Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Las prácticas educativas entre los Siglos XII y XIV




Enviado por adriana Barredo



Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Desarrollo
  3. El
    Tercer Estado y la Educación
  4. Renacimiento y Humanismo
  5. .Juan
    Luis Vives (1492-1540)
  6. Reforma y Contrarreforma
  7. Vida y
    obra Decomenio
  8. Las
    ciencias durante el siglo XVII y su influencia en la
    educación
  9. Conclusión
  10. Bibliografía

Introducción

Este informe ilustrará los
principales acontecimientos y transformaciones que paulatinamente
se dieron desde fines de la edad Media y en el transcurso de la
edad moderna. Desde el siglo XII hasta el siglo XVIII. Tendremos
en cuenta principalmente los sucesos educativos que se dieron
durante estos periodos históricos.

Es difícil establecer el principio y
el fin entre ambas edades pero tendremos en cuenta algunos
acontecimientos importantes y trascendentes en educación y
en aspectos políticos y sociales para la humanidad, como
parámetros para ubicarnos aún más
utilizaremos una línea de tiempo.

Esperamos cumplir con los objetivos
propuestos para este informe de Historia General de la
Educación

Desarrollo

La Edad Media comienza durante el siglo V d
C. Y se considera como episodio transcendente la caída del
Imperio Romano de Occidente (Constantinopla) en el año 476
dC y culmina en el siglo XV y este periodo final está
marcado por el descubrimiento de América en el año
1492.

Cristo, Dios, la Iglesia y la
religión eran el centro del pensamiento de este periodo
histórico(teocéntrico). Puede dividirse en dos , la
Alta edad media y la Baja Edad Media.. En fin lo importante es
que durante este periodo histórico hubo gran desarrollo y
auge en todos los aspectos culturales (arte. Ciencia, literatura,
pensadores organización política y social
etc.)

En el siglo IX, Carlomagno, inició
una serie de campañas de conquistas y
cristianización. Carlomagno vivió una época
de paz en donde hubo un breve florecimiento cultural conocido
como Renacimiento carolingio. Se construyeron palacios, escuelas
y otros centros de saber. La mayoría de ellos, dedicados a
reflexiones teológicas y religiosas. Para el siglo IX ya
había una sociedad medieval claramente definida: feudos,
torneos caballerescos y cristianismo.

En los siglos XI al XIII se vive un nuevo
clíma de la Edad Media. Aquella fue una época en la
que los reyes ejercían el poder absoluto sobre sus
tierras, pero el Papa tenía la última palabra. Fue
también la época en que surgieron los principales
estilos arquitectónicos que caracterizan a la Edad Media:
el estilo románico y gótico.

Además, surgieron las primeras
universidades del mundo patrocinadas primero por la Iglesia y
luego por los reyes. Funcionaron como gremios, es decir, grupos
de estudiantes y maestros que aprendían la teología
o cualquier campo del conocimiento, como se aprende un oficio. En
las universidades se practicó y enseñó la
escolástica, rama de la filosofía que buscaba por
medio del raciocinio, conciliar el conocimiento de los
clásicos con la Biblia. Su máximo exponente fue
Santo Tomás de Aquino. Se destacaron otras figuras
intelectuales como Roger Bacon y Dante Aligheri. El primero, se
caracterizó por exigir la experimentación y la
observación para llegar a la verdad (claro antecesor del
pensamiento científico moderno).

La decadencia de la cultura clásica
comenzó con la popularización del cristianismo en
el imperio romano. La religión cristiana ofrecía
valores que correspondían con la nueva sociedad romana del
siglo IV, que poseía un ideal moral, como la humildad y la
sencillez, frente a los placeres carnales que promovían
muchos poetas clásicos.

Después de las invasiones
bárbaras (s. IV-VI), el Imperio Romano de Occidente
dejó de existir. Roma se conservó como la sede de
la máxima autoridad cristiana: el Papado.

Los hombres de la iglesia eran los
más instruidos y cultos pero desconocían las obras
clásicas. En el año 529, el emperador Justiniano se
vio obligado a cerrar la escuela filosófica de Atenas, en
donde habían estudiado grandes figuras del pensamiento
como Juliano el Apóstata. Sin embargo, la fuerza de las
obras clásicas en latín se mantuvo en algunos
lugares de Europa pero con contenido cristiano. El objetivo
fundamental de la Iglesia cristiana era difundir la palabra de
Dios y los valores cristianos en todos los rincones del mundo y
mantener y la fe de sus fieles. La lectura de la Biblia era una
habilidad fundamental para comprender los textos sagrados y
alcanzar a Dios. De esta manera la iglesia tuvo el control de la
educación durante toda la Edad Media.

La Iglesia se dividió en clero
secular (obispados y parroquias) que se encargaban de los
poblados y ciudades, y en clero regular (órdenes
mendicantes) que se encomendaban al ámbito rural. No
obstante, el cristianismo también logró importantes
aportaciones en el ámbito educativo. La actitud universal
de Cristo, que se preocupaba por todos los seres humanos, no
sólo de significó la educación para todos
(hombres y mujeres) sino también la
cristianización. Significó una gran
transformación en la historia de la educación
universal, ya que por primera, vez las instituciones estaban
obligadas a garantizar la educación de todos los seres
humanos, sin importar su clase social o procedencia. Otra novedad
de la educación medieval fue la consideración
especial a la edad infantil.

Las escuelas medievales, eran los
monasterios o espacios educativos. Se recibía una
instrucción formal, y una serie de preceptos religiosos,
valores y morales para llegar a ser un auténtico
sacerdote-pastor de los fieles. La inocencia de los niños
era una virtud, pues vivían lejos del pecado y por lo
tanto, en comunión con Cristo. Llevó a la
educación medieval a diferenciar el método de
enseñanza para distintos grupos de edad, hecho
único en la historia universal de la educación. A
la pubertad, se confiaba a los adolescentes a un mentor que
funcionaba como guía moral para disuadirlos de caer en las
tentaciones carnales. La principal área de conocimiento en
la educación de los primeros niveles era el aprendizaje de
la escritura y la lectura que además, mejoraba la
inteligencia y la disciplina. , se instruía a los alumnos
en otras habilidades como las matemáticas. Se
enseñaban oficios en los que el trabajo físico era
algo positivo. Por último, la educación militar se
caracterizó por estar reservada a los nobles para evitar
rebeliones y asegurar el control de la población. Desde
pequeños practicaban deportes, la caza, la
equitación, y técnicas militares acompañados
de la educación integral de los conocimientos. Los nobles
tenían que conocer las reglas de la corte y las leyes del
Estado, se preparaban también para ser nobles y leales al
Rey.

La Edad Media es la era del feudalismo, las
cruzadas y en donde se asientan las bases de la sociedad actual.
Se produce una transición de la esclavitud a la
servidumbre y el conocimiento clásico quedó en el
olvido, sólo estuvo al alcance de una
minoría.

La producción económica que
se caracterizaba por la servidumbre, no eran propiedad de un amo
pero si dependían de este. Tenía la
obligación de pagar tributos, como la renta de molinos,
casa y otros artículos indispensables para vivir y
alimentarse. Debían prestar servicios personales. Por su
parte, el amo dejó de ser tal y se convirtió en un
señor feudal, quien era el propietario de todo lo que
había en su feudo. El feudal era una persona de poca
instrucción, se trataba de un hombre fuerte, dedicado a la
guerra y a los torneos caballerescos. Los feudos eran grandes
propiedades que económicamente eran autosuficientes, donde
practicaban poco el comercio y predominaba el trueque o
intercambio de mercaderías.

El objetivo final de las cruzadas era la
toma de Jerusalén. Esto llevó una serie de combates
medievales desorganizados. A pesar de que militarmente las
cruzadas fueron un fracaso, esta les permitió a los
medievales entrar en contacto con el Oriente y con el mundo.
Conocieron las especias, el algodón y una gran variedad de
artículos y sus culturas que se hicieron populares en
Europa. A partir de este acontecimiento en siglos XIII y XIV se
comenzó a notar la decadencia medieval y su sistema.
Surgió una nueva clase social: los comerciantes o
burgueses. El desarrollo del comercio, llevó a la
organización de ciudades, incrementó el poder del
burgués en detrimento del señor feudal.

Los feudos por la actividad comercial,
sufren transformaciones, se comienza a utilizar dinero y la
actividad comercial pasa a ser un punto central que
entabló lazos con el exterior. Las ciudades crecen y se
convierten en cosmopolitas. Para los siglos XIV y XV,
además del rey y el Papa, los comerciantes o la
burguesía, se convirtió en el otro eje fundamental
del poder. Luego los burgueses se aliarían con los reyes.
El comerciante pagaba fuertes sumas de dinero al rey por medio de
impuestos, el rey se fortaleció y logró dominar a
los señores feudales y finalmente, al Papa.

El Humanismo y el Renacimiento fueron
movimientos culturales que se dieron entre los siglos XIV y XV.
Con el Humanismo, el hombre vuelve a ser el centro de la
reflexión del pensamiento occidental. Se le conoce como
Renacimiento, porque es una época en la que la cultura
retoma la tradición grecolatina. Floreció
principalmente en las ciudades italianas. Fue donde se
concentró el comercio, era la región, en donde
mejor se preservó la tradición grecolatina. En las
ciudades Italianas, los burgueses, príncipes patrocinaron
las artes y las ciencias, fueron llamados "mecenas".

El Renacimiento se difundió por toda
Europa, surgieron una serie de pensadores que formularon
teorías en contra de las ideas religiosas de la
época, como Copérnico quien demostró que el
Sol era el centro del Universo en vez de la Tierra, Galileo,
inventor del Telescopio y Leonardo Davinci además de ser
un gran pintor, elaboró muchos estudios de
Anatomía, para los que abrió y descuartizó
decenas de cuerpos que para la época era una
profanación de algo sagrado.

El Tercer Estado
y la Educación

Los siglos XIV y XV son siglos de
transición de la Edad Media a la Edad Moderna. El
humanismo (corriente de pensamiento que pone al hombre, en vez de
Dios, como centro de la vida) y el Renacimiento (corriente de
pensamiento que recupera la cultura grecolatina) muestran a la
Edad Moderna como un mundo menos apegado a la religión y
cada vez más enfocado al hombre y abierto a las
tradiciones laicas.

En el ámbito político,
económico y social, aparece otro fenómeno con mayor
trascendencia que el Humanismo y el Renacimiento que sólo
influyó en los sectores privilegiados, elitistas como "la
burguesía" conocida como "Tercer Estado". La
burguesía como sector social, eran los comerciantes, que
poseían los medios de producción para un producto
necesario. Sin embargo, en la Antigüedad y en la Edad Media,
eran los reyes y los nobles los únicos que poseían
los medios de producción, por lo tanto, no había
una clase independiente capaz de generar grandes ganancias.,
surgieron los primeros grupos burgueses con un alto poder
económico y social, dadas las ganancias obtenidas del
comercio.

En el ámbito de la educación,
el Tercer estado o la burguesía también
generó un impacto los comerciantes comenzaron a pagar a
maestros particulares para que educaran a sus hijos o a ellos
mismos, lo cual significó un gran cambio en la
educación. En la Antigüedad como en la Edad Media, se
consideraba indigno que un maestro exigiera un pago por la
educación, mientras que en la Edad Media, como el
conocimiento era un don de Dios, era sacrílego cobrar por
algo ajeno. En contraste a esto, para los burgueses, la
educación se convirtió en un bien comercial, al
igual que el comercio de la seda o la pimienta, por lo que si
querían una educación de calidad solo había
que pagarle un buen precio al maestro por
educación.

La instrucción, necesariamente se
convierte en laica, pues al desaparecer la Iglesia como mediadora
en estos contratos particulares, no había necesidad de un
contenido religioso. Los métodos de instrucción, se
constituyó con un estilo de maestro y aprendiz, propio de
un oficio y de clases particulares con pocos alumnos. En los
siglos XIV y XV, el alumno convivía con el maestro todo el
día: lo ayudaba con labores domésticas, lo
acompañaban a su trabajo y en muchos casos, incluso
vivían con el maestro. Con el tiempo, se
organizarían en asociaciones de maestros para fijar pagos
y cuotas.

Renacimiento y
Humanismo

En la evolución de la mentalidad
medieval los hombres de cultura se pusieron a dirigir los
cambios, asumiendo una actitud altamente crítica y
polémica respecto de la cultura grecolatina. Trajo consigo
una nueva concepción de hombre y de la vida y en
consecuencia una nueva definición de la educación.
Fueron los humanistas, y el Humanismo un nuevo tipo de cultura
promovida por ellos en Italia a mediados del siglo XIV. El
término tiene su origen en la formación espiritual
del hombre culto. Se rechazaba el ideal medieval y se proclaman,
autónomos en las artes, filosofía y ciencias que no
son otra cosa que las mismas disciplinas del trivio y el
cuadrivio. Los humanistas no niegan en absoluto los derechos de
la religión (son a menudo sinceros creyentes), ni la
importancia de una formación religiosa seria; al
contrario. Sin embargo, los humanistas tienen perfecta conciencia
de estar luchando por un ideal de formación
humana.

Pregonaban la necesidad de estudiar a los
clásicos, y combatían los manuales
escolásticos en que los "clérigos" habían
aprendido por siglos el latín. Combatían asimismo
contra las colecciones medievales de etimologías
caprichosas y de noticias seudocientíficas. Los humanistas
se sentían irresistiblemente atraídos por la luz
del estilo clásico griego y latino.

, no se trata de un "retorno", sino de que
el pensamiento clásico y la cultura greco-romana
(filosofía, poesía, arte y ciencia) aparecen ahora
como instrumento de liberación para escapar a las
estrecheces del mundo medieval, o como un camino hacia una
renovación radical del hombre en su vivir asociado e
individual. Había que volver a las fuentes de la cultura,
mediante el contacto directo y cobrar el vigor necesario para una
obra cultural que fuese creadora y no pura
repetición.

La actitud humanística se
caracteriza, por estudiar con cuidado los textos originales, y
por el otro, una nueva conciencia histórica, ante la cual
el hombre no es ya expresión estática, sino
progresiva construcción histórica que se realiza
mediante el progreso y la educación. El humanismo es un
momento, un aspecto que se denominamos "Renacimiento". Con este
término indicamos no hay un regreso a lo antiguo, sino un
conjunto de creaciones originales en el campo
artístico-cultural, así como también en los
de las costumbres y la política. El renacer es el segundo
nacimiento del hombre nuevo y espiritual de que hablan el
Evangelio de San Juan y las Epístolas de San
Pablo.

Con respecto a la educción, las
humanidades consisten en aquellos estudios que fueron de
interés humano es decir que tendieron al desenvolvimiento
y formación del hombre en su pleno sentido. Se vuelve al
concepto de la educación liberal o desinteresada La
educación sobre todo practica de la edad media
había formado a un hombre determinado. Al caballeresco o
al hombre de gremio.

Ahora se trata de formar al hombre un
libre, que desarrolle armónicamente el cuerpo y las altas
dotes del espíritu para alcanzar las prácticas de
la virtud y la sabiduría. Adquieren influencia de
Quintiliano y Plutarco por sus ideas educacionales concebidas por
el desenvolvimiento armónico de la personalidad.
Quintiliano fue la autoridad máxima de la educación
humanística a raíz del descubrimiento del texto
casi completo de sus instituciones oratorias realizada en San
Gall por Poggio Bracciolini.

El estilo clásico ejerció una
gran influencia en los escritores humanistas de esta
época. Trataron de expresar sus ideas en la forma
más brillante posible, puliendo su estilo y haciendo de
sus obras verdaderas joyas literarias, que trascendieron las
fronteras de su propia patria, obtuvieron acogida en el mundo
culto, por eso se transformaron en el hombre universal. Surge
así el Renacimiento, una verdadera élite universal
que no conoce límites territoriales ya que sus integrantes
se consideran ciudadanos del mundo.

.Juan Luis Vives
(1492-1540)

Era uno de los más ilustres de las
ciencias de la educación. Personificó en
España el espíritu autentico del Renacimiento
europeo. Pertenece a una familia noble nació en Valencia.
Realizó sus primeros estudios en la escuela de su ciudad
natal. Influenciado por las ideas Escolásticas. A los 16
años se trasladó a Paris a cuya Universidad
concurrió por cinco años continuando adicto a las
mismas corrientes de ideas. De allí pasó a Brujas
actuando como preceptor privado. Viajó luego a Lovaina
donde tuvo oportunidad de conocer a Erasmo, quien lo indujo a
romper con el escolasticismo para abrazar el Humanismo. En esta
ciudad dirigió el colegio de las tres lenguas
(latín, griego, hebreo). Dictó cursos en la
Universidad y en su propia casa contando con numerosos y
calificados discípulos.

En 1522 fue por primera vez a Inglaterra y
un año más tarde fue encomendada la
educación de la Princesa María hija de Enrique VIII
al mismo que se lo designaba profesor en la Universidad de
Oxford. En 1524 volvió a Brujas y a partir de entonces
alternó su residencia en su ciudad con largas temporadas
en Inglaterra. Murió en Brujas a los 48
años.

Fue un gran polígrafo. Dedicó
su actividad a disciplinas como filosofía,
psicología, pedagogía y política. En
filosofía se consideró un precursor de Bacón
por sus teorías sobre la inducción, su doctrina
acerca del valor de los sentidos como primera fuente de
conocimiento. También se ha visto en su teoría del
conocimiento una anticipación de Kant y se le han
encontrado puntos de contactos con Descartes, Leibnitz y Hegel.
No creó un sistema filosófico, no fue un
sistematizador. Aunque su institución se anticipó
al pensamiento de la filosofía moderna en toda su
complejidad, ella no fue elaborada ni profundizada
especulativamente. Vives sintetizó el espíritu
crítico del Renacimiento representando mejor que sus
contemporáneos el enfoque y unificación de la
filosofía moderna con la cultura greco latina y el
pensamiento cristiano.

Reforma y
Contrarreforma

Durante los siglos XVI y XVII las guerras
religiosas de la Reforma y la Contrarreforma azotaron Europa. La
corrupción del Vaticano obstaculizaba el desarrollo a
Inglaterra, Holanda, Alemania y Escandinavia. Mantenía
relaciones más estrechas con los reinos de España,
Francia, Italia y las regiones del sur de Alemania. Lutero y
Melanchton se manifestaron en contra de la Iglesia.

Lutero publicó 95 tesis en contra
del Papa y la religión. Sus tesis tenían un tono
violento, encabezó rebeliones. Las autoridades de la
iglesia persiguieron a Lutero, quien fue condenado a muerte, pero
logró escapar. Posteriormente, Melanchton,
discípulo de Lutero publicó los principios del
protestantismo luterano: El derecho del fiel a interpretar la
Biblia, el sacerdote como guía espiritual no como mediador
entre Dios y el fiel, aceptación de la Biblia no del Papa,
eliminación del clero regular (sacerdotes, obispos,
cardenales, etcétera) y del celibato.

El protestantismo comenzó a
difundirse en los reinos que no estaban de acuerdo con el
Vaticano, la mayoría de ellos ubicados al norte de Europa.
Otro protestante italiano fue Calvino, quien, expandió la
llama de la Reforma por Francia, Holanda e Inglaterra. El
éxito de las rebeliones de los reinos del norte contra el
Vaticano hizo que en estos lugares se instalara la Reforma
Protestante. Este cambio religioso propició mayor libertad
de pensamiento en contra posición de los reinos que
estaban bajo la influencia del Vaticano .

En respuesta, los reinos que apoyaron al
Vaticano lanzaron la Contrarreforma, mediante el Concilio de
Trento, en el que fijaron los principios de la Iglesia, que
comenzó a llamarse a sí misma "católica", la
cuas pregonabaque no existe la libre interpretación, el
dogma debe ser dictado por el Papa, los sacerdotes tienen poder
sobre los fieles y el celibato es obligatorio. Además, la
Iglesia católica creó la orden de los jesuitas, que
debía estar dedicada a la enseñanza superior y
frenar el impacto del protestantismo sobre los reyes y grandes
pensadores de todos los reinos. Además, se crearon
instituciones encargadas de perseguir a los protestantes, como la
Inquisición, que castigaría con dureza a todos los
herejes.

Esto originó una serie de guerras
civiles en toda Europa. A final, el Vaticano perdió poder
pero mantuvo su control sobre los reinos católicos,
mientras que los países protestantes lograron separarse
del Papa. La libre interpretación de los mensajes
bíblicos en los países protestantes mejoró
el desarrollo del pensamiento, debilitando así el
desarrollo intelectual de los católicos. Esto dio un gran
paso a la secularización o laicización del
Occidente, es decir, la separación de la fe y el
conocimiento en el ámbito político, social,
económico y cultural.

La educación en la Reforma y
Contrarreforma Se produjo un énfasis en la lectura esto se
debió a que una de las principales demandas de los
movimientos heréticos era la interpretación
personal de la Biblia, en la que el sacerdote, o bien, pastor
para ellos, sólo tendría la función de
guiar, en vez de ser el mediador entre Cristo y el fiel. Por lo
tanto, era de suma importancia que todos supieran leer. Se
promovió la enseñanza de las letras y de todas las
disciplinas en las lenguas vernáculas. También se
tradujo la Biblia a las lenguas propias de cada país para
facilitar su interpretación de las lecturas y la
educación se volvió más
democrática.

Martín Lutero (1483-1546), sacerdote
alemán quien encabezaría la Reforma estuvo en
contra del pago de las indulgencias (permitía eliminar la
penitencia o castigo por la vía económica, incluso
para personas fallecidas) sostenía que las
prácticas del papa y su séquito sólo
confundían a los cristianos. Lutero plasmó los
principales postulados de la Iglesia protestante. Además,
planteaba que todos los hombres debían ser instruidos, no
sólo los sacerdotes.

Un rasgo distintivo de la Reforma fue la
importancia del trabajo porque provenía de la providencia
y estaba escrito en la Biblia. Las ideas de Lutero influyeron
sobre otros pensadores como Melanchton, Erasmo de Rotterdam,
Ítalo Calvino, entre otros.

Por otro lado, los jesuitas se encargaron
de la educación de laicos y clases dirigentes y
también de la restructuración de las áreas
de conocimiento de las escuelas de alto nivel. Ellos
también extendieron la educación en América
,Europa y Asia.

Los pensadores de esa época ante
esta situación se imaginaron cómo podía ser
la sociedad ideal y la educación. Para el francés
Francois Rabelais (1494-1553), la educación ideal
debía integrar el conocimiento de las lenguas griega,
hebrea y latina. Para el inglés Tomás Moro
(1478-1535), a diferencia de Rabelais, en su educación
ideal, los niños aprenderían las ciencias en su
lengua natal, y además de aprender el conocimiento de las
áreas tradicionales, se combinaría la
instrucción con el trabajo agrícola y artesanal,
que se enseñaría mediante el juego.

Los pensadores coinciden en que existe la
necesidad por reformar los métodos educativos, en los que
se permita desarrollar libremente las habilidades de las
personas, dándoles la libertad de decidir su oficio.
Además, se le dio énfasis en la importancia del
juego y la diversión, en contraste con el sadismo
pedagógico de griegos, romanos y medievales.

Sin embargo, el pensador checo Jan Amos
Komensky (1592-1670) o Comenio, fue quien por primera vez
formuló una verdadera revolución pedagógica
y puso como centro de su reflexión la necesidad de una
transformación educativa. Comenio, propuso una
búsqueda de metodologías didácticas, que hoy
llamaríamos activas con el fin de lograr un aprendizaje
significativo. Para ello, Comenio elaboró un manual de
tipo atlas ilustrado, para ayudar a que las palabras fueran
accesibles a los alumnos mediante imágenes y objetos.
Además, elaboró un texto didáctico en el que
recomendaba las dramatizaciones para que los niños
recitaran y aprendieran activamente los sucesos importantes de la
historia.

Vida y obra
Decomenio

El más grande educador y pedagogo
del siglo XVII y uno de los más grandes de la historia,
Juan Amós Comenio, nació en Nivnitz (Moravia) en
1592, perteneciente a la comunidad religiosa evangélica de
los Hermanos Moravos. Huérfano de padre su
educación quedó abandonada hasta los
dieciséis años en que pudo asistir a la escuela de
latín de Prerau. En 1611 ingresó en la Universidad
de Herborn y en1613 pasó a la de Heidelberg. Entonces
conoció las ideas de Bacon y Ratke, que tanta influencia
ejercieron sobre él.

Vuelto a su patria, se encargó en
1614 de la escuela de Prerau, en la que emprendió pronto
una serie de reformas conforme a las ideas de Ratke. Nombrado en
1613 pastor y Director de la escuela de Fulnek, la guerra de los
Treinta Años puso término a su actividad en 1621.
Huyendo de los horrores de esta guerra, se vio obligado a
peregrinar de un lugar a otro, hasta que en 1628 encontró
un asilo en Lissa (Polonia). Allí pudo entregarse por
completo a su actividad educativa y pedagógica,
enseñando en la escuela de la ciudad y escribiendo algunas
de sus obras principales, tales como su Janua Linguarum (Puerta
de las lenguas) y su famosa Didáctica Magna. Sus trabajos
llamaron la atención del mundo de su tiempo, hasta el
punto de que el Parlamento inglés le invitó en 1641
a ir a Londres a aplicar sus ideas, pero las dificultades del
momento impidieron su realización. En cambio,
realizó otro viaje a Suecia. Donde se puso en
relación con el Canciller Oxentierna, quien le
invitó a escribir varios tratados para facilitar la
enseñanza de las lenguas. Allí permaneció
hasta

1648, en que se, vio obligado a regresar a
Lissa.

En 1650 fue invitado por el duque
Segismundo para dirigir la escuela de Saros-Patak (Polonia),
donde permaneció cuatro años, durante los cuales
experimentó sus ideas y publicó otras obras
importantes como el Orbis pictus (El mundo ilustrado). Nuevas
contrariedades le hicieron volver a Lissa, pero tuvo que
abandonarla por la guerra entre

Suecia y Polonia. Finalmente se
dirigió a Amsterdam, donde encontró un asilo como
tantos

refugiados de Europa; allí
publicó en 1657 una edición completa de sus obras y
allí falleció

a los 78 años, en 1670.

Comenio ha sido el fundador de la
didáctica y en parte de la pedagogía
moderna.

Pero además ha sido un pensador, un
místico, un informador social, en suma, una personalidad
extraordinaria. Su nombre figura a la altura de los más
grandes de la educación y de la pedagogía como
Rousseau, Pestalozzi y Froebel. La pedagogía de Comenio es
una conjunción de ideas religiosas y de ideas realistas.
Continúa en cierto modo la corriente religiosa de la
Reforma y la empirista del Renacimiento. La parte religiosa se
refiere más a los fines de la educación y la
realista a los medios. El fin de la educación para
él es la salvación, la felicidad eterna. Pero esta
educación no está encuadrada en una determinada
confesión religiosa sino que es una religiosidad extra
confesional, íntima. En realidad, los fines de la vida y
por tanto de la educación son todas las cosas, artes y
lenguas: la virtud o buenas costumbres. Que incluye no
sólo las buenas maneras sino el dominio de las pasiones, y
la piedad o religión, por la que el alma del hombre se une
al Ser supremo.

Asimismo considera como uno de los
objetivos de la educación, la humanidad; el hombre no
puede llegar a ser hombre si no es educado. "Nadie puede creer
que es un verdadero hombre a no ser que haya aprendido a formar
su hombre". Y esto ha de hacerse en la
infancia… "Para que el hombre pudiese formarse para
la humanidad le otorgó Dios los años
de la juventud, en los que inhábil para otras cosas, fuera
tan sólo apto para su
formación".

La escuela es para Comenio en una bella
frase: "un taller de hombres", para que los hombres se hagan
verdaderamente hombres.

Por esto la educación ha de
aplicarse a todos. En las escuelas debe admitirse no sólo
"a los hijos de los ricos o de los magnates, sino a todos por
igual, nobles y plebeyos, ricos y pobres, niños y
niñas". Y no sólo esto, sino que han de ser
educados conjuntamente en los mismos establecimientos… "Y
es de interés para toda República cristiana -dice-,
que en toda reunión bien ordenada de hombres sea ciudad,
pueblo o lugar, se abra una escuela como dedicatorio común
de la juventud". Con ello Comenio se adelanta a su tiempo y
anticipa la idea de la escuela democrática
unificada.

Para este fin, divide los años de
desarrollo en cuatro períodos: infancia, puericia,
adolescencia y juventud, de seis años cada uno.

A estos períodos corresponden otros
tantos tipos de educación o de escuelas: a la infancia, el
regazo materno o la escuela materna; a la puericia, la escuela
común; a la adolescencia, la escuela latina o gimnasio, y
a la juventud, la academia o universidad. Para Comenio debe haber
una escuela materna en cada casa; una escuela pública en
cada población, plaza o aldea; en cada ciudad, un
gimnasio, y en cada provincia, una academia. Ahora bien, en estas
escuelas no se enseñarán materias diferentes, sino
las mismas, aunque de modo distinto, es decir, todas las que
puedan hacer a los hombres verdaderos hombres. Así en la
escuela materna se atenderá principalmente al ejercicio de
los sentidos externos; en las comunes, se cultivarán los
sentidos internos, la imaginación y la memoria, con sus
órganos ejecutivos, la mano y la lengua, leyendo,
escribiendo, pintando, cantando, midiendo, pesando, etc.; en el
gimnasio, el entendimiento y el juicio, por medio de la
dialéctica, gramática y demás ciencias y
artes reales y el estudio del cuerpo por la medicina y los bienes
externos por la jurisprudencia.

Comenio indica un programa detallado de
materias y ejercicios para cada una de las instituciones
educativas. Por ejemplo, respecto a la escuela común o
primaria pide que además de, la escritura, la lectura, el
cálculo y la medida, los niños aprendan a cantar
melodías muy conocidas, los salmos e himnos sagrados, lo
más esencial de las Sagradas Escrituras, así como
del orden económico y político, lo principal de la
cosmografía y lo más general de las artes
mecánicas. Es decir, "todo aquello cuya utilidad abarca la
vida entera".

La escuela se dividirá en seis
clases, estableciendo así un principio de enseñanza
graduada. Cada clase tendrá sus libros propios, escritos
en la lengua patria, y estarán también graduados. A
la enseñanza se dedicarán cuatro horas diarias, dos
por la mañana y dos por la tarde; las primeras para los
ejercicios más intelectuales y las segundas para los
ejercicios de la mano y la palabra. Comenio admite la posibilidad
de que se enseñen lenguas extranjeras entre los 10 a 12
años, es decir, entre la escuela común y la latina,
adelantándose aquí también a su tiempo, ya
que hoy se reconoce esta idea en las escuelas
ampliadas.

La principal contribución de Comenio
ha sido, como se ha dicho, respecto al método. En
él ha seguido la tradición humanista- realista,
pero la ha perfeccionado y estructurado de un modo insuperable.
Para la enseñanza de las ciencias establece las siguientes
nueve reglas metódicas:

1° Debe enseñarse lo que hay que
saber.

2º Lo que se enseñe debe
enseñarse como cosa presente de uso
determinado.

3º Lo que se enseñe, debe
enseñarse directamente, sin rodeo alguno.

4º Lo que se enseñe, debe
enseñarse tal y como es a saber, por sus
causas.

5º Lo que se ofrece al conocimiento
debe presentarse primeramente de un modo general y luego por
partes.

6º Deben examinarse todas las partes
del objeto, aun las más insignificantes, sin omitir
ninguna, con expresión del orden, lugar y enlace que
tienen unas con otras.

7º Hay que detenerse en cada cosa
hasta comprenderla.

8° Las cosas deben enseñarse
sucesivamente, en cada tiempo una sola.

9º Explíquense bien las
diferencias de las cosas para obtener un conocimiento claro y
evidente de todas.

La práctica, también
establece una serie de reglas metódicas, a
saber:

1º Lo que debe hacerse, debe
aprenderse haciéndolo.

2º Siempre debe haber una forma y
norma determinadas para lo que debe hacerse.

3° Debe enseñarse el empleo de
herramientas con ellas mismas, no con palabras; esto es, con
ejemplos mejor que con preceptos.

4º Los ejercicios deben comenzar por
los rudimentos, no por los trabajos serios.

5º Los alumnos deben hacer sus
ejercicios sobre materias conocidas.

6º La imitación debe ser al
principio muy fiel; después ya podrá ser más
libre.

7° Debe cuidarse de que la forma de lo
que haya de hacerse sea la más perfecta posible. Y
así continúa con otras reglas que no es posible
enumerar.

Finalmente, respecto a las lenguas
establece también varias reglas metódicas, las
principales de las cuales son:

1º El estudio de las lenguas debe ir
paralelo al conocimiento de las cosas; no deben aprenderse los
vocablos separadamente de las cosas.

2º Para formar a la vez el
entendimiento y el lenguaje deberán proponerse a los
niños cosas infantiles, dejando para la edad adulta lo
propio de dicha edad.

3º Toda lengua debe aprenderse
más con el uso que por medio de, reglas, etc. Comenio no
se limitó a exponer una serie de reglas más o menos
teóricas sino que para su realización compuso una
serie de libros destinados a la enseñanza. Entre ellos une
el aprendizaje de las palabras con el conocimiento de los objetos
o cosas a que se refieren. En él se presenta 8.000 objetos
con otras tantas palabras latinas y con ellas se forman 1.000
oraciones o frases constituyendo una verdadera enciclopedia de
los conocimientos humanos.

La obra pedagógica esencial de
Comenio es sin embargo, su Didáctica Magna, a la que hemos
seguido en la exposición de sus ideas y que es una obra
clásica de la pedagogía, no obstante lo cual
permaneció ignorada hasta el siglo XIX.

Comenio no es sólo un
didáctico o un pedagogo, sino también un pensador y
un reformador. Su idea era llegar a la armonía y
fraternidad entre los hombres, a la superación de las
diferencias políticas y religiosas. Asimismo quería
llegar a la unidad de los conocimientos y para ello
concibió la idea de una pansofia y de un colegio universal
pansófico, que no pudo llevar a cabo.

Las ciencias
durante el siglo XVII y su influencia en la
educación

El siglo XVII fue un período de
rápido progreso de muchas ciencias y de creación de
instituciones que apoyaban el desarrollo del conocimiento
científico. La creación de estas y
otras organizaciones facilitó el intercambio de
ideas y de información científica y
cultural entre los estudiosos de los diferentes países de
Europa. Nuevos temas científicos se incorporaron en los
estudios de las universidades y de las escuelas
secundarias.

Tal vez, el más destacado educador
del siglo XVII fuera Jan Komensky, obispo protestante de Moravia,
más conocido por el nombre latino de Comenio. Su labor en
el campo de la educación motivó que recibiera
invitaciones para enseñar por toda Europa. Su objetivo
educativo podría resumirse en "enseñar a
través de todas las cosas a todos los hombres", postura
que se conoce como asofía.

Fue la era de la revolución
científica, el cambio más importante en la historia
de la ciencia. Los estudiosos empiezan a
preguntarse cómo ocurren las cosas. El
"nuevo método", una actitud nueva ante la
ciencia, consistía en investigar la naturaleza con los
propios sentidos y expresar las observaciones científicas
en un lenguaje matemático exacto. La importancia del
razonamiento especulativo cedía terreno ante la
experimentación y el método
hipotético-deductivo, científico por excelencia. La
interpretación de los fenómenos desde una
óptica mecanicista, acompañada de una base
matemática, se impuso. Galileo Galilei atacó a lo
tradicional. Propuso que el método científico
permite la generalización de la Mecánica
clásica.

La evolución de la Ciencia se
apoyó también en nuevas corrientes del pensamiento
aportadas por Descartes y Bacon. El racionalismo cartesiano
apoyó la generalización del método
matemático y la visión mecanicista del universo,
pero no creía en la experimentación y desconfiaba
de los sentidos. Frente a él, Francis Bacon fue un
elocuente defensor del método inductivo y de la
experimentación. Otros pensadores siguieron por la
línea del racionalismo, de Spinoza a Loocke y Leibnitz,
impulsando destacadamente algunas áreas del conocimiento.
La cuna de la ciencia, que había estado centrada por
más de un siglo en Italia, sufrió un desplazamiento
hacia otras áreas geográficas motivado por razones
sociológicas.

Conclusión

La edad Media se conocía como un
oscuro periodo de transito donde su pensamiento estaba basado en
la religión, era "teocéntrica" en manera general se
produce un empobrecimiento de la cultura. Es el periodo en el
cual se forman los primeros Estado, marca las bases de la edad
moderna en su aspecto político económico y
social.

El clero y la nobleza tenían el
poder y eran propietarios de las tierras. La iglesia tenía
principalmente en sus manos el poder de la educación de
origen religioso predomina entonces la religión
cristiana

La población era
prácticamente analfabeta porque la iglesia se dedicaba a
educar a los nobles caballeros y de crear universidades y a la
enseñanza gremial.

Se dio el movimiento escolástico que
era teológico y filosófico para comprender por
medio de la filosofía greco latina clásica la
revelación religiosa del cristianismo.

Hubo dominio de las escuelas catedralicias
entre mediados del siglo XI Y el siglo XV La educación se
basaba en los textos antiguos principalmente de la biblia, fuente
principal del conocimiento que representa la
divinidad.

Durante el periodo de la baja edad media
hubo varias ideologías en lo social y lo político
esto influyó en la educación. En esta época
se quiso volver a lo clásico grecolatino para recuperar
todo lo grandioso del hombre dejando a la iglesia en un segundo
plano, es así como surge el humanismo y el renacimiento
como movimientos de vanguardia y la mirada del hombre medieval
fue antropocéntrica , es decir el hombre se centró
en el universo. Es el momento de los grandes inventos que
ayudará al desarrollo del hombre pero las clases
campesinas siguen empobrecida el manejo del dinero estaba en
manos de los reyes y la iglesia.

Surge el tercer estado la burguesía
que comienza a tener más poder que la iglesia y los reyes
en su aspecto económico. Se convirtieron en los Mecenas de
artistas escritores y músico a los cuales le daban
protección y estabilidad económica.

Se destacaron grandes pensadores como Bacon
, Hegel, Ratke, descartes, Rousseau Y Kant.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter