Monografias.com > Estudio Social
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Apuntes para la estrategia de desarrollo endógeno en los municipios de Trujillo, Cuba



  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Desarrollo
  4. Conclusiones
  5. Bibliografía

El trabajo en cuestión aborda los aspectos fundamentales, que a criterio de los autores, se deben considerar para la gestión estratégica del desarrollo local sostenible de los municipios. Esencialmente, en la actualidad, el desarrollo local se considera una de las estrategias de evolución endógena más importantes, pues potencia la inserción socio-laboral. Para elaborar dicha estrategia se hace necesario el diagnóstico de las potencialidades y necesidades de la localidad como base primordial, donde juega un papel esencial la participación de los actores de las organizaciones enclavadas en el municipio. Como método fundamental que debe primar en los equipos de trabajo para la gestión de la estrategia de desarrollo local se debe emplear el método de intervención-acción-participación, apoyado en diversas herramientas para la obtención de la información, como son: encuestas, entrevistas, observaciones, grupos focales y dinámicas grupales. Uno de los elementos claves para lograr el desarrollo en los municipios es la voluntad y el optimismo para cambiar lo que sea necesario, donde debemos lograr cambiar la mentalidad en los equipos de dirección municipal como exige el momento que se vive.

Palabras claves: desarrollo local sostenible, estrategia, participación, cambio.

En correspondencia con la Política Económica y Social del estado venezolano se plantea el desarrollo de proyectos locales endógenos, conducidos por las administraciones municipales, constituyen una estrategia de trabajo para el autoabastecimiento municipal, favoreciendo el desarrollo de las mini-industrias y centros de servicios, donde el principio de la auto sustentabilidad financiera será el elemento esencial, armónicamente compatibilizado con los objetivos del plan de la Economía Nacional y de los municipios. Los proyectos locales una vez implementados serán gestionados por entidades económicas enclavadas en el municipio. Prestar mayor atención a la formación y capacitación continua del personal técnico y directivo que respondan y se anticipen al desarrollo científico-tecnológico en las principales áreas de la producción y los servicios, así como a la prevención y mitigación de impactos sociales y medioambientales.

En Estado Trujillo una de las metas priorizadas es la elaboración e implementación de las Estrategias de Desarrollo Endógeno Sostenible de los municipios, basadas fundamentalmente en la preparación de sus decisores y en la gestión de proyectos de desarrollo endógeno.

Para lograr el éxito en esta tarea es imprescindible el análisis de los conocimientos y las experiencias internacionales y nacionales al respecto, precisando aspectos contextuales que no pueden perderse de vista para lograr estratégicamente las metas del progreso económico- social y medioambiental.

El desarrollo es un proceso con carácter histórico que implica relaciones, comparaciones entre diferentes momentos y situaciones. En este caso se parte de una situación actual que constituye la línea base y de la proyección de cuál es la situación deseada o meta a alcanzar. Ante una estrategia de desarrollo surgen diferentes interrogantes:

  • ¿Cuáles son los objetivos del desarrollo o metas a alcanzar?

  • ¿Cómo se conseguirán?

  • ¿Qué obstáculos habrá que enfrentar?

  • ¿Cómo se superan dichos obstáculos?

  • ¿Cuáles son las políticas de desarrollo que deberán aplicarse?

Hasta la década de los 60 predominó el paradigma economicista del desarrollo, asociando este término a crecimiento económico. El desarrollo endógeno es entendido como: "una estrategia diseñada para mejorar el nivel de vida, económico y social de grupos específicos de población". Banco Mundial (1975) citado en .

A mediados de la década de los 80 surge la definición de desarrollo sostenible en estrecha relación con el medio ambiente, que abarca las dimensiones políticas, económicas, tecnológicas, sociales, ambientales y humanas. En la década de los 90 el PNUD define el desarrollo humano con una visión multidimensional, teniendo en cuenta la equidad, sustentabilidad, productividad, potenciación, cooperación y seguridad.

En 1995, UNESCO en la Declaración Final de la Cumbre Mundial de Desarrollo Social define el desarrollo social como proceso inseparable del entorno cultural, ecológico, económico, político y espiritual. Como logro de la paz, la libertad, la estabilidad y seguridad nacional e internacional. Así como la dignidad humana, el respeto a los derechos humanos, responsabilidad mutua, la cooperación y el pleno respeto a la diversidad de valores religiosos, éticos y los orígenes culturales.

Siguiendo a Hidalgo (1998) el desarrollo endógeno es la capacidad de la población de un territorio para liderar su propio desarrollo por medio de su potencial endógeno y con el objetivo de mejorar su nivel de vida, abarcando las dimensiones económicas, socioculturales y políticas administrativas.

La definición de desarrollo ha pasado por diferentes fases, acepciones o modelos de definición, donde su carácter estrictamente cuantitativo comienza a incorporar elementos o indicadores más cualitativos, más complejo, multidimensional e intangible.

Una vez descrito el proceso de definición de desarrollo, los autores de este trabajo coinciden en que el desarrollo local endógeno es un proceso tendente a incrementar el bienestar de la comunidad mediante el establecimiento de actividades económicas y socioculturales utilizando básicamente sus propios recursos humanos y materiales, aunque gestiona recursos y alianzas exógenas. Abarca una política global que incluya aspectos de descentralización administrativa, organización y participación activa de la población, ordenación del territorio y dotación de infraestructuras y servicios.

El desarrollo local se acerca a la definición de desarrollo humano al insistir en la potenciación de los individuos, en los procesos y decisiones que son decisivos en sus vidas, se vincula con anteriores definiciones y se concibe como un proceso enfocado desde la lógica horizontal, insistiendo desde la escala territorial.

Entre los principios a tener en cuenta para implementar el desarrollo local se encuentran:

  • Enfoque integral y sistémico del desarrollo. Teniendo en cuenta las dimensiones siguientes: medioambiente y energía, institucional, sociocultural y económico productiva y los servicios.

  • Fortalecimiento de la institucionalidad, de las relaciones horizontales, construcción de estilos y métodos adecuados para la integración considerando el sector estatal y no estatal y definición de las prioridades de desarrollo.

  • Participación autogestionaria.

  • Desarrollo de herramientas y capacidades para la información.

  • Gestión del conocimiento, la innovación y transferencia de tecnología, integración de la Universidad y otras organizaciones gubernamentales o no gubernamentales importantes de la localidad.

  • Identificación y movilización de los potenciales productivos locales.

Entre los desafíos que presenta la universalización en la actualidad está la necesidad de desplegar su enorme potencial como entidades dinamizadoras del conocimiento y la innovación para el desarrollo endógeno sostenible y espacio aglutinador del capital humano. Las universidades venezolanas están en condiciones de contribuir a la formación de capacidades en aras de integrarse y promover los procesos de innovación para el desarrollo endógeno local.

La creación de los Consejos Técnicos Asesores de las municipalidades en todas sus funciones debe estar constituido por los expertos del municipio en las diferentes especialidades que contribuyen a la revisión de programas y proyectos con elementos de ciencia e innovación, así como de transferencia tecnológica. Es preciso identificar quiénes son, dónde están y para qué funciones será necesaria su colaboración. Este Consejo Técnico Asesor dominará las prioridades y proyecciones del Desarrollo Endógeno Local Sostenible del municipio y con creatividad facilitará la búsqueda de soluciones a los problemas que se identifiquen.

Es necesario trazar una estrategia de desarrollo endógeno local sostenible a escala municipal, partiendo de un diagnóstico de las potencialidades y necesidades de la localidad, lo que constituirá la línea base para medir los avances en el desarrollo.

Esta estrategia constituye un proceso participativo donde los principales actores, convocados y encabezados por los gobernantes municipales, organizan e implementan el desarrollo integral, sostenible en su demarcación, a partir de la identificación y movilización de los potenciales endógenos, y establecen prioridades que beneficien directamente a su población.

Como se aprecia en la figura 2 a partir de las prioridades de desarrollo identificadas se trazarán líneas estratégicas de trabajo, derivándose de estas la elaboración de los programas de desarrollo municipal, y de cada uno de ellos, los proyectos de desarrollo que concretarán el proceso de transformación de una situación inicial a una deseada, solucionando problemas y necesidades de la población por autogestión, participación real y consciente, con responsabilidad ciudadana.

Los autores consideran que el procedimiento propuesto por Guzón Camporredondo, 2006, para realizar la planeación estratégica de desarrollo local en los municipios cubanos, puede ser una propuesta generalizada y enriquecida según las características identitarias y potencialidades de cada uno de ellos. Entre ellos se encuentran los siguientes pasos:

  • Identificación y planificación por orden de importancia de los potenciales. ¿Con qué contamos para desarrollar el municipio? (reservas productivas, habilidades, capital humano, características físico-geográficas, tradiciones, entre otras)

  • Identificación de las barreras; ¿Qué limita o impide el aprovechamiento de las potencialidades identificadas?

  • Reconocimiento del contexto (escenario; tendencial, deseado, no deseado) ¿Qué escenarios enfrentamos en los momentos actuales (internacional, nacional, provincial, municipal, de barrio)?

  • Visión ¿Cómo quieren que sea su municipio?

  • Identificación de aliados que se necesitan de acuerdo a las potencialidades. ¿Con quién, cómo y por qué nos aliaremos?

  • Identificación de fuentes de financiamiento ¿Con qué recursos financieros contaremos?

  • Definición de prioridades o líneas estratégicas ¿Qué potencialidades pueden aprovecharse mejor, más rápido, con más resultados, mayor producción, de mayor consumo local, con mayores ingresos al municipio, con mejores servicios, con ampliación de capacidades, con cadenas productivas y de distribución, con producciones primarias y de valor agregado? A partir de ese paso se formulan los programas.

  • Precisar proyectos y tipos de proyectos ¿Qué proyectos se harán y a qué fuentes de financiamiento se presentarán?

En las estrategias se trazarán políticas de desarrollo del municipio, se elaborarán programas a partir de las prioridades de desarrollo que se determinen y se formularán proyectos por los diferentes formularios, según la fuente de financiamiento a la que se presentarán, entre ellas: colaboración económica internacional, créditos bancarios, presupuesto estatal, entre otros fondos financieros. En todos los casos los proyectos deberán ajustarse a la legislación vigente en cada país. En la tabla 1 Instrumentos para la consecución de la estrategia, se muestran los instrumentos con sus características y alcance.

Instrumento

Características

Alcance

Política

  • Es de carácter global.

– Fija objetivos y metas.

– Identifica los medios que se emplearán para el logro de los objetivos y metas.

  • Largo
  • plazo

Programa

– Es más específico.

– Fija objetivos y metas específicas.

  • – Identifica los proyectos que lo componen.
  • Mediano plazo

Proyecto

– Es la unidad más específica.

– Objetivos y metas a corto plazo.

– Especifica acciones para lograr objetivos y metas.

Corto

plazo

Tabla 1 Instrumentos para la consecución de la estrategia.

Fuente: Elaboración propia

La estrategia de desarrollo municipal sostenible tendrá identificada desde el diagnóstico, la línea base de los indicadores del progreso, sean de productos, de efectos o de impactos, para su monitoreo y evaluación durante el proceso. De modo que para una vida larga y saludable, donde cada sujeto comunitario se sienta protagonista en la adquisición de aprendizajes con el acceso a los recursos que le permitan tener un nivel de vida adecuado, es necesario lograr diversos indicadores que abarcan la integralidad del desarrollo, sin perder de vista los identificados por la Organización de Naciones Unidas.

El desarrollo económico de los territorios está cada vez más condicionado por la infraestructura técnica existente, la velocidad de la difusión tecnológica y el esfuerzo innovador de su tejido socioeconómico, acompañada por otras políticas de estimulación del potencial endógeno y la adecuación a las necesidades reales de cada entorno concreto. Tener presente varios elementos, manifiesta voluntad política del gobierno municipal, para liderar la organización y articulación de los actores de la innovación, contar con los recursos humanos preparados para apropiarse de nuevos conocimientos y desarrollar la capacidad para gestionar el conocimiento necesario.

Un papel fundamental lo tienen los Sistemas Municipales de Innovación, por agrupar instituciones y organizaciones como las Universidades, que importan, desarrollan y difunden nuevos conocimientos.

Otro aspecto fundamental en este análisis es la existencia y utilización de los Planes de Ciencia e Innovación Tecnológica Municipales aprobados por los gobernantes para atender sus prioridades socioeconómicas. En los municipios es necesario el desarrollo de una cultura de la información que les permita el acceso, manejo y conocimiento de nuevos códigos que los vincule con el entorno y les permita la transferencia de experiencias generadoras, de nuevas formas de acción y gestión.

Un tema a no descuidar es que las acciones comerciales que se incorporan en los procesos de desarrollo endógeno local deben estar amparadas por registros de marcas y otros signos distintivos, tanto en el sector estatal como los trabajadores por cuenta propia.

Es necesario tener un apropiado aseguramiento normalizativo y metrológico, que garanticen el cumplimiento de los requerimientos o estándares nacionales e internacionales y que la estrategia local se enfoque al cliente y/o al consumidor, es por ello que deben existir regulaciones que lo protejan, de forma que sea el mayor evaluador y catalizador de la producción o servicio que se le oferte.

La transformación educativa pasa a ser un factor fundamental para desarrollar la capacidad de innovación y la creatividad, la universidad está llamada a insertarse en el desarrollo endógeno local a partir de sus propias funciones estatales y sus procesos sustantivos; para ello cuenta con un gran potencial en los programas de formación universitarias municipales, en las que en su mayoría se dispone de un capital humano preparado y conocedor de las principales debilidades y potencialidades en los municipios.

Entre los principales retos y potencialidades que enfrenta el proceso de desarrollo local en Cuba en la escala municipal, según Núñez Jover, (2012) se encuentran:

  • El proceso de desarrollo local implica la elaboración de una planificación estratégica y reconocer que si se continúan haciendo las cosas como hasta el momento, continuarán obteniendo los resultados limitados o no deseados de siempre.

  • Se requiere de la articulación de los diferentes sectores, organismos o instituciones de subordinación nacional, provincial y municipal.

  • Es imprescindible la capacitación de todos los actores bajo el principio de aprender haciendo.

  • Los Joven Club de Computación pueden constituir una oportunidad ante la desventaja de la insuficiente informatización de los gobiernos.

  • Un tema a resolver es la conciliación entre los planes directores de planificación física y las estrategias de desarrollo local.

Teniendo en cuenta los retos y potencialidades mencionados, resultó que a pesar de que los municipios planteaban tener proyectos de desarrollo, presentaban dificultades y entre las diferentes causas se encontraban:

  • Desconocimiento de la metodología para formular proyectos.

  • Desconocimiento de las fuentes de financiamiento.

  • Proyectos o ideas de proyectos que no se corresponden con las prioridades del país y territorio.

  • No están identificadas las prioridades y potencialidades del municipio para la conformación de proyectos.

  • La formulación de los proyectos se basa en la espontaneidad.

  • El 97% de los proyectos eran de la dimensión sociocultural solamente.

Por tanto se concluyó que la mayoría de los municipios carecían de una estrategia de desarrollo endógeno local que propiciara un marco que definiera las potencialidades y las prioridades con las que debían corresponderse los proyectos , otros tenían estrategias enfocadas al desarrollo sociocultural. También se han analizado otros intentos de desarrollo municipal en los últimos años, lo cuales son novedosos en su diseño. En Cuba hay una primera experiencia relativa a municipios agropecuarios donde en la provincia de Matanzas han estado insertados los municipios de Martí y Perico, acompañados fundamentalmente por la Estación Experimental "Indio Hatuey" y en el municipio de Jagüey Grande se ha trabajado con el CEDEL a través del proyecto PRODEL, obteniéndose algunos logros, pero, a nuestro juicio, sin observarse transformaciones sustanciales en los municipios, sobre todo por la falta de integración.

Se realizó un taller donde participaron los actores de cada municipio y los directores de las filiales universitarias, donde se les explicó la importancia de contar con una estrategia de desarrollo local sostenible que sirviera de marco para encauzar los proyectos y a su vez ordenar el proceso de desarrollo de los territorios en cuestión. Esta estrategia constituiría un instrumento de trabajo para el mandato en curso y para los futuros mandatos.

En este proceso se empoderó a las Filiales Universitarias Municipales Cubanas como actores locales que fungen como asesores en este proceso y que bien pueden acompañar y asesorar en su función a la máxima dirección del municipio representada en su Consejo de Administración Municipal (CAM). En Venezuela la Misión Sucre constituye un actor importante en cada municipalidad.

Simultáneamente se comienza un levantamiento por parte del Departamento de Técnicas de Dirección de la Universidad de Matanzas "Camilo Cienfuegos" de los proyectos existentes para que fueran perfeccionados y los que se correspondieran con las prioridades del país que a su vez serían prioridades en las provincias y municipios, se sometieran a aprobación, específicamente los relacionados con la producción de alimentos y energía.

Para la elaboración de la estrategia es preciso partir de un diagnóstico preciso, donde se reflejen las potencialidades y necesidades del municipio, para de este resultado derivar las líneas estratégicas, los programas y proyectos. Algunos municipios ya cuentan con su diagnóstico, como son: Colón, Arabos, Calimete, Pedro Betancourt, Cárdenas, Perico, Martí, Limonar y Jagüey Grande; en todos los casos ha existido una fuerte relación entre actores y gobernantes, fruto de las alianzas estratégicas entre estas instituciones para ponerle ciencia e innovación a este proceso. Debe destacarse que estos diagnósticos tendrán un carácter dinámico, pues aunque se encuentran en su primer intento, en el transcurso del tiempo deberán mantenerse actualizados y perfeccionados.

Hasta el momento se han obtenido algunos resultados fruto de las intervenciones de la Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos en conjunto con las Filiales Universitarias Municipales. .

Por la importancia de este empeño se ha constituido un Grupo Coordinador de Desarrollo Local Sostenible, multidisciplinario , en el cual están representadas todas las facultades y carreras y las filiales universitarias municipales.

Este grupo coordinará las acciones necesarias intra y extra universidad, en aras de lograr la implementación de las estrategias de desarrollo local sostenible de los municipios matanceros, estas acciones se organizarán en paquetes de trabajo que organizarán sus acciones o tareas en planes operativos de actividades (POA) y con matrices de responsabilidades en cada uno de los paquetes de trabajo acorde a las prioridades de desarrollo.

Es importante precisar que en todo el proceso de desarrollo endógeno local sostenible de los municipios deberá emplearse como método fundamental la Intervención Acción Participación (IAP), encuestas, entrevistas, observaciones, grupos focales y dinámicas grupales, entre otros y por ello velará el grupo referenciado anteriormente.

Para que el gobierno municipal se convierta en el eje aglutinador, en el líder y protagonista de un proceso de desarrollo a esa escala, con capacidad de enfrentar obstáculos legislativos, institucionales y financieros; deberá comenzar por adoptar formas de gestión acordes con este nuevo papel. Uno de los elemento claves es a partir de tener la voluntad y el optimismo para cambiar lo que deba ser cambiado, el necesario CAMBIO DE MENTALIDAD en el equipo de dirección municipal, como actores del cambio económico que exige el momento actual y emprender todas las acciones necesarias para este logro.

Como resultados preliminares de este proceso, que se encuentra en su fase inicial, se puede destacar que cada municipio, como bien expresan los diferentes autores que se han referido al tema, tiene a partir de su propia identidad, contexto y particularidades, un proceso diferente al de los demás, partiendo de que las características difieren de un caso a otro en elementos tan amplios como la densidad poblacional, el tamaño de la enmarcación, las actividades económicas fundamentales, la preparación de los actores involucrados en el proceso, la disposición y voluntad política, la infraestructura disponible, la cultura, entre otros.

Por tanto es posible afirmar que dada la diversidad de los municipios y la inclusión en proyectos de alcance nacional gerenciados por Ministerios, así como la velocidad y la preparación con que han sido acogidas las orientaciones, asesorías y talleres que se han realizado sobre la Estrategia Municipal de desarrollo sostenible, el avance de cada uno de los municipios no ha sido equilibrado , pero si se ha evidenciado un despertar en este tema y se ha tomado conciencia de su necesidad como la base del desarrollo de nuestras localidades.

1. Colectivo de autores. 2006.La nueva Universidad cubana y su contribución a la universalización del conocimiento. La Habana : Felix Valera, 2006. 959-258-971-.

2. Colectivo de autores. 2003. Sistematización del Programa de Formación de Facilitadores Indígenas de Desarrollo Local- Perú. Sistemas Alternativos para el Desarrollo, Brisas de Villas-Chorrillos, Lima Perú. 99728825-0-5

3. García Rabelo, Margarita. 2007.Las teorías acerca delsubdesarrollo y el desarrollo. Una visión crítica. La Habana : Félix Valera, 2007. 978-959-07-0383-6.

4. Guzón Camporedondo, Ada. 2006.Desarrollo Local en Cuba. Retos y perspectivas. La Habana : Academia, 2006. 978-959-270-092.

5. Lage Dávila, Agustín. 2006.La economía del conocimiento y el socialismo (II): reflexiones a partir del Proyecto de Desarrollo Territorial de Yaguajay". La Habana : s.n., 2006.

6. Nuñez Jover, Jorge. 2010.Conocimiento Académico y Sociedad. Ensayos sobre política universitaria de investigación y POstgrado. La Habana : UH, 2010. 978-959-7211-04

7. Pérez Lariño, María Teresa, Núñez Jover, Jorge y García Cuevas, José Luis. 2008.La praxis del programa ramal Gestión universitaria del conocimiento y la innovación para el desarrollo: una contribución de la enseñanza superior al desarrollo local. La Habana: Reduniv, 2008.

 

 

Autor:

Ana Elena Hernández Vega.

Máster en Ciencias, profesora Auxiliar.

Universidad de Matanzas "Camilo Cienfuegos" (UMCC). Cuba.

Ana Josefa Araujo Gudiño.

Licenciada en Administracion

Misión Sucre Estado Trujillo

Milagros Morales Villamizar.

Licenciada en Administracion de Empresas

Misión Sucre Estado Trujillo

Natimar Santos Gonzalez.

Licenciada en Administración

Misión Sucre Estado Trujillo

Mision Sucre Estado Trujillo

Universidad de Matanzas "Camilo Cienfuegos".
Autopista a Varadero km 3?

Apartado postal: 44740

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter