Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Analisis de las politicas educativas – Perú




Enviado por MARIA LUZ MURGUIA




    Monografias.com

    INTRODUCCIÓN

    Durante la Época Republicana hubieron diferentes
    normas, políticas educativas para la mejora de la
    educación peruana. La mayoría de reformas o leyes
    dadas desde el Estado han sido en algunos casos desfavorables.
    Otras fueron buenas pero no se aplicaron
    correctamente.

    Es necesario mejorar la calidad de vida a través
    de políticas educativas que propicien cambios favorables a
    la comunidad, así como el desarrollo de las distintas
    regiones, ciudades y zonas rurales para que puedan presentar una
    adecuada competencia e incluirse en el desarrollo nacional.
    Reconociendo los diversos aportes culturales que están
    distribuidos por el territorio peruano.

    Los gobernantes han tenido la preocupación de
    superar el nivel educacional, pero las reformas o no se han
    cumplido o cuando están en vías de alcanzar algunos
    objetivos, el gobernante de turno, ha creído conveniente
    iniciar otras, a lo que se llama la política del
    cerrojo.

    Pasaremos a exponer, brevemente, lo que ha significado
    la política educativa en el Perú, durante los
    años 1940 a 1980.

    ANALISIS DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS DESDE
    1940-1980
    A inicios del siglo XX el Estado logra encargarse
    por primera vez del ámbito educativo. La regularidad de
    los intereses políticos con respecto a la
    planificación educativa estaba por encima de los intereses
    pedagógicos. Analizando la obra administrativa y
    legislativa de los primeros congresos y gobiernos de la
    República, se advierte que los hombres dirigentes de la
    época no poseían, claramente el concepto de
    educación Pública como función ineludible y
    obligación jurídica del estado. Se confundía
    el deber con la obligación; la moral con el derecho; los
    servicios de instrucción pública con la caridad y
    la beneficencia. El criterio tradicional eclesiástico,
    consideraba entre las obras de misericordia "enseñar al
    que no sabe" quedando así la instrucción
    pública comprendida en el campo de la moral religiosa,
    sustraída del dominio del derecho y alejada del Estado. En
    el año de 1940 se estaba viviendo el período de Las
    Reformas, el cual culminó en 1941, luego sigue el
    período de la Consolidación (1941-1963) y
    después el período de la Educación Nueva y
    la Reforma Educativa de 1968-1975 con el Gobierno de Velasco
    donde se dá la Ley de Educación 19326. En el
    año 1940 estaba vigente la Constitución
    Política del Estado promulgada el 09 de Abril de 1933,
    durante el gobierno de Sánchez Cerro, la cual
    establecía los siguientes lineamientos sobre la
    educación:

    Artículo 71.- La dirección
    técnica de la educación corresponde al
    Estado.

    Artículo 72.- La enseñanza primaria
    es obligatoria y gratuita.

    Artículo 73.- Habrá por lo menos
    una escuela en todo lugar cuya población escolar sea de
    treinta alumnos. En cada capital de provincia y de distrito se
    proporcionará instrucción primaria
    completa.

    Artículo 74.- Las escuelas que funcionen
    en los centros industriales, agrícolas o mineros,
    serán sostenidos por los respectivos propietarios o
    empresas.

    Artículo 75.- El Estado fomenta la
    enseñanza en sus grados secundario y superior, con
    tendencia a la gratuidad.

    Artículo 76.- En cada departamento
    habrá por lo menos una escuela de orientación
    industrial.

    Artículo 77.- El Estado fomenta la
    enseñanza técnica de los obreros.

    Artículo 78.- El Estado fomenta y
    contribuye al sostenido de la educación pre-escolar y
    post-escolar, y de las escuelas para niños retardados o
    anormales.

    Artículo 79.- La educación moral y
    cívica del niño es obligatoria, y se
    inspirará necesariamente en el engrandecimiento nacional y
    la solidaridad humana.

    Artículo 80.- El Estado garantiza la
    libertad de la cátedra.

    Artículo 81.- El profesorado es carrera
    pública y da derecho a los goces que fija la
    ley.

    Artículo 82.- Los tesoros
    arqueológicos, artísticos e históricos
    están bajo la salvaguarda del Estado.

    Artículo 83.- La ley
    señalará el monto mínimo de la renta
    destinada al sostenimiento y difusión de la
    enseñanza, y la proporción en que anualmente debe
    aumentarse.

    Esta Constitución rigió hasta el 28 de
    Julio de 1980.

    El 01 de Abril de1941 se promulgó
    la Ley Orgánica de Educación
    Pública
    Nº 9359,
    durante el gobierno de
    Manuel Prado, con el que el Estado asumía
    plenamente la responsabilidad de educar. Aunque esta ley
    ofrecía mayor cobertura educativa y respondía a la
    estructura socioeconómica estatal y a los intereses de las
    élites, fue atacada por contener dispositivos de
    carácter democrático. Esta Ley impulsó la
    ayuda estatal a los estudiantes y a los comedores de las escuelas
    públicas. Promovió la docencia en las zonas de la
    sierra con la exigencia de conocer el idioma quechua. Así
    como también la alfabetización de los adultos, por
    cuanto el Perú tenía un elevado porcentaje de
    población analfabeta. En esta etapa apareció la
    Confederación de Estudiantes del Perú. Podemos
    considerar como el Período de Consolidación,
    el que se orienta dentro de los marcos de la Carta Magna de la
    Educación Pública, con un sentido de
    planificación y renovación en los sistemas de
    enseñanza. José Luis Bustamante y Rivero
    impulso la Educación Técnica y Rural.

    Con el golpe de Odría en 1948 y durante su
    gobierno, en Lima, se construyó el edificio para el
    Ministerio de Educación.

    Durante su gobierno se dedicó al sector
    educación el porcentaje presupuestal más alto del
    siglo. El ministro de este sector supo rodearse de asesores
    capaces, quienes no solo hicieron una reforma curricular sino que
    se preocuparon por la formación de docentes, la mejora de
    sus salarios y la dotación de infraestructura.

    Se creó un Fondo de Educación y se
    redactó un Plan de Educación Nacional que se
    aprobó en 1950. Dicho plan permitió la
    construcción de las conocidas Grandes Unidades Escolares,
    escuelas e institutos en toda la república. Se definieron
    objetivos tanto pedagógicos como de disciplina:
    perseverancia, puntualidad y justicia. El pensamiento educativo
    fue el siguiente: que los niños debieran educarse para lo
    que serán y a los adultos para mejorar lo que son,
    buscándose una estrecha relación entre la escuela y
    la comunidad.

    En el segundo gobierno de Manuel Prado, siendo
    ministro de Educación Jorge Basadre, se dispuso la
    realización del Inventario de la Realidad Educativa
    Nacional, proporcionando cifras como la existencia de 1"000,000
    de niños sin escolarización, condenados al
    analfabetismo y la servidumbre, pues no había aulas ni
    maestros para ellos; así también evidenció
    carencia de aulas, carpetas, material didáctico, etc. Esta
    cruda realidad quiso ser minimizada, pero en ciertos sectores
    despertó el deseo de buscar un cambio de estructuras
    socioeconómicas y de efectuar una real
    planificación educativa.

    En lo que se refiere a universidades, la Ley 13417
    (1960) señala que la autonomía de éstas es
    pedagógica, administrativa y económica y en la
    Constitución se añadió la autonomía
    normativa. Las Universidades son públicas o privadas,
    según se crean por iniciativa del Estado o de particulares
    y sólo pueden hacer por Ley.

    Cada universidad tendrá sus propios estatutos,
    profesores, graduados y estudiantes constituyen la
    Universidad.

    En el primer gobierno de Fernando Belaúnde
    Terry
    , en Mayo de 1964 se dieron leyes trascendentales como:
    la Gratuidad de la Enseñanza, desde la Primaria hasta la
    Universidad, democratizándose de este modo la
    educación nacional.

    El período de la Educación Nueva,
    estuvo orientada al trabajo, al Desarrollo Económico
    – Social y a la Integración Nacional Regional y
    Continental.

    Una Educación Nueva, que exalte los valores
    nacionales y que tienda a forjar personalidades con mente
    crítica y reflexiva.

    Una Educación Nueva, sustentada en altos valores
    éticos que frenen en lo posible los desbordes del
    comportamiento en la vida familiar y pública.

    Una Educación Nueva, sin discriminaciones
    raciales, religiosas, económicas, filosóficas o
    políticas, para fortalecer la unidad y la conciencia
    nacional.

    Una Educación Nueva, en fin, que sea la que el
    país necesita para precipitar el Cambio Social al que
    todos aspiramos.

    En 1969 se dio una nueva Ley Universitaria de
    carácter intervencionista y sectario.

    LA
    REFORMA EDUCATIVA DE LA DECADA DEL 70

    Fue la reforma educativa más radical
    en la historia del país, Concebido y ejecutado por los
    intelectuales más connotados.

    En el año de 1970 el Informe General de la
    Educación comprobó, al analizar el crecimiento de
    la población estudiantil de la década de 1958 a
    1968, que en esta época la población estudiantil
    primaria casi se había duplicado y que la secundaria se
    había triplicado. Los índices de deserción
    disminuyeron notablemente y se generó una explosión
    ascendente de matrículas en colegios y universidades. Pero
    aunque parezca paradójico, cada año se arrojaba
    como desperdicios a más de un tercio de millón de
    alumnos de las escuelas, graduando, al término de la
    secundaria, solo al 12% de los alumnos que había empezado
    sus estudios en transición. El Censo de 1940 indicaba que
    el porcentaje de analfabetos era el 57 % de la población
    mayor de 15 años, y el de 1972 comprobó que este
    porcentaje había bajado al 27 %. Sin embargo, en
    términos absolutos, el número de analfabetos ha ido
    aumentando, pues si en 1940 teníamos 2 070 300, en 1972
    contábamos con 2 189 100. Estas cifras daban cuenta de un
    sector de campesinos que eran excluidos de la
    educación.

    En 1970 se formó una comisión dirigida por
    Augusto Salazar Bondy. Coordinó con un vasto equipo de
    profesionales, se planteó una reforma educativa que sirva
    de cambio estructural del país, que se dé una
    política científico – tecnológica que
    haga desaparecer la relación de dominación
    dependencia. Se elaboró un Informe General sobre la
    Reforma de la Educación Peruana. Aquí se
    señalaron diez problemas:

    -         
    Analfabetismo creciente

    -         
    Desatención de los niños de los grupos sociales
    marginados

    -         
    Ausencia de un sistema de recuperación

    -         
    Educación al servicio de una minoría

    -         
    Desconexión de la realidad

    -         
    Falta de sentido peronista

    -         
    Intelectualismo, memorismo y una tendencia
    academizante.

    -         
    Inadecuada formación y selección del
    magisterio.

    -         
    Rigidez, burocratismo y rutina.

    -         
    Distorsión administrativa y financiera.

    Aportes

    Dificultades

    • Oposición del gremio
      magisterial.

    • Una política de enfrentamiento y
      represión del gobierno.

    • El burocratismo y verticalismo
      imperante

    Se inició la reforma de la Educación
    inspirada en modelos educativos extranjeros, ajenos a nuestra
    realidad.

    En este proceso no tuvieron participación activa
    los educadores del país, por la desmesurada
    politización. Se introdujo tecnologías extranjeras,
    y no se aprovecho la experiencia nacional. Muy plausible fue la
    idea de hacer extensiva la educación inicial a los grupos
    menos favorecidos del país. Lamentablemente muy poco se
    logró en este campo.

    El gobierno militar creó el Sistema de la
    Universidad Peruana mediante el DL 17437.

    La reforma educativa que se estructuró a
    través del DL. 19326 del 21 de Marzo de 1972, se
    desmanteló, progresivamente, con los gobiernos posteriores
    a Velasco.

    LA CONSTITUCION DE 1979 Y EL INICIO DE LOS
    AÑOS 80

    60 Senadores y 180 diputados participaron en la
    promulgación de este texto consensuado, fruto de diversas
    ideas de diferentes frentes políticos.

    La Constitución Política de 1979,
    aprobada por la Asamblea Constituyente de 1978, durante el
    gobierno de Francisco Morales Bermúdez,entró en
    vigencia el 28 de julio de 1980, estando en el gobierno don
    Fernando Belaunde Terry, en el "CAPÍTULO IV   
     DE LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA
    señala:

         Artículo 21.- El
    derecho a la educación y a la cultura es inherente a la
    persona humana. La educación tiene como fin el desarrollo
    integral de la personalidad. Se inspira en los principios de la
    democracia social. El Estado reconoce y garantiza la libertad de
    enseñanza.

         Artículo 22.-
    La educación fomenta el conocimiento y la
    práctica de las humanidades, el arte la ciencia y la
    técnica. Promueve la integración nacional y
    latinoamericana; así como la solidaridad
    internacional.

         La formación
    ética y cívica es obligatoria en todo el proceso
    educativo. La educación religiosa se imparte sin violar la
    libertad de conciencia. Es determinada libremente por los padres
    de familia.

         La enseñanza
    sistemática de la Constitución y de los derechos
    humanos es obligatoria en los centros de educación civiles
    y militares y en todos sus niveles.(*)

    (*) Párrafo modificado por el
    Artículo 1 de la Ley N° 24949, publicada el
    07-12-1988, cuyo texto es el siguiente:

         "La enseñanza
    sistemática de la Constitución y de los Derechos
    Humanos es obligatoria en todos los centros de educación
    civiles, militares y policiales en todos sus
    niveles".

     Artículo 23.- El Estado
    garantiza a los padres de familia el derecho de intervenir en el
    proceso educativo de sus hijos, y de escoger el tipo y centros de
    educación para éstos.

    Artículo 24.- Corresponde el
    Estado formular planes y programas y dirigir y supervisar la
    educación, con el fin de asegurar su calidad y eficiencia
    según las características regionales, y otorgar a
    todos igualdad de oportunidades. El régimen administrativo
    en materia educacional es descentralizado.

    Artículo 25.- La educación
    primaria, en todas sus modalidades, es obligatoria. La
    educación impartida por el Estado es gratuita en todos sus
    niveles, con sujeción a las normas de ley. En todo lugar,
    cuya población lo requiere, hay cuando menos en centro
    educativo primario. La ley reglamenta la aplicación de
    este precepto.

         Se complementa con la
    obligación de contribuir a la nutrición de los
    escolares que carecen de medios económicos y la de
    proporcionarles útiles.

    Artículo 26.- La
    erradicación del analfabetismo es tarea primordial del
    Estado, el cual garantiza a los adultos el proceso de la
    educación permanente. Se cumple progresivamente con
    aplicación de recursos financieros y técnicos cuya
    cuantía fija el Presupuesto del Sector Público. El
    mensaje anual del Presidente de la República
    necesariamente contiene información sobre los resultados
    de la campaña contra el analfabetismo.

    Artículo 27.- El Estado garantiza
    la formación extra escolar de la juventud con la
    participación democrática de la comunidad; la ley
    regula el funcionamiento de las instituciones que la
    imparten.

    Artículo 28.- La
    enseñanza, en todos sus niveles, debe impartirse con
    lealtad a los principios constitucionales y a los fines de la
    correspondiente institución educativa.

    Artículo 29.- Las empresas
    están obligadas a contribuir al sostenimiento de centros
    de educación.

    La ley fija los alcances de este precepto. Las
    escuelas que funcionan en los centros industriales,
    agrícolas o mineros son sostenidas por los respectivos
    propietarios o empresas.

    Artículo 30.- El Estado
    reconoce, ayuda y supervisa la educación privada,
    cooperativa, comunal y municipal que no tendrán fines de
    lucro. Ningún centro educativo puede ofrecer conocimiento
    de calidad inferior a los del nivel que le corresponde, conforme
    a ley. Toda persona natural o jurídica tiene derecho de
    fundar, sin fines de lucro, centros educativos dentro del respeto
    a los principios constitucionales.

    Artículo 31.- La educación
    universitaria tiene entre sus fines la creación
    intelectual y artística, la investigación
    científica y tecnológica y la formación
    profesional y cultural. Cada universidad es autónoma en lo
    académico, normativo y administrativo dentro de la
    ley.

    El Estado garantiza la libertad de
    cátedra y rechaza la intolerancia.

    Las universidades nacen por ley. Son públicas
    o privadas, según se creen por iniciativa del Estado o
    particulares. Se rigen por la ley y por sus estatutos. Las
    universidades están constituidas por sus profesores,
    graduados y estudiantes. La comunidad y las universidades se
    coordinan en la forma que la ley señala. Las universidades
    otorgan grados académicos y títulos profesionales a
    nombre de la Nación.

    Artículo 32.- Las
    universidades y los centros educativos y culturales están
    exonerados de todo tributo, creado o por crearse.

    La ley establece estímulos tributarios y
    de otra índole para favorecer las donaciones y aportes en
    favor de las universidades y centros educativos y
    culturales.

    Artículo 33.- Los colegios
    profesionales son instituciones autónomas con
    personería de derecho público. La ley establece su
    constitución y las rentas para su funcionamiento. Es
    obligatoria la colegiación para el ejercicio de las
    profesiones universitarias que señala la
    ley.

    Artículo 34.- El Estado preserva
    y estimula las manifestaciones de las culturas nativas,
    así como las peculiares y genuinas del folklore nacional,
    el arte popular y la artesanía.

    Artículo 35.- El Estado promueve
    el estudio y conocimiento de las lenguas aborígenes.
    Garantiza el derecho de las comunidades quechuas, aymara y
    demás comunidades nativas a recibir educación
    primaria también en su propio idioma o
    lengua.

    Artículo 36.- Los yacimientos y
    restos arqueológicos, construcciones, monumentos, objetos
    artísticos y testimonios de valor histórico,
    declarados patrimonio cultural de la nación, están
    bajo el amparo del Estado. La ley regula su conservación,
    restauración, mantenimiento y
    restitución.

    Artículo 37.- Los medios de
    comunicación social del Estado se hallan al servicio de la
    educación y la cultura.

    Los privados colaboran a dichos fines de acuerdo
    a ley.

    Artículo 38.- El Estado
    promueve la educación física y el deporte,
    especialmente el que no tiene fines de lucro.

    Le asigna recursos para difundir su
    práctica.

    Artículo 39.- En cada
    ejercicio, se destina para educación no menos del veinte
    por ciento de los recursos ordinarios del presupuesto del
    gobierno central.

    Artículo 40.- La
    investigación científica y tecnológica goza
    de atención y estímulo del Estado. Son de
    interés nacional la creación y la transferencia de
    tecnología apropiada para el desarrollo del
    país.

    Artículo 41.- El profesorado es
    carrera pública en las diversas ramas de la
    enseñanza oficial. La ley establece sus derechos y
    obligaciones, y el régimen del profesorado particular. El
    Estado procura la profesionalización de los maestros. Les
    asegura una remuneración justa, acorde con su elevada
    misión."

    En resumen, esta carta magna señala que la
    educación es gratuita en las Instituciones del Estado y no
    hay restricciones para nadie por poder
    adquisitivo.

    La Constitución de 1979 devuelve la
    autonomía universitaria y ordena la dación de una
    Ley Universitaria. Dos proyectos de esta naturaleza fueron
    presentados por el senador Dr. Luis Alberto Sánchez, del
    APRA y por el Senador Enrique Bernales Ballesteros del Partido
    Socialista Revolucionario, ninguno de ellos, al final fue
    aprobado.

    Entre 1960 – 1980 las universidades
    multiplicaron sus estudiantes y a nivel nacional se crearon
    nuevas universidades.

    La educación de los años de 1980 se
    caracterizó por seguir el patrón memorista y
    repetitivo en cuanto a contenidos, como también la
    existencia de profesores poco preparados en las materias
    pertinentes.

    CONCLUSIONES

    El cuadro histórico de la Educación
    Peruana muestra un sistema de formación restrictivo, no
    orientado, precisamente a las grandes mayorías. Ha sido la
    Educación Peruana, en sus líneas generales
    aristocráticas, para los pequeños grupos
    minoritarios, sean éstos los elementos constitutivos de la
    nobleza quechua, la aristocracia virreinal o los sectores
    dominantes de nuestro régimen republicano, como se ha
    visto en el presente trabajo.

    Asimismo, la educación Peruana, ha sufrido
    fuertes influencias de sistemas educacionales de otras latitudes,
    como de España, Francia, Estados Unidos, Bélgica y
    Alemania.

    El pragmatismo norteamericano, así como el
    nacionalismo germano y el humanismo belga han incidido, en la
    problemática de la Educación Peruana. Hemos tenido
    años atrás un buen número de directores
    alemanes. En cuanto a la influencia norteamericana no podemos
    negar que es la más poderosa en los últimos
    tiempos, ya que ésta no solo se manifiesta en sistema de
    Becas, Asignaciones y Créditos para la Educación,
    sino que además controlando una serie de otros medios de
    "comunicación de masas" (Radios, Canales de
    Televisión, diarios, revistas, cines, etc.) les permite
    informar y formar, en concordancia a sus intereses a los sectores
    sociales a los que va dirigida su acción educativa. Esta
    acción complementada a la que realizan en forma permanente
    los Institutos Culturales de Extensión así como los
    dedicados a la enseñanza de la lengua norteamericana que
    está alienado a la enseñanza
    peruana.

    Necesariamente hemos señalado estas diversas
    formas foráneas a que ha estado sometida la
    educación peruana para poder comprender por que en las mas
    importantes etapas de la Historia, ha vivido de espaldas a la
    realidad nacional.

    En nuestra época republicana, las grandes
    mayorías nacionales, predominantemente indias, se
    mantuvieron marginadas de la escolaridad.

    Las Fuerzas Armadas (gobierno) al ingresar al Estado
    revisó la situación del sistema educacional, el
    analfabetismo, la desatención de los niños de
    grupos sociales marginados, la ausencia de un sistema de
    recuperación, la educación al servicio de una
    minoría, la falta de un sentido peruanista, el
    intelectualismo, memorismo, la inadecuada formación y
    selección del magisterio, la distorsión
    administrativa y financiera.

    Se deseó una nueva sociedad y una nueva
    educación que lograra la realización de las mejores
    posibilidades del hombre.

    En suma, podemos afirmar que el Estado, a
    través del Ministerio de Educación, configura de
    manera intencionada y manipuladora los contenidos que justifican
    el orden establecido por los grupos de poder.

    En 40 años de vida republicana comprendida
    entre 1940 a 1980 el Perú se ha debatido en constantes
    devenires políticos entre democracia y dictadura que han
    afectado la educación en el país.

    Así pues de esta manera se ha visto como la
    educación se vio frustrada por defectos de
    organización política, administrativa y
    económica del país. Se privilegió el derecho
    de educación sin que se quisiese expresar ello en los
    reglamentos que vinieron dando. No hubo una doctrina, un cuerpo
    de ideas, que sirviera de derrotero para la educación en
    el país. Los fines determinados fueron meditación
    profunda. Es decir, no se ha tenido la realidad nacional. Se
    legisló y reglamentó en abstracto, o tratando de
    imitar modelos extranjeros; luego seguimos el modelo
    francés y nos esforzamos en aprender sistemas y
    métodos de otras naciones y repetirlas casi al pie de la
    letra. No se tomaba conciencia que la realidad de nuestro
    país es distinta a la de los demás.

    A inicios de 1980 se programaba actividades como
    "Modernización Educativa" cuando no se ha redefinido los
    fundamentos de la Educación en función a Planes de
    Desarrollo concordantes a una política
    educativa.

    Si recopilamos nuestro proceso histórico nos
    encontramos con que se ha sufrido una transformación y se
    inicia con el cambio de forma de relación en el
    Perú con los ejes metropolitanos
    internacionales.

    A todo esto, fue la educación quien
    tomó conciencia de este abuso y sirvió a que los
    sectores populares emerjan a desarrollar aspiraciones y
    expectativas típicas de los países desarrollados.
    Es de responsabilidad de la sociedad civil propiciar a nivel de
    organizaciones e instituciones impulsar el cambio educativo y no
    es sólo responsabilidad del estado orientar el nuevo
    cambio en el Desarrollo Educativo Nacional.

    FUENTES –
    BIBLIOGRAFÍA

    • González Carre y Galdo
      Gutiérrez
      (1980), Historia del
      Perú.
      Editorial Mejía Baca.
      Lima.

    • Chirinos Soto, Enrique:
      Historia de la República (1930-1985). Desde
      Sánchez Cerro hasta Alan García. Tomo II. Lima,
      AFA Editores Importadores S.A., 1985

    • Valcárcel, Carlos Daniel:
      Breve Historia de la Educación. Editorial
      Educar. Lima. 1975

    • Anyarin Infante, Toribio:
      Compendio Historia del Perú. Editorial
      Toribio Anyarin Infante. Lima. 2007

    • Texto del Centro de Educación
      Básica Alternativa Fermín Tanguis 4to.

      Nivel Avanzado. Lima. 2012

    • Portocarrero, Gonzalo. De
      Bustamante a Odría. El fracaso del Frente
      Democrático Nacional, 1945-1950.
      Lima. Editorial
      Mosca Azul. 1986.

    • Historia Visual del
      Perú.
      El Comercio. Lima. 2005.

    • Barreda y Laos, Felipe:
      Historia de la Instrucción Pública en el
      Perú Independiente. Buenos Aires.
      1987.

    • Riquez Villaroel, Eva:
      Realidad Nacional. Lima. 2003

    WEBGRAFIA

    http://spij.minjus.gob.pe

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter