Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Parasitoris intestinal en la población de Rosa Virginia Vigia – Merida (página 2)




Enviado por Vanessa Montoya



Partes: 1, 2

Monografias.com

Fuente: Encuesta.

Tabla 4. Los resultados arrojaron que antes de la
intervención el 58% de la población estudio
presentaba un conocimiento adecuado y después logramos
aumentar ese conocimiento a un 100%.

Con nuestro estudio pudimos determinar que los
participantes de nuestra intervención al inicio
tenían conocimiento bajo acerca del parasitismo intestinal
y gracias a nuestra intervención con planes y estrategias
utilizadas en la comunidad logramos una enseñanza
obteniendo un resultado satisfactorio.

En comparación con un estudio realizado por
Katherine Jiménez, Joselin Valero, Alirio González,
Andy Mújica, Alba Pinto, Vicente Fernández, Douglas
Requena, para Incrementar el nivel de conocimientos sobre
parasitismo intestinal en las madres de niños menores de
cinco años pertenecientes a dos consultorios
médicos de la candelaria, municipio Valencia, durante Mayo
2006- Abril 2007, donde se evaluó el nivel de conocimiento
sobre las parasitosis, sus valores obtenidos difieren de los
nuestros ya que se pudo observar 97% de la población era
no conocedora antes de la intervención y después de
la intervención el nivel de conocimiento aumento de un 2%
a un 75%.(16)

Tabla Nº 5. Evaluación de
los conocimientos sobre las distintas vías de
trasmisión del parasitismo intestinal en la comunidad de
Rosa Virginia. Marzo – Septiembre de 2012.

Monografias.com

Fuente: Encuesta.

Tabla Nº 5. Los resultados arrojaron que antes de
la intervención el 36% de la población estudio
presentaba un conocimiento adecuado y después logramos
aumentar ese mismo conocimiento a un 96%.

Este fue uno de los temas en que más se
enfatizó durante el desarrollo de la intervención
educativa, no solo por el bajo nivel de conocimiento existente al
inicio de la misma, sino por la importancia de esta
información para así reconocer y evitar aquellas
prácticas de riesgo, todo esto gracias a nuestra labor
educativa, obteniendo así un resultado
satisfactorio.

En comparación con un estudio realizado por
Katherine Jiménez, Joselin Valero, Alirio González,
Andy Mújica, Alba Pinto, Vicente Fernández, Douglas
Requena, para Incrementar el nivel de conocimientos sobre
parasitismo intestinal en las madres de niños menores de
cinco años pertenecientes a dos consultorios
médicos de la candelaria, municipio Valencia, durante Mayo
2006- Abril 2007, donde se evaluó el nivel de conocimiento
sobre las vías de trasmisión, se pudo observar que
un 87.5% de la población era no conocedora antes de la
intervención y después de la intervención el
nivel de conocimiento aumento de un 12.5% a un 79.17% siendo sus
resultados similares a los nuestros.(16)

Tabla Nº 6. Evaluación de
los conocimientos sobre los síntomas que produce el
parasitismo intestinal en la comunidad de Rosa Virginia. Marzo-
septiembre de 2012.

Monografias.com

Fuente: encuesta

Tabla Nº 6. Los resultados arrojaron que antes de
la intervención el 48% de la población estudio
presentaba un conocimiento adecuado y después logramos
aumentar ese conocimiento a un 92%.

Determinamos que los participantes iniciaron con bajo
conocimiento acerca de los síntomas que produce el
parasitismo intestinal y gracias a nuestra intervención y
estrategias utilizadas en la comunidad aumentamos los
conocimientos obteniendo un resultado satisfactorio.

En comparación con otro estudio realizado en
Barquisimeto estado Lara, en el año 2009 en la Universidad
Lisandro Alvarado, por la Dra. Marcela Suarez C, sobre
Parasitosis intestinales en preescolares y escolares
inmunodeficientes, con síntomas gastrointestinales acuden
al Hospital Universitario de Pediatría Dr. "Agustín
Zubillaga" observamos que ella obtuvo para la denotación
adecuada para el dolor abdominal y la hiporexia con 35% y 30%
respectivamente a diferencia de lo encontrado en nuestro trabajo.
(17)

Tabla Nº 7. Evaluación de
los conocimientos sobre los factores de riesgo que conllevan a
padecer el parasitismo intestinal en la comunidad de Rosa
Virginia. Marzo – Septiembre de 2012.

Monografias.com

Fuente: Encuesta.

En tabla N° 7. Se evidencio que en la primera
encuesta aplicada el 52% mostraron un conocimiento adecuado sobre
los factores de riesgo, una vez aplicada la misma al final de la
intervención podemos notar que el conocimiento aumento en
el 100% de la población muestra.

Consideramos que los participantes de nuestra
intervención iniciaron con un conocimiento mínimo
acerca de los factores de riesgo que conllevan a padecer el
parasitismo intestinal y gracias a nuestra intervención la
población estudiada adquirió los conocimientos
acerca de los factores de riesgo que conllevan al padecer de
parasitismo intestinal.

En comparación con otro estudio sobre la
Caracterización clínico epidemiológico de
las parasitosis en pacientes pediátricos realizado en
Bolivia en la comunidad Soracachi Departamento de Oruro, en
año 2007, por la Dra. Macyuri Álvarez Luna, quien
obtuvo los principales factores de riesgo que afectan a la
comunidad, prevaleciendo la denotación de adecuado para el
uso de calzado con 8 personas representando el 6.7%, de la
población estudiada, lo que difiere de lo encontrado en
nuestro estudio.

Tabla Nº8 Evaluación de
los conocimientos sobre la principal causa que produce el
parasitismo intestinal en la comunidad de Rosa Virginia Marzo-
Septiembre de 2012.

Monografias.com

Fuente: Encuesta.

Los resultados arrojaron que antes de la
intervención el 36% de la población estudio
presentaba un conocimiento adecuado y después logramos
aumentar ese conocimiento a un 96%.

Valoramos que los participantes de nuestra
intervención iniciaron con conocimiento inadecuado acerca
de la principal causa que produce el parasitismo intestinal
debido a que en existen condiciones ecológicas,
epidemiológicas y de hábitos que favorecen la
presencia de parasitosis intestinales y gracias a nuestra
intervención obtuvimos resultados satisfactorios;
aumentamos su nivel de conocimiento adecuado.

En comparación con un estudio realizado en Santa
Clara Cuba, año 2007 por María del Carmen
Pérez Cueto, María de Lourdes Sánchez
Álvarez, Gladys Antonia Cueto Montoya, Ana Margarita Mayor
Puerta, Norma Fernández Cárdenas y Milagros Alegret
Rodríguez, para Determinar la influencia de la labor
educativa en las prácticas higiénicas y la
prevalencia de parasitismo en los escolares, se analiza la
calidad del agua de consumo sus resultados son similares
obsérvese que el agua se consumía sin hervir en el
95,5 %, luego de la intervención educativa aumento
denotación adecuada de un 3.8% a 41.4% la para el consumo
del agua hervida (19).

Tabla Nº 9. Evaluación de
los conocimientos sobre los Hábitos higiénicos
sanitarios para la prevención del parasitismo intestinal
en la comunidad de Rosa Virginia. Marzo- Septiembre de
2012
.

Monografias.com

Fuente: Encuesta.

En la tabla N° 9. Se evidencio que en la
aplicación de la primera encuesta 90 personas
representando un 75% presentaron un conocimiento adecuado, luego
de aplicada la intervención educativa aumentaron su nivel
de conocimiento adecuado con 110 personas representando un
92%.

Estimamos que los participantes de nuestra
intervención iniciaron con un conocimiento adecuado acerca
de los hábitos higiénicos sanitarios para la
prevención del parasitismo intestinal, pero les faltaba
percepción del riesgo que representan los hábitos
higiénicos inadecuados y gracias a nuestra
intervención educativa pudimos concientizar y aumentar su
nivel de conocimiento acerca de este tema.

En comparación con un estudio realizado en Santa
Clara Cuba, año 2007 por María del Carmen
Pérez Cueto, María de Lourdes Sánchez
Álvarez, Gladys Antonia Cueto Montoya; para determinar la
influencia de la labor educativa en las prácticas
higiénicas y la prevalencia de parasitismo en los
escolares, en una encuesta sobre las practicas higiénicas
predominando la denotación adecuada para el lavado de
verduras con un 98%, y luego de la intervención aumento a
un 100% valores que son similares a los encontrados en nuestro
estudio (19)

Tabla 10. Evaluación de los
conocimientos sobre la conducta a tomar frente al parasitismo
intestinal en la comunidad de Rosa Virginia. Marzo- Septiembre de
2012.

Monografias.com

Fuente: Encuesta.

En tabla N° 10 Se identificó que en la
primera encuesta aplicada se evidencio un 89 % de conocimiento
adecuado, una vez aplicada la misma al final de la
intervención educativa podemos resaltar que aumentaron su
nivel de conocimiento representando un 96% de la población
muestra.

Determinamos que los participantes de nuestra
intervención iniciaron con un conocimiento aceptable
acerca de la conducta a tomar ante el parasitismo intestinal y el
mismo mejoro luego de la intervención produce el gracias a
nuestra intervención en la comunidad aumentamos los
conocimientos obteniendo un resultado satisfactorio a
través de la aplicación del programa educativo y
reconocieron que deben acudir al médico cuando presenten
alguna sintomatología.

En comparación con una Intervención
educativa para el Control del parasitismo intestinal en
adolescentes por el Dr. Humberto Fernández Ramos I; Dra.
Ivonne Lídice Estrada Astral I; Dr. Yoan Crespo Estrada I;
Dra. Katia Rodríguez Gutiérrez Cuba en el
año 2008, para identificar los conocimientos sobre la
conducta a seguir ante un caso de parasitismo intestinal;
existía un desconocimiento de un 15,23%.En una segunda
etapa, los parámetros evaluados mejoraron de forma
significativa, se logró que el 94,28 % supiera qué
hacer ante un cuadro de parasitismo intestinal, lo que
corresponde con nuestra intervención educativa
(19)

Tabla 11. Resultados evaluativos de la
intervención educativa sobre la promoción y
prevención del parasitismo intestinal. Comunidad Rosa
Virginia. Marzo -Septiembre 2012.

Monografias.com

Fuente: Encuesta.

Los resultados arrojaron que antes de la
intervención el 40% de la población estudio
presentaba un conocimiento adecuado y después de haber
cumplido con todo el cronograma de actividades logramos aumentar
ese mismo conocimiento a un 96%.

Los resultados obtenidos en nuestro estudio demuestran
que antes de la intervención educativa existía un
conocimiento inadecuado sobre el parasitismo intestinal en la
población estudiada, que reflejan que esta afección
continúa siendo un problema médico y social. De
allí la necesidad de realizar y/o aplicar programas de
promoción y prevención educativas.
Recuérdese que la importancia de las parasitosis
intestinales radica no solo en el efecto que tienen sobre la
salud del individuo, sino que éstas enfermedades
constituyen índices o marcadores de condiciones sanitarias
precarias en la población. Es decir, además de
medidas de índole médica su control requiere de la
participación de la familia, entes gubernamentales y la
sociedad en general ya que son un problema muy complejo de
solucionar.

Por lo anteriormente expuesto estimamos que la mayor
parte de la población muestra logró beneficiarse de
nuestro programa logramos que nuestra comunidad participara en
las diferentes actividades que se desarrollaron en el periodo de
marzo – septiembre 2012, las cuales fueron de
carácter educativo que consideramos que con más
factibilidad llegamos a modificar el nivel de conocimiento
realizando actividades de promoción y prevención
frente al parasitismo intestinal.

En comparación con una Intervención
educativa para el control del parasitismo intestinal en
adolescentes por el Dr. Humberto Fernández Ramos I; Dra.
Ivonne Lídice Estrada Astral I; Dr. Yoan Crespo Estrada I;
Dra. Katia Rodríguez Gutiérrez en Camaguey Cuba en
el año 2008 donde se mejoró significativamente el
nivel de conocimientos sobre el tema luego de la
intervención educativa los resultados obtenidos
evidenciaron la utilidad de los estudios de intervención
en aras de incrementar los conocimientos de la población
en cuanto al parasitismo intestinal y su
prevención(20)

Conclusiones

  • La mayor parte de la población estudiada
    pertenece al sexo femenino, con nivel de instrucción
    secundaria terminada, pertenecían al grupo de edad
    entre 21 y 30 años de edad y una ocupación de
    ama de casa.

  • Se pudo constatar que el nivel de conocimiento de la
    población muestra era inadecuado antes de la
    intervención.

  • Las principales necesidades en el grupo estudiado
    fueron:

  • La falta de información y programas
    preventivos con su respectiva difusión masiva, que le
    permitiera a la comunidad adquirir conocimientos sobre el
    parasitismo intestinal.

  • La falta de percepción de los factores de
    riesgo sobre el parasitismo intestinal.

  • Se diseñó una estrategia educativa
    sanitaria para aumentar el nivel de conocimientos en la
    comunidad de Rosa Virginia.

  • Después de realizada la intervención
    educativa se determinó que aumento el nivel de
    conocimientos en la muestra estudiada.

Recomendaciones

• Continuar desarrollando programas educativos con
la población, dirigidos a modificar conocimientos y
actitudes frente a las parasitosis
intestinales..

Bibliografía

1. Acuña AM, Da Rosa D, Colombo H, Alfonso, Combo
A. Parasitosis Intestinal en guarderías comunitarias de
Montevideo. Revista Médica.

http//www.org/revista/1999v1/art4.pdf.

2. Gispert C, Gay J, colaboradores. Diccionario
Océano Mosby. 4ta ed: Editorial Océano

3. Philip k, Bondy M, Preston V, Dilts Jr,
colaboradores. Manual Merck. 9na ed: Editorial Océano;
1994.

4. De la Torre E, Pelayo E, Colectivo Autores. Libro de
Pediatría, 3ra ed: Editorial Ciencias Médicas;
2009.

5. Valdés S, Gómez A. Temas
de Pediatría. 3ra ed: Editorial Ciencias Médicas;
2008. p 185-206.

6. Kliegman R, Jenson H, Behrman R. Nelson Tratado de
Pediatría. 8va ed: Editorial Elsevier; 2009.

7. Cruz M, Tratado de Pediatría. 7ma ed:
Editorial de Ciencias Médicas; 2006.

8. Llop A, Valdés – Dapena M y Zusazo J.
Microbiología y Parasitología Médicas.
Editorial Ciencias Médica. Tomo I. 2001. pág.
9-10.

9. Roca R, Varan S, Paz E, colaboradores. Temas de
Medicina Interna. 4ta Edición. La Habana: Editorial
Ciencias Médica; 2002.

10. Hagel I, Salgado A, Rodríguez O, Ortiz D,
colaboradores. Factores que Influyen en la prevalencia e
intensidad de las parasitosis intestinal en Venezuela. Gaceta
Médica de Caracas 2001: 83.

http://www.bvsde.paho.org/bsacd/cd25/factores.pdf.

11. Calchi M, Rivero Z, Acuero E y Colaboradores.
Prevalencia de Enteroparasitosis en dos comunidades de Santa Rosa
de Aragua, estado Zulia, (Venezuela), 2006.

http://Ri.biblioteca.udo.edu.edu.ve/bitstream/…/59/1/tesis-bioanalisis/AB.pdf.

12. Solano L, Meertens L, Peña E, Arguello F.
Deficiencia de micronutrientes. Situación actual. An Venez
Nutr 1998; 11(1): 48-54.

http://www.nexusediciones.com/pdf/nutri2003_3/na_3_003.pdf.

13. Pardo A, Ruiz M. Análisis estadístico
con el SPS/Guía para el Análisis de datos SPS.
España: Editorial Mc Graw Hill Interamericana;
2002.

http://anales.fundacion.org/ediciones/2007/1/?1=art1.

14. Portillo G, situación actual y perspectivas
de desarrollo / Svetlana Loginow; El proceso de formación
del personal académico en la Universidad Nacional Abierta,
durante el período 1990-94.

http://biblo.una.ve/una/php/buscar.php?.Opcion.

15. Álvarez G. Temas de Guardia Médica.
Editorial Ciencias Médicas. 2006.

16. Jiménez K, Valero J, González A,
Mujica A, Pinto A, Fernández V, Requena D.
Intervención educativa sobre parasitismo intestinal en
madres de niños menores de cinco años, valencia
estado Carabobo. Mayo 2006- Abril 2007.

http://www.monografias.com/trabajos55/parasitosis-intestinal/parasitosis-intestinal2.shtml.

17. Suarez M. Parasitosis intestinales en preescolares y
escolares inmunodeficientes secundarios con síntomas
gastrointestinales. Hospital Universitario de Pediatría
"Dr.Agustin Zubillaga", Barquisimeto, 2009.

http://bibmed.ucla.edu.ve/cgi.win/be-alex.exe?…bmucla.

18. Álvarez M. Caracterización
clínico epidemiológico de las parasitosis en
pacientes pediátricos. Soracachi. 2007.

http://www.monografias.com/trabajo65/parasitosisintestinalespediatricas/parasitos

19. Pérez M, Sánchez M, Cueto G y
colaboradores. Intervención educativa y parasitismo
intestinal en niños de la enseñanza primaria.
Revista Cubana Medicina General Integral 2007; 23(2).

http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol23_2_07/mgi10207.htm.

20. Fernández R; Estrada I; Crespo Y;
Rodríguez K. Intervención educativa para el control
del parasitismo intestinal en adolescentes. Revista Archivo
Médico de Camagüey versión On-line ISSN
1025-0255. 2008,12(4).


http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S102502552008000400004&script=sci_arttext
.

 

 

Autor:

Marlyn Carrero
Martínez.

Yoenglis Mercado Medina

Kelvin Morales
Albarrán

Jazmín Moreno
Belandria.

Yennifer Silva Trujillo.

Vanessa Velásquez
Montoya.

Tutora: Dra. Cabrera Álvarez Yanara
(Especialista de primer grado en MGI).

Asesor: Lic. Moreno Cubillos María
Hersi.

Monografias.com

República Bolivariana de
Venezuela

Programa Nacional de Formación en
Medicina Integral Comunitaria.

Misión Médica
Cubana.

Estado: Mérida.

A S I C: Rómulo Gallegos.

Núcleo Docente: 14158001

Informe final del proyecto

Septiembre 2012.

 

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter