Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Teorias contemporanias de inteligencia (página 2)




Enviado por yojan lizardo



Partes: 1, 2

El primer paso consiste en descubrir cuáles son
nuestros valores, el siguiente analizar las creencias que nos
hemos formado alrededor de esos valores. Los valores son
pensamientos que tenemos sobre las cosas, y a partir de esos
pensamientos definimos creencias, las cuales pueden resultar
limitadoras o potenciadoras, tanto para juzgar a los
demás, como para validar o justificar la forma en que nos
comportamos.

Para ahondar en el autoconocimiento de la persona, es
necesario recurrir a herramientas que faciliten este proceso y
aceleran su ejecución. Los test tradicionales, sólo
muestran una parte del individuo, definiendo un estilo de
personalidad, en función de los comportamientos; pero no
profundizan demasiado en el origen del mismo, es decir, en los
valores y creencias que constituyen el punto de partida con
relación a la forma individual de percibir la realidad y
el parámetro vital que definirá el comportamiento
de la persona.

Los valores tienen un origen en la educación
recibida en la infancia, pueden ser genéticos o
también ser la expresión de la esencia de nuestro
ser. Sea cual fuere el origen, lo importante es tomar conciencia
de cuáles son y analizar las creencias que hemos
desarrollado en función de ellos, para poder someterlas a
una revisión, con la voluntad de asumirlas o
replantearlas.

La labor de auto conocerse representa una ardua tarea
enmarcada en un proceso de desarrollo personal, para lo cual
existen diversas vías, unas más rápidas que
otras. De las herramientas disponibles, sólo algunas son
conocidas y utilizadas en el mundo empresarial.

El entrenamiento personalizado por ejemplo, es un
sistema en el cual, el coach ayuda al entrenado a descubrir sus
pautas limitadoras de comportamiento. Sin embargo, para que esta
ayuda sea posible, el coach tiene que ser una persona a su vez
muy desarrollada personalmente, con una claridad de mente y un
profundo autoconocimiento personal, además de tener una
base psicoanalítica que le permita poder trabajar con la
parte sumergida del "iceberg" del comportamiento.

TEORÍA
TRIÁRQUICA DE LA INTELIGENCIA

Desarrollada por Robert Sternberg
quién define la inteligencia como "actividad mental
dirigida con el propósito de adaptación a,
selección de o conformación de, entornos del mundo
real relevantes en la vida de uno mismo". Inteligencia es cuan
bien un individuo trata con los cambios en el entorno a lo largo
de su vida. Es una teoría abarcadora, puesto a que toma en
cuenta factores contextuales y sociales además de las
habilidades humanas.La denominación de triárquica
se debe a que está formada por tres subteorías: Sub
Teoría Componencial Analítica Sub Teoría
Experiencial Creativa y la Sub Teoría Practica Contextual.
5.1-Sub Teoría Componencial AnalíticaSe
refiere a los mecanismos mentales que la gente usa para planear y
llevar a cabo tareas, enfoca las aptitudes de
planificación y evaluación en la resolución
de problemas.Se asocia con la capacidad analítica, que
permite separar problemas y ver soluciones no evidentes. Los
problemas analíticos han sido formulados por otros,
están claramente definidos, poseen información
necesaria para resolverlos, tienen una sola respuesta correcta,
se resuelven por un sólo método, y no tienen
vinculación con la experiencia común. Los
individuos con sólo este tipo de capacidad no son tan
aptos creando ideas nuevas por sí mismos. Esta capacidad
es la que más a menudo se evalúa. Otras
áreas se ocupan de la creatividad y de otras capacidades
no evaluadas con frecuencia. Por ejemplo una estudiante puede
tener excelentes resultados de examen y cursos en primaria, pero
más adelante puede tener apuros en secundaria por no ser
hábil en crear ideas por sí misma.Sternberg asocia
el funcionamiento de la mente a una serie de
componentes.Componente: Unidad fundamental de análisis.
Definido como un "proceso elemental de información que
opera en las representaciones internas de objetos y
símbolos". Son unidades fundamentales de la inteligencia.
El componente traduce una sensación en una
representación conceptual y la transforma en una respuesta
motora o en una nueva representación conceptual.Los
componentes se dividen en meta componentes, de rendimiento, y de
adquisición de conocimiento.Meta componentes. Son los
procesos ejecutivos usados en resolución de problemas y
toma de decisiones que implican a mayor parte de la capacidad de
gestión de nuestra mente. Dicen a la mente cómo
actuar. Sus funciones son:· Selección de los
componentes de ejecución.· Selección de las
formas de representación.· Selección de una
estrategia para combinar componentes.· Selección de
una proporción entre velocidad y precisión.·
Supervisión de la solución. Hacer la
valoración cualitativa y apropiada de los
resultados.Componentes de rendimiento: Llevan a cabo realmente
las acciones que dictan los meta componentes. Su número es
amplio y la utilización viene determinada por la demanda
del problema. Se sitúan en el uso cotidiano que tienen los
alumnos de colegio o personas adultas, cuando han de razonar
analógicamente. Los componentes de ejecución o
realización que se ponen en funcionamiento cuando pensamos
analógicamente son:Codificación. Es traducir los
términos a representaciones internas sobre las que se
pueden ejecutar otras operaciones mentales.Inferencia.
Establecimiento de relaciones entre los estímulos.
Organización. Consiste en descubrir relaciones entre
relaciones.Aplicación. Se produce la extrapolación
de la regla inducida a situaciones nuevas.Comparación.
Proceso de decisión respecto a cuál de las
posibilidades alternativas es la mejor para solucionar un
problema.Justificación. Es la búsqueda de
verificación de las opciones y la decisión de si la
solución elegida es la correcta para el
problema.Respuesta. Se da la respuesta que se considera
más conveniente. Componentes de adquisición de
conocimiento. Se utilizan en la obtención de la nueva
información. Todos los componentes pasan a formar parte
del sistema cognitivo. Para Sternberg existen los siguientes
componentes de adquisición: ·Codificación
selectiva. Separar las informaciones relevantes de las
irrelevantes.·Combinación selectiva. Organizar la
información en una estructura nueva integrada y de mejor
comprensión.·Comparación selectiva.
Relacionar información nueva con adquirida antes y
almacenarla.Los tres tipos de componentes tienen un
carácter integrador. Los meta componentes son los
auténticos directores de esta sub teoría
componencial. 5.2-Sub teoría Experiencial
Creativa
La segunda parte de la teoría
triárquica se refiere al efecto de la experiencia: una
persona inteligente no sólo resuelve los problemas nuevos
rápidamente, sino también resuelve problemas
conocidos en forma mecánica para dejar la mente libre para
otras tareas. Los problemas prácticos requieren
formulación y reconocimiento del individuo, están
pobremente definidos, requieren la búsqueda de
información, poseen varias soluciones aceptables, se
relacionan con la experiencia cotidiana anterior, y necesitan
compromiso personal y motivación. Se divide la experiencia
en dos partes: novedad y automatización.Una
situación de novedad es aquella que nunca se ha
experimentado antes. Personas que son aptas en el manejo de una
situación de novedad pueden tomar la tarea y encontrar
nuevas maneras de solucionarla que la mayoría de gente no
percibiría.Un proceso automatizado es el que se ha
realizado múltiples veces y ahora puede hacerse con poco
pensamiento adicional. Una vez que se automatice un proceso,
puede ser ejecutado en paralelo con otros procesos.Se
correlaciona con la capacidad sintética la cual se ve en
la creatividad, la intuición, y el estudio de las artes.
Personas con capacidad sintética a menudo no muestran un
cociente intelectual muy alto porque no hay muchas pruebas que
midan suficientemente estas cualidades. Es especialmente
útil en crear nuevas ideas para crear y resolver nuevos
problemas. Por ejemplo un estudiante que no se desempeña
tan bien en las pruebas de la secundaria, puede ser becada para
la universidad basándose en sus habilidades creativas e
intuitivas excepcionales, y más tarde crear nuevas ideas
para la investigación.5.3-Sub teoría
Práctica/Contextual
La sub teoría contextual
hace referencia a la forma en que la inteligencia opera en
situaciones reales y es aplicada a la experiencia con la
finalidad de conseguir la adaptación al ambiente, la
selección de ambientes alternativos así como la
modificación del ambiente actual, e introducir en el mismo
las mejoras para hacerlo compatible con las necesidades y deseos.
El sentido común depende en gran medida de lo que
Sternberg llama el conocimiento tácito que son todas las
cosas de suma importancia que jamás se enseñan en
la escuela. Sternberg dice que el éxito en la vida suele
depender más del conocimiento tácito que de la
formación explícita. Trata de la actividad mental
implicada en conseguir ajuste al contexto. Relaciona la
inteligencia con el medio externo del individuo, especificando
tres actividades:La adaptación es cuando uno hace un
cambio en sí mismo para ajustarse mejor a lo que le rodea.
Cuando hace frío, la gente se adapta usando más
ropa.La conformación es cuando uno cambia su ambiente para
que encaje mejor con sus necesidades. Pedir levantar la mano para
hablar y así evitar interrupciones.El proceso de
selección se emprende cuando se encuentra un ambiente
alternativo totalmente nuevo para substituir un ambiente anterior
que era insatisfactorio para las metas del individuo. Por
ejemplo, los inmigrantes dejan sus países en busca de una
vida mejor.Implica el aplicar habilidades sintéticas y
analíticas a las situaciones diarias. La gente
prácticamente dotada es magnífica en su capacidad
de tener éxito en cualquier situación. Por ejemplo
un estudiante sin capacidades analíticas o
sintéticas excepcionales, puede ser altamente acertado en
imaginar lo necesario para tener éxito en un ambiente
académico. Sabe qué clase de investigación
es valorada, cómo impresionar a la gente en las
entrevistas.La teoría de Sternberg ha recibido
atención porque en situaciones reales de la vida, ella se
prueba a sí misma. Los niños de la calle pueden
realizar las operaciones matemáticas que necesitan para
sus intercambios, pero fracasan en las clases de
matemática. Esto demuestra que hay dos tipos diferentes de
inteligencia matemática, una vinculada al contexto
académico y otra de tipo práctico, destinada a
resolver los problemas cotidianos.Sternberg también
reconoce que un individuo no está restringido a alcanzar
excelencia en solo una de estas tres inteligencias. Mucha gente
puede poseer una integración de las tres y tener altos
niveles en las tres inteligencias.

Imágenes variadas de las
teorías de Inteligencia emocional

inteligencia:

La memoria emocional

Monografias.com

Monografias.com

El pensador que piensa y disfruta de sus
emociones
.

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Creador de la teoría
triarquica

Monografias.com

Inteligencia triarquica

Monografias.com

Conclusiones

En nuestra realidad educativa, es muy
importante conocer las distintas teorías y experiencias
educativas para poder adaptarlas a nuestras
necesidades.

Cada una de estas teorías forman una
base fundamental en nuestra formación como docente, por lo
que es muy importante saber como utilizarlas y aplicarlas en los
momentos indicados.

En la medida en que estaba realizando este
informe me di cuenta de la complejidad y conocimientos que
encierran estas teorías de inteligencia y por consiguiente
es sumamente eficaz el uso de ellas.

Mediante el proceso de recopilación
y de investigación de este informe, aprendí que en
la vida es muy importante tener en cuenta estas teorías de
inteligencia contemporánea por que cada una de las
teorías dadas a conocer en este informe contienen la llave
para abrir las puertas que se nos sierran en nuestro camino, por
que en ellas se encuentran el conjunto de conocimientos
necesarios y adaptables que nosotros necesitamos para salir
adelante y así poder mejorar la educación de
nuestro país.

Quiero concluir mi informe destacando la
importancia de mantener como objetivo educativo el desarrollo de
la inteligencia múltiple, emocional y la inteligencia
triarquica, debido a que estas inteligencias constituyen los
factores principales que ayudan a generar el desarrollo de las
habilidades emocionales, cognitivas, y muchas mas que se
encuentran dormidas en los estudiantes y por tal razón
así poder contar con profesionales que se adapten a las
diferentes esferas de la vida y sobre todo para que puedan y
podamos ser capaces de trasformar nuestro contexto educativo
nacional.

Recomendaciones

Estas teorías son muy recomendables
utilizarlas en el proceso de enseñanza por que contienen
los requerimientos necesarios para educar.

Es muy importante saber distinguir cada una
de las tres teorías dadas a conocer por que de lo
contrario se van a mal interpretar.

El uso de estas teorías nos
proporciona diferentes métodos de estudio los cuales nos
pueden servir de mucho si las utilizamos
correctamente.

Bibliografías

 *Bolívar,
V. Inteligencia Emocional en la
empresa. Refinador Costarricense de
petróleo. Costa Rica, 2005.

 *Colectivo de autores.
Psicología y Salud.
Articulo Inteligencias Emocional, página 19-23 (Por
González). Editorial Ciencias
Médicas,
Cuba, 2002.

* Folleto de Psicopedagogía.
Sede Universitaria Municipal, San Cristóbal.

* Goleman, D. La Inteligencia
Emocional. México:
ED. B. México SA BCU, 1996.

* González, Rey F.
Relación de lo cognitivo y lo afectivo en
la personalidad. Psicología principios
y categorías. La Habana. ED. Ciencias
Sociales, 1989: 72- 94.

* Molero C, Saiz E, Esteban.
Revisión histórica del concepto de Inteligencia
Emocional. Rev. Latinoamericana de Psicología 1998; 30
(1): 11-30.

* Pérsico, Lucrecia.
Inteligencia Emocional. Editorial LIBSA:
Madrid, 2003.

* Quiroga, Carlos.
La Ciencia del éxito: Inteligencia Emocional
práctica. Editorial Instituto Alphacenter: Chile, 7 ma.

Edición 2000.

Http:
//www.universia.es/contenido/servicios/artículos/inteligencia
emocional

* http://www.Monografía.com/trabajos/inteligencia
emocional

http://www.inteligencia-emocional.org.

*Gardner, Howard. (1983)Multiple
Intelligences
,
ISBN 0-465-04768-8, Basic Books. Castellano "Inteligencias
múltiples" ISBN: 84-493-1806-8 Piidos

*Gardner, Howard. (1999) "Intelligence
Reframed: Multiple Intelligences for the 21st Century. Basic
Books.

*Klein, Perry, D. (1997) "Multiplying the
problems of intelligence by eight: A critique of Gardner's
theory", Canadian Journal of Education, 22(4),
377-394.

*Klein, Perry, D. (1998) "A response to
Howard Gardner: Falsifiability, empirical evidence, and
pedagogical usefulness in educational psychology" Canadian
Journal of Education
, 23(1), 103-112.

*Agurto, A. (2005), "Educación y
discapacidad. El caso de la comunidad sorda en Chile
¿Cualidad ontológica o construcción social?"
en Reflexiones Educacionales Nº 5, Universidad Arturo
Prat, Iquique.*GARDNER, Howard. Estructuras de la mente. La
teoría de las inteligencias múltiples.
Bogotá, Fondo de Cultura Económica, 1997.*Gardner,
H. (1993), Estructuras de la mente. La teoría de las
inteligencias múltiples. Fondo de Cultura
Económica, México DF.*"La inteligencia
escolarizada", Carina V. Kaplan.*"Las inteligencias
múltiples en el aula" Thomas Armstrong. Editorial
Manantial 1999.González-Valle, A. (2010). Emociones
desde una perspectiva psicológica.
Monografía
de licenciatura no publicada, Universidad Autónoma de
Yucatán, Mérida, Yucatán,
México.

*Dalgleish, T., Dunn, B., Mobs, D. (2009).
Affective neuroscience: Past, present and future [Electronic
Version]. Emotion Review, 1(4), 355-368. Recuperado el 06 de
Abril de 2010 de
http://www.mrccbu.cam.ac.uk/research/emotion/cemhp/documents/Dalgleish%20et%20al%20Emotion%20Review.pdf

*Gendron, M. & Barrett, E. (2009).
Reconstructing the Past: A Century of Ideas about Emotion in
Psychology [Electronic Version]. Emotion Review, 1(4), 316-339.
Recuperado el 19 de Marzo de 2010, de
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2835158/?tool=pubmed

*Harlow, J. M. (1848/1999). Passage of an
iron rod through the head. Journal of Neuropsychiatry &
Clinical Neurosciences, 11, 281-283. Recuperado el 24 de Julio de
2010, de
http://neuro.psychiatryonline.org/cgi/content/short/11/2/280?rss=1&ssource=mfc

*Darwin, C. (1872). The expression of the
emotions in man and animals [Electronic Version]. London: John
Murray. Recuperado el 27 de Marzo de 2010 de http://darwinonline.org.uk/pdf/1872_Expression_F1142.pdf

*Mills, C. K. (1912). The cortical
representation of emotion, with a discussion of some points in
the general nervous system mechanism of expression in its
relation to organic nervous disease and insanity [Electronic
Version]. Proceedings of the American Medico-Psychological
Association, 19, 297-300. Recuperation el 02 de Agosto de 2010,
de
http:://www.archive.org/details/proceedingsofann19ameruoft

*James, W. (1884). What is an emotion?.
Mind, 9, 188-205.

*Goleman, D. (1999). Inteligencia
emocional
. Círculo de Lectores.
ISBN 978-84-226-6577-9.

*Rosen Zweig, M., Layman, A. y Breedlove
(2005). Psicología Biológica.
España: Ariel.

*Wickes, A. (2004). Foundations of
Biopsychology
. 2a. ed. Prentice Hall.
ISBN 0-13-197138-7.

* Levenson, R.W. (1994). Human Emotion. A
functional view. In P. Ekman & R.J. Davidson (Eds). The
nature of emotions: Fundamental questions (pp. 123-126). New
York: Oxford University Press.

* Panksepp, J. A. (1992). A critical role
for "Affective Neuroscience" in resolving what is basic about
emotions. Psychological Review, 99(3), 554-560.

*Dalgleish, T., Dunn, B., Mobbs, D. (2009).
Affective neuroscience: Past, present and future [Electronic
Version]. Emotion Review, 1(4), 355-368. Recuperado el 06 de
Abril de 2010 de
http://www.mrc-cbu.cam.ac.uk/research/emotion/cemhp/documents/Dalgleish%20et%20al%20Emotion%20Review.pdf

*Gendron, M. & Barrett, E. (2009).
Reconstructing the Past: A Century of Ideas about Emotion in
Psychology [Electronic Version]. Emotion Review, 1(4), 316-339.
Recuperado el 19 de Marzo de 2010, de
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2835158/?tool=pubmed

*Klüver, H., & Bucy, P. C.
(1937).'Psychic blindness' and other symptoms following bilateral
temporal lobectomy. American Journal of Physiology, 119,
352-353.

* Schenberg, L., Bittencourt, A., Murari E.
& Vargas, L. (2001). Modeling panic attacks. Neuroscience
& Biobehavioral Reviews, 25, 647-659.

*LeDoux, J. E. (1995). Emotion: Clues from
the brain. Annual Review of Psychology, 46, 209-235.

*de Psicología. Texto no publicado.
Zajonc, R. (1980). Feeling and thinking: Preferences need no
inferences [Electronic Version]. American Psychologist, 35,
151-175. Recuperado el 15 de Octubre de 2010, de
http://psycnet.apa.org/?fa=main.doiLanding&fuseaction=
showUIDAbstract&uid=1980-097 * LeDoux, J. (2002). El
aprendizaje del miedo: de los sistemas a las sinapsis. En I.
Morgado (Coord.), Emoción y conocimiento (pp. 107-134).
España: Tusquets.

*LeDoux, J. (2002). El aprendizaje del
miedo: de los sistemas a las sinapsis. En I. Morgado (Coord.),
Emoción y conocimiento (pp. 107-134). España:
Tusquets.

* Mayberg, H. S., Lozano, A.M., Voon, V.,
McNeeley, H.E., Seminowicz, D., Hamani, C., Schwalb, J.M.,
Kennedy, S.H. (2005). Deep brain stimulation for
treatmentresistant depression [Electronic Version]. Neuron, 45,
651-660. Recuperado el 15 de Octubre de 2010, de http://focus.psychiatryonline.org/cgi/content/full/6/1/143

*Acevedo H. y Domínguez J. (1996).
Pronóstico global del rendimiento académico a nivel
de asignatura. Planiuc, año 15, No. 22, pp.
87-92.

*Afcha, K. (2000). El constructivismo en el
nuevo paradigma de la educación. Universidad de
Carabobo.

*(1989). Manual de metodología de la
investigación. Talleres Gráficos, Universidad Mayor
de San Simón, Cochabamba, Bolivia.

*Albornoz, O. (1998). Estado,
ideología y educación. Universidad de
Carabobo.

*Allen, B. y Amour-Thomas, E. (1991).
Construct validation of metacognition. The Journal of Psychology,
127 (2).

*Alonso, J. (1996). La motivación en
el aula. PPC Editorial y Distribuidora S.A,
España

*Aparicio, J. y Rodríguez, M.
(2000). Los estudios sobre el cambio conceptual y las
aportaciones de la psicología del aprendizaje. Tarbiya,
Nº 26.

*Arnau, J. (1979). Motivación y
conducta. Editorial Fontanela, Barcelona.

*Aragón, J. (2001). La
psicología del aprendizaje. Teoría y
práctica. Ediciones San Pablo, Caracas.

*Aravena, A. (1992). El rol del profesor
desde una perspectiva humanística. Aula XXI, Nº
2.

*Arrieta, J. (1989). La resolución
de problemas y la educación matemática: hacia una
mayor interrelación entre investigación y
desarrollo curricular. Enseñanza de las Ciencias, 7(1),
pp.63-71.

*Arzuaga, J. (2001). El enigma de la
esfinge. Plaza & Janes Editores S.A, Barcelona.

*Atkinson, J. (1964). An introduction to
motivation. Van Nostrand. Princeton, N.J

*Ausubel, D. (1980). Psicología de
la educación. Un punto de vista cognoscitivo. Trillas,
México.

*Ausubel, D., Novack, J. y Hanesian,H.
(1983). Psicología educativa. Un punto de vista
cognoscitivo. Editorial Trillas, México.

*Aznar, P. (1995). El componente afectivo
en el aprendizaje humano: sentido y significado de una
educación para el desarrollo de la afectividad. Revista
Española de Psicología. Año LIII, Nº
200.

*Bachellard, G. (1976). El materialismo
racional. Editorial Paidos, Buenos Aires, Argentina.

*Bandura, A. (1986). Pensamiento y
acción. Fundamentos sociales. Martínez
Roca

*Editores, Barcelona.

*Bañuelos, A. (1993).
Motivación escolar. Estudio de variables afectivas.
Perfiles educativos, No. 60 *(1995). Resolución de
problemas matemáticos en estudiantes de bachillerato.
Perfiles educativos, No.67

*Barrero, N. (2001). Aproximación
Meta cognitiva a la evaluación en la enseñanza. En
http://www.uv.es/RELIEVE/w7n2/RELIEVEv7n2 3.htm

*Vascones de, J. (1981). La teoría
de David Ausubel en el diseño curricular en física.
Revista del departamento de componente docente del IUPEMAR. Vol.
2, Nº 1.

*Bell, E. (1995). Historia de las
matemáticas. Fondo de Cultura Económica,
México.

*Bayer, W. (1998). Algunas precisiones
acerca de la resolución de problemas y de su
implementación en el aula. Paradigma. Vol. XIX, Nº
1.

*Bravlasky, B. (1995). El aprendizaje en la
teoría socio-histórico-cultural de Vygotsky. La
Educación en nuestras manos. Año 4, Nº
37.

Bruner, J. (1988). Realidad mental y mundos
posibles. Gedisa, Barcelona.

* (1990). La elaboración de sentido.
La construcción del mundo por el niño. Paidos,
Barcelona *(1991). Actos de significado. Más allá
de la revolución cognitiva. Alianza, Madrid.

*Burbano, L. (s.f). Teorías del
aprendizaje. [Documento en línea]. En http://www.
Monografías .COM
/trabajos13/teapre/teapre/shtml#arriba

*Cabrera, I. (s.f). El procesamiento humano
de la información. [Documento en línea]. En
http://www.informed. sid.cu
/revistas/aci/vol11_6_03/aci05603.htm

*Camacho, I. (2001). Propuesta de un
programa para desarrollar procesos creativos para la
solución de problemas de aprendizaje de la
matemática dirigido a docentes de educación
básica. Tesis Doctoral, Universidad de
Carabobo.

*Campanario, J. (2000). El desarrollo de la
meta cognición en el aprendizaje de las ciencias:
estrategias para el profesor y actividades orientadas al alumno.
Enseñanza de las Ciencias, 18 (3).

*Campanario, J. y Moya, A. (1999).
¿Cómo enseñar ciencias? Principales
tendencias y propuestas. Enseñanza de las ciencias, 17
(2).

*Cañas de C., D. y Franco, E.
(1990). Internalidad, experiencias de éxito y fracaso
académico, actitud hacia la matemática y
rendimiento académico. Memorias EVEMO 3, Editorial
Venezolana, Mérida.

*Cárdenas R. (1995). La
educación venezolana es un fraude. El Nacional, Nov. 18,
p.C1

*Carena, J. y Ferranti, L. (2002). Un
modelo cibernético para comprender la capacidad
informacional de la mente. En http://www.psicologia-online.com/
ciepa2001/actividades/59/cuadropsicoestructura.htm

*Carvajal, L. (1998). Transformar la
educación para reconstruir la nación. Discurso en
la Asamblea Nacional de Educación, Caracas.

*Carretero, M. (1995). ¿Cómo
se aprende? ¿Cómo se enseña? La
educación en nuestras manos, año 4, No.
37

*Carrillo, J. (1994). Resolución de
problemas: clave del desarrollo profesional. Épsilon
No.30

*Castro, M. (1994). Filosofía de la
Educación. Material de apoyo ACICASMO.

*Castellanos, M. (2001). Políticas y
estrategias para el desarrollo de la Educación Superior en
Venezuela 2.000-2.006. Ministerio de Educación.

*Centro Gumilla (1995). Lecciones de
filosofía de la Educación. Material
didáctico, Caracas.

*Coba leda, M.(s.f). La memoria. [Documento
en línea].En http://centro5.pntic.mec.es/
ies.lucia.de.medrano/coba leda/xpsico21 *

*(s.f). La motivación. [Documento en
línea] En http:// centro5.pntic. mec.es/
ies.lucia.de.medrano/coba leda/xpsico51.htm

*(2003). La motivación. En
http://www.monografias.com/trabajos14/
motivacion/motivacion.shtml#arriba

*Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela.

*Contreras, L. (1987). La Resolución
de Problemas ¿una panacea metodológica?
Enseñanza de las Ciencias, 5(1).

*Cruz, C. (1988). Cómo desarrollar
en los estudiantes habilidades para resolver problemas.
Paradigma, Vol. IX, N° 2

*Daros, W. (1992). Meta cognición:
aprender reflexivamente a aprender. Revista IRICE, N°
3/4

*DeBono, E. (1989). Critical thinking is
not enough. Educacional Leadership, 42(1).

*De Gregori, W. y Volpato, E. (2002).
Capital intelectual. Administración sistémica. Mc
Graw-Hill, Bogotá.

*De los Ríos, L. (1990).
Motivación de logro, motivación vocacional y
autorrealización. Revista Perspectiva Educacional.
Instituto de Educación, UCV, N° 16.

*Descartes, R. (1983). El discurso de
método. Reglas para la dirección de la mente.
Ediciones Orbis, S.A. Madrid.

*Devandas, C. (1989). Epistemología
y educación (en torno a Piaget). Revista del Centro de
Investigación y Docencia en Educación, N° 6,
Universidad Nacional, Costa Rica.

*Díaz, F. y Hernández G.
(1998). Estrategias docentes para un aprendizaje significa-tivo
(una interpretación constructivista). Mc Graw-Hill,
México.

*Difabio, H. (1994). La temática de
la motivación en el neo conductismo contemporáneo:
locus de control y teoría de la atribución. Revista
Española de Pedagogía, año LII,
N°197.

*Escalante, G. (1984). Solución de
problemas: aproximación teórica. Laboratorio de
Psicología, Universidad de los Andes, Publicación
49.

*Fingermann, G. (1981). Lógica y
teoría del conocimiento. Editorial El Ateneo, Buenos
Aires.

*Fishman, D. (1992). Postmodernism comes to
program evaluation. Evaluation and Program Planning, Vol. 15, p.
263-270.

*Flavell, J. (1978). La psicología
evolutiva de Jean Piaget. Paidos, Buenos Aires.

*Flores, R. (1994). Hacia una
pedagogía del conocimiento. McGraw Hill,
Bogotá.

*Fukuyama, F. (1992). El fin de la historia
y el último hombre. Editorial Planeta,
Bogotá.

*Gadamer, H. (1984). Verdad y
Método. Fundamentos de una hermenéutica
filosófica. Editorial Sígueme,
España.

*Gagné, R. (1979). Las condiciones
del aprendizaje. Editorial Interamericana,
México.

*Ganuza, E. y Fermín, J. (1997). El
alumno como sujeto activo aprendiendo a resolver problemas.
2° Congreso Venezolano de Educación Matemática,
Valencia.

*García, A. (1992). Constructivismo
e intervención pedagógica: a propósito de
quien construye. Teoría de la Educación, Vol. IV,
pp. 127-138.

*García, G. (1996). En
http://ayura.udea.edu.co/deca/ponencias/ problemas.htm

*García, J. (2003). Didáctica
de las ciencias. En http://ayura.udea.edu.co/deca/
ponencias/problemas.htm

*García, J. (1998). La creatividad y
la resolución de problemas como base de un modelo
didáctico alternativo. Revista Educación y
Pedagogía. Vol X, Nº 21.

*García, M. (1994). La
solución de problemas como estrategia para el desarrollo
de la actividad cognoscitiva en el aprendiz. Una revisión
bibliográfica. Prácticas Docentes, Año 1,
N° 4.

*García, R. (s.f). La
epistemología genética y los problemas
fundamentales en la teoría del conocimi

* (2000). El conocimiento en
construcción. De las formulaciones de Jean Piaget a la
teoría de los sistemas complejos. Editorial Cedisa,
Barcelona.

*Garret, R. (1988). Resolución de
problemas y creatividad: implicaciones para el currículo
de ciencias. Enseñanza de las Ciencias 6(3), pp.
224-230.

* (1995). Resolver problemas en la
enseñanza de las ciencias. Alambique, N°5.

*Garrido, J. (1987). Recepción
crítica de la "teoría de los estadios "en la actual
psicología del desarrollo. Revista de Educación de
la Universidad de Granada, 1.

* *Giacobbe, M. (1993). Meta
cognición y didáctica. La asignatura
geografía en el nivel medio de escolaridad. Revista IRICE,
Nº 7.

*Giordan, A. (1996). ¿Cómo ir
más allá de los modelos constructivistas? La
utiliza-ción didáctica de las concepciones de los
estudiantes. Investigación en la Escuela, N°
28.

*González, F. (1981). Una
comparación entre las teorías conductistas del
aprendizaje y las teorías cognoscitivas. Revista del
Departamento de Componente Docente del IUPEMAR, Vol. II, N°
1

*González, G. (1987). Temas de
psicología cognitiva (II, Pensamiento). En http://
www.galeon.hispavista.com/peazau/respsgonz.htm

*Granado, M. (2002). El aprendizaje
escolar: una perspectiva cognitiva-motivacional. Revista de
Ciencias de la Educación, Nº 190.

*Gual, P. y Blanco, L. (1995). Las
matemáticas como una actividad de nuestra inteligencia: un
modelo para diagnosticar y remediar las dificultades del
aprendizaje en matemáticas. Reportes Matemáticos
IUTVAL, Vol. 1, N° 1.

*Gutiérrez, P. (2003).
Producción del conocimiento. En
http://www.monografias.com/
trabajos7/proco/proco/shtml.#arriba

*Héller, M. (1993). El arte de
enseñar con todo el cerebro. Editorial Biosfera,
Caracas.

*Hesse, J. (2000). Teoría del
conocimiento. Editorial Unión Ltda., Colombia.

*Hill, W. (1983). Teorías
contemporáneas del aprendizaje. Biblioteca de
Psicología del Siglo XX, Editorial Paidós,
Barcelona.

*Hobbes, T. (2000). Leviatán. En
Clásicos del pensamiento universal resumidos. Intermedio
Editores, Bogotá..

*Jiménez, J. y Hernández, M.
(s.f). [Documento en línea] Email: ppal@yahoo.com y
aleidahy@yahoo.com

*Junquera, B. (1995). Motivación en
el aprendizaje universitario: factores determinantes. Aula
Abierta, Nº 65.

*Laprea, C. y Ruiz, C. (1989). Efecto de
una técnica de resolución de problemas en el
razonamiento verbal y en la actividad del estudiante y su
transferencia al rendimiento académico en Física.
Investigación y Postgrado, Vol. 4, N° 4.

*Leonard, W., Gerace, W. y Dufresne, R.
(2.002). Resolución de problemas basada en el
análisis. Hacer del análisis y del razonamiento el
foco de la enseñanza de la física. Enseñanza
de las Ciencias, 20 (3).

*Liazos, F. (1982). En
http://www.nodo50.org/mujeresred/violencia-bosch-ferrer-1.
html

*Lindsay, N. y Norman, J. (1986).
Introducción a la psicología cognitiva. Tecnos,
Madrid.

*Lopes, B. y Costa, N. (1996). Modelo de
enseñanza-aprendizaje centrado en la resolución de
problemas: fundamentación, presentación e
implicaciones educativas. Enseñanza de las Ciencias, 14
(1).

*Lugo, G. (s.f). Esbozos sobre la
hermenéutica de Gadamer. En
/trabajos
11/gadamer/gadamer.shtml

*Luria, A. (1945). En
http://ayura.udea.edu.co/deca/ponencias/problemas.htm

*Luz, S. (s.f). Teoría del
aprendizaje. [Documento en línea]. En http:// www.
monografias.com/trabajos10/
teorías/teorias.shtml

*Maldonado, M. (1991). Solución
creativa de problemas. Revista Ciencias de la Educación,
Año 2, N° 3.

*Maldonado, M. (2001). El aprendizaje
significativo de David Paul Ausubel. En
/trabajos10/dapa/dapa/shtml#arriba

*Mammoliti, A. (1995). Las teorías
del aprendizaje y sus aportes a la psicopedagogía: una
visión sintética. Revista Argentina de
Psicopedagogía, Año 11, N° 39, 2da.
Etapa.

*Marín, N., Jiménez, E. y
Benarroch, A. (1997). Delimitación de "lo que el alumno
sabe" a partir de objetivos y modelos de enseñanza.
Enseñanza de las Ciencias, 15 (2).

*Marina, J. (1995). La memoria creadora.
Tarbiya. Revista de Investigación e Innovación
Educativa., Nº 10.

*Martínez, M. y Varela, M. (1996).
De la resolución de problemas al cambio conceptual.
Investigación en la Escuela, N° 28.

*Martínez, R. (1992). Factores
familiares que intervienen en el proceso académico de los
alumnos. Aula Abierta, N° 60.

*Matthew, M. (1994). Vino viejo en botellas
nuevas: un problema con la epistemología constructivista.
Enseñanza de las Ciencias, 12(1), pp. 79-88.

*Mayor, F. (1996). Hacia una nueva
educación superior. Colección Respuestas,
CRESALC-UNESCO, La Habana, Cuba.

.

*Moral, C. (1993). Modelo de
resolución de problemas aplicado al estudio de los
procesos de pensamiento del profesor en la enseñanza.
Revista de Ciencias de la Educación, Nº
154.

*(2000). Epistemología de la
transversalidad. Revista Anthropos, N° 40,
Caracas.

*Moreno, A. (1981). Enfoque educativo de
Bandura y Ausubel. Revista del Departa-mento de Componente
Docente del IUPEMAR, Vol. II, N° 1.

*Moreno, L. (1999). Acerca del conocimiento
y sus mediaciones en la educación matemática.
Revista EMA. Vol. 4, Nº 2.

*Narváez, E. (1994). El rendimiento
estudiantil como objeto de estudio: definición y
construcción. Revista de Pedagogía, Vol. XV, N°
39.

*Olivero, R. (1999). Un sistema
didáctico y su efecto en las calificaciones: una
experiencia en el aula con alumnos de Análisis
Matemático I en la Facultad de Ingeniería de la
Universidad de Carabobo. Trabajo de Grado de Maestría,
UC.

*Oliveros, R. (1997). A fin de cuentas
¿qué es eso de constructivismo? Ideas, Vol. 52,
Año XVII.

*Orcajo, A. (1998). La posmodernidad o la
fractura de las ilusiones. Universidad de Carabobo.

*Ordóñez, J. (1992).
Constructivismo y variables insurreccionales. Aula Abierta,
N° 60.

*Orellana, R. (1998). Mapas conceptuales y
aprendizaje significativo. En http://
www.monografias.com/trabajos13/macon/macon/shtml#arriba

*Palacios, F. (1996). Constructivismo,
poderosa herramienta para lograr la comprensión de los
educandos. Revista Mexicana de Pedagogía, Año VII,
N° 30 y 31.

*Parra, B. (1990). Dos concepciones en
resolución de problemas en matemática.
Educación Matemática, Vol. 2, N° 3.

*(1991). La resolución de problemas
en la construcción de esquemas de razonamiento.
Educación Matemática. Vol. 3, Nº 1.

*Parra, G. (2001). Influencia de la
estrategia ANASIRE en razonamiento matemático de alumnos
del curso introductorio de la Universidad José Antonio
Páez. Trabajo de Grado de Maestría, Universidad de
Carabobo.

*Parra, H. (1993). Resolución de
problemas, eje central de la enseñanza de las
matemáticas. Movimiento Pedagógico, Año 1,
N° 1

*Peinado, S., Briceño, L. y Rojas,
F. (2002). Validación de una propuesta para el desarrollo
de habilidades mediante estrategias generales en la
resolución de problemas con el uso de la
tecnología. Revista Educación y Ciencias Humanas.
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez,
año X, Nº 18.

Monografias.com

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

FRANCISCO MORAZAN

ASIGNATURA PSCOLOGIA DEL APRENDIZAJE

LIC. ALMA PINEDA

SECCION *B*

SISTEMA DISTANCIA

SEDE TEGUCIGALPA

TRABAJO REVISION BIBLIOGRAFIA

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter