Monografias.com > Historia
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Análisis del Marzo Paraguayo de 1999 como movimiento no violento y las garantías constitucionales




Enviado por Vivimm Bentz



  1. Introducción
  2. Análisis de los
    Acontecimientos
  3. Conclusión
  4. Bibliografía

Monografias.com

Análisis del Marzo Paraguayo de
1999 como movimiento no violento y las garantías
constitucionales.

Introducción

El 23 de Marzo de 1999 ocurrió un gran
acontecimiento el a historia de nuestro país, el cual se
denominado el Marzo Paraguayo, protagonizado por los
Jóvenes por la Democracia, por lo que previamente
realizaré un breve relato de lo hechos acontecidos, de tal
manera a entender que esta manifestación se realizó
con el objetivo de ser pacífica y de defensa la democracia
pero lamentablemente finalizó con acontecimientos
violentos, con una serie de represión, por parte de las
fuerzas policiales y agresiones de parte de personas que no
simpatizaban con el movimiento, las causas aun no han sido
totalmente esclarecidas, pero los hechos desembocaron en la
pérdida de vida de ocho jóvenes
manifestantes.

Como estudiante de la paz, realicé el estudio de
este movimiento conformado casi espontáneamente por los
ciudadanos, porque particularmente me ha llamado la
atención, como surgió el fenómeno de unidad,
si bien, en un primer momento, solo salieron unos jóvenes
a protestar sobre el mal desempeño de funciones del
presidente de la república de ese entonces, por lo que
solicitaron el juicio político del mismo, después
del asesinato del vice presidente Luis María
Argaña, momentos después muchos jóvenes de
universidades, pastorales sociales, activistas sociales se
unieron al grupo, a esto se le sumó los campesinos, que
vinieron a la ciudad de Asunción para realizar otros
reclamos, acto seguido, se unieron porque se sintieron
identificados con la misma causa, gracias a los valores de
solidaridad y patriotismo.

El movimiento del marzo paraguayo, luchó por una
causa y lo consiguió, aun así, no se lo podemos
considerar un éxito, por las ocho perdidas de vida que
aconteció, pero en este aspecto, es inútil buscar
un culpable, porque las vidas ya están perdidas, aunque en
los estudios de Paz, correspondería tocar a fondo las
cuestiones de la impunidad, pero no me detendré en este
aspecto, mas bien deseo realizar un acercamiento desde el derecho
con respecto a las garantías con que debe contar un
movimiento no violento, tomando como el ejemplo el fracaso del
Marzo Paraguayo.

De esta manera, desde mi formación como abogada,
traigo a la mesa, que no solo corresponde los movimientos no
violentos, sino que también a los órganos que deben
cumplir las funciones de garantizar la no violencia, por menos
violento que sea un movimiento, este no puede actuar sin las
correspondientes garantías.

Desarrollo

Análisis de
los Acontecimientos

En un primer momento, las personas que se reuniron para
protestar, no se encontraban organizados como un movimiento no
violento, sino con el trascurrir de los sucesos se empesaron a
organizar, unidos por una identidad comun y una historia de
opresión, como escribió el autor boliviano Luis
Tapia en su libro Politica Salvaje, que existe una extructura de
rebelión, esta hipotesis puede ajustarse a lo ocurrido en
el Marzo Paraguayo.

Una estructura de rebelion posee las siguientes formas
de organización; una historia común,
más o menos compartida en tanto experiencia de
hechos sentidos; una memoria; un proceso de acumulación
histórica, proyectos políticos; la
constitución de identidades y sujetos políticos,
esto en relación con un horizonte de declivajes y
politicos o lo que podemos llamar una estructura de conflicto
(Tapia 2005: 71)

En este sentido, la historia común de los
paraguayos, se encuentra marcado sentimientos muy fuertes, con
una historia sumergida por las guerras que lo
desestabilizó económicamente, la guerra de la
Triple Alianza contra Brasil, Argentina y Uruguay, fue marcando
su historia entre un antes y un después, considerando que
antes de este suceso, era el país más avanzado de
la industria en América del Sur y poseía una, pese
al aislamiento al que tenía que estar sometido para poder
resguardar su independencia, tal avance se detuvo con la
mencionada guerra, que finalizó en 1870, con resultados
obviamente catastróficos para el país, porque, ni
bien se recuperó de esta guerra, otra vez tuvo que
enfrentar a Bolivia, en la guerra del Chaco, desde el año
1930 hasta 1940, posteriormente, su historia política en
general a sido inestable con varias sucesiones de presidentes que
no terminaban su mandato, y la toma de poder de gobiernos de
facto, toda esta situación hasta que con la
Constitución Nacional del año 1967, cuando fue
implementado un regimen de carácter totalitario, con
Alfredo Stroesner, quien fue presidente y jefe supremo del Estado
y tenía a su cargo la adminstración general del
pais, era así mismo Comandante en Jefe de las Fuerzas
Armadas, podía dictar decretos-leyes de acuerdo a la
constitución, todo aquel que estaba en contra de su
gobierno era catalogado de comunista, dispuso recursos que
limitaban de forma exacerbada la libertad de pensamiento y de
expresión, el derecho de reunión y todo lo
concerniente a los derechos politicos, hasta que posteriormente,
1989, despues de 35 años un sector de las Fuerzas Armadas
liderado por el General Andrés Rodriguez hizo un golpe de
Estado por el que fue derrocado el General Stoessner, desde
entonces se inició un proceso de apertura política
que inmediatamente se convertiría en una etapa de
transición hacia la democracia respresentativa, esta
historia, ha marcado un sentimiento de repulsión hacia la
dictadura y consecuentemente, el miedo a caer en ella.

Se instaura entonces el proceso de transición a
la democracia, despues del golpe de estado, entonces, se
confrontan el Partido Colorado y el partido Unace, con Lino Cesar
Oviedo, a quien se lo acusó de amenazar los principios
democraticos durante el mandato de Juan Carlos Wasmosy, posterior
a este presidente, le sucedió Raúl Alberto Cubas
Grau, quien llegó al poder por el partido Unace, mediante
el apoyo de Lino Cesar Oviedo y la aliaza conformada con el
vicepresidente Luis María Argaña, quien fue
colorado. Acto seguido de la Asunción de Raúl Cubas
Grau, liberó por indulto presidencial a Lino Cesar
Oviedo.

A la situación comentada, se le suma un
acontecimiento muy importante, el magnicidio de Luís
María Argaña, al que también se le
intentó vincular a Lino Cesar Oviedo, sin embargo no
existieron pruebas en su contra y Lino Cesar Oviedo, este, no fue
juzagado por ese hecho, pero esta situación fue la que
hizo reaccionar a los ciudadanos sin ánimos de violencia a
manifestarse frente al Congreso Nacional que duró siete
días, desde el asesinado Luis María Argaña,
hasta la renuncia del entonces presidente de la Republica del
Paraguay, Raul Cubas Grau.

Según aconteció, campesinos marcharon del
campo hacia la capital del pais para reclamar la
condonación de deudas por tierras, coincidentemente con
los sucesos acaesidos en ese mismo lugar, se encontraban los
jóvenes quienes exigían el juicio político a
Raul Cubas Grau, a estos los jóvenes se los
denominó Jóvenes por la Democracia, quienes en un
primer momento no se integraron con los campesinos,
posteriormente ambos empesaron a sentir represión por
parte de la fuerza pública. entonces se unieron para
conformar cordones humanos para intentar repeler la
violencia.

Dias despues, a este grupo de manifestantes se le
unió las centrales sindicales, quienes hicieron una huelga
general, por consiguiente todos se encontraban exigiendo la
renuncia de Cubas Grau. Los manifestantes, en la plaza se
encontraban cantando, bailando, con caras pintadas y con banderas
paraguayas, entonando el Himno Nacional y la canción
Patria Querida, hasta que empezaron los disturbios, porque un
grupo de personas cuya ideología es desconocida, pero se
presume que simpatizaban con Lino Cesar Oviedo, empesaron a
disparar contra los manifestantes, a esto se le sumaba, la
represión de parte de los policías, como
consecuencia muchos manifestantes resultaron heridos y ocho
fallecieron.

Un hecho grave producido en la transición fue
llamado el marzo paraguayo. Estudiantes y campesinos que
protestaban en la plaza del Congreso contra la posible
complicidad del Ejecutivo en el asesinato del Vicepresidente de
la República Luis María Argaña y la
impunidad del General Lino César Oviedo, condenado por
sedición militar, fueron atacados con armas de fuego por
francotiradores apostados en edificios adyacentes. Además
de centenares heridos, fueron muertos 8 jóvenes
(Rolón 2008; 313)

Ante esta inminente presión, la camara de
diputados y de senadores, inician el juicio político al
presidente de la republica, pero Raúl Cubas Grau, renuncia
a su cargo, quedando en su lugar a Luis González Macchi,
quien era presidente de la camara de senadores, según lo
que ordenaba la Constitución Nacional, que en caso de
ausencia del Vice presidente, debería asumir el presidente
del senado.

2.2 El legado del movimiento del Marzo
Paraguayo

Aunque para la opinión pública, el
movimiento de los jovenes y campesinos, no ha servido para nada,
porque no fue muy fructifera la asunción a la presidencia
de Luis González Macchi, por mandato de la
Consititución Nacional, siendo que se le atribuyó
casos de corrupción entre otros. Pero no obstante desde el
punto de vista de Luis Tapia quien hablo de la estructura de
rebelion, podemos decir que este acontecimiento en particular, se
constituyó como tal, porque el pueblo paraguayo se
fortaleció en identidad, se sintieron unidos por una
memoria y un proceso histórico, porque ante la
situación común en la que se encontraban,
decidieron demostrar su descontento con el gobierno.

2.3 Garantías con las que cuenta los
moviemientos no violentos en Paraguay

Aunque los movimientos no sean violentos, no podemos
dejar de pensar que puedan actuar sin garantías, lo
ocurrido en el Marzo Paraguayo de 1999, es un ejemplo de este
tema, lo que trajo como consecuencia los atentados contra la
vida, causado por la inexperiencia de los organismos de seguridad
y de los órganos jurisdiccionales ante lo sucedido, en
este sentido no fueron aplicados los mecanismos legales de
protección a los manifestantes pese a existir leyes que lo
garantizan.

La Constitución Nacional de la República
del Paraguay, establece garantía de protección a
los ciudadanos, como el Derecho a la Libertad y de la seguridad
de las personas, en el articulo 9 « Toda persona tiene el
derecho a ser protegida en su libertad y en su seguridad. Nadie
está obligado a hacer lo que la ley no ordena ni privado
de lo que ella no prohíbe » (Constitución
Nacional 1992). En este sentido los ciudadanos paraguayos tienen
garantizado su libertad, siempre y cuando no realicen acciones u
omisiones que lesionen otras normas, como el Derecho a la Vida, a
la Integridad Física o al Patrimonio de las Personas. En
este sentido tampoco podemos obviar el papel importante de los
medios de prensa por lo que la Constitución Nacional,
garantiza en el artículo 26 La Libertad de
Expresión y de Prensa « Toda persona tiene derecho a
generar, procesar o difundir información, como igualmente
a la utilización de cualquier instrumento lícito y
apto para tales fines. Se garantiza el pluralismo
ideológico » (Constitución Nacional
1992).

Las garantías constitucionales deben ser
cumplidas, lo que tiene estrecha relación con la
ratificación de la Carta Universal de Derecho Humanos y en
este sentido, acepta la jurisdicción del Sistema
Interamericano de Protección de Derechos Humanos. Entonces
existen garantías constitucionales he internacionales,
esto se relaciona estrechamente con las acciones no violentas,
cuyo primer termino es preservar los derechos humanos.

En el ámbito global los activistas no violentos
promueven tácticas y estrategias para defender los
derechos humanos, se convierten en una especie de escoltas no
armados de personas y comunidades amenazadas, promueven la
formación en las técnicas de la acción no
violenta, y facilitan el trabajo en redes transnacionales ( Cante
2005:6)

En este aspecto todo movimiento no violento debe estar
acompañado de las garantías que proporciona las
entidades, tanto nacionales como internacionales, a fin de evitar
pérdidas de vidas o lesiones contra la integridad
física. Considero entonces que los organismos de estado
también deben crear leyes que protejan a los manifestantes
conforme a la Constitución Nacional y vigilar el
desarrollo del proceso, teniendo en cuenta la experiencia del
movimiento del Marzo Paraguayo.

En Paraguay, con la vigencia del nuevo código
penal y procesal penal, promulgado un año antes de los
sucesos del Marzo Paraguayo, aun carecía de
preparación de los órganos de aplicación de
las leyes, por tanto, aun no sabían cómo actuar
para garantizar la seguridad de los manifestantes. Hoy en
día el encargado de controlar y garantizar las
manifestaciones pacíficas es el Ministerio Público
de Paraguay, mediante la atribución que le da la
Constitución Nacional como representante de la sociedad
ante los órganos jurisdiccionales del estado, es decir,
atiende el respeto de la Constitución Nacional, y las
Garantías Constitucionales; investiga los delitos y
crímenes de acción penal pública, los cuales
son todos aquellos de interés social. En este sentido, hoy
en día cuando hay movilizaciones es requerido la presencia
del agente fiscal en el lugar del conflicto, considerando
además, que el Ministerio Público se encarga de la
defensa del Patrimonio Público y Social, del Medio
Ambiente y otros intereses difusos, además los derechos de
los pueblos indígenas.

No se puede obviar que según la ley
orgánica del Ministerio Público tiene como
atribución, la implementación de políticas
que coadyuven a la resolución de conflicto y no solamente
a sancionar los hechos punibles, sino que a buscar soluciones de
conflictos dentro de los límites determinados por la ley,
procurando la paz social.

Con respecto a la mala gestión de la fuerza
pública, se resalta que el agente debe ser procesado
penalmente, pues la disposición penal, prevé esta
situación castigando las represiones innecesarias en el
ejercicio de sus funciones, como ser la lesión corporal en
cualquier individuo.

Por esta razón se hace cada vez más
necesaria la preparación de los servidores de justicia,
para su actuación en los casos de conflictos entre grupos
de personas que reclaman sus derechos.

2.4 El Marzo Paraguayo como movimiento no violento
permanente.

De acuerdo a la necesidad que ciertos acontecimientos no
se repitan en la historia, es necesaria la memoria
histórica, solamente mientras podamos recordar lo sucedido
podremos evitar que vuelva a pasar, además, rescatar los
valores que esas características ya mencionadas en una
estructura de rebelión, de este modo, el Marzo Paraguayo,
fue un símbolo de unidad y solidaridad en la historia del
Paraguay, lo que, debería permanecer como un movimiento no
violento permanente que pueda velar por la democracia, con otro
tipo de acciones, bajo las garantías mencionadas,
según las explicaciones del profesor Howard Clark, en
clases, que existen otras formas de realizar reclamaciones, no
precisamente salir a las plazas y exponerse, con respecto a este
paradigma, he verificado en su manual que existe el Plan de
Acción del Movimiento de Bill Moyer (PAM), presentado como
una herramienta práctica y analítica para evaluar y
organizar movimientos sociales centrados en temas nacionales e
internacionales, en este caso en particular, la lucha por la
democracia.

Este Plan de acción consiste en Sub movimientos
con sub metas y cada una de ellas comprenden ocho etapas: 1)
verificar, la existencia de un problema social, que goza de la
aceptación de los gobernantes 2) demostrar el fracaso de
las instituciones, mediante la investigación 3)
condiciones de maduración 4) el despegue, que consiste en
suceso que impresione, las campañas no violentas 5) la
percepción del fracaso 6) opinión Pública 7)
éxito y 8) continuar la lucha ( Clark 2010:
48;49)

Si bien, el movimiento del Marzo Paraguayo, no ha pasado
por estas importantes etapas, aunque consiguieron su deseo, pero
si se lo hubiese pensado mejor tal vez no se perdieran las ocho
vidas de aquellos jóvenes que hoy lamentamos.
Personalmente creo que después de este movimiento, los
ciudadanos quedaron en la etapa cinco y seis del esquema y no han
tenido la voluntad necesaria para constituirse como un movimiento
permanente que pueda velar por la democracia y los derechos
humanos.

Me enfoco en el punto numero 8, con respecto a continuar
la lucha, visto esto como un proceso que debe ser permanente, en
este sentido dice el citado material del Prof. Howard Clark,
sobre la extensión de los logros, entre ellos leyes de
derecho civil más fuertes, promoción del cambio de
paradigma, reconocimiento y promoción de los logros
conseguidos hasta el momento ( Clark 2010: 49), y el nuevo inicio
del circuito de las ocho etapas. En este sentido vuelvo a repetir
mi pensamiento inicial, que todo este proceso, como dice en este
punto debe ser retribuido con la garantía que otorga la
ley.

2.5 La Educación de los principales actores de
una movilización.

Pienso que en el escenario que jurídicamente se
expone, se cuenta no solo con los activistas, sino también
con el órgano que garantiza la no violencia entre los
participantes, en este aspecto, es importante mencionar que este
órgano es el Ministerio Público de Paraguay, que
además de cumplir con las funciones de
investigación de delitos, posee una estructura
organizacional educativa, porque cuenta con un Centro de
Entrenamiento cuya misión es la formación integral
del talento humano, orientada a la calidad de la gestión
institucional, en este sentido, mi propuesta es introducir cursos
de mediación de conflictos dentro de la
institución, la que guarda estrecha relación con la
paz social, puesto que sus representantes deben estar preparados
para resolver conflictos, evitando desbordes violentos, en este
aspecto.

La educación debe impartirse practicando
dinámicas sobre las actitudes frente a los conflictos, de
tal manera que pueda desarrollar la empatía, hasta el
punto en que exista una identificación correcta de las
verdaderas necesidades de la ciudadanía.

Por otra parte Howard Clark, en su manual, presenta
varias formas de hacer resistencia no violenta, basado en Sharp
investigó y catalogó 198 métodos de
acción no violenta que primero publicó en 1973 The
Politics of Nonviolent Action, de modo que es necesario que los
activistas conozcan las diferentes formas de actuación,
como por ejemplo la 1. La protesta y persuasión, mediante
las manifestaciones, esta es la más común en
Paraguay o bien la lista de protestas 2. La no
cooperación; negarse a comprar mercancías; la
huelga, para este último, en la constitución
nacional de Paraguay, se establece el derecho a la huelga y al
paro, en su articulo 98, el cual también se encuentra
regulada por el código del trabajador, en algunos casos,
el Ministerio de Justicia y Trabajo tienes como atribución
declarar ilegal alguna huelga o paro, pero cuando el reclamo es
justo, la Constitución Nacional garantiza esta forma de
acción. Dentro de esta clasificación también
se halla la no cooperación política y negarse a
colaborar, considero, en estos dos últimos puntos, siempre
estarán en defensa de los derechos humanos.

Siguiendo con la lista de acciones no violentas
expuestas en el citado manual para campañas no violentas,
se encuentra, el 3) la intervención, como es el bloqueo,
utilizando el cuerpo como obstáculo, en este caso, en mi
opinión, es una acción peligrosa, en la que pone en
riesgo la integridad física de las personas, considero no
adecuada, en caso de no existir garantías; la presencia
preventiva, que consiste en proteger a personas en peligro; El
desarme abierto de armamento, esto mas bien visto como un acto
simbólico.

En este aspecto es preciso la educación de los
actores de los movimientos, tanto de los activistas como de los
que deben proporcionar las garantías, como asi tambien, no
solo la inclusión del Ministerio Público, sino que
también, el estado, debería preocuparse por
instruir a la fuerza pública sobre derechos humanos, a fin
de que esto no sean vulnerados.

Conclusión

Después del análisis realizado del
movimiento del Marzo Paraguayo, ocurrido en mi país en
marzo de 1999, sostengo que el impacto ocasionado por las
agresiones contra la vida y la integridad física, se pudo
evitar con la protección de los órganos encargados,
por otra parte, los ciudadanos paraguayos siguen realizando
manifestaciones pacíficas frente al Congreso Nacional,
cuando tienen sus reclamos aunque no logran organizarse
debidamente, por su parte, es necesario que exista una estructura
organizativa de parte de los movimientos para tener objetivos
claros.

Además, es importante no perder la memoria
histórica de lo sucedido del día del marzo
paraguayo, la experiencia vivida, es de gran utilidad para los
procesos gestantes.

Resalto la necesidad de que se creen mecanismos de
alianzas de comunicación y coordinación entre los
activistas y el Ministerio Público quien debe garantizar
las manifestaciones pacíficas y por último, exijo
que el Ministerio Público posea un protocolo de
intervención, para los casos de conflictos intergrupales o
conflictos colectivos, que garanticen los derechos de cada
persona.

Bibliografía

Camacho, Fernando (1999) «La herencia de la
Plaza» en El costo de la Libertad:

Asesinato y heridas en el marzo paraguayo.
Asunción: CDE/Fundación Jóvenes para
la

Democracia.

Cante Freddy (2005) «Acción Política
no violenta, una opción para Colombia» Universidad
del Rosario

Howard Clark (2010) «Manual para Campañas
no Violentas», publicado por la internacional resistente de
la guerra.

Mikel Barreda (2010) «La Calidad de la Democracia
Paraguaya» Universidad de Salamanca.
España

Tapia, Luis (2008) «Política Salvaje»
La Paz: CLACSO, Muela del Diablo, Comunas

Judith Rolón (2008) «Informe Final Tomo
VII» publicado por la Comisión de la Verdad y la
Justicia Asunción Paraguay. JC Medina.

«Constitución Nacional de la
República del Paraguay»

«Código Procesal Penal de la
República del Paraguay»

«Código Penal de la República del
Paraguay»

«Ley 1562/00, orgánica del Ministerio
Público de la República del
Paraguay»

 

 

Autor:

Vivimm Bentz

 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter