación es una de
las más jóvenes ramas del saber humano, ya que
posee alrededor de solo un siglo de existencia y fueron Augusto
Comte y Emile Durkheim los que le dieron vida como ciencia
general el primero y como un segmento de las ciencias de la
educación el segundo, todavía cuando sabemos que la
práctica de vivir en sociedad es tan vieja como la propia
existencia de los hombres.

Monografias.comLa
Sociología de la Educación se basa en diversas
razones para formar un conjunto (sociología –
educación), entre las cuales se encuentran que la vida del
hombre, desde sus comienzos, es y no se concibe fuera de la
sociedad, la existencia de dos personas ya marcan los requisitos
mínimos para que haya sociedad. Y la sociología se
encarga precisamente del estudio de la estructura, funcionamiento
y desarrollo de la sociedad.

La segunda razón estriba en que la
epistemología de la sociología de la
educación es enormemente rica en su marco teórico y
metodológico.

La tercera razón está dada en la cantidad
enorme de categorías y definiciones que marcan los
estudios sociales relacionados con la pedagogía, a saber:
la socialización (como contraparte de la
individualización), el colectivo escolar, el colectivo
pedagógico, las relaciones sociales, la institución
escolar, la familia, la comunidad, el desempeño de roles,
el código de género, entre muchos otros que son
imprescindibles en el momento de explicar, valorar o elaborar los
fundamentos teóricos de tales investigaciones.

En cuarto lugar se puede señalar que las
circunstancias hacen a los hombres en la misma medida que los
hombres hacen a las circunstancias, por lo tanto se puede
entender de modo cabal lo cambiante y movible que resulta el
complejo entramado de las relaciones sociales, así como la
toma de decisiones, las estructuras y relaciones de poder, los
roles muchas veces cambiantes de los alumnos en el aula, las de
los propios profesores, entre otros aspectos que mueven y
singularizan tal naturaleza de investigaciones.

Monografias.comPor
último, se hace alusión a la idea de que el proceso
docente – educativo o de enseñanzaaprendizaje debe
contener la mayor cantidad de elementos de la vida cotidiana, es
decir reproducir y ensayar toda suerte de eventos sociales de la
actividad cognitiva, afectivo y práctica en que puedan
estar inmiscuidos los alumnos, profesores, directivos, familiares
y vecinos para de esta manera cumplir con el principio
sociológico, de que la educación ha de preparar al
hombre para la vida, entendida en todas las esferas en este se
mueve y vive.

Definición y Objeto de Estudio de la
Sociología de la Educación:

La sociología de la educación es una
disciplina que utiliza los conceptos, modelos y teorías de
la sociología para entender la educación en su
dimensión social. Ha sido cultivada por los
sociólogos que han tenido un interés creciente por
la educación y por los pedagogos que han pasado de
recurrir casi exclusivamente a la psicología, a un
equilibrio entre ésta y la sociología.

Cuál es el
objeto de estudio de la sociología

Para poder responder a esta pregunta
tendremos que hacer una revisión desde los orígenes
hasta nuestros días. Por lo que comenzaremos con los
precursores: Claude Saint- Simon y Augusto Comte.

Émile Durkheim, uno de los padres de
la sociología, es considerado el iniciador de la
disciplina con sus obras Educación y sociología, La
educación: su naturaleza, su función y La
evolución pedagógica en Francia, publicadas
después de su muerte en 1917.El marqués de Saint
Simon es un punto importante de conexión entre el antiguo
régimen y la modernidad. Su pensamiento sentará las
bases de la sociología, ya que tendrá gran
influencia en Marx, Comte y Durkheim.

Saint Simon creía que había
que aplicar el método positivo para solucionar los
problemas de la nueva sociedad industrial. Estas ideas fueron
más tarde desarrolladas por Comte, que fue el primero que
lo llamó sociología.

Comte tenía una visión
evolucionista, en el sentido de que los fenómenos sociales
pasan por una serie de estadios de perfeccionamiento.
Existían, para Comte tres estadios que eran
teológicos, metafísicos y positivos. En cuanto a
educación plantea la primera teoría
sociológica con la cuál dice que el sistema
educativo es lo que nos aportará hábitos de
pensamiento y comportamiento.

Para Marx, la sociedad se constituye por
una necesidad del hombre de entrar en relación por sus
propias necesidades, por lo que el origen de lo social
está en la producción. La teoría de las
clases de Marx está basada en su materialismo
histórico. Hace una comparativa social entre la sociedad y
las relaciones de producción. Su sociología es la
del cambio; a la vez que se desarrollan fuerzas productivas,
éstas entran en contradicción con las relaciones de
producción llegando a la revolución social.Emile
Durkheim es uno de los fundadores de la sociología de la
educación. Desarrolla el carácter positivo de la
sociología moderna, y establece que el objeto de la
sociología es el estudio de hechos sociales.
Constituyó una buena base para el posterior desarrollo del
estructural-funcionalismo americano. Su visión sobre la
sociedad es globalizadora por la importancia que tiene las normas
y valores colectivos. Transforma la fe en el progreso y un ideal
evolucionista basado en la teoría de los tres estadios de
Comte. La educación tiene dos funciones
primordiales:

1. Desarrollo de la moral colectiva en
sustitución de la religión.2. Formación de
los distintos empleos necesarios. La cohesión social le
corresponde a la educación.

Los fines de la Educación: Es
una meta preconcebida que sugiere una actividad ordenada para
alcanzarla. El Fin como resultado previsto da sentido y
dirección a la actividad educativa. Tener Fines significa
actuar en determinada dirección hacia una meta prefijada.
Un determinado Fin sugiere orden, metas, objetivos y
propósitos, por tanto, cuando tenemos fines queremos
resultados esperados. Los Fines se basan en un esquema cuyo
resultados son deseados. Es una meta abstracta que pertenece al
mundo de los valores constituyendo un ideal que se pretende
realizar.

La
Educación como Fenómeno social

Que la educación es un
fenómeno social es, a estas alturas, una idea asumida por
todos aquellos que algo tienen que decir acerca de ella. Ya en
sus albores la sociología se ocupaba de ello: Émile
Durkheim lo aclaraba de la siguiente manera "la educación
común es función del estado social; pues cada
sociedad busca realizar en sus miembros, por vía de la
educación, un ideal que le es propio" (1998:18) De
ahí también la importancia política de la
educación: la posibilidad de establecer un determinado
orden social descansa en la forma cómo los ciudadanos
entienden el rol de la sociedad, de sus organizaciones y de ellos
mismos dentro de este sistema de relaciones; y esa forma de
entendimiento sólo es posible de lograr mediante la
educación de las personas. Hablamos entonces de la
construcción del espacio social (Bourdieu 2003:34), es
decir, de esa realidad invisible que no se puede mostrar ni tocar
con los dedos y que organiza las prácticas y las
representaciones de los agentes de una sociedad. Lo anterior
sólo es posible mediante un proceso de transmisión
de conceptos de persona a persona, de un educador a un educando
-un proceso comunicativo según Habermas- a través
del cual se van asimilando las particulares maneras de entender
el mundo que cada sociedad y, por ende, cada cultura han asumido
para sí.Ahora bien, el hombre, ser social por naturaleza,
se hace -o rehace- en la mediada en que es educado. Antes ya
hacíamos mención de Hanna Arendt (1993) quien
explicaba el proceso de aprendizaje humano desde el punto de
vista de su incorporación al mundo, bajo la idea de que su
naturaleza social no basta para adaptarlo a la vida organizada
con otros seres humanos, pues no hablamos de organizaciones
sencillas, sino complejas, cargadas de historia, valores e
intrincadas significaciones, "en sociedades tan vastas como las
nuestras, los individuos son tan diferentes los unos de los
otros, que no hay, por así decir, nada de común
entre ellos, salvo su cualidad general de ser hombres"
decía Durkheim (1998:18). Pues bien, así mirada la
educación lo que propone es la construcción de un
"hombre nuevo", distinto de cómo lo ha engendrado la
naturaleza, busca crear un ser social (1998:18); pues es la
sociedad la que nos enseña a dominarnos, a
constreñirnos, es también, siguiendo sus
necesidades, la que decide la cantidad y naturaleza de los
conocimientos que debe recibir el niño y es la que
conserva la conciencia adquirida por las generaciones anteriores
y también la que la transmite a las nuevas generaciones.La
educación es además la herramienta privilegiada de
reproducción social, es decir, del mantenimiento del orden
social según la más antigua tradición
cultural. En esto creo que hay que detenerse un poco. Pierre
Bourdieu (2003) explica que el espacio social u
organización de la sociedad se funda en un capital
cultural, es decir en la herencia cultural -o más bien
manera de ver al mundo- que ese espacio social tiene. De este
modo la sociedad se organiza en torno a valores determinados que
son los que en definitiva explican dicha organización.
Así el espacio social deviene en espacio simbólico,
es decir en un conjunto de estímulos cargados de diferente
significación que, transformados en una especie de
lenguaje, dan forma a las perspectivas, prioridades,
ideologías e intereses de los componentes de cada grupo
social; de esta manera la distribución del capital
cultural permite construir un espacio social y la
institución escolar, mediante el fomento de aquellas
formas particulares de entender el mundo, ayuda a reproducirlo y
a mantenerlo a través del tiempo y de la historia.Pues
bien, la educación emerge como un fenómeno social
no sólo por sus fines (integrar al niño al
mundo-sociedad), sino también porque aporta con su
ejercicio a la conformación de la realidad social y
cultural de los distintos grupos humanos.

La
Educación como Instrumento de
Liberación

La Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela consagra en su Artículo 3: "El
Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de
la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio
democrático de la voluntad popular, la construcción
de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de
la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del
cumplimiento de los principios, derechos y deberes consagrados en
esta Constitución. La educación y el trabajo son
los procesos fundamentales para alcanzar dichos
fines."

Este es el desafío que tiene por delante el
sistema educativo venezolano, servir de puente en la
construcción de la nueva sociedad, diseñada en la
Constitución refrendada por el pueblo venezolano en
votación libre y secreta en diciembre de 1999. Para lograr
ese objetivo necesariamente debe encaminarse a llevar a la
práctica la visión sobre la educación del
maestro Simón Rodríguez, que señaló:
"está vinculada a la formación de virtudes
sociales; amor a la patria, que es el bien común, y amor
al trabajo productivo, entendido como actividad
liberadora."

La formación de ciudadanos
sólo es posible alcanzarla con una educación
humanista, es decir, que tenga como centro al ser humano,
promoviendo la participación activa y responsable en el
quehacer de la sociedad, un ser con conciencia social. El proceso
de enseñanza y aprendizaje debe ser un continuo en todos
los niveles y modalidades que correspondan al desarrollo propio
de cada etapa.

La enorme deuda social generada por las
administraciones anteriores era un freno en el proceso de
formación del ciudadano, cumplir con ese propósito
exigía nivelar y extender el conocimiento de acuerdo al
nuevo papel de la educación que posee el proceso
bolivariano de cambios, la visión robinsoniana, por ello
se crearon las misiones educativas.Importante es enseñar a
leer y escribir, pero no es suficiente, el conocimiento en todas
las áreas del saber debe masificarse para evitar que
nuevamente los miembros de la sociedad venezolana sean
instrumentos dóciles a las promesas y cantos de sirena con
los que por años los engañaron las elites
gobernantes.

Relación entre Filosofía,
Sociología y Educación:
La educación es
un todo biológico, psicológico, social y
filosófico.

FILOSOFIA: Aunque parezcan muy distintas y sin
relación alguna, la educación y la filosofía
están intrínsecamente relacionadas, ya que una no
es sin la otra. O sea la filosofía sin educación no
puede cumplir a cabalidad su trabajo, y liberar a las personas de
su ignorancia. El filósofo se vale de la educación
para transmitir sus preceptos y sin esta sería imposible
lograrlo. Mientras que el educador se vale de la filosofía
para poder organizar sus conceptos y así transmitirlos de
una manera lógica y acertada a su estudiantado. Para
aclarar la relación entre la educación y la
filosofía veamos algunas ramas de esta última que
nos ayudan a estructurar la educación.

Como se ha mostrado la filosofía necesita de la
educación, pero también ésta última
necesita de la filosofía para ser efectiva. Podemos
incluso decir que la educación es filosófica y la
filosofía educativa. Es así como se establece la
importante relación entre ambas. Queda entonces demostrado
que la relación entre la filosofía y la
educación es sumamente especial y única,
además de importante.

Filosofía de la Educación: es la
disciplina que estudia el comportamiento de la educación a
la luz de las leyes que regulan el desarrollo de la sociedad
humana, desde que el hombre apareció en la tierra, hasta
el momento actual y de las que gobierna cada formación
económica-intermedio social en particular; disciplina que
además, estudia las diferentes concepciones del mundo y la
formas como ellas conciben el hecho educativo, en sus elementos y
movimientos fundamentales.

La filosofía de la educación trata de
comprender o interpretar la educación en relación
con la realidad sin perder el punto de vista de esta realidad,
reflexiona sobre su naturaleza, esencia y valores de la
educación.

El complejo mundo de la educación no se realiza
de modo espontáneo, como sucede en cualquier proceso
biológico o natural, sino que necesita de una
visión filosófica que proporcione al proceso
educativo una determinada visión de hombre, entre las
múltiples posibles.

SOCIOLOGIA: Se hace alusión a la idea de
que el proceso docente – educativo o de enseñanza –
aprendizaje debe contener la mayor cantidad de elementos de la
vida cotidiana, es decir reproducir y ensayar toda suerte de
eventos sociales de la actividad cognitiva, afectivo y
práctica en que puedan estar inmiscuidos los alumnos,
profesores, directivos, familiares y vecinos para de esta manera
cumplir con el principio sociológico, de que la
educación ha de preparar al hombre para la vida, entendida
en todas las esferas en este se mueve y vive.

La Sociología de la Educación diciendo: es
el estudio del sistema educativo en su relación con el
sistema social.

Entendemos por Sociología de la Educación
el estudio «sociológico de» la
educación; o mejor, el estudio sociológico del
sistema educativo como parte del sistema social con todo lo que
ello implica o supone: primero en cuanto al requerimiento
«sociológico» y después en lo referente
al estudio determinante «de» la educación como
realidad concreta de la sociedad.

Lo educativo se encuentra irremediablemente inmerso en
lo cultural, lo que constituye la gran riqueza de la
Sociología de la Educación.

Los individuos se socializan en sociedades configuradas
en un sistema social, es decir, en un conjunto o totalidad social
que está dotado de una estructura; lo que supone que las
partes de que consta no son independientes, sino
interdependientes entre sí, al mismo tiempo que son
dependientes respecto a la «dinámica del todo
social», cuya propia dinámica tiene una
«razónde ser» sistematizada o estructural. El
sistema social posee, por tanto, una «coherencia
interna» que le da sentido y lo define. Y así
hablamos de sistema social en general, pero también
hablamos de los diversos sistemas sociales que lo conforman: el
sistema educativo, el sistema económico, el sistema
político, el sistema de creencias, etc.

La Educación es el principal vehículo del
proceso de socialización en una sociedad estratificada, y
que este proceso de aprendizaje social supone la pervivencia de
lo básico de la dinámica social, es decir, la
reproducción de la sociedad en su dinámica propia.
Como dice Durkheim (1975): «En efecto, y en cierto sentido,
se puede decir que hay tantos tipos diferentes de
educación como capas sociales diferentes hay en dicha
sociedad.

EDUCACIÓN: La Psicología de la
Educación estudia los problemas vivos que están
relacionados, en primer lugar, con el sujeto que aprende y,
después, con los procesos de crecimiento y desarrollo.
Para enseñar efectivamente, el profesor debe comprender a
los alumnos que tiene delante. La Psicología de la
Educación nos enseña lo que son los
alumnos.

Además de estudiar los problemas relacionados con
el sujeto que aprende, estudia también los relativos al
sujeto que enseña, el profesor. El profesor debe conocer
los principios que aseguran los buenos resultados del
aprendizaje. Esos principios reconocidos como efectivos con el
tiempo son identificados, probados y revisados para asegurar su
eficacia en la clase.

La Educación es un derecho humano fundamental,
importante para poder ejercitar todos los demás derechos.
La educación promueve la libertad y la autonomía
personal y genera importantes beneficios para el desarrollo
humano personal y social. Sin embargo, millones de niños y
adultos continúan siendo excluidos a oportunidades
educativas, en muchos casos a causa de la pobreza.

Sin duda es un gran reto que debemos afrontar,
razón por la cual todos los agentes educativos que
participan en esta Reforma requieren revisar la propia tarea
educativa. Encarar la educación con nuevas concepciones
pedagógicas implica, nuevos vínculos,
interpretaciones líneas de trabajo y formas de
concreción, centrada en el sujeto que aprende y que
participa en su propio aprendizaje de manera activa.

Surgimiento y
Evolución de la Sociología de la Educación
en la
América Latina

Suele decirse que la Sociología de la
Educación nació con E. Durkheim, pionero de la
Sociología empírica que, entre otros temas
sociales, analizó aspectos de la educación. Su
iniciativa, no fue continuada por sus discípulos; en
cambio, en Estados Unidos, donde Veblen realizó una labor
semejante a la de Durkheim y J. Dewey había iniciado entre
los pedagogos el interés por lo social, fueron estos
quienes se dieron a ese tipo de investigaciones. Fundaron una
corriente que conocemos con el nombre de "Educational Sociology",
que a veces ha sido criticada desde la Sociología de la
Educación "aplicada", por cuanto se interesa sobre todo
por los aspectos sociales de los ambientes y factores
educacionales, sirviendo al objetivo de la socialización y
de la reforma pedagógica; profesando un progresismo
liberal, supone que con la adaptación del individuo a la
sociedad se solucionarán los problemas fundamentales de
ésta.

En la década de los años veinte los
sociólogos europeos, y más concretamente alemanes
(Müller, Lyer, Fischer, Geiger), recuperarán ese
campo y le dieron un impulso definitivo; otro alemán K.
Mannheim, trasplantó esta simiente a Inglaterra. En Brasil
F. de Azevedo publica en 1940 su Sociología de la
Educación y funda una floreciente escuela de cultivadores
de esta materia. Es después de la II Guerra Mundial que
empiezan en serio los estudios sistemáticos de
Sociología de la Educación. En Estados Unidos W. A.
Brookower y Neal Gross marcan el paso hacía una
Sociología de la Educación "pura" y hoy día
en todos los países (sobretodo Inglaterra, Francia, Italia
y Bélgica) son muchos libros y revistas especializados que
van apareciendo, incluidos los países del Este (de ellos
podríamos mencionar, de la década de los setenta,
autores como L. P. Bujewa y M. S: Kgan en Rusia, L. Bisky en
Alemania, K. Galla en Checoslovaquia).

En opinión de Floud y Hasley lo que ha dado
origen en nuestro mundo moderno a la Sociología de la
Educación como campo especializado de estudios ha sido el
proceso de industrialización. La explicación que
brindan es que la relación entre educación y
estructura social fue relativamente simple hasta el advenimiento
de la moderna productividad. G. Berubaum prevé para fines
de nuestro siglo una cierta atrofia de la Sociología de la
Educación, pues a causa de la disminución de
población escolar los sistemas educativos perderán
protagonismo en la vida social. También cabe trazar una
línea evolutiva y de desarrollo de la Sociología de
la Educación describiendo los temas de que se ha ido
ocupando. Lo que hace Alonso Hinojal quien nos propone el esquema
siguiente:

1) Hasta 1950, trabajando según el modelo
positivista de las Ciencias Sociales, domina un funcionalismo
sociológico que se interesa por la función
socializadora de la educación, la escuela como sistema
social y para la sociedad, los maestros, las relaciones
interpersonales.

2) Con la época del desarrollo económico y
la explosión escolar, se atiende a la función
instrumental de la educación, inversión que
favorece el desarrollo la formar en los individuos las aptitudes
tecnológicas.

3) En seguida surgió la crítica, la
educación desempeña bien sus funciones sociales,
fruto de ella fue la discusión de igualdad de
oportunidades, desde la década de los años sesenta,
han intervenido, Douglas en Estados Unidos, Boudon en Francia y
Husén en Suecia.

4) Ciertos autores descontentos de los análisis
liberales anteriores, siguen un funcionalismo crítico,
dividido en tres corrientes:

a) las que preconizan la reforma de la sociedad desde un
activismo educacional, como quiere la Pedagogía
Institucional francesa.

b) la teoría del conflicto en Sociología
de la Educación, representada en Estados Unidos por R.
Collins, quien ve el desarrollo educacional como resultado de la
acción competitiva de los diversos grupos de status en
busca de riqueza, poder y prestigio.

c) la consideración de la escuela como
instrumento de la división de clases sociales y de
explotación del proletariado.

5) Alternativas actuales a la Sociología de la
Educación, se oponen al macrofuncionalismo anterior, se
interesan por los problemas de los grupos sociales marginados,
desconfían de los procedimientos cuantificadores y
proponen otros medios de interpretación de la realidad
social. Pertenece a esa corriente la Sociología marxista
de la educación, entiende que esta ciencia ha de ayudar a
construir la sociedad, de modo que el sociólogo queda
comprometido en esa acción de transformación. Otra
alternativa es la "nueva Sociología de la
educación". Por lo que a España se refiere, a
semejanza de lo que ocurrió en Estados Unidos la
Sociología de la educación comenzó siendo
cultivada por pedagogos, al iniciarse los años sesenta, y
desde mediados de esta década se fueron interesando por
ella ciertos planificadores y sociólogos, esa
colaboración entre pedagogos y sociólogos ha sido
asimétrica "de mayor interés y penetración
de los pedagogos en la Sociología que de los
sociólogos en los temas centrales de la
educación".

Desde 1970 cobra mayor auge a causa de los
acontecimientos que afectan al sistema educativo español:
implantación de la reforma educacional, consiguiente
sensibilización de la opinión pública sobre
las cuestiones educacionales, alternativas de contrarreforma
propuestas por los grupos políticos y las discusiones
públicas provocadas por leyes y disposiciones
administrativas concernientes a la educación.

Sistema Educativo
Bolivariano

Atención a las Diferencias Individuales:
Mediante la utilización de estos diversos procedimientos,
se procurará identificar específicamente, las
diferencias individuales de cada alumno de cada alumno atendiendo
a las siguientes dimensiones:

Dimensión cognitiva: diversidad
de capacidades, estrategias, ritmos y estilos de
aprendizaje.

Dimensión motivacional: variedad
de intereses, motivos, capacidad de autorregulación y
necesidad de logro.

Dimensión afectiva: sentimientos
y emociones frente al aprendizaje, auto concepto,
autoestima.

Dimensión relacional: tipo y
calidad de relaciones de cada estudiante con las personas que le
rodean.

Condiciones de capacidad: dificultades o
ventajas asociadas a diferencias sensoriales, físicas o de
otra índole.

Consideramos que al diagnosticar no debemos limitarnos
al estudio de los resultados obtenidos en los instrumentos
aplicados, debemos ir más allá e investigar en las
causas, siempre que sea posible, para poder incidir en esa
dirección.

La atención a las diferencias individuales de los
alumnos debe concebirse en su doble aspecto: dentro de la clase y
fuera de ella. Dentro de la clase debemos concebir actividades
con diferentes grados de dificultad, teniendo en cuenta las
necesidades y posibilidades de cada estudiante, a las cuales se
les confiere un carácter diferenciado al orientarlas o al
revisarlas, pues aunque en ocasiones podemos plantear una misma
pregunta para todo el grupo, el carácter diferenciador de
la misma radica en la selección del estudiante que debe
responderla ante sus compañeros; pues si mandamos a un
estudiante con dificultades a responder una pregunta que escape a
sus posibilidades reales, podemos provocar en él que se
produzca una frustración innecesaria. Tampoco debemos ir
al otro extremo y caer en el facilismo, el cual
conllevaría a un estancamiento que además de frenar
el desarrollo puede ocasionar un mal mayor: el desinterés
y la falta de estimulación hacia el estudio y hacia la
clase. Se hace necesario entonces, tener muy en cuenta la
concepción del aprendizaje como un proceso activo y
reflexivo por parte del que aprende, con una elaboración
personal, propia de cada sujeto, siempre tomando en
consideración la zona de desarrollo próximo de cada
estudiante.

El tacto pedagógico resulta de vital importancia
para mantener y elevar la motivación de los estudiantes,
no solo hacia la clase sino también hacia el estudio, por
lo que a la hora de estimular las respuestas de los alumnos
debemos poner especial énfasis en las respuestas de los
alumnos aventajados a preguntas de un alto grado de complejidad,
pero también en las respuestas de los alumnos con
dificultades a preguntas de menor complejidad. Además ante
una respuesta incorrecta el procedimiento debe ser cuidadoso para
no herir la sensibilidad del estudiante, pues el simple hecho de
haberse equivocado ya constituye para él un problema ante
sus compañeros. De la misma forma ocurre cuando un
estudiante comete una indisciplina o tiene un comportamiento
inadecuado, es necesario buscar el momento preciso, siempre que
sea posible no hacerlo en presencia de sus compañeros o de
otras personas; en todo momento evitar cualquier tipo de careo
que pueda atentar contra nuestra profesionalidad y nunca
conllevaría a resultados positivos.

De hecho nuestra profesión requiere de mucha
abnegación y sacrificio, lo cual tributa a la ética
ante todas las personas que nos rodean, pues en esa misma medida
nos exige de una extraordinaria paciencia y ecuanimidad, que si
en ocasiones llegamos casi al límite de lo imposible,
después nos percatamos de la grandiosidad de los
resultados, aunque la mayoría de las veces nadie nos lo
diga. Existe la posibilidad de que un alumno con mayores
dificultades académicas posea aptitudes para la
música o tenga un mayor desarrollo en otro tipo de
inteligencia, y esto debe ser aprovechado por el profesor para
estimular su aprendizaje, lo cual a su vez incide en la
elevación de su autoestima porque siente que puede, se
siente útil.

Otro de los aspectos que no podemos descuidar en esta
labor, es el educativo, donde también existen diferencias
y el profesor debe trazar su estrategia educativa de acuerdo con
las necesidades y posibilidades de cada estudiante para lo cual
se sugiere tener en cuenta la teoría de las inteligencias
múltiples, fundamentalmente la inteligencia interpersonal
y la intrapersonal. El proyecto educativo y curricular debe
considerar estrategias y procedimientos que proporcionen una
respuesta educativa ajustada a la diversidad y necesidades de los
alumnos con el fin de que venzan los objetivos necesarios para su
adecuado desarrollo.

Actualmente el mundo se encuentra enfrascado en una
verdadera revolución científico-técnica y si
la educación ignora ese elemento, desafortunadamente se
quedaría a la zaga, por las ventajas que le ofrecen las
tecnologías al proceso docente-educativo, especialmente al
tratamiento a las diferencias individuales de los alumnos, pues
se les pueden orientar actividades para que localicen
informaciones, profundicen en algún contenido o
investiguen utilizando Internet, videos, algún tipo de
plataforma interactiva u otro medio que el profesor considere,
siempre en correspondencia con los objetivos propuestos y con las
características de cada estudiante.

Psicopedagogía

El Contenido del proceso de enseñanza y
aprendizaje

Según el modelo que aporta la Teoría
General de Sistemas

Aprendizaje es el cambio en la disposición del
sujeto con carácter de relativa permanencia y que no es
atribuible al simple proceso de desarrollo (maduración).
Como proceso: es una variable que interviene en el aprendizaje,
no siempre es observable y tiene que ver con las estrategias
metodológicas y con la globalización de los
resultados. Hay varias corrientes psicológicas que definen
el aprendizaje de formas radicalmente diferentes. En este texto,
aun respetando todas las opciones y posiciones, por lo que tienen
de valioso y utilizable didácticamente, he seguido la que
a mi juicio más se adecua a los tiempos y a la
Teoría General de Sistemas.

Proceso de aprendizaje cognitivo

En consonancia con la Teoría General de Sistemas,
las corrientes cognitivas del aprendizaje, presentan el modo en
el que se desarrolla el aprendizaje individual. A pesar de
realizarlo de manera esquemática, es imprescindible que en
este libro quede constancia del gráfico del aprendizaje y
de una somera explicación de sus componentes.

Modelo de la teoría cognitiva

Monografias.com

Los contenidos constituyen el conjunto de
saberes culturales, sociales, políticos,
económicos, científicos, tecnológicos que
conforman las distintas áreas disciplinares y se
consideran esenciales para la formación del individuo
(Odreman, N 1996).

En este mismo orden de ideas se cita otro
concepto de contenido, concebido como "Un conjunto de saberes o
formas culturales cuya asimilación y apropiación
por los alumnos y alumnas se considera esencial para su
desarrollo y socialización. L a idea de fondo es que el
desarrollo de los seres humanos no se produce nunca en
vacío, sino que tiene lugar siempre y necesariamente en un
contexto social y cultural determinado". (Coll y otros. 1992,
citado por Agudelo,A , y otros).

Los contenidos constituyen la base sobre la
cual se programarán las actividades de
enseñanza-aprendizaje, con el fin de alcanzar lo expresado
en los objetivos.Para tal fin se deben establecer tomando los
siguientes criterios. .-Una secuencia y contextualización
de acuerdo con los grupos de estudiantes. .-Basarse en una
concepción constructivista del
aprendizaje..-Selección y distribución en torno a
ejes organizadores y un guión temático. Se pueden
considerar como el conjunto de información puesta en juego
en el proceso educativo y se corresponden con la pregunta
¿qué enseñar?Se clasifican en tres tipos:
conceptuales, procedimentales y actitudinales.

Componentes Conceptual, Procedimental y
Actitudinal:

Monografias.com

LOS CONTENIDOS CONCEPTUALES

Corresponden al área del saber, es decir, los
hechos, fenómenos y conceptos que los estudiantes pueden
"aprender". Dichos contenidos pueden transformarse en aprendizaje
si se parte de los conocimientos previos que el estudiante posee,
que a su vez se interrelacionan con los otros tipos de
contenidos.Durante muchos años constituyeron el fundamento
casi exclusivo en el ámbito concreto de la
intervención docente. Están conformados por
conceptos, principios, leyes, enunciados, teoremas y modelos.Sin
embargo, no basta con obtener información y tener
conocimientos acerca de las cosas, hechos y conceptos de una
determinada áreas científica o cotidiana, es
preciso además comprenderlos y establecer relaciones
significativas con otros conceptos, a través de un proceso
de interpretación y tomando en cuenta los conocimientos
previos que se poseen.

LOS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Constituyen un conjunto de acciones que facilitan el
logro de un fin propuesto. El estudiante será el actor
principal en la realización de los procedimientos que
demandan los contenidos, es decir, desarrollará su
capacidad para "saber hacer". En otras palabras contemplan el
conocimiento de cómo ejecutar acciones interiorizadas.
Estos contenidos abarcan habilidades intelectuales, motrices,
destrezas, estrategias y procesos que impliquen una secuencia de
acciones. Los procedimientos aparecen en forma secuencial y
sistemática. Requieren de reiteración de acciones
que llevan a los estudiantes a dominar la técnica o
habilidad.

Se clasifican en:

.-Generales: son comunes a todas las
áreas.

.-Procedimientos para la búsqueda de
información.

.- Procedimientos para procesar la información
obtenida.

Ejemplo: análisis, realización de tablas,
gráficos, clasificaciones.

.-Procedimientos para la comunicación de
información.

Ejemplo: elaboración de informes, exposiciones,
debates.

.- Algorítmicos: indican el orden y el
número de pasos que han de realizarse para resolver un
problema.

Ejemplo: copiar, sacar el área de una
figura.

.- Heurísticos: son contextuales, no aplicables
de manera automática y siempre de la misma forma.Ejemplo:
interpretación de textos.

L0S CONTENIDOS ACTITUDINALES

ACTITUDPuede definirse como una
disposición de ánimo en relación con
determinadas cosas, personas, ideas o fenómenos. Es una
tendencia a comportarse de manera constante y perseverante ante
determinados hechos, situaciones, objetos o personas, como
consecuencia de la valoración que hace cada quien de los
fenómenos que lo afectan. Es también una manera de
reaccionar o de situarse frente a los hechos, objetos,
circunstancias y opiniones percibidas. Por ello las actitudes se
manifiestan en sentido positivo, negativo o neutro, según
el resultado de atracción, rechazo o indiferencia que los
acontecimientos producen en el individuo. La actitud está
condicionada por los valores que cada quien posee y puede ir
cambiando a medida que tales valores evolucionan en su
mente.VALOREs la cualidad de los hechos, objetos y opiniones, que
los hace susceptibles de ser apreciados. Los valores cambian
según las épocas, necesidades, modas y
apreciaciones culturales. Tienen un carácter subjetivo,
sin embargo se concretan en las personas de manera relativa, pues
las personas perciben los valores de distintas maneras. Los
valores afectan a las personas, creando determinados tipos de
conductas y orientando la cultura hacia determinadas
características. Originan actitudes y se reflejan en las
normas.

NORMAS

Se definen como patrones de conductas
aceptados por los miembros de un grupo social. Se trata de
expectativas compartidas que especifican el comportamiento que se
considera adecuado o inadecuado en distintas situaciones.
(Barberá,1995).

En cuanto a los contenidos actitudinales, éstos
constituyen los valores, normas, creencias y actitudes
conducentes al equilibrio personal y a la convivencia social.
Como se pudo apreciar la actitud es considerada como una
propiedad individual que define el comportamiento humano y se
relaciona directamente con el ser, están relacionadas con
la adquisición de conocimientos y con las experiencias que
presenten modelos a partir de los cuales los estudiantes pueden
reflexionar. El cambio de actitudes irá apareciendo
gradualmente en función de los contenidos, las
experiencias significativas y la presencia de recursos
didácticos y humanos que favorezcan la elaboración
de nuevos conceptos.

Es importante destacar que los tres tipos de contenidos
tienen el mismo grado de importancia y deben abordarse en la
acción docente de forma integrada.

. Los conceptos guardan una estrecha relación con
las actitudes y a la inversa.. Un concepto puede ser aprendido de
formas muy diversas en función de las actitudes con que se
relacionen.. Los conceptos para ser adquiridos necesitan de un
procedimiento.

. Los procedimientos facilitan el aprendizaje de los
conceptos y favorecen el desarrollo de actitudes.

. Las actitudes a su vez facilitan la selección
de los procedimientos adecuados. (Maestres, 1994).

 

 

Autor:

Janeth Rojas

 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter