Monografias.com > Psicología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Teorias contemporanias de inteligencia




Enviado por yojan lizardo



Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Teorías contemporáneas de la
    inteligencia
  3. Teorías y su
    clasificación
  4. La
    inteligencia emocional:
  5. Teoría triárquica de la
    inteligencia
  6. Conclusiones
  7. Recomendaciones
  8. Bibliografías

 

Introducción

Gracias a la enseñanza de la Lic.
Alma Pineda han influido en mí un conjunto de
conocimientos que me han permitido desarrollar el presente
informe sobre las teorías de inteligencia
contemporáneas teniendo como objetivo dar a conocer los
principales conceptos, historias y demás definiciones de
dichas teorías. Estas teorías de inteligencia
contienen una gran importancia por que en ellas se encuentran los
conocimientos previos que nos facilitan nuestro papel como
docentes, por que un docente que ignore este tipo de
conocimientos es un docente que emocional y educativamente esta
fallando por que estas teorías son las que determinan la
verdadera dirección de la enseñanza. Mientras
realizaba este informe me detuve a pensar que pasaría si
en la educación no existiera el uso de la inteligencia y
la razón y a medida que mas exploraba la
investigación reafirmaba lo que siempre he pensado que la
educación sin inteligencia y razón es una
educación ciega con un destino inclinado al fracaso, pero
al hablar de inteligencia no solo me refiero a la habilidades
desarrolladas que ha cierto grado poseemos si no al conjunto de
pensamientos, habilidades y acciones que en totalidad los seres
humanos practicamos día a día y considerando que
cada acción tiene una reacción es muy importante
actuar siempre de manera inteligente y por lo tanto es aun mas
importante educar inteligentemente por que al educar con
razón se educa con emoción, satisfacción, y
humildad, y dando respuesta a mi pregunta a la ves
comprendí que vamos a poder educar inteligentemente si
hacemos uso de cada una de las teorías de la inteligencia
por que en ellas se encuentra el principio de enseñanza
indicado para poder mejorar la educación de nuestro
país.

Teorías
contemporáneas de la inteligencia

2.2-Definiciones

La palabra inteligencia proviene del
latín intellegere término compuesto de "inte" entre
"llegere 'leer, escoger', por lo que, etimológicamente,
inteligente es quien sabe escoger. La inteligencia permite elegir
las mejores opciones para resolver una cuestión. La
palabra inteligencia fue introducida por Cicerón para
significar el concepto de capacidad intelectual. Su espectro
semántico
es muy amplio, reflejando la idea clásica según la
cual, por la inteligencia el hombre es, en cierto modo, todas las
cosas.

Definir qué es la inteligencia es
siempre objeto de polémica;
ante un escenario tan diversificado tal diversidad indica el
carácter complejo de la inteligencia, la cual sólo
puede ser descrita parcialmente mediante enumeración de
procesos o atributos que, al ser tan variados, hacen inviable una
definición única y delimitada, dando lugar a
singulares definiciones, tales como: «la inteligencia es la
capacidad de adquirir capacidad», o «la inteligencia
es lo que miden los test de inteligencia», de tal manera la
inteligencia implica que los individuos se relacionen los unos
con los otros mediante la habilidad de comprender ideas
complejas, de adaptarse eficazmente al entorno, así como
el de aprender de la experiencia, en encontrar varias formas de
razonar, de superar obstáculos mediante la
reflexión. Por lo tanto la inteligencia es una capacidad
mental muy general que, entre otras cosas, implica la habilidad
de razonar, planear, resolver problemas, pensar de manera
abstracta, comprender ideas complejas, aprender
rápidamente y aprender de la experiencia. No es un mero
aprendizaje de los libros, ni una habilidad estrictamente
académica, ni un talento para superar pruebas. Más
bien, el concepto se refiere a la capacidad de comprender el
propio entorno.

Teorías y
su clasificación

A finales del siglo XX surgen varias
teorías psicológicas que cobran gran celebridad: la

Teoría de las inteligencias múltiples, la

Teoría triárquica de la inteligencia y la que
trata de la Inteligencia
emocional.

3.1-Teoría de las inteligencias
Múltiples

3.2-Historia y conceptos

La teoría de las inteligencias
múltiples fue desarrollada en 1983 por el psicólogo
Howard Gardner, profesor de la Universidad de Harvard. Gardner
expuso por primera vez su teoría en el libro Frames of
mind: the theory of múltiple intelligences, siendo
posteriormente ampliada en sucesivas publicaciones.

 Aunque en un principio elaboró
su teoría como una contribución a la
psicología, la idea de inteligencias múltiples
llamó la atención sobre todo de los educadores.
Según Gardner, la inteligencia tal y como suele definirse,
no abarca adecuadamente la gran variedad de capacidades humanas,
de manera que propone la existencia de ocho inteligencias que
darían cuenta del amplio potencial humano. Explica que
nuestra cultura se centra principalmente en la inteligencia
lingüística y la inteligencia
lógico-matemática. Se concede un valor especial a
las persona con alta capacidad lingüística o
razonamiento lógico elevado. No obstante, Gardner afirma
que deberíamos prestar la misma atención a las
personas con una capacidad elevada en otras inteligencias:
artistas, arquitectos, músicos, naturalistas,
diseñadores, bailarines, terapeutas, empresarios y otras
muchas personas que enriquecen de diferentes modos el mundo en
que vivimos. Desgraciadamente, muchos niños que tienen
algunos de estos talentos pero rinden peor en lengua y
razonamiento no reciben tanta atención y reforzamiento en
las escuelas como los demás. Muchos de estos niños
son considerados como menos competentes o de rendimiento bajo
cuando su modo individual de pensar no está tenido en
cuenta en una escuela tradicional, que enfatiza lenguaje y
razonamiento. La teoría de las inteligencias
múltiples propone una transformación en el modo en
que funcionan las escuelas. Sugiere que los maestros
deberían estar entrenados para presentar sus lecciones de
modos diversos, que incluyeran música, arte, juego de
roles, trabajo cooperativo, multimedia, actividades de campo,
reflexión, etc.  La teoría de las
inteligencias múltiples tiene también amplias
implicaciones en el aprendizaje y desarrollo de los adultos.
Muchas personas están empleadas en trabajos en los que no
utilizan (o sólo utilizan parcialmente) sus inteligencias
más desarrolladas. Por ejemplo, la persona con una alta
inteligencia corporal-kinestésica que se encuentra
realizando un rutinario trabajo de oficina cuando en realidad se
sentiría más feliz en un trabajo que implicase
movimiento y uso del cuerpo, como guía turístico,
fisioterapeuta, etc. Al tener en cuenta la multiplicidad de la
inteligencia, los adultos pueden observarse a sí mismos
desde una nueva perspectiva, examinando capacidades, habilidades
e intereses que dejaron atrás en la infancia, como un
interés en el arte, en la música, en las
naturaleza, etc., dándose de nuevo la oportunidad de
desarrollar estas habilidades mediante cursos, talleres,
etc.

3.3-Tipo de inteligencia
múltiple

a) Inteligencia
lingüístico-verbal

b) Inteligencia
lógica-matemática

c) Inteligencia espacial

d) Inteligencia musical

e) Inteligencia corporal
cenestésica

f) Inteligencia intrapersonal

h) Inteligencia interpersonal

i) Inteligencia naturalista

Inteligencia lingüístico-verbal

.

El don del lenguaje es universal, y su
desarrollo en los niños es sorprendentemente similar en
todas las culturas. Incluso en el caso de personas sordas a las
que no se les ha enseñado explícitamente un
lenguaje por señas, a menudo inventan un lenguaje manual
propio y lo usan espontáneamente. En consecuencia, podemos
decir que, una inteligencia puede operar independientemente de
una cierta modalidad en el estímulo o una forma particular
de respuesta.

Aspectos biológicos – Un
área específica del cerebro llamada "área de
Broca" es la responsable de la producción de oraciones
gramaticales. Una persona con esa área lesionada puede
comprender palabras y frases sin problemas, pero tiene
dificultades para construir frases más sencillas. Al mismo
tiempo, otros procesos mentales pueden quedar completamente
ilesos.

Capacidades implicadas – Capacidad
para comprender el orden y el significado de las palabras en la
lectura, la escritura y, también, al hablar y
escuchar.

Habilidades relacionadas – Hablar y
escribir eficazmente.

Perfiles profesionales
Líderes políticos o religiosos, poetas, escritores,
etc.

Inteligencia lógica-matemática

En los individuos especialmente dotados de
esta forma de inteligencia, el proceso de resolución de
problemas a menudo es extraordinariamente rápido: el
científico competente maneja simultáneamente muchas
variables y crea numerosas hipótesis que son evaluadas
sucesivamente y, posteriormente, son aceptadas o
rechazadas.

Es importante puntualizar la naturaleza no
verbal de la inteligencia matemática. En efecto, es
posible construir la solución del problema antes de que
ésta sea articulada.

Junto con su compañera, la
inteligencia lingüística, el razonamiento
matemático proporciona la base principal para los test de CI. Esta
forma de inteligencia ha sido investigada en profundidad por los
psicólogos tradicionales, constituyendo, tal vez, el
arquetipo de "inteligencia en bruto" o de la validez para
resolver problemas que supuestamente pertenecen a cualquier
terreno. Sin embargo, aún no se comprende plenamente el
mecanismo por el cual se alcanza una solución a un
problema lógico-matemático.

Capacidades implicadas – Capacidad
para identificar modelos, calcular, formular y verificar
hipótesis, utilizar el método
científico y los razonamientos inductivo
y deductivo.

Habilidades relacionadas – Capacidad
para identificar modelos, calcular, formular y verificar
hipótesis, utilizar el método científico y
los razonamientos inductivo y deductivo.

Perfiles profesionales
Economistas, ingenieros, científicos, etc.

Inteligencia espacial

La resolución de problemas
espaciales se aplica a la navegación y al uso de mapas
como sistema notacional. Otro tipo de solución a los
problemas espaciales, aparece en la visualización de un
objeto visto desde un ángulo diferente y en el juego del
ajedrez. También se emplea este tipo de inteligencia en
las artes visuales.

Aspectos biológicos – El
hemisferio derecho (en las personas diestras) demuestra ser la
sede más importante del cálculo espacial. Las
lesiones en la región posterior derecha provocan
daños en la habilidad para orientarse en un lugar, para
reconocer caras o escenas o para apreciar pequeños
detalles.

Los pacientes con daño
específico en las regiones del hemisferio derecho,
intentarán compensar su déficit espacial con
estrategias lingüísticas: razonarán en voz
alta, para intentar resolver una tarea o bien se
inventarán respuestas. Pero las estrategias
lingüísticas no parecen eficientes para resolver
tales problemas.

Las personas ciegas proporcionan un claro
ejemplo de la distinción entre inteligencia espacial y
perspectiva visual. Un ciego puede reconocer ciertas formas a
través de un método indirecto, pasar la mano a lo
largo de un objeto, por ejemplo, construye una noción
diferente a la visual de longitud. Para el invidente, el sistema
perceptivo de la modalidad táctil corre en paralelo a la
modalidad visual de una persona visualmente normal. Por lo tanto,
la inteligencia espacial sería independiente de una
modalidad particular de estímulo sensorial.

Capacidades implicadas – Capacidad
para presentar ideas visualmente, crear imágenes mentales,
percibir detalles visuales, dibujar y confeccionar
bocetos.

Habilidades relacionadas – Realizar
creaciones visuales y visualizar con precisión.

Perfiles profesionales – Artistas,
fotógrafos, arquitectos, diseñadores, publicistas,
etc.

Inteligencia musical

Los datos procedentes de diversas culturas
hablan de la universalidad de la noción musical. Incluso,
los estudios sobre el desarrollo infantil sugieren que existe
habilidad natural y una percepción auditiva (oído y
cerebro) innata en la primera infancia hasta que existe la
habilidad de interactuar con instrumentos y aprender sus sonidos,
su naturaleza y sus capacidades.

Aspectos biológicos – Ciertas
áreas del cerebro desempeñan papeles importantes en
la percepción y la producción musical.
Éstas, situadas por lo general en el hemisferio derecho,
no están localizadas con claridad como sucede con el
lenguaje. Sin embargo, pese a la falta de susceptibilidad
concreta respecto a la habilidad musical en caso de lesiones
cerebrales, existe evidencia de la pérdida de habilidad
musical.

Capacidades implicadas – Capacidad
para escuchar, cantar, tocar instrumentos.

Habilidades relacionadas – Crear y
analizar música.

Perfiles profesionales
Músicos, compositores, críticos musicales,
etc.

Inteligencia corporal cenestésica

La evolución de los movimientos
corporales especializados es de importancia obvia para la
especie; en los humanos esta adaptación se extiende al uso
de herramientas. El movimiento del cuerpo sigue un desarrollo
claramente definido en los niños y no hay duda de su
universalidad cultural.

La consideración del conocimiento
cinético corporal como "apto para la solución de
problemas" puede ser menos intuitiva; sin embargo, utilizar el
cuerpo para expresar emociones (danza), competir (deportes) o
crear (artes plásticas), constituyen evidencias de la
dimensión cognitiva del uso corporal.

Aspectos biológicos – El
control del movimiento corporal se localiza en la corteza motora
y cada hemisferio domina o controla los movimientos corporales
correspondientes al lado opuesto. En los diestros, el dominio de
este movimiento se suele situar en el hemisferio izquierdo. La
habilidad para realizar movimientos voluntarios puede resultar
dañada, incluso en individuos que puedan ejecutar los
mismos movimientos de forma refleja o involuntaria. La existencia
de apraxia específica constituye una línea de
evidencia a favor de una inteligencia cinética
corporal.

Capacidades implicadas – Capacidad
para realizar actividades que requieren fuerza, rapidez,
flexibilidad, coordinación óculo-manual y
equilibrio.

Habilidades relacionadas – Utilizar
las manos para crear o hacer reparaciones, expresarse a
través del cuerpo.

Perfiles profesionales – Escultores,
cirujanos, actores, modelos, bailarines, etc.

Inteligencia intrapersonal

La inteligencia intrapersonal es el
conocimiento de los aspectos internos de una persona: el acceso a
la propia vida emocional, a la propia gama de sentimiento, la
capacidad de efectuar discriminaciones entre ciertas emociones y,
finalmente, ponerles un nombre y recurrir a ellas como medio de
interpretar y orientar la propia conducta.

Las personas que poseen una inteligencia
intrapersonal notable poseen modelos viables y eficaces de
sí mismos. Pero al ser esta forma de inteligencia la
más privada de todas, requiere otras formas expresivas
para que pueda ser observada en funcionamiento.

La inteligencia interpersonal permite
comprender y trabajar con los demás; la intrapersonal,
permite comprenderse mejor y trabajar con uno mismo. En el
sentido individual de uno mismo, es posible hallar una mezcla de
componentes intrapersonal e interpersonales.

El sentido de uno mismo es una de las
más notables invenciones humanas: simboliza toda la
información posible respecto a una persona y qué
es. Se trata de una invención que todos los individuos
construyen para sí mismos.

Aspectos biológicos – Los
lóbulos frontales desempeñan un papel central en el
cambio de la personalidad, los daños en el área
inferior de los lóbulos frontales puede producir
irritabilidad o euforia; en cambio, los daños en la parte
superior tienden a producir indiferencia, languidez y
apatía (personalidad depresiva).

Entre los afásicos que se han
recuperado lo suficiente como para describir sus experiencias se
han encontrado testimonios consistentes: aunque pueda haber
existido una disminución del estado general de alerta y
una considerable depresión debido a su estado, el
individuo no se siente a sí mismo una persona distinta,
reconoce sus propias necesidades, carencias, deseos e intenta
atenderlos lo mejor posible.

Capacidades implicadas – Capacidad
para plantearse metas, evaluar habilidades y desventajas
personales y controlar el pensamiento propio.

Habilidades relacionadas – Meditar,
exhibir disciplina personal, conservar la compostura y dar lo
mejor de sí mismo.

Perfiles profesionales – Individuos
maduros que tienen un autoconocimiento rico y
profundo.

Inteligencia interpersonal

La inteligencia interpersonal se constituye
a partir de la capacidad nuclear para sentir distinciones entre
los demás, en particular, contrastes en sus estados de
ánimo, temperamento, motivaciones e intenciones. Esta
inteligencia le permite a un adulto hábil, leer las
intenciones y los deseos de los demás, aunque se los hayan
ocultado. Esta capacidad se da de forma muy sofisticada en los
líderes religiosos, políticos, terapeutas y
maestros. Esta forma de inteligencia no depende necesariamente
del lenguaje.

Aspectos biológicos – Todos
los indicios proporcionados por la investigación cerebral
sugieren que los lóbulos frontales desempeñan un
papel importante en el conocimiento interpersonal. Los
daños en esta área pueden causar cambios profundos
en la personalidad, aunque otras formas de la resolución
de problemas puedan quedar inalteradas: una persona no es la
misma después de la lesión.

La evidencia biológica de la
inteligencia interpersonal abarca factores adicionales que, a
menudo, se consideran excluyentes de la especie
humana:

  • La prolongada infancia de los primates,
    que establece un vínculo estrecho con la madre,
    favorece el desarrollo intrapersonal.

  • La importancia de la interacción
    social entre los humanos que demandan participación y
    cooperación. La necesidad de cohesión al grupo,
    de liderazgo, de organización y solidaridad, surge
    como consecuencia de la necesidad de
    supervivencia.

Capacidades implicadas – Trabajar
con gente, ayudar a las personas a identificar y superar
problemas.

Habilidades relacionadas – Capacidad
para reconocer y responder a los sentimientos y personalidades de
los otros.

Perfiles profesionales
Administradores, docentes, psicólogos, terapeutas.1

Inteligencia naturalista

Se describe como la competencia para
percibir las relaciones que existen entre varias especies o
grupos de objetos y personas, así como reconocer y
establecer si existen distinciones y semejanzas entre
ellos.

Los naturalistas suelen ser hábiles
para observar, identificar y clasificar a los miembros de un
grupo o especie, e incluso, para descubrir nuevas especies. Su
campo de observación más afín es el mundo
natural, donde pueden reconocer flora, fauna y utilizar
productivamente sus habilidades en actividades de caza, ciencias
biológicas y conservación de la
naturaleza.

Pero puede ser aplicada también en
cualquier ámbito de la ciencia y la cultura, porque las
características de este tipo de inteligencia se
ciñen a las cualidades esperadas en personas que se
dedican a la investigación y siguen los pasos propios del
método científico.

En realidad, todos aplicamos la
inteligencia naturalista al reconocer plantas, animales, personas
o elementos de nuestro entorno natural. Las interacciones con el
medio físico nos ayudan a desarrollar la percepción
de las causas y sus efectos y los comportamientos o
fenómenos que puedan existir en el futuro; como por
ejemplo la observación de los cambios climáticos
que se producen en el transcurso de las estaciones del año
y su influencia entre los humanos, los animales y las
plantas.

Gardner postula que este tipo de
inteligencia debió tener su origen en las necesidades de
los primeros seres humanos, ya que su sobrevivencia
dependía, en gran parte, del reconocimiento que hicieran
de especies útiles y perjudiciales, de la
observación del clima y sus cambios y de ampliar los
recursos disponibles para la alimentación.

Este tipo de inteligencia fue removido de
las inteligencias múltiples de Gardner en una
revisión posterior, por lo cual únicamente son
llamadas las 7 Inteligencias de Gardner (Welters y Gardner
1986).

3.4-La inteligencia, una combinación de
factores

Según esta teoría, todos los
seres humanos poseen las ocho inteligencias en mayor o menor
medida. Al igual que con los estilos de aprendizaje. No hay tipos
puros, y, si los hubiera, les resultaría imposible
funcionar. Un ingeniero necesita una inteligencia espacial bien
desarrollada, pero también necesita de todas las
demás: de la inteligencia lógico matemática
para poder realizar cálculos de estructuras; de la
inteligencia interpersonal para poder presentar sus proyectos; de
la inteligencia corporal – cenestésica para poder conducir
su coche hasta la obra, etc. Gardner enfatiza el hecho de que
todas las inteligencias son igualmente importantes y,
según esto, el problema sería que el sistema
escolar vigente no las trata por igual, sino que prioriza las dos
primeras de la lista, (la inteligencia lógico
-matemática y la inteligencia lingüística).
Sin embargo, en la mayoría de los sistemas escolares
actuales se promueve que los docentes realicen el proceso de
enseñanza y aprendizaje a través de actividades que
promuevan una diversidad de inteligencias, asumiendo que los
alumnos poseen diferente nivel de desarrollo de ellas y, por lo
tanto, es necesario que todos las pongan en
práctica.

Para Gardner es evidente que, sabiendo lo
que se sabe sobre estilos de aprendizaje, tipos de inteligencia y
estilos de enseñanza, es absurdo que se siga insistiendo
en que todos los alumnos aprendan de la misma manera. La misma
materia se podría presentar de formas muy diversas,
permitiendo al alumno asimilarla partiendo de sus capacidades y
aprovechando sus puntos fuertes. Además, tendría
que plantearse si una educación centrada en sólo
dos tipos de inteligencia es la más adecuada para preparar
a los alumnos para vivir en un mundo cada vez más
complejo.

La inteligencia
emocional:

4.1- Origen y concepto

 El término inteligencia
emocional aparece en la literatura psicológica en el
año 1990, en un escrito de los psicólogos
americanos Peter Salovey y John Mayer. Sin embargo, fue con la
publicación del libro La Inteligencia Emocional (1995) de
Daniel Goleman cuando el concepto se difundió
rápidamente. A este libro pronto le siguió otro,
del mismo autor, con el nombre de La Inteligencia Emocional en la
Empresa (1998).

La inteligencia emocional es la capacidad de comprender
emociones y conducirlas, de tal manera que podamos utilizarlas
para guiar nuestra conducta y nuestros procesos de pensamiento,
para producir mejores resultados.

Incluye las habilidades de: percibir, juzgar y expresar
la emoción con precisión; contactar con los
sentimientos o generarlos para facilitar la comprensión de
uno mismo o de otra persona; entender las emociones y el
conocimiento que de ellas se deriva y regular las mismas para
promover el propio crecimiento emocional e
intelectual.

Sin dejar de reconocer la importancia que tiene el
cociente intelectual y la pericia para el logro de los objetivos
de desarrollo en la empresa, Daniel Goleman, el principal
estudioso y divulgador del concepto de inteligencia emocional, ha
señalado que el éxito en la empresa
obedecería nada menos que en un 80 por ciento a este
importantísimo factor.

Para Goleman son las competencias emocionales
(capacidades adquiridas basadas en la inteligencia emocional, que
dan lugar a un desempeño profesional excelente) los
factores que determinan los resultados superiores en el puesto.
Cuanto más complejo sea el trabajo, mayor es la
importancia de la inteligencia emocional. Y es en la
cúpula de la pirámide organizativa donde la
relación entre inteligencia emocional de los
líderes y resultados de la empresa es verdaderamente
espectacular.

Goleman construye su proposición de inteligencia
emocional sobre los hallazgos científicos de tres
investigadores principales, David McClellan, Howard Gardner y
Joseph Le Dux, incorporando las aportaciones de muchos otros
científicos como Peter Salovey y Mihalyi Csikzentmihalyi.
Y ahí radica su genialidad, en encontrar la
conexión entre líneas de investigación que
no habían sido relacionadas anteriormente, en revelar las
implicaciones prácticas para el gran público y la
comunidad empresarial, y en transmitir el mensaje con un lenguaje
universal.

David McClelland, profesor de psicología de la
Universidad de Harvard había comenzado en los años
60 a estudiar qué es lo que determina el éxito
profesional. Para encontrar qué es lo que nos
garantizará los buenos resultados en el puesto, McClelland
sugiere comprobar qué "competencias" o
características personales ponen en juego las personas con
desempeño superior.

Howard Gardner a partir de sus investigaciones, revela
la existencia de inteligencias múltiples.
Específicamente diferencia siete tipos de inteligencia:
verbal, lógico-matemática, espacial,
cenestésica, musical, interpersonal o social, e
intrapersonal. Define la inteligencia interpersonal como la
capacidad de comprender a los demás: qué los
motiva, cómo actúan, cómo relacionarse o
cooperar satisfactoriamente con ellos. La inteligencia
intrapersonal es definida como la capacidad de formarse una idea
rigurosa y verídica de uno mismo y ser capaz de usar esa
idea para operar de forma efectiva en la vida. Serán estos
dos últimos tipos de inteligencia pilares básicos
en el concepto de inteligencia emocional que proclama
Goleman.

Joseph LeDoux ha sido la influencia más reciente
de Goleman. Investigador de neurofisiología, en su libro
El Cerebro Emocional (1996), divulga sus hallazgos acerca de los
circuitos neuronales del cerebro. Nos hace caer en la cuenta de
que la emoción precede al pensamiento, y nos explica por
qué los procesos de raciocinio que tienen lugar el neo
córtex, la parte más joven del cerebro en la
historia evolutiva del hombre, van muchas veces a la zaga o en
contra de los impulsos de la amígdala, el corazón
de la parte más arcaica del cerebro. Con sus
investigaciones reivindica y prestigia nuestra realidad emocional
como seres humanos.

Goleman hace de los nuevos conocimientos de la
neurofisiología del cerebro un pilar básico en la
teoría de la inteligencia emocional. Y
específicamente utiliza los hallazgos sobre la
amígdala para llamar la atención sobre uno de sus
conceptos más populares: "el secuestro de la
amígdala": aquellas ocasiones en las que nuestros sistemas
de alarma accionan la parte más rápida y primitiva
del cerebro, provocando una actuación inmediata con una
fuerte carga emocional, que nos conduce finalmente a una
situación peor que la inicial.

En 1990 Peter Salovey y John Mayer, basándose en
las tesis de las inteligencias múltiples de Gardner,
definen inteligencia emocional en función de 5
dimensiones: conocimiento de las propias emociones,
autorregulación, motivación de uno mismo,
comprensión de las emociones de los demás, y
gestión de las relaciones.

Por último Goleman se apoya en la
investigación y la experiencia de Richard Boyatzis. Sus
trabajos han sido pioneros en la aplicación
práctica de modelos de desarrollo que mejoran las
capacidades más intangibles y blandas del ser humano
adulto. Y han demostrado también la estabilidad a lo largo
del tiempo de las mejoras experimentadas.

Con estas piezas, Goleman completa un puzzle, definiendo
y operativizando la inteligencia emocional. Basándose en
investigaciones recientes, reivindica la importancia de las
emociones en la vida personal y profesional y nos ayuda a
convivir con la dualidad razón y emoción, mente y
corazón pone de manifiesto el papel de formas alternativas
de inteligencia relegadas hasta ahora en el mundo de la
educación y del trabajo, donde los conocimientos y las
aptitudes intelectuales han dominado durante décadas. Y
explica cómo el éxito profesional está
ligado a un conjunto de dimensiones y competencias emocionales
que pueden ser desarrolladas a lo largo de la vida.

Goleman en su libro La Inteligencia Emocional en la
Empresa ha definido el término "inteligencia emocional" se
refiere a la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos
y los ajenos, de motivarnos y de manejar bien las emociones, en
nosotros mismos y en nuestras relaciones.

4.2-LAS EMOCIONES 

Un diccionario de psicología define
la emoción como esa determinada categoría de
experiencias, para las que utilizamos las siguientes expresiones
lingüísticas: amor, odio, ira, enojo,
frustración, ansiedad, miedo, alegría, sorpresa,
desagrado… 

Son un estado complejo que incluye una
percepción acentuada de una situación y objeto, la
apreciación de su atracción y repulsión
consciente y una conducta de acercamiento o aversión.
Etimológicamente emoción proviene de movere que
significa moverse, más el prefijo "e" que significa algo
así como "movimiento hacia".

Veamos cuáles son las más
importantes y hacia dónde nos mueven,
relacionándolas con el aprendizaje.

? La ira nos predispone a la defensa
o la lucha, se asocia con la movilización de la
energía corporal a través de la tasa de hormonas en
sangre y el aumento del ritmo cardiaco y reacciones más
específicas de preparación para la lucha: apretar
los dientes, el fluir de la sangre a las manos, cerrar los
puños (lo que ayuda a empuñar un
arma)… 

? El miedo predispone a la huida o
la lucha, y se asocia con la retirada de la sangre del rostro
para que fluya por la musculatura esquelética, facilitando
así la huida, o con la parálisis general que
permite valorar la conveniencia de huir, ocultarse o atacar, y en
general con la respuesta hormonal responsable del estado de
alerta. (Ansiedad) Estas dos emociones, en su
manifestación extrema, están asociadas con el
secuestro del córtex pre frontal gestor de la memoria
operativa, obstaculizando las facultades intelectuales y la
capacidad de aprender. Mientras que en intensidades moderadas,
son promotores del aprendizaje (la ansiedad como
activación y la ira como "coraje").

? La alegría predispone a
afrontar cualquier tarea, aumenta la energía disponible e
inhibe los sentimientos negativos, aquieta los estado que generan
preocupación, proporciona reposo, entusiasmo y
disposición a la acción. Un el estado emocional que
potencia el aprendizaje.

? La sorpresa predispone a la
observación concentrada y se manifiesta por el arqueo de
las cejas, respuesta que aumenta la luz que incide en la retina y
facilita la exploración del acontecimiento inesperado y la
elaboración de un plan de acción o respuesta
adecuado. Podemos decir que la sorpresa está relacionada
con la curiosidad, factor motivacional
intrínseco..

? La tristeza predispone al
ensimismamiento y el duelo, se asocia a la disminución de
la energía y el entusiasmo por las actividades vitales y
el enlentecimiento del metabolismo corporal, es un buen momento
para la introspección y la modificación de
actitudes y elaboración de planes de afrontamiento. Su
influencia facilitadora del aprendizaje está en
función de su intensidad, pues la depresión
dificulta el aprendizaje. Como reacción puntual y moderada
disminuye la impulsividad, la valoración objetiva de las
tareas y retos y sus dificultades, elaboración de un auto
concepto realista evitando caer en el optimismo ingenuo, la
planificación de la solución del problema,
contribuyendo a la modificación positiva de actitudes y
hábitos. Tiene particular importancia en el efecto final
el manejo de dicha emoción por parte de profesores y
padres y la ayuda contingente que se presta al alumno para
elaborarla y concretarla en conductas y planes realistas y
eficaces.

? También podemos comentar la
influencia de otra emoción: los celos. Podemos apreciar
que en cuanto manifestación de valoración de
algún logro, deseo de emular, y de identificación
con el modelo, constituye un factor motivacional positivo. Pero
en la medida que se vive como una amenaza a la autoestima, una
pérdida de status, un reto inalcanzable o contrario a las
propias actitudes es más bien generadora de
conflictos,

Para comprender el funcionamiento general
de las emociones y que papel cumplen vamos a considerar
brevemente su fundamento cerebral. Primero destacamos que toda la
información sensorial es conducida desde los sentidos a la
corteza cerebral, pasando por una estación intermedia,
situada en el tronco cerebral, el tálamo. El tálamo
está conectado con una de las estructuras fundamentales
del cerebro emocional, la amígdala, que se encarga entre
otras importantes funciones emocionales de escudriñar las
percepciones en busca de alguna clase de amenaza, activa la
secreción de noradrenalina, hormona responsable del estado
de alerta cerebral. Ambas están relacionadas por una
vía nerviosa rápida, de una sola sinapsis, lo que
posibilita que la amígdala responda a la
información antes de que lo haga el neo córtex y
que explica el dominio que las emociones pueden ejercer sobre
nuestra voluntad y los fenómenos de secuestro emocional.
Una tercera estructura implicada es el hipocampo, encargada de
proporcionar una aguda memoria del contexto, los hechos puros,
mientras la amígdala se encarga de registrar el clima
emocional que los acompaña. Por su parte, el lóbulo
pre frontal se encarga constituye una especie de modulador de las
respuestas de la amígdala y el sistema límbico que
desconecta los impulsos emocionales más negativos a
través de sus conexiones con la amígdala, es el
responsable de la comprensión de que algo merece una
respuesta emocional, ejemplo la alegría por haber logrado
algo o el enfado por lo que nos han dicho, además controla
la memoria de trabajo, por lo que la perturbación
emocional obstaculiza las facultades intelectuales y dificulta la
capacidad de aprender.

Las emociones son, en esencia impulsos que
nos llevan a actuar, programas de reacción
automática con los que nos ha dotado la evolución y
que nos permiten afrontar situaciones verdaderamente
difíciles; un sistema con tres
componentes: 

  • el perceptivo, destinado a la
    detección de los estímulos elicitadores; que
    incluye elementos hereditarios, como es nuestra
    predisposición a valorar el vacío, los lugares
    cerrados, los insectos o las serpientes…, como posibles
    situaciones peligrosas, y a veces fruto de las experiencias,
    como puede ser el surgimiento de una fobia o la ansiedad a
    los exámenes, o el placer por una buena
    nota.

  • el motivacional, encargado de
    impulsar, mantener y dirigir la conducta, gracias a su
    relación con el sistema hormonal: por ejemplo, el
    miedo nos impulsa a la evitación.

  • El conductual, que hemos de
    analizar en su triple manifestación, reacción
    fisiológica perceptible, pensamientos y conductas
    manifiesta. Es el elemento más influido por las
    experiencias de aprendizaje previo y el medio cultural. Por
    ejemplo: la expresión de la pena en distintas culturas
    o el desarrollo de estrategias de evitación de las
    situaciones de prueba en el ámbito escolar o las
    fobias escolares.

 

En esta definición, Goleman ha considerado cinco
aptitudes emocionales, clasificadas a su vez en dos grandes
grupos:

4.3-Aptitud personal: Son las que
determinan el dominio de uno mismo. Comprenden las siguientes
aptitudes:1. Autoconocimiento.2. Autorregulación.3.
Motivación.

4.4-Aptitud social: Son las que
determinan el manejo de las relaciones. Comprenden las siguientes
aptitudes:1 Empatía.2. Habilidades sociales.Goleman define
la aptitud emocional como una capacidad aprendida, basada en la
inteligencia emocional, que origina un desempeño laboral
sobresaliente.

4.5-Los cinco componentes de la Inteligencia
Emocional en la práctica:

1. El autoconocimiento consiste en
conocer los propios estados internos, preferencias, recursos e
intuiciones. Este autoconocimiento comprende, a su vez, tres
aptitudes emocionales: 1. Conciencia emocional: Reconocimiento de
las propias emociones y sus efectos; 2. Autoevaluación
precisa: Conocimiento de los propios recursos interiores,
habilidades y límites; 3. Confianza en uno mismo: Certeza
sobre el propio valer y facultades.

2. La autorregulación
consiste en manejar los propios estados internos, impulsos y
recursos. Esta autorregulación comprende, a su vez, cinco
aptitudes emocionales: 1. Autodominio: Mantener bajo control las
emociones y los impulsos perjudiciales; 2. Confiabilidad:
Mantener normas de honestidad e integridad; 3. Escrupulosidad:
Aceptar la responsabilidad del desempeño personal; 4.
Adaptabilidad: Flexibilidad para reaccionar ante los cambios; 5.
Innovación: Estar abierto y bien dispuesto para las ideas
y los enfoques novedosos y la nueva
información.

3. La motivación son las
tendencias emocionales que guían o facilitan la
obtención de las metas. Esta motivación comprende,
a su vez, cuatro aptitudes emocionales: 1. Afán de
triunfo: Afán orientador de mejorar o responder a una
norma de excelencia; 2. Compromiso: Alinearse con los objetivos
de un grupo u organización; 3. Iniciativa:
Disposición para aprovechar las oportunidades; y 4.
Optimismo: Tenacidad para buscar el objetivo, pese a los
obstáculos y reveses.

4. La empatía es la
captación de sentimientos, necesidades e intereses. Esta
empatía comprende, a su vez, cinto aptitudes emocionales:
1. Comprender a los demás: Percibir los sentimientos y
perspectivas ajenas, e interesarse activamente por sus
preocupaciones; 2. Ayudar a los demás a desarrollarse:
Percibir las necesidades de desarrollo de los demás y
fomentar su capacidad; 3. Orientación hacia el servicio:
Prever, reconocer y satisfacer las necesidades del cliente; 4.
Aprovechar la diversidad: Cultivar las oportunidades a
través de personas diversas; y 5. Conciencia
política: Interpretar las corrientes sociales y
políticas.

5. Las habilidades sociales son las
habilidades para inducir en los otros las respuestas deseadas.
Estas habilidades sociales comprenden, a su vez, ocho aptitudes
emocionales: 1. Influencia: Implementar tácticas de
persuasión efectiva; 2. Comunicación: Escuchar
abiertamente y trasmitir mensajes convincentes; 3. Manejo de
conflictos: Manejar y resolver desacuerdos; 4. Liderazgo:
Inspirar y guiar a individuos o grupos; 5. Catalizador de
cambios: Iniciar o manejar los cambios; 6. Establecer
vínculos: Alimentar las relaciones instrumentales; 7.
Colaboración y cooperación: Trabajar con otros para
alcanzar objetivos compartidos; 8.Habilidades de equipo: Crear
sinergia para trabajar en pos de las metas colectivas.

Ambas partes de las que está formada la
inteligencia emocional incluyen una serie de competencias. Las
pertenecientes a la inteligencia interpersonal, vienen siendo
objeto de formación de directivos desde hace años,
en cambio las competencias de la inteligencia intrapersonal, como
la conciencia de uno mismo, la autorregulación y la
automotivación es, de tratamiento novedoso en el campo
empresarial, por ello, todavía no se encuentran dentro de
los proyectos de formación para directivos, es más
estos no están acostumbrados a cuestionarse sus actitudes
vitales.

Las competencias de la inteligencia intrapersonal como
la conciencia de uno mismo, y la automotivación, no se
pueden aprender en unas sesiones tradicionales de
formación. Sin embargo, éstas pueden servir para
despertar las conciencias, encender la luz, ver que hay otros
caminos para iniciarse en el conocimiento de uno mismo. Estas son
competencias que se desarrollan haciendo un intenso trabajo
personal realizado normalmente con ayuda externa de un coach
mentor o entrenador mental.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter