Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El seguro agrario frente a las contingencias geo-climáticas para el agricultor (página 2)



Partes: 1, 2

Autor de Web: Oficina Regional de la FAO para
América Latina y el Caribe ; 1992 " Erosión de
los Suelos en América Latina" Santiago-
Chile-1992

  • http://www.fao.org/legal

Autor de Web: Organización de las Naciones
Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO:"
Derecho Agrario y Justicia Agraria" Estudio Legislativo
Nº5, Dante A. Caponera (Sub Director)

Autor de Web:.Organización de las Naciones
Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO:" La
Agricultura y los Cambios Climáticos: La
Función de la FAO-1997/ Noticias,

  • http://www.cepes.org.pe/apc-aa/archivos-aa/e55a9bfb84c829ab0ac317a935a58d09/SEGUROS_AGRARIOS.pdf
    17/04/2012

Autor de Web: POSITIVA SEGUROS Y REASEGUROS,2010, El
Riesgo Agropecuario; en su Boletín Informativo, DEL
CARPIO, Lourdes(Directora), Peru,

  • www.peruopportunity.org

Autor de Web: RONCAL Nery, BACA Epifanio y
NINAYAHUAR Carla, 2011:" Un sector importante pero
históricamente postergado" en Revista La
pequeña Agricultura en el Perú,
ZEBALLOS,Molvina (Director) Lima-

  • ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/009/ah613s/ah613s.pdf

Autor de Web: Subsecretaría de Agricultura
del Instituto Interamericano de Cooperación para la
Agricultura (IICA) –Chile , (FAO), 2004, "La
administración de los riesgos en la agricultura del
Siglo XXI" editado por Alfaro Lucero, Luis; en Conferencia
Internacional del IICA-Chile, González E.,
Gonzalo(Director), Santiago-Chile, ISBN,

  • http://www.territorioscentroamericanos.org/redesar/Gobernabilidad%20e%20Instituciones/Estado%20del%20derecho%20agrario%20en%20el%20mundo%20contempor%C3%A1neo.pdf

Autor de Web: ZELEDONZELEDON, Ricardo, 2004:"Estado
del Derecho Agrario en el Mundo Contemporáneo"
Cuaderno Técnico de Desarrollo Rural No. 29,Instituto
Interamericano de Cooperación para la Agricultura
IICA(Director) San José de C.R.

  • www.ifeanet.org)

Autor de Web: Instituto Francés de Estudios
Andinos

  • http://www.conveagro.org.pe/proyectos– Autor de
    Web: Convención Nacional del Agro
    Peruano

 

 

Autor:

Bach. Yuvisa Calderón
Mendoza

Facultad De Derecho Y Ciencias
Políticas

Carrera Profesional De
Derecho

Nivel: Pre Grado

Universidad Andina Del Cusco

Monografias.com

Cusco-2013

[1] GONZALES LINARES, Nerio; 2011;
Derecho Agrario Contemporáneo y Derecho Civil, Lima,
Edit. San Marcos, p-31

[2] Cf. AGREDA, Víctor, DIEZ y
Alejandro, GLAVE, Manuel; 1999; Perú: El Problema
Agrario en Debate Sepia VI p-170. Además apunta:
“Alrededor del 50% de la población peruana
vive en situación de pobreza; y es en las zonas
rurales donde este problema tiende agudizarse. En 1988 se
estimaba que el 64% de la población rural era pobre;
en 1994 esta proporción ha subido al 88%”

[3] Perú: Censos Nacionales2007,IX
de Población VI de Vivienda.
http://censos.inei.gob.pe/censos2007/indPobreza/
20/10/2011

[4] Perú, Congreso de la
República, Constitución Política del
Estado art. 88º “El Estado apoya preferentemente
el desarrollo agrario. Garantiza el derecho de propiedad
sobre la tierra, en forma privada o comunal o en cualquiera
otra forma asociativa. La ley puede fijar los
límites y la extensión de la tierra
según las peculiaridades de cada zona. Las tierras
abandonadas, según previsión legal, pasan al
dominio del Estado para su adjudicación en
venta“, 05/04/1993

[5] Cf., Según el Instituto
Francés de Estudios Andinos (www.ifeanet.org)
“El sistema de camellones o “waruwarus”
es una antigua técnica agrícola de manejo del
suelo y del agua. En los tiempos prehispánicos era
muy frecuente en la región del lago Titicaca.
Consiste esencialmente en una serie de plataformas de
tierra rodeadas por canales de agua. Las plantas se
cultivan sobre las plataformas y el nivel del agua en los
canales puede controlarse a través de entradas y
salidas de agua. Un beneficio importante y ampliamente
reconocido de este sistema de manejo en el altiplano es su
contribución a la mitigación de heladas
nocturnas durante la campaña
agrícola”.

[6] ”Derecho Agrario
Contemporáneo y Derecho Civil”.Ob. Cit.
p-107

[7] TROTTIER, Donielle; 1990;
“América Latina y el Caribe: pobreza rural
persistente”; Instituto Interamericano de
Cooperación para la Agricultura (IICA),San
José de Costa Rica; p-45.

[8] PREDES. http://www.predes.org.pe. Ob.
Cit. 29/03/2012

[9] Según la página Web
http://www.conveagro.org.pe/proyectos …Cf.
“CONVEAGRO es un Foro de diálogo y
análisis en el que comparten expectativas y metas
comunes, gremios agrarios, organizaciones de la sociedad
civil, de académicos e interesados en el tema
agrario. Es el principal referente nacional de los
productores agrarios y es, en el mundo, un caso sui generis
de representatividad democrática del interés
rural y agrario”.

[10] La agencia Peruana de Noticias
ANDINA publica que….”AGRO PROTEGE nace con el
respaldo del Fondo de Garantía del Seguro
Agropecuario aprobado por Ley 28939, ascendente a S/. 40
millones, monto que se irá incrementando en la
medida que las aseguradoras aumenten la cobertura y la
colocación de las pólizas a nivel nacional,
cuyos beneficiarios superan el millón y medio de
campesinos y agricultores”.

[11] Ob. Cit. p-6

[12] Cf… “Seguro Agrario
Catastrófico Campaña 2010-2011”;
Boletín Trimestral Nº01. Ob. Cit., DRAC

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter